You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

EL DESEMPLEO; UN EFECTO EVIDENTE DE LA GLOBALIZACIÓN, EN LOS


ALUMNOS DE PRIMER INGRESO DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
DE GUATEMALA, SEDE SAN JOSÉ PÍNULA, ENTRE LAS EDADES DE 18 A 25
AÑOS

GRUPO #6

GUATEMALA, 12 DE MAYO DE 2019


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LICDA. LORENA GUERRA

INTEGRANTES

Wendy Álvarez 3132-19-3844


Gabriela Cueto 3132-19-6831
Juan León 3132-19-3489
Cesar Yancy 3132-19-15652
INDICE GENERAL

1. INTRODUCCION _______________________________________________ 6
2. MARCO TEORICO

CAPITULO I

2.1. LA GLOBALIZACION _________________________________________ 9

2.1.1. BENEFICIOS POTENCIALES DE LA GLOBALIZACION ________ 13


2.1.2. RIESGOS DE LA GLOBALIZACION _______________________ 14
2.1.3. LA GLOBALIZACION Y SUS DIMESIONES _________________ 15

2.2. DESEMPLEO MUNDIAL ________________________________________ 18

2.3. GLOBALIZACION Y DESEMPLEO ________________________________ 23

2.3.1 ECONOMÍA Y EMPLEO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN ___ 27

CAPITULO II

3. JUVENTUD ___________________________________________________ 30
3.1. DESEMPLEO JUVENIL EN GUATEMALA ____________________ 32
3.2. ¿POR QUÈ CENTRARSE EN LOS JOVENES? ________________ 36

CAPITULO III

4. UN ASUNTO GLOBAL __________________________________________ 37


4.1. MÁS ALTO EN LOS JOVENES QUE EN LOS ADULTOS ________ 38
4.2. EL DESEMPLEO JUVENIL EXPRESA EXCLUSION SOCIAL _____ 40
4.3. CARENCIAS EN LA EDUCACION BASICA ___________________ 40
4.4. EL PROBLEMA DEL ABANDONO ESCOLAR _________________ 41
4.5. LA ASIMETRIA DE GÉNERO ______________________________ 42
4.6. EL SECTOR INFORMAL UNA DUDOSA DECISION ____________ 43
4.7. LOS PROBLEMAS DEL PRIMER EMPLEO ___________________ 43

CAPITULO IV

5. UN DESEMPLEO DOBLEMENTE ESTRUCTURAL ___________________ 44


5.1. EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL POR BRECHA DE COMPETENCIAS
_________________________________________________________ 46
5.2. EL ESPACIO DE TRANSICIÓN Y LA TRANSICIÓN FORMATIVA __ 47
5.3. UN NUEVO ESPACIO DE TRANSICIÓN ENTRE LA ESCUELA Y EL
TRABAJO _________________________________________________ 48
5.4 EL ESPACIO DE TRANSICIÓN COMO ESPACIO DE OPORTUNIDADES.
_________________________________________________________ 49

CAPITULO VI

6. CAUSAS DEL DESEMPLEO _____________________________________ 51

7. DEFINICION DEL PROBLEMA ___________________________________ 56

8. JUSTIFICACION _______________________________________________ 57

9. HIPOTESIS ___________________________________________________ 58

10. OBJETIVOS __________________________________________________ 59

11. TECNICAS E INSTRUMENTOS ___________________________________ 60

12. PRESENTACION DE RESULTADOS ______________________________ 63

13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ________________________________ 70

14. ANEXOS _____________________________________________________ 71


INDICE DE GRAFICAS

GRAFICA 1 __________________________________________________ 31

GRAFICA 2 __________________________________________________ 35

GRAFICA 3 __________________________________________________ 36

GRAFICA 4 __________________________________________________ 63

GRAFICA 5 __________________________________________________ 63

GRAFICA 6 __________________________________________________ 64

GRAFICA 7 __________________________________________________ 64

GRAFICA 8 __________________________________________________ 65

GRAFICA 9 __________________________________________________ 65

GRAFICA 10 _________________________________________________ 66

GRAFICA 11 _________________________________________________ 66

GRAFICA 12 _________________________________________________ 67

GRAFICA 13 _________________________________________________ 67

GRAFICA 14 _________________________________________________ 72

GRAFICA 15 _________________________________________________ 72

GRAFICA 16 _________________________________________________ 73
1, Introducción
A través de la historia el trabajo ha constituido una parte fundamental de la vida de
cada ser humano. Esta actividad desde la antigüedad se ha venido manejando
como un método de supervivencia y desarrollo para cada sociedad. Nuestros
antepasados vivían en el ocio y eran nómadas, vagaban por la Tierra, buscando
como alimentarse y de que sobrevivir. Sin embargo con el pasar de los tiempos, el
trabajo se ha ido modernizando y se va acoplando a las necesidades de nuestra
existencia.

El trabajo es un elemento que siempre viene entrelazado a cada ser humano, no


podemos ignorar su importancia ni tampoco considerarlo como algo relativo si no
que es una necesidad que es en realidad una necesidad absoluta.

La globalización ha tenido un impacto bastante considerable en las formas de


trabajo en nuestros tiempos. La globalización como su nombre lo indica no ha
afectado únicamente a algunas personas, sino que ha penetrado la realidad de
todas las personas en el mundo. Es un acontecimiento de continuo crecimiento y
desarrollo, no solamente de las economías, sino es un proceso de expansión de
las diversas formas de desarrollo posibles; como en la tecnología, política, en lo
social, etc. En cada uno de estos aspectos podemos analizar cómo la
globalización ha ido cambiando esta forma de ver las cosas. Sin embargo, lo
reiteramos, cuando se nos habla de globalización lo primero que traemos a
nuestra mente, es un impacto económico desacelerado. Los mercados se
expanden, las economías crecen, los fronteras desaparecen, la demanda de
trabajos de mano de obra calificada crece, etc. El impacto económico como lo
vemos es innegable, la globalización ha venido a cambiar, en gran manera, la vida
de estas nuevas generaciones. Efectivamente ha traído un gran progreso para
nuestra sociedad y el mundo entero, pero en el trasfondo de este acontecimiento,
podemos enmarcar, que ha venido a agravar grandes problemas que nuestra
especie, ha tenido desde siempre. Y uno de ellos es el desempleo.

7
No podemos negar que oportunidades de trabajo si hay, por supuesto que las
encontramos. Sin embargo con el crecimiento demográfico tan acelerado y las
grandes exigencias de un mundo laboral tan competitivo, que pareciera, una
guerra en la cual sólo el más preparado y más fuerte sobrevive; las ofertas
laborales no se dan abasto para tanta demanda por parte de la población. Este
efecto ha venido a agravar la pobreza, el poco desarrollo y muchas otras cosas
que empeoran la vida de los menos favorecidos en la escala social y económica
humana.

La juventud representa un período de la vida destinado a la preparación del


individuo para enfrentar la adultez, un espacio de tiempo durante el cual debe
encararse cambios y decisiones trascendentales. El momento y la forma en que
estos cambios son confrontados inciden en el ejercicio del derecho a participar en
la vida pública. Uno de los cambios acontece con la participación de la juventud en
la vida económica que se expresa mediante el trabajo, lo cual marca su
independencia. La manera como las y los jóvenes se insertan laboralmente
fortalece o debilita su representación, es decir, su capacidad de ser actores
dinámicos del desarrollo social y productivo de nuestro país.

La falta de oportunidad económica o exclusión de las y los jóvenes en el mercado


laboral se manifiesta con diferentes intensidades. Va desde la situación de
quienes buscan trabajo activamente y no lo encuentran; definidos como
desempleados, quienes manifiestan tener ocupación pero, en la práctica, se
dedican a actividades informales y algunas de ellas ni siquiera generan ingresos,
hasta el caso de quienes se encuentran registrados como inactivos pero realizan
trabajo reproductivo y comunitario. Este es especialmente el caso de las mujeres.

El desempleo juvenil en Guatemala es un problema realmente serio. Cada año


salen graduados de diversificado, entre 150,000 y 180,000 jóvenes, algo bastante
motivador para la población de esta edad. Sin embargo lo realmente preocupante
es que, solamente, alrededor de 40,000 jóvenes logran la oportunidad de entrar al

8
mundo de la economía formal. Lamentablemente el resto de los jóvenes quedan
desocupados o tienen que acudir a ser parte de la economía informal. Datos
bastante relevantes del Ministerio de Trabajo, dice: que alrededor del 67% de la
población entre 15 a 29 años se encuentran laborando en la economía informal.

Este es un problema de nunca acabar pues, es evidente que sin trabajo, las
oportunidades de superación para un joven, se reduce de una manera bastante
grande. Solamente 1 de cada 10 jóvenes, logra poder ir a la universidad. La
universidad es el pilar fundamental para poder optar a oportunidades mejores,
pero sin trabajo esto es imposible, por ello el desempleo en Guatemala es algo
que se debe afrontar.

Nosotros como grupo de investigación decidimos indagar y poder ir al fondo de


este problema tan grave que afecta a muchos jóvenes en nuestro país. Tomando
la muestra de los alumnos de primer ingreso en la universidad Mariano Gálvez de
Guatemala, hemos preparado este informe con datos bastante relevantes y que
muestran la realidad sumamente complicada que afrontan muchos jóvenes en la
Sede de San José Pínula. El desempleo no es algo supuesto, no es algo relativo,
es una realidad que debemos afrontar, debemos abrir los ojos, conocer este mal
que nos agobia y contribuir con un granito de arena para bien de todos los jóvenes
de nuestra Universidad y a quienes sea posible llevar este mensaje.

9
2. Marco Teórico

CAPITULO I

2.1 LA GLOBALIZACION

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado


el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información,
conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma


espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las
comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.

Si bien la globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso


humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y
problemas importantes.

“El mundo se halla en la era de la globalización. No existe una definición precisa,


sobre la cual exista un consenso universal, acerca de lo que es la globalización.
En una primera aproximación por globalización económica puede entenderse el
hecho de que una parte creciente de la actividad económica en el mundo se
realiza entre personas y empresas que viven en países diferentes” (Samuel, 1982)

El mundo se halla en la era de la globalización. No existe una definición precisa,


sobre la cual exista un consenso universal, acerca de lo que es la globalización.
En una primera aproximación por globalización económica puede entenderse el
hecho de que una parte creciente de la actividad económica en el mundo se
realiza entre personas y empresas que viven en países diferentes.

La globalización implica pues una situación en la que van desapareciendo las


fronteras para las empresas y en general los agentes económicos, y los mercados
nacionales dejan de ser la referencia básica para su actividad.

10
La globalización es pues el proceso por el cual se hallan crecientemente
integradas las economías del mundo, en particular a través del comercio y los
flujos financieros, pero también a través de movimientos de personas y
conocimientos. Una parte creciente del gasto en bienes y servicios se dirige hacia
importaciones de otros países. Paralelamente, una parte creciente de los bienes y
servicios que los países producen se exportan.

La globalización no es un fenómeno nuevo, específico de los tiempos actuales. Ha


sido un rasgo de la evolución de la humanidad desde la antigüedad.

En la era moderna, la globalización registró una gran expansión a fines del siglo
XIX, en especial entre los países que entonces eran más adelantados. En las
primeras décadas del siglo XX la globalización sufrió un retroceso, como
consecuencia en gran medida del ascenso de políticas proteccionistas. Tras la
Segunda Guerra Mundial, recibió un nuevo impulso, con la adopción, en el mundo
occidental, de un conjunto de políticas y organismos internacionales que
favorecían el desarrollo de los intercambios económicos internacionales.

La globalización ha registrado un impulso especialmente fuerte en las últimas


décadas, como puede verse en el gráfico siguiente, que recoge lo que representa
el comercio en relación con el PIB en el mundo, una relación que llega a superar el
60% a principios del presente siglo –frente a menos del 25% en 1960.

La globalización financiera, favorecida por las mejoras en las comunicaciones y en


la tecnología, se ha reflejado también en un fuerte crecimiento de otros
movimientos de capital aparte de las inversiones directas: inversiones en cartera,
préstamos, etc. Los ahorradores, con el fin de aumentar la rentabilidad,
diversifican de manera creciente sus carteras e incluyen activos financieros
extranjeros (bonos, acciones, préstamos).

11
Una última matización: el término globalización ha sido crecientemente utilizado
para referirse al crecimiento de los intercambios en general en el mundo, no sólo
los de tipo económico. La globalización afecta también a la cultura (el cine, la
música, etc.), la moda, la educación (ha aumentado de forma espectacular el
número de estudiantes que van a estudiar a otros países), y a muchas otras
manifestaciones de las actividades humanas.

Especialmente destacados son los movimientos de mano de obra. También de


forma creciente, los trabajadores se desplazan para trabajar en otros países. Entre
1965 y 1990, por ejemplo, la parte de la mano de obra que era extranjera se
incrementó en el mundo en un 50 por 100.

Por ello puede ser conveniente reservar el término “globalización”, sin otros
adjetivos, para referirse a esta creciente interrelación en general entre los países
del mundo. Para referirnos a los intercambios económicos, puede ser más
conveniente hablar de “globalización económica”, o de “internacionalización de la
economía”.

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las


empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo
de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio
ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad
económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que
conforman las sociedades de todo el mundo.

Pero la globalización no es algo nuevo. Durante miles de años, la gente —y


posteriormente las empresas—ha vendido y comprado artículos de tierras lejanas,
tal como sucedió con la célebre Ruta de la Seda a lo largo de Asia central y que
conectó a China con Europa durante la Edad Media. Asimismo, durante siglos, la
gente y las corporaciones han invertido en empresas de otros países. De hecho,
muchas de las características propias de la ola actual de globalización son

12
similares a las que predominaron antes del estallido de la Primera Guerra Mundial
en 1914.

Pero las políticas y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas han incitado a
un aumento tan grande en el comercio, la inversión y los movimientos migratorios
transfronterizos, que muchos observadores consideran que el mundo ha ingresado
a una fase nueva, en términos cualitativos, de su desarrollo económico. Por
ejemplo, desde 1950, el volumen del comercio mundial ha aumentado 20 veces y
sólo de 1997 a 1999 las inversiones extranjeras casi se duplicaron, pasando de
$468 mil millones a $827 mil millones de dólares. Para distinguir la ola actual de
globalización de las anteriores, el autor Thomas Friedman asevera que la actual
“va más lejos y es más rápida, más barata y más profunda”.

Esta ola actual de globalización ha adquirido un gran impulso debido a las políticas
que han abierto las economías internas e internacionales. Durante los años de la
Segunda Guerra Mundial, y especialmente durante las últimas dos décadas,
muchos gobiernos han adoptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual
ha aumentado ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada
de nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en el plano internacional.
Los gobiernos también han negociado dramáticas reducciones de las barreras
comerciales y han suscrito acuerdos internacionales para promover el comercio de
bienes, servicios e inversión. Para sacarle partido a las nuevas oportunidades en
los mercados extranjeros, las corporaciones han construido fábricas en el exterior
y establecido acuerdos de producción y comercialización con sus socios
extranjeros. Por lo tanto, una característica decisiva de la globalización es una
estructura industrial y comercial financiera en el ámbito internacional.

La tecnología ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la


globalización. Los avances alcanzados especialmente en el campo de las
tecnologías de información han transformado considerablemente la actividad
económica. Las tecnologías de información le han ofrecido a todo tipo de actores
económicos individuales —consumidores, inversionistas y comercios— nuevas y

13
valiosas herramientas para identificar y materializar oportunidades económicas, lo
cual incluye análisis más rápidos y mejor documentados sobre las tendencias
económicas en todo el mundo, una transferencia más fácil de bienes y la
colaboración con socios distantes.

No obstante, la globalización es muy controversial. Sus partidarios sostienen que


la misma permite a los países pobres y sus ciudadanos desarrollarse
económicamente y mejorar sus niveles de vida. Por su parte, sus oponentes
arguyen que el establecimiento de un mercado libre internacional sin restricciones
ha beneficiado a las corporaciones multinacionales del mundo occidental, a
expensas de las empresas y las culturas locales, y de la gente común. Por lo
tanto, la resistencia ante la globalización ha cobrado vida tanto a nivel popular
como en el ámbito gubernamental, a medida que la gente y los gobiernos intentan
controlar el movimiento de capital, trabajo, bienes e ideas que constituyen la ola
actual de globalización.

Para lograr un equilibrio adecuado entre los costos y los beneficios asociados con
la globalización, los ciudadanos de todas las naciones deben comprender la forma
en que la misma funciona y las opciones de políticas con las que cuentan tanto
ellos como sus sociedades. Globalization101.org intenta ofrecer un análisis
preciso sobre los temas y las controversias en torno a la globalización,
especialmente para los estudiantes de secundaria y los universitarios, sin las
consignas o los prejuicios ideológicos que por lo general están presentes en las
discusiones de estos temas. Le damos la más cordial bienvenida a nuestra página
de Internet.

2.1.1. Beneficios potenciales de la globalización:

 Economía y mercado globales.


 Acceso universal a la cultura y la ciencia.
 Mayor impulso al desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.

14
 Calidad mejorada de productos y programas.

 Mayor eficacia competitiva. Una estrategia global ofrece más puntos de ataque
y contra ataque contra los competidores.
 Posibilidad de beneficiarse de otros mercados. Tener mayor acceso a los
flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas
y mercados de exportación más amplios. Los países deben estar dispuestos a
adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres,
posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional para tal
efecto.
 Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su
eficiencia y su productividad y permite a las economías en vías de desarrollo
mejorar el nivel de vida de su población.
 Mayores tasas de empleo. Se van a crear muchas nuevas empresas de
generación de valor que crearán empleo según el conocimiento de las
personas. La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del
trabajo.

2.1.2. Riesgos de la globalización:

 Aumento excesivo del Consumismo


 Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
 Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
 Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
 Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos
son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
 Aumento de gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación
y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal.
La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en
cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace

15
bajar la moral. Además, cada uno de los impulsores de la estrategia global
tiene sus desventajas particulares.
 Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La estandarización de
productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes
plenamente satisfechos en ninguna parte.
 Sacrificio de algunas necesidades nacionales: Para la globalización a menudo
se requiere que uno o más países abandonen sus propias estrategias, los
productos, etc. acreditados durante mucho tiempo. Un marketing uniforme
puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores locales y al
ambiente del mismo.
 Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas
puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva
en algunos países.
 Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a
otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

2.1.3. LA GLOBALIZACION Y SUS DIMENSIONES:

En la Economía:
 Influye en el desarrollo del país en la actualidad ya que si un país quiere
que sus productos puedan compartir en el mercado internacional tiene que
inevitablemente relacionarse con otros países para poder hacer más fácil su
comercialización del producto. Esto también implica que los países
desarrollen un sistema de intercambio global de bienes servicios y
tecnología.

 La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere


el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia
económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de
resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces
de satisfacer.

16
 La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la
empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.

 El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la


cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones
de trabajo (incluyendo salarios) y la sobreexplotación del medio ambiente.

 El acceso irregular de los países a los mercados internacionales, lo que por


un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y
mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor
calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover
progreso y justicia social.

En lo cultural:
 El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las
culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la
oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.

 Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta


Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura
popular).

 La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas y


valores individuales versus la homogenización producto de la masificación e
internacionalización de los medios

 Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la


satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.

17
En la Política:
 Restricciones tanto interno como externo que los hace limitados a la hora
de importar o exportar esto abarca lo diplomático, militar y seguridad.
Muchas comunidades políticas han debatido y discutidos en muchas
ocasiones y siempre llegan a la misma conclusión “que los estados
deberían unirse a una misma comunidad política” NO importando que se
viole la soberanía de los países que no estén en la cabeza de la revolución
de la globalización. Por lo tanto el Régimen Internacional está a cargo de
cooperar y reglamentar las instituciones políticas globales.

 El poder político de empresas sobre los países.

 La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de


gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y
periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida
de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados
fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones
occidentales de hacer política.

 La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la


pérdida de los sectores más calificados e innovadores y la 'invasión' de
élites empresariales internacionales en países pobres.

En lo Social:
 Cambios en las estructuras de las sociedades, las comunidades y las
familias.
 Nuevos desafíos para la educación.
 Incrementa el nivel de vida y el empleo.
 Facilita la movilidad de la población.
 Difunde avances médicos y sanitarios.

18
En la tecnología:
 Nuevas tecnologías de comunicación.
 Nuevas tecnologías de información.

2.2. Desempleo mundial

La crisis en torno al empleo es especialmente grave en esta ocasión no solo


porque 205 millones de personas en todo el mundo están oficialmente
desempleadas, ni porque se percibe a menudo una declinación de la calidad de
los empleos disponibles, en particular de los trabajadores de grado medio que
ocupan empleos de oficina en los países desarrollados, ni porque escasean las
personas calificadas y con talento que ganan múltiplos del salario promedio
(Banco Mundial , 2011)

El problema en el mundo actual posterior a la crisis es que los responsables de las


políticas y los profesionales de todas partes ya no están seguros de cómo crear
puestos de trabajo, y lo que es igualmente importante y quizás aún más, cómo
crear buenos empleos.

Antes era habitual que la reactivación del crecimiento económico resolviera el


problema. Históricamente, el desempleo vuelve a las tasas anteriores a la crisis
con un desfase después de la recuperación de la tendencia de crecimiento de la
producción. En esta ocasión, aunque los principales indicadores
macroeconómicos, como el producto interno bruto (PIB) mundial real, el consumo
privado, la inversión bruta fija y el comercio mundial, se recuperaron e incluso
superaron los niveles anteriores a la crisis de 2010, las tasas de desempleo no
siguieron el ejemplo. Y como si las cosas no estuvieran lo suficientemente mal, la
crisis del empleo en los países desarrollados se ha exacerbado por la crisis de la
deuda soberana.

19
Con tasas de interés en mínimos históricos y habiendo llegado la mayoría de los
gobiernos occidentales a su “límite de crédito”, pocos tienen aún capacidad para
más estímulo, sea a través de la política monetaria o fiscal. Irónicamente, los
países desarrollados deben averiguar ahora cómo crear puestos de trabajo y al
mismo tiempo vivir dentro de sus posibilidades, algo que muchos países en
desarrollo lograron con éxito durante décadas En el caso de los países en
desarrollo, la situación es diferente pero similar al mismo tiempo. Por ejemplo, una
serie de países en Oriente Medio experimentó altas tasas de crecimiento
económico durante la última década pero las tasas de desempleo siguen siendo
de un promedio del 10% más o menos, lo que indica nuevamente un fenómeno
estructural.

El desempleo juvenil, aunque es desproporcionadamente alto en la mayoría de las


regiones del mundo, es especialmente frecuente en Oriente Medio y Norte de
África (MENA), cuyas tasas se acercan al 25%, más de cuatro veces mayor que
las de los adultos.

La producción de graduados universitarios con conocimientos de interés industrial


es también un tema importante en la región.

Siendo una cuestión actual y fundamental del desarrollo, la creación de empleo se


ha convertido en uno de los temas clave de debate en las Reuniones Anuales
2011 del Banco Mundial y el FMI.

Varios eventos se centraron en el empleo, incluyendo un Debate sobre el


desarrollo mundial: Trabajos y oportunidades para todos.
Este evento de alto nivel reunió a los responsables de las políticas y expertos de
países emergentes que intercambiaron sus perspectivas sobre esta cuestión de
enorme importancia desde sus respectivas posiciones.

A medida que la economía mundial se recupera, la población activa continúa


aumentando, y por ello en 2018 el desempleo mundial debería mantenerse al
mismo nivel del año pasado, señala un nuevo informe de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).

20
Según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias
2018 , la tasa de desempleo mundial se estabilizó después de un incremento en
2016. Se calcula que en 2017 se situó en 5,6 por ciento, con un número total de
desempleados superior a 192 millones (Organizacion Internacional del Trabajo
[OIT], 2018)

Dado que las perspectivas económicas mundiales a largo plazo siguen siendo
moderadas a pesar que hubo un mayor crecimiento del previsto en 2017, el
informe atribuye la tendencia positiva registrada entre 2017 y 2018 al buen
desempeño de los mercados laborales en los países desarrollados, donde la tasa
de desempleo debería disminuir otros 0,2 puntos porcentuales en 2018 para llegar
a 5,5 por ciento, una tasa inferior a los niveles anteriores a la crisis.

Por el contrario, se estima que el crecimiento del empleo no será suficiente para
absorber el aumento de la fuerza de trabajo en los países emergentes y en
desarrollo, aunque la situación ha mejorado en relación a 2016.

“Aún cuando el desempleo mundial se ha estabilizado, los déficits de trabajo


decente siguen estando muy extendidos: la economía mundial todavía no crea
empleos suficientes. Es necesario desplegar esfuerzos adicionales a fin de
mejorar la calidad del empleo para las personas que trabajan y garantizar que las
ganancias del crecimiento sean distribuidas equitativamente”, declaró el Director
General de la OIT, Guy Ryder.

El informe pone de manifiesto que los importantes progresos alcanzados en el


pasado en la reducción del empleo vulnerable se han estancado a partir de 2012.
Esto significa que se cerca de 1.400 millones de trabajadores ocupaban un
empleo vulnerable en 2017, y se prevé que otros 35 millones se sumen a ellos
para 2019. En los países en desarrollo, el empleo vulnerable afecta a tres de cada
cuatro trabajadores.

21
Como dato más positivo, el informe señala que la pobreza de los trabajadores
sigue disminuyendo en los países emergentes, donde se estima que el número de
personas que viven en condiciones de pobreza extrema debería alcanzar los 176
millones en 2018, lo cual equivale a 7,2 por ciento de todas las personas
empleadas.

“Sin embargo, en los países en desarrollo los progresos para reducir la pobreza de
los trabajadores son demasiado lentos para compensar el crecimiento de la fuerza
de trabajo. En los próximos años, se estima que el número de trabajadores que
viven en pobreza extrema se mantendrá por encima de 114 millones, afectando a
40 por ciento de las personas con un empleo en 2018”, explicó el economista de la
OIT Stefan Kühn, principal autor del informe.

Los autores destacaron además que las tasas de participación femenina se


mantienen muy por debajo a las de los hombres. Además, es más probable que
las mujeres tengan empleos de menor calidad y reciban salarios más bajos.

Detrás de esta estadística escueta y fría hay un mar de miseria humana y de


potencial desperdiciado. Esta cifra global no traduce la verdadera magnitud de la
tragedia de la cual son víctimas familias enteras.

Si consideramos las personas subempleadas, la cifra se dispara a por lo menos


mil millones. De cada 100 trabajadores y trabajadoras de todo el mundo, seis
están totalmente desempleados de acuerdo con la definición oficial de la OIT, y
otros 16 no pueden ganar lo suficiente para que su familia pueda superar el
umbral mínimo de pobreza de un dólar por día y por persona. Estos últimos son
los más pobres entre los trabajadores y trabajadoras pobres. Muchos otros
trabajan largas jornadas con poca productividad, tienen empleos ocasionales o
precarios, o quedan excluidos de la fuerza de trabajo sin que se los contabilice
como desempleados.

22
Todos los países, desarrollados y en desarrollo, tienen sus trabajadores y
trabajadoras pobres. En Suiza, entran en esta categoría 250.000 trabajadores y
trabajadoras. La magnitud del problema es asombrosa. Según el Informe sobre el
Empleo en el Mundo de este año, se calcula que se necesitarán 500 millones de
nuevos empleos en los próximos diez años tan sólo para absorber los nuevos
ingresos en el mercado de trabajo e influir algo en el desempleo.

La denegación del derecho a la libertad sindical y de asociación y la incidencia del


trabajo forzoso y del trabajo infantil y la discriminación siguen afectando al mundo
de hoy. Hay 168 millones de niños y niñas que trabajan en todo el mundo. Por otra
parte, las investigaciones en curso en el Instituto Internacional de Estudios
Laborales indican que aproximadamente dos países de cada cinco tienen serios o
graves problemas en relación con la libertad sindical.

Tan sólo un 20 por ciento de los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo


estén amparados por una protección social realmente adecuada. Mientras tanto,
3.000 personas mueren cada día como consecuencia de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales.

Los rápidos cambios de la economía globalizada, que engendran presiones


competitivas cada vez mayores y reducen la seguridad del empleo, han creado
nuevas incertidumbres en el mundo del trabajo. Y esto tiene diversos efectos
secundarios negativos. En los sectores de bajos ingresos, por ejemplo, puede
poner en peligro la seguridad de los ingresos básicos. En los sectores de ingresos
más altos, se observa con frecuencia un aumento de la ansiedad, la depresión y el
agotamiento en el lugar de trabajo. Actualmente, se pierden en los Estados Unidos
200 millones de días de trabajo por año como resultado de depresiones
relacionadas con el trabajo.

La seguridad básica para todos en diferentes contextos de desarrollo es


fundamental tanto para la justicia social como para el dinamismo económico, y
resulta esencial para que la gente pueda utilizar al máximo sus capacidades.

23
2.3. Globalización y desempleo

La globalización está en crisis y una de sus causas es el alto desempleo global.


Paul Krugman cuelga esta gráfica en The New York Times siguiendo el análisis
de Catherine Rampell sobre el desempleo producido en las últimas crisis en
Estados Unidos. Como puede apreciarse, la crisis actual ha producido la mayor
oleada de desempleo de las últimas décadas. Y es una oleada global. De ahí que
el problema mayor de la economía no sea la deuda sino el alto desempleo que se
vive en el mundo. Krugman no da una respuesta a como hemos llegado a ésto.
Simplemente advierte que estamos ante una situación muy adversa donde el
empleo destruido nos arrastra a una nueva Gran Depresión global.

Las respuestas que brotan en la superficie ante esta masiva destrucción de


empleo apuntan a los efectos negativos de la reducción del crédito. Las
instituciones financieras, amenazadas por la crisis y los impagos, han cortado el
suministro a las empresas y éstas, sin crédito, no pueden funcionar ni invertir. El
corte de suministro de crédito a gran escala, produce un desempleo en gran
escala. Pero este es solo el último eslabón de la cadena. Un análisis en los
eslabones anteriores nos aporta elementos para comprender el fenómeno.

Durante los últimos 30 años la actividad de las empresas se financiarizó por


completo. La economía entera se volcó a la hegemonía de las finanzas que en la
última década fue de burbuja en burbuja: burbuja de las puntocom, burbuja
inmobiliaria, burbuja del crédito. La quiebra de Long Term Capital Management en
1998 o la de Enron el año 2001 son ejemplos de esta misma historia que reventó
con la quiebra de Lehman Brothers el año 2008, justo diez años después de la
primera gran quiebra del mercado de capitales.

Este proceso de financiarización extrema contó con el gran aliado de la


globalización financiera que permitió a las grandes empresas instalarse en
cualquier lugar del mundo donde hubiera mano de obra barata. Si las finanzas

24
hicieron lo suyo con resultados fantásticos y burbujas que en su momento nadie
detectó (ni el FMI ni el BCE), el golpe final vino con la externalización del trabajo.

Centenares de empresas aprovecharon las ventajas de contar con mano de obra


al décimo del salario en su casa matriz, trasladando las fábricas a China, India o
México. E incluso a barcos factoría donde no tenían que molestarse con planes de
pensiones o beneficios sociales. Esto destruyó paulatinamente la maquinaria
industrial de muchos países, con el resultado de una precarización del trabajo
donde si antes el salario del jefe de hogar permitía pagar la hipoteca; ahora ni el
salario conjunto de ambos cónyuges pudo hacerlo.

El alto nivel de desempleo tiene a la globalización en crisis. Una globalización que


se ve doblemente asediada por el problema de la deuda y la incapacidad de
generar nuevas inversiones por el colapso interno del sistema financiero.

En los 80, las economías de América Latina iniciaron un proceso de reformas


estructurales que se aceleró en la década siguiente. Las medidas de reforma,
agrupadas bajo el título de «Consenso de Washington», buscaban integrar las
economías latinoamericanas al mundo, estimular el crecimiento y contribuir a
saldar la deuda externa acumulada durante las décadas anteriores. Promovidas
agresivamente por el gobierno de Estados Unidos y los organismos financieros
internacionales, las reformas incluyeron la privatización de las industrias estatales,
la apertura a la inversión extranjera directa, la liberalización del comercio
internacional, la promoción de políticas monetarias de ajuste para reducir la
inflación, la desregulación del mercado laboral y el equilibrio presupuestario. Estas
políticas implicaron una profundización del compromiso de la región con los
procesos de globalización. En general, provocaron una gran resistencia social, que
se manifestó en protestas callejeras, disturbios y hasta rebeliones armadas, como
la que ocurrió en Chiapas, México, en enero de 1994, cuando se produjo el
levantamiento zapatista. Pese al rechazo de buena parte de la sociedad, en
diferente grado y con distinto ritmo, las reformas neoliberales se aprobaron en
todos lados. Y en ese sentido resulta significativo que los candidatos

25
presidenciales, que en muchos casos habían sido elegidos por su discurso de
oposición a las políticas neoliberales, se resignaran a aplicarlas una vez que
llegaban al gobierno (Stokes). Más significativo todavía es que los líderes que
aplicaron estas medidas con frecuencia fueron reelegidos en sus cargos.

A pesar de la estabilidad macroeconómica obtenida, la estrategia neoliberal de


integración al mundo resultó decepcionante en al menos tres aspectos
importantes. En primer lugar, desde México hasta Argentina, con la llamativa
excepción de Chile, el crecimiento económico fue mediocre, tanto en términos
absolutos como en comparación con los años dorados de la industrialización por
sustitución de importaciones. El bajo crecimiento se tradujo en una escasa
creación de empleo, con consecuencias adversas para el bienestar social.
Industrias enteras desaparecieron debido a la apertura a la competencia
internacional, llevándose consigo los empleos que alguna vez habían generado. Al
mismo tiempo, surgieron o se expandieron otras actividades económicas que
crearon nuevos empleos que a veces, aunque no siempre, sustituyeron a los que
habían desaparecido. Hubo perdedores y ganadores, y los diagnósticos varían de
acuerdo con el análisis: espacial, sectorial o en términos de género o generación.

Pero lo central es que el índice de desempleo promedio se mantuvo alto. Superó


el 10% en 2001 (BID, p. 16) y disminuyó muy poco desde entonces. Y, además,
no se generó empleo de alta calidad. En Sudamérica, la expansión económica
tendió a concentrarse en aquellos sectores que utilizan bienes de capital y
tecnología avanzada pero no generan demasiados empleos. En México y América
Central, en cambio, se crearon muchos empleos, pero en buena medida como
consecuencia de las actividades manufactureras en las llamadas «zonas francas»,
estilo maquila o procesamiento de exportaciones, un tipo de empleo no calificado
que requiere mucho esfuerzo a cambio de bajos salarios. En un análisis del
empleo en las zonas de procesamiento de exportaciones, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) (2004, pp. 162-164) constató que en algunos países el
aumento de los puestos de trabajo es sorprendente. En México, los obreros que
trabajan en el sector maquila pasaron de 118.000 en 1980 a 1.200.000 en 2001.

26
En República Dominicana, había en 1970 500 obreros que trabajaban en las
zonas de procesamiento de exportaciones; en 1996 ya llegaban a 164.000 (8% del
empleo total). En suma, un incremento del empleo, pero de mala calidad, como
resultado del avance de la globalización, en el marco de un proceso que algunos
observadores denominan «crecimiento empobrecedor».

El segundo aspecto en el cual las políticas neoliberales generaron resultados


negativos es el de la pobreza y la desigualdad. América Latina siguió siendo la
región más desigual del mundo, lo que llevó a los sociólogos Kelly Hoffman y
Miguel Ángel Centeno (2003) a denominarla «el continente invertido». Las
estadísticas subestiman la verdadera dimensión del problema, ya que la
desigualdad en la distribución de los recursos es aún más profunda que la de la
distribución del ingreso, que es la que generalmente se mide. Pero incluso los
datos del ingreso son preocupantes: a fines de los 90, en Brasil, por ejemplo, el
ingreso del 10% más rico era 68 veces más elevado que el del 10% más pobre; en
Guatemala, el decir superior ganaba 55 veces más que el inferior. En el promedio
de la región, el 10% más rico obtiene 48% de los ingresos, contra 29% de los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). Un problema relacionado con este, aunque no igual, es el de la pobreza:
a comienzos del nuevo siglo, tras casi dos décadas de reformas, cerca de la mitad
de la población latinoamericana vivía en la pobreza; el porcentaje se elevaba a
tres cuartos en algunos países. El fenómeno de la exclusión social, con su
corolario de alienación y violencia, marca el paisaje social en prácticamente toda
la región. Finalmente, el último aspecto negativo de las reformas neoliberales es el
debilitamiento de la capacidad del Estado y de diversos actores sociales para
lograr una distribución más equitativa de los beneficios sociales y las
oportunidades. El Consenso de Washington recomendaba el achicamiento del
aparato estatal y la reducción de la intervención pública. Así, el porcentaje de
empleos en el sector público pasó de un promedio de 16% en 1990 a alrededor de
13% a finales de la década. Algunos países, como Panamá, Argentina y
Honduras, vieron reducirse los puestos de trabajo en el Estado en un tercio

27
durante el transcurso de la década (BID, p. 170, al citar estadísticas de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT).

Al mismo tiempo, se eliminaron muchos de los subsidios destinados al bienestar


social y se recortó el gasto en salud y educación. Y en este marco se produjeron
efectos negativos sobre el movimiento obrero y otros actores colectivos. Durante
el periodo de sustitución de importaciones, los obreros, junto con otros grupos
tradicionalmente mal remunerados, pudieron organizarse y asegurarse una voz
política fuerte, con lo cual lograron obtener una porción creciente de la torta
económica. El empleo formal y estable ofrecía al trabajador las garantías mínimas
establecidas en las leyes laborales y le permitía organizarse para ejercer presión y
obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. En algunos países, los índices
de sindicalización superaban la tercera parte de la mano de obra formal. Este
panorama cambió con las políticas de flexibilización laboral que acompañaron la
globalización neoliberal, que afectaron la capacidad de organización de los
trabajadores y redujeron los índices de sindicalización, que hoy no superan el 10%
de la mano de obra en la mayoría de los países de la región.

2.3.1. Economía y empleo en la era de la globalización

Sin embargo, aunque la coyuntura actual es favorable, la suerte de América Latina


en el largo plazo dependerá de una pregunta cuya respuesta aún está pendiente:
qué papel jugará la región en la economía mundial. Lo que está en juego es el
carácter futuro del capital y su relación con el Estado y el trabajo.

La globalización provocó una reestructuración de las economías latinoamericanas


que todavía no ha concluido y cuyas consecuencias son significativas para el
bienestar de la sociedad, ya que afectan tanto el crecimiento económico como la
composición sectorial y tecnológica de la actividad económica, y la disponibilidad
de empleo y su calidad, entendida en términos de remuneración, estabilidad y
oportunidades de capacitación. La reestructuración económica del último cuarto de
siglo tuvo como una de sus principales consecuencias la concentración de la
propiedad industrial, y las ganancias obtenidas por las exportaciones y los
28
avances en productividad se limitaron en general a los sectores más
concentrados. Además, las industrias en las que se redujo la brecha de
productividad entre América Latina y las economías centrales, incluidas las de
Asia del Este, donde los salarios aumentaron en simultáneo con la productividad,
tienden a requerir altas inversiones en bienes de capital. Por lo tanto, no generan
empleo a un ritmo comparable al incremento de la producción (Katz). En cambio,
en las áreas en que se creó más empleo durante las últimas dos décadas,
pequeñas y medianas empresas que suelen operar en el sector informal, los
salarios son más bajos y la protección social más débil (BID, pp. 45-46).

Aunque numerosos factores explican el creciente predominio de las grandes


empresas y conglomerados, uno de los más importantes es el efecto de las
reformas neoliberales. Los procesos de privatización implicaron una transferencia
de activos a empresas transnacionales, en forma independiente o a través de
alianzas con grupos locales, que pudieron cambiar de rama de actividad. En
muchos casos abandonaron industrias no competitivas para volcarse al sector de
infraestructura y servicios (telecomunicaciones, servicios públicos, desarrollo de
infraestructura y otros), donde la competencia proveniente del extranjero no era
tan importante. En general, el proceso incluyó una gran inversión en bienes de
capital pero no produjo un incremento considerable del empleo, y tampoco creó
oportunidades para establecer encadenamientos hacia adelante o hacia atrás en
la cadena de producción con pequeñas y medianas empresas, que son las que
pueden generar un incremento significativo del empleo. En suma, aun cuando los
cambios en la posición de las grandes empresas nacionales les permitieron
generar crecimiento y ganancias significativas de productividad, no tendieron a
ofrecer más oportunidades, directas o indirectas, para promover una mayor
equidad social.

En general, las grandes empresas tienen más oportunidades que las pequeñas
para mejorar sus instalaciones y sus procesos de producción e ingresar en nuevos
mercados. El acceso al capital es clave: las grandes empresas son capaces de
captar crédito en el mercado local e internacional y son las que reciben más

29
inversión extranjera directa, lo que a menudo implica no solo capital, sino también
know how y posibilidades de acceso a nuevos mercados. A primera vista, todo
esto favorece sus perspectivas de sobrevivir –e incluso de prosperar– en los
mercados internacionales. No obstante, aunque las grandes empresas de América
Latina lograron importantes ganancias de productividad, existen razones de peso
que permiten dudar de su capacidad para mantener esta trayectoria en el largo
plazo al ritmo necesario para igualar a las empresas de las economías centrales.
Esto se debe al hecho de que las empresas latinoamericanas tienen una
presencia importante en mercados en los que la competencia es muy dura y en los
cuales no hay diferencias significativas entre sus productos y los de las empresas
de otras regiones del mundo. Aún más importante es la limitada relación entre las
grandes empresas latinoamericanas y otros segmentos económicos, en buena
medida debido a la ausencia de políticas industriales efectivas destinadas a
promover las relaciones con las PyMEs: en general, las empresas transnacionales
que operan en América Latina siguen dependiendo de los insumos importados
(Moreno-Brid et al., p. 163). La ausencia de políticas industriales se origina no solo
en la tenaz persistencia de la ideología neoliberal, sino también en la falta de
capacidad estatal, que a su vez deriva de la insuficiencia permanente de recursos
(Paus). Por eso, el fortalecimiento de la capacidad fiscal, que implica inducir a las
empresas privadas y a los sectores privilegiados a pagar impuestos, es una
condición esencial para la prosperidad de América Latina en la era de la
globalización.

Pero incluso aquellas industrias de exportación competitiva, capaz de disputar un


lugar en los mercados globales y que han experimentado una modernización
significativa en su estructura empresarial, sus procesos productivos y sus técnicas
de administración, muchas veces arrastran déficits ostensibles en sus recursos
humanos. Este aspecto es especialmente importante si se compara con la
situación de las mismas industrias de Asia del Este. El innovador estudio de
Cecilia Montero (1997) sobre las empresas chilenas en los 90 es muy claro: afirma
que el área de recursos humanos es la más retrasada en cuanto a la
transformación de las prácticas empresariales. Esto sería en buena medida un
30
reflejo de factores actitudinales muy comunes en los gerentes de las empresas
latinoamericanas, que limitan el ingreso de personal capacitado y con relativa
autonomía, lo cual tiene consecuencias en la adquisición de habilidades, el
bienestar del trabajador y las perspectivas a largo plazo para una capacitación
continua.

Finalmente, es necesario comentar la especulación, muy extendida, de que


América Latina podría ensayar un modelo de ajustes capital-trabajo negociados al
estilo europeo: un enfoque socialdemócrata en la era de la globalización. Desde
esta perspectiva, algunos sindicatos admitieron en los últimos años el hecho de
que, para poder mantener una voz relevante en las industrias sometidas a una
mayor competencia y una gran volatilidad de los mercados, tendrán que aceptar
procesos de trabajo flexibles y autonomía administrativa. A cambio, los sindicatos
reclamaron una mayor participación en las decisiones de producción, más
seguridad laboral, oportunidades de capacitación y aumentos salariales atados a
incrementos en la productividad. Pero fueron casos aislados. En general, los
sindicatos se resistieron a considerar este tipo de negociaciones, denominadas
«ajuste concertado», que requieren mucha flexibilidad, tanto de los sindicatos
como de las empresas. Pero aunque aún generan mucha resistencia entre
trabajadores y empresarios, los intercambios de este tipo forman parte de un
futuro inevitable, al menos si América Latina quiere insertarse en los procesos de
globalización de manera de promover la creación de empleos de alta calidad y
avanzar en la inclusión social.

CAPITULO II

3. “Juventud”
Podemos definir como jóvenes al grupo de personas en edades comprendidas
entre los 15 y los 24 años de edad. Ahora bien, siguen existiendo diferencias en la
forma en que los programas de estadísticas nacionales definen y miden la
juventud. Las definiciones de “joven” se basan, en parte, en el uso final de la
medición. Si lo que se desea es, por ejemplo, medir la franja etaria en que se
31
prevé que una persona ingrese al mercado de trabajo, entonces la definición
estadística de 15 a 24 años de edad puede ya no ser válida, dado que hoy en día
más y más jóvenes posponen la entrada al mercado de trabajo hasta mucho
después de los 25 años. Por otra parte, se dan varios casos, en especial en el
mundo en desarrollo, donde la edad típica de incorporación al mercado de trabajo
puede ser inferior a los 15 años, en cuyo caso el límite entre trabajo juvenil y
trabajo infantil deja de ser claro.

“Una perspectiva global en la cual a través de encuestas, opiniones sobre lo que


se cuestiona el desempleo y en el cual se ven involucrados los medios de
comunicación para revelarnos datos reales” (Niall O'Higgins, 2001 )

En las economías desarrolladas y en algunas economías en desarrollo, las


repercusiones de la crisis en los jóvenes se manifiestan, sobre todo, en el
desempleo y los peligros sociales derivados de la falta de trabajo y la inactividad
prolongada. Diversos estudios revelan que el ingreso al mercado de trabajo
durante un período de recesión puede marcar para siempre a la generación de
jóvenes afectados. Últimamente, además, preocupa que la crisis deje como legado
una “generación perdida”, integrada por jóvenes que se desvinculan por completo
del mercado de trabajo. Encontrar y motivar a jóvenes que han perdido las
esperanzas de construir un futuro productivo es una tarea costosa. Sin embargo,
la alternativa de no hacer nada es más costosa aún, puesto que a ello debe
sumarse el costo social, económico e incluso políticos trabajadores jóvenes de las
regiones con ingresos más bajos fueron los menos afectados directamente por la
crisis, al menos según lo que se desprende de las últimas mediciones disponibles,
como por ejemplo, del desempleo. Según nuestra tesina, esto se explica porque la
mayoría de las economías en desarrollo cuentan con una proporción muy inferior
de jóvenes que trabajan en establecimientos fijos de los que podrían ser
despedidos; la mayoría de los trabajadores trabajan por cuenta propia y
desarrollan actividades en el sector informal. Del mismo modo, sólo unos pocos de
estos países tienen un marco de protección social que brinde prestaciones de

32
desempleo que permitan subvencionar la búsqueda de empleo. Pero esto no
quiere decir que los jóvenes de los países de bajos ingresos no hayan sido
afectados. La crisis actual amenaza con agudizar los problemas planteados por el
déficit generalizado de trabajo decente (aunque de difícil cuantificación) en las
regiones en desarrollo; aumentando la cantidad de trabajadores pobres y
disminuyendo el ritmo de los avances en materia de reducción de la pobreza. Esta
crisis también ha ido frenado el avance de los logros en las áreas de educación,
fertilidad y salud alcanzados en los últimos años, lo cual representa un conjunto de
elementos que contribuye a moldear el desarrollo humano de esta generación de
jóvenes y de las siguientes. En la medida en que más jóvenes permanezcan (o
ingresen) en el círculo de la pobreza durante el transcurso de la crisis, la
esperanza de alcanzar un desarrollo impulsado por la juventud en los países de
bajos ingresos va desapareciendo. Por lo tanto, se podría afirmar con cierto grado
de seguridad que la verdadera “generación perdida” es la de los jóvenes pobres
de las regiones en desarrollo.

Los jóvenes de hoy, de uno y otro sexo, son la base de las economías y las
sociedades del mañana, dado que aportan energía, talento y creatividad a la
economía y contribuyen notoriamente como trabajadores productivos,
empresarios, consumidores, agentes de cambio y miembros de la sociedad civil.
No cabe duda de que los jóvenes luchan por tener la oportunidad de obtener un
trabajo decente y productivo que les permita construir un futuro mejor. Si se les
arrebata esa expectativa, quedarán sumidos en la desilusión y atrapados en un
círculo de trabajadores pobres, o en peligro de desvincularse por completo del
mercado laboral; ello representaría una inmensa pérdida de potencial económico.

3.1. DESEMPLEO JUVENIL EN GUATEMALA


El resultado es parte de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) que
corresponde al tercer trimestre del 2016, y que evidencia que el potencial de la
fuerza laboral joven del país no es aprovechado al máximo, además de que se

33
convierte en el sector más castigado para ingresar en la fuerza laboral formal del
país.

“Se está condenando a las futuras generaciones, si no se adoptan estrategias en


conjunto para educar y capacitar a la población”, señaló Ligia Orantes, asesora del
Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional, que financia la
Unión Europea.

GRAFICA 1. Recuperado de https://www.prensalibre.com/economia/guatemala-


desperdicia-masa-laboral-juvenil/

La ENEI determinó que a escala nacional la tasa de desempleo abierto es mayor


para los jóvenes de 15 a 24 años, con 5.6%, en relación con la tasa de los adultos
de 25 años o más, que es de 1.1%.
La tasa de desempleo más alta corresponde a los jóvenes que se encuentra en el
área urbano-metropolitana, donde el indicador es de 11.6%, en el resto urbano es
5.1% y rural nacional 4.2%.

34
“Los jóvenes expusieron que la falta de experiencia, formación y un nivel educativo
bajo son las razones de por qué no logran emplearse en el mercado laboral”,
afirmó Hugo Rivas, técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En opinión de Antonio Malouf, vicepresidente del Comité Coordinador de
Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), la única
manera para apoyar a las próximas generaciones es con la generación de empleo
y promover la atracción de inversiones. El representante empresarial afirmó que si
no se aprovecha este momento por el bono demográfico, las consecuencias para
la economía podrían ser negativas para el futuro, por el envejecimiento de la
población. Malouf aseguró que hay varios sectores productivos que pueden
absorber a los jóvenes, pero se necesita educación y preparación en alianzas.

La semana pasada, Prensa Libre publicó que Guatemala ingresó desde el 2015 en
un período de 35 años en el cual la población joven y productiva de 15 a 34 años
será el segmento más amplio de habitantes, lo cual abrirá una oportunidad de
desarrollo acelerado.

GRAFICA 2. Recuperado de https://www.prensalibre.com/economia/guatemala-


desperdicia-masa-laboral-juvenil/

35
Ante ese panorama, la única opción de los jóvenes para obtener ingresos es
emplearse en el sector informal o migrar al área urbana de la capital, o a Estados
Unidos.
El estudio refleja que cuatro millones 507 mil personas están ocupadas en el
sector informal, lo que significa un aumento de 3.1% en relación con la población
que se ubicó en ese sector durante el segundo trimestre, cuando se reportó que el
número era de cuatro millones 373 personas.

Las personas ocupadas en el sector formal registraron un leve aumento de 0.14%,


sobre todo en el área urbano-metropolitana.

La cantidad de trabajadores formales alcanzó 2.1 millones y la tasa de desempleo


fue de 2.4%.

GRAFICA 3. Recuperado de https://www.prensalibre.com/economia/guatemala-


desperdicia-masa-laboral-juvenil/

36
3.2. ¿Por qué centrarse en los jóvenes?

El desempleo juvenil y las situaciones que llevan a los jóvenes a renunciar a la


búsqueda de empleo o a trabajar en malas condiciones conllevan un costo
económico, social, individual y familiar. La falta de trabajo decente, si se
experimenta a temprana edad, puede representar una amenaza para las
perspectivas laborales futuras de una persona y suelen instalarse patrones de
comportamiento laboral inapropiados que perduran toda la vida. Existe un vínculo
comprobado entre el desempleo juvenil y la exclusión social. La incapacidad de
encontrar empleo genera una sensación de inutilidad y ociosidad entre los
jóvenes, y puede elevar los índices de criminalidad, problemas de salud mental,
violencia, conflictos y consumo de estupefacientes. Por ende, el beneficio más
claro que se obtiene de aprovechar al máximo el potencial productivo de los
jóvenes y asegurar la disponibilidad de oportunidades de empleo decente para
ellos, son los beneficios personales que ellos mismos obtendrán.

El segundo beneficio claro de volver a captar el potencial productivo de la juventud


subutilizada es de índole económica. La ociosidad entre los jóvenes es costosa.
No contribuye al bienestar económico del país, al contrario: la pérdida de ingreso
en la generación más joven se traduce en una falta de ahorros así como una
pérdida en la demanda global. Algunos jóvenes que no pueden ganarse la vida
tienen que ser mantenidos por sus familias lo que disminuye la cantidad de dinero
que queda para gastar e invertir a nivel del hogar. Las sociedades pierden lo que
han invertido en la educación y los gobiernos no reciben contribuciones en sus
sistemas de seguridad social y se ven obligados a gastar más en servicios
correctivos, como los programas de prevención del uso de drogas y el crimen.
Todo ello amenaza el potencial de desarrollo de las economías. Por lo tanto, tiene
sentido para un país centrarse en la juventud desde un punto de vista de costo-
beneficio. Puede que los jóvenes no tengan experiencia pero tienden a estar muy
motivados y son capaces de ofrecer nuevas ideas o percepciones. Son los

37
impulsores del desarrollo económico de un país, por lo que privarse de este
potencial es una pérdida económica.

Capítulo III

4. UN ASUNTO GLOBAL, UN PROBLEMA CRECIENTE

Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, actualmente cerca de 70


millones de jóvenes en el mundo buscan empleo infructuosamente. Es un
fenómeno que ha venido creciendo aceleradamente durante los últimos años,
generando un enorme contingente de hombres y mujeres jóvenes que ni estudian
ni trabajan durante una etapa crucial de la definición de su proyecto de vida y de la
consolidación de su actitud como trabajadores y como ciudadanos: millones de
frustraciones individuales, una tragedia social de proporciones globales.

Además, las cifras de desempleo juvenil continuarán creciendo globalmente por


los próximos cincuenta años, debido sobre todo al efecto de las tasas de
crecimiento de la población joven en los países en desarrollo, donde aún no se ha
alcanzado la transición demográfica o donde ella es muy reciente. La proporción
global de jóvenes desempleados con relación al total de desempleados ha
empezado a disminuir a lo largo de la década de los noventa, pero esta tendencia
obedece al hecho de que en muchos países desarrollados o en transición a
economías de mercado, con poblaciones más viejas, se están presentando
disminuciones en valores absolutos en la fuerza laboral juvenil, lo que no alivia la
magnitud del reto de corto y mediano plazo. Aunque la mayor parte de los jóvenes
desempleados pertenecen a los países en desarrollo -donde vive cerca de un 85
por ciento de los jóvenes del mundo- el problema se manifiesta en prácticamente
todas las regiones. En el año 2.000 las tasas de desempleo juvenil alcanzaban
niveles superiores al 30 por ciento en países del sur de Europa (Grecia, Italia),
Europa central y Oriental (Federación Rusa, Croacia, Polonia, Eslovaquia,
Bulgaria), el Caribe (Jamaica), el sur de Asia (Sri Lanka), el medio oriente y África

38
del norte (Egipto, Marruecos), y en la Republica de Sur África. En la mayoría de
los países de América Latina se ha mantenido crónicamente en niveles alrededor
del 25 por ciento y hay evidencias que indican que recientemente se ha disparado
por encima del 30 en Argentina, Colombia y Venezuela. Por otra parte, la situación
viene deteriorándose desde hace algunos años en países donde por muchos años
no se había manifestado, como Japón, donde ascendió del 6 al 9 por ciento entre
1995 y el 20004.

4.1. Más alto en los jóvenes que en los adultos

En general, tanto para países desarrollados como no desarrollados y economías


en transición, las tasas de desempleo juvenil son dos a tres veces más altas que
las de los adultos5. En Grecia, 1999, la tasa de desempleo de adultos era del 8
por ciento, comparada con el 30 por ciento para los jóvenes. En Italia, las mismas
cifras eran de 9 y 33 por ciento; tanto en Nueva Zelanda como de la República de
Corea los jóvenes tienen una probabilidad 2.6 veces más alta de estar
desempleados que los adultos, y en países en desarrollo tales como Ecuador,
Jamaica, Sri Lanka y Egipto esta relación asciende hasta 3. Las economías en
transición, tales como la Federación Rusa y Polonia, muestran también grandes
diferencias entre ambos grupos. Es significativo el caso de los Estados Unidos,
donde - a pesar de tasas relativamente bajas en comparación con otros países -
en 1999 de cada cien jóvenes 10 se encontraban desempleados, mientras que la
tasa de desempleo de adultos registraba sólo un 3 por ciento.

La presencia universal de este fenómeno indica que los jóvenes encuentran


mayores barreras que los adultos para encontrar un empleo. Por otra parte,
aunque las tasas de desempleo juvenil tienden a fluctuar en el tiempo siguiendo a
las de adultos, se ha comprobado que en épocas de recesión económica, cuando
disminuye la demanda agregada y crece el desempleo, el incremento en las tasas
juveniles es a menudo mayor que el de las de adultos, lo que implica que los
empleadores tienden a despedir primero a sus trabajadores jóvenes.

39
4.2. El desempleo juvenil expresa y reproduce la exclusión social

El desempleo juvenil presenta varias características que profundizan la gravedad


de su carácter de problema social: se concentra en los grupos más pobres de la
población, con lo que se convierte en el mecanismo más efectivo de reproducción
de la pobreza, conjuntamente con los déficit educativos a los que está
estrechamente asociado; la probabilidad de ser desempleadas es
significativamente mayor para las jóvenes mujeres que las de los hombres en
todos los países lo que reproduce también la discriminación de género; y está
íntimamente correlacionado con los fenómenos de subempleo y trabajo informal,
de subsistencia, especialmente en los países en desarrollo (Joseph, 2013 )

4.3. Carencias en la educación básica

Como se mencionó antes, el desempleo y la pobreza están estrechamente


correlacionados con bajos niveles de educación. En la economía globalizada, que
es también una sociedad del conocimiento el acceso a una educación básica de
calidad es fundamental para dotar a las personas de los conocimientos y
habilidades básicas y genéricas que resultan esenciales para el mundo del trabajo
(lecto-escritura, matemáticas, lenguaje y comunicación, resolución de problemas,
trabajo en equipo, creatividad, responsabilidad, espíritu empresarial, etc.). La
carencia de estos cocimientos y habilidades compromete la capacidad de los
trabajadores, no sólo para el ingreso a los nuevos mercados de trabajo, sino para
el proceso de aprendizaje permanente que es requerido para enfrentar el también
permanente cambio tecnológico y organizacional en los aparatos productivos.

A pesar de que la gran mayoría de los países han realizado grandes esfuerzos en
mejorar la cobertura y la calidad de sus sistemas de educación básica, subsiste
como problema general el del abandono escolar temprano, que no sólo responde
a la urgencia de contribuir al ingreso familiar - la razón fundamental en las
situaciones de extrema pobreza - sino también a problemas en la calidad y

40
pertinencia de la educación ofrecida, que no responde ni a las características y
expectativas de los niños y los jóvenes, ni a las exigencias de los mercados de
trabajo, y que en consecuencia desmotiva a los alumnos y a sus familias para
hacer el esfuerzo de mantenerse en la escuela.

4.4. El problema del abandono escolar

Es especialmente dramático, porque significa un enorme despilfarro de capital


humano y de inversión social, el caso de los jóvenes que salen al mercado de
trabajo después de un relativamente alto grado de avance en los sistemas de
educación formal y no encuentran empleo. El impacto de este problema es
exacerbado por el hecho de que para los jóvenes pobres y sus familias la
asistencia a la escuela supone costos significativos, incluso en los sistemas
públicos, por lo que ellos se sienten con el derecho a esperar empleos mejor
pagados y de mejor calidad. La frustración de estas expectativas genera
resentimientos y pérdidas de autoestima fáciles de comprender, que contribuyen al
problema del desempleo de largo plazo. Esto no sólo sucede en los países en
desarrollo: en algunos países europeos más del 60 por ciento de los graduados de
educación secundaria están desempleados, y en los Estados Unidos el problema
de los desertores de la educación media se ha vuelto cada vez más serio a
medida que sus posibilidades de empleo se han empeorado con relación a los
egresados.

Pero, naturalmente, el abandono escolar asociado con el desempleo es más grave


en los países en desarrollo, en donde además ha sido agudizado por los impactos
de los ajustes macroeconómicos e institucionales que han sido necesarios para
asegurar su inserción competitiva en los mercados internacionales de bienes y de
capitales. En Asia, donde un 40 por ciento de la población tiene menos de 18
años, un cincuenta por ciento de los niños y jóvenes quedan por fuera de la
educación secundaria, casi todos ellos provenientes de los grupos más pobres de
la población. En Egipto, en 1996, los jóvenes entre 15 y 24 años representaban el

41
59 por ciento del desempleo abierto y esta cifra asciende a más del 80 por ciento
cuando se incluye el grupo de hasta 29 años. Significativamente, en este último
país 72 de cada cien personas menores de 30 años han alcanzado ese nivel
educativo, lo que indica que la mayoría de los buscadores de empleo tienen
menos de 30 años y cuentan con diplomas de educación media.

4.5. La asimetría de género

La tasa de desempleo entre las mujeres jóvenes es consistentemente mayor que


las de los hombres jóvenes en la mayoría de los países. Si bien el fenómeno es
menos agudo en las sociedades más desarrolladas, hay varias de ellas en donde
aún las diferencias están por encima del 20 por ciento. Pero el problema es muy
serio en los países en desarrollo, donde con frecuencia la tasa de desempleo
juvenil femenino es más de un 50 por ciento mayor que la de los hombres.

Además de los problemas tradicionales de discriminación de género que limitan el


acceso de las jóvenes a la educación formal, aún muy agudos en algunos países
en desarrollo, son relevantes en este terreno los que igualmente limitan su acceso
a la capacitación laboral, en la que por otra parte encuentran una oferta limitada y
distorsionada por estereotipos culturales, que limitan aún más sus posibilidades de
encontrar empleo en los mercados de trabajo modernos.

Por último, pero no por menos importante, es necesario señalar un problema


cercanamente vinculado al desempleo juvenil femenino, que es el del embarazo
temprano con su consecuencia: la maternidad sin pareja. Ambos fenómenos son
poderosos reproductores de las limitaciones que ya enfrentan las jóvenes mujeres,
especialmente las más pobres, en su acceso a la educación y al mercado de
trabajo, condenando a muchas de ellas al desempleo abierto, al subempleo
forzoso o a la informalidad de subsistencia.

42
4.6. El sector informal, una dudosa oportunidad

El problema del desempleo juvenil es tanto más dramático en cuanto está


íntimamente asociado con el subempleo y el empleo informal. En los países en
desarrollo la economía informal, con sus características de baja productividad,
largas jornadas de trabajo, carencia de seguridad social e ingreso de subsistencia,
es con frecuencia la única oportunidad de trabajo para los jóvenes de los estratos
más pobres de la población. En África el 93 de cada cien empleos obtenidos por
jóvenes se encuentran en el sector informal, en India e Indonesia un 90 por ciento
de las mujeres que trabajan fuera de la agricultura lo hacen en este mismo sector
y la mayoría de los empleos de los jóvenes pobres que trabajan en América Latina
también son de tipo informal.

4.6. También en las economías en transición

Los países que experimentan actualmente la transición a economías de mercado,


y que contaban con altos niveles de cobertura y retención educativa, encuentran
también en este terreno complejos problemas que no eran relevantes antes de
1990. Las crisis económicas y fiscales han impactado de manera aguda a la
sociedad y a las familias a la vez que han disminuido los recursos públicos para
servicios sociales. El embrionario surgimiento de una economía empresarial
privada todavía no genera una demanda sostenida en el nuevo mercado de
trabajo y el desempleo, fenómeno desconocido antes de la independencia, ha
surgido con fuerza, particularmente para los jóvenes, a la vez que se deterioran
los sistemas educativos y crecen las tasas de deserción.

4.7. Los problemas del primer empleo y el desempleo de largo plazo

Un factor crítico en el desempleo juvenil es el del primer empleo. Este es


especialmente visible en los países desarrollados -donde aún en situaciones de
bajo dinamismo de la economía existe una oferta relativamente amplia y sostenida

43
de puestos de trabajo- y aun así los jóvenes encuentran dificultades en el ingreso
al mercado laboral. La Organización Económica de Cooperación y desarrollo,
OECD, ha estimado que la dificultad de lograr un primer trabajo explica el 80 por
ciento del desempleo de jóvenes en Finlandia, Grecia e Italia. Incluso en estos
países, cuando la gente joven encuentra su primer trabajo, aún su empleo sufre de
altos niveles de precariedad. Aproximadamente 45 de cada cien jóvenes entre 15
y 24 años pierden su empleo por lo menos una vez, y un 20 por ciento
experimentan dos o tres situaciones de este tipo, que además conducen a
períodos de desempleo mayores a un año para muchos de ellos. En Europa el
desempleo de larga duración crece más rápido que el conjunto y no responde a
variaciones coyunturales en el mercado de trabajo: más del 30 por ciento de los
demandantes de empleo reportan más de un año sin trabajo. Otra razón por la que
los problemas del primer empleo y el desempleo de larga duración son tan visibles
en los países desarrollados es que el mejor nivel de ingresos general y/o la
disponibilidad de sistemas de seguridad social, seguro al desempleo, etc., reducen
la necesidad de entrar en actividades de tipo informal, a diferencia de los países
en desarrollo.

“El impacto que el desempleo puede llegar a causar son: sentimiento de


inseguridad, fracaso, el aislamiento social, o deterioro de las relaciones familiares
son problemas que las personas afectadas y que hay que prevenir y minimizar.
Todos conocemos la crisis o en algún momento dado las hemos vivido lo hemos
descubierto en entrevistas, testimonios y estudios de casos.” (Buen Día, 2005 )

Capítulo IV

5. UN DESEMPLEO DOBLEMENTE ESTRUCTURAL

El problema del desempleo juvenil es estructural en dos sentidos: de una parte


responde a cambios fundamentales en los mercados de trabajo de todos los
países, asociados al proceso de la globalización; de la otra, a las carencias

44
profundas en la dotación de competencias laborales de los jóvenes socialmente
desaventajados, que son a la vez herencia y mecanismo reproductor de la
exclusión social.

Los cambios en los mercados de trabajo son producto de las profundas


modificaciones que el aceleramiento del cambio tecnológico y la
internacionalización de la economía han generado en los aparatos productivos y
los mercados financieros y de bienes y servicios de todos los países del mundo.
Estos cambios, con todos sus aspectos positivos en términos de productividad y
generación de riqueza, traen consigo implacables dinámicas de exclusión social,
por la vía de un proceso intensivo de destrucción de empleos tradicionales y
porque los nuevos empleos tienen como característica esencial la movilidad y la
inestabilidad. La generación de empleos, en este contexto, depende de políticas
también estructurales en los ámbitos global, regional y nacional, dirigidas a crear
condiciones macroeconómicas y sectoriales, adecuadas para el crecimiento
económico, las que deben ser complementadas con políticas activas de
redistribución de activos y oportunidades, que rompan las dinámicas globales y
nacionales de la exclusión social.

En un nivel más funcional, el desempleo juvenil - particularmente en los grupos


más pobres de la población - presenta otra dimensión estructural, enmarcada en la
anterior: es el desempleo causado por la brecha estructural entre las
competencias laborales disponibles por los jóvenes que buscan empleo y aquellas
que son requeridas por los nuevos mercados de trabajo. Este fenómeno es un
potente factor de exclusión social en el mundo globalizado, que tiene sus raíces en
las dinámicas de exclusión propias del anterior orden socioeconómico y que se
expresa en los millones de jóvenes que hoy se encuentran atrapados en el
desempleo, la informalidad y la pobreza, así como en los otros tantos que
inevitablemente estarán en esa misma situación en los próximos años por el
simple efecto rezagado de la exclusión heredada.

45
Su enfrentamiento no da espera al resultado de las medidas de tipo macro, cuyo
efecto en el mejor de los escenarios es de mediano plazo, y exige que se
adelanten políticas y acciones eficaces, de tipo remedial, dirigidas a mejorar en el
corto plazo la empleabilidad de las personas que sufren del desempleo estructural,
y a apoyarlas en su proceso de inserción laboral, sea por la vía del empleo
asalariado o del autoempleo competitivo.

5.1. El desempleo estructural por brecha de competencias

La emergencia del desempleo juvenil en todo tipo de países, independientemente


de su nivel de desarrollo y de las fluctuaciones de los ciclos económicos, así como
la coincidencia de algunas de sus características básicas, señala que se está
produciendo un cambio fundamental de alcances globales en la manera como se
produce la inserción laboral de los jóvenes, cambio de características tan
estructurales en el ámbito social como el de la reestructuración productiva a la que
está asociada en el ámbito económico. Además, indica que existen mecanismos
de exclusión comunes a distintas sociedades, aunque expresados de manera
diferenciada según las especificidades de cada contexto nacional o regional.
El núcleo del problema del desempleo juvenil, común a diferentes contextos
sociales, es el de la brecha de competencias, definida como la falta de
correspondencia estructural entre la oferta de calificaciones de la oferta laboral y
aquella que es requerida por la demanda en el mercado de trabajo.
El desempleo por brecha de competencias crece con la globalización cuando la
reestructuración productiva hace más exigentes los perfiles de competencias
laborales requeridos por los aparatos productivos, no responde - o lo hace sólo
marginalmente - a los cambios cíclicos en el mercado de trabajo, y se agudiza
cuando crecen aceleradamente las tasas promedio de desempleo abierto,
haciendo más dura la competencia entre desempleados. Es alimentado, también,
por la incapacidad de los sistemas educativos y de capacitación laboral para
generar una oferta de servicios de buena calidad y adecuada a las demandas del
mercado laboral.

46
El desempleo por brecha de competencias no es exclusivo de las poblaciones
pobres y excluidas, pero es mucho más grave en ellas, puesto que sufren de
déficit muy profundos de educación básica, de capital social y de capacitación
técnica, que hacen muy baja su empleabilidad. En la medida en que la baja
empleabilidad conduce a situaciones de desempleo de largo plazo, o a la precaria
subsistencia en el sector informal, los individuos sufren deterioros en su
autoestima, que comprometen aún más esa empleabilidad. Esto es lo que le
confiere su carácter estructural, y lo convierte en un diabólico círculo vicioso de
pobreza, mala educación y desempleo, que se reproduce intergeneracional mente.
Para remediar este problema en el largo plazo, es obvio que se requieren políticas
y acciones sostenidas y eficaces para mejorar la cobertura y la calidad de los
sistemas de educación básica, así como la cobertura y la pertinencia de los
sistemas de capacitación laboral. Pero, mientras tanto, qué hacer con los millones
de jóvenes que ya se encuentran en el mercado de trabajo en situación de
desempleo estructural? Es, evidentemente, necesario que se ejecuten programas
dirigidos a mejorar su empleabilidad, mediante acciones intensivas que logren
resultados efectivos en el corto plazo. En prácticamente todos los países donde el
problema del desempleo juvenil es reconocido, se adelantan programas con este
fin, pero hay evidencias que indican que gran parte de ellos se reducen a
intervenciones puntuales con poca efectividad en el mediano y largo plazo, debido
a que no están articuladas en estrategias de acompañamiento gradual y sostenido
en el mediano plazo, organizadas a partir de una lógica que les aporte coherencia,
pertinencia y - finalmente – eficacia.

5.2. EL ESPACIO DE TRANSICIÓN Y LA TRANSICIÓN FORMATIVA

Para este fin es conveniente reconocer la existencia de un nuevo patrón en la


manera como hoy se vinculan los jóvenes al trabajo, generalizado globalmente y
caracterizado por el alargamiento y la complejización del espacio de transición
entre el momento en que la persona joven termina - por abandono o culminación -

47
su etapa de educación inicial y el momento en que alcanza una cierta
consolidación ocupacional que le permite afrontar con una razonable dotación de
competencias las exigencias e incertidumbres de los mercados de trabajo
contemporáneos.

Este es, evidentemente, un nuevo fenómeno. En las sociedades agrarias los niños
no tenían otra opción que iniciarse tempranamente en el oficio de la familia, fuera
este agrícola o artesanal, aprendiendo de sus padres, y aunque en las sociedades
industrializadas se empezó a abrir el abanico de posibilidades para las personas,
ellas esencialmente se reducían a dos grandes opciones dependiendo de la
capacidad económica de sus familias y de la disponibilidad de servicios
educativos:

a) La inserción temprana en ocupaciones de baja calificación tanto en el


sector formal como en el informal, iniciando así un ciclo de vida laboral que
les permitía obtener una formación empírica y una cierta estabilidad en el
empleo dentro de un contexto de relativamente baja exigencia de
productividad.

b) La formación para el trabajo en escuelas de educación media técnica o en


instituciones de formación profesional. Ambas opciones conducían a una
definición ocupacional generalmente rápida y temprana, que era
prácticamente mantenida durante toda la vida.

5.3. Un nuevo espacio de transición entre la escuela y el trabajo

En la actualidad el espacio de transición entre la escuela y el trabajo es un


proceso más complejo y relativamente largo, durante el cual los jóvenes tienden a
pasar por distintas experiencias de búsqueda de empleo, desempleo voluntario,
empleo temporal, servicio comunitario, iniciativas empresariales, etc., impulsados

48
por su búsqueda de identidad vital y ante el mundo del trabajo, así como por su
necesidad de ingresos.

Gracias a la expansión de los sistemas escolares y a pesar de las limitaciones de


acceso que sufren los grupos más pobres, los jóvenes de hoy han alcanzado
mayores niveles promedio de permanencia en la escuela que las generaciones
previas, lo que – conjuntamente con la influencia de los medios de comunicación
de masas – ha generado culturas juveniles impregnadas de valores de libertad e
inconformismo, que estimulan la naturaleza exploratoria de la mentalidad juvenil y
hace que ellos deseen alargar su espacio de transición (factores endógenos,
podríamos decir). De otra parte, la inestabilidad del empleo y la movilidad laboral
que son características de la economía globalizada hacen que sus experiencias
iniciales de trabajo tiendan a ser más cortas y precarias – especialmente en el
caso de los jóvenes pobres – lo que también presiona hacia el alargamiento
(factores exógenos, podríamos decir) su espacio de transición.

5.4. El espacio de transición como espacio de oportunidades

Una característica muy importante de este nuevo espacio de transición es que,


tanto por factores endógenos como exógenos, amplía enormemente el espectro
de experiencias, aprendizajes y posibilidades ocupacionales para los jóvenes que
lo transitan. Desde este punto de vista es un espacio de oportunidades: los nuevos
sistemas de comunicación y la Internet amplían las posibilidades de aprendizaje
informa; la expansión y diversificación del sector servicios en ramas de actividad
tales como las industrias turísticas, recreativa, cultural, la de los servicios
personales y paramédicos, etc., configuran lo que los europeos han llamado
“nuevas vetas de empleo”, especialmente atractivas para los jóvenes; los viajes y
la participación de los jóvenes en organizaciones comunitarias y de la sociedad
civil dentro de la emergencia del llamado “tercer sector”, son espacios en donde se
fortalece su autoestima y se enriquecen sus competencias para la vida que

49
también son relevantes para el mundo del trabajo tales como creatividad, trabajo
en equipo, solución de problemas, responsabilidad, espíritu empresarial, etc.

5.5. El espacio de transición como filtro de exclusión

Pero también es en el espacio de transición donde suelen quedar atrapados los


jóvenes provenientes de estratos pobres de la población, o los que sufren otros
tipos de desventaja, cuyo acceso es muy restringido al tipo de servicios y
oportunidades de los que se benefician sus coetáneos más afortunados; cuyos
déficit educativos y de capital social limitan seriamente sus posibilidades de
obtener la formación, la información o los contactos necesarios para aprovechar
las nuevas vetas de empleo; y que son lanzados por la necesidad de ingresos a
una inserción laboral temprana en la precariedad de las actividades informales de
baja productividad. Para ellos, el espacio de transición actúa como un filtro, en el
que la mayoría quedan atrapados sin posibilidad de mejorar sus precarias
competencias para la vida y el trabajo, perdiendo progresivamente su autoestima y
convirtiéndose en presa fácil de la droga, la criminalidad y el nihilismo.
El reto: una transición formativa
Cómo responder a las necesidades de formación de los jóvenes pobres que se
encuentran en el espacio de transición? Qué procesos y contenidos son
necesarios para ayudarlos pasar el filtro, y apoyarlos en el acceso a una opción
ocupacional de mejor calidad que la informalidad de subsistencia?
Se requiere generar una oferta formativa integral, flexible y continuada, dirigida al
desarrollo remedial de las competencias básicas de comunicación, lectura,
escritura, pensamiento lógico y matemáticas que no fueron aportadas por la
escuela; a la capacitación técnica en las competencias genéricas de una familia
ocupacional en la que el trabajador pueda moverse con flexibilidad; a la formación
de valores y actitudes empresariales; a iniciar procesos de formación continuada;
a fortalecer en el proceso la autoestima de los jóvenes y a crearles una marco de
contactos sociales e institucionales que compensen su falta de capital social.

50
Finalmente, a acompañarlos en la exploración y logro de oportunidades de empleo
o en el desarrollo de iniciativas de autoempleo.
En otras palabras, se trata de enriquecer el espacio de transición de los jóvenes
en situación de desventaja social, para convertirlo en una transición formativa
dirigida a mejorar su empleabilidad y a incrementar sus oportunidades de
traspasar el filtro de la exclusión. Todo ello configura un amplio abanico de
contenidos y procesos que exigen una oferta de servicios diversificada, flexible y
sostenida en el tiempo.
Un reto muy exigente!

Capítulo V
6. CAUSAS DEL DESEMPLEO

Las causas del desempleo juvenil son múltiples y de carácter ecológico, sin
embargo es posible distinguir al menos cuatro aspectos que ayudan a
comprender este complejo problema:

- Las expectativas de los propios jóvenes respecto del empleo


esperado vs. El ofrecido: Esto es un problema habitual en la búsqueda del
primer empleo, principalmente cuando existen mayores recursos económicos y
académicos.
- Insuficiencia del capital humano acumulado: Esto se da principalmente
en los casos de jóvenes que provienen de familias de escasos recursos, cuya
inserción laboral es urgente y necesaria, por lo que generalmente abandonan en
etapas tempranas el sistema escolar. Para ellos, en los casos de encontrar
trabajo, estos suelen ser de muy baja remuneración y con escasas
perspectivas de aprendizaje como para levantar una carrera ocupacional. Sin
embargo, también es relevante enfatizar que la correlación positiva entre
escolaridad y probabilidad de encontrar empleo no constituye condición suficiente
ni es lineal, ya que la formación educacional no basta para evitar el desempleo,
aunque reduce la contingencia.

51
- Rigidez de contratación, costos y despidos de los jóvenes: Esto
también está asociado al ingreso mínimo.
- Los problemas de una economía que presenta dificultades para
potenciar el dinamismo y el crecimiento.

1. La volátil economía mundial actual, una fuerza de trabajo contingente


que se ha convertido en un recurso esencial para satisfacer la creciente
necesidad de flexibilidad de las empresas.
2. La digitalización ha desencadenado una profunda automatización del
trabajo, con el impacto de pasar de funciones rutinarias y repetitivas a
“trabajadores del conocimiento”.
3. La demografía, resultado de una mayor expectativa de vida y menores
índices de natalidad, está transformando los requisitos de empleo y
llevando a una mayor movilidad de mano de obra para cubrir las
carencias en habilidades y los problemas de productividad.
4. La “sociología del trabajo” también está cambiando, a medida que los
empleados se vuelven más móviles y flexibles, se convierten cada vez
más en conectores independientes, mientras que los “empleos de toda la
vida” se hacen más escasos y el lugar de trabajo se vuelve cada vez
más diverso.
5. Las restricciones regulatorias pueden aumentar la complejidad, mientras
que algunos países innovan y reducen la burocracia beneficiándose de
importantes ventajas competitivas
En un mundo cambiante donde la digitalización y la globalización están
transformando el trabajo, hay un desajuste entre lo aprendido y las habilidades
requeridas. Es necesario realizar una reforma de raíz, no sólo de la currícula
escolar, que necesita estar más en sintonía con las exigencias laborales, sino
también con la regulación del mercado y de las actitudes hacia el trabajo.

Además de la experiencia, es importante contar con una combinación de


habilidades adecuadas para destacar del resto. Algunas de ellas serán habilidades

52
duras, especialmente en los ámbitos de la ciencia, ingeniería, tecnología y
matemáticas, para satisfacer la creciente demanda de empleados con
conocimientos técnicos y digitales.

Otras, muy importantes, son las habilidades blandas o sociales que son cruciales
cuando los escenarios cambian rápidamente y las empresas necesitan manejar la
incertidumbre. Estas son la creatividad y adaptabilidad, la resolución de
problemas, la capacidad de trabajar en equipo, la flexibilidad, las buenas
habilidades de comunicación, la capacidad de presentarse profesionalmente y de
ser puntual.

Para el ciudadano común y corriente, la globalización es una fórmula muy simple:


comprar en el resto del mundo bienes y servicios lo más barato posible y ofrecer, a
su vez, al mercado mundial, bienes y servicios competitivos de acuerdo con las
ventajas comparativas de cada país. Como resultado final, su poder de compra
aumentará, mientras que la expansión de la oferta generará nuevos empleos,
crecimiento y bienestar. Pero si estamos haciendo bien los mandados en materia
de apertura, ¿por qué no estamos mejor que antes? o lo que es peor aún, ¿por
qué parece que empeoramos? ¿Cuáles son las fuerzas que retienen la marcha de
la economía?

Desafortunadamente, la fórmula no es tan simple. La globalización básicamente


consiste en abrir el mercado de bienes y capitales de un país al resto del mundo y,
generalmente, va acompañada de una política de privatización de empresas del
sector público. Al usar el dólar como circulante, nuestra economía dispone de un
mercado de capitales abierto y eficiente desde hace más de 30 años, y una oferta
de servicios relativamente desarrollada logra el ajuste básicamente en mercado de
bienes y por efecto directo en el mercado de trabajo.

Las empresas industriales, que son las primeras en enfrentar la globalización,


deben arrojar a la calle a una gran cantidad de trabajadores. Estos nuevos

53
desempleados muy difícilmente logran reinsertarse en el mercado laboral, pues no
cuentan con el entrenamiento adecuado.

Si una empresa industrial dispone de una estructura globalizada, puede pasar a


ser un simple importador. En principio parecería que, para efectos prácticos, da lo
mismo vender, por ejemplo, pasta de diente hecha en Panamá que en Guatemala
(siempre que la marca y calidad del producto sean las mismas). Pero lo que no se
ha tomado en cuenta es que las mismas personas que quedaron desempleadas, a
raíz de los despidos, son a su vez los clientes; y si trasladamos este efecto a toda
la industria, tendremos como resultado una caída general del consumo. Resulta
entonces que el negocio no era tan bueno y que los nuevos desempleados
conducen inevitablemente a una contracción de la demanda y esta, a su vez, nos
empuja hacia a la recesión. El problema, lejos de ser temporal es de carácter
estructural, por lo que sus efectos son prolongados.

Las políticas de globalización, como lo han demostrado otros países que las han
aplicado con éxito, pueden producir grandes beneficios; sin embargo, los efectos
perversos de la globalización, en su gran mayoría, no nacen de la globalización
per se, sino de la mala aplicación de las políticas en cada país.

Muchos de los fundamentos de la globalización están basados en la premisa de


que los mercados ajustan eficientemente. En el caso de Panamá, el mercado de
trabajo no llega al ajuste por dos razones fundamentales: en primer lugar, por un
problema cultural y educativo (tema que no voy a abordar en este escrito) y en
segundo lugar, debido a las distorsiones que genera el actual Código de Trabajo.
Las fricciones que este causa, lejos de beneficiar a los trabajadores, lo que está
logrando es perjudicar todo el sistema.

En su momento, y todavía hay tiempo para enmendar errores, el Gobierno debió


generar una política de contrapesos que compensara los altos costos de despidos
y estimulara la contratación de nuevo personal en otros términos. Muchas de las
industrias que no tuvieron capacidad financiera fueron llevadas a la bancarrota y
las que pudieron soportar la tormenta no están dispuestas a contratar personal

54
adicional, a menos que sea estrictamente necesario. Entonces ¿que política de
generación de bienestar es esta? ¿No es prioridad fundamental del Gobierno
facilitar las políticas que generen empleo?

La respuesta es muy sencilla, o no sabían en lo que se estaban metiendo (lo que


es comprensible, pues la gran mayoría de los países subdesarrollados mal
asesorados tampoco lo imaginaban ), o lo sabían y no estaban dispuestos a sufrir
las consecuencias de cambiar algunas regulaciones del Código de Trabajo (para
ser aplicadas estrictamente en los sectores industriales afectados por la apertura)
o, en el peor de los casos, no les interesaba realmente la suerte de los
empresarios y finalmente de los trabajadores.

Si queremos dejar de ser un país pobre, hay que cambiar la mentalidad de pobres
de nuestros gobernantes. Si hay tiempo para “patrullaje doméstico” para conocer
la miseria de los más necesitados (con lo que estoy completamente de acuerdo) y
compartir la pobreza, también lo debe haber para conocer las necesidades de los
que generan empleos. El método de consulta tradicional no es suficiente en estos
tiempos de crisis (comisiones presidenciales, cámaras y asociaciones), además no
hay que tomar ningún helicóptero para visitar el 90% de la industria de este país.

Este es el momento de tomar las medidas necesarias para enmendar errores y


continuar con la globalización, tal como debe ser, para que esta pueda repartir sus
beneficios. Estas nuevas decisiones deben ser tomadas con los pies bien puestos
sobre la tierra, de lo contrario, la espiral negativa de desempleo y pobreza
continuará hasta sus últimas consecuencias.

55
7. Definición del problema
El tema del desempleo es una situación bastante constante en nuestra realidad. Y
en los jóvenes de primer ingreso de la Universidad Mariano Gálvez, Sede San
José Pínula no es la excepción. Muchos de los jóvenes del Centro Universitario no
tienen un empleo, a través de las observaciones, entrevistas y encuestas que
hemos realizado con ellos, ha surgido esta agravante, que no es para nada
superficial, sino que es bastante evidente. El problema radica en que los jóvenes
han optado a varias oportunidades, pero muchos de ellos no han logrado el éxito
en la busca de un empleo. Varios de ellos también han tenido que incurrir en la
economía informal para poder salir adelante. Las oportunidades no se les están
dando, o al menos no de la manera en la que ellos se lo esperan. Los trabajos son
deficientes y muchos de ellos no cuentan con sus prestaciones respectivas, ni
gozan de seguro social. Que expectativas pueden tener si realmente son pocas
los empresas que le dan valor a la capacidad de un joven para desempeñar una
labor dentro de la organización.

56
8. Justificación
Como grupo de investigación, hemos decidido abordar este problema, pues es
una agravante que requiere ser escuchada, no es un problema que se deba
ignorar, es un punto que todos debemos conocer, debemos ver la realidad de
nuestros jóvenes y las deficiencias por las que pasan al querer buscar un empleo.
La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Sede San José Pínula, es un lugar
lleno de jóvenes con muchas aspiraciones, con grandes ideales en la vida, y que
se están esforzando por lograr sus sueños y llegar a ser alguien en la vida. Por
ello nosotros hemos tomado la decisión de poder revelar este problema y que si es
posible se puedan tomar decisiones que le pongan un alto a esta situación.

57
9. Hipótesis

General

Muchos de los jóvenes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, son


recién graduados, eso en efecto es un factor que influye mucho a la hora de optar
por una plaza laboral. Los jóvenes comprenden edades entre 18 a 25 años,
muchos de ellos no han tenido su primera experiencia laboral y si lo han hecho no
ha sido de manera formal; aunado a esto son alumnos en primer año de la carrera
universitaria; para la mayoría de empresa estos dos factores, tanto experiencia
como formación académica son fundamentales para convertirse en candidato a
plaza laboral. Es sumamente complicado poder cumplir con los requerimientos
que las organizaciones exigen a estas alturas de la experiencia de los jóvenes;
efectivamente estos casos que se presentan son variables muy fuertes que
producen el desempleo e impiden obtener un trabajo digno para los jóvenes.

Especificas

 Un crecimiento demográfico bastante acelerado, que se contrasta con las


pocas ofertas laborales. Es decir hay muy pocos empleos para la cantidad
tan grande de jóvenes desempleados.

 La formación académica deficiente que se recibe en las aulas, los jóvenes


no obtienen conocimientos significativos que les permita ser competentes
en el mundo laboral.

 Desinterés por parte de los jóvenes de la Universidad, que prefieren estar


en el ocio, que buscar una oportunidad laboral.

58
10. Objetivos

General

Poder poner en evidencia la situación actual de desempleo en los alumnos de


primer ingreso de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, sede San José
Pínula. Poder sacar a luz cuales son esos factores que impiden a los jóvenes,
poder optar por oportunidades de empleo que cumplan con los requerimientos de
un empleo digo y estable. Nuestro fin es poder expresar a través de este
documento, las opiniones y lo que cada estudiante nos ha comunicado a través de
las técnicas de investigación que hemos utilizado.

Específicos

 Demostrar de qué manera afecta el desempleo en la vida de cada uno de


los alumnos de primer ingreso.

 Evaluar de qué manera la globalización ha impactado negativamente en el


desempleo.

 Dar a los jóvenes algunas recomendaciones de cómo pueden ellos afrontar


este desafío tan grande para ellos

59
11. Técnicas e instrumentos

Efectuar una investigación requiere de técnicas que sean adecuadas a lo que


queremos dar a conocer en nuestra investigación, una de las técnicas principales
y de las cuales no pueden faltar es la observación duda alguna la que mayor
fuerza tiene en toda investigación seguidamente las encuestas las cuales nos
brindan datos reales de lo que queremos dar a conocer.

10.1. Unidades de análisis

Unidad primaria de muestreo:

A 50 estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede San José


Pínula de primer ingreso de la Carrera de Contaduría Publica y Auditoria

Unidad de análisis:

Datos obtenidos de encuestas realizadas a jóvenes de 18 a25 años de la


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala de primer año de la Carrera de
Contaduría Pública y Auditoria sobre si contaban con empleo actualmente, el
rango de ingresos, de cuánto tiempo les tomo buscar un empleo, cuál era su título
de nivel medio y con qué propósito decidió seguir la Universidad.

Unidad de información:

Estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias Económicas de la Carrera


de Contaduría Pública Y Auditoria Sede San José Pínula

10.2. Población y muestra

2.1 Población o universo:

A 50 jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la carrera de


Contaduría Pública y Auditoria
Sede San José Pínula

60
10.3. Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la
información

Observación:
Verificamos cada uno de los estudiantes de la Universidad y nos enfocamos en la
población más vulnerable en aplicar a una plaza laborar y notamos que los
alumnos de primer ingreso en la Universidad.

Encuestas: A través de ello se obtuvo la información efectiva, aplicando


preguntas y que a través de ello obtener resultados para su interpretación.

10.4. Clasificación y análisis de la investigación

El análisis de los datos primero se verifica la población a investigar seguidamente


se pasó una encuesta a estudiantes de primer ingreso donde nos daban a conocer
la información real delo que queríamos saber en este caso eran 10 variables.

Los datos que teníamos en las hipótesis y el marco teórico nos modificó parte de
la información ya que año con año los datos reales de las personas que carecen
de un empleo sigue en aumento, y las encuestas nos vinieron a ampliar más el
tema en sentido de obtener resultados más reales , nos arrojó mejores datos
donde visualizamos que existen personas que tienen un título a nivel medio pero
que simplemente no desean trabajar ya que aún cuentan con el apoyo económico
de parte de sus padres una de las opciones que en las hipótesis y marco teórico
no estaba redactado.

10.5 Determinación de Resultados:

Determinamos que no toda la población estudiantil desea trabajar unos


simplemente se gradúan de nivel medio y no ejercen su carrera como tal porque
aún tienen apoyo económico de sus familias.

61
1.1 Los jóvenes recién graduados si obtienen un empleo pero no todos en
la economía formal además de ello han durado un lapso de meses a 1
año para aplicar a una plaza laboral.
1.2 Los Jóvenes que no cuentan aún con un empleo nos revelan datos
que su mayor obstáculo ha sido la experiencia laborar que exigen
ciertas empresas.

62
12, Presentación de los resultados
1. ¿Cuentas actualmente con un empleo?

La grafica nos muestra que el 28% de la población estudiantil no cuenta con un


trabajo actualmente.

GRAFICA 4

28%

72%
SI
NO

2. ¿Cuánto tiempo has estado desempleado, o que lapso de tiempo le tomo


buscar un empleo?

Los datos reflejan que al 73% de los jóvenes han pasado de 0 a 6 meses en
busca de un empleo. El 22% de 6 meses a un año y algo bastante triste el 5%
ha pasado más de 1 año sin un empleo.

GRAFICA 5

5%
22% 0 a 6 meses
6 a 1 año
73%
más de 1 año

63
3. ¿Cuál es tu carrera de nivel medio?

El 92% de los encuestados tienen como carrera de nivel medio Perito Contador. Y
el 8% de ellos son Bachilleres.

GRAFICA 6

Ventas

8% Perito
Contador
Secretariado
92%

4. ¿Cuál ha sido la causa por la cual se ha cerrado las puertas al aplicar


alguna plaza laboral?

Las mayor causa por la cual a muchos jóvenes se les ha negado la


oportunidad para ocupar una plaza en una empresa, es por la falta de
experiencia laboral, esa es la realidad del 74% de los encuestados.

GRAFICA 7

10%
16% Experiencia
Nivel academico
74% Tipo Profesión

64
5. Actualmente ¿Ejerce en su trabajo su profesión de nivel medio?

Según los datos revelados por la gráfica el 48% de los estudiantes no ejercen
su profesión de nivel medio actualmente.

GRAFICA 8

48% SI
52%
NO

6. ¿Cuál es su rango de ingresos mensualmente?

El 44% de los alumnos de primer ingreso de la Universidad Mariano Gálvez de


Guatemala, Sede San José Pínula, devengan un sueldo de Q 3,000.00 promedio.

GRAFICA 9

6%
0 a 3,000
44%
50%
3,000 a 5,000

65
7. ¿Cree que es justo el trato que le dan como profesional ya graduado al
iniciar su primer empleo?

El 62% de los alumnos de primer ingreso, consideran que el trato que se les da
en su primer empleo es el apropiado.

GRAFICA 10

38%
62%
SI
NO

8. ¿Su primer empleo, en realidad, ha superado o igualado las expectativas


que tenia del mismo?

El 60% de los alumnos dicen que efectivamente el primer empleo si ha superado


sus expectativas.

GRAFICA 11

40%
60% SI
NO

66
9. ¿Cree que son justos todos los requerimientos que las empresas exigen,
para buscar su primer empleo?

El 66% de los jóvenes consideran que los requisitos que las empresas exigen para
optar a un empleo no son justos.

GRAFICA 12

34%
66%
SI
NO

10. ¿Con que propósito ha decidido, estudiar su carrera universitaria?

El 56% de los jóvenes han decidido continuar la universidad con el fin de poder
buscar mejores oportunidades de empleo

GRAFICA 13

Mejor
Preparación
4%
40% Por Obligación
56%
Mejores
Oportunidades
otros

67
11. Conclusiones

 Efectivamente, los datos revelan que la falta experiencia es la barrera


principal que impide a los jóvenes, poder optar por un empleo digno y que
cumpla con sus expectativas.

 Concluimos en que el salario que los jóvenes que si se encuentran


laborando es un tanto injusto, pues el 44% de ellos apenas y obtienen el
salario mínimo por la ejecución de sus labores. Algo realmente
preocupante, pues los precios de las cosas aumentan y el salario es
demasiado bajo para las necesidades de cada uno.

 La globalización ha traído mucho muchos beneficios para la humanidad y


gran parte del progreso que ha tenido el hombre se lo debemos a ella. Sin
embargo ha influido negativamente al cerrar muchas puertas de empleo a
los jóvenes por no creerlos competentes para ocupar puestos que requieren
responsabilidad y experiencia para su ejecución.

 Aproximadamente el 28% de los jóvenes de Primer Ingreso de la


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, están desempleados. Las
empresas han puesto muchos requerimientos que no se llegan a cumplir ya
que la mayoría de ellos son recién graduados. El estudiar en la Universidad
para ellos será ese impulso que los lleve a poder ser competitivos en el
ámbito laboral.

68
12. Recomendaciones

 El emprender, es sin duda una de las mejores maneras para poder afrontar
este desafío tan grande para los jóvenes. En la actualidad existen grandes
personalidades, que han logrado negocios muy exitosos, sus ideas han
surgido de la necesidad de crear su propio empleo y han logrado cosas
muy grandes gracias a este problema.

 Poder hacer el uso adecuado de los recursos económicos. Tener siempre


un plan, sobre la manera en la cual el salario cubrirá las necesidades, sin
llegar a malgastarlo.

 Explotar al máximo nuestras capacidades, no importando si son cosas


pequeñas o grandes. Debemos hacer todo muy bien, para que nuestros
futuros jefes, vean el potencial que hay en nosotros y podamos demostrar
que somos capaces de poder realizar un trabajo de la mejor manera.

 Aprovechar al máximo, cada uno de los cursos nuestra carrera en la


Universidad Mariano Gálvez, para poder ponerlo en práctica en el trabajo
que cada uno desempeña y poder llegar a ser personas competentes y
mejor preparadas en el ámbito laboral

69
13. Referencia Bibliográfica

Banco Mundial . (2011). La falta de empleo es ahora un problema mundial. Banco


Mundial.

Buen Día, J. (2005 ). El impacto psicologico del desempleo . Madrid : Editum .

Joseph, S. (2013 ). El grave problema del desempleo . 2013 : Castellum .

Niall O'Higgins. (2001 ). Desempleo Juvenil y Desempleo . Dublín : HDS .

Organizacion Internacional del Trabajo [OIT]. (2018). Perspectivas sociales y del


empleo en el mundo. OIT.

Samuel, P. (1982). La era de la globalizacion. Berlin.

70
14. ANEXOS

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEXO: M: F:


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EDAD: ____________
CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA FECHA: ____________

ENCUESTA

EL DESEMPLEO; UN EFECTO EVIDENTE DE LA GLOBALIZACION, EN LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO DE


LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA, SEDE SAN JOSÉ PINULA, ENTRE LAS EDADES DE 18 A
25 AÑOS

INSTRUCCIONES: MARCA CON UNA X TU RESPUESTA REFERENTE. NOTA: SELECCIONA SOLO UNA
RESPUESTA

1. ¿Cuentas con un empleo actualmente?


Sí NO
2. ¿Cuánto tiempo has estado desempleado, o que lapso de tiempo te tomo encontrar la
oportunidad en tu trabajo actual?
De 0 a 6 meses De 6 meses a 1 año Más de 1 año
3. ¿Cuál es tu carrera de nivel medio?
Perito Secretariado Bachillerato Otras
4. ¿Cuál ha sido la causa por la cual se te han cerrado las puertas al aplicar a alguna plaza laboral?
Experiencia Nivel Académico Tipo Profesión
5. Actualmente, ¿Ejerces en tu trabajo tú profesión de nivel medio?
Sí No
6. ¿Cuál es tu rango de ingresos mensual?
0 a 3,000 3,000 a 5,000 5,000 en adelante
7. ¿Crees que es justo el trato que te dan como profesional ya graduado al iniciar tu primer
empleo?
Sí No
8. ¿Tu primer empleo, en realidad, ha superado o igualado las expectativas que tenías del mismo?
Sí No
9. ¿Crees que son justos todos los requerimientos qué las empresas exigen, para buscar el primer
empleo?
Sí No
10. ¿Con qué propósito has decido, estudiar tu carrera universitaria?
Mejor preparación Para buscar mejores oportunidades
Por gusto propio Otros

71
GRAFICA 14

Animo. (2010). [Evolución del salario mínimo versus el salario medio].Recuperado de


https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esGT840GT840&biw=1137&bih=730&tbm=isch&s
a=1&ei=vN7YXKbjK4iu5wKhl56gDQ&q=graficas+de+desempleo+en+guatemala+2010&oq=graficas
+de+desempleo+en+guatemala+2010&gs_l=img.3...94479.95243..95506...0.0..0.113.211.1j1......0..
..1..gws-wiz-img.SC6yv1h7CgU#imgrc=K4gLyLBLZrr3sM:

GRAFICA 15

Anónimo. (2016).[Tasa de desempleo]. Recupera de


https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esGT840GT840&biw=1137&bih=730&tbm=isch&s
a=1&ei=hd7YXJj9K4Xt5gLlkKTgAw&q=graficas+de+desempleo+en+guatemala+2016&oq=graficas+
de+desempleo+en+guatemala+2016&gs_l=img.3...47578.53815..54378...0.0..1.190.828.1j6......0....
1..gws-wiz-img.lAScCBdv-yA#imgrc=I3rvW0IIdVf6fM:

72
ILUSTRACIÓN 16
Anónimo. (2016). [Tasa de desempleo en Guatemala].Recuperado de
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBD_esGT840GT840&biw=1137&bih=730&tbm=isch&s
a=1&ei=hd7YXJj9K4Xt5gLlkKTgAw&q=graficas+de+desempleo+en+guatemala+2016&oq=graficas+
de+desempleo+en+guatemala+2016&gs_l=img.3...47578.53815..54378...0.0..1.190.828.1j6......0....
1..gws-wiz-img.lAScCBdv-yA#imgrc=oCg-Cqn4Dww51M:

73

You might also like