You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA AGRONOMICA

MODULO DE COMPETITIVIDAD

LIC. EDIN BEZA

TEXTO PARALELO, PARTE FINAL

JOAQUIN ENRIQUE RAMIREZ VICENTE

190530009

09/06/2019
Introducción:
La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores
conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre
los valores involucrados. Para que una sociedad pueda constituirse como tal, es necesario que esta
tenga personalidad jurídica, por lo tanto esto significa que la sociedad es una entidad de derecho,
es un ser ficticio que puede adquirir derechos y obligaciones, al igual que una persona natural, es
susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los negocios.

El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución
y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y
comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de
preparación del proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los
comités de revisión, ejecución y evaluación.

La identificación y argumentación de la oportunidad o del problema cuya solución requiere de la


elaboración de un proyecto, se realiza en el proceso de conformación del plan estratégico y su
fuente son los resultados a los que se llegó en el análisis estratégico. El ahorro personal nos sirve no
solamente para buscar la libertad financiera, sino para cualquier tipo de imprevisto o de objetivo
que nos hayamos planteado. Ahorrar para viajar, para comprarnos ese regalo que nos merecemos,
para poder comprar el nuevo coche que tanto deseamos.

Un buen indicador de las condiciones de vida de un país es el nivel de gastos de un hogar. En


Guatemala el costo total de la canasta básica es de aproximadamente 3.552 quetzales. Por otro
lado, la tarifa de electricidad se establece de acuerdo a diferentes rangos y dependiendo de la
distribuidora. Otro indicador del costo de la vida en Guatemala es el valor de la vivienda. En
Guatemala, el alquiler de una casa varía entre 500 y 2.500 dólares, dependiendo de la zona.
Regla de tres simple y compuesta:
La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores
conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad (proporcionalidad) entre
los valores involucrados. La regla de tres es la operación de hallar el cuarto término de una
proporción conociendo los otros tres. La regla de tres más conocida es la regla de tres simple directa,
aunque también existe la regla de tres simple inversa y la regla de tres compuesta.

Regla de tres simple:


En la regla de tres simple, se establece la relación de proporcionalidad entre dos valores
conocidos A y B, y conociendo un tercer valor X, calculamos un cuarto valor Y. La relación de
proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá un
mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B.

A -----> B
X -----> Y

Regla de tres compuesta:


En ocasiones el problema planteado involucra más de tres cantidades conocidas, además de la
desconocida. Observemos el siguiente ejemplo:

Si 12 trabajadores construyen un muro de 100 metros en 15 horas, ¿cuántos trabajadores se


necesitarán para levantar un muro de 75 metros en 26 horas?

En el problema planteado aparecen dos relaciones de proporcionalidad al mismo tiempo. Además,


para completar el ejemplo, se ha incluido una relación inversa y otra directa. En efecto, si un muro
de 100 metros lo construyen 12 trabajadores, es evidente que para construir un muro de 75 metros
se necesitarán menos trabajadores. Cuanto más pequeño es el muro, menos número de obreros
precisamos: se trata de una relación de proporcionalidad directa. Por otro lado, si disponemos de
15 horas para que trabajen 12 obreros, es evidente que disponiendo de 26 horas necesitaremos
menos obreros. Al aumentar una cantidad, disminuye la otra: se trata de una relación
de proporcionalidad inversa.

A -----> B -----> C
X -----> Y -----> Z

Inscripción de Sociedades Mercantiles:


Para que una sociedad pueda constituirse como tal, es necesario que esta
tenga personalidad jurídica, por lo tanto esto significa que la sociedad es una entidad de derecho,
es un ser ficticio que puede adquirir derechos y obligaciones, al igual que una persona natural, es
susceptible de ser representada y de actuar por si en la vida de los negocios. Por ser la sociedad una
persona jurídica, tiene un patrimonio propio, los bienes que aportan los socios pasan de la
propiedad de estos a la propiedad de este nuevo ser de derecho que nace con el solo hecho de
celebrarse una sociedad.

Otro elemento de la personalidad jurídica de la sociedad, la constituye la circunstancia de que ella


tiene un domicilio propio, distinto del que pudiera tener cada uno de los socios, ya que queda
estipulado en la escritura social, por la misma razón la sociedad posee un nombre propio, según sea
el tipo de sociedad.
Personas jurídicas:
Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no
como persona, sino como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un
objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. Las personas se pueden clasificar en dos
grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico colectivas, que generalmente se les suele
denominar "personas físicas" y "personas morales", respectivamente.

En otras palabras, una persona jurídica colectiva es aquella que tiene la capacidad de adquirir tanto
derechos como obligaciones y que no es una persona física. Así, a éstas primeras, el Derecho les
atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia, por lo que en este sentido, la personalidad
debe entenderse como la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas.

Personas o sociedades mercantiles:


La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización
de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil y se diferencia de una
sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles.
Por esto, como toda sociedad, son entidades a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia
y distinta de sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos
a la realización de una finalidad lucrativa que es común.

El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en
común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan “o también que "Es la
unión de dos o más personas (físicas o morales) de acuerdo a la ley, que aportan algo en común
para un fin determinado, obligándose mutuamente a rendirse cuentas".
Por su parte, el Código de Comercio, señala en su artículo 116 al referirse al contrato de compañía:
“En el contrato de compañía, por el cual dos o más personas se comprometen a poner en fondo
común bienes, industria o alguna de estas dos cosas, para obtener lucro, será mercantil, cualquiera
que sea su clase, siempre que se haya constituido con arreglo a las disposiciones de este Código.”

Persona civil:
Un civil es, por oposición a un militar, una persona que no es miembro de un ejército. De una
manera general, el término civil designa todo lo que se refiere a los no militares en general y a
los ciudadanos en particular. Es así como se habla de aviación civil; de protección civil (conjunto de
los medios que apuntan a la protección de los civiles tanto en tiempo de paz como de guerra);
de estado civil (un modo de comprobación de los principales hechos relativos al estado de las
personas: padres, fecha y lugar de nacimiento, etc.); de derecho civil (un conjunto de leyes que rigen
los derechos y deberes de cada persona); o incluso de guerra civil (una guerra que enfrenta a los
ciudadanos de un mismo país).

Marco Lógico:
El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución
y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y
comunicar información esencial relativa al proyecto. Puede utilizarse en todas las etapas de
preparación del proyecto: programación, identificación, orientación, análisis, presentación ante los
comités de revisión, ejecución y evaluación. Debe elaborarse con la participación inicial del Equipo
de País, y luego evolucionar con la participación activa del prestatario, de sus consultores, del Equipo
de Proyecto, de la Representación y del ejecutor. Se modifica y mejora repetidas veces tanto
durante la preparación como durante la ejecución del proyecto.
El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes a proyectos:

 Planificación de proyectos carente de precisión, con objetivos múltiples que no están


claramente relacionados con las actividades del proyecto;
 Proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de
la responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida;
 No hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no
tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad.

El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una cantidad de ventajas
sobre enfoques menos estructurados:

 Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir
ambigüedades;
 Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas
y riesgos del proyecto que comparten el Banco, el prestatario y el ejecutor;
 Suministra un temario analítico común que pueden utilizar el prestatario, los consultores y
el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de proyecto;
 Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto
en forma considerable;
 Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del
proyecto;
 Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto; y
 Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más
importante sobre un proyecto.

Identificación de un problema:
La identificación y argumentación de la oportunidad o del problema cuya solución requiere de la
elaboración de un proyecto, se realiza en el proceso de conformación del plan estratégico y su
fuente son los resultados a los que se llegó en el análisis estratégico.
La tarea de identificar de forma objetiva los problemas a resolver a través de un proyecto es
generalmente mucho más compleja de lo que pudiera parecer ya que encierra una fuerte carga de
subjetividad de cada uno de los actores y participantes en el proyecto, lo que conduce a cometer
muchos errores.

 La identificación de un problema lleva implícito un profundo y riguroso análisis dirigido a:


Identificar y analizar los aspectos involucrados a saber ¿Qué elementos intervienen?, ¿Qué
parámetros los caracterizan?, ¿Qué hechos y circunstancias rodean el problema?
 Estudiar las interrelaciones entre ellos para ayudar en la determinación de relaciones de
causalidad que permiten explicar en esencia el problema.

La bondad de las metodologías para la identificación de problemas con base en la matriz de Vester
y la construcción del árbol de problemas, radica en aportar los elementos suficientes para establecer
relaciones de causa-efecto entre los factores y problemas baja análisis y llegar a la detección de
problemas críticos y de sus respectivas consecuencias.
El desarrollo final del árbol de objetivos y del árbol de alternativas, facilita al administrador de
proyectos y a los grupos de trabajo una visión clara de manejo administrativo y una obvia reducción
del riesgo en los procesos de toma de decisiones y de asignación de recursos en el desarrollo de
cualquier proyecto.

Adquisición de bienes de capital:


Un bien de capital o de equipo es un bien duradero (aquel que no se agota de manera temprana)
usado en la producción de bienes o servicios. Los bienes de capital son uno de los tres tipos de
entradas del productor, siendo las otras dos la tierra y el trabajo, todos ellos conocidos
como factores de producción primarios.

En el estudio de los sistemas económicos, así como en la economía marxista, el término medios de
producción, se utiliza a menudo como sinónimo de bienes de capital. La clasificación fue originada
durante el período de la economía clásica y ha continuado siendo el método principal de
clasificación. Los bienes de capital son adquiridos por las sociedades con el fin de generar riqueza
que poder reinvertir en los medios de producción. En términos económicos los bienes de capital
pueden ser considerados tangibles. Se usan para producir otros bienes o servicios durante un cierto
período de tiempo.

Maquinaria, herramientas, edificios, ordenadores, u otro tipo de equipamiento que esté destinado
a la producción de otros productos o servicios para vender representan el término bien de capital.
Los propietarios de los bienes de capital pueden ser particulares, hogares, empresas o gobiernos.
Cualquier material utilizado en la producción de otros bienes es considerado también un bien de
capital.

Redes sociales:
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores
como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red
social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos
años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí
mismos, al igual que las personas que las utilizan.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel
estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan
sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital
social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).

Esquema cultural de la sociedad:


La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre
como miembro de la sociedad”.
La cultura como condicionante del desarrollo económico:
La economía vista como la forma en que la comunidad se organiza para producir su riqueza: ¿Qué y
cuánto produce?, ¿Cómo se produce?; ¿cómo se distribuye la riqueza entre los individuos de la
colectividad?, ¿cómo se compone la mano de obra?, los medios de producción y los objetos de
trabajo.

En relación con estos elementos surgen los grandes sectores de la economía, se caracteriza la
producción, la distribución, el intercambio y el consumo.

Elementos de un discurso:
El discurso es una acción comunicativa, que desde sus comienzos su principal objetivo ha sido
exponer o comunicar a un oyente. Todo tipo de discurso cuenta con unas partes de un discurso
marcadas para poder estructurar de forma correcta la información buscada. Todo discurso debe
constar de los siguientes apartados para que sea un texto coherente:

 Se inicia con un saludo al público para llamar la atención de los presentes.


 Introducción: Esta parte es fundamental, aquí es donde se trata de explicar a grandes rasgos
la estructura de nuestra exposición oral. Hay que referirse al tema del discurso de manera
breve y concisa y plantear preguntas al público.
 Desarrollo: Tratar el tema en profundidad con datos y argumentando cada punto a tratar
basados en cifras, citas de autores… Aquí se tiene que vislumbrar el conocimiento que tienes
sobre el tema.
 Conclusión: El final del discurso tiene que englobar toda la charla, pues son las últimas
palabras que el oyente va a escuchar. Un consejo, para terminar con broche de oro, finaliza
con una frase o cita de algún autor que crees que vale la pena mencionar porque influye a
reflexionar.

En cuanto al discurso y sus elementos se deben considerar unos términos concretos que el emisor
debe asumir e interiorizar para cómo hacer un discurso enfocándose en lo que realmente importa.
Los elementos de un discurso son los siguientes:

 Emisor: El emisor es la persona que emite el discurso, usa siempre un lenguaje más formal
y claro para que el público sea capaz de comprender la charla sin necesidad de repeticiones.
 Receptor: El receptor es el grupo de personas que escucha al emisor, es decir, el colectivo
al que va dirigido el mensaje.
 Mensaje: El mensaje es el contenido que emite el emisor y es dirigido al receptor. Es un
conjunto de ideas relacionadas con el tema que queremos transmitir.
 Tema: El tema es el término que engloba todo lo que se transmite en el mensaje.
 Contexto: Es la situación en la que se desarrolla el discurso.
 Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.
 Código: Es el lenguaje o signos que deben tener en común el emisor y receptor para que de
esta manera se pueda comprender el mensaje sin ningún impedimento.

Es importante que tengas en cuenta al receptor en tu discurso pues va a ser el elemento primordial
durante todo el transcurso.

Hábitos del ahorro:


Personales:
El ahorro personal nos sirve no solamente para buscar la libertad financiera, sino para cualquier tipo
de imprevisto o de objetivo que nos hayamos planteado. Ahorrar para viajar, para comprarnos ese
regalo que nos merecemos, para poder comprar el nuevo coche que tanto deseamos.
El ahorro personal es fundamental para conseguir nuestros objetivos que dependan del dinero. Si
solamente gestionamos nuestro día a día financiero sin pensar en el ahorro futuro, nunca vamos a
conseguir el dinero para muchas de las cosas que deseamos. Si, en cambio, somos conscientes de
lo que necesitamos para conseguirlo, seremos capaces de ahorrar y conseguir tener acumulado ese
dinero para invertirlo en nuestras necesidades o deseos.

Lo importante no es la cantidad, es el hábito:


Así es: si empiezas con el hábito cuanto antes, podrás acabar ahorrando mucho sin necesidad de
que sean gran cantidades. Imaginemos el caso de nuestros hijos: ahorrar 100 quetzales al mes para
nuestro hijo significa que tenga más de 20.000 quetzales cuando llegue a los 18 años. Quizá pueda
100 quetzales pueden parecerte mucho, pero es una referencia: si ahorras 50 quetzales al mes,
serán 10.000 quetzales, nada mal para que pueda empezar un buen futuro cuando quiera
independizarse o necesite el dinero para estudios universitarios.
La importancia de la rutina:
Por lo tanto, lo más importante de todo es tener una rutina de ahorro, una rutina desde bien
pequeños que nos permita empezar a ahorrar un porcentaje de todo lo que ingresamos.
Evidentemente, podemos romper esa rutina para cumplir nuestras necesidades y, de vez en cuando,
nuestros mayores deseos, pero si ya tenemos la rutina integrada en nuestra forma de trabajar nos
permitirá seguir con ella después de hacer pequeños gastos voluntarios.

Empresariales:
Sin lugar a duda el tema de las finanzas como muchos otros de la vida, es asunto de responsabilidad
personal, las decisiones que se toman en este plano pueden llegar a beneficiar o perjudicar, razón
por la cual es importante tomar en cuenta la manera en que administramos el dinero. El ser
emprendedor significa hacer algo al respecto en todos los aspectos del negocio, la clave del éxito se
centra las buenas prácticas que se lleven a cabo para que puedan generar ganancias que permita
alcanzar la estabilidad en el sector empresarial.

Un mal manejo de las finanzas puede dejar consecuencias negativas para la estabilidad que se desea
obtener, actualmente los bueno hábitos se adquieren en base a la experiencia y la repetición de los
mismos. Su formación y desarrollo puede llevar mucho tiempo y son parte fundamental para lograr
objetivos a corto y largo plazo. Algunos de los mejores hábitos que debes saber para tener un mejor
manejo de tus finanzas y logres una estabilidad en el negocio son:

Elaborar un presupuesto:
El primer paso para tener nuestras finanzas sanas, es preparar un presupuesto. En él, se debe de
reflejar a detalle ingresos y gastos de manera mensual. Algunos de los elementos que debes de
incluir son: gastos por servicios obligatorios, préstamos y tarjetas bancarias, el consumo de
productos o servicios innecesarios, gastos hormiga y finalmente, así como contemplar un fondo de
emergencia. El resultado debe tener un balance o un saldo positivo, en caso de que no sea así, es
importante que revises de nuevo las cifras y recortes todos los gastos que realmente no son
elementales.

Mantener una mentalidad de ahorro:


Uno de los hábitos más importantes es saber guardar el dinero antes de deducir otros gastos. Para
Ayodeji Onibalusi, fundador del portal web Effective Inbound Marketing, señala que una de las
mejores formas de mentalizarte como emprendedor es mediante un respaldo financiero de
ingresos. Con esta práctica se desarrolla una mentalidad que concientice a guardar el dinero que te
sobró al final del mes y mejor ahorrarlo antes de malgastar.

Organizar tus deudas:


El ser un buen administrador financiero es crucial para el emprendedor. En donde muchos
adquieren deudas iniciando su vida laboral, resolviendo problemas sobre-endeudándose, hasta
llegar al descalabro financiero.

Organizar lo que se debe, es un hábito práctico con el fin de detener y ayudar a determinar al
máximo su atención financiera, además de tener un amplio entendimiento de todos los gastos
actuales y futuros. Utiliza el dinero que se vaya guardando para ir solventando todas tus deudas de
una manera ordenada.
Evitar gastos innecesarios:
Tener la capacidad de darse cuenta de cada centavo que se gaste, puede abrir posibilidades a evitar
una gran cantidad de gastos innecesarios, así como compras que realmente no sean necesarias o
por simple impulso. Es decir, si no se puede solventar un movimiento económico de gran escala, hay
que reconsiderar esta opción. Poner el dinero en un lugar más seguro ayuda a poner fin a los malos
hábitos de consumo.

El elemento principal para llevar a cabo un buen hábito es la disciplina, entendida como la capacidad
de posponer el placer inmediato para obtener beneficios.
Aquellos emprendedores que no logren implementar adecuados hábitos tienden a experimentar
recaídas, debido mal comportamiento de una persona que repite malas prácticas imposibilitando
alcanzar sus objetivos financieros. Es responsabilidad de cada uno pulir sus hábitos financieros,
comenzar a administrar de forma más inteligente el dinero debe tener base en la perseverancia,
inteligencia, astucia y determinación para la clave del éxito.

¿Qué es el modelo CANVAS?:


Todo emprendedor posee una idea de negocio, sin embargo, su puesta en práctica no resulta fácil,
y mucho menos sacarle rentabilidad. Por ello contamos con varias estrategias, entre ellas el modelo
Canvas. Estas estrategias buscan asegurarnos que nuestras iniciativas llegaran a tener a éxito. Sin
embargo, no todos los modelos de negocio nos dan soluciones perfectas. Es por ello por lo que surge
el modelo Canvas.

Modelo que se ha convertido desde el 2008 como herramienta estrella en la gestión estratégica y
empresarial de un negocio. El modelo Canvas permite ver y moldear en un solo folio, estructurado
en nueve elementos, cual es el modelo de nuestro negocio. Y lo mejor de todo, es tan sencillo que
puede ser aplicado en cualquier escenario, ya sea una pequeña, mediana y gran empresa. Además,
no sólo sirve para las nuevas empresas sino también para aquellas que ya están establecidas.

En definitiva, este modelo trata de aprender muy rápido sobre el mercado, en un corto tiempo y
con el mínimo coste. Con el objetivo de lograr un modelo que busque la agilidad y la reducción del
tiempo en el desarrollo de iniciativas empresariales, para finalmente generar productos y servicios
que cumplan con las necesidades de los clientes y aporten valor.

¿En qué consiste el modelo Canvas?:


En la descripción de un modelo de negocio dividido en nueve módulos básicos que reflejen el
método para obtener ingresos en una empresa.

 Segmento de clientes: como consecuencia de que los clientes son la base principal de todo
modelo de negocio, debemos de definir a que segmento nos vamos a dirigir. Esto es,
debemos de conocer, sus gustos, preferencias y necesidades. O lo que es lo mismo conocer
el nicho de mercado y oportunidades de nuestro negocio.
 Propuesta de valor: es lo que nos hace diferentes al resto. Este valor viene dado por la
capacidad de nuestros productos radica a la hora de dar una respuesta a las necesidades
del mercado y en la solución con los productos o servicios de nuestra empresa. En definitiva,
diseñar la razón por la que los clientes nos comprarán.
 Relación con el cliente: una vez diseñados las dos partes anteriores, nos toca saber cómo
relacionarlas. Y es aquí, donde cobra especial importancia los servicios de nuestro negocio.
Un buen diseño de esta relacionases nos permitirá tener buena imagen y prestigio.
 Canal de distribución, comunicación y de la estrategia publicitaria: Una cuestión a tener
en cuenta es la de cómo entregar la propuesta de valor a nuestro cliente, y a través de qué
canales interactuar con ellos.
 Ingresos: son varios los aspectos a fijar en este apartado. Sin embargo, uno que se tiene
poco en cuenta es definir el momento de su recibo. ¿Antes o después del pago a nuestros
proveedores? En definitiva, debemos de hallar una estructura de ingresos sólida, que
amortice nuestra propuesta de valor.
 Actividades clave: ¿Qué actividades vamos a desarrollar? Estos es, debemos de diseñar las
actividades que darán valor a nuestra marca, y saber las estrategias necesarias para
potenciarlas.
 Recursos clave: ¿de qué recursos vamos a disponer? El uso de estos deberá de definirse en
consonancia con los objetivos a corto o largo plazo.
 Socios clave: el otro aspecto del mercado en el que vamos a trabajar son los socios con los
que nos vamos a aliar. Estos nos permitirán alcanzar el éxito potenciando nuestra
propuesta de valor, dándonos mayor solidez y reforzando la eficacia de nuestro modelo de
negocio.
 Estructura de costes: con el objetivo de aprovechar al máximo los beneficios, en el menor
tiempo posible, y con unos costes mínimos. La fórmula radica en el máximo valor a los
clientes al mínimo coste.

En otras palabras, el modelo Canvas consiste en definir los diferentes aspectos de un negocio a partir
de nuestra propuesta de valor. Pues esta tiene que llegar a una serie de clientes específicos, gracias
a una serie de canales. Pero al mismo tiempo se debe relacionar nuestra propuesta con las
actividades y recursos, además de los socios clave con los que se va a trabajar. Y por último, y no
menos importante, también hay que tener en cuenta la estructura de costes y las líneas de ingresos
de tu negocio.
Nutrición humana:
La Nutrición humana es la obtención de nutrientes por los seres humanos para obtener los
consumos necesarios que dan soporte a la vida.
Los seres humanos somos omnívoros, capaces de consumir productos tanto vegetales como
animales. Hemos adoptado una serie de dietas que varían con las fuentes de alimentos disponibles
en las regiones en donde habitan e igualmente con las normas culturales y religiosas, estas van de
las puramente vegetarianas hasta las principalmente carnívoras. En algunos casos, las restricciones
en la dieta de los seres humanos pueden conducir a un desorden nutricional, sin embargo, los
grupos humanos estables se han adaptado a muchos dietéticos tanto a través de la especialización
genética y convenciones culturales de manera de utilizar fuentes de alimentación nutricionalmente
equilibradas. La dieta humana se refleja de forma destacada en la cultura humana, y ha llevado al
desarrollo de la tecnología de los alimentos.

Medicina humana preventiva:


La medicina preventiva y salud pública es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e
investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de
la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación,
gestión y evaluación de los servicios sanitarios. Su objetivo es reducir la probabilidad de la aparición
de la enfermedad, o impedir o controlar su progresión. Está constituida por cinco áreas
profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva,
la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.

La medicina preventiva es el área de la Salud Pública encargada de definir, promover, ejecutar,


aplicar y evaluar aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones
asistenciales respecto a individuos colectivos o grupos de riesgo incluidos en el ámbito de actuación
de dichas instituciones. En cambio, el concepto de medicina clínica preventiva comprende "todas
las actividades preventivas de los servicios de salud pública que inciden sobre el individuo, tanto si
se realizan sobre en una base individual como colectiva".

Ventajas económicas de Guatemala:


Dentro del derecho de trabajo, la ventaja económica constituye una institución de dicha materia,
en donde su fin se justifica, por incrementar el patrimonio del trabajador en determinado momento,
cuando se han disfrutado, deviniendo de la contraprestación de los servicios; prestados a un
empleador. En cuanto al nacimiento u origen de la institución de las ventajas económicas, su
creación obedeció a aspectos de estrategia gerencial en la administración de capital y de recursos
humanos. Dicha institución se puede considerar que ha evolucionado en cada país, a través de la
contratación de la mano de obra del trabajador, quien por la prestación de sus servicios a un
empleador, estando bajo su dependencia y subordinación, se obligó a `pagarle un salario
determinado, mismo que se incrementa, por recibir éste, ciertos beneficios adicionales adquiridos
a través de la costumbre imperante y que vienen a considerarse como un aumento en su patrimonio.
De tal manera, las ventajas económicas, bien sea del país que se trate ,se les conoce a la vez, como
pluses especiales, ventaja patrimonial, prestaciones complementarias, así como beneficios sociales,
entre otros, etc.
Impacto empresarial del recurso y usó del reciclaje:
Ahorra dinero:
No agites la cabeza sin antes de saber. El reciclaje beneficia a la economía e incluye una serie de
beneficios para los que reciclan. En algunos lugares la gente está recibiendo incentivos para reciclar,
y así conseguir una compensación monetaria por entregar sus materiales. No te vas a hacer rico a
cinco centavos una lata, pero se puede ganar un poco de dinero extra para pagar los servicios y otras
cositas solo por guardar las botellas de agua o latas, por ejemplo.

En segundo lugar, una instalación de gestión de residuos es muy cara. Hay un montón de campanas
necesaria para mantener las operaciones funcionando sin problemas y con eficacia. Una planta de
reciclaje, sin embargo, es mucho más rentable que la gestión llevar botar en un vertedero o
incineración de basura. Por último, las empresas estadounidenses, por ejemplo ahorran dinero por
ser parte de un programa de reciclaje. Cuanta más gente reciclar, menos empresas tienen que
dedicar a vender sus productos, y por lo tanto los productos costarán menos. En teoría, por
supuesto.

Crea Empleo:
En 2011 se estimó que más de 2,3 millones de personas trabajaron en y alrededor del negocio de
reciclaje. Esto incluye personas que diseñan las etiquetas para el reciclaje de todo el camino hasta
los explotadores de las instalaciones. Sí, hay una gran cantidad de industrias que también crean
puestos de trabajo.

Sin embargo, las estadísticas muestran que por cada 1 puesto de trabajo en la gestión de
residuos, hay 4 puestos de trabajo en la industria del reciclaje. Esto hace sentir que el reciclaje es
mucho más de una victoria. Además de las personas que participan directamente en el proceso de
reciclaje, no son las personas involucradas después del proceso de reciclaje. Esto significa puestos
de trabajo para más personas que se pagan para fabricar algo nuevo a partir de los artículos
reciclados.

Elimina el Vertedero de Residuos:


No sólo son los vertederos monstruosidades totales que huelen muy mal. Es un asco para las
comunidades que tienen que vivir en las proximidades de una de estas montañas de basura, que
sólo sigue creciendo y creciendo y que rezuma olores y residuos potencialmente peligrosos.

Gracias a las necesidades nació una ola de conciencia ambiental que ahora está sobre nosotros. Las
personas ya no están de acuerdo con poner la basura en un agujero en el suelo. Ellos quieren ver
que toda la comida se utiliza para el compost, las latas se utilizan para hacer más latas, la electrónica
está siendo despojada y se utilizan para las piezas, el papel se recicla en más papel y así
sucesivamente.

Beneficios del medio ambiente:


Lo creas o no, el reciclaje tiene un impacto positivo sobre el medio ambiente y este es el por qué:

El reciclaje reduce la contaminación, porque la basura no se quema y los fabricantes pueden


reutilizar materiales en lugar de crear otros nuevos, que es más eficiente energéticamente.
Si ni siquiera la mitad de las personas en los Estados Unidos recicla regularmente, las emisiones de
gases de efecto invernadero se reducen a la equivalente a sacar 25 millones de coches de la
carretera.
Si una empresa de sodio tiene los recursos para producir latas de aluminio a partir de material
reciclado, va a reducir su consumo de energía en un 95%. Para las botellas de plástico, el reciclaje
ahorra a la empresa hasta el 70% en el consumo de energía.
El reciclaje de residuos peligrosos impide entrar en el vertedero donde se filtra en el suelo y daña el
ecosistema local y abastecimiento de agua.

Ajustes de costos y tiempos en un negocio en línea:


Ajuste de costos:
Hacer el ajuste de precios en tu negocio es una tarea complicada. Estar atento a las señales ayuda,
pero si no eres un emprendedor experto, capaz de identificar cuándo y cómo actuar en este
momento, puedes tener serios perjuicios. Es preciso buscar un equilibrio: ni muy alto, ni muy bajo,
de aquellos precios que tiene la competencia.
En una entrevista con Entrepreneur, el estratega de negocios Dan Waldschmidt, que ya actuó en
varios frentes del mercado, desde startups hasta las grandes franquicias de la Liga Nacional de
Fútbol Americano (NFL), explica que es necesario entender quién y el porqué de los precios. Es
decir, al momento de hacer el ajuste, es preciso estar atento a tu público y preguntarte cómo esto
se refleja en la manera que ellos consumen tu marca.

Para disminuir el margen de error al ejecutar un ajuste de precios, es preciso estar atento a algunas
señales. Conoce a continuación, cómo identificar cuando es necesario actualizar el precio de tu
producto o servicio.

Tus ventas aumentan, pero las ganancias no:


La razón principal para que esto suceda es porque tus costos aumentaron, pero no modificaron el
precio de venta del producto, o entonces el ajuste del precio no fue el adecuado.
Para establecer el precio correcto, es preciso tener en cuenta mucho más que la materia prima.
Factores como el aumento del personal o un cambio de envase influyen. Presta atención a todo
esto.

Estás ganando clientes más rápido de lo que consigues ayudarlos:


Si ofreces servicios o productos muy baratos, las ventas probablemente aumentan, pero esto puede
tener efectos negativos a largo plazo. Por ejemplo, si firmas muchos contratos de un sólo golpe va
a ser más difícil ofrecer una solución a tus clientes, pues no habrá tiempo suficiente para honrar tus
compromisos con cada uno de ellos. Es fundamental que consigas mantener los acuerdos para
fidelizar al cliente.
La competencia cobra más por menos:
Es preciso ofrecer un producto o servicio de calidad para diferenciarse de la competencia. En un
artículo publicado en QuickBooks, la especialista en propaganda y medios digitales, Megan Sullivan,
explica que, si la competencia está haciendo más dinero vendiendo menos, es el momento de
hacerse más competitivo. También puede ser una señal para ajustar tu marketing, enalteciendo los
diferenciales de tus productos.

Ajuste del tiempo:


Algunos de los beneficios de tener un negocio en Internet son:

 Es un emprendimiento con futuro: Internet te ofrece la posibilidad de conectar con un


mercado mundial formado por miles de millones de personas y que crece día a día.
 Menor inversión: por lo general los negocios online requieren de un presupuesto inicial más
bajo y por lo tanto también conllevan un riesgo menor. Una conexión a Internet y una página
web (dominio y alojamiento) es todo lo que necesitas para empezar.
 Son negocios fácilmente escalables: los negocios en Internet tienen un potencial de
crecimiento muy fuerte, se pueden internacionalizar y es posible hacer crecer sus beneficios
sin reinvertir en infraestructuras al mismo nivel. En especial, los productos que se
distribuyen online y no exigen transporte, ofrecen un mayor margen de ganancias.
 Automatizar parte del trabajo: podemos ganar dinero incluso cuando no estamos frente al
ordenador. El proceso de compra, el envío de emails o incluso la entrega del producto son
procesos que se pueden automatizar.
 Contar con más tiempo libre: ¿trabajas un montón de horas y no tienes tiempo para tu vida
familiar o para seguir formándote profesionalmente? ¿te sientes atrapado en un trabajo
que no te gusta y quieres dar un cambio a tu vida? Los negocios en Internet te permiten
disponer de más tiempo libre para dedicarte a lo que apasiona, ya que incluso puedes
obtener ingresos de forma pasiva. Un ejemplo son los Ebooks o los productos digitales.
Puedes trabajar en ellos cierto tiempo y una vez finalizados, obtener ingresos por cada
venta.

Cultura para la formación de la riqueza:


Si quieres triunfar en la vida, obviamente hay sacrificios a los que una persona se debe someter. A
veces estos se refieren a estudiar o trabajar el doble que los demás, la práctica hace al maestro,
dicen los entendidos, y es algo en lo que uno debe mentalizarse.
Por otra parte, tú puedes tener algunos malos hábitos que los practicas en la vida diaria y no te has
dado cuenta. Estas son 10 costumbres que impiden ser exitosos:

 No te quedes callado: Aprende a decir lo que piensas. Una persona libre y que expresa lo
que siente es un gran líder. Hazte escuchar y no tengas miedo de sobresalir.
 No seas tardón: Si quieres empezar a marcar diferencia en tu ambiente, esta es una forma
inicial de hacerlo. Una persona exitosa debe generar confianza y compromiso, por lo tanto,
si acostumbras a llegar tarde, nadie te tomará en serio.
 No guardes resentimiento: El resentimiento trae amarguras y alguien que quiere triunfar
debe saber darle vuelta a cualquier situación.
 No te conformes: Siempre trata de ir por más. Renuévate siempre y ve por metas cada vez
más grandes ¿O crees que Steve Jobs o Michael Phelps se conformaron lo que el destino
parecía depararles?
 No derroches el dinero: Tienes que aprender a saber en qué gastar e invertir. Además, el
ahorro es vital para tus finanzas y además para proyectarte como una persona organizada
y sensata.
 No seas procastinador: Trata de hacer las cosas en el momento, pero también trata de
hacerlas lo mejor posible. Aquí aplica el dicho “no dejes para mañana lo que puedas hacer
hoy”.
 Sé honesto: Las mentiras nos pueden llevar a una gran red que nunca podamos cortar. Sé
honesto desde el inicio
 Deja de quejarte: Las personas suelen alejarse de aquellas personas que siempre están
criticando y son muy quisquillosas. La gente huye de las personas así, y para ser exitoso en
la vida, debes ser un imán y no repelerlas.
 No alejes a las personas: Se relaciona con lo mencionado arriba. Una de las claves del éxito
es tener una amplia red de contactos que en un futuro te pueda sacar de algún apuro.
 Cuídate sin falta: Siempre debes estar cuidando tu salud, sino no podrás disfrutar del éxito
que consigas. Una chequeada al médico es recomendable.

Conservación y enriquecimiento del suelo:


Análisis del suelo:
La agricultura dio un salto cuando se descubrieron y aplicaron los abonos químicos, pero hoy se
confronta el problema del aumento de la salinidad de los suelos, provocado por el exceso de abonos.
Un análisis previo, en laboratorios especializados, de las características físico-químicas del suelo en
función de cada cultivo, permite la aplicación de los fertilizantes adecuados en las cantidades
óptimas, evitando los excesos. El movimiento de agricultura orgánica ha avanzado en encontrar y
difundir tecnologías que contrarresten las negativas secuelas sobre el suelo de la llamada revolución
verde y los agroquímicos.

Conservación de los organismos del suelo:


Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su
conservación. El suelo es un ecosistema que incluye desde los microorganismos, bacterias y virus,
hasta las especies macroscópicas, como la lombriz de tierra. Los efectos positivos de la lombriz son
bien conocidos, al airear, al crear drenajes y al promover la disponibilidad macronutrientes. Cuando
excretan fertilizan el suelo con fosfatos y potasio. Cada lombriz puede excretar 4,5 kg por año.

También los microorganismos cumplen un papel vital para la obtención de macronutrientes. Por
ejemplo, la fijación de nitrógeno es realizada por bacterias simbióticas. Estas bacterias tienen la
enzima denominada nitrogenasa, que combina el nitrógeno gaseoso con hidrógeno, para
producir amoníaco, que es convertido por las bacterias en otros compuestos orgánicos. Algunas
bacterias nitrificantes tales como Rhizobia, viven en los nódulos de las raíces de las legumbres.
Establecen una relación mutualista con la planta, produciendo el amoníaco a cambio de los
carbohidratos. Varios hongos desarrollan micorrizas o asociaciones simbióticas con las raíces
de plantas vasculares. Estos hongos aumentan la disponibilidad de minerales, del agua, y
de alimentos orgánicos a la planta, mientras que extraen a los azúcares y a los aminoácidos de la
planta.

A menudo hay consecuencias imprevistas e involuntarias del uso de químicos sobre los organismos
del suelo. Así cualquier uso de pesticidas se debe emprender solamente después del análisis
cuidadoso de las toxicidades residuales sobre los organismos del suelo, así como de los
componentes ecológicos terrestres.
Rotación de cultivos:
Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el otro.
Así, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de protecciones.
Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramíneas en un ciclo productivo.

Abono verde:
Consiste básicamente en sembrar un cultivo, sin el objetivo de aprovechamiento económico y única
o principalmente para mantener el suelo cubierto y disminuir la erosión entre los períodos
de cultivos comerciales, o entre las filas de los cultivos permanentes. Como normalmente se plantan
especies que aumentan la fertilidad del suelo, como las leguminosas, que fijan el nitrógeno
directamente o con la ayuda de bacterias, el resultado es una mayor productividad en el siguiente
período. Existen también plantas que reducen la compactación del suelo con sus raíces profundas.

Siembra Directa:
Es probado que es una de las mejores técnicas de conservación de suelos. Se entiende por Siembra
Directa a la siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo, de manera
que por ejemplo, se abre apenas haciendo una microlabranza en un surco para la semilla y el
fertilizante. Se usan sembradoras especiales (de directa) con una batería de discos y cuchillas que
realizan la operación en el suelo. Con esta técnica se promueve la conservación del suelo y de su
actividad biológica. Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y
la reducción significativa de la compactación de las capas más profundas del suelo, es decir que evita
los pisos de arado. Su principal desventaja es un aumento inicial del uso de herbicidas para controlar
malezas. Por ello la asesoría de un agrónomo o técnico especializado es fundamental en el proceso.
Sin embargo, las ventajas se incrementan cosecha a cosecha, son acumulativas y se trata de un
proceso virtuoso.

Explorar sinergias:
Varias actividades agrícolas son complementarias, pudiendo generar economía de recursos si son
bien exploradas. Asociar cultivos anuales con ganadería o la avicultura puede ahorrar energía y
abonos y generar beneficios para el agricultor y el medio ambiente.

Energía solar:
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos
ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión
nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión
térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema
fotovoltaico).

 La conversión térmica de alta temperatura: consiste en transformar la energía solar en


energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos
dispositivos llamados colectores.
 La conversión fotovoltaica: consiste en la transformación directa de la energía luminosa en
energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas
(de silicio o de germanio).

Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no


industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de
horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.

Tipos de contratos:
Contratos indefinidos:
En principio, los contratos de trabajo pueden celebrarse tanto por escrito como de forma oral,
entendiéndose que habrá contrato de trabajo cuando exista un acuerdo entre trabajador y
empresario por el que se presten unos servicios bajo la dirección y organización de éste a cambio
de una retribución económica.

Contratos temporales:
Contrato a tiempo parcial:
Es aquel por el que el trabajador se obliga a prestar sus servicios un determinado número de horas al
día, a la semana, al mes o al año que deberá ser inferior al de la jornada a tiempo completo
establecida en el convenio colectivo aplicable al sector o, en su defecto, al de la jornada máxima
legalmente establecida.

Contratos formativos:
Pueden ser de dos tipos:

Contratos en prácticas:
Supone la prestación de un trabajo retribuido que facilita al trabajador una práctica profesional
adecuada a su nivel de estudios. Los convenios colectivos determinan los puestos de trabajo,
grupos, niveles o categorías profesionales en los que puede realizarse este tipo de contrato.
Requisitos: La celebración de este tipo de contrato debe ajustarse al cumplimiento de ciertos
requisitos.

Contrato para la formación y aprendizaje:


Este tipo de contrato tiene por objeto que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica
necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un
determinado nivel de cualificación. Debe dedicarse a la formación teórica del trabajador un mínimo
del 15 % de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo, o en su defecto, de la jornada
máxima legal. Respetando este límite, los convenios colectivos podrán establecer el tiempo
dedicado a la formación teórica y su distribución. Cuando el trabajador contratado no haya
finalizado los ciclos educativos comprendidos en la escolaridad obligatoria, la formación teórica
tendrá como objetivo inmediato completar esta educación.

Por su parte, se entenderá cumplido el requisito de formación teórica cuando el trabajador acredite,
mediante certificación de la Administración Pública competente, que ha realizado un curso de
formación profesional ocupacional adecuado al oficio o puesto de trabajo objeto del contrato.

Contrato por interinidad:


Tiene por objeto la sustitución de trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo o la
cobertura de un determinado puesto mientras dure el proceso de selección.
Contrato por obra o servicio determinado:
Tiene por objeto la realización de obras o servicios determinados
con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa cuya ejecución, aunque
está limitada en el tiempo, es de duración incierta.
Los convenios colectivos determinarán cuáles son los trabajos o tareas con entidad propia dentro
de la actividad normal de la empresa que podrán cubrirse con contratos de estas características.

Contrato eventual por circunstancias de la producción:


Tiene por objeto atender las exigencias circunstanciales del
mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aunque se trate de la actividad normal de la
empresa.

Contrato indefinido:
Tiene por objeto la prestación de un trabajo retribuido por tiempo indefinido.

Contrato de relevo:
Tiene por objeto la sustitución de aquel trabajador de la empresa que accede de forma parcial a
la jubilación. Se considerará jubilación parcial la que es solicitada después de los 60 años y antes de
los 65, y que se compatibiliza con el desempeño del trabajo a tiempo parcial, vinculándose a la
existencia de un contrato de relevo realizado con un trabajador desempleado o que ya trabaje para
la empresa pero con un contrato de duración determinada. También se considerará jubilación
parcial la reducción de la jornada y salario entre un 25 y un 75 % para aquellos trabajadores que
hayan alcanzado la edad de 61 y se les reconozca por la Seguridad Social este beneficio.

En este periodo el trabajador sustituido compatibilizará el cobro de la parte proporcional de la


pensión de jubilación y del salario que corresponda a su trabajo a tiempo parcial. A efectos de las
prestaciones farmacéuticas tendrá la consideración de pensionista.

Contrato a domicilio:
Es aquel en el que la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en un lugar que ha
escogido libremente y sin la vigilancia directa del empresario.

La Homogenización:
Consiste en reducir el tamaño de los glóbulos de grasa, dispersándolos en la leche. La leche cruda
suele tener ciertas cantidades de grasa que aparece en la superficie, separándose del resto de la
masa de líquido.

Homogenización en este caso es el proceso de romper la grasa en pequeñas partículas de tamaño,


de tal forma que no se separen en el futuro de la masa de líquido. La estabilidad obtenida evita que
la grasa se separe del resto de los componentes y pueda ascender hacia la superficie por su menor
peso y su menor densidad vuelve a la leche muy desagradable al olfato y crea una capa amarillenta
media verdosa parecida a la contextura de un moco acuoso.
La Pasteurización:
La pasteurización es un proceso tecnológico que se lleva a cabo mediante el uso de calor. Es un
tratamiento térmico suave, aspecto que lo diferencia de la esterilización, mucho más intenso.
Su principal objetivo es la eliminación de patógenos en los alimentos para alargar su vida útil. La
pasteurización emplea temperaturas bajas pero que aseguran la eliminación de patógenos, aunque
algunos puedan aguantarlas y resistirlas. El valor nutricional de los alimentos y sus características
organolépticas no se ven tan alteradas.

La temperatura de pasteurización es inferior a los 100ºC ya que temperaturas más elevadas afectan
de manera irreversible a las características fisicoquímicas del producto. En el caso de alimentos
líquidos, la temperatura tendría que situarse sobre los 72ºC y 85ºC durante 20 segundos y el los
alimentos envasados entre los 62ºC y los 68ºC durante periodos más largos de tiempo, unos 30
minutos. Con la aplicación de esta técnica se puede aumentar la vida útil de los alimentos varios
días, como es el caso de la leche, hasta varios meses, como es el caso de los alimentos envasados o
embotellados. La intensidad en la que se desarrolla el tratamiento de pasteurización viene
determinada por el microorganismo más resistente. Hay dos tipos de procesos de pasteurización: el
primero es el que somete el producto a altas temperaturas en un breve periodo de tiempo y se usa
en los líquidos a granel como la leche, zumos de fruta o cerveza. El segundo tratamiento,
denominado ultra-altas temperaturas (UHT), es un proceso de flujo continuo y la temperatura
utilizada es más elevada que en el primer proceso, puede rondar los 138°C durante un periodo de
dos segundos. Es adecuado para alimentos líquidos un poco ácidos, como los zumos de frutas y
zumos de verduras.

Ecología:
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí
y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a
propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas
y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y
la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas
están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos,
las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del
ecosistema, como la producción primaria, la edafogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas
actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno.
Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la
variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología
plantea el estudio científico de los procesos que influyen en la distribución y abundancia de
los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos
de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la
Tierra.

Zonas agroecológicas:
Metodología que permite hacer un mejor uso del suelo, identificando las zonas más apropiadas para
el desarrollo de las actividades agropecuarias ya que estas se ven influenciadas por interacciones
ecológicas tales como altitud, tipos de suelos, régimen de lluvias, temperatura, etc.

El propósito de zonificar, la planificación del uso de recursos rurales, es separar áreas con similares
potencialidades y limitaciones para el desarrollo. Los programas específicos pueden, entonces,
formularse para proporcionar el apoyo más efectivo para cada zona. La zonificación agro-ecológica,
define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los
parámetros particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y
edáficos de los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona
tiene una combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, y sirve como
punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de uso
de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.

Cuando se combina con un inventario de usos de tierras, expresado como tipos de utilización de
tierra y sus requisitos ecológicos específicos, la zonificación puede usarse entonces como base de
una metodología para evaluar los recursos de tierras. La suma de otras capas de información, tales
como la tenencia y disponibilidad de tierras, los requisitos nutricionales de las poblaciones humana
y ganadera, las infraestructuras, costos y precios, ha hecho posible el desarrollo de aplicaciones más
avanzadas en el análisis de los recursos naturales y la planificación de usos de tierras.

La vida en Guatemala:
Un buen indicador de las condiciones de vida de un país es el nivel de gastos de un hogar. En
Guatemala el costo total de la canasta básica es de aproximadamente 3.552 quetzales. Por otro
lado, la tarifa de electricidad se establece de acuerdo a diferentes rangos y dependiendo de la
distribuidora. Otro indicador del costo de la vida en Guatemala es el valor de la vivienda. En
Guatemala, el alquiler de una casa varía entre 500 y 2.500 dólares, dependiendo de la zona.
En cuanto al transporte público, el kilómetro cuesta alrededor de Q0.25 centavos. Por último, en lo
que respecta al pago de impuestos, destacan los impuestos sobre la renta y el impuesto al valor
agregado.

El impuesto sobre la renta se aplica a los contribuyentes residentes en alguno de los siguientes
regímenes:

 Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas: que consiste en un impuesto de 25%
sobre la base imponible determinada sobre la utilidad neta.
 Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas: consiste en un 7%
de impuesto sobre los ingresos brutos (ingresos sin deducciones de ningún tipo).
El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto específico de 12%, que es generado por la venta
o cambio de bienes o muebles o derechos reales constituidos sobre ellos. El impuesto se agrega al
valor del producto o precio del servicio, multiplicando esa cantidad por 1.12. La cantidad resultante
será el precio al público y lo que el comprador pagará.

El sistema de salud guatemalteco está integrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). El Ministerio de Salud tiene dentro
de sus funciones mejorar el estado de salud y bienestar de la población y ejercer la función de
rectoría en el sistema nacional de salud del país. Además, busca optimizar la planificación,
implementación, administración y evaluación de los sistemas de entrega de los servicios de salud.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se encarga de brindar las prestaciones de
servicios médico-hospitalarios para conservar, prevenir o reestablecer la salud de los afiliados, por
medio de una valoración profesional, que comprende desde el diagnóstico del paciente hasta la
aplicación del tratamiento requerido para su restablecimiento. También tiene dentro de sus
funciones proteger a los afiliados de aquellos riesgos que los privan de la capacidad de ganarse la
vida, cualquiera que sea el origen de tal incapacidad (maternidad, enfermedad, invalidez, vejez,
entre otros); o, en amparar a determinados familiares en caso de muerte de la persona que velaba
por su subsistencia. Por último, Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación ofrecen
servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía, respectivamente.

El sistema educativo guatemalteco se divide en: La educación preprimaria para niños y niñas en
edades de 4 a 6 años, la cual se ofrece en tres modalidades, párvulos, preprimaria bilingüe (lenguas
maya-español) y preprimaria acelerada. La educación primaria obligatoria para niños y niñas de 7 a
14 años, la cual comprende seis años de estudio divididos en dos ciclos de tres años cada uno, ciclo
de educación fundamental y ciclo de educación complementaria, al final de los cuales se otorga un
diploma. La educación secundaria o media que abarca un ciclo básico o de formación general, de
tres años de duración, y un ciclo diversificado o de formación profesional, cuya duración es de dos
o tres años según la carrera elegida. Al finalizar la secundaria se otorga un título que permite
practicar la profesión e ingresar a la universidad.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros:

Este análisis facilita la realización de un acertado diagnóstico actual, y a su vez detectar las
deficiencias y patrones negativos que requieren la aplicación de acciones correctivas, así como
también tomar acciones preventivas en caso de problemas potenciales en la operatividad que pueda
afectar al ámbito financiero de la empresa. Dentro de las cosas que permite predecir el análisis de
los estados financieros se encuentra el comportamiento de la empresa en un determinado lapso,
de esta forma se puede observar la tendencia de la misma y compararla con otras empresas del
sector económico, es decir, realizar benchmarking evaluando sus mejores prácticas.

La importancia del análisis de estados financieros radica en que brinda a inversionistas o terceros
obtener información y tomar decisiones, ya que proporcionan información útil para evaluar el
estado actual de la empresa y a la vez facilitan la toma de decisiones en todo lo relacionado al giro
del negocio y salud financiera, los estos estados financieros se dividen en:

El Estado de Situación Financiera, también denominado Balance General, es un reporte contable


que refleja la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, lo conforman cuentas
de Activo (bienes y derechos), Pasivo (deudas y obligaciones) y Capital Contable (inversión de los
propietarios).

Su importancia radica en que provee un panorama de la solidez financiera de la empresa en un


momento dado, muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el capital que se ha invertido.

La estructura del Marco Lógico:


La estructura del marco lógico es una matriz de 4 columnas por 4 renglones.

Renglones:
Cada renglón representa un nivel diferente de los objetivos del proyecto, con el nivel superior
representando los objetivos más amplios o importantes y el nivel superior representando las
actividades e insumos. Este arreglo se suele llamar Jerarquía de los Componentes del Proyecto. Cada
columna de la matriz contiene la siguiente información para cada nivel. El diagrama siguiente
muestra la estructura típica de un marco lógico.
Árbol de Problemas y Objetivos:
El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para identificar
los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los planificadores de proyectos
definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos.

Existen tres fases en el proceso de análisis: (1) identificar los aspectos negativos de la situación
existente y colocarlos en el árbol de problemas, incluyendo sus “causas y efectos”;(2) elaborar el
árbol de objetivos, que es tan solo la inversión delos problemas en objetivos; y (3) determinar el
alcance del proyecto en el análisis estratégico. Este tipo de evaluación tiene un mayor valor si se
realiza un taller en donde puedan intervenir todos los actores involucrados; así tendrán la
oportunidad de establecer su punto de vista sobre la situación existente. Después de haber sido
planteada la situación a futuro, se deben seleccionar las posibles intervenciones con la finalidad de
que se debe dejar afuera. Esta fase analítica es la más difícil y exigente, pues implica la síntesis de
una cantidad significante de información y la toma de decisiones con respecto a la mejor estrategia
a seguir.

En la práctica, la estrategia seleccionada debe alcanzar un equilibrio entre los intereses de los
diferentes actores, las exigencias políticas y las limitaciones existentes. Sin embargo, antes de que
se inicien los trabajos de diseño en detalle, tienen que ser examinadas completamente las ventajas
potenciales y las dificultades relacionadas con la estrategia a escoger.
a seguir.determinar el alcance del proyecto, p.ej.: que es lo que debería o podría incluirse en el
Existen preguntas típicas que deben realizarse y responderse, tales como: ¿Pueden o deben
solucionarse todos los problemas identificados? ¿Se deberían solo resolver algunos? ¿Qué
intervenciones son las más factibles para alcanzar los resultados esperados? ¿Cuáles intervenciones
serán las que producirán un mayor beneficio en el grupo de estudio? ¿Estas intervenciones son
sostenibles a largo plazo? ¿Están disponibles los medios financieros? ¿Existe la capacidad técnica
para la implementación de las acciones planteadas? Estas y otras preguntas incluyendo los aspectos
ambientales, sociales y económicos, ayudarán a identificar las estrategias que no pueden incluirse
en el proyecto. Esto a su vez permitirá definir aquellas que sean realistas y ofrezcan mayores
beneficios para solucionar los problemas planteados.

Punto de Equilibrio Empresarial:


La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de
negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas, necesario para cubrir los costes totales o,
en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de
equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar
la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.

Para comenzar, definiremos algunos aspectos básicos. Por Coste Fijo, denotaremos todos aquellos
costes que son independientes a la operación o marcha del negocio. Aquellos costes en los que se
debe incurrir independientemente de que el negocio funcione, por ejemplo alquileres, gastos fijos
en agua, energía y telefonía; secretaria, vendedores, etc. Exista o no exista venta, hay siempre un
coste asociado. Por costes variables, denotaremos todo aquello que implica el funcionamiento vivo
del negocio, por ejemplo, la mercadería o las materias primas. A diferencia de los costes fijos, los
costes variables cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas. Para que
el negocio tenga sentido, el precio de venta debe ser mayor que el precio de compra. Esta diferencia
es lo que se conoce como margen de contribución.
Como muestra la gráfica, los costos fijos (CF) tienen un importe constante en el tiempo (línea
horizontal) dado que los factores involucrados en este ítem se han fijado por contrato: arriendos,
salarios, depreciaciones, amortizaciones, etc. El coste variable (CV), se incrementa de acuerdo a la
actividad del negocio (parte desde el origen y tiene pendiente positiva). La suma de ambos costos
(CF + CV) corresponde a los Costos Totales (CT). Nótese que en el origen del diagrama cartesiano,
tanto las ventas totales como los costos variables son iguales a cero. Sin embargo, para ese nivel de
actividad igual a cero, tenemos la existencia de los Costos Fijos. Es de interés hacer esta distinción
porque una vez iniciada la operación del negocio comienza la carrera por cubrir los costes fijos
primero (alquileres, salarios) y luego los costes variables (mercadería, materias primas). En la parte
izquierda de la gráfica los costes totales son mayores a los ingresos totales, de ahí que la
denominemos “área deficitaria” (color naranja). Cuando los ingresos alcanzan el punto en que se
cubren todos los costes (fijos y variables) se dice que se está en el punto de equilibrio. Este punto
también se conoce como punto de quiebre, dado que al cruzarlo abandonamos el área deficitaria y
pasamos al área de beneficios (área verde). Para obtener el Punto de Equilibrio o punto de
quiebre podemos emplear las siguientes fórmulas:

En el primer caso, obtenemos el punto de equilibrio en Valor (eje vertical), mientras que en el
segundo obtenemos el Punto de Equilibrio en Volumen de ventas. Nótese que esta segunda
ecuación presenta en el denominador el Margen de Contribución (la diferencia entre el Precio de
Venta y el Costo del producto). Esta segunda ecuación nos ofrece una forma sencilla de conocer el
punto de equilibrio para toda empresa o negocio que aplica un margen de contribución
estandarizado. Aquí la fórmula se reduce a PE=CF/Mg, donde Mg es el margen de contribución. Si
el margen de contribución del producto es el 30% de su valor (se compra a 70 euros y se vende a
100 euros), y los costos fijos son de 5.000 euros, el punto de equilibrio se obtiene de esta sencilla
manera: PE=5.000/0,3: es decir, cuando se alcanza la venta de 16.667 euros (o 167 unidades), se ha
llegado al Punto de Equilibrio.

Tiempo Promedio:
De acuerdo a este ejemplo, y a como consideremos la información, podemos calcular el punto de
equilibrio en volumen de ventas, o el punto de equilibrio en términos de valor, o el punto de
equilibrio para proyectos de largo plazo. Sin embargo, más allá de estas consideraciones, hay un
aspecto que, como en toda actividad económica, tiene particular relevancia: el factor tiempo. Si en
el eje de las abscisas (Volumen de ventas) consideramos el factor Tiempo, podemos ver que la
realidad de un negocio es muy diferente dependiendo del momento en que llegue al punto de
equilibrio. En el caso del ejemplo, este punto se alcanza cuando se venden 167 unidades. El
elemento que hay que tener en cuenta es ¿en qué momento se alcanza el punto de equilibrio?. Este
dato nos permite conocer la solvencia del negocio: si el negocio alcanza el punto de equilibrio a
mediados de mes (vendiendo, según el ejemplo, a razón de 12 unidades diarias), obtendrá utilidades
bastante mayores que si lo alcanza en los últimos días del mes. Puede también darse el caso que
termine el mes y que no alcance a cubrir plenamente los costos totales. En este caso, deberá recurrir
al crédito para financiarse y no enfrentar dificultades de liquidez. La determinación del punto de
equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos
también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio (o “punto de
quiebre”). Si la actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de
equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose hacia fuera del rango habitual y provocando problemas
de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los pagos de materias primas. Todas
estas señales de comportamiento son posibles de determinar con el análisis del punto de equilibrio.

Para terminar, el punto de equilibrio le permite conocer el nivel de beneficios. En el caso del
ejemplo, una vez alcanzado el punto de equilibrio, no todo lo que se venda es utilidad neta. De cada
nueva unidad vendida (desde la unidad número 168 en adelante, siguiendo con el ejemplo) la
utilidad neta es solo el margen de contribución, el 30% que ya está determinado. Este margen de
contribución se llama así porque contribuye al financiamiento de los costos fijos. Una vez cubiertos
los costes fijos, este margen de contribución se convierte en utilidad neta. Es decir que si se venden
100 unidades adicionales al mes, la utilidad neta es de 3.000 euros.

Ciclo de una Empresa:


Crear una empresa grande y próspera no es cuestión de suerte, ni de prueba y error, ni de echarle
todas las ganas. Una gran compañía es el resultado de un proceso, el cual tiene un inicio, un
desarrollo y un resultado que depende de que tan bien hayan sido aplicados los principios para
atender exitosamente los retos de cada etapa. Los negocios y las personas tienen un proceso de
crecimiento similar, excepto que las personas mueren, mientras que los negocios, cuando son bien
dirigidos, pueden alcanzar la madurez y un crecimiento sustentable sin límites. Estas son las fases
por las que pasa toda organización:

Primera etapa: Gestación:


El emprendedor concibe en su mente una idea. Si es empleado, generalmente piensa en crear un
proyecto a partir del conocimiento y experiencia técnica obtenidos del trabajo que desempeña: “Yo
sé cómo hacer todo de este producto o servicio; en vez de seguir trabajando para mi patrón, lo voy
a hacer yo solo, ganaré más dinero, seré mi propio jefe, llegaré al trabajo y me iré a la hora que
quiera sin pedir permiso a nadie… Seré independiente, libre y rico.” En esta etapa, quien emprende
está lleno de ilusión, dispuesto a hacer lo que sea necesario para hacer realidad su sueño.

Segunda etapa: Infancia:


El emprendedor inicia su negocio. Como conoce muy bien cómo hacer su producto, se enfoca en lo
que sabe, consigue pedidos, produce y entrega. Pone mucho cuidado en la calidad y entabla buenas
relaciones con sus clientes iniciales. Es el hombre orquesta: compra, produce, vende, entrega, cobra
y paga; está 100 por ciento dedicado a la operación con mínima ayuda. Se concentra en vender para
generar dinero.
Tercera etapa: Adolescencia:
El emprendedor ha logrado conseguir más clientes de los que puede atender, empieza a tener
problemas con su servicio y a perder compradores. También ha descubierto que la empresa requiere
de actividades que no le gustan realizar y no sabe cómo hacer: contabilidad, impuestos, obligaciones
con el gobierno… Se da cuenta de que necesita ayuda. A esta fase se le llama el paso de la muerte.
El emprendedor se enfrenta a la gran decisión de quedarse solo y eventualmente fracasar, o iniciar
la formación de un sistema de negocio exitoso que sea rentable y pueda operar sin que su dueño
esté involucrado en todo. Cuando logra resolver con éxito los retos de la adolescencia llegará a la
madurez. Esos retos son:

Caos y descontrol de las operaciones:


Problemas de servicio a clientes, costos y gastos altos, baja productividad del personal, problemas
de pobre o nula utilidad, incumplimiento de compromisos, demasiadas horas de trabajo, estrés
personal y familiar.

Estancamiento o decremento de las ventas y utilidades:


Problemas de atención y servicio; pérdida de clientes y falta de generación de clientes nuevos, lo
cual se refleja tanto en el estancamiento o disminución de las ventas como en el flujo de efectivo
insuficiente para atender los compromisos.

 Personal con bajo rendimiento: Personal incompetente y con mala actitud que genera
insatisfacción en los consumidores y altos costos de operación; ambiente laboral con baja
moral, lo que se refleja en poca rentabilidad.
 Apalancamiento: Problemas de baja productividad de los colaboradores, falta de
estandarización de los procesos, desperdicio de recursos y tiempo, falta de sistemas
eficientes, utilización de tecnologías no competitivas, pérdida de competitividad y
rentabilidad por la inadecuada gestión de las relaciones empresa-familia.

La estadística dice que el 80 por ciento de los emprendedores de negocios familiares independientes
(no incluye las franquicias) fracasan antes de los cinco años; el 17 por ciento viven en búsqueda de
soluciones para resolver los retos de su empresa; y solamente el 3 por ciento logran crear una firma
sólida, próspera y creciente, son precisamente quienes sortearon los obstáculos anteriormente
mencionados.

Inscripciones y Obligaciones periódicas de las Empresas:


La principal de las obligaciones laborales en Guatemala, que salta a la vista es el pago del salario de
los colaboradores, sin embargo, hay diferentes tipos de obligaciones que surgen y que son de vital
importancia para evitar incurrir en faltas administrativas o multas, y otros gastos que se pueden
evitar. La principal fuente de obligaciones laborales en Guatemala es el Código de Trabajo y la
entidad principal encargada de velar por el cumplimiento de la ley es el Ministerio de Trabajo, otras
entidades relacionadas existentes son el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, los Juzgados
de Trabajo y Previsión Social, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-.

Cada vez que una persona inicia a prestar un servicio para otra, se inician una serie de obligaciones
laborales en Guatemala que van desde el pago de salario, el pago de cuotas del seguro social, así
como el control respectivo y la presentación de un informe anual.
Contrato de trabajo:
La primera interrogante que surge cuando se tienen colaboradores en una empresa es respecto a la
existencia de un contrato de trabajo, si esto se hace necesario o bien es algo de lo cual se puede
prescindir si bien se trata de un solo colaborador que se mantiene en una empresa. Aunque
mantener un colaborador pareciera no tener muchas responsabilidades, el tenerlo desde ya implica
mantener un contrato de trabajo puesto que en este documento se estará pactando las condiciones
necesarias para regular el trabajo y evitar que se presenten situaciones que provoquen hacer
incurrir en gastos innecesarios al empresario.

Así mismo el mantener el contrato de trabajo en forma escrita es un requisito necesario para dar
cumplimiento a lo establecido en los artículos 28 y 30 del Código de Trabajo, y aunque la forma
puede ser verbal, un contrato de trabajo verbal solamente es válido en los casos establecidos en el
artículo 27 del Código de Trabajo.

Actualmente el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha colocado a disponibilidad un modelo


de contrato de trabajo, en su sitio web, con el que se puede establecer las condiciones básicas.
Sin embargo, cuando se tienen condiciones especiales en las que los colaboradores se encuentran
es necesario cubrir esas condiciones especiales con un contrato que pueda prevenir las diferentes
contingencias y con arreglo a las leyes de la materia, los cuales pueden ser facilitados por una oficina
especializada.

Pagar seguro social:


La obligación de pagar las cuotas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social surge
obligatoriamente desde el momento que un empresario tiene tres colaboradores a su cargo, sin
embargo, para poder iniciar con el cumplimiento del pago de las cuotas es necesario
estar inscrito como un patrono ante dicha institución.

Esta solicitud la puede hacer ante dicha institución por medio propio o bien por medio de la asesoría
del profesional de confianza, en la cual comenzará a realizar el pago de las contribuciones; el
objetivo del pago de las cuotas es la provisión de fondos a dicha institución para mantener su
funcionamiento y poder asistir a los afiliados en asistencia médica. Adicional el pago de las cuotas
sirve para sostener el programa de pensiones para diferentes afiliados que han contribuido lo
suficiente para optar a dicho régimen, o bien porque se encuentran en una situación especial
calificada.

¿Qué otras obligaciones laborales, en Guatemala, puedo tener como patrono?


Otras obligaciones laborales en Guatemala en las que una empresa afronta por el hecho de tener
colaboradores pueden consistir en:

Pago de salario mínimo:


Según la ley todos los trabajadores tienen derecho al pago de un salario mínimo, el cual es calculado
conforme a las necesidades sociales y costo de los recursos necesarios para subsistir. La realidad de
algunos sitios es que la capacidad de pago de un salario mínimo no es factible, puesto que están
iniciando sus labores, por lo que evitan el pago del salario mínimo por medio de no mantener un
contrato de trabajo. Para evitar situaciones de este tipo es necesario obtener el asesoramiento de
un profesional de la materia con el fin de poder tener un salario acorde a las capacidades de la
empresa y a la ley.
Pago de bonificaciones:
Una de las principales obligaciones laborales en Guatemala que conllevan una fuerte carga para la
empresa es el pago de bonificaciones, puesto que implica el pago de un salario adicional. Según se
trate, y que dicho pago implica que el empresario genere mejores ingresos en un solo mes para
cubrir dicho pago. Sin embargo, las buenas técnicas de administración indican que, para el pago de
bonificaciones, una empresa sana debe considerar la realidad que implica tener un colaborador.

Es por esto que para hacerlo se establece que debe de sumarse el salario mensual de un
colaborador, con sus bonos incluidos, y otras prestaciones post-empleo y dividirlo por los 12 meses
del año. El resultado que se obtiene es el monto real que mensualmente representa mantener un
colaborador, este resultado por elevado que parezca sirve como un fondo particular que efectúa el
empresario para el pago de las bonificaciones que los colaboradores deben percibir.

Asuetos, feriado y días de descanso:


Estos días de descanso significan al trabador una oportunidad para aumentar su tiempo de
recuperación y recreación, prácticas comerciales han ido modificando esta idea, y han conllevado al
aprovechamiento de estos días para la obtención de mejores resultados en ventas y aumento de
ganancias. Sin embargo, el trabajo realizado por los colaboradores en estos días representa un
adicional a los días regulares de trabajo, con lo cual dichos días se deberán pagar como horas extras,
aunque algunas otras prácticas incluyen el otorgar más días de descanso para el colaborador los
cuales se compensan en días regulares de trabajo.

Son considerados días de asueto únicamente los establecidos en la ley, tales como los regulados en
el artículo 127 del Código de trabajo y otros como los creados por decretos especiales tales como el
día de la madre, el día de la secretaria, o bien el día del agente bancario.

Horas extras:
Otra de las obligaciones laborales en Guatemala son las horas extras, un factor importante que se
presentan ante un empresario, puesto que su pago es más elevado al pago de una hora ordinaria
de trabajo en un 50%. Así mismo dicha situación que se presenta es algo eventual, puesto que el
empresario no puede solicitar forzosamente el cumplimiento de horas extraordinarias.

Según el Artículo 121 del Código de Trabajo, hay cuestiones que no son consideradas como horas
extras, puesto que si el trabajo que se realiza fuera de la jornada regular de trabajo es por motivo
que el colaborador está compensando tiempo de trabajo que debió haber cumplido en su momento
y no hizo, o bien porque por errores cometidos en la jornada regular deba emplear tiempo adicional
para reparar dichos errores.

Principales Impuestos en Guatemala:


El Estado debe garantizar a todos los habitantes del país, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad,
la paz y el desarrollo integral. Para cumplir con este mandato, es necesario contar con recursos que
provienen, en su mayor parte, de los tributos pagados por la población.

Principios Constitucionales de la Tributación:


 De legalidad: Sólo el Congreso de la República tiene la facultad de decretar impuestos,
arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del Estado y de acuerdo a
la equidad y justicia tributaria.
 De Capacidad de pago: El sistema tributario debe ser justo y equitativo ( Es decir que la
creación de impuestos debe responder al mandato de que a mayor tenencia de bienes o
percepción de ganancias, mayor contribución al Estado.
 Prohibición de múltiple tributación: Hay doble o múltiple tributación cuando se cobra dos
o más impuestos sobre un mismo hecho generador en el mismo período. Tampoco están
permitido los tributos confiscatorios.

El Código Tributario indica que tributos son los pagos que el Estado exige a la población, con el
objetivo de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines y deberes. Son tributos los
impuestos, arbitrios, contribuciones especiales y contribuciones por mejoras.
 Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la obligación), una
actividad estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente.
 Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.
 Contribución Especial: Es el tributo que el contribuyente paga a efecto de obtener
beneficios directos, a través de la realización de obras públicas o la prestación de servicios
estatales.
 Contribución Especial por Mejoras: Es la establecida para costear la obra pública que
produce una plusvalía inmobiliaria (aumento de valor de la propiedad) y tiene como límite
para su recaudación, el gasto total realizado; y como límite individual para el contribuyente,
el incremento de valor del inmueble beneficiado.

La Superintendencia de Administración Tributaria tiene a su cargo la recaudación de alrededor de


13 impuestos diferentes y cada uno tiene su hecho generador distinto (causal del gravamen), así
como varios regímenes (modalidades) bases y tipos impositivos (tasas o tarifas).

IMPUESTOS DIRECTOS:
Gravan de manera directa el patrimonio, los ingresos y/o las rentas de los contribuyentes.

 Impuesto Sobre Circulación de Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos: La circulación de


vehículos en territorio, espacio aéreo y aguas nacionales genera un impuesto que debe
pagar los propietarios de los mismos. Estos fondos en buena parte tienen como destino,
las municipalidades del país. Esta normado por el Decreto 70-94. El período de pago se
realiza del 1 de enero al 31 de julio de cada año.
 Impuesto Sobre la Renta: Es el impuesto que recae sobre las rentas o ganancias que
obtengan las personas y empresas, entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes
o no en el país. Esta normado por el Decreto 10-2012. Se genera cada vez que se producen
rentas gravadas.

Se determinan según su procedencia: a. Actividades Lucrativas, b. Rentas del Trabajo y c. Rentas


de Capital.

 Impuesto Único Sobre Inmuebles: Conocido como IUSI, es la contribución que los
guatemaltecos dueños de bienes, inmuebles, rústicos o rurales y urbanos proporcionan al
Estado, la mayor parte de lo recaudado es asignado a las municipalidades, la mayoría ya lo
recauda y administra, otras a través de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes
Inmuebles del Ministerio de Finanzas.

Esta normado por el Decreto 15-98. El pago se realiza trimestral o anualmente.


 Impuesto Sobre Herencias, Legados y Donaciones: El pago lo realizan los beneficiarios de
herencias, legados y donaciones. Esta normado por el Decreto 431.
 Impuesto de Solidaridad: El pago de este impuesto, lo realizan las personas o empresas,
afiliadas al Régimen Sobre Utilidades del ISR, que dispongan de patrimonio propio, realicen
actividades mercantiles y agropecuarias y obtengan un margen bruto superior al cuatro por
ciento (4%) de sus ingresos brutos. Esta normado por el Decreto 73-2008. El pago se realiza
trimestralmente.

IMPUESTOS INDIRECTOS:
Gravan el consumo de bienes y servicios. Se denominan indirectos porque los mismos son
trasladados en cada eslabón de la cadena productiva (de importador a productos, de este a
distribuidor y de este al consumidor final que será el auténtico contribuyente).

 Impuesto al Valor Agregado: Es el impuesto que más dinero genera para el Estado, lo paga
toda persona que compra algún bien o adquiere un servicio. Esta normado por el Decreto
27-92. La tarifa del IVA es del 12% del valor de cada producto o servicio y está siempre
incluida en los precios de todo lo que compramos. Los contribuyentes inscritos en el
Régimen General están obligados a reportar mensualmente el IVA pagado en sus compras
y el IVA cobrado en sus ventas.
 Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del
Petróleo: Surge en el momento del despacho de petróleo crudo y combustibles. Lo
recaudado es asignado a las municipalidades, para el servicio de transporte, mejorar y
construir y mantener la infraestructura vial, tanto urbana como rural. Esta normado por el
Decreto 38-92

Las tasas del impuesto son las siguientes: Gasolina superior Q.4.70; Gasolina Regular
Q4.60; Gasolina de Aviación Q4.70; Diésel y gas oil Q1.30; Kerosina Q0.50; Kerosina para motores
de reacción Q0.50; Nafta Q0.50.

 Impuesto Sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y otras


Bebidas Fermentadas: Las bebidas que pagan este impuesto son las Cervezas y otras
bebidas de cereales fermentadas, Vinos, vinos espumosos, vinos, vermouth y sidras,
bebidas alcohólicas destiladas, bebidas alcohólicas mezcladas, el resto de bebidas
fermentadas. Esta normado por el Decreto 21-2004.

La base del impuesto lo constituye el precio de venta al consumidor final, sugerido por el fabricante
o el importador.

 Impuesto al Tabaco y sus productos: Rige todo lo relacionado con la siembra, cultivo,
tránsito, manufactura, comercio, consumo, importación y exportación del tabaco y sus
productos, además de fijar un impuesto para los cigarrillos fabricados a máquina, nacionales
e importados, así como a los puros y mixturas. El monto del impuesto recaudado se destina
a financiar el presupuesto del sector salud. Esta normado por el Decreto 61-77.

Lo deben pagar los fabricantes y los importadores.


 Impuesto a la Distribución de Cemento: La distribución de cemento en el territorio
nacional, lo deben pagar los fabricantes y los importadores de este producto, se genera al
momento de la salida del producto de las bodegas de almacenamiento de los fabricantes o
bien al internarse al país. Esta normado por el Decreto 79-2000.

La tarifa de este impuesto es de Q1.50 por cada bolsa de 42.5 kilogramos de peso o bien su
equivalente, cuando se venda a granel o en bolsas de diferente peso.

Plan de Negocios:
El plan de negocios es un documento escrito de unas 30 cuartillas que incluye básicamente los
objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de
inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros
(tanto internos como del entorno). También en esta guía se ven reflejados varios aspectos clave
como: definición del concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la
oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros. Esto sin mencionar el
cálculo preciso de cuántos recursos se necesitan para iniciar operaciones, cómo se invertirán y cuál
es el margen de utilidad que se busca obtener.
Contrario a lo que algunos emprendedores imaginan, desarrollar un plan de negocios resulta menos
complicado de lo que parece. Si bien cada proyecto es diferente, todo parte de tener una idea y
materializarla por escrito con base en cinco puntos básicos:

 Estructura ideológica: Incluye el nombre de la empresa, así como la misión, visión, valores
y una descripción de las ventajas competitivas del negocio
 Estructura del entorno: Se fundamenta en un análisis de las fortalezas y debilidades de la
empresa, así como del comportamiento del sector en el que se desarrolla, tendencias del
mercado, competencia y clientes potenciales
 Estructura mecánica: Aquí se enlistan las estrategias de distribución, ventas, mercadotecnia
y publicidad, es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el éxito de la idea de
negocios.
 Estructura financiera: Este punto es esencial pues pone a prueba –con base en cálculos y
proyecciones de escenarios– la viabilidad de la idea, hablando en términos económicos, y si
generará un margen de utilidad atractivo.
 Recursos humanos: Ayuda a definir cada uno de los puestos de trabajo que se deben cubrir
y determina los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que integran la
organización. No importa si estás arrancando tú solo, esto será tu base para asegurar el
crecimiento de tu empresa.

A continuación, conoce a detalle cada una de las cinco estructuras básicas que integran un plan de
negocios, así como consejos prácticos para redactarlo y sacarle el mayor provecho. ¡Y no olvides
ejecutarlo y mejorarlo cada día!

Estructura ideológica:
Esta primera estructura equivale al alma de una empresa. Aquí se presenta y describe la idea de
negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar. Lo valioso de esta sección es que se trata
de la tarjeta de presentación frente a tus colaboradores e inversionistas potenciales. La estructura
ideológica se integra por los siguientes puntos:

Nombre de la empresa: Éste debe reflejar de manera sencilla a lo que se dedica el negocio y el giro
en el que se desenvuelve. Lo mejor es que sea corto, fácil de pronunciar y recordar. Haz una
búsqueda en Internet para saber los nombres utilizados por tu competencia y darte una idea de cuál
elegir. Una vez definido, regístralo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Misión: Es el propósito por el que surge una empresa y es lo que le da identidad. Se compone de
tres elementos:

 Descripción de lo que hace el negocio.


 A quién va dirigido el producto y/o servicio que ofrece.
 Qué lo hace diferente frente a sus competidores.

Visión: Es una imagen de la compañía a futuro y su función es inspirar a los colaboradores,


inversionistas y público meta para llegar hasta donde se propone. Ésta se caracteriza por ser:

 Realista, con objetivos viables y alcanzables.


 Motivadora.
 Clara, sencilla y fácil de comunicar.

Valores: Son las reglas bajo las que se conducirá la organización a la hora de cerrar un trato con
clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores. Lo importante de este apartado es que los
valores siempre guiarán tus prácticas de negocio dentro y fuera de éste.

Ventajas competitivas: Refleja los motivos por los que tu producto y/o servicio tendrá éxito en el
mercado. Esto dependerá tanto de su valor agregado como de tus habilidades y experiencia.

Compromiso: Responde por qué quieres emprender, determina qué tan persistente eres, reconoce
tus habilidades y calcula cuánto de tu tiempo destinarás al negocio.

Competencias: Toma en cuenta tu experiencia en el mercado al que quieres ingresar, logros y


fracasos, y cuánto sabes de la industria a la que pertenece tu producto y/o servicio.

Carácter: ¿Estás preparado para el riesgo? ¿Eres lo suficientemente honesto como para hacer tratos
justos con clientes, proveedores, inversionistas y colaboradores? en cuanto a tu oferta, responde:

 ¿Qué necesidades cubre mi producto y/o servicio?


 ¿Quién lo comprará?
 ¿Por qué lo adquirirá?
 ¿Dónde se podrá tener acceso a él?
 ¿Por qué es mejor mi oferta que la de mis competidores directos?

Estructura del entorno:


Esta sección del plan de negocios es una radiografía de la industria y el mercado en los que se
desarrollará tu empresa. Conocer el comportamiento del sector al que pertenece tu oferta, cómo
se han comportado las ventas de productos y/o servicios similares al tuyo en los últimos 12 meses
y qué es lo que demanda tu público meta, te ayudará a reafirmar si tu idea es viable o hay que
reformularla.

Para comenzar a generar esta información, haz un análisis FODA. Esta metodología te permite
conocer, por un lado, las fuerzas y debilidades del negocio, es decir, variables internas que puedes
controlar. Y aunque tanto las oportunidades como las amenazas son externas y más impredecibles,
si cuentas con un plan previsor puedes aprovecharlas y evitarlas, respectivamente.
Las variables que incluye son:

 Fortalezas. Se refiere a aquellas características que hacen de la empresa única y diferente a


sus competidores
 Oportunidades. Aquí el emprendedor debe enumerar qué demanda el mercado y cómo su
negocio podrá satisfacer esas necesidades a resolver
 Debilidades. La honestidad es muy importante en esta variable, pues hay que reconocer
cuáles son los defectos del producto y/o servicio
 Amenazas. El empresario debe conocer muy bien la industria en la que participa, porque
sólo así detectará de dónde puede venir un golpe de la competencia o qué le exigirá su
consumidor en el corto, mediano y largo plazo.
 Posteriormente, enfócate en reconocer y documentar tu industria y mercado. Empieza por
completar estos puntos:
 -Describir tu público meta. ¿Quién te comprará? ¿Son hombres o mujeres? Define edades,
ingreso promedio, hábitos y costumbres, profesiones, etc. Recuerda que todo dato aporta
información que te será de gran utilidad
 -Investigar datos demográficos del mercado. Incluye crecimiento del sector en los últimos
tres años, compañías líderes del sector, tendencias de consumo y perspectivas de
crecimiento a corto, mediano y largo plazo, etc.
 -Saber con qué frecuencia se adquiere tu producto y/o servicio. Este dato es vital para
calcular el tiempo para completar tu ciclo de venta y así determinar, por ejemplo, tus costos
de almacenamiento y distribución.
 -Estudiar a tus competidores. Investiga el valor agregado de la oferta de tu competencia, los
precios que ofrecen y los canales de distribución que utilizan. También presta atención a
sus estrategias de venta y mercadotecnia. Consejo: no los imites y mejor usa esa
información para depurar tus ideas.

Estructura mecánica:
Aquí se encuentran incluidos los objetivos de la compañía y las estrategias para lograrlos, así como
los plazos en los que se deben reportar los primeros resultados. La estructura mecánica fungirá a
manera de bitácora y será la que te ayudará a detectar errores y cambiar de táctica de inmediato
en caso de ser necesario.

Con base en la “Estructura del entorno”, determina qué estrategias implementarás para crear un
plan de ventas y de mercadotecnia que garantice un flujo constante de ingresos en la empresa. Por
lo tanto, tendrás que definir estos puntos:

 Precio de tu producto y/o servicio. Una buena forma de tasar tu oferta es investigar el rango
en el que oscilan los productos y/o servicios de tus competidores. Eso sí, no castigues tu
precio de venta con tal de bajar el precio de venta al público, mejor apuesta por tener
procesos internos más eficientes que disminuyan tus costos de operación.
 Planes de pago. Si tu producto y/o servicio es más costoso que el tu competencia, puedes
diseñar esquemas de crédito o pagos diferidos. El objetivo es que tus clientes dejen de lado
el tema del precio y aprovechen los beneficios de financiamiento que ofreces.
 Fuerza de ventas. Aquí se determina el número de vendedores que necesitas para iniciar,
así como su perfil y las habilidades requeridas para colocar tu oferta en el mercado con
éxito. Se vale incluir los esquemas de compensación y pago.
 Canales de distribución. Dependiendo de la naturaleza de lo que comercialices, tendrás que
elegir los medios a través de los cuales tus clientes potenciales tendrán acceso a tu oferta.
Para ello, responde preguntas como:
- ¿Necesitas hacerte de inventario?
- ¿Requieres de un lugar para almacenar tu mercancía?
- ¿Tus ventas se hacen sobre pedido?
- ¿Te conviene más tener un local o manejar un catálogo en Internet?
 Canales de comunicación. Actualmente, las empresas se apoyan de otros medios además
de los tradicionales (como radio y televisión) para llegar a su público meta. Por eso, ya no
es necesario invertir fuertes cantidades de dinero para contar con un canal masivo de
comunicación. Basta con tener definido el perfil de tu consumidor para elegir cuál de las
siguientes opciones te conviene más explorar:
- Spots de radio y televisión. Se recomienda para negocios que ya están operando y
que cuentan con productos y/o servicios ya posicionados en la mente del público.
- Redes sociales. La ventaja es que son de gran alcance e incluso, algunas de sus
aplicaciones son gratuitas. Son ideales para llegar a un público juvenil, entre los 14 y 35 años.
Entre las más populares, se encuentran Facebook y Twitter.
- Campañas Web 2.0. Incluye los correos electrónicos directos, newsletters, blogs,
páginas Web y Web banners en sitios con alto tráfico de cibernautas. Estas estrategias
requieren de una inversión de tiempo y dinero moderada.

Estructura financiera:
La experiencia de algunos emprendedores muestra que la parte más complicada al momento de
desarrollar un plan de negocios es la que tiene que ver con las finanzas. Sin embargo, ésta es la que
aporta más información acerca de la viabilidad de una idea para que se convierta en una empresa
exitosa. La estructura financiera básica de un plan de negocios se compone de seis reportes:

 Estado de resultados pro-forma proyectado a tres años: Tiene como objetivo presentar
una visión a futuro del comportamiento del negocio. “Se calcula considerando las siguientes
variables: cuántas unidades venderás y a qué precio, costo de ventas por unidad, costos
fijos, costos variables, intereses (si tienes un crédito) e impuestos. El resultado será la
utilidad neta”, afirma la experta.
 Balance general pro-forma proyectado a tres años: Este reporte se divide en dos variables:
qué tiene la empresa y cómo se financió. Contempla desde mobiliario y equipo (activos de
la compañía), así como de dónde surgieron los recursos para adquirirlos.
 Flujo de caja pro-forma proyectado a tres años: Aquí defines tus políticas de cuentas por
cobrar, qué plazo te darán tus proveedores para cumplir tus obligaciones con ellos y cuál
será tu ciclo de venta. Este reporte debe responder a estas dos preguntas: ¿cuándo voy a
requerir de capital? y ¿de dónde se obtendrán esos recursos?
 Análisis del punto de equilibrio: Es una medida que indica las unidades que una empresa
debe vender para cubrir los costos fijos derivados de su propia operación. Este dato es
relevante para determinar el momento en el que las ventas comenzarán a generar
utilidades a la compañía. Asegúrate de que el punto de equilibrio sea algo real y alcanzable
de acuerdo a tus posibilidades. Cómo calcular tu punto de equilibrio.
 Análisis de escenarios: Toma el estado de resultados y proyecta (con ayuda de un software
de hoja de cálculo) dos posibles escenarios: uno optimista, con un crecimiento anual del
20%, y otro pesimista, con un 3%. De esta manera, sabrás cuál sería tu utilidad en cada uno
de los dos casos, así como el comportamiento del resto de las variables, como costos,
gastos, inversiones, etc.
 Conclusiones: Este apartado es al que más importancia le darán los futuros inversionistas
en caso de que utilices tu plan de negocios como herramienta para conseguir
financiamiento. Por ello, debe incluir la Tasa Interna de Retorno y el análisis del punto de
equilibrio, entre otros indicadores clave.

Recursos humanos:
Una tendencia entre los emprendedores es convertirse en “todólogos” pues son ellos quienes, al
inicio, se hacen responsables tanto de la administración como de la operación del negocio. Sin
embargo, si la empresa cuenta con socios fundadores y un equipo de trabajo, es importante que se
delimiten funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo al rol que se tenga. A
continuación, algunos consejos prácticos para construir una estrategia de recursos humanos:

 Comienza por desarrollar un organigrama en el que se delimiten las funciones, obligaciones


y responsabilidades del equipo con base en sus cargos. Determina los sueldos, prestaciones
e incentivos de cada puesto
 Si bien es cierto que será difícil igualar los salarios que ofrecen las empresas que tienen años
operando, también lo es que puedes “premiar” los esfuerzos de tu equipo con bonos o
reconocimientos por sus logros destacados
 Elabora una tabla en la que se identifique al líder de cada estrategia implementada al
interior de la organización e incluye sus funciones, gente a cargo, metas a alcanzar y en qué
periodo deberá reportar sus resultados.

Una vez que se consolide tu empresa, lo ideal es crear un departamento de Recursos Humanos que
se encargue tanto de la contratación como del desarrollo de cada trabajador. Por otro lado, si tu
plan de negocios lo diriges a inversionistas potenciales, Ruiz Massieu recomienda incluir los
contratos que hayas firmado con colaboradores, clientes y proveedores. También contempla los
documentos que te acreditan como una empresa formalmente constituida ante la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Resumen Ejecutivo:
Este documento tiene la función de sintetizar toda la actividad de tu empresa y se genera con base
en tu plan de negocios una vez que éste quede listo. Generalmente, el resumen es de una o dos
páginas y debe incluir los siguientes puntos:

 Concepto del negocio: Describe a la empresa, el producto o servicio que ofrece, su ventaja
competitiva, las características de los clientes potenciales y el contexto donde se
desenvuelve el negocio
 Factores financieros: En este renglón, destacan elementos como ventas, ganancias, flujo de
efectivo y retorno de inversión.
 Necesidades financieras: Incluye el capital requerido para emprender o fortalecer el
negocio, así como el destino de cada peso invertido
 Posición actual del negocio: Provee información relevante como el número de años de
operación de la empresa, el nombre del propietario y socios, así como personal clave.
Los mayores resultados conseguidos: Se trata de un informe sobre los principales logros
alcanzados, por ejemplo, registro de patentes, desarrollo de prototipos o tecnología, etc.
Conclusión:
En el ámbito competitivo se debe tomar en consideración un sinfín de principios, reglas y técnicas,
las más básicas que se pueden mencionar serian la reglas de tres que es muy útil
independientemente de que nivel de complejidad se maneje, por otro lado el cálculo de los interés
simples y compuestos pueden ser de gran importancia para las pequeñas, medianas y hasta a las
grandes empresas, el ahorro también tiene mucha importancia en el tema financiero,
independientemente si es una persona o una gran empresa, el ahorro puede marcar la diferencia
entre la ruina y el éxito, por eso es de suma importancia conocer y aprender las pautas para su
correcta realización.

El punto de equilibrio de una empresa es una manera directa de visualizar como y porque nuestra
empresa tiene éxito, o lo contrario porque fracasa, poniendo sobre la mesa los problemas que
puedan presentarse, dígase un exceso de deudas o que nuestra mercancía no se vende lo suficiente
para sufragar gastos.

El resumen ejecutivo es una herramienta crucial en la fundación y éxito de una empresa, este
documento resume y sintetiza toda la información relacionada a la empresa, el tipo de mercado al
que se enfrenta, la competencia, como su mercancía puede diferenciarse del resto, cuanto y que
tipo de gasto tendrá, etc. Convirtiéndose así en parte fundamental del buen funcionar de la
empresa.

You might also like