You are on page 1of 100

Club Atlético Newell’s Old Boys

programa de
desarrollo de
formadores
Profesor Martín Mackey

Profesor Marcelo Raya


Plan Estratégico y Metodológico 2
Newell’s Bella Vista 2017-2020
Señas de Identidad 5
Misión 6
Visión 7
Valores 7
Objetivos generales 8

Capítulo 1 9
¿CÓMO APRENDEMOS? 9
¿Cómo queremos que aprendan nuestros jugadores? 9
ETAPAS DEL APRENDIZAJE 11
Etapa 1: inconscientemente incompetente 11
Etapa 2: conscientemente incompetente 11
Etapa 3: conscientemente competente 11
Etapa 4: inconscientemente competente 11

Capítulo 2 13
¿QUÉ ENTRENAMOS CUANDO ENTRENAMOS? 13

Capítulo 3 17
¿QUÉ Y CÓMO OBSERVAR? 17
Unificar la observación de los gestos técnicos 17

Capítulo 4 21
EJERCICIOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS
DESTREZAS 21
Componentes para su diseño 21
Componente cerrado: gesto técnico 22
Componente abierto: resolución de problemas parciales del juego 24
Componente de juego integrado: resolución táctica y estratégica 26

Plan Estratégico y Metodológico 3


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 5 28
LOS ESPACIOS 28
Significantes y roles estratégicos 28
Espacio 1 28
Espacio 2 31
Espacio 3 35

Capítulo 6 39
INTENSIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS 39
Características de los entrenamientos según su intensidad 39
Organización de las sesiones de entrenamiento 40
Palabras clave para la organización de la sesión de entrenamiento 41
Características de los días según su intensidad 42
Días amarillos (sesiones de baja intensidad) 42
Días naranjas (sesiones de media intensidad) 43
Días rojos (sesiones de alta intensidad) 44
Días violetas (día de descanso) 44

Capítulo 7 46
LOS FORMADORES 46
El rol de los formadores durante los entrenamientos 50
Factores clave para la dinámica durante el entrenamiento 55
Evaluación de los formadores 61

Capitulo 8 63
EL ROL DE LOS PREPARADORES FÍSICOS 63

Capitulo 9 65
MODELO DE JUEGO 65
Marco Conceptual 65
Entrenamos cerebros. Neurociencia y aprendizaje 65
La necesidad de un modelo de juego 66

Plan Estratégico y Metodológico 4


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Marco organizativo. Organigrama del modelo de juego 67
Objetivos del modelo de juego 68
Organización estructural del modelo de juego 69
Bases estructurales 69
Sistema táctico 74
Organización funcional del modelo de juego 76

Capitulo 10 82
DISTRIBUCIÓN DE CARGAS 82
Reacción antes las distintas cargas (estrés) 82
Realizar un plan acorde al estado de cada jugador 90

Capitulo 11 93
VIDEO ANÁLISIS 93
Categorías de análisis y edición 93

Plan Estratégico y Metodológico 5


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Plan Estratégico y Metodológico 6
Newell’s Bella Vista 2017-2020
Señas de Identidad
El fútbol es una actividad que trasciende la frontera deportiva, porque es una vía
que nos permite, sociabilizar, educar, emocionar y comprometer, a partir de la estética y la
ética que un club es capaz de poner en escena, cada vez que sus equipos entrenan y compiten.

La búsqueda del sentido estético es una necesidad imperiosa en nuestro trabajo, porque
entendemos que cuando las cosas se hacen en este registro generan el deseo de seguir
haciéndolas. Intentar jugar bien, sin que esto implique un renunciamiento a ganar, es una
prioridad en nuestra concepción del juego, porque lo consideramos un fenómeno aglutinador,
no solo de los integrantes del equipo, sino de todas la personas que llevan adelante la vida del
club. La estética, así entendida, es un catalizador del sentido de pertenencia tantas veces
buscado en las instituciones.

La práctica deportiva en cuanto práctica específicamente humana requiere para su ejercicio una
posición ética. Una posición ética explícitamente determinada, que tiene que ver con respetar el
espíritu del reglamento representado por las autoridades arbitrales y una posición ética
implícitamente condicionada, por nuestra propia elección, en cuanto al respeto por el rival
manifestada en el juego limpio, el respeto al espectador reconociendo al mismo como parte
artífice del espectáculo y el respeto por el espíritu del juego, que es ganar asumiendo un papel
protagónico sin espacio para los comportamientos antideportivos y especulativos.

En nuestra concepción pedagógica del proceso entrenar-competir, es tan importante ganar,


como la manera y los medios con que se obtiene la victoria. La concepción estética y ética del
modelo no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar en el futbolista el deseo de hacer
las cosas de una manera distintiva.

Para ganar y ser un equipo altamente competitivo no alcanza con sólo querer, para ganar hace
falta darle un sentido utópico a la tarea y eso lo genera el deseo desde la concepción estética y
ética del jugar.

Entendemos que éstas deben ser las señas de identidad del Plan Estratégico y
Metodológico Newell’s Bella Vista.

Es por ello, que en el camino trazado, es determinante tener presente en cada una de nuestras
acciones, cuál es la misión, la visión y los valores que nos representan y cuáles son los objetivos
generales que pretendemos lograr como organización.

Plan Estratégico y Metodológico 7


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Misión

La misión es la razón de ser o identidad de una organización, aquello que justifica su


existencia. La misión de una organización especifica qué es lo que hace (a qué se dedica) y para
quién lo hace.

Visión

La visión es la imagen deseada y alcanzable de la organización en un futuro, es lo que la


entidad aspira llegar a ser. Es la situación ideal hacia la cual la organización ha de dirigir todos
sus esfuerzos y, en consecuencia, se convierte en el referente sobre la que ha de girar todo
proceso planificador de la entidad.

La visión describe y refleja una imagen ambiciosa de cómo se ve la propia organización en un


futuro.

Valores

Los valores son los principios y creencias que definen una organización y la distinguen
de otras; una manera de actuar que refleja, a nivel general, las actitudes y los comportamientos
característicos y mayoritarios de las personas que la componen.

Plan Estratégico y Metodológico 8


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Objetivos generales

Los objetivos generales son los fines que persigue la organización con la implantación de las
diferentes acciones que se van a desarrollar a lo largo del plan estratégico y metodológico, es
decir, aquello que el plan Newell’s Bella Vista pretende alcanzar o conseguir a lo largo de los
próximos 4 (cuatro) años.

Plan Estratégico y Metodológico 9


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 1

¿CÓMO APRENDEMOS?
¿Cómo queremos que aprendan nuestros jugadores?

En este esquema de aprendizaje, Glasser expone en términos breves y


fácilmente verificables a través de la experiencia, cuáles son las vías más efectivas para que
un estudiante a apropie de los conocimientos que recibe en un proceso de enseñanza
aprendizaje. Los estímulos visuales, auditivos y emocionales se complementan para
potenciar el aprendizaje. Aislados sirven pero combinados aseguran el éxito. Así
aprendemos:

- el 95% de lo que enseñamos a otros: cuando aprendemos algo y luego tratamos de


transmitírselo a otras personas, nuestro cerebro clasifica, ordena datos, elabora
conceptos, estructura definiciones que luego deberán ser resumidas y explicadas de la
mejor manera posible. Todo este proceso es fundamental para que ese conocimiento
adquirido jamás nos abandone.

- el 80% de lo que hacemos: cada cosa que nuestros jugadores hacen, desde leer y escribir
hasta entrenar y competir, desde ir a un museo hasta aprender a vestirse, son acciones
que quedarán para siempre instaladas en su conocimiento y en la medida que repitan
esas acciones se convertirán en parte de su personalidad.

- el 70% de lo que discutimos y debatimos con otros: la conversación con los formadores,
el intercambio de ideas, la reflexión y análisis de una jugada o de un partido, es
definitivamente una de las mejores herramientas para fijar el conocimiento.

- 50% de lo que vemos y oímos: vivimos en la era de la comunicación, redes sociales,


teléfonos de última generación etc., donde circula mucha información audiovisual e
incluso son valiosos medios para enseñar y aprender. Pero todos esta información que
ingresa al cerebro de nuestros jugadores es de naturaleza efímera si no es reforzada por
las estrategias anteriores.

- el 30% de lo que vemos: sin un adecuado refuerzo, los estímulos visuales permanecen
poco tiempo en el recuerdo y por tanto, basar el aprendizaje solo en imágenes sería
insuficiente.

- el 20% de lo que oímos: cuántas veces escuchamos decir a los formadores, “se lo dije” o
“eso lo habíamos hablado”. Aunque se ha comprobado que la memoria musical es muy
potente, su efecto como herramienta pedagógica se pierde, si no viene acompañada de
emoción, de experiencia.

Plan Estratégico y Metodológico 10


Newell’s Bella Vista 2017-2020
- el 10% de lo que leemos: la lectura es el punto de partida. Si el acto de leer queda aislado
de las demás formas de estímulo para aprender, sus contenidos quedarán relegados.

Como vemos, este esquema busca integrar la capacidad humana para recibir
información desde diversas fuentes aprovechando al máximo sus capacidades sensoriales.
A ello se suma la intención de Glasser de fortalecer los aspectos vivenciales, emocionales
que permiten relacionar cada estímulo recibido con nuestra propia vida, con nuestra
experiencia. De esta forma se alcanza una enorme potencialidad de aprender y que
ese aprendizaje nos sirva de manera permanente y no circunstancial. Buscamos que los
jugadores sean capaces de apropiarse del conocimiento, para que puedan tomar mejores
decisiones.

“El desafío, es siempre mejorar, aún si eres el mejor.


Especialmente si eres el mejor”.

Plan Estratégico y Metodológico 11


Newell’s Bella Vista 2017-2020
ETAPAS DEL APRENDIZAJE

Etapa 1: inconscientemente incompetente

Antes de que alguien nos enseñe cualquier deporte o actividad todos somos
inconscientemente incompetentes. Quiere decir que podemos realizar un gesto deportivo
(tomar y pasar la pelota) o actividad física (por ejemplo, correr) sin identificar si la
hacemos bien o mal, simplemente lo hacemos. Muchas veces con resultados positivos para
el nivel en el que estamos compitiendo, y hasta en ciertos niveles deportivos se logran
resultados siendo solo eficaces; sin embargo, si queremos desarrollar deportistas de mayor
nivel debemos mejorar su calidad técnica.

Etapa 2: conscientemente incompetente

Entramos en esta etapa cuando un formador identifica los errores y comienza a


corregir estos defectos. Durante esta etapa los formadores deben mostrar los ejercicios y
dar factores claves para que los jugadores identifiquen el error e interpreten cómo
corregirlos. La observación y repetición en esta etapa es determinante, los nuevos circuitos
cerebrales se conectarán y cobrarán cada vez más fuerza, aunque en el intento se seguirán
cometiendo errores. Al estar en esta etapa se genera un gran gasto de energía, debemos
focalizarnos en aspectos específicos y a pesar de eso es difícil poder corregirlos, es
importante que con palabras simples podamos corregir aspectos concretos de a una cosa
por vez. de que alguien nos enseñe cualquier deporte o actividad todos somos
inconscientemente incompetentes.

Etapa 3: conscientemente competente

Durante esta etapa logramos con mayor eficiencia que antes realizar los gestos
técnicos o las destrezas, sin embargo, debemos utilizar mucha energía en pensar cómo
hacerla. La realizamos con eficacia y relativa eficiencia, pero debemos pensar mucho en
cómo hacerla. Es probable incluso que si algo nos distrae dejemos de hacerla
correctamente y regresemos a la etapa anterior. Es importante que el formador reconozca
que estamos en esta etapa y nos de ejercicios en los que debamos concentrarnos solo en
ejecutar la técnica correcta.

Etapa 4: inconscientemente competente

Ya no debemos pensar en ningún detalle de la técnica ya que podemos realizarla sin


pensar en lo que tenemos que hacer, somos eficientes y podemos realizarla una y otra vez
ya que no nos provoca un elevado gasto energético. Al estar en esta etapa podemos ejecutar
la acción y concentrar toda la energía en la toma de decisión.

Plan Estratégico y Metodológico 12


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Como formadores debemos reconocer en qué etapa están los jugadores que estamos
entrenando y establecer ejercicios que sean acordes al equipo y los jugadores. Si no
detectamos las etapas, probablemente, sea más difícil que los deportistas mejoren.

Plan Estratégico y Metodológico 13


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 2

¿QUÉ ENTRENAMOS CUANDO


ENTRENAMOS?
Si no detectamos las etapas, probablemente, sea más difícil que los deportistas
mejoren. Cuando un formador entrena a alguien debe siempre tener presente que lo que
está entrenando en el jugador es el cerebro y sus redes neuronales. No se entrena un
músculo, una jugada, un ejercicio. Lo que se está entrenando a través de distintos recursos
es el cerebro. Los músculos nos permiten movernos para realizar un movimiento, un
ejercicio o una jugada pero es el cerebro el que les indica qué hacer o hacia dónde ir.

Todo lo que hacemos está comandado por el cerebro, por lo tanto debemos hacer
entrenamientos que lo estimulen, desafíen a mejorar y a tomar decisiones
permanentemente.

Desde nuestro nacimiento hasta que morimos vivimos en un proceso de aprendizaje


permanente, aprender no es una opción, se aprende sí o sí. El cerebro tiene a la plasticidad

Plan Estratégico y Metodológico 14


Newell’s Bella Vista 2017-2020
como cualidad, que es lo que le permite reestructurarse continuamente en función de las
experiencias que se viven y en base a esto adquirir nuevos conceptos y conductas.

El cerebro se construye todos los días y tiene dos fuerzas que los construyen. La
fuerza genética, es la carga de cada persona al nacer, adquirida por la unión de los
programas de sus familias materna y paterna, y la fuerza fenotípica que es la experiencia
vital de cada uno de nosotros en el medio ambiente que nos rodea (la determinante
circunstancial, el entorno al nacer y durante nuestro crecimiento, el incentivo recibido, el
modo cómo nos enseñaron, etc.). El aprendizaje se debe a la asociación de la fuerza
genética y la fuerza del medio ambiente.

Aprendemos todo, ese aprendizaje a su vez puede ser fisiológico, que se da por el
simple hecho de vivir e interactuar con distintas experiencias o dirigido, es lo que
aprendemos cuando alguien nos está enseñando. Todo el tiempo estamos aprendiendo y se
puede aprender bien o mal, es por eso que el proceso de enseñanza/aprendizaje es tan
importante. Si el docente (formador) que nos está enseñando nos brinda recursos que nos
facilitan la tarea de aprender, nos estimula y motiva, lograremos jugar mejor al fútbol.

Si aprendemos a correr, pasar y recepcionar la pelota y entender el juego, el circuito


que activamos reclutará más neuronas y generará más conexiones. Cuando los jugadores
están haciendo un gesto técnico, mal o bien, se crea un cableado neuronal y el cerebro los
activará automáticamente como respuesta cuando detecte que debe realizar ese gesto
técnico.

Cuando tratamos de superar una mala costumbre tenemos que enfrentarnos al


espesor de los circuitos dedicados a algo que hemos practicado y repetido miles de veces.

Para alcanzar el cambio es necesario lograr el compromiso de los jugadores,


debemos motivarlos para que se entusiasmen con la idea de lograr el objetivo del cambio.
Ofrecerles alternativas para que experimenten y puedan resolver con las propuestas de este
cambio con mejores resultados, lo cierto es que tal vez al inicio no lo hagan bien, por lo
tanto debemos proyectarlo a futuro y que interpreten por qué es mejor hacerlo del modo
propuesto. Debemos ser prácticos, no debemos dar mucha información de golpe, es
necesario que les digamos dónde deben hacer foco en lo que están viendo o les estamos
proponiendo que hagan, debemos centrar su objetivo en qué hacer y cuándo, debemos
lograr que pongan toda la atención, observación y acción a esa tarea. Así lograremos que
tengan una conducta concreta a tratar de modificar.

Cuando comienza a formarse un nuevo hábito más adecuado, en esencia lo que se


hace es crear nuevos circuitos que compiten con la mala costumbre. Para que la nueva
costumbre adquiera la firmeza suficiente se debe recurrir a la fuerza de la
neuroplasticidad. Para lograr un nuevo hábito es importante repetir una y otra vez esa
nueva acción.

Plan Estratégico y Metodológico 15


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Si ensayamos esta nueva demanda, los nuevos circuitos se conectarán y cobrarán
cada vez más fuerza, hasta que un día haga lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer
sin pensarlo. En este momento los circuitos estarán tan conectados y serán tan gruesos que
el cerebro los activará automáticamente. Cuando se produzca ese cambio, el hábito
corregido pasará a ser lo habitual.

¿Durante cuánto tiempo y cuántas veces hay que repetir una acción hasta que se
transforme en hábito? Es difícil establecer un tiempo y una cantidad de repeticiones, para
todo el tiempo será distinto. Lo cierto es que empieza a programarse desde la primera vez
que se practica. Cuanto más se repite mayor es la conectividad. La frecuencia necesaria
para que pase a ser una nueva respuesta automática del cerebro depende en parte de lo
fuerte que sea el antiguo hábito que vaya a reemplazar.

Es importante considerar que el ensayo mental pone en funcionamiento los mismos


circuitos neuronales que la actividad real, por eso debemos sugerir a los jugadores que
repasen los movimientos o jugadas mentalmente aún cuando no están en el entrenamiento
(visualización), porque así también se ejercitan. Con este método se mejora la capacidad de
rendimiento cuando llega el momento de actuar de verdad.

El fútbol como muchos otros deportes no dependen sólo de ejecutar bien un gesto
técnico y se repita sin sentido, también requieren que se tome la decisión correcta. Por lo
tanto, se deben entrenar los gestos técnicos y también ensayar distintos escenarios que
exijan a los jugadores a realizar un gesto técnico y tomar decisiones.

Consideraremos el aprendizaje y la toma de decisión como un Ciclo en el que


tendremos en cuenta cómo creamos los conceptos mentales para tomar decisiones. El
ciclo de decisión plantea que para mantener la comprensión precisa o efectiva de la
realidad, uno debe experimentar un ciclo continuo de interacción con el entorno para
evaluar sus permanentes cambios. Esta evaluación se basa en 4 ítems que deben repasarse
mentalmente antes de tomar una decisión. Cuanta más experiencias se tenga y más
variantes de resolución se repitan, este proceso será más rápido y la elección del programa
motor para actuar ante esa situación provocará un resultado más eficiente. Por este motivo
los entrenamientos deben ser específicos al juego y los ejercicios elegidos deben desafiar a
los jugadores a decidir en situaciones reales que lo preparen para el partido. Los jugadores
con más experiencia y mayor cantidad de programas elegirán mejor ante cada situación,
incluso si se repiten situaciones se anticiparán al acontecimiento. La anticipación está
relacionada al conocimiento y experiencia con el entorno y la capacidad para observar,
evaluar, decidir y actuar a más velocidad según las situaciones del entorno o los
movimientos del rival que le permiten actuar con un programa que ya experimento en los
entrenamientos o partidos. Al momento de tomar una decisión en un partido no gana el
que corre más rápido, gana el que decide más rápido y se anticipa.

Lo llamamos ciclo de decisión por ser de retroalimentación y revisión permanente, sus


pasos son:

Plan Estratégico y Metodológico 16


Newell’s Bella Vista 2017-2020
1. OBSERVAR: recolectar información superficial del momento (lugar de la cancha,
cantidad de jugadores que atacan o defienden, ubicación los contrarios y de los
compañeros, espacio, posición del cuerpo que indica posibles acciones, tiempo de juego,
etc.) que me permitan hacer una primera evaluación. Es clave saber observar y leer
correctamente ya que es el principio de los pasos del ciclo de decisión.

2. EVALUAR: es el momento de cuantificar y calificar en base a la observación las posibles


soluciones para dicha situación. Se comienza a pensar en base a las experiencia vividas,
una posible solución.

3. DECIDIR: es el momento de elegir un programa mental y determinar qué hacer, cual


será la decisión que tomaremos teniendo en cuenta los datos obtenidos de la
observación y la evaluación.

4. ACTUAR: ejecutar el plan, en este momento se debe llevar a cabo el plan elegido.

Este ciclo de decisión es de retroalimentación permanente y está presente en todo


momento. Los ejercicios que se proponen en los entrenamientos deben dar a los jugadores
la posibilidad de familiarizarse con este proceso y que en el momento de actuar en la
cancha sientan que ya han vivido una experiencia similar, por tal motivo volverán a
seleccionar un programa que les haya dado un buen resultado.

Sin embargo, los ejercicios no deben ser siempre iguales, deben presentar variantes
que desafíen a los jugadores permanentemente con el fin de lograr flexibilidad
cognitiva, es decir incentivar a los jugadores a desafíos más exigentes que generen un
ciclo de decisión que los estimule a ser más inteligentes. Para lograr esto debemos plantear
cambios en el medio (achicar o agrandar espacios, reducir o aumentar el número de
jugadores, realizar un gesto técnico con un fin determinado y modificarlo, utilizar distintas
pelotas para el juego, etc.).

La planificación no debe estar pensada en base al ejercicio, sino en qué queremos


estimular o qué desafiar con un ejercicio y cómo familiarizamos a los jugadores con el ciclo
de decisión para que a través de las experiencias vividas con los ejercicios aumenten su
velocidad de resolución y su calidad de decisión. Debemos lograr que los jugadores decidan
rápido y bien, que puedan por distintas lecturas lograr anticipación.

Plan Estratégico y Metodológico 17


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 3

¿QUÉ Y CÓMO OBSERVAR?


Unificar la observación de los gestos técnicos y utilizar palabras claves nos
permitan comunicar con el lenguaje productivo que aporta para el aprendizaje.

Los gestos técnicos y las destrezas tienen a la postura como condición


indispensable para que puedan realizarse correctamente. Como en todos los deportes cada
acción requiere una postura correcta y el fútbol no es la excepción.

El análisis de un gesto técnico y de una destreza debe observarse de abajo hacia


arriba, esto es así ya que para poder movernos correctamente es necesario ejercer fuerza
contra el piso, al hacerlo se desencadena una fuerza de igual magnitud y en sentido
opuesto, esta fuerza es transferida por el cuerpo de abajo hacia arriba, por lo tanto la
postura que adquiere el cuerpo para utilizar energía y acelerar y/o desacelerar segmentos
para generar velocidad, está determinado por la postura corporal.

Sin una buena postura corporal no hay calidad de movimientos, sin calidad de
movimientos se disipa energía, sin energía no hay velocidad ni fuerza, lo que condiciona el
gesto técnico.

Al analizar una acción debemos observar:

1. La posición de los pies en el contacto con el piso y su orientación

2. La acción y posición de las piernas

3. La acción y posición de las caderas

4. La acción y posición del tronco con respecto a los pies, piernas y cadera

5. La posición de la cabeza

6. La posición y acción de los brazos

7. La posición y acción de las manos

Las observaciones de todas las destrezas siguen este patrón.

Generalmente se atribuye la fatiga a cuestiones netamente físicas relacionadas a las


cualidades físicas (resistencia aeróbica, velocidad y fuerza), sin embargo, si dos equipos
están en iguales condiciones físicas, se cansa menos el que tiene mayor eficiencia técnica ya
que para ejecutarlas economiza energía y al ahorrar energía durante el partido se cansa
menos. La eficiencia técnica genera menor fatiga y disminuye el riesgo de lesiones.

Analizaremos los gestos técnicos en tres momentos:


Plan Estratégico y Metodológico 18
Newell’s Bella Vista 2017-2020
PREPARACIÓN: es el momento previo a la ejecución propiamente dicha del gesto. La
preparación condiciona la ejecución (ej. en la recepción, haber observado el contexto,
haberse perfilado en el sentido del juego).

EJECUCIÓN: es el momento de la ejecución propiamente dicha (ej. en el pase, que


sea firme a una potencia que permita al receptor dar continuidad al juego,
preponderantemente que se realice con la cara interna del pie) que está condicionada o
potenciada por la preparación.

TERMINACIÓN: es el momento final de cada gesto la cual no debe saltearse ya que


también hace que la misma este bien o mal (ej. después del pase, cumplir un rol de apoyo,
cobertura).

El PET (preparación, ejecución y terminación) permite evaluar y analizar con más


profundidad y detalle, las capacidades requeridas para un gesto técnico, determinando con
su análisis, si el error es realmente técnico o es de toma de decisiones, con lo cual los
ejercicios que se diseñen para la corrección, pueden ser muy distintos en función de si es
una cosa o la otra.

El PET se puede elaborar en función de las necesidades técnicas que tengan los
jugadores, según la edad, nivel y modelo de juego establecido. Aquí, un ejemplo del PET,
para la recepción y el pase.

RECEPCIÓN Y PASE

MOMENTO FACTOR CLAVE OBJETIVO PALABRA CLAVE

mirá atrás o a tu
1 mirar el contexto decidir mejor
alrededor
PREPARACIÓN
quedar de frente al
2 posicionar y/o perfilar el cuerpo perfilá
juego

decidir anticipadamente con qué


3 facilitar el control elegí
superficie corporal controlar

realizar en el control la menor


4 ganar tiempo en 1 / en 2
cantidad de contactos posibles

orientar la pelota en el sentido del


EJECUCIÓN 5 ampliar panorama control y juego
juego

pasar firme y favorecer la dar velocidad a la


6 firme el pase
continuidad al receptor circulación

dar seguridad a la pase horizontal


7 evitar horizontalidad
circulación pérdida

dar mensaje al receptor (verbal o mejorar la decisión


8 apoyá/girá o señas
gestual) del receptor
TERMINACIÓN
reconocerse rápidamente en otro continuidad y/o
9 buscá rol
rol equilibrio al juego

Plan Estratégico y Metodológico 19


Newell’s Bella Vista 2017-2020
MARCAJE

MOMENTO FACTOR CLAVE OBJETIVO PALABRA CLAVE

1 mirar el contexto decidir mejor mirá a tu alrededor

PREPARACIÓN 2 perfilarse orientar al rival perfilá / orientá

facilitar la
3 bajar el centro de gravedad agazapado
ejecución

4 mirar la pelota focalizar la pelota mirá la pelota

reducir la distancia
EJECUCIÓN 5 temporizar con respecto al temporizá
poseedor

6 disputar recuperar o quitar disputá

7 conservar la pelota volver a atacar jugá


TERMINACIÓN
reconocerse rápidamente en otro continuidad y/o
8 buscá rol
rol equilibrio al juego

CONDUCIR PARA ATRAER Y PASAR

MOMENTO FACTOR CLAVE OBJETIVO PALABRA CLAVE

identificar pares
PREPARACIÓN 1 mirar el contexto (compañero y mirá a tu alrededor
oponente)

2 conducir para atraer liberar hombre conducí


EJECUCIÓN
3 pasar la pelota a hombre libre progresar tocá

reconocerse rápidamente en otro continuidad y/o


TERMINACIÓN 4 buscá rol
rol equilibrio al juego

Aclaraciones para el PET “conducir para atraer y pasar”:

• la conducción debe ser con la cabeza levantada.


• la conducción puede ser directamente hacia un par (compañero y oponente) por lo cual
el poseedor decide quién es el compañero que quiere que se libere o conduce hacia un
espacio intermedio entre dos pares, generando dudas entre los oponentes, por lo tanto
el hombre libre es aquel que es dejado por el oponente que sale a marcar al poseedor.
• cuando después de conducir no hay línea de pase, el poseedor puede utilizar los
recursos de rodear o recortar para encontrar apoyos.

Plan Estratégico y Metodológico 20


Newell’s Bella Vista 2017-2020
MARCAJE EN EL ÁREA EN SITUACIÓN DE DESBORDE

MOMENTO FACTOR CLAVE OBJETIVO PALABRA CLAVE

identificar
oponentes
1 mirar el contexto tomá referencia
(referencia visual y
táctil)

buscar la
PREPARACIÓN
resultante visual
2 perfilarse perfilá
entre pelota y
oponente

facilitar la
3 estar activo activo
ejecución

no quedar mirando
4 mirar la pelota y el oponente perfilá
sólo la pelota
EJECUCIÓN
6 disputar evitar remate disputá

favorecer la acción
7 reducir espacios siguiente (ofensiva salí/ achicá/ reducí
TERMINACIÓN o defensiva)

reconocerse rápidamente en otro continuidad y/o


8 buscá rol
rol equilibrio al juego

Aclaraciones para el PET “marcaje en el área en situación de desborde”:

• estar atento a los movimientos de los delanteros, que habitualmente son: amagar al 1º
palo para ir al 2º, amagar al 2º palo para ir al 1º y cuando claramente el centro va a ser
hacia atrás, los delanteros generalmente frenan su marcha para alejarse de la marca y
poder rematar con más facilidad.
• los jugadores de espacio 2 y 3 deberán colaborar dando información verbal y /o gestual
que favorezca el accionar de los compañeros de espacio 1 y 2 involucrados en la acción.

Plan Estratégico y Metodológico 21


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 4

EJERCICIOS PARA LA ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE DE LAS DESTREZAS
Componentes para su diseño

Cada vez que diseñamos un ejercicio para nuestro entrenamiento, tenemos que
tener en claro que lo que vamos a entrenar, es el cerebro, por lo tanto, debemos
esforzarnos en crear actividades que desafíen y estimulen permanentemente al SNC
(sistema nervioso central) de nuestros jugadores.

Para la construcción de esos ejercicios nos valdremos de tres tipos de componentes:

1. EJERCICIOS DE GESTO TÉCNICO: los ejercicios tienen como objetivo desarrollar los
factores clave de un gesto que corresponden a una destreza. En estos ejercicios no hay
toma de decisión o factores externos que dificulten la acción. El desafío está entre lo que
el jugador observa de ese gesto, lo que el formador le pide que haga, lo que interpreta, lo
que intenta hacer versus lo que realmente hace. El componente analítico es clave para la
ejecución motora correcta cuando el jugador se encuentra en el espacio 1.

2. EJERCICIOS DE COMPONENTE CERRADO: son ejercicios que tienen una inicio y un


final y el ejercicios comienza nuevamente. Hay toma de decisiones, pero el propio
ejercicio condiciona las mismas. El jugador debe resolver enfrentando a uno o dos
oponentes, pero solo puede decidir con las opciones que el entrenador propone. Son
mayormente ejercicios elegidos para ejecutar un gesto técnico con mayor dificultad que
sin un oponente. El foco esta puesto en el jugador de espacio 1.

3. EJERCICIOS DE COMPONENTE ABIERTO: los ejercicios tienen como objetivo tomar


decisiones. Requieren algún grado de organización táctica. Para esto plantearemos
distintos escenarios para que durante los ejercicios se ejecuten los factores clave del
gesto técnico y se tomen las decisiones correctas. En estos ejercicios se pondrá foco en
la actividad de los jugadores del espacio 1 y espacio 2, por lo tanto para su diseño se
contemplarán espacios reducidos e intermedios y que tengan continuidad (es decir
cumplir los roles de espacio 1 o 2 ofensivos y defensivos, según quien tenga la pelota).

4. EJERCICIOS DE COMPONENTE INTEGRADO: son ejercicios que permiten vivenciar


realidad de juego y exigen una mayor organización táctica y estratégica que los de
componente abierto. Se pondrá el foco en la actividad de los jugadores de espacio 1, 2 y
3. La planificación de los ejercicios deben contemplar los inicios ofensivos o defensivos
que quiero estimular.

Plan Estratégico y Metodológico 22


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Siempre se utilizarán estos componentes para lograr la calidad técnica, vivenciar
situaciones que los comprometan a tomar decisiones e interpretar la importancia de
respetar la organización estratégica. Para la selección de los ejercicios debemos tener en
cuenta, la edad, etapa de aprendizaje, calidad técnica, capacidad para tomar decisiones,
momento del juego, sub momento, comportamiento y roles a estimular.

Considerando los déficits del equipo o jugadores se invertirá más tiempo en cada
uno de ellos según las necesidades: si se identifica que la dificultad es motora, es decir, en
lo estrictamente técnico, se invertirá tiempo en el componente cerrado, si la dificultad está
relacionada con la toma de decisiones, en el componente abierto, si es de organización
táctica y/o estratégica, en el componente de juego integrado, pero siempre se realizarán los
tres componentes.

Plan Estratégico y Metodológico 23


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Gesto técnico

Los ejercicios de gesto técnico son de características analíticas porque durante estos
ejercicios el proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza fraccionando o pasando del todo,
a las partes de un gesto técnico.

A través del componente cerrado buscamos actuar sobre el engrama motor, que
es una programación inconsciente que se genera en el SNC (sistema nervioso central) para
regular el funcionamiento del sistema neuromuscular mediante la repetición sucesiva de
un estímulo y su respuesta.

Este componente es un modelo cerrado de acción (no plantearemos una


complejidad externa y la resolución tendrá como única respuesta la acción que queremos
lograr). El objetivo es que los jugadores puedan desafiar con la respuesta de su
movimiento, el reto que implica un gesto técnico y su meta es que, al finalizar el
componente, hayan interpretado y puedan ejecutar correctamente alguno o todos los
momentos del movimiento y grabarlos en su memoria propioceptiva (muscular y articular)
y cerebral.

La ejecución analítica (cerrada) de un movimiento es importante para que los


jugadores tengan percepción del movimiento, lo interpreten y evalúen la respuesta. La
percepción se construye a partir de las sensaciones que un jugador experimenta en acción
al discriminar, formas, movimientos, distancias, sentimientos.

Cuando estamos desarrollando el componente cerrado, los jugadores pondrán el


foco únicamente en la resolución de las dificultades que presenta la ejecución técnica del
movimiento. La dificultad está en la complejidad de controlar el cuerpo para realizar
correctamente los factores claves que requiere la técnica de ejecución del movimiento. En
este componente el desafío es interno (es, la técnica de movimiento, la coordinación y
el acople segmentario necesario para esa acción versus el resultado del movimiento
ejecutado por el atleta).

La dificultad está entre lo que le dice el formador, lo que el jugador observa del
movimiento para hacer esa técnica, lo que interpreta, lo que intenta hacer y lo que
realmente hace. Lo denominamos cerrado porque es el futbolista vs los factores
clave de la técnica de movimiento.

Aquí se da un proceso muy interesante llamado retro alimentación o feedback entre


la información sensitiva que llega al cerebro en el momento que decidimos movernos
(sensaciones o aferencias sensitivas) y la información motriz que sale del cerebro

Plan Estratégico y Metodológico 24


Newell’s Bella Vista 2017-2020
(respuesta motriz o emergencias motoras) que dan origen al movimiento o gesto técnico
que realiza el jugador. El jugador con ayudas internas (experiencia) y ayudas externas
(devolución del formador, video) es capaz de razonar y percibir si el gesto fue bien
realizado o no y grabar en su memoria cerebral y propiceptiva las sensaciones que este
proceso le generó. Esto es lo que el jugador acumula como experiencia y lo utiliza
posteriormente para resolver y/o corregir situaciones similares por eso en este
componente es importante que los jugadores puedan observar la ejecución correcta del
gesto técnico y los formadores, mientras los jugadores realizan la observación, deben
utilizar las palabras claves que identifican y refuerzan cada factor clave de ese gesto, esto es
muy importante ya que durante la acción, serán esas palabras claves las que deben
utilizarse para que los jugadores puedan identificar, qué es lo que los formadores, desean
corregirles.

La vista es uno de los receptores y analizadores de información más importantes del


ser humano, por lo tanto, los formadores deben mostrar el gesto mediante el recurso más
adecuado (mostrarlo ellos -sólo si lo hacen bien-, mostrarlo a través de un jugador que lo
haga bien o utilizar el recurso audiovisual para mostrar como lo hace un jugador de élite).
Que los jugadores puedan ver cómo se hace, es clave, para una mejor ejecución.

Mientras los jugadores realizan la observación, los formadores deben:

1. Mostrar el gesto técnico completo, para que los jugadores vean el todo.

2. Fraccionar el gesto en sus tres momentos (preparación, ejecución y terminación para


que los jugadores se focalicen en lo que los formadores desean mejorar o lograr, e
identificar las palabras claves para cada situación, unificar el lenguaje).

3. Pedir que pongan foco en alguno de los 3 momentos y en cual factor clave de ese
momento, explicar el objetivo.

4. Iniciar los ejercicios.

Al hacer los ejercicios es posible que los jugadores cometan errores (sucede como
consecuencia de lo que observaron, interpretaron e intentan reproducir versus lo que
realmente hacen), sin embargo, no debe detenerse la ejecución técnica, el ejercicio debe
continuar, pero el formador líder y el formador asistente con las mismas palabras claves
que utilizaron al mostrar el movimiento deben focalizar al jugador para que él mismo,
durante la acción intente corregir. Las señales (verbales y visuales) deben ser precisas,
permitiendo al jugador ajustar y corregir para lograr una mejor respuesta.

La repetición hace al hábito y debemos asegurarnos que el ejercicio y las palabras


claves utilizadas para la corrección, le están permitiendo a los jugadores aprender. Hacer
10.000 repeticiones una y otra vez no es suficiente. La simple práctica o repetición sin
observación, evaluación, ajuste, corrección y experimentación es insuficiente, no se
aprende solo por repetir. Los ejercicios deben permitir al jugador interpretar (encontrar
sentido) porque deben hacer el gesto del modo que el formador plantea, hacer ajustes,

Plan Estratégico y Metodológico 25


Newell’s Bella Vista 2017-2020
evaluar su respuesta y seguir practicando el movimiento. El proceso de observación,
ejecución, ajuste y resultado es permanente y se aprende haciendo este proceso la mayor
cantidad de veces con el fin de aprender a hacerlo bien y registrarlo en el “inconsciente
motor”.

La ejecución correcta del gesto técnico es muy importante ya que se economiza


energía cuando un movimiento es biomecánicamente correcto. A su vez el gesto técnico es
determinante en la ejecución técnica que realizan los jugadores cuando se encuentran en el
espacio 1. Los jugadores que realizan bien los gestos técnicos son los que le dan
velocidad al juego.

Los ejercicios para mejorar el gesto técnico desafían al Sistema Nervioso


Central a coordinar los músculos para que se pueda realizar un movimiento, pero
el deporte no se basa exclusivamente en los gestos técnicos sino en ejecutar un gesto
técnico y tomar decisiones, por los tanto es imprescindible que estos movimientos se
ejecuten bajo presión, los jugadores deben ser capaces de ejecutar el movimiento y
hacerlo bien bajo una carga externa que les exija tomar decisiones, es por esto
que una vez experimentado el gesto técnico debemos realizar ejercicios de componente
cerrado (espacio 1), componente abierto (espacio 1 y 2), en el cual crearemos
escenarios en los que los jugadores deben tomar decisiones y realizar con eficiencia los
gestos técnicos.

Componente cerrado

Los ejercicios de componente cerrado, tienen como desafío ejecutar el gesto técnico y
resolver situaciones que plantean los ejercicios, sin embargo, los jugadores solo pueden
resolver bajo las condiciones planteadas por el entrenador. Este tipo de ejercicios no dan
libertad para tomar cualquier decisión posible, sino que el jugador debe resolver con las
posibilidades que se plantean.

La elección de estos ejercicios se plantean como progresión de los ejercicios de gesto


técnico y por lo general tienen un objetivo a cumplir a partir de la eficiencia del gesto, en caso
de que el resultado no se alcance, el ejercicio se corta y se inicia nuevamente. Este tipo de
ejercicios son de una sola dimensión (es decir no tienen continuidad), puede haber jugadores
de espacio 2, pero también su rol está limitado por la cantidad de jugadores del ejercicio (ej: 1
vs 1, 2 vs 2, 2 vs 3, y patear al arco).

Componente abierto: resolución de problemas parciales del juego

En el componente cerrado desglosamos un movimiento con el objetivo de poner


foco en cada uno de los factores claves de los distintos momentos que articulan un gesto
Plan Estratégico y Metodológico 26
Newell’s Bella Vista 2017-2020
técnico.

En el componente abierto lo que fraccionamos es el juego, proponiendo para esto,


ejercicios que provoquen tomar decisiones. Ante un escenario propuesto por el formador el
jugador iniciará el ciclo de decisiones, es decir debe observar, evaluar, decidir y actuar.
Según capacidad, calidad, experiencia y grado de dificultad logrará resultados distintos.

La toma de decisiones es un ciclo mediante el cual se realiza una elección entre


los programas mentales para resolver diferentes situaciones. La toma de decisiones
consiste, básicamente en elegir un programa entre los disponibles, a los efectos de resolver
un problema actual o potencial.

Durante este componente plantearemos escenarios en los que deban aplicar el gesto
técnico entrenado durante el componente cerrado pero le agregaremos dificultades
externas que deben resolver tomando decisiones.

Para pensar un ejercicio también es necesario conocer y pensar cómo actúa el ciclo
de decisión teniendo en cuenta la situación, el momento y la participación que exige el

Plan Estratégico y Metodológico 27


Newell’s Bella Vista 2017-2020
ejercicio y dónde deben poner el foco los jugadores según se ubican con respecto a la
pelota. Teniendo en cuenta esto, podremos brindarle herramientas que les permitan
identificar ese momento para que también puedan ensayarlo y familiarizarse en los
entrenamientos para luego, reproducirlo en la competencia.

Los ejercicios abiertos proponen situaciones con diferentes posibilidades de


resolución y que según lo que hagan los jugadores comprometidos en el espacio 1 y 2
provocarán distintos resultados.

Los ejercicios abiertos deben ser pensados con el objetivo de reproducir situaciones
de juego en las que participan jugadores que se encuentran en el espacio 1 y espacio 2.
Estos ejercicios deben estimular el ciclo de decisión de los jugadores, para que puedan
llevar adelante correctamente, el rol estratégico que les toque desempeñar en ese momento
del juego.

Con estos ejercicios los formadores desafían a los jugadores a explorar y vivenciar
distintas posibilidades de actuar en situaciones que se puedan presentar en un partido.
Para esto el formador propondrá distintos escenarios para que los jugadores realicen las
destrezas necesarias para desempeñar su rol estratégico (de espacio 1 o 2) que permitan
resolver diferentes situaciones que se puedan presentar en un partido y aumentar su
experiencia motriz y decisoria.

La meta de los ejercicios abiertos es que los jugadores se familiaricen con su rol y
con los escenarios que se presentan para que resuelvan con mayor eficiencia en los
partidos.

Los ejercicios abiertos son propuestos para que un gesto técnico se aplique en un
escenario en el que el jugador aplique los factores claves con la dificultad que se le presenta
ante uno o varios oponentes, ajuste la velocidad, distancia, espacio, ubicación de sus
compañeros y que los jugadores del espacio 2 ensayen y experimenten su rol. Los
escenarios abiertos suceden permanentemente en un partido y la calidad técnica y de
resolución de los jugadores que forman parte de estas situaciones hacen veloz al juego.

Los jugadores ante el escenario propuesto pueden resolver bien o hacerlo mal,
también el error le aportará una experiencia, por lo tanto si lo hizo mal, debemos
estimularlo y que reconozca cual fue el motivo e identifique, si el déficit fue técnico, fue de
decisión o fue de los jugadores de espacio 2. Y sin que se detenga la dinámica del ejercicio,
en ese momento les solicitaremos que lo hagan nuevamente y que intenten resolver otra
vez, ahora ya habiendo evaluado por qué lo hicieron mal, teniendo que decidir y actuar con
el fin corregir, experimentar y registrar cómo hacerlo bien. Buscamos que los gestos
técnicos sean eficientes, porque en el transcurso de un partido los equipos que realizan las
destrezas con mayor eficiencia se cansan menos ya que la técnica de ejecución correcta
requiere de menor gasto energético.

Plan Estratégico y Metodológico 28


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Si el error es técnico, la dificultad está en el movimiento por lo tanto el formador
debe evaluar que para las próximas sesiones debe invertir un poco más de tiempo en el
componente cerrado (especialmente en el momento y factor clave donde se produce el
error). Si el error es de toma de decisión pero técnicamente hace bien la destreza, entonces
se invertirá más tiempo en ejercicios abiertos permitiéndole experimentar con distintas
variantes el momento de tomar decisiones.

Generalmente los ejercicios que se plantean en el componente abierto son de una


sola dimensión, es decir se debe resolver en base a lo que a los jugadores se les plantea
enfrente y una vez resuelto no hay una consecuencia posterior. Sin embargo se deben
pensar ejercicios que tengan por lo menos dos dimensiones, es decir que tanto la
defensa como el ataque deben realizar una segunda situación (o más) en base al resultado
de la primera dimensión. Se debe crear el hábito en los jugadores de que el juego siempre
sigue y que la respuesta, positiva o negativa, trae una consecuencia posterior a esa
situación que están disputando en ese lugar.

Los ejercicios abiertos tienen como meta resolver situaciones específicas en un lugar
determinado pero no están orientados al juego general ya que en el juego mientras se
resuelve una situación que se genera en algún lugar, otros jugadores deben observar,
evaluar, decidir y actuar en otro sector alejado de ese espacio, ocupando una parte de la
cancha que provocará reacciones y toma de decisiones tanto en el equipo que ataca como
en el que defiende.

Por lo tanto con el fin de que se ensayen y experimenten los roles de los 3 espacios
realizaremos el componente de juego integrado.

Componente integrado: resolución táctica y estratégica

En este componente los ejercicios tienen como objetivo principal la intervención de


los jugadores que participan en los 3 espacios. Este componente tiene las características de
un partido (competencia con resultado) adaptando las reglas a lo que se pretende observar
y entrenar, como así también el cumplimiento de los roles de los jugadores de cada
espacio.

Los ejercicios de juego integrado se desarrollan en mayor espacio e involucran un


mayor número de jugadores.

En el componente de juego integrado los jugadores tomarán decisiones con y


sin la pelota y estando cerca o lejos de ella. El partido no se detendrá durante la unidad de
ejercicio y la pelota estará siempre en juego, es importante que durante estos juegos se
respeten los pilares de organización ofensiva, defensiva y las transiciones respectivas según
lo que suceda en cada disputa. Ensayar estas transiciones y vivenciarlas es clave ya que
suceden permanentemente en un partido y la reorganización del equipo en base a eso es

Plan Estratégico y Metodológico 29


Newell’s Bella Vista 2017-2020
muy importante. Al suceder esto, rápidamente cambia el rol de los jugadores porque de ser
un jugador de espacio 1 o integrar el espacio 2 o 3 ante el cambio de estatus también
cambia lo que cada uno debe hacer, por lo tanto es muy importante que también se ensaye
esto durante los entrenamientos. Entrenar estas situaciones, conocer y respetar los roles
estratégicos de cada espacio y tomar decisiones en base al lugar que ocupan los jugadores,
es lo que aumenta la velocidad colectiva, cualidad esencial de los mejores equipos.

Los formadores deben controlar e identificar si los jugadores mantienen la calidad


de ejecución de los factores clave de las destrezas (espacio 1) y si respetan e identifican el
rol que deben cumplir según el espacio (2 o 3) que estén ocupando. Un recurso pedagógico
interesante a lo hora de llevar adelante los ejercicios de componente de juego integrado es
que si el formador detecta que no se cumplen los roles estratégicos, automáticamente
pierden la pelota si están en ataque o la ganan si están en defensa ya sea por
incumplimiento del rol del jugador del espacio 1 o de los jugadores del espacio 2 o 3. Es
importante que indique claramente qué error detectó y quién no cumplió su rol mientras el
juego continua.

El componente cerrado tiene su enfoque puesto en el gesto técnico para que


el jugador del espacio 1 pueda resolver con eficiencia. El componente abierto pone el
foco en la toma de decisiones y el ensayo de los roles de los jugadores del espacio 1 y
2. En el componente de juego integrado debe plantearse el desarrollo táctico y
estratégico y el cumplimiento de los roles que deben desempeñar los jugadores del
espacio 1, 2 y 3.

En este componente tendrán como dificultad, la variedad de toma de decisiones


según su rol, el gesto técnico, las destrezas, la resolución, el rol específico de cada espacio,
el juego colectivo, el cambio de estatus y el resultado.

De ser posible aunque no es una condición “sine qua non”, todas las sesiones de
entrenamiento deberían tener contenidos de los tres componentes, variando sus
porcentajes según las necesidades individuales y/o colectivas.

Plan Estratégico y Metodológico 30


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 5

LOS ESPACIOS
Significantes y roles estratégicos

Para lograr que nuestros jugadores optimicen la toma de decisiones, deben ser
capaces de interpretar correctamente los espacios, saber qué observar, qué detectar y qué
rol o roles deberían llevar adelante en cada momento del juego.

Para ello clasificaremos a los espacios en tres.

Espacio 1

Es cuando el jugador se encuentra comprometido directamente con la acción,


cuando es poseedor de la pelota en el momento ofensivo o cuando enfrenta al poseedor
rival en el momento defensivo. Es el instante más intenso y de mayor estrés para el
jugador. La frecuencia cardíaca se eleva al máximo, aumenta la respiración, hay mayor
tensión muscular y es el responsable de lo que sucede durante esa acción. Su ciclo de
decisión está enfocado en cómo resuelve él la situación y su acción motora está centrada en
los factores clave del gesto técnico. También es importante que el formador incentive a que
los jugadores identifiquen su rol estratégico y se comprometan con las conductas deseadas
de ese rol. Para esto utilizaremos la palabra RESOLVER como significante que identifica
al jugador del espacio 1. El formador debe enseñarle al jugador qué debe observar y
detectar para resolver.

JUGADOR DE ESPACIO 1

SIGNIFICANTE ¿qué observar? ¿qué detectar?

quién está alrededor (espacio 1, 2 y 3)

al jugador de espacio 1 posibilidades de resolución

riesgos y beneficios de esa resolución


R
E
S si estoy en zona de inicio y en carril central o lateral
O
L
V el lugar de la cancha si estoy en zona de elaboración y en carril central o lateral
E
R si estoy en zona de finalización y en carril central o lateral

mis cualidades técnicas individuales si son suficientes para resolver eficientemente

el momento del juego en qué sub-momento del juego estoy

Plan Estratégico y Metodológico 31


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Roles estratégicos del espacio 1 en el momento ofensivo

1. Conservar la pelota: es la priorización de la tenencia de la pelota por sobre cualquier


otra posibilidad.

• Conductas deseadas:
pase de seguridad post recuperación, sacar la pelota de la zona de presión,
rodear la pelota, recortar, quedarse la pelota, jugar de afuera adentro en dos
toques, dar pases oblicuos, conducir para ganar metros e instalar el equipo en
ataque organizado.
• Conductas a evitar:
pases horizontales en situaciones de presión o con muchos jugadores en espacio
2, querer progresar por la misma zona donde se recuperó la pelota, verticalizar
el juego cuando estamos replegados, jugar con un compañero aislado en espacio
3.

2. Progresión: es la evolución del juego hacia el arco contrario.

• Conductas deseadas:
conducir para liberar receptor, pase filtrado, atraer al rival para jugar al
receptor que se libera, gambetear, pase de ruptura, progresar por el lado
opuesto al que atraigo al rival.
• Conductas a evitar:
pases horizontales en situaciones de presión o con muchos jugadores en espacio
2, conservar la pelota si las condiciones están dadas para progresar, realizar
pase atrás innecesariamente, pasar filtrado si mi compañero puede ser
anticipado, progresar por el mismo lado que atraigo al rival, dar pase de ruptura
si la misma no fue ejecutada en tiempo y forma (evitar off-side).

3. Finalizar: es la finalización del juego en el arco contrario.

• Conductas deseadas:
terminar las jugadas con determinación, pasar la pelota si hay un compañero
mejor posicionado para finalizar, rematar de media distancia cuando las
condiciones temporo espaciales son propicias, visualizar la finalización.
• Conductas a evitar:
dudar en el momento de finalizar, rematar de media distancia con condiciones
temporo espaciales desfavorables, no jugar con un compañero cuando esté en
mejores condiciones para finalizar, no visualizar la finalización.

Plan Estratégico y Metodológico 32


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Roles estratégicos del espacio 1 en el momento defensivo

1. Presionar tras la pérdida: es la acción de ejercer presión al poseedor rival en el


momento de la pérdida de la pelota, con la finalidad de reducir el tiempo y el espacio
para su accionar, aumentando los niveles de incertidumbre del poseedor al momento
de resolver, para favorecer la recuperación de la pelota. Este rol debe ejecutarse con
alta intensidad para que el rival esté siempre incómodo. En definitiva buscamos
dificultar su proceso decisorio.

• Conductas deseadas:
este rol requiere seleccionar entre orientar, temporizar, quitar y/o recuperar.
Esto implica bajar centro de gravedad (agazaparse), perfilar y/o cambiar
perfiles, orientar hacia afuera y hacerlo en el momento oportuno y con
determinación.
• Conductas a evitar:
seleccionar incorrectamente entre orientar, temporizar, quitar y/o recuperar,
pasar de largo, cometer falta si el rival está en situación desventajosa.

2. Presionar: es la acción de ejercer presión al poseedor rival, con la finalidad de reducir


el tiempo y el espacio para su accionar, aumentando los niveles de incertidumbre del
poseedor al momento de resolver, para favorecer la recuperación de la pelota. Este rol
debe ejecutarse con alta intensidad para que el rival esté siempre incómodo. En
definitiva buscamos dificultar su proceso decisorio.

• Conductas deseadas:
este rol requiere seleccionar entre orientar, temporizar, quitar y/o recuperar.
Esto implica bajar centro de gravedad (agazaparse), perfilar y/o cambiar
perfiles, orientar hacia afuera y hacerlo en el momento oportuno y con
determinación.
• Conductas a evitar:
seleccionar incorrectamente entre orientar, temporizar, quitar y/o recuperar,
pasar de largo, cometer falta si el rival está en situación desventajosa.

3. Disputar: es la acción de disputar la pelota con el adversario cuando la misma está


dividida. En esta acción generalmente, el jugador interviniente disputa el balón
partiendo de espacio 2 o 3, asumiendo que la pelota viene a su espacio y tiene que
cambiar de rol (ver rol de espacio 2 y 3 “asumir espacio 1”). Sobre este rol hay que
contemplar dos situaciones: la 1º es cuando la disputa se da por una acción dinámica
del juego (ADJ) la cual es de carácter inmediato y la 2º es cuando se da por una acción
de pelota parada (APP) que suele ser de carácter mediato.

Plan Estratégico y Metodológico 33


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Conductas deseadas:
incomodar al rival, temporizar la acción, anticipar cuando claramente se pueda
hacerlo, posicionarse por dentro del rival, visualizar la acción, disputar o
despejar con perfil correspondiente, orientar el despeje, transformar el despeje
en un pase.
• Conductas a evitar:
darle comodidad al rival, no temporizar la acción, posicionarse por fuera del
rival, no visualizar la acción, anticipar cuando no están dadas las condiciones,
disputar o despejar a perfil cambiado, no orientar el despeje, despejar cuando
puedo intentar un pase.

Espacio 2

Es cuando el jugador está involucrado en la acción próximo al jugador que lleva la


pelota y con posibilidades de intervenir inmediatamente. También es un momento muy
intenso y genera estrés. Se eleva la frecuencia cardíaca, aumenta la tensión muscular y la
respiración.

Su ciclo de decisión está enfocado en quien está comprometido en la acción y en


realizar movimientos para brindar soluciones ofensivas como defensivas. Su acción motora
está centrada en la reacción con respecto a lo que hacen los jugadores del espacio 1 y los
jugadores del espacio 2. La palabra que utilizaremos como significante es ayudar, los
formadores deben mostrar a los jugadores, qué observar y detectar en el espacio 2.

JUGADOR DE ESPACIO 2

SIGNIFICANTE ¿qué observar? ¿qué detectar?

en qué rol se encuentra (ofensivo o defensivo)

en qué situación está (positiva o negativa)

al jugador de espacio 1 ayudas que puedo ofrecerle (roles)

A
Y beneficios y riesgos de esas soluciones
U
D
A qué mensajes puedo darle
R
estamos en situación de inferioridad o superioridad

todos los jugadores del espacio 2 y


si mis compañeros están ofreciendo las ayudas necesarias
3

qué mensajes puedo dar

Plan Estratégico y Metodológico 34


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Roles estratégicos del espacio 2 en el momento 0fensivo

1. Cobertura ofensiva: es la acción que desempeña él o los jugadores que están por
detrás del espacio 1 estando atentos a una posible pérdida del jugador de espacio 1. Es
muy importante que el que desempeña éste rol entienda la dualidad que tiene con el rol
de apoyo y que en función de la situación en que se encuentre el jugador de espacio 1
tendrá que desempeñar el rol de cobertura ofensiva o apoyo.

• Conductas deseadas:
estar activo en pre acción (por ejemplo agazapado), estar atento siempre a la
dualidad del rol, dar mensajes orientativos al compañero de espacio 1.
• Conductas a evitar:
no asumir el rol, estar pasivo o parado (por ejemplo caminando), no asumir la
dualidad del rol, no dar mensajes orientativos al compañero de espacio 1.

2. Apoyo: es el rol que desempeñan jugadores que pueden estar por delante, por los
lados o por detrás del jugador de espacio 1 y que permiten una línea de pase directa con
el mismo. Los jugadores que dan apoyo por detrás deben entender la dualidad con el
rol de cobertura ofensiva.

• Conductas deseadas:
realizar desmarque de apoyo, ofrecer línea de pase, estar perfilado y evaluar
contexto para dar continuidad al juego, dar mensajes orientativos al jugador de
espacio 1.
• Conductas a evitar:
no asumir el rol, no realizar desmarque de apoyo, no ofrecer línea de pase, no
estar perfilado y no evaluar contexto, no dar mensajes orientativos al jugador de
espacio 1.

3. Fijar: es el rol que cumplen los jugadores que ante la imposibilidad de una
intervención inmediata, fijan un rival posicionalmente, propiciando mejores
condiciones para el jugador de espacio 1 o para algún jugador de espacio 2 o espacio 3.

• Conductas deseadas:
atraer a un rival estáticamente para obligarlo a quedarse en una posición, dar
mensajes orientativos a jugador de espacio 1 y/o jugadores de espacio 2.
• Conductas a evitar:
moverse y atraer al rival hacia el espacio 1, querer intervenir en la jugada
cuando hay compañeros en mejores condiciones para hacerlo (ejemplo: un
extremo que cierra el pasillo por donde puede romper o recibir el interno en vez
de fijar al lateral rival para limitar su intervención), no dar mensajes
orientativos al jugador de espacio 1 y/o jugadores de espacio 2.

Plan Estratégico y Metodológico 35


Newell’s Bella Vista 2017-2020
4. Arrastrar: es el rol que cumplen los jugadores que ante la imposibilidad de una
intervención inmediata, arrastran un rival, propiciando mejores condiciones para el
jugador de espacio 1 o para algún jugador de espacio 2 o espacio 3. Aquí vale la pena
aclarar, que las rupturas que se hacen sobre la última línea defensiva rival y que no
tienen intención clara de recibir la pelota, los consideramos arrastres del rival cuya
principal finalidad es desenfocar a la línea defensiva rival.

• Conductas deseadas:
atraer a un rival dinámicamente para obligarlo a salir de una posición, dar
mensajes orientativos a jugador de espacio 1 y/o jugadores de espacio 2.
• Conductas a evitar:
intervenir en la jugada cuando hay compañeros en mejores condiciones para
hacerlo (ejemplo: un extremo que no cierra y se queda fijando al lateral rival en

vez de arrastrarlo, cuando el juego pide el pasaje de su lateral), no dar mensajes


orientativos al jugador de espacio 1 y/o jugadores de espacio 2.

5. Ruptura: es el rol que cumplen los jugadores de espacio 2 que tienen posibilidades de
ofrecer una ruptura a un espacio libre. Este rol puede llevarse a cabo explotando los
espacios a las espaldas de la línea de delanteros o volantes (ganar espaldas), vinculados
directamente a los roles de espacio 1 conservar y progresar o atacando las espaldas de la
última línea defensiva, vinculado directamente al rol de espacio 1, finalizar.

• Conductas deseadas:
para ganar espaldas a las líneas medias del rival, es importante después de
apoyar de cara, ganar la espalda al marcador que tengo detrás mío, para recibir
en ese espacio, una vez hecho este movimiento debo entender que mi rol es
apoyo y para ello debo ofrecer línea de pase y estar perfilado. Para romper a
espaldas de la última línea defensiva se deben realizar movimientos que
permitan evitar el fuera de juego (por ejemplo movimiento horizontal y después
vertical) y trayectorias disuasorias para poder despegarse de la marca y ampliar
las posibilidades de recibir la pelota.
• Conductas a evitar:
ganar espalda y quedar detrás de la marca sin línea de pase, hacer movimientos
verticales que favorezcan el fuera de juego para la línea defensiva rival.

Roles estratégicos del espacio 2 en el momento defensivo


1. Cierre de espacios con referencias: es el rol que cumplen los jugadores que en el
momento de la pérdida cierran los espacios en ancho como sobre los oponentes que se

Plan Estratégico y Metodológico 36


Newell’s Bella Vista 2017-2020
encuentran en el espacio 2 buscando generar superioridad numérica que favorezca la
recuperación de la pelota.

• Conductas deseadas:
activarse ante la pérdida, mirar el contexto, buscar el receptor rival más cercano
y marcarlo de cerca, dar mensajes orientativos a los jugadores de espacio 2 y 3.
• Conductas a evitar:
no activarse ante la pérdida, quedar lejos del receptor rival más próximo, no dar
mensajes orientativos a los jugadores de espacio 2 y 3.

2. Cobertura defensiva: es el rol que cumple él o los jugadores que respaldan por
detrás al jugador que presiona o disputa la pelota con el oponente reduciendo los
espacios hacia adelante ajustando la marca sobre el oponente/es del espacio 2 más
cercano al bloque fijo.

• Conductas deseadas:
estar activo y perfilado (agazapado), mirar el contexto, dar mensajes
orientativos al jugador de espacio 1, cambiar de rol cuando sea necesario.
• Conductas a evitar:
estar estático y erguido, estar focalizado sólo en espacio 1 (generalmente en la
pelota), no dar mensajes orientativos, no asumir el cambio de rol.

3. Doblar espacio 1: es el rol que cumple aquel jugador que deliberadamente invade el
espacio 1 ocupado por un compañero y por un rival, con la finalidad de recuperar la
pelota, aprovechando la desestabilización causada por el 1º jugador que intervino en el
espacio 1.

• Conductas deseadas:
asumir el rol en el momento adecuado y con determinación.
• Conductas a evitar:
no asumir el rol en el momento adecuado y con determinación.

4. Atacar espacio 1: es el rol que cumple aquel jugador que deliberadamente interviene
sobre el espacio 1 cuando el rival no tiene oposición (ej: cuando superan al jugador de
espacio 1, cuando un rebote cae en un jugador rival sin marca).

• Conductas deseadas:
asumir el rol con rapidez y determinación. Luego las conductas son las del rol de
espacio 1, “presionar tras pérdida”.
• Conductas a evitar:
no asumir el rol con rapidez y determinación.

Plan Estratégico y Metodológico 37


Newell’s Bella Vista 2017-2020
5. Asumir espacio 1: es el rol que cumple aquel jugador que las circunstancias del juego
lo ponen en espacio 1 (ej: un desborde con centro sobre el área o un rival que viene en
conducción).

• Conductas deseadas:
asumir el rol con determinación, estar activo y perfilado.
• Conductas a evitar: no asumir el rol con determinación, no estar activo y
perfilado.

Espacio 3

Es cuando el jugador está alejado del jugador de espacio 1. Es el momento menos


intenso y de menor estrés. Baja la frecuencia cardíaca, disminuye la frecuencia
respiratoria, hay menor tensión muscular. El jugador debe identificar que es el momento
donde debe recuperarse mental y físicamente. Los roles de espacio 3 son posicionales por
lo tanto él o los jugadores tienen que saber que en cualquier momento del juego pueden
estar en espacio 2 o 1 y que deberán cambiar de rol. Por lo tanto donde se ubiquen y cómo
se posicionen afectará positiva o negativamente su participación cuando sean parte del
espacio 2 o espacio 1 y a su vez provocará una reacción en la ubicación de los jugadores del
equipo contrario. Su ciclo de decisión está enfocado en posicionarse en el campo y su
acción motora es de baja intensidad. La palabra que utilizaremos como significante es leer
el juego.

JUGADOR DE ESPACIO 3

SIGNIFICANTE ¿qué observar? ¿qué detectar?

jugadores de espacio 1 y 2

en qué situación están (positiva o negativa)


L
E
E a mi equipo qué rol tengo qué desempeñar
R

E en qué sub-momento del juego estamos


L
qué mensajes puedo darles
J
U
E está en superioridad o inferioridad (cuanti o cuali)
G
O
al equipo rival en qué situación están (positiva o negativa)

están ordenados o desordenados

Plan Estratégico y Metodológico 38


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Roles estratégicos del espacio 3 en el momento ofensivo

1. Amplitud: es el rol que desempeñan aquellos jugadores que amplían los espacios
durante el momento ofensivo en el sentido ancho del campo de juego.

• Conductas deseadas:
dar amplitud al equipo para favorecer la creación de espacios interiores, dar
mensajes a los compañeros de espacio 1 y 2, estar leyendo el juego y
predispuesto a cambiar de rol.
• Conductas a evitar:
cerrar los espacios innecesariamente, no dar mensajes a los compañeros de
espacio 1 y 2 y no estar leyendo el juego y no estar predispuesto a cambiar de
rol.

2. Profundidad: es el rol que desempeñan aquellos jugadores que amplían los espacios
durante el momento ofensivo en el sentido largo del campo de juego.

• Conductas deseadas:
dar profundidad al equipo para favorecer la creación de espacios interiores, dar
mensajes a los compañeros de espacio 1 y 2, estar leyendo el juego y
predispuesto a cambiar de rol.
• Conductas a evitar:
cerrar los espacios innecesariamente, no dar mensajes a los compañeros de
espacio 1 y 2, no estar leyendo el juego y no estar predispuesto a cambiar de rol.

3. Vigilancia ofensiva: es el rol que desempeñan aquellos jugadores que no participan


del circuito de juego y que están dando protección defensiva al equipo. Es el bloque fijo
del equipo (triángulo de seguridad, generalmente conformado por los dos centrales y el
medio centro o uno de los laterales). Habitualmente los centrales están en espacio 3 y el
medio centro en espacio 2 cumpliendo el rol ofensivo de espacio 2 “cobertura ofensiva”,
esto es frecuente cuando el rival deja un sólo delantero en su fase defensiva, por el
contrario cuando el rival deja dos delanteros, el medio centro cumple el rol de espacio 3
aquí descripto. Como se deduce de lo antedicho las vigilancias se ejercen mayormente
en situación de superioridad numérica, por lo tanto el jugador que queda libre sin
asumir la marca del posible receptor rival, deberá colaborar haciendo la lectura del
juego (significante del espacio 3), dar las ayudas correspondientes (significante del
espacio 2) y/o resolver (significante del espacio 1) en caso de que le toque intervenir
directamente en la acción.

Plan Estratégico y Metodológico 39


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Conductas deseadas:
ajustar la marca sobre los posibles receptores rivales que quedan en ofensiva,
dar mensajes a los compañeros de espacio 1 y 2, estar leyendo el juego y
predispuesto a cambiar de rol.
• Conductas a evitar:
no ajustar la marca sobre los posibles receptores rivales que quedan en ofensiva,
no quedar obnubilado por la pelota, no dar mensajes a los compañeros de
espacio 1 y 2, no estar leyendo el juego y no estar predispuesto a cambiar de rol.

Roles estratégicos del espacio 3 en el momento defensivo


1. Asumir espacio 1: es el rol que cumple aquel jugador que las circunstancias del juego
lo ponen en espacio 1 (ej: un saque de arco del arquero rival).

• Conductas deseadas:
asumir el rol con determinación, estar activo y perfilado.
• Conductas a evitar: no asumir el rol con determinación, no estar activo y
perfilado.

2. Unidad defensiva: es el rol que desempeñan aquellos jugadores que en el momento


ofensivo desempeñaban el rol de “amplitud” o “profundidad” y al momento de la
pérdida tienen que acoplarse al resto del equipo ocupando el espacio 2.

• Conductas deseadas:
activarse rápido ante la pérdida, ocupar espacio 2 sobre posibles receptores,
transformar al equipo en una unidad compacta.
• Conductas a evitar: no activarse rápido ante la pérdida, no ocupar espacio 2
sobre posibles receptores, no transformar al equipo en una unidad compacta.

3. Vigilancia defensiva: es el rol que desempeñan quiénes en el momento ofensivo


cumplían con el rol de vigilancia ofensiva y es la acción de ajustar al máximo la marca
sobre los posibles receptores rivales. La gran diferencia entre la vigilancia ofensiva y
defensiva es la demanda cognitiva superior que supone la defensiva por el hecho de no
tener la posesión de la pelota. Como se deduce de lo antedicho las vigilancias se ejercen
mayormente en situación de superioridad numérica, por lo tanto el jugador que queda
libre sin asumir la marca del posible receptor rival, deberá colaborar haciendo la
lectura del juego (significante del espacio 3), dar las ayudas correspondientes
(significante del espacio 2) y/o resolver (significante del espacio 1) en caso de que le
toque intervenir directamente en la acción.

Plan Estratégico y Metodológico 40


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Conductas deseadas:
ajustar la marca al máximo sobre los posibles receptores rivales que quedan en
ofensiva, dar mensajes a los compañeros de espacio 1 y 2, estar leyendo el juego
y predispuesto a cambiar de rol.
• Conductas a evitar:
no ajustar la marca al máximo sobre los posibles receptores rivales que quedan
en ofensiva, no quedar obnubilado por la pelota, no dar mensajes a los
compañeros de espacio 1 y 2, no estar leyendo el juego y no estar predispuesto a
cambiar de rol.

Plan Estratégico y Metodológico 41


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 6

INTENSIDAD Y ORGANIZACIÓN DE
LOS ENTRENAMIENTOS
Características de los entrenamientos según su intensidad

Cuando diseñamos un entrenamiento debemos pensar que lo que estamos haciendo


es adaptar a los jugadores al modo en cómo queremos jugar. Para esto en los
entrenamientos proponemos escenarios que los exijan a explorar las distintas situaciones y
familiarizarlos con las variadas posibilidades de resolución que se pueden presentar. Ya se
ha planteado que lo que estamos entrenando al entrenar, es el cerebro, que es quien
permite que los músculos se muevan para realizar un gesto técnico y a su vez es donde se
procesa el pensamiento para tomar decisiones.

Cuando hablamos de intensidad hacemos referencia a la carga mental y física


(demanda energética) del entrenamiento, de ningún modo a la velocidad de ejecución de
los ejercicios que se proponen en cada componente o a la velocidad de desplazamiento.

La velocidad de ejecución será siempre (o buscará serlo) la que demanda la acción


en el partido (aún en los días amarillos), ya que la calidad de los gestos técnicos y la toma
de decisión de los jugadores de cada espacio es distinta según la velocidad a la que se haga.
Por lo tanto si las acciones en los entrenamientos se realizan a una velocidad diferente a la
que se debe ejecutar durante un partido no estaremos entrenando el cerebro para que
pueda ejecutar ni pensar a velocidad real de un partido.

La intensidad hace referencia a la demanda energética, es decir la carga mental


y física que provoca la sesión de entrenamiento.

Tomar decisiones requiere pensar y estar concentrado, hacerlo genera fatiga


cognitiva (fatiga del sistema nervioso central) por lo tanto cuanto más tiempo se exija al
jugador a mantenerse bajo ese estímulo mayor demanda energética tiene el ejercicio o
entrenamiento. A su vez genera aún mayor demanda energética si se debe pensar y tomar
decisiones con una elevada frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que aumenta la fatiga
física (fatiga periférica). Por lo tanto los ejercicios propuestos para cada entrenamiento
deben realizarse a la velocidad de un partido para familiarizar a los jugadores con las
situaciones que puedan presentarse y resolver con eficiencia.

Para regular la demanda energética y determinar la carga del entrenamiento


planificaremos repeticiones de mayor o menor continuidad, de mayor o menor duración,
en espacios más o menos amplios, con más o menos jugadores, de mayor o menor

Plan Estratégico y Metodológico 42


Newell’s Bella Vista 2017-2020
duración, con o sin disputa, manteniendo por más o menos tiempo elevada frecuencia
cardíaca y respiratoria y aumentando o disminuyendo el tiempo de duración de una
unidad de ejercicio y aumentando o disminuyendo la cantidad de veces que en una unidad
de ejercicio deba tomar decisiones.

Utilizaremos estas variables para controlar la carga del entrenamiento y la fatiga


(central y periférica) que provocan los entrenamientos de cada día.

Al hablar de intensidad hablamos de intensidad de concentración y al hablar de


volumen hablamos de volumen de concentración. Los entrenamientos que exigen a los
jugadores con escenarios que los provoquen a tomar más decisiones y a mantenerse más
tiempo concentrados (fatiga cognitiva) por la duración de los módulos, son de mayor
intensidad que aquellos entrenamientos en los que tal vez los jugadores corren más pero
deciden menos.

Es imposible separar una carga física de una carga técnica, cualquier entrenamiento
que hagamos sea de máxima o de baja intensidad, genera una demanda física por lo tanto
los formadores junto con los preparadores físicos (es importante también la opinión de
médicos y kinesiólogos) deben coordinar las cargas, estructurar la sesión y evaluar los
tiempos de los entrenamientos. Los formadores son los principales responsables
del rendimiento físico de los jugadores. A la hora de planificar los entrenamientos
todos deben sentarse en la mesa para coordinar qué se hará en el año, en el mes, semana y
día.

Organización de las sesiones de entrenamiento


La estructura de entrenamientos estará conformada por 3 bloques. Los bloques se
corresponden directamente con el organigrama funcional del modelo de juego. Los mismos
estarán constituidos por los momentos y sub momentos del juego y los comportamientos
tácticos correspondientes, que determinarán unos contenidos, que son los que se llevarán
adelante en cada entrenamiento con los componentes y ejercitaciones correspondientes.
También se incluyen los PET que se utilizarán en cada bloque. Los formadores serán los
encargados de la planificación de esos contenidos, para cada sesión de entrenamiento
respetando siempre las intensidades según el día correspondiente.

Como regla fundamental para organizar las sesiones de cada entrenamiento es


importante tener siempre en cuenta que aquellas acciones que requieren más
concentración deben ubicarse al inicio del entrenamiento cuando los jugadores están más
descansados.

La planificación por bloques permite ordenar los contenidos de una manera


prioritaria según el modelo de juego y establecer una serie de indicadores que permitan
constatar la mejora continua de los jugadores y equipos.

Plan Estratégico y Metodológico 43


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Palabras clave para la organización de la sesión de entrenamiento

Bloque de entrenamiento: es la estructura que permite organizar los


entrenamientos por un período de tiempo determinado. El bloque está conformado por:
momentos del juego, sub momentos del juego, comportamientos tácticos, contenidos,
componentes, ejercitaciones y PET.
Momento del juego: en los bloques siempre estarán presentes los dos momentos
del juego: defensivo y ofensivo. De ellos se desprenden los sub momentos del juego.
Sub momento del juego: son las partes del juego (defensivo y ofensivo) que
integran un momento. Cada uno de estos sub momentos tiene unos comportamiento
tácticos a trabajar.
Comportamientos tácticos: son las partes del juego (defensivos y ofensivos) que
integran un sub momento. Cada uno de estos comportamientos tácticos tienen unos
contenidos a desarrollar. De aquí saldrán los indicadores que permitirán ver la evolución
de los equipos.
Contenidos: son los conceptos (sub comportamientos tácticos) que se tienen en
cuenta para diseñar los ejercicios que integran los componentes.
Componentes: son las herramientas pedagógicas que nos permiten clasificar los
tipos de ejercicios, mediante las cuales se pretende mejorar la forma de jugar según el
modelo de juego. Los componentes son los siguientes: componente cerrado, componente
abierto o componente de juego integrado.
Módulos: son las partes en las cuales se divide el tiempo efectivo de juego que se
quiere trabajar en cada sesión de entrenamiento según sea de alta, mediana o baja
intensidad. La cantidad a módulos a trabajar por sesión de entrenamiento serán 4 (cuatro).

Sesión de entrenamiento: define la totalidad del entrenamiento y su demanda


energética (alta, mediana o baja intensidad).

Duración de la sesión: expresada en tiempo, es la suma del tiempo de cada


módulo más las pausas (intervalos de recuperación). Es la duración total de
entrenamiento.
Unidad de ejercicio: es la estructura que constituye a cada módulo. Cada unidad
está conformada por un mismo ejercicio que podrá tener en su desarrollo diferentes
condicionantes (modificación de los espacios, del número de jugadores intervinientes, de
las reglas etc). Durante las unidades los formadores utilizarán solo las palabras claves para
corregir y dar foco a los jugadores.
Pausas de recuperación: son los tiempos de pausa entre cada módulo. Es el
momento donde los formadores mostrarán (haciendo ellos o buscando a quienes lo hagan
bien) lo que quieren lograr (factores claves del gesto técnico o roles estratégicos de espacio
1, 2 y 3).

Plan Estratégico y Metodológico 44


Newell’s Bella Vista 2017-2020
ESTRUCTURA DE LOS ENTRENAMIENTOS

BLOQUE
COMPORTAMIENTO COMPONENTES Y
MOMENTO SUB MOMENTO CONTENIDOS PET
TÁCTICO EJERCITACIONES

Características de los días según su intensidad

Al hablar de duración del bloque lo haremos por tiempo de pelota viva de un partido,
siendo los días rojos equivalentes al 100% del tiempo de pelota viva de un partido, naranjas del
80% y amarillos del 60%.

Días amarillos (sesiones de baja intensidad)

Las sesiones de los días amarillos, son sesiones de baja intensidad donde se
desarrollarán entrenamientos de presentación, recuperación y/o revisión. Para los
días de baja intensidad se planifican sesiones que generen menor demanda energética, es
el día de menor desgaste físico (periférico) aunque la demanda cognitiva (del sistema
nervioso central) generalmente será alta, porque los días amarillos es donde nuestros
equipos “aprenden a jugar”.

En estas sesiones los formadores explican y muestran ejercicios nuevos o presentan


modificaciones a ejercicios que ya se hayan realizado, asocian factores claves con palabras
claves, ayudan a resolver problemas y/o corregir roles. Los días amarillos son los que más
se trabajan sobre el entendimiento del juego corrigiendo los actuales desafíos tácticos y
estratégicos o presentando nuevos. Los días de baja intensidad los formadores tienen
mucha participación.

Los módulos serán de menor duración con respecto a los días de media y alta
intensidad. Entre módulo y módulo habrá mayor tiempo de muestreo y pausas lo cuál
permitirá a los jugadores bajar su frecuencia cardíaca, su frecuencia respiratoria y
disminuir la tensión muscular, los intervalos también ayudarán a disminuir la tensión que
genera estar enfocados en la acción.

La sensación subjetiva del esfuerzo (fatiga que percibe el jugador) debe ser baja (4 a
6). Este test lo tomarán los preparadores físicos al concluir la sesión de entrenamiento.

Objetivos de los días amarillos:

Día amarillo de presentación:

• Corregir errores del último partido, sobre todo los relacionados al bloque que se está
trabajando y/o presentar nuevos sub-momentos, comportamientos tácticos,
contenidos, ejercicios y componentes que conforman los módulos que se van a
desarrollar el día rojo de competencia interna.
Plan Estratégico y Metodológico 45
Newell’s Bella Vista 2017-2020
Día amarillo de recuperación:

• Corregir errores del día rojo de competencia interna, sobre todo, los relacionados al
bloque que se está trabajando y/o presentar nuevos sub-momentos, comportamientos
tácticos, contenidos, ejercicios y componentes que conforman los módulos que se van a
desarrollar el día naranja de corrección.

Día amarillo de revisión:

• Corregir errores del día naranja de corrección, sobre todo, los relacionados al bloque
que se está trabajando.

• Desarrollar la estrategia defensiva y ofensiva de las acciones de pelota parada. Revisar


el plan de partido.

Días naranjas (sesiones de media intensidad)

Las sesiones de los días de media intensidad, técnicamente, son sesiones de alta
intensidad pero de menor volumen. Son entrenamientos de corrección. Los formadores
deben enfocarse en corregir lo que consideran se hizo mal el día de alta intensidad. Para
los días de mediana intensidad se planifican ejercicios y contenidos tácticos estratégicos
preferentemente conocidos por los jugadores que favorezcan la interpretación de lo que se
pretende trabajar y lograr. Este es un día donde también se pueden trabajar contenidos
nuevos, que hayan sido presentados el día amarillo de recuperación.

Los módulos serán de una duración intermedia con respecto a los días de baja
(amarillos) y alta intensidad (rojos). Durante los mismos los formadores utilizarán sólo
palabras claves. Las pausas entre los módulos será mayor que la de los días rojos y
permitirán a los jugadores bajar su frecuencia cardíaca, su frecuencia respiratoria y
disminuir la tensión muscular, las pausas también ayudarán a disminuir el estrés que
genera estar enfocados en la acción. Los días naranjas los formadores tienen poca
participación y deben aprovechar las pausas para corregir utilizando las palabras claves.

La sensación subjetiva del esfuerzo (fatiga que percibe el jugador) debe ser
moderada (6 a 8). Este test lo tomarán los preparadores físicos al concluir la sesión de
entrenamiento.

Objetivos de los días naranjas:

Día naranja de corrección:

• Volver a competir internamente y poner a prueba las correcciones y/o ejercicios nuevos
planteados el día amarillo de recuperación.

Plan Estratégico y Metodológico 46


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Días rojos (sesiones de alta intensidad)

Las sesiones de los días rojos, son sesiones de alta intensidad que deben planificarse
para que sean el entrenamiento de mayor demanda energética. Son entrenamientos de
competencia interna. Los formadores deben enfocarse en la dinámica y continuidad del
entrenamiento y utilizar palabras claves durante la ejecución de los trabajos. Los días de
alta intensidad se ejecutan ejercicios conocidos o presentados el día amarillo de
presentación. Los formadores participan durante los intervalos de recuperación, resuelven
más los jugadores.

Los módulos tendrán la duración más alta con respecto a los días amarillos y
naranjas. Durante los mismos los formadores tendrán poca participación y utilizarán sólo
palabras claves. Habrá poca cantidad de pausas de recuperación, pero deben permitir a los
jugadores bajar su frecuencia cardíaca, su frecuencia respiratoria y disminuir la tensión
muscular. A estas pausas los formadores las utilizarán para mostrar y/o corregir tal como
lo harán en un partido.

Por ser un día de competencia habrá disputa y contacto que definan las situaciones
tal como suceden en un partido. La sensación subjetiva del esfuerzo (fatiga que percibe el
jugador) debe ser máxima (8 a 10). Este test lo tomarán los preparadores físicos al concluir
la sesión de entrenamiento.

Objetivos de los días rojos:

Día rojo de competencia interna:

• Generar un entrenamiento que tenga las demandas y exigencias propias de un partido o


incluso mayores.

Día rojo de competencia externa (día de partido):

• Poner en práctica todo lo trabajado durante la semana.

Días violetas (día de descanso)

Los días violetas, son días de descanso y son los posteriores a los días de partido.

Plan Estratégico y Metodológico 47


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Nombre que
identifica el Baja Intensidad Media Intensidad Alta Intensidad
entrenamiento

presentación, recuperación corrección de la


Asociado a competencia interna
y/o corrección. competencia interna

Demanda periférica baja alta máxima

Demanda cognitiva media alta máxima

Nº de módulos 4 de corta del 60% 4 de mediana duración 4 de larga duración


de tiempo de del 80% de tiempo de del 100% de tiempo
pelota viva de un pelota viva de un de pelota viva de un
partido partido partido
CC: 1 CC: 0 CC: 0
Opciones de
CA: 1 o 2 CA: 1 o 2 CA: 1 o 2
componentes
CI: 1 o 2 CI: 2 o 3 CI: 2 o 3

Opciones de
muchas muchas muchas
resolución

Tiempo de duración
3 minutos entre 3 minutos entre 3 minutos entre
de las pausas
módulos módulos módulos
Sensación subjetiva
4a6 6a8 8 a 10
de esfuerzo

Plan Estratégico y Metodológico 48


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 7

LOS FORMADORES
Sin lugar a dudas entrenar es un arte, una pasión que nos permite actuar,
expresarnos,liderar, exigirnos y exigir, evaluar progresos, regresos, establecer objetivos y
metodología para alcanzarlos, crear, emocionarnos, frustrarnos, estudiar, etc. Ser
formador es una gran responsabilidad, lo hagamos por voluntad o por trabajo nunca
debemos dejar de buscar la mejor forma de hacer mejores entrenamientos.

Los formadores tenemos la obligación de estudiar, actualizarnos, perfeccionar


nuestras técnicas, escuchar, aprender, conocer nuestras virtudes y defectos.

En la actualidad hay mucha información disponible, en libros, cursos, internet,


televisión y cualquiera puede acceder. La información, si se estudia, se transforma en
conocimiento, el conocimiento aplicado correctamente nos hace competentes.

Como formadores debemos evaluar y reconocer el tipo de jugadores que estamos


entrenando, su edad, sus objetivos, sus deseos de progresar, el nivel de exigencia que están
dispuestos a recibir, su capacidad para recepcionar información, procesarla y aplicarla, su
nivel cognitivo y más.

En las etapas de aprendizaje un ejercicio muy bueno puede ser muy malo debido a
la capacidad de recepción, entendimiento y aprendizaje que puedan tener los deportistas a
los que estoy tratando de darles dicho trabajo. Los ejercicios pueden ser muy buenos, pero
si los jugadores a los que se los estoy tratando de aplicar no están listos para recibirlos, voy
a fracasar.

No sólo el ejercicio debe ser evaluado según el grupo, también los mensajes y las
palabras que utilizaré para que puedan comprenderlo.

Un formador es un docente, que enseña y conduce a un grupo determinado de


personas con un fin común y los convierte en un equipo. Un formador es sin ninguna duda
alguien que asume como meta hacer mejor a los otros, mejores jugadores y mejores
personas. Un formador es un buen formador, un buen educador y un buen líder cuando
influye sobre las demás personas para construir un equipo mejor.

Los formadores deben, tener un buen sistema de comunicación, incentivar la


superación personal, solidaridad, competitividad, reparto de tareas, trabajo en equipo,
tolerancia, cultura del esfuerzo, brindar la posibilidad de aprender mientras se juega y
entender su acción como un vehículo de formación.

Plan Estratégico y Metodológico 49


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Los resultados (no hablamos del campeonato, sino del PROCESO) se obtienen por
el compromiso de los integrantes de un equipo, este compromiso se logra creando un buen
clima para que se genere ese compromiso. El clima se produce fundamentalmente por el
estilo de conducción, lo que pone en justa dimensión la importancia del formador. Los
buenos formadores logran compromiso y generan una excelente conexión emocional entre
los integrantes de su equipo.

Los formadores deben ser capaces de motivar y lograr que los jugadores estén
convencidos de que lo que proponen para los entrenamientos y el plan que eligen para los
partidos es lo que los hará ser mejores. Deben saber de cuestiones técnicas y
fundamentalmente de gestión de personas, ya que debe darle a los jugadores y demás
miembros del staff el valor determinante que tiene la construcción de un proyecto para
poder conformar un equipo de alto rendimiento.

Los formadores deben lograr que los jugadores sientan confianza en sus habilidades
y quieran explotarlas. Si hay confianza se reduce la inhibición. Los formadores deben
aprender a generar entrenamientos donde los jugadores encuentren un lugar donde
pueden aprender y mejorar.

Los entrenamientos deben brindar felicidad, deben ser alegres y no por esto eludir el
control y la seriedad necesaria para enseñar y aprender.

Cuando existe una conexión emocional positiva y el entrenamiento es un lugar


alegre, hay una mayor capacidad de acción, un incremento en la armonía de nuestro
funcionamiento que nos da mayor poder y mayor libertad en todo lo que hacemos. Cuando
nuestra mente está en armonía interna, la agilidad, la eficiencia y la potencia alcanzan su
pico superior. Cuando una persona se encuentra en esos estados optimistas y estimulantes
se incrementa el pensamiento creativo, la flexibilidad cognitiva y el procesamiento de
información. Cuanto más fuertes sean los lazos emocionales entre los miembros de un
equipo, más motivados, productivos y satisfechos estarán. La sensación de pertenencia y
satisfacción con el equipo es consecuencia en gran medida de la interacciones que se
generan en él, entre todos los integrantes de un equipo (staff, jugadores, socios, dirigentes,
personal). La acumulación y la frecuencia de los momentos positivos frente a los negativos
determina en gran parte satisfacción y capacidad de rendimiento, los pequeños
intercambios (un elogio por el trabajo bien hecho, una palabra de ánimo tras un revés), el
diálogo y la sinceridad determinan el clima positivo de un equipo.

Hay muchos formadores que consideran que al estar todo el tiempo gritándoles o
diciéndoles a los jugadores lo que deben hacer lograrán buenos resultados. La peor forma
de motivar a alguien es expresar la crítica como ataques personales y no como quejas que
puedan motivar a un cambio, se trata de acusaciones dirigidas a alguien en concreto con
buenas dosis de indignación, ironía y desprecio y en ambos casos dan origen a reacciones
defensivas, a una declinación de la responsabilidad y en última instancia a las evasivas o a
la resistencia pasiva cargada de rencor que provoca el sentirse tratado injustamente. Los

Plan Estratégico y Metodológico 50


Newell’s Bella Vista 2017-2020
jugadores se ponen de inmediato a la defensiva y dejan de ser receptivos a las
recomendaciones que se le hacen para que mejore. Esto genera un efecto demoledor en la
motivación, la confianza, la energía y la seguridad en el o los jugadores. Los jugadores
desmoralizados, se comprometen menos, se inhiben y disminuyen su rendimiento.

Muchos formadores critican con facilidad pero escatiman elogios, por lo tanto los
jugadores se quedan con la sensación de que solo les dicen algo sobre su juego cuando lo
hacen mal. Esta tendencia a la crítica se agrava cuando los formadores detectan que algo se
hace mal y no lo corrigen de inmediato, lo ven pero lo dejan pasar durante un tiempo y
cuando deciden decirlo lo hacen de la peor manera, con agravios, amenazas o palabras de
desprecio que son contraproducentes. Utilizar esta modalidad pensando que así uno puede
lograr que mejoren, no motiva ni mejora a nadie. El efecto de este tipo de críticas es
destructivo, en lugar de abrir un camino para mejorar las cosas, provocan una reacción
emocional en contra que se concreta en resentimiento, amargura, actitud defensiva y
distanciamiento. Ante situaciones así vemos que cuando el receptor cree que los errores se
deben a una carencia de carácter técnico o de toma de decisión que no puede corregir,
pierde la esperanza y deja de esforzarse. Siempre se debe tener en cuenta cual es el efecto
de lo que se dice y cómo se dice, en el receptor.

Cuando un formador recurre habitualmente al mal trato, al grito sin sentido, al mal
genio para motivar o corregir, deberá entender que es una actitud que tiene que corregir y
que los jugadores no mejorarán con ese proceder.

Las demostraciones insensibles de mal humor minan el clima emocional, lo que


bloquea la capacidad del cerebro para trabajar en óptimas condiciones.

En términos de motivación, cuando la gente cree que los fracasos se deben a algún
déficit inalterable que hay en ellos, pierden la esperanza y dejan de intentarlo. La
convicción básica que lleva al optimismo es que los contratiempos o los fracasos se deben a
circunstancias que nosotros podemos cambiar o mejorar.

Cuando un desafío despierta nuestro interés, aumenta la motivación y centramos la


atención. Se alcanza el pico de rendimiento cognitivo cuando la motivación y la atención
llegan al máximo, en el punto donde se cruzan la dificultad de una tarea y nuestra
capacidad de responder adecuadamente.

La crítica debe ser siempre concreta, se debe mencionar cómo se hace bien, cómo
está mal y cómo podría cambiarse (unificar el lenguaje y utilizar palabras claves), no se
deben utilizar palabras de más que enturbien el mensaje que se quiere transmitir. Se debe
detectar el error, decir exactamente cual es el problema, mostrar (el formador o quien lo
haga bien) cómo se hace bien, mostrar nuevamente el error y volver a mostrar cómo está
bien. Una vez realizado este proceso, conocer qué piensan y sienten los jugadores. El nivel
óptimo de funcionamiento se da con grados de estrés entre moderados y estimulantes,
mientras que en la presión excesiva la mente se sobrecarga.

Plan Estratégico y Metodológico 51


Newell’s Bella Vista 2017-2020
La crítica o corrección siempre debe estar ligada al elogio y debe brindar herramientas
para que se logre el cambio y permita mejorar. Debe ofrecer una solución, una forma para
resolver el problema. La crítica debe abrir la puerta a las posibilidades y alternativas que
los jugadores no han visto o sensibilizarlos sobre las deficiencias que requieren atención.
El formador debe plantear la crítica como una oportunidad de colaborar para mejorar el
rendimiento de cada jugador y del equipo.

Los formadores deben dar confianza a los jugadores, sin dudas el mayor
potenciador del talento. La confianza suelta las piernas, ensancha los pulmones, estrecha
las relaciones con los compañeros, empuja a la buena suerte y dispara el talento. Solo la
confianza (que se tiene de uno mismo y que se recoge del medio) lleva el talento hasta el
límite y a veces un poco más allá. La confianza se debe dar en los momento que se
comenten errores, con correcciones eficaces.

Hay ciertas capacidades que son de carácter primario en los formadores y que deben
tener presentes al trabajar con equipos:

• Autoconciencia, implica comprender en profundidad las emociones, los puntos débiles


y fuertes, las debilidades, las necesidades y los impulsos de uno mismo. Los formadores
con autoconciencia no son ni demasiado críticos, ni excesivamente optimistas. Están al
tanto de sus limitaciones y sus puntos fuertes, se sienten cómodos hablando de ellos
mismos y están abiertos a recibir críticas constructivas.

• Autorregulación, es la capacidad de desarrollar un diálogo interno que permite


liberarse de los propios sentimientos. Controlar los sentimientos y los impulsos crean
un entorno de confianza e imparcialidad, generando una productividad más elevada.
Los formadores con autorregulación tienen tendencia a reflexionar y a meditar
decisiones.

• Pasión, los formadores con pasión transmiten emociones positivas y motivan a los
demás, la pasión es contagiosa. Los formadores apasionados muestran como primer
indicio el compromiso con la docencia y el deporte. Se enorgullecen mucho del trabajo
bien hecho, buscan retos creativos, están siempre abiertos a aprender y muestran una
gran energía para hacer las cosas mejor. Su actitud positiva es la que convence mucho
más que su mensaje.

• Empatía, implica considerar detenidamente los sentimientos de los jugadores y demás


miembros del Staff y tomar decisiones inteligentes. Los formadores con empatía se dan
cuenta cómo ofrecer una retroalimentación eficaz, saben cuando insistir en mejorar el
rendimiento y cuando contenerse.

• Integración, dan lugar a todos los integrantes de un equipo (jugadores y staff).


Entienden que el proceso de crecimiento es responsabilidad de todos y que cada uno
debe aportar desde el lugar que ocupa. Escucha la opinión de los demás y si bien es

Plan Estratégico y Metodológico 52


Newell’s Bella Vista 2017-2020
quien toma las decisiones finales, está dispuesto y abierto a cambiar su idea si existe
una superadora.

A su vez los formadores deben plantear objetivos a los jugadores de carácter


personal, la meta a alcanzar está en uno mismo, en ganarse a sí mismo. Los desafíos están
en la ejecución (compararse con uno mismo), no en la competencia (compararse con los
demás). En cada entrenamiento los jugadores deben tener presente que deben mejorar
para aumentar su rendimiento.

El rol de los formadores durante los entrenamientos

Todos los formadores tienen conocimientos y capacidades que pueden aportar, por
lo tanto todos deben actuar durante los ejercicios.

Sin embargo muchas veces sucede que un formador lidera la práctica o algún
ejercicio y los otros no participan o no identifican qué deberían hacer y si lo hacen dan
mensajes desordenados y/o repiten lo mismo que dijo otro formador.

Con el fin de lograr la participación de todos (muy importante) y que las


intervenciones de cada uno sea con mensajes claros que aporten detalles que ayuden a
mejorar, se deben determinar los roles que cumplirá cada uno en los distintos ejercicios.
En cada módulo o ejercicio los formadores tendrán una función especifica:

Formador Principal

Es quien planifica los ejercicios, prepara los materiales necesarios, explica los
ejercicios al formador asistente (le indica en qué colaborar). Es la voz del ejercicio.

Antes de comenzar el entrenamiento:

• Indica a los formadores cuáles son los objetivos y la meta a alcanzar en el


entrenamiento (hoy necesitamos observar durante el entrenamiento estos
factores claves…. y al finalizar haber logrado que….).

• Explica los ejercicios a los formadores.


• Indica en qué desea que colaboren y qué deben observar.
• Distribuye y organiza con los formadores los materiales en el campo.
• Debe tener todo listo 5 minutos antes de que comience el entrenamiento.
• A partir de ahí comienza a anunciar a los jugadores el tiempo que falta para
comenzar.

Al comenzar el entrenamiento:

• Se ubica donde todos puedan verlo y escucharlo y donde él pueda ver a todos.

Plan Estratégico y Metodológico 53


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Comunica qué entrenarán ese día y cuáles son los objetivos (focalizar a los
jugadores en qué factores claves) para alcanzar las metas planteadas para ese
día (al finalizar el entrenamiento debemos haber logrado… Debe comunicar qué
se debe lograr al terminar el módulo).

Antes de empezar cada ejercicio:

• Se ubica donde todos puedan verlo y escucharlo y donde él pueda ver y escuchar
a todos.

• Explica de forma breve el ejercicio y lo muestra (lo hace él o se lo hace hacer a


los jugadores que les sale bien).

• Indica los factores claves, el foco principal del ejercicio, su objetivo y lo que
quiere lograr al finalizar cada ejercicio.

• Indica a los jugadores qué observará cada formador asistente.


• Distribuye los jugadores o grupos en el campo con una organización que le
permita ver a todos los jugadores y moverse entre ellos.

Durante el ejercicio:

• Indica el tiempo de duración del módulo (nunca la cantidad de veces).


• Da la señal del inicio con el silbato.
• Camina entre los jugadores o se ubica donde pueda ver a todos.
• Observa la respuesta motora global durante los ejercicios.
• Detecta y corrige errores globales (al hablar de globales hacemos referencia al
grupo).

• No pierde nunca de vista la respuesta global, no se detiene en corregir a un


jugador.

• Al observar errores locales (en uno o algunos jugadores) dice el nombre del
jugador, utiliza la palabra clave del error dando una señal al formador asistente
para que este ponga el ojo en ese jugador y en ese error.

• Indica la detención del ejercicio cuando se cumple el tiempo.

Durante las pausas (entre módulos):

• Permite que los jugadores se hidraten si es necesario (indica el tiempo que


tienen para hacerlo).

• Se ubica donde todos puedan verlo y escucharlo y donde el pueda ver y escuchar
a todos.

Plan Estratégico y Metodológico 54


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Brinda 2, máximo 3 señales verbales de enfoque para que los jugadores puedan
interpretar qué hacer, ajustar su plan motor y auto evaluarse.

• Muestra (puede hacerlo el formador o utilizar jugadores) qué es hacerlo bien,


qué es hacerlo mal y vuelve a mostrar cómo se hace bien.

• Da lugar al formador asistente para que con 2, máximo 3, señales visuales


indique las causas de los errores en los que debía enfocarse.

• Pide a 1 jugador, máximo 2, que den un feedback de lo que sienten al hacer el


ejercicio (debe ser breve, exigir que usen las palabras claves).

• Indica el inicio del ejercicio nuevamente.


Al finalizar el módulo:

• Se ubica donde todos puedan verlo y escucharlo y donde él pueda ver y escuchar
a todos.

• Solicita a los formadores asistentes que indiquen qué observaron.


• Pide a 1 jugador, máximo 2, un feedback evaluativo, si para él se cumplieron los
objetivos y se alcanzaron las metas establecidas para el módulo.

• Pregunta si alguien más quiere agregar algo.


• Muy brevemente ofrece una conclusión en la que indica según la meta planteada
para el módulo antes de comenzar el entrenamiento, si se alcanzaron o no las
metas propuestas.

• Les propone en qué seguir progresando.


• Permite a los jugadores hidratarse e indica el tiempo para hacerlo.

Formador Asistente

Es quien colabora con el líder, detecta y corrige los errores de la parte de la tarea
que le toca observar o llevar adelante a él.

Antes de comenzar el entrenamiento:

• Revisa la planificación de los ejercicios propuestos por el líder.


• Pregunta e intercambia conceptos con el líder.
• Interpreta cómo y en qué debe asistir.
• Propone cómo se constituyen los grupos o distribuyen los jugadores teniendo en
cuenta la calidad técnica de cada jugador.

• Colabora en la distribución y organización de los materiales en el campo.

Plan Estratégico y Metodológico 55


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Debe tener todo listo 5 minutos antes de que comience el entrenamiento.

Al comenzar el entrenamiento:

• Se ubica junto al formador líder para escuchar las consignas.

Antes de empezar cada ejercicio:

• Se ubica donde pueda ver a los jugadores y escuchar al formador líder.


• Hace junto al formador el ejercicio (si lo hace él).
• Si el formador líder no anunció qué observará el asistente, él indica a los
jugadores qué estará corrigiendo del ejercicio.
• Colabora con la distribución de los jugadores o grupos en el campo con una
organización que le permita ver a todos los jugadores y moverse entre ellos.

Durante el ejercicio:

• Camina entre los jugadores o se ubica donde pueda ver a todos.


• Observa la respuesta motora local (al hablar de local hacemos referencia a un
jugador por vez o al rol de los jugadores del espacio que el líder le haya
solicitado) durante los ejercicios.
• Detecta y corrige errores locales (de un jugador o de jugadores de un espacio).
• No pierde nunca de vista la respuesta individual o de los jugadores del espacio.
• Si el formador líder le indica a algún jugador, se focaliza en él.
• Utiliza palabras claves precisas para crear conciencia del error y facilitar la
corrección.

Durante las pausas (entre series):

• Propone al formador la redistribución de los jugadores por grupo según su


calidad técnica (esto permitirá agrupar a jugadores con un error común
facilitando su observación y corrección).
• Se ubica junto al formador líder donde pueda ver y escuchar.
• Si el formador líder decide hacer el ejercicio él, colabora en la ejecución.
• Muestra con 2, máximo 3, señales visuales que indiquen las causas de los errores
(puede hacerlo puntualmente con uno o varios jugadores, si el error es común).

Al finalizar el Módulo:

• Se ubica junto al formador líder donde pueda ver y escuchar.

Plan Estratégico y Metodológico 56


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Cuando el formador líder pregunta si alguien más quiere agregar algo, lo hace
brevemente con consignas claras.

Observador (podrá ser cualquier persona del staff del plan Newell’s Bella
Vista)

Tiene una mirada general. Su evaluación es hacia el procedimiento, desempeño de


los formadores y del entrenamiento. Observará si se detectaron y corrigieron errores; si se
comunicó correctamente; si la ubicación del formador al momento de explicar permitió
que todos puedan escuchar y ver; si se utilizaron bien los espacios, si la distribución de los
jugadores en los ejercicios fue correcta; si el flujo del entrenamiento logró una suficiente
cantidad de repeticiones; si la energía y tono de voz de los formadores fue acorde; si se
respetaron los roles del líder y asistentes; si la demanda fue acorde a la intensidad del día.
El observador da un feedback que permita mejorar la calidad de cada entrenamiento y la
comprensión de los jugadores.

Antes de comenzar el entrenamiento:

• Recibe la planificación de los ejercicios propuestos por el líder.

• Pregunta e intercambia conceptos de los ejercicios con el líder y el asistente.

• Debe tener la planilla guía de observación y lapicera para marcar en la planilla.

• Indica qué observará en el desempeño del formador líder y asistente

• Puede agregar algunos ítems de observación si el líder o asistente le sugieren


que les observe algo en particular.

• Colabora en la distribución y organización de los materiales en el campo.

• Debe tener todo listo 5 minutos antes de que comience el entrenamiento.

Al comenzar el entrenamiento:

• Se ubica junto al formador líder para escuchar las consignas.

Antes de empezar cada ejercicio:

• Se ubica donde pueda ver a los jugadores, escuchar y observar al formador líder
y al asistente.
• No da ninguna indicación.

Durante el ejercicio:

• Se ubica donde pueda ver a los jugadores, escuchar y observar al formador líder
y al asistente.

Plan Estratégico y Metodológico 57


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• Observa la respuesta motora global y local durante los ejercicios y el proceder de
los formadores.
• Anota en la planilla de observación.

Durante las pausas (entre módulos):

• Cuando el formador líder le pregunte, sugiere (si fuera necesario) alguna


modificación en el procedimiento (las sugerencias serán globales, ej. poner
menos chicos por grupo, dar más repeticiones, más tiempo por ejercicios o más
descanso) y las hará solo al formador, no a los jugadores.
• Se ubica junto al formador líder donde pueda ver y escuchar lo que le dice a los
jugadores.
• Si el formador líder decide hacer el ejercicio él, colabora en la ejecución.

Al finalizar el módulo:

• Se ubica junto al formador líder donde pueda ver y escuchar lo que le dice a los
jugadores.
• Cuando el formador líder pregunta si alguien más quiere agregar algo, lo hace
brevemente con consignas claras.
Al finalizar el entrenamiento se hará un breve repaso entre los formadores y
observador (si lo hubo) para sacar conclusiones de cómo ha sido el entrenamiento y darse
feedback mutuamente.

Factores clave para la dinámica durante el entrenamiento

Como formadores debemos reconocer en qué etapa están los jugadores que estamos
entrenando y establecer ejercicios que sean acordes al equipo y los jugadores, si no
detectamos las etapas probablemente es más difícil que los deportistas sean eficientes y
eficaces. Si bien identificar las etapas es determinante para el aprendizaje hay factores que
se deben tener en cuenta para enseñar correctamente y que estos se cumplan, provoca
mayor eficiencia generando un ciclo de enseñanza/aprendizaje más eficaz.

Por lo tanto al momento de planificar un entrenamiento se debe pensar en qué


etapa están los jugadores, qué ejercicios, cuántas veces, a qué intensidad van a hacerlos,
pero también se debe tener en cuenta:

1. Organización
2. Flujo del entrenamiento
3. Instrucciones técnicas (verbales)
4. Demostración técnica (visual)
5. Desglosar la destreza (PET)

Plan Estratégico y Metodológico 58


Newell’s Bella Vista 2017-2020
6. Identificación de los errores y correcciones
7. Feedback
8. Palabras clave (global vs local)
9. Inspiración

Identificar las etapas, seleccionar los ejercicios y planificar estos factores provocará
que la sesión de entrenamiento genere permanentemente una evolución en la enseñanza y
el aprendizaje, esto dará como resultado deportistas de mayor nivel.

Organización

Tener claro cuál será la organización para poder desarrollar la sesión y lograr el
objetivo:
1. Preparación: llegar siempre antes al lugar de entrenamiento para preparar la
sesión, teniendo en cuenta cuál es la planificación. Se deben procurar los
elementos necesarios. La planificación de la sesión debe estar hecha del día
anterior y saber de antemano con los futbolistas que cuenta para la misma.
2. Indicar los tiempos para el inicio: avisar y marcar en voz alta el tiempo que falta
para comenzar el entrenamiento (por ej. comenzamos en 5 min, comenzamos
en 1 min, en 30 segundos, etc.). Todos los jugadores deben estar listos al
momento del comienzo del entrenamiento para evitar repetir consignas o
generar distracciones.
3. Espacio: se debe saber y marcar de antemano los espacios a utilizar y que
futbolistas ocuparán cada espacio.
4. Tiempo: se debe respetar el tiempo asignado al entrenamiento y debe estar
estipulado el tiempo de cada ejercicio.
5. Orientación en el entrenamiento: teniendo en cuenta la cantidad de jugadores y
el espacio en el que entrenan, es clave cómo ubicarse para dictar el
entrenamiento. Este punto es sumamente importante ya que según como uno se
ubique con respecto a los futbolistas, ellos podrán ver o escuchar, y de este
modo interpretar lo que se quiere lograr. Para los jugadores, y especialmente
para los niños o los infantiles, es fundamental que puedan ver lo que les están
mostrando y a su vez, se los pueda ver a todos durante la ejecución con el fin de
poder corregirlos.

Plan Estratégico y Metodológico 59


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Ejemplos de organización

En círculo
Esta orientación es muy buena para hablar (ubicarse
en el círculo) con los jugadores, o que todos puedan
ver a los formadores (ubicarse en el medio).

Paralelo
El formador se ubica en el medio, ambos grupos
avanzan y retroceden. Esta distribución es de utilidad
cuando se quiere realizar ejercicios de desplazamiento
en el plano sagital o frontal ya que permite ver a todos
los atletas. Es importante tener en cuenta que cuando
una línea avanza y retrocede la otra espera o puede
observar al compañero que tiene enfrente para corregirlo.

Múltiples líneas
Permite ubicar a muchos deportistas en espacios
cortos, pero dificulta ver a los que se encuentran atrás
y dificulta que todos vean al formador; sin embargo,
cuando se utiliza este esquema se puede poner en cada
fila a jugadores de distinto nivel, entonces se sabe qué
tipo de correcciones se debe hacer a cada línea.

Misma línea
Permite ver a todos los deportistas y que todos vean
al formador, pero si son muchos los de los extremos
tienen dificultad para ver y escuchar.

Flujo del entrenamiento

Llamamos flujo del entrenamiento a la dinámica de movimiento que se genera


dentro de la sesión. La dinámica de la sesión es clave para que ésta pueda desarrollarse
organizadamente, los elementos estén ubicados correctamente, los jugadores tengan claro
qué deben hacer, y sólo deban concentrarse en hacer los ejercicios correctamente.

Plan Estratégico y Metodológico 60


Newell’s Bella Vista 2017-2020
1. Tiempo: antes del inicio del entrenamiento se debe organizar y ubicar los
elementos en el lugar donde se desarrollará cada una de las estructuras de la
sesión, ya que esta organización determinará el flujo de la misma. También es
fundamental tomarse unos minutos al inicio de la sesión para explicar a los
jugadores el trabajo del día.
2. Elementos y distribución: la ubicación de los elementos es vital para el flujo de la
sesión. Es fundamental armar la sesión de entrenamiento teniendo en cuenta
qué ejercicios se van a realizar y cómo vamos a distribuir el número de jugadores
por grupo, por cargas o por nivel.
3. Pausas: las pausas deben ser controladas y se deben asignar pautas (ej.
establecer ejercicios pasivos para hacer durante la pausa o decir “ok vayan a
tomar agua y en 2 min vuelven para acá, para seguir entrenando”), todos deben
descansar al mismo tiempo y comenzar nuevamente a entrenar al mismo
tiempo.
4. Tiempo de transición: la transición de un ejercicio a otro o de una zona a otra,
debe ser con instrucciones claras y sin pérdida de tiempos.
5. Comunicación: la comunicación hacia los jugadores debe ser clara, la
información debe ser exacta.

Instrucciones técnicas (verbales)

Es común que cuando queremos explicar algo a los jugadores nos extendamos con
demasiadas consignas o demasiado tiempo, hablar mucho no es un buen recurso de
enseñanza, tenemos que ser precisos y concisos durante las explicaciones verbales, se debe
hablar poco y claramente. Es importante:

1. Plantear los objetivos: antes del inicio de la sesión decir: “hoy vamos a entrenar
con el fin de mejorar y/o aprender…..” Los jugadores deben reconocer el por qué
de la sesión de entrenamiento.
2. Claridad: proporcionar instrucciones claras que expliquen las tareas.
3. Señales: proporcionar 1 o 2 señales de enfoque para crear conciencia.
4. No confundir: evitar información innecesaria que provoque confusión sobre la
acción.
5. Pedir lo que se quiere: siempre comenzar y finalizar las instrucciones con lo que
se quiere que hagan vs lo que no se quiere que hagan (ejemplo: “quiero que
hagan esto, no esto, y finalizar con quiero que hagan esto, me explico?” ).

Demostraciones técnicas (visuales)

Las demostraciones técnicas visuales son muy efectivas, es necesario que se


acompañen de demostraciones verbales. Se debe tener en cuenta la orientación en el

Plan Estratégico y Metodológico 61


Newell’s Bella Vista 2017-2020
entrenamiento para que todos los jugadores puedan ver desde distintos planos para que
puedan visualizar la acción y reproducirla. Las demostraciones técnicas visuales deben:

1. Utilizarse siempre cuando se enseña una nueva destreza.


2. Realizarse en un lugar desde donde todos puedan ver cómo se hace
(organización).
3. Repetirse cuantas veces sea necesario.
4. Hacerse bien, por lo tanto buscar a algún deportista que lo haga correctamente
para usarlo como modelo.

Desglosar la destreza

Al momento de enseñar una destreza, es importante dar enfoque a lo que queremos


que hagan; no se debe enseñar toda la destreza completa, la destreza completa es la suma
de cada una de las partes. Si cuando deseamos enseñar algo nuevo o corregir un error que
se ha detectado, no generamos ejercicios que le permita a los deportistas focalizarse sobre
lo que queremos corregir, será muy difícil que puedan mejorar; por lo tanto tenemos que
pensar dónde está el error y trabajar con ejercicios para que puedan corregirlo, o bien al
enseñar una nueva destreza, comenzar por alguna fase de ésta e incorporar luego la otras
fases. Si queremos enseñar por ejemplo la técnica de pase y recepción, comenzar por dar
foco en “mirar alrededor o mirar atrás”, cuando se haya comprendido su importancia, dar
foco a otra acción y así ir construyendo la destreza. Si queremos enseñar una destreza
técnica, debemos tener en cuenta las tres etapas en las que se describen (PET),
preparación, ejecución y finalización. Según la destreza que estemos enseñando o según el
error que hayamos detectado, comenzaremos por ejercicios que le permitan al futbolista
hacer foco en la que queremos mejorar, ya que cada una de esta fases condiciona a las
otras.

Identificar los errores y realizar correcciones

La observación es una de las cualidades más importantes que debe tener un


formador. Debemos trabajar siempre con el objetivo de identificar errores y corregirlos, no
se deben dejar pasar los movimientos que se realizan mal, no debemos permitir que se
repitan o se aprendan erróneamente. Para lograr esto debemos:
1. Identificar los movimientos críticos y errores durante la sesión de
entrenamiento.
2. Corregir los errores es la prioridad máxima, si no se corrigen estos errores,
tendrán una negativa influencia sobre los movimientos y el rendimiento.
3. Utilizar estrategias de retroalimentación o feedback para corregir los errores.

Plan Estratégico y Metodológico 62


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Feedback

Debemos decir al grupo lo que estamos viendo y observando en relación a lo que


están haciendo y tenemos que darles la posibilidad de que ellos también puedan hacer
comentarios sobre lo que les está pasando, por qué piensan que pueden o no, hacer lo que
les pedimos, qué sienten al hacerlo, preguntarles cómo lo harían mejor. Que sean
partícipes de la experiencia que están viviendo. Es muy importante identificar estilos de
aprendizaje:

1. Verbales: tal vez identifiquemos que los jugadores entienden mejor cuando les
hablamos mientras hacen los ejercicios.
2. Visuales: mostrarles en un video de ellos mismos o de un deportista que ejecute
muy bien lo que queremos enseñarles o mostrarles nosotros o entre ellos cómo
se hace.
3. Kinestésicos: utilizar nuestras manos y que identifiquen el sector de su cuerpo
sobre el que deben focalizarse.
4. Leer: ofrecerles apuntes (manual del jugador) que refuercen la acción o los
comportamientos que estamos enseñándoles.
5. Dar feedback global primero al grupo y luego individual.
6. El feedback debe ser utilizado para la corrección y la re-aplicación.

Palabras clave o descriptores verbales

Las palabras clave o descriptores verbales son fundamentales para la enseñanza,


debemos ser claros y utilizar palabras que refuercen las acciones. Es importante encontrar
ejemplos que permitan identificar lo que queremos que hagan. Para esto podemos:

1. Utilizar palabras para reforzar la/s acción/es y que proporcionen un foco


(visualización) sobre el que se tendrá conciencia para la próxima repetición
(ejemplo: pensar que gana la disputa aérea).
2. Ser claro en qué quiero que hagan, corregir y en qué focalizarse (ejemplo: estar
activos).
3. Muchas palabras confunden y paralizan (no utilizar muchas palabras, sino cortas
y precisas).
4. Los jugadores deben saber y entender qué queremos que hagan y qué queremos
corregir.
5. Señales globales: dar indicaciones y correcciones generales para el grupo.
6. Señales locales: dar indicaciones y correcciones individuales.

Plan Estratégico y Metodológico 63


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Inspiración

¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Cuál es la causa?
¿Cuál es la creencia? ¿Cuál es la razón para levantarnos cada día? Si somos capaces de
hacer esas preguntas a nuestros jugadores y los guiamos a instrospeccionar sobre las
mismas permanentemente, ahondando en sus deseos, miedos, inseguridades,
incertidumbres, seremos capaces de hacerlos llegar hasta esos lugares recónditos de sus
propios sueños. Lograremos jugadores que desafíen sus límites y sean capaces de cambiar
el status quo, de que lo único que importa es el resultado. La gente no se inspira por el
resultado sino por cómo logra ese resultado. Necesitamos jugadores que se identifiquen
con una manera distinta de hacer las cosas y que quieran estar en Newell’s porque hay una
respuesta inspiradora en cada una de las preguntas que preceden en el párrafo, ya que si
fuese por el resultado les daría igual estar aquí o en otro lado.

No se trata de ganar, ganar es solo un resultado, se trata de ser los mejores y eso es
un proceso, un sistema de creencias, una filosofía.

“Un buen formador no motiva, inspira”.

Evaluación de los formadores

La evaluación de los formadores se hará en función de las competencias descriptas a


continuación.

EVALUACIÓN DE LOS FORMADORES

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS INDICADORES OBJETIVO

1.1. tiene una actitud positiva para el aprendizaje


1.2. capta y asimila conceptos e información
1.3. realiza algún tipo de formación tener un staff
1. Capacidad de aprendizaje regularmente formadores capacitados
1.4. participa activamente en las reuniones de
equipo

2.1. responde al cambio y se adapta rápidamente


2.2. es promotor de procesos de cambio
2.3. toma los cambios como desafíos
tener un staff de
2. Adaptación al cambio 2.4. no es rígido en su forma de pensar
formadores versátiles
2.5. asume el riesgo de romper esquemas
tradicionales
2.6. se adapta a entornos inciertos y apremiantes

3.1. establece claramente objetivos individuales y


grupales orienta el trabajo hacia su consecución
3. Trabajo en equipo 3.2. antepone intereses colectivos a los propios fomentar el trabajo en
3.3. está dispuesto a colaborar con otros equipo
3.4. es solidario

Plan Estratégico y Metodológico 64


Newell’s Bella Vista 2017-2020
EVALUACIÓN DE LOS FORMADORES

COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.1. conoce la misión, visión, valores y objetivos
generales de la organización
4. Lealtad y compromiso con la 4.2. se compromete y cumple los compromisos desarrollar el sentido de
organización que adquiere pertenencia
4.3. representa cabalmente los valores de la
organización

5.1. planifica y cumple en tiempo y forma con la


planificación de cada entrenamiento
5.2.organiza la sesión en cancha previamente a optimizar y hacer cada
5. Organización y planificación la llegada de los jugadores día mejores
5.3. reduce los tiempos improductivos entrenamientos
5.4. propone y encuentra nuevas formas de hacer
las cosas

6.1. conoce y transmite el modelo de juego


6.2. utiliza las herramientas pedagógicas de los
espacios y los PET
6.3. es coherente metodológicamente en sus permitir el desarrollo de
6. Conocimiento metodológico sesiones una metodología que
6.4. en la competencia pone en juego lo que identifique al club
entrena
6.5. utiliza correctamente las palabras clave
6.6. revisa periódicamente el manual

7.1. edita y analiza los partidos con la matriz


correspondiente
7.2. tiene capacidad para profundizar los temas
continua mejora del
7.3. identifica las virtudes y dificultades del
7. Capacidad analítica equipo sin sesgarse por el resultado
proceso pedagógico
7.4. identifica virtudes y defectos del rival entrenar-competir
7.5. desarrolla actividades pedagógicas en
función de sus análisis

8.1. guía a los jugadores en su aprendizaje


8.2. influye claramente en su grupo o entorno
8.3. toma decisiones y sabe cómo llevarlas
desarrollar un fuerte
adelante
8. Liderazgo 8.4. es referente liderazgo entre los
formadores
8.5. valora el proceso por encima del resultado
8.6. tiene buena comunicación, se expresa
correctamente, genera compromiso

9.1. insiste hasta lograr sus objetivos


9.2. tiene motivaciones intrínsecas desarrollar una
9. Persistencia 9.3. enfrenta las situaciones con realismo y no se organización persistente
da por vencido fácilmente en sus objetivos
9.4. confía en el proceso y lo alimenta día a día

10.1. autocontrol en lo que expresa


10.2. capacidad de influir
10.3. busca feedback, se asegura la comprensión
del mensaje
10.4. generar espacios para comunicación desarrollar una
10. Comunicación efectiva asertiva comunicación efectiva en
10.5. transmite con claridad objetivos toda la organización
individuales y grupales
10.6. es respetuoso con las normas vigentes
10.7. tiene un trato cordial y afable con sus pares
y con los jugadores

Plan Estratégico y Metodológico 65


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 7

EL ROL DE LOS PREPARADORES


FÍSICOS
El preparador físico tiene un rol de suma importancia en la estructura de un staff y
debe formar parte siempre de la organización de la sesión de entrenamiento y la
distribución de las cargas (alta, media o baja) de la semana teniendo en cuenta la etapa del
año, la edad de los jugadores, la capacidad física, el inicio de la temporada, la cantidad de
días entre el último partido y el próximo.

“El Preparador físico es el encargado de la periodización de cargas del equipo (master


plan) y debe ser parte de la mesa que planifica los entrenamientos para dar su opinión
sobre la duración de la sesión de entrenamiento, duración de los componentes, la
cantidad de sesiones por semana y la intensidad que tendrá cada una de ellas”.

Es muy importante que su comunicación con los formadores y jugadores sea


excelente, debe conocer el estado de cada jugador (por informe recibido del médico y
kinesiólogos) y determinar qué tipo de entrenamientos desarrollará con los jugadores,
teniendo en cuenta los objetivos trazados para cada integrante del equipo.

Debe planificar y hacer el seguimiento de los entrenamientos de fuerza en el


gimnasio y es el responsable de enseñar los ejercicios a los jugadores. Los preparadores
físicos deben fundamentalmente entrenar la calidad técnica de los movimientos lineales
(técnica de carrera de aceleración y erguida), multidireccionales de evasión (con borde
interno y borde externo) y frenos (desaceleración). Es clave que los jugadores aprendan a
moverse correctamente, hacerlo mejora la eficiencia, disminuye el gasto energético y
previene lesiones. Deben colaborar con los formadores durante los entrenamientos en el
control de los tiempos planificados.

Es responsable de la planificación (teniendo en cuenta: etapa del año, bloque, edad


de los jugadores) de los entrenamientos de resistencia para aquellos jugadores que deban
realizarlos y/o de los ejercicios de prevención necesarios para disminuir el riesgo de
lesiones. Los formadores, preparadores físicos, médicos, kinesiólogos, nutricionistas y
managers deben trabajar con excelente comunicación con el fin de realizar una
planificación integrada que brinde el mayor sustento a un equipo.

Plan Estratégico y Metodológico 66


Newell’s Bella Vista 2017-2020
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Existen 3 tipos de equipos, los heterogéneos funcionales donde todos pueden dar su
opinión y la misma enriquece a todos sus integrantes (equipos de alto rendimiento),
equipos homogéneos donde todos hacen lo que dice algún integrante del equipo
(formador) y nadie objeta nada o lo hacen pero se ocultan pero no explicitan (equipos de
rendimiento medio) y los equipos heterogéneos disfuncionales donde todos pueden dar su
opinión pero las mismas generan competencia y nada enriquece (equipos de bajo
rendimiento).

Plan Estratégico y Metodológico 67


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 8

MODELO DE JUEGO
Marco Conceptual

Entrenamos cerebros. Neurociencia y aprendizaje


Le preguntan a Antonio Damasio, reconocido neurólogo portugués:
- ¿Importa para nuestras vidas saber cómo funciona el cerebro? y contesta:

- creo que importa, y mucho, sobre todo si aparte de conocer lo que actualmente somos,
nos preocupamos por aquello que podemos llegar a ser.

Esta corta pero profunda respuesta da sentido al por qué como formadores debemos
conocer al menos en niveles básicos cómo funciona el cerebro. Por supuesto, hay que dejar
muy en claro, que si bien este recurso es muy interesante en el proceso de enseñanza
aprendizaje, no deja de ser sólo eso, un recurso pedagógico, que hay que conocer para
poder utilizar correctamente y que por otra parte no tiene ningún efecto mágico.

Aclaramos esto porque la neurociencia está en pleno auge y como la mayoría de las
cosas que empiezan a estar en boca de científicos y divulgadores, comienzan a tener un uso
desmesurado e incorrecto.

La neurociencia básicamente se encarga de estudiar como funciona el cerebro.


Estudia estructura y función, para saber más de él y sobre todo, optimizar su utilización.

Lo más importante para un formador es entender a la neurociencia como una forma


de conocer de manera más amplia al cerebro -cómo es, cómo aprende, cómo procesa,
registra, conserva y evoca una información dándole esa versatilidad capaz de resolver
súbitamente problemas nuevos y además, prever futuros, entre otras cosas para que a
partir de este conocimiento pueda mejorar las propuestas y experiencias de aprendizaje
que se proponen en los entrenamientos, considerando que el jugador de fútbol es siempre
un individuo en formación.

Lo anterior da razón de la plasticidad, flexibilidad y adaptabilidad del cerebro que


sólo pueden ser potenciadas mediante la implementación de ambientes favorables de
aprendizaje y de factores y estrategias pedagógicas que incrementen el total desarrollo del
mismo.

Si los formadores llegaran a comprender que, a través de su planificación, de sus


actitudes, de sus palabras y de sus emociones, ejercen una influencia en el desarrollo del
cerebro de los jugadores, y por ende en la forma en que aprenden, quedaría sin necesidad

Plan Estratégico y Metodológico 68


Newell’s Bella Vista 2017-2020
de justificar el por qué vincular el estudio de la neurociencia al contexto pedagógico en el
fútbol.

La necesidad de un modelo de juego


El fútbol es un fenómeno complejo por múltiples razones, pero sin duda, la
interacción de muchas mentes intentando resolver distintas e infinitas situaciones durante
el juego bajo un mismo marco de referencia, manifiesta de antemano su complejidad.

Un sistema complejo está compuesto por varias partes que interactúan entre sí, y
como resultado de las interacciones, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse
a partir de las propiedades de los elementos aislados.

Un sistema complejo, a diferencia de uno simple, es visto como una entidad cuyo
comportamiento grupal es más que la suma de sus individualidades, es decir que la suma
de sus partes no es igual al todo. Así pues, un sistema complejo, posee más información
que la que aporta cada parte individualmente. Esta mayor información que surge del
sistema complejo se denomina, “emergencia”.

La emergencia o el surgimiento, hace referencia a aquellas cualidades, propiedades


o procesos de un sistema, denominado “inteligencia colectiva” no reducibles a las de sus
partes constituyentes. Por lo tanto a este fenómeno emergente, incierto, hay que darle un
marco de referencia. De aquí surge la necesidad de establecer un modelo de juego,
utilizando elementos y principios sencillos dotados de reglas elementales que permitan al
futbolista comprender su rol individual (intrapersonal) dentro del modelo pero, por sobre
todo, interpretar cual es el comportamiento colectivo (interpersonal) que debe desempeñar
para fomentar el fenómeno de emergencia, dirigido e intencionado hacia un fin en común.

Por tanto construir un modelo de juego nos va a permitir, tanto a formadores como
a futbolistas, elaborar procesos simbólicos de entendimiento, con los cuáles podremos
definir proyectos de acción cognitivos y motrices, que intenten responder a los
requerimientos tácticos, estratégicos y técnicos del fútbol desde el punto de vista
pedagógico, tornando algo complejo, en algo inteligible.

Entrenar un equipo de fútbol y formar futbolistas, es un proceso de enseñanza


aprendizaje, por tanto un acto pedagógico, que requiere para su realización formación,
recursos, objetivos y un currículo de contenidos, claramente establecidos. En este sentido
los recursos y los contenidos y cómo se trabajan esos contenidos, deben ser el hilo
conductor a los objetivos que se persiguen. Por tanto, establecer un modelo de juego para
el club no pretende ser un acto de imposición que determine a los futbolistas y formadores,
sino un acto de ordenación que permita guiarlos en el complejo proceso de enseñanza
aprendizaje, intentando darle coherencia, aún reconociendo la imposibilidad de una
coherencia absoluta, como también asumiendo el carácter inconcluso y de permanente
revisión para la evolución del mismo. La revisión permanente, justamente es el punto de

Plan Estratégico y Metodológico 69


Newell’s Bella Vista 2017-2020
apertura, que pretendemos permita a los formadores y a los futbolistas tener libertad para
expresar su trabajo dentro de un marco de referencia, que sólo intenta establecer los
límites de una idea en común, que buscaremos reflejar a través de lo que nuestros equipos
representen dentro del campo de juego, tanto en los aspectos deportivos como sociales.

A partir de la idea, seremos capaces de generar identidad y la identidad nos


permitirá ser sujetos que asumen y representan una filosofía que está impregnada de
valores deportivos pero también humanos.

Llevar adelante el proceso formativo que intenta transformar un grupo de


futbolistas en un equipo de fútbol, es una tarea amplia y compleja que exige tiempo,
paciencia, sensibilidad, método, determinación y pasión por conocer, tanto por parte del
futbolista como del formador. Tenemos que enfrentar la difícil realidad de entrenar,
competir y educar, mediante un proyecto, y eso nos lo confiere, entre otras cosas, el
modelo.

Todos podemos ver el fútbol de manera distinta pero podemos dirigir la percepción
del mismo, seleccionando entre lo que vemos, aquello que es pertinente para nuestro
proyecto. En definitiva el modelo de juego, no es más que un modo en común, de ver e
interpretar los sucesos que se dan en cada momento del juego. Esto no significa que el
juego esté fraccionado, hay que entender que el modo de atacar condiciona el modo de
defender y viceversa.

Marco organizativo. Organigrama del modelo de juego


El modelo de juego tendrá un organigrama (ver imagen 1) con dos grandes aristas
que representan los aspectos estructurales y funcionales del mismo.

Los aspectos estructurales son la matriz, el sostén, lo que nos permite no alejarnos
de nuestros objetivos. Perseverar en la construcción de esa estructura nos va a dar
estabilidad. Los aspectos estructurales necesitan ser repensados y evaluados en ciclos
temporales más extensos, por la intrínseca necesidad de invariabilidad que requiere todo
sistema referencial, para poder ser valorado.

Los aspectos funcionales son los contenidos de esa estructura, que nos permiten
adaptabilidad, que nos da margen para el ensayo y error, que nos permite innovar y ser
creativos. La variabilidad del modelo nos va a permitir el progreso. Los aspectos
funcionales necesitan ser repensados y evaluados constantemente por el carácter dinámico
de los mismos.

El organigrama cumple con un papel informativo, ya que permite que los


integrantes del club y de las personas vinculadas a él, conozcan, a nivel global, sus
características generales. Es necesario que los futbolistas lo entiendan detalladamente ya
que es el instrumento que guía nuestro trabajo cotidiano y nos posibilita detectar las fallas

Plan Estratégico y Metodológico 70


Newell’s Bella Vista 2017-2020
estructurales y/o funcionales que se pueden ir suscitando, en el desarrollo del modelo de
juego.

Imagen 1:
organigrama
modelo de juego.

Objetivos del modelo de juego


Los objetivos del modelo de juego hacen referencia a lo que se pretende lograr con
los jugadores desde el punto de vista pedagógico. Los mismos están clasificados de la
siguiente manera:

Objetivos Conceptuales

Se relacionan con el “conocer”, tienen que ver con el conocimiento declarativo y


ponen de manifiesto la necesidad de que el jugador sepa de lo que estamos hablando
cuando expresamos un concepto. Cuánto más sepa el jugador sobre el juego, mejor jugador
será. Es necesario tener definidos los conceptos que se van a utilizar durante el proceso de
enseñanza aprendizaje y que el jugador los logre internalizar.

Objetivos Metodológicos

Se relacionan con el “hacer”, tienen que ver con el conocimiento práctico, con el
entrenamiento, con cómo es capaz el jugador de transferir ese conocimiento declarativo a
su práctica cotidiana y mejorarla. Para que estos objetivos se cumplan es fundamental la
coherencia entre la teoría y la práctica es decir entre el concepto/contenido que se
pretende trabajar y los recursos pedagógicos (ejercicios) que diseña el formador para que
el jugador ponga en juego, su conocimiento declarativo.

Plan Estratégico y Metodológico 71


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Objetivos Actitudinales

Se relacionan con el “ser”, tienen que ver con el conocimiento afectivo, con entender
los comportamientos psico socio afectivos que el jugador tiene que ir poniendo en juego en
su práctica deportiva. Ponen de manifiesto la necesidad de una educación en valores y
pretenden que el jugador adquiera y posteriormente exprese cómo hábito, los
comportamientos que creemos necesarios para la práctica del fútbol, tanto en el plano
deportivo como humano. Valores como la solidaridad, el altruismo, la humildad y el
respeto deben ser explicados e inculcados por el formador.

Objetivos Metacognitivos

Se relacionan con el “saber”, el entender, tienen que ver con el conocimiento


llamado condicional que incluye a los tres anteriores (declarativo, práctico y afectivo). Es la
aspiración más pretenciosa del proceso de enseñanza aprendizaje y busca el entendimiento
del juego por parte del jugador. Saber por qué hacemos lo que hacemos.

Pretende que el jugador sea capaz de realizar análisis complejos inherentes a su


propia práctica, la de sus compañeros y la del formador. El formador debe fomentar e
inculcar en el jugador el valor de la observación, del análisis y la reflexión con ejemplos
progresivos. Tareas como editar y analizar fragmentos del juego con recursos
audiovisuales, charlas individuales y grupales, explicar los ejercicios detalladamente antes
de realizarlos, pueden contribuir a cumplir estos objetivos que tienen incidencia directa
con el proceso decisorio que el jugador utiliza cuando compite.

Organización estructural del modelo de juego


La misma está constituida por:

• las bases estructurales del modelo de juego, que son los contenidos
programáticos o ejes temáticos que debieran estar siempre presentes -por eso
estructurales- en el diseño de los recursos pedagógicos (ejercicios) con los
cuales se pretende intervenir en el proceso de enseñanza aprendizaje (entrenar
y competir). Las bases estructurales constituyen un todo y sólo están
clasificadas para facilitar los aspectos didácticos y pedagógicos, de su
teorización y puesta en práctica.

• el sistema o dispositivo táctico y las variantes que se utilizarán en el modelo.

Bases estructurales
Las bases estructurales están clasificadas en cuatro y son las siguientes:

Plan Estratégico y Metodológico 72


Newell’s Bella Vista 2017-2020
1. Base estructural táctica: constituida por aquellos conceptos tácticos que
consideramos estructurales dentro del modelo de juego. De ellos derivan
comportamientos tácticos según la organización funcional del modelo.

Los conceptos que constituyen la base estructural táctica son:

A. Nos ordena la pelota; ordenarnos a partir de la pelota que es el epicentro del


juego, significa que la pelota vaya con nosotros mientras avanzamos, eso nos
va a permitir ser más eficientes sobre todo en el momento de recuperarla por
generar superioridad a partir de jugar en bloque. Es importante que la
superioridad sea siempre cualitativa lo que significa que no siempre es
necesario tener más jugadores. Esto es importante porque al momento de
atacar también necesitamos ampliar los espacios por lo tanto es necesario
que cerca de la pelota tengamos jugadores suficientes, en distancias cortas
para lograr una posesión segura, pero necesitamos jugadores distantes que
nos den profundidad y amplitud. En el aspecto defensivo de igual manera se
debe priorizar la superioridad en la zona de la pelota.

B. Superioridad numérica; el ejercicio de la superioridad numérica debe ser


constantemente ejercitado por parte del jugador, pero no siempre este deber
ser interpretado con un fenómeno meramente cuantitativo sino también
cualitativo y que depende primariamente del momento del juego y de la
organización estructural del equipo. Los equipos que generan superioridad
numérica más cantidad de veces ante cada situación de juego, son los que
más posibilidades tienen de ganar sus partidos.

C. Deseo de recuperación y posesión de la pelota; la posesión es una


herramienta táctica indispensable en nuestro modelo de juego. Numerosos
estudios realizados en la Euro Copa 2008, en la Bundesliga 2010-2011 y en la
última Copa del Mundo, indican que los equipos ganadores son los que
tienen más cantidad de posesiones por partido y posesiones más largas en
términos temporales. La posesión de la pelota disminuye las posibilidades
del rival, lo fragmenta, lo desestabiliza y lo condiciona físicamente, pero lo
que realmente termina por doblegarlo es la determinación con la que
intentemos recuperar la pelota, ese protagonismo sin la pelota, ese ser
dominador del partido sin el elemento es lo que condiciona verdaderamente
al rival y le quita posibilidades. La posesión necesita intencionalidad y esta
debe estar claramente establecida ya que puedo descansar o defender con
una posesión o puedo someter al rival a un ataque constante en base a
posesión y recuperación rápida de la pelota, por tanto la velocidad, sentido,
dirección e intensidad de la circulación de la pelota pueden ser
absolutamente dispares en función de la intencionalidad de la posesión.

Plan Estratégico y Metodológico 73


Newell’s Bella Vista 2017-2020
D. Transiciones cognitivo motoras; las transiciones cognitivo motoras están
directamente relacionados con los cambios de roles estratégicos que los
jugadores asumen en cada espacio y momento del juego. El rol estratégico es
la situación de juego asumida por el jugador a la que se le asocia una serie de
funciones o conductas propias del juego. Las transiciones cognitiva motoras
son momentos críticos del juego porque rápidamente hay que pasar de un rol
ofensivo a uno defensivo o viceversa y la demanda psicomotriz que tiene que
afrontar el individuo es brutal. Sin embargo a pesar de la dificultades
psicomotrices que se manifiestan al momento de realizar ese cambio, lo
positivo es que esas conductas son absolutamente entrenables. Por lo tanto,
los jugadores deberán aprender a organizar su intervención en el juego en
continua transición cognitivo motora de un rol a otro, y esto supone poner en
juego conductas diferentes al pasar de un rol a otro y adaptar la gestualidad o
ejecución técnica a la intención de juego en curso. Establecer los roles
estratégicos (ver gestión del tiempo y el espacio) que cada jugador tiene que
desempeñar en los espacios que participa, permiten llevar adelante estos
cambios cognitivo motores con mayor facilidad y fluidez.

E. Gestión del tiempo y el espacio; la buena gestión del tiempo y el espacio son
determinantes tácticamente. Para llevarla adelante clasificaremos a los
espacios del juego en tres: espacio 1, espacio 2 y espacio 3 (ver capítulo 5).
Desde el punto de vista defensivo, se puede crear mucha incertidumbre al
equipo rival anulando la creación de espacios libres o reduciendo la
utilización de los mismos generando superioridad numérica defensiva,
instándolo a resolver la situación en el menor tiempo posible. Por tanto es de
vital importancia la utilización correcta del tiempo y el espacio en la
programación de las tareas del proceso de enseñanza-aprendizaje del fútbol,
que debiera testimoniarse en una progresión metodológica que permita la
adecuación de estos dos factores a las características y posibilidades de los
jugadores, teniendo en cuenta que son condicionantes esenciales del nivel de
dificultad e incertidumbre. Por otro lado, también es importante destacar
que cuanto más tiempo tengan los jugadores para observar, evaluar, decidir y
actuar (ciclo decisorio) habrá más posibilidades de que sus decisiones
técnico-tácticas, sean las adecuadas para cada situación. En este sentido, es
conveniente prestar atención a estos aspectos dentro de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, promoviendo el análisis de la situación de juego por
parte del jugador y fomentando la creatividad y toma de decisiones entre los
mismos, para lo cual se hace indispensable trabajar los procesos cognitivos
de los jugadores y tener un amplio conocimiento de como percibe y analiza la
información procedente del contexto de juego. Esto se podrá conseguir por
medio de, entre otros elementos, el aumento del conocimiento del jugador
acerca del juego, tanto del conocimiento declarativo, como práctico y afectivo

Plan Estratégico y Metodológico 74


Newell’s Bella Vista 2017-2020
(objetivos del modelo de juego). Por todo esto la identificación de los
espacios correspondientes y la definición de los roles estratégicos que tienen
que llevar adelante los jugadores en los mismos, es fundamental para su
accionar.

2. Base estructural técnica: constituida por los conceptos técnicos que


consideramos estructurales para nuestro modelo de juego. De ellos pueden
derivar diferentes variantes técnicas que se irán desarrollando en función de las
necesidades. Los conceptos que constituyen la base estructural técnica son:

A. Pase y recepción; es la matriz básica del juego, si pasamos y recibimos bien,


nuestro juego adquiere fluidez, consistencia y dinamismo. Es la base de la
posesión, junto al desmarque. Se relaciona con otros conceptos técnicos
cómo por ejemplo, línea de pase, perfiles u orientación y desmarque.

B. Conducción y gambeta; es el recurso técnico determinante en las situaciones


1 vs 1 sobre todo en las bandas y de vital importancia para las posesiones y el
juego posicional que en numerosas ocasiones tendrá como objetivo generar
situaciones de 1 vs 1.

C. Desmarque; es el elemento técnico que le permite dar continuidad al juego a


partir de generar espacio, por ejemplo en una posesión y está relacionado
con otros conceptos técnicos y tácticos como por ejemplo pase, recepción,
línea de pase, ocupación y generación de espacios.

D. Marcaje; es la base de los aspectos defensivos y se relaciona con otros


conceptos técnicos y tácticos como centro de juego, anticipo-contra anticipo,
despeje, gestión del tiempo y el espacio, perfiles.

3. Base estructural psicomotriz: constituida por las cualidades psicomotrices


más importantes a desarrollar para nuestro modelo de juego. Las cualidades
que constituyen la base estructural psicomotriz son:

A. Velocidad; es la capacidad de realizar acciones motrices en el menor tiempo


posible.

B. Resistencia; es la capacidad física y psíquica de soportar un esfuerzo durante


el mayor tiempo posible.

C. Fuerza; es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia interna o


externa a partir de la contracción muscular.

D. Coordinación; es la capacidad de realizar acciones motrices complejas


tomando como base las capacidades condicionales mencionadas
anteriormente.

Plan Estratégico y Metodológico 75


Newell’s Bella Vista 2017-2020
E. Intensidad; si bien no la definimos como una cualidad física es un rasgo que
hace referencia a la forma de jugar tanto individual como colectivamente
definiéndose como intenso, a aquel jugador o equipo que logra a través de su
juego, altísimos niveles de exigencia táctica y física al rival. Por tanto se
considera adecuada aquella intensidad de juego que en primer lugar, permite
llevar a cabo su juego y en segunda instancia, someter al rival.

4. Base estructural psicosocial afectiva: constituida por los contenidos psico


socio afectivos que consideramos más importantes para el desarrollo de
nuestros jugadores y modelo de juego. Los conceptos que constituyen la base
estructural psico socio afectiva son:

A. Respeto y juego limpio (fair play); la FIFA estipula un código fair play donde
manifiesta una serie de principios (10 diez) deportivos, morales y éticos, al
cual adherimos y pretendemos sea el comportamiento de nuestros jugadores,
formadores y representantes. A continuación los enumeramos: 1- juega
limpio. 2- juega a ganar, pero acepta la derrota con dignidad. 3- acata las
reglas del juego. 4- respeta a los adversarios, a los compañeros, a los árbitros,
a los oficiales y a los espectadores. 5- promueve los intereses del fútbol. 6-
honra a quienes defienden la buena reputación del fútbol. 7- rechaza la
corrupción, las drogas, el racismo, la violencia, las apuestas y otros males
que representan una amenaza para nuestro deporte. 8- ayuda a otros a no
ceder ante instigaciones de corrupción. 9- denuncia a quienes intentan
desacreditar nuestro deporte. 10- utiliza el fútbol para mejorar el mundo.

B. Autonomía; debemos entender y tener muy presente en el proceso de


enseñanza aprendizaje que el jugador en términos pedagógicos es un ser
inconcluso, condicionado y es algo que los formadores tenemos que cuidar
de no concluir, de no determinarlo pues estaríamos perjudicando su
creatividad. Por tanto a la hora de planificar pedagógicamente tenemos que
evitar confundir entrenamiento con adiestramiento para fomentar la toma
de decisiones y el proceso creativo y así aspirar a generar jugadores más
autónomos y menos autómatas.

C. Protagonismo; debemos fomentar en nuestros jugadores y equipos el


protagonismo y el coraje, más allá de las circunstancias. Una manera de
lograr eso es entendiendo que el fútbol es un deporte sin garantías. Sin
garantías significa, entender que al entrar al campo de juego, una de las
posibilidades es perder y eso tiene que estar asumido de antemano porque
cuando uno acepta la pérdida o la derrota como posibilidad, pierde el miedo
a perder y paradójicamente eso es lo que da más chances de ganar. ¿Por qué?
Porque eso le confiere al jugador y al equipo libertad para expresarse, asumir
riesgos y desempeñarse con coraje.

Plan Estratégico y Metodológico 76


Newell’s Bella Vista 2017-2020
D. Sentido de pertenencia; los formadores debemos fomentar en nuestros
futbolistas a partir del modelo de juego, un pertenecer, un sentirse parte de
lo que el equipo expresa con su juego y este debe trascender al equipo y
atravesar al club como institución social y al espectador como representante
de la misma.

E. Solidaridad y altruismo; son dos términos muy importantes para el modelo.


Si se trabaja sobre ellos la ciencia ha demostrado que los resultados pueden
ser espectaculares. Para ello es necesario conceptualizar los mismos desde el
punto de vista sociológico:

• solidaridad: es el sentimiento de unidad basado en metas o intereses


comunes.
• altruismo: es la tendencia a hacer el bien a los demás aún a costas del
propio provecho. Ejemplo: dar el pase atrás para asegurar un gol aunque
yo no salga goleador.

Trabajar y fomentar estos conceptos en los entrenamientos y ponerlos en


palabras, favorece los accionares colectivos, el sentimiento de unidad, el valor
del esfuerzo, el amor por la tarea y el compromiso con el otro.

Sistema táctico
El sistema o dispositivo táctico (ver figura 2) es la base de la organización
estructural y tiene un valor referencial para el jugador, sobre todo en los momentos en los
que hay que volver a ordenarse.

Imagen 2:
sistema táctico.

Plan Estratégico y Metodológico 77


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Los sistemas tácticos tienen variantes estructurales, que permiten configuraciones
tácticas momentáneas en función de las necesidades del juego. Las variantes deberían
estar ejercitadas y entrenadas para que esas adaptaciones funcionales sean fluidas y no
haya inconvenientes en el momento de realizarlas. Existen también las adaptaciones
funcionales que no son más que corrimientos posicionales que tienen un objetivo
específico.
Para nuestro modelo adoptamos el sistema táctico de base 1-4-3-3 con volante
mixto porque nos permite una rica red de relaciones al igual que amplitud y profundidad
en el juego. Los comportamientos tácticos que se pretendan, tienen relación directa con las
zonas de juego (ver figura 3) que se detallan a continuación.

• zona de inicio de juego o zona 1:


es la zona donde se inicia el juego, donde se intenta sacar la pelota jugada desde abajo para
poder progresar en bloque, en esta zona los objetivos principales son no perder la pelota,
superar la primera línea de presión y pasar a la zona de elaboración y posesión, en bloque.

• zona de elaboración y posesión o zona 2:


es la zona donde se comienza a elaborar el ataque y el equipo adquiere una disposición
táctica distinta a la del inicio de juego. En esta zona los objetivos principales son hacer
posesión de la pelota con intencionalidad, mover al rival e intentar entrar en zona de
definición constantemente. En esta zona la presión tras pérdida es un requisito táctico
indispensable.

• zona de definición del juego o zona 3:


es la zona donde se intenta definir el juego consiguiendo el gol. Cuando el equipo está en
zona de definición los centrales están en zona 2 y es muy importante la disposición bloque
móvil-bloque fijo y los roles asignados a cada jugador, para evitar contras e intentar
recuperar rápidamente. En esta zona los objetivos principales son finalizar los ataques en
arco contrario. En esta zona la presión individual ante la pérdida es un requisito táctico
indispensable y conlleva como objetivo la temporización, el bloque móvil repliega hacia la
pelota con posibles receptores y el bloque fijo con la función asignada.

Plan Estratégico y Metodológico 78


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Carril
lateral

Carril
central

Carril
Imagen 3: lateral
zonas del campo.

Organización funcional del modelo de juego


Explicada la organización estructural del modelo de juego, pasamos a explicar la
organización funcional del mismo. Probablemente sea la parte más compleja de llevar
adelante dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, y como mencionábamos cuando
desarrollamos los objetivos metacognitivos, es la aspiración más pretenciosa del mismo y
busca el entendimiento del juego por parte de los futbolistas, tanto en los aspectos
individuales como colectivos. Saber “por qué hacemos lo que hacemos”.

Para entender el juego y poder desarrollar comportamientos tácticos y estratégicos


acordes a lo pretendido en el modelo de juego, es necesario desarrollar por parte de los
formadores un minucioso y detallado análisis de los momentos del juego, y construir
apartir del mismo, herramientas pedagógicas (ejercicios, charlas, material audiovisual) que
permitan a los futbolistas un mejor entendimiento del juego y por ende una mejor toma de
decisiones. El juego se compone de 2 momentos clave que son el defensivo y el ofensivo
que incluyen las transiciones y las acciones de pelota parada respectivas. De los momentos
derivan una serie de sub momentos y de estos derivan los comportamientos tácticos que se
pretenden llevar a cabo en la competición. De los comportamientos tácticos derivan los
contenidos con los cuáles se harán las ejercitaciones para entrenar el modelo de juego.

Plan Estratégico y Metodológico 79


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Plan Estratégico y Metodológico 80
Newell’s Bella Vista 2017-2020
Para entender la organización funcional del juego hace falta detallar y describir los
momentos del juego, los sub momentos y los comportamientos tácticos deseados.

Los momentos del juego son los siguientes:

1. Momento defensivo:

es cuando no disponemos de la pelota y tenemos que defender por pérdida desde


una acción dinámica del juego o por una acción de pelota parada de bajo riesgo o de alto
riesgo en contra. El momento defensivo deriva en 4 sub-momentos defensivos, que podrán
tener interpretaciones diferentes en función de la organización del propio equipo y que
pasamos a detallar:

Sub momentos defensivos:

1.1. Defensa Organizada Repliegue (Def Org Repliegue):

es la organización defensiva que adquiere el equipo tras la pérdida de la pelota,


teniendo en cuenta que esta pérdida se dará en circunstancias donde el equipo estará
organizado defensivamente, otras donde tendrá que replegar y habrá tiempo para
organizarse defensivamente y otras donde sólo habrá tiempo para replegar. Los
comportamientos tácticos deseados para este sub momento serán los siguientes:

• 1.1.1. presión tres pérdida y orientación.


• 1.1.2. bloque fijo.
• 1.1.3. repliegue por detrás de la línea de la pelota.
• 1.1.4. defensa organizada.

1.2. Defensa Organizada Salida Corta (Def Org Salida Corta):

es la organización defensiva que adquiere el equipo, cuando el rival inicia su juego a


través de la salida corta. Los comportamientos tácticos deseados para este sub momento
serán los siguientes:

• 1.2.1. presión alta y orientación.


• 1.2.2. reducción de espacios y comportamiento de línea defensiva.

1.3. Defensa Organizada en Acciones de Pelota Parada de Bajo Riesgo en Contra (Def Org
APP C BR):

es la organización defensiva que adquiere el equipo en las acciones de pelota parada


de bajo riesgo (saques de arco, faltas en largo, laterales, saques del medio, córners cortos
donde el rival no centra de inmediato). Las denominamos de bajo riesgo porque si el
equipo genera los comportamientos tácticos adecuados, son una inmejorable oportunidad
para la recuperación de la pelota. Los comportamientos tácticos deseados para este sub

Plan Estratégico y Metodológico 81


Newell’s Bella Vista 2017-2020
momento serán los siguientes:

• 1.3.1. reducción de espacios y superioridad numérica (laterales).


• 1.3.2. zona de disputa y cobertura defensiva (lanzamientos largos).

1.4. Defensa Organizada en Acciones de Pelota Parada de Alto Riesgo en Contra (Def
Org APP C AR):

es la organización defensiva que adquiere el equipo en las acciones de pelota parada


de alto riesgo (córners, tiros libres directos e indirectos, centros laterales, córners cortos
que el rival centra de inmediato, penales). Los comportamientos tácticos deseados para
este sub momento serán los siguientes:

• 1.4.1. organización y estrategia defensiva.


• 1.4.2. organización y estrategia ofensiva.

2. Momento ofensivo:

es cuando disponemos de la pelota para atacar nuevamente. El objetivo principal es


finalizar la mayor cantidad de veces posible. El momento ofensivo deriva en 4 sub-
momentos ofensivos, que podrán tener interpretaciones diferentes en función de la
organización defensiva del equipo rival y que pasamos a detallar:

Sub momentos Ofensivos:

2.1. Salida Corta (AO Salida Corta):

es la organización ofensiva que adquiere el equipo en el inicio de juego ya sea por


una acción de pelota parada a favor (saque arco) o por una recuperación de la pelota en
zona 1 o 2. Los comportamientos tácticos deseados para este sub momento serán los
siguientes:

• 2.1.1. juego posicional en zona de inicio.


• 2.1.2. progresión de la salida al ataque organizado.
• 2.1.3. adaptaciones tácticas en salida corta.
• 2.1.4. lanzamiento en largo a espacio predeterminado.

2.2. Ataque Organizado (TD Ataque Organizado):

es la organización ofensiva que adquiere el equipo cuando recupera la pelota y


decide realizar un ataque organizado porque el equipo rival se encuentra organizado
defensivamente, se busca el juego posicional, la posesión de la pelota y fragmentar al rival

Plan Estratégico y Metodológico 82


Newell’s Bella Vista 2017-2020
a través del juego. Los comportamientos tácticos deseados para este sub momento serán
los siguientes:

• 2.2.1. inicio de la posesión, transición a zona de elaboración.


• 2.2.2. adaptaciones tácticas en ataque organizado.
• 2.2.3. movimientos de desequilibrio y ruptura de línea defensiva,
transición a zona de finalización.
• 2.2.4. finalizaciones de las acciones de ataque.

2.3. Contra Ataque (TD Contra Ataque):

es la organización ofensiva que adquiere el equipo cuando recupera la pelota y


decide realizar un contra ataque porque el equipo rival se encuentra desorganizado,
buscando un juego más directo. Los comportamientos tácticos deseados para este sub
momento serán los siguientes:

• 2.3.1. aprovechamiento de desequilibrios defensivos.

2. 4. Acciones de Pelota Parada de Bajo y Alto Riesgo a Favor (APP BAR F):

es la organización ofensiva que adquiere el equipo en las acciones de pelota parada


de bajo y alto riesgo a favor (córners, tiros libres directos e indirectos, centros laterales,
córners cortos, penales). Los comportamientos tácticos deseados para este sub momento
serán los siguientes:

• 2.4.1. Organización y estrategia ofensiva bajo riesgo.


• 2.4.2. Organización y estrategia ofensiva alto riesgo.
• 2.4.3. Organización y estrategia defensiva alto riesgo.

Aclaratoria Acciones de Pelota Parada (APP):

las acciones de pelota parada las vamos a clasificar en: bajo riesgo y alto riesgo,
teniendo en cuenta que las mismas pueden ser a favor y en contra. Las mismas fueron
desarrolladas dentro del los sub-momentos ofensivos y defensivos y sólo a los fines
didácticos hacemos una breve descripción de las mismas a continuación:

• APP de Bajo Riesgo

A favor, son una posibilidad de iniciar el juego e incluso algunas bien trabajadas
pueden ser de mucho riesgo para el adversario. En contra, son una gran oportunidad para
recuperar la pelota si estamos tácticamente organizados. Estas acciones son: laterales,
saques de arco, salidas cortas por falta, salidas largas por falta, saque del medio.

Plan Estratégico y Metodológico 83


Newell’s Bella Vista 2017-2020
• APP de Alto Riesgo

A favor, son acciones que bien trabajadas pueden dar mucho rédito. En contra, son
potencialmente peligrosas y hay que desarrollar los mecanismos necesarios para
contrarrestarlas. Estas acciones son: saques de esquina, tiros libres, centros laterales y
frontales, penales, indirectos dentro del área.

Plan Estratégico y Metodológico 84


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 9

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS
Reacción antes las distintas cargas (estrés)

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego


diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como
amenazante o de demanda incrementada.

Es un síntoma provocado por alguna situación, un problema, algunos síntomas son


notables como el nerviosismo (temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables como la
aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna ribosa y se
erizan los vellos de la piel (como brazos o piernas).

La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendócrinas


estrechamente mezcladas que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción del
cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad). Esta reacción,
que es la respuesta normal a un agente específico, se produce en todo individuo sometido a
una agresión.

El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo


cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este
mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en
ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión


que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y
anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo
humano. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),
alteraciones en el animo, nerviosismo y falta de concentración.

El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad que es una
reacción normal frente a diversas situaciones de la vida, pero cuando se presenta en forma
excesiva o crónica (distres) constituye una enfermedad que puede alterar la vida de las
personas, siendo aconsejable en este caso consultar a un especialista.

Llevar una vida de estrés tiene implicaciones variadas. Por un lado están todas las
alteraciones fisiológicas, y por otro están las complicaciones de orden emocional. El estrés
es un elemento que aumenta la sensación de agravio en las relaciones sociales, familiares y

Plan Estratégico y Metodológico 85


Newell’s Bella Vista 2017-2020
laborales, al mismo tiempo en que figura como herramienta de distorsión de la realidad.
Vivir bajo estrés implica, entonces, no solamente un deterioro físico, sino también
psicológico y relacional.

Existen distintas circunstancias que provocan estrés y se las puede dividir en estrés
psicológico, que es cómo las situaciones afectan a cada persona (un partido ante una gran
cantidad de público o una final no estresa igual a un jugador y a otro; un examen; una
discusión; etc.), el medio ambiente, la temperatura o la altura pueden provocar estrés.
Estrés que genera fatiga física pero no se debe al entrenamiento, como trasladarse en auto
o colectivo a un entrenamiento, hacer un tramite, los viajes a distintas ciudades o países,
visitas protocolares, etc. Estrés laboral, la situación económica. Estos distintos factores de
estrés pueden provocar alteraciones en el rendimiento de una persona y por supuesto los
deportistas no están exentos de esto. Por supuesto el entrenamiento también genera estrés
que se provoca por las cargas de cada sesión y que claramente se pueden controlar.

Afortunadamente, no todo el estrés es malo, de hecho, es el factor determinante en


un organismo (atleta) para conocer si se adapta o no a un nivel de rendimiento más alto.

Un organismo para adaptarse y ser menos sensible a un factor de estrés, debe


exponerse a algún factor de estrés con una magnitud específica, poco a poco se irá
adaptando y esto es lo que produce una mejora para el organismo (atleta). El acúmulo de
factores de estrés pequeños (entrenamientos) con el tiempo, con un descanso adecuado, la
prescripción y dosificación óptima, hará que el organismo se adapte y de este modo
aumentará su producción y capacidad (eustres).

En entrenamiento al estrés se lo denomina con el nombre de carga y según las


características de esa carga van a provocar mayor o menor estrés al organismo.

Cada vez que los jugadores comienzan un entrenamiento o antes de un partido


tienen un nivel de rendimiento determinado (nivel homeostático, es una propiedad de los
organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable
compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y
energía con el exterior, metabolismo, se trata de una forma de equilibrio dinámico que se
hace posible gracias a una red de sistemas de control retro alimentados que constituyen los
mecanismos de autorregulación de los seres vivos), durante ese entrenamiento o partido a
medida que transcurre el tiempo ese rendimiento o capacidad disminuye. Al finalizar la
sesión la capacidad física y mental del deportista se encuentra disminuida, su rendimiento
es peor que antes de comenzar la actividad.

Una vez que el entrenamiento o partido finaliza, empieza el período de recuperación


donde los sistemas nervioso central, autónomo, endocrino, senso motor, cardio pulmonar,

Plan Estratégico y Metodológico 86


Newell’s Bella Vista 2017-2020
neuromuscular y metabólico comienzan a actuar con el fin de recuperar al organismo del
estrés que se genera.

El organismo tiene como sistema de defensa hacer una recuperación que lo prepare
para estar mejor en caso de recibir una nueva carga. Por lo tanto si se respetan los tiempos
de recuperación que estos sistemas necesitan, los jugadores estarán mejor en la próxima
sesión de entrenamiento.

Nuestro cuerpo al recibir una carga, genera un mecanismo de recuperación que le


permite estar mejor llamado súper compensación, sin embargo si no se aplica una nueva
carga o la carga que se aplica es insuficiente, transcurrido un tiempo determinado el nivel
homeostático se estabilizará nuevamente y no habrá mejoras. Esto es lo que sucede con
aquellas personas que hacen actividad física muy esporádicamente, mejoran poco tiempo y

Plan Estratégico y Metodológico 87


Newell’s Bella Vista 2017-2020
nuevamente están al mismo nivel que cuando no entrenaban o bien con aquellas personas
que siempre entrenan con la misma intensidad, carga y volumen.
En el caso que se aplique una nueva carga antes de que nuestro sistema de defensa
haya reparado el estrés que le generó la carga anterior, no se logra una
supercompensación, la carga del nuevo entrenamiento se realiza antes de que el deportista
se haya recuperado y esto le genera cada vez más fatiga, sin embargo esto no es
permanente, por este motivo los atletas deben detener el proceso de entrenamiento o como
sucede muchas veces, el deportista debe suspender sus entrenamientos porque ocurre una
lesión. Las lesiones suceden cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del
individuo para hacerles frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de
diversas formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la
depresión, y por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental.

Si el entrenamiento es progresivo y las cargas son acordes a la capacidad del atleta,


si el entrenamiento se aplica en el pico de súper compensación y esta secuencia se
mantiene durante el proceso de entrenamiento, el rendimiento del atleta aumenta ya que
habrá logrado generar un mecanismo de defensa que lo hizo más resistente con respecto a
la anterior carga aplicada y su nuevo estímulo le provocará estrés pero tendrá el tiempo
suficiente para recuperarse y recibir una nueva carga.

Si respetamos ese tiempo de recuperación y aplicamos una nueva carga y así


sucesivamente vamos a lograr que los jugadores estén cada vez mejor. Este es el
mecanismo a través del cual se genera el aumento de rendimiento.

El atleta mejora y rinde en excelentes condiciones cuando su capacidad es mayor a


la demanda del entorno, se encuentra en óptimas condiciones y puede controlar lo que está
sucediendo. Para poder lograr esto es muy importante que se prepare correctamente y es

Plan Estratégico y Metodológico 88


Newell’s Bella Vista 2017-2020
nuestra obligación determinar las cargas y estímulos que utilizaremos para que lo pueda
lograr.

Debemos tener en cuenta que para lograr un mayor rendimiento es importante que
el nuevo estímulo se aplique en el pico máximo de la curva de supercompensación por lo
tanto es necesario poder utilizar herramientas que nos permitan identificar cuándo es el
momento apropiado para hacerlo.

Una vez que el entrenamiento o partido finaliza, empieza el período de recuperación


donde los sistemas nervioso central (SNC), autónomo, endocrino, senso motor, cardio
pulmonar, neuro muscular y metabólico comienzan a actuar con el fin de recuperar al
organismo del estrés que se ha generado.

Plan Estratégico y Metodológico 89


Newell’s Bella Vista 2017-2020
No todos los sistemas se recuperan al mismo tiempo e incluso para cada jugador es
distinto. También es muy difícil controlar el estado de cada uno de los sistemas, sin
embargo es el SNC el que controla todos los otros. Por lo tanto si él está recuperado nos
indica que el resto también lo está. Existen distintos test que se utilizan para medir en qué
condiciones se encuentra SNC y a partir del resultado determinar qué estímulo vamos a
aplicar durante esa sesión de entrenamiento. Broad jump, vertical jump, curva de fuerza-
velocidad medida con tendo unit , test de velocidad reactiva utilizando una alfombra de
salto, son algunos de los test que nos permiten conocer el estado de recuperación o fatiga
del SNC. Estos test exigen al SNC a actuar con su máximo potencial.

Sea cual sea la evaluación que se decida realizar el objetivo es conocer si el SNC es
capaz de entrenar ese día en su máximo potencial. Al tomar cualquiera de estas
evaluaciones tendremos en cuenta cual ha sido el mejor puntaje que el atleta ha realizado
en las evaluaciones de registro que se le hayan tomado. Si cuando se le realiza una de estas
evaluaciones el resultado de este test alcanza el 95% o más de su mejor marca, entonces
podremos trabajar a máxima intensidad durante este entrenamiento, si el resultado es
menor al 95% entonces sabremos que ese día, él o los futbolistas no están recuperados para
realizar un esfuerzo máximo.

Como formadores tenemos que ser inteligentes con nuestra planificación y su


aplicación en cada sesión de entrenamiento. El hecho de que hayamos escrito el plan en un
papel no significa que tengamos que hacerlo. Los futbolistas nos mostrarán muchas veces
que lo que teníamos planificado no lo podremos hacer ya que sus estados de recuperación
y de rendimiento fluctúan día a día. Así que si teníamos planificado hacer un
entrenamiento de máxima intensidad y el resultado de la evaluación nos indica que los
jugadores no están recuperados no debo hacerlo y debo tener estrategias y distintos planes
para que entrenen a intensidades que no estresen al SNC.

Recordemos que estimular no es aniquilar y que es importante siempre pensar cual


es la dosis mínima de volumen e intensidad que puedo utilizar para que se genere la
adaptación que estoy tratando de lograr, menos es más. No es necesario realizar cargas y
volúmenes máximos si con menos puedo lograr adaptaciones; más volumen y más
intensidad generan más fatiga y más riesgos de lesión.

El objetivo del entrenamiento es aumentar la capacidad biológica del organismo.


Esto significa mejorar la capacidad de trabajo de todos los sistemas del cuerpo y potenciar
el rendimiento deportivo, de ningún modo es generar fatiga innecesaria.

Plan Estratégico y Metodológico 90


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Como ya vimos anteriormente al cese de un entrenamiento, el atleta ha agotado las
reservas de energía. Sin duda, esto se traduce en fatiga y la incapacidad para realizar otro
entrenamiento. Cuando pasa el tiempo, el atleta se recuperará a una velocidad individual y
se someterá a una súper compensación, lo que los pone por encima de su umbral
anterior de rendimiento.

El período de tiempo de recuperación es muy fluido y depende de múltiples factores:


la edad, la experiencia de entrenamiento, la genética, nutrición, el nivel de preparación,
etc.
Entrenamientos intensivos que demandan más energía (días de competencia, alta y
mediana intensidad, entrenamientos de sobrecarga con altas intensidades, etc.) tomarán
mucho más tiempo (48-72 h) para recuperarse, mientras que los entrenamientos de menor
intensidad (entrenamientos de baja intensidad, carreras de fondo, entrenamientos de
fuerza con cargas medianas o bajas, etc.) requieren mucho menos tiempo de recuperación
(12-24 h). Además, una amplia experiencia puede incluso acelerar el proceso de
recuperación (en jugadores juveniles y en niños también la recuperación es más rápida).

Es muy importante distribuir muy bien las cargas de entrenamiento durante las
sesiones semanales, ya que si queremos entrenar a máximas intensidades y hay actividades
que estresan al SNC más que otras, es muy importante saber qué tipo de entrenamientos
vamos a realizar para no generar fatiga y permitir al SNC recuperarse y llegar bien al
partido. Ya hemos enunciado que cuando estamos entrenando lo que entrenamos es el
cerebro, éste es el que genera impulsos nerviosos para que se produzcan las acciones
musculares y es donde se procesa el pensamiento, por este motivo cuanto más intensidad
tenga la acción que se está realizando, más grupos y tamaño de los músculos que
participan, más demanda física tenga y más concentrados hay que estar en un

Plan Estratégico y Metodológico 91


Newell’s Bella Vista 2017-2020
entrenamiento, es mayor la demanda del SNC generando de este modo mayor estrés. Una
vez recibida una carga se producen adaptaciones en nuestro SNC provocadas en reacción al
estrés recibido.

En el fútbol no es recomendable realizar sesiones de entrenamiento que generen


alto estrés al SNC en días consecutivos. Es preferible alternarlos con el reposo o con
entrenamientos de baja intensidad que estresan menos al SNC permitiéndole recuperarse
para la próxima sesión.

No debemos hacer entrenamientos con componentes que estresen al SNC los días
que queremos recuperarlo, ni siquiera de bajo volumen. Es importante que los días de
máxima intensidad estén constituidos por componentes que estresan al SNC y los días de
recuperación o baja intensidad los componentes de la sesión sean los que estresan muy
poco al cerebro. Lo importante de los días de baja intensidad es permitirle al SNC
recuperarse.

En los deportes que se compite el fin de semana se debe tener muy en cuenta los
tiempos de recuperación para distribuir las cargas de alta intensidad en la semana.
Recordar siempre que todo lo que hagamos en la semana tiene como fin que los jugadores
estén en su pico máximo de rendimiento en la hora y el día de la competencia y todo lo que
hagamos tiene que ser pensado con ese objetivo.

El día más importante de la semana es el día del partido por lo tanto la nueva
semana comienza en cuanto el árbitro dio por finalizado el partido que se está
jugando.

El día del partido es el que más estresa al SNC por lo tanto, antes de aplicar un
nuevo estímulo de máxima carga de estrés, hay que dar 72 horas de recuperación. Si el
partido que se jugó fue el sábado, el próximo entrenamiento donde aplicaremos estímulos
de alta intensidad será el día martes, y si una vez finalizado el entrenamiento le damos 48
horas de recuperación entonces entrenaremos nuevamente a alta intensidad el jueves (lo
llamamos de mediana intensidad por ser de menor volumen que el del día martes). Al
aplicar un estímulo de alta intensidad el jueves tendremos nuevamente 48 horas de
recuperación hasta el día del partido (sábado), tiempo suficiente para llegar en muy buenas
condiciones al día del partido.

Entonces si planteamos tres estímulos de máxima intensidad (martes, jueves y


partido) es fundamental para que esto pueda ser llevado a cabo lo que hagamos los días
que no vamos a aplicar máxima intensidad y en esos días el objetivo debe estar puesto en
recuperar al SNC (al organismo) para la demanda que queremos exigirles esos días.

Es importante destacar que no se deben crear entrenamientos que incluyan factores


de máximo estrés los días de baja intensidad, aunque la decisión sea de hacer poco tiempo

Plan Estratégico y Metodológico 92


Newell’s Bella Vista 2017-2020
de ellas. Tampoco crear días intermedios con algunas unidades de ejercicio de alta y otras

Plan Estratégico y Metodológico 93


Newell’s Bella Vista 2017-2020
de baja distribuidas en la semana. Es imprescindible que los días de baja intensidad sean
de baja intensidad, se planifiquen unidades de ejercicio que estresen poco al SNC con el fin
que pueda recuperarse y los de alta intensidad incluyan los componentes que más estrés
generan, ya que es el día en el que tendremos como objetivo generar altas cargas. Es
importante también tener en cuenta que no es solo el tiempo lo que determina si un
entrenamiento es de alta o baja intensidad, sino también las acciones que en él se realizan,
por lo tanto también se debe destacar que los días de baja intensidad se debe entrenar
respetando los trabajos que corresponden a ese día, la solución no es entrenar poco tiempo
sino entrenar con los contenidos correspondientes.

Teniendo en cuenta ahora cuales son las acciones que generan mayor y menor estrés
podemos distribuir las actividades por semana y por día.

Tendremos de este modo días de alta y baja intensidad, sin embargo no todos los
atletas se recuperan al mismo tiempo y estarán en óptimas condiciones para recibir un
nuevo estímulo de alta intensidad. Si no utilizamos un recurso que nos permita medir en
qué estado se encuentra cada uno y solo nos limitamos a llevar adelante nuestro plan,
estaremos cometiendo un error que puede pagarse con la baja de rendimiento o peor aún
con la lesión de un jugador.

Evaluar el estado óptimo de un deportista nos va a dar información sobre si un


futbolista es capaz o no de realizar un estímulo máximo en relación con su nivel de
condición física/preparación, en un momento dado.

Realizar un plan acorde al estado de cada jugador


No todos los deportistas se recuperan al mismo tiempo y si aplicamos cargas de
entrenamiento de alta o baja intensidad sin saber si están o no aptos para recibir cada
jugador la carga que se preparó para ese día estaremos provocando que muchas veces no
lleguen al día del partido en su pico máximo de rendimiento semanal.

La preparación se genera por un largo período de tiempo que transcurre durante la


vida de un futbolista. Si las cargas de entrenamiento tuvieron cierta coherencia, año tras
año el rendimiento aumentará, sin embargo a lo largo de ese período de preparación,
existen días de mayor y menor rendimiento, oscilaciones lógicas teniendo en cuenta las
respuestas que se generan a causa del estrés que el entrenamiento provoca, por lo tanto es
muy importante que las cargas de entrenamiento se apliquen en el pico de la curva de
súper compensación y que la fase de recuperación nunca se de el día de la competencia,
debemos utilizar todos los recursos posibles para que el pico de la curva de súper
compensación se genere el día y a la hora de la competencia.

Debemos medir en qué estado se encuentran los atletas, en una semana de


competencia vamos a entrenar los días martes y jueves a máxima intensidad mientras que
los lunes, miércoles y viernes serán días destinados a la recuperación. Sin embargo

Plan Estratégico y Metodológico 94


Newell’s Bella Vista 2017-2020
tenemos que saber quiénes, los días de alta intensidad, están aptos para poder entrenar.

Debemos darle a cada futbolista el talle que le corresponde, no podemos darles talles
extra large a todos, ya que a algunos le quedará bien a otros grande y a algunos chico, tenemos
que tener el talle de cada uno, es decir el plan para el que está apto ese día.

Con el fin de conocer el grado de fatiga/recuperación de los jugadores realizaremos un


control todos los días antes de iniciar el entrenamiento. El objetivo de este control es conocer si
los jugadores están en óptimas condiciones para poder recibir cargas de máxima intensidad.

Sabemos que el SNC necesita entre 48 y 72 horas luego de un partido para recuperarse
por lo tanto los días en los que les daremos cargas de máxima intensidad serán los martes y
jueves o bien los miércoles y viernes si juegan los domingos.

El primer día de entrenamiento (lunes, los que juegan los sábados y martes, los que
juegan los domingos) las cargas serán de baja intensidad por lo tanto no será necesario tomar
los test de control ya que el plan de los días lunes no tendrán contenidos de máxima intensidad.
Si por algún motivo decidiésemos tomar el test y algún jugador alcanza el puntaje óptimo
tampoco le daremos ese día un plan de alta intensidad ya que el objetivo es que ese día se
recupere por completo para que podamos entrenar con el de máxima intensidad al día
siguiente.

Las evaluaciones de readiness también nos permitirá poner en estudio por qué motivo
Plan Estratégico y Metodológico 95
Newell’s Bella Vista 2017-2020
los jugadores llegan cansados el día de entrenamiento de máxima intensidad y de este modo
poder controlar o corregir el motivo. Esto podría ser porque el entrenamiento que dimos el día
de baja intensidad, la intensidad no fue tan baja o bien puede ser porque el jugador está
entrenando por su cuenta en otro lugar y no respeta los tiempos de recuperación.

Elegiremos para evaluar un test que exija a los jugadores aplicar su máxima fuerza en el
menor tiempo posible, para esto evaluaremos broad jump o vertical jump. El resultado será
comparado con la evaluación de máxima alcanzado por este test.

Si los jugadores alcanzan una marca mayor al 95% de su máxima capacidad de salto,
entonces entrenará con normalidad, si el resultado está entre el 90% y 95% entonces realizará 3
bloques (volumen de un día de media), si el resultado es menor al 90% quiere decir que hay
fatiga por lo tanto entrenara solo 2 módulos (volumen de un día de baja), con ese jugador
debemos establecer un protocolo de recuperación para el día siguiente.

Plan Estratégico y Metodológico 96


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Capítulo 10

VIDEO ANÁLISIS
Categorías de análisis y edición

El propósito de analizar los partidos bajo estas categorías, es observar


comportamientos que se desarrollan en el juego. La plantilla de análisis nos sirve para
analizar nuestros equipos o los rivales. Cada categoría tiene sub categorías para hacer un
análisis más fino -si lo desea- pero habitualmente el material editado en bruto por
categoría, nos brinda muchísima información.

La intención es que todos utilicemos los mismos criterios de edición para facilitar el
registro de las categorías y el trabajo colaborativo a la hora de editar. Por otro lado el
poder editar las mismas situaciones para cada uno de los equipos de manera cronológica
facilitará el posterior análisis y trabajo sobre cada una de las categorías editadas.

Categorías Defensivas
1. Defensa Organizada desde Acción de Pelota Parada en Contra de Bajo Riesgo (DEF
ORG APP C BR)
APP en Contra
• Lateral
• Saque de arco
• Salida larga por falta

Descripción de la categoría:
Estas acciones son denominadas de bajo riesgo, porque si están correctamente
analizadas y se generan las acciones tácticas correspondientes, son una gran oportunidad
para el equipo que defiende de recuperar la pelota.
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza defensivamente el equipo a
partir de las acciones de pelota parada en contra de bajo riesgo. Esta categoría pretende
registrar las acciones de APP en contra desde su inicio hasta el momento en que la jugada
en contra finaliza. La jugada que se registre siempre debe estar completa si la continuidad
de la jugada es a consecuencia de la APP BR. Si la APP BR deriva en otro patrón de juego
por parte del rival la jugada deberá registrarse hasta ese momento. Ejemplo: si un saque
lateral del rival no es recuperado y deriva en un ataque organizado por parte del rival, en el
momento que identificamos que el rival entra en ataque organizado debemos cortar la
jugada y guardarla como APP C BR. Por tanto el registro de estas acciones nos permitirá

Plan Estratégico y Metodológico 97


Newell’s Bella Vista 2017-2020
observar el comportamiento táctico tanto en las acciones dónde es posible la recuperación
de la pelota como en las que no.

2. Defensa Organizada por Salida Corta en Contra (DEF ORG SALIDA CORTA)
Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza defensivamente el equipo en
aquellas situaciones dónde el rival inicia el juego en una salida corta. Por tanto se
pretenden registrar las estrategias para contra restar este tipo de acciones (zona de
presión, jugadores que presionan, si permiten salida por un lado, si dejan la pelota al
defensor menos hábil, si permiten la intervención del arquero etc) y las derivadas de las
mismas cómo por ejemplo las salida larga inmediata a la salida corta desde su inicio hasta
el momento en que la jugada en contra finaliza. En esta categoría también entran aquellas
jugadas en las que por ejemplo el arquero rival inicia el juego desde abajo por un pase
atrás. Por tanto el registro de estas acciones nos permitirá observar el comportamiento
táctico tanto en las acciones dónde es posible la recuperación de la pelota como en las que
no.

3. Defensa Organizada Repliegue (DEF ORG REPLIEGUE)


Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza defensivamente el equipo en
aquellas situaciones dónde pierde la pelota y la situación de la jugada le permite estar
organizado defensivamente en el momento de la pérdida, la situación le da tiempo para
replegar y organizarse o la situación sólo le da tiempo para replegar. También se puede
registrar si el equipo realiza una presión inmediata a la pérdida y su resultado o si
directamente opta por no hacerla. Las acciones de DEF ORG REPLIEGUE se deben cortar
contemplando las acciones anteriores que determinan la pérdida de la pelota.

Categorías Ofensivas

4. Transición Defensiva Ataque Organizado (TD ATAQUE ORGANIZADO)


Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza el equipo tras recuperar la
pelota para establecer un ataque organizado. Las acciones de TD ATAQUE ORGANIZADO
se deben cortar contemplando las acciones anteriores que determinan la recuperación de
la pelota. Hay que contemplar que estas acciones pueden iniciar desde una APP a favor.

5. Salida Corta (AO SALIDA CORTA)


Descripción de la categoría:

Plan Estratégico y Metodológico 98


Newell’s Bella Vista 2017-2020
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza el equipo para iniciar el juego
desde una salida corta.

6. Transición Contra Ataque (TD CONTRA ATAQUE)


Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite observar cómo se organiza el equipo tras recuperar la
pelota para establecer un contraataque. Las acciones de TD CONTRA ATAQUE se deben
cortar contemplando las acciones anteriores que determinan la recuperación de la pelota.
Hay que contemplar que estas acciones pueden iniciar desde una APP a favor o en contra.

7. Salida Larga
Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite observar, en qué situaciones el equipo hace una salida
larga. Por ejemplo saque de arco, salida larga por falta, salida larga en el juego. Es
importante registrar si la salida larga permite continuidad al juego o termina en pérdida de
la pelota.

8. Acciones de Pelota Parada de Alto Riesgo. APP AR (A favor y en contra)


Descripción de la categoría:
Esta categoría nos permite registrar el comportamiento táctico de las siguiente
acciones: córner, córner corto que se centra de inmediato, penal, tiro libre directo, tiro
libre indirecto y tiros libres en forma de centros. Entre otras cosas acá considero
importante la confección de un campo grama para después poder sacar conclusiones, de
las acciones de pelota parada más efectivas. Estadísticamente las acciones de pelota parada
tienen poca eficacia pero también los estudios menciona que si se trabajan correctamente
aumenta su eficacia. Algún estudio dice que a pesar de su poca eficacia, cuando son
convertidas suelen ser decisivas en el resultado. Los envíos a la zona del segundo palo
tienen mucha dificultad tanto para el arquero cómo para los defensas y suelen terminar en
ocasión de gol o gol.

Plan Estratégico y Metodológico 99


Newell’s Bella Vista 2017-2020
LinkedIn: Martin Mackey / mail: martinmackey@gmail.com / Instagram Martin_Mackey19 /
Twitter

El antídoto al liderazgo personalista Martín Mackey TEDxRosario

https://www.youtube.com/watch?v=Tqxk-zWRKnQ&t=17s

LinkedIn: Marcelo Francisco Raya / mail: mafraya@hotmail.com Twitter @Marcelo_Raya

Plan Estratégico y Metodológico 100


Newell’s Bella Vista 2017-2020

You might also like