You are on page 1of 9

RETOS DEL MUNDO GLOBAL

La transición de era se desenvuelve en una densa trama de procesos sociales de


diferentes categorías y dinámicas: los procesos históricos y culturales parecen haber
ingresado en un tiempo de aceleración de la historia y de transculturación consecuente
a la transición demográfica.

Los cambios geopolíticos devenidos de la globalización de la economía establecieron


un nuevo orden internacional de liberalización de los mercados a escala planetaria. La
explosión científico tecnológica ha producido avances sin precedentes en la mejora de
la calidad de vida, instalando el conocimiento y la tecnología de la información como
insumo estratégico principal del desarrollo y abriendo nuevos escenarios para el
desempeño laboral.

La transformación comunicacional vincula con increíble velocidad a las personas y a las


instituciones e instala nuevas lógicas de funcionamiento global. Las dificultades de
funcionamiento se producen simultáneamente en las instituciones responsables de la
cohesión social, en las relaciones entre economía y sociedad y en los modos a través
de los cuales se forman las identidades individuales y colectivas.

La población mundial ha llegado a los 6.500 millones. Las futuras sinergias entre
nanotecnología, biotecnología, tecnologías informáticas y ciencias del conocimiento
pueden mejorar drásticamente la condición humana por el crecimiento en la
disponibilidad de alimentos, agua y energía y por el mayor intercambio de información
entre las personas de todas partes. La consecuencia será el aumento de la inteligencia
colectiva y la creación de mayor valor y eficiencia junto a la reducción de costos.

Las tendencias demográficas muestran que la población mundial crece a un ritmo de


1,2%, sin embargo, no son parejas: la población aumentará considerablemente en los
países en desarrollo y tenderá a reducirse en los desarrollados.

Las tendencias de cambio social muestran creciente capacidad de cooperación y


mejoramiento de la calidad de vida de algunos pueblos, junto con intranquilidad política
y social, estrés, aumento del fundamentalismo, el terrorismo y choques entre ricos y
pobres.

Las tendencias ambientales exhiben el incremento de desastres naturales al mismo


tiempo que una voluntad general hacia el desarrollo sustentable. Las tecnologías de la
información han producido enormes avances en las ciencias y las comunicaciones, han
generado redes internacionales e impactado de manera importante la fluidez en la
traducción de lenguajes hacia una comunicación global.

El explosivo desarrollo de la ciencia ha permitido un enorme mejoramiento de la vida de


muchas personas, al mismo tiempo que generado tecnologías cuyo uso discrecional
amenaza el ambiente y la seguridad de las naciones.

La tecnología del transporte ha facilitado los flujos migratorios y el incremento a escala


planetaria de las transacciones comerciales. Pero, en este marco, la más impactante
tendencia es la de la globalización, marco determinante y condicionante del nuevo orden
mundial.

GLOBALIZACIÓN

La globalización, es un proceso económico, social y cultural establecido en las dos o


tres últimas décadas del siglo XX, cuyas principales características incluyen, en escala
nunca antes alcanzada,5 las siguientes:

- crecimiento del comercio internacional de bienes, productos y servicios; -


transnacionalización de mega-empresas.

- libre circulación de capitales y competitividad económica basadas en el uso intensivo


del conocimiento.

- privatización de la economía y minimización del papel de los gobiernos y de los


Estados-Nación.

- fortalecimiento de barreras comerciales proteccionistas y regulación del comercio


internacional según las reglas de la OMC.

- facilidad de tránsito de las personas y los bienes entre los países.

- expansión de las posibilidades de comunicación, surgimiento de la sociedad de la


información e incremento del contacto entre las personas.

La globalización es la interconectividad del capital, la producción, las ideas y la vida


cultural en marcha constante y creciente, mientras que, implícita en la idea de
globalización más que internacionalización, yace la idea de que nos movemos hacia una
era de crecientes lazos entre naciones que superan la noción del estado-nación,
trayendo consigo un cambio profundo en la concepción espacio-tiempo y en la
dimensión cognitiva, flujos globales crecientes y aumento y re-configuración de actores
y escenarios.
La globalización ha determinado que para muchos la vida sea hoy más larga y saludable
que en cualquier otra época de nuestra historia. La esperanza de vida al nacer aumentó
en los últimos 40 años más rápidamente que en los 4000 años que la precedieron. Pero
no todos se beneficiaron por igual; en la mayoría de los países existen marcadas
diferencias.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que las desigualdades globales
son inaceptables desde el punto de vista moral e insostenibles desde el punto de vista
político. Estas condiciones constituyen la base material para el impulso de cambios de
valores, de ética y de comportamientos de los individuos, de los estados, instituciones y
organizaciones.

Inequidades en salud

Una de las principales marcas de la globalización radica en el modo como sus


mecanismos se expresan, producen, sostienen e incrementan la inequidad en salud
constituyendo un estado de injusticia social.

En los países más desarrollados del mundo la esperanza de vida al nacer era en el 2001
de 78 años y de 51 en los menos desarrollados; la mortalidad infantil de niños menores
de 1 año es de 6 por 1000 nacidos vivos en los primeros y 100 por 1000 en los segundos,
mientras que en la de menos de cinco asciende a 159 en los países más pobres.

En Sudáfrica la mortalidad infantil es cinco veces mayor entre los negros que entre los
blancos; los varones que viven en los condados más ricos de Estados Unidos pueden
esperar 16 años más de vida que los de los más pobres; en Chile las personas menos
educadas son las que más enferman; en Inglaterra las mujeres con afecciones crónicas
tienen más posibilidad de perder su empleo que en Suecia; en Japón, los trabajadores
agrarios tienen menos esperanza de vida que los gerentes y profesionales.

En América Latina la mortalidad infantil disminuye en estado constante. Pero las


desigualdades son gigantes: mientras en Bolivia mueren 54 niños de cada 1000, solo
5,3 mueren en Canadá.10 Más de 1000 bebés menores de un año mueren cada día en
las Américas; cada año 140.000 niños mueren a causa de enfermedades prevenibles
antes de los cinco años.

COMPRENDER EL RETO

El reto se construye como amenaza y oportunidad. Según la Lic. Beatriz Gómez,


distinguida Profesora de Ética de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,
fallecida hace un año, el desafío del cuidado de las comunidades en un mundo
globalizado, se inicia con dos preguntas:

- ¿Estamos cuidando a todos?

- ¿Estamos cuidando
bien?

El desafío que tiene la enfermería por delante no es breve, no es simple: es el desafío


de cuidar el mundo y el desafío de cuidarlo bien.

La base ético-política de este reto ante el escenario global, tiene implícitos, a mi modo
de ver, seis valores esenciales:

- el valor del derecho a la salud y a la ciudadanía.

- el valor de la equidad.

- el valor de la excelencia.

- el valor de la tolerancia.

- el valor de la solidaridad.

- el cuidado como valor existencial.


LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES DE CONTEXTO GLOBAL QUE
ENFRENTA EL PERÚ

El Perú ha entrado en una etapa desafiante en su desarrollo, habiendo reducido su tasa


de crecimiento promedio de los últimos años, afectado por una coyuntura externa
incierta y compleja, y con incertidumbre interna asociada a las próximas elecciones
presidenciales.

En este contexto surgen retos por enfrentar para reducir nuestra dependencia de
factores externos. También surge la posibilidad de fortalecer ciertas áreas que nos
impiden avanzar.

En el ámbito externo, entre los principales retos, está la caída de los precios de las
materias primas vinculada en gran medida a la desaceleración de China, uno de los
principales socios comerciales del Perú y principal consumidor mundial de commodities.
Esto, que ha tenido un impacto negativo en nuestra balanza comercial y oferta de
divisas, también ha ocasionado la casi paralización de la exploración para desarrollar
nuevos proyectos mineros locales.

Otro reto que debemos enfrentar está relacionado a la expectativa del inicio de un
período de alzas en las tasas de interés de los Estados Unidos, lo que reforzaría la
tendencia al alza que muestra el dólar recientemente. También encarecería los
préstamos en dólares, e incrementaría los costos de los proyectos de inversión. La parte
positiva sería que un tipo de cambio más elevado significa mayor competitividad en
nuestras exportaciones, mejoraría la balanza comercial y ayudaría a crear empleos
nuevos en el sector transable.

En cuanto a las oportunidades del contexto global que enfrenta el Perú, destaca nuestra
participación en la Alianza del Pacífico, que nos permitiría formar parte de un bloque con
mayor poder de negociación internacional y generar una mayor integración comercial
con los países miembros, y desarrollaría productos y servicios con alto nivel competitivo
para diversificarnos de los commodities y empezar a perfilarnos como un país que
exporta productos de valor agregado. Igualmente, importante es nuestra participación
en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
Otra oportunidad clave es lograr aprovechar mejor el desarrollo de las tecnologías de
información y comunicación (TIC), las cuales constituyen las herramientas utilizadas
tanto en colegios como en empresas para ayudar a transmitir información, y permitir la
autonomía en el aprendizaje del alumno y el acceso a conocimiento sofisticado
relacionado con diversas especialidades. Para esto necesitamos invertir más en estas
herramientas y capacitar a los docentes en su uso adecuado, e incentivarlos a que
investiguen en su impacto con la empleabilidad de diversas carreras universitarias.

PRESENCIA CHINA EN PERÚ

Para nuestro país China es el principal mercado de las exportaciones desplazando a


los USA y Europa Occidental desde mediados de la década pasada. Es más, la
importancia de las inversiones chinas directas, es creciente como una política de estado,
en una visión de largo plazo veinte años y más.

Si bien menos del 40 por ciento del PIB de la economía china se explicaría por la
participación de las empresas estatales, en nuestro país la presencia de capitales en
sectores estratégicos no es nada desdeñable. Es la inversión más importante, ello ha
quedado demostrado, por ejemplo, con la compra en el primer semestre del 2013 por
más de US$ 2,600 millones de todos los activos que tenía la estatal brasileña Petrobras
en nuestro país.

Así, capitales chinos son responsables de la mayor proporción en la producción de


petróleo crudo en el Perú. CNPC la compañía estatal de la china y su filial Sapet
controlan 100 por 4 ciento de la producción de los lotes X y VI/VII en Talara, y el 45 por
ciento de la producción del lote 8 en la selva oriental.

Al mismo tiempo CNPC con la compra de los activos de la estatal brasileña Petrobras,
ha adquirido el 100 por ciento de las reservas del gas natural del lote 58 y el 45 por
ciento de las reservas del lote 57 asociado con Repsol, que recientemente anunció la
producción inicial de 85 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y 5,200 barriles
diarios de líquidos de gas natural. Por ello, a futuro el denominado Gaseoducto del Sur
dependerá del suministro de gas y líquidos por parte de la empresa estatal china, con
todo lo que ello significa, desde el punto de vista geopolítico.

En minería la presencia de los capitales chinos también es significativa con la


producción de casi 7 millones de toneladas anuales de hierro de las cuales el 95 por
ciento se “exportan” a la China Continental de parte de la empresa Shougang Hierro
Perú Marcona, departamento de Ica, que le vende a su matriz Shougang International
el hierro desde 1993 a la fecha.
Igualmente la realidad del proyecto Toromocho, que empezó su producción en
diciembre del 2012, está bajo la responsabilidad de la privada empresa china Chinalco,
el proyecto Las Bambas será propiedad de capitales chinos y están negociando con la
transnacional Glencore; si a ello se suma el Proyecto de cobre Rio Blanco en Piura,
convertirían a China en el principal productor de cobre desplazando al Grupo México de
SPCC, a Freeport Mc Moran en Cerro Verde, y Antamina del liderazgo de la producción
cupríEsta compleja realidad de la economía mundial debe ser estudiada por los jóvenes
egresados de nuestra facultad.

Se debe tener presente que nuestro país, ha firmado una serie de Tratados de Libre
Comercio (USA, Chile, Brasil, México, Colombia, Europa etc.) y a su vez es miembro de
una serie de organismos internacionales, comerciales, financieros, que exigen un
conocimiento profesional, sobre los derechos, precios, cláusulas, tratamiento de los
servicios, fletes, seguros, de allí la importancia de la especialización en economía
internacional.

Cuando se trata de economía pública debemos entender que la esfera de lo público


abarca más allá del ámbito de los gobiernos locales, provinciales, regionales y gobierno
central, donde el problema fundamental es de gestión, administración, y transparencia
por los altos niveles de corrupción. Siendo gobiernos elegidos democráticamente tienen
un período determinado de vigencia con los cambios administrativos traumáticos en
especial en los gobiernos locales y regionales por la falta de institucionalidad.

Lo significativo en este contexto es que los gobiernos locales y regionales a pesar de la


débil participación fiscal, sea por canon minero, canon petrolero, canon gasífero, focam,
canon hidroenergético, canon pesquero, y otros, más las regalías mineras están
percibiendo millonarios ingresos, donde se requiere la presencia de economistas
especializados, en la elaboración de proyectos de inversión, para la formulación,
evaluación y sobre todo gestión de los proyectos.

Constituye una contradicción que con los altos índices de pobreza en las regiones
andinas y provincias en general, existan gobiernos locales y regionales que no ejecuten
el íntegro de las transferencias, lo cual demuestra la falta de cuadros capacitados y
técnicos en esta materia. Por ello los egresados de nuestra facultad debieran cubrir tales
déficits.

A pesar de la débil participación de los ingresos tributarios del gobierno central en


relación al PIB, en promedio el 15 por ciento como presión tributaria cuando países con
análogos valores de PIB y similares niveles de población captan entre el 18 al 25 por
ciento de presión tributaria. De allí la urgencia de una reforma tributaria.
En última instancia, como afirmara el Nobel Stiglitz (2001) el principio básico de la
economía de mercado es el de maximizar utilidades, lo que significa al mismo minimizar
los ingresos al estado por la explotación de los recursos naturales. De allí, la necesidad
de analizar los regímenes tributarios a nivel comparativo a nivel internacional.

Se debe tener en cuenta que la esfera de lo público, abarca también el ámbito de las
empresas que están en el marco de la actividad empresarial del Estado, sea el FONAFE,
PetroPerú, PerúPetro, la Seguridad Social, y los organismos reguladores tales como el
Indecopi, Osinergmin, Sunass, Osiptel y otros.

Según la Revista especializada en negocios América Economía, en una encuesta


realizada a más de 700 gerentes y cazatalentos durante el 2011 y 2012 nuestra facultad,
ocupó el tercer lugar entre las facultades de economía del país, detrás de la Universidad
del Pacífico y la Universidad Católica.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

El fenómeno de la globalización económica no es un evento nuevo. La primera


globalización, así denominada por los estudiosos de las relaciones económicas
internacionales, se desarrolló entre 1870 y 1914 como un proceso similar al que
vivimos actualmente.

Ésta se caracterizó por el aumento en el intercambio de bienes, servicios y


factores de producción, así como por un incremento en la transferencia de
tecnología que propició un crecimiento económico y una mayor integración entre
las economías nacionales, cuyo índice más significativo era la convergencia
mundial de precios y salarios.

La globalización decimonónica impulsó el desarrollo del capitalismo en toda su


expresión, el cual se desvanecería más tarde con el comienzo de la Primera
Guerra Mundial. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX, en especial durante
las últimas dos décadas, que se estimularía una segunda globalización a través
de un marco institucional fundamentado en las economías de mercado y desde
los países ricos.

You might also like