You are on page 1of 23

INDICE

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ....................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CATITULO I .............................................................................................................. 3

1. LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ...................................................... 3

1.1. Los textos de estudio ................................................................................. 5

1.2. Alfabetización permanente ...................................................................... 6

CAPIULO II ............................................................................................................... 8

2. LA ALFABETIZACION ACADEMICA EN EL PERU .................................. 8

CAPITULO III ......................................................................................................... 11

3. LA ESTRATEGIA DE LA ESCRITURA EN LOS JOVENES

UNIVERSITARIOS ..................................................................................................... 11

4. ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DE LA ESCRITURA EN LAS

UNIVERSIDADES ....................................................................................................... 12

5. ENSEÑANZA DE LOS GÉNEROS EN LA UNIVERSIDAD ........................ 13

6. LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO DISCURSIVO ..................................... 13

CAPITULO IV ......................................................................................................... 14

7. CONCEPTOS DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA Y LAS

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS ..................................................................................................... 14

8. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN EL DISCURSO

ACADÉMICO ............................................................................................................... 16

1
9. LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ES ABORDADA DESDE DOS

PERSPECTIVAS DISTINTAS. .................................................................................. 17

9.1. MODELO DE HABILIDADES DE ESTUDIO: ........................................ 18

9.2. MODELO DE SOCIALIZACIÓN ACADÉMICA: .................................. 18

9.3 MODELO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA: ................................ 18

CONCLUSIÓN: ....................................................................................................... 19

REFERENCIAS ....................................................................................................... 20

2
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: El concepto analfabetismo académico consiste en una carencia de

habilidades de interpretación y producción de textos que circula en ámbitos académicos,

mientras que la alfabetización académica, es la creciente necesidad de enseñar esas

habilidades dentro de una institución académica superior, habilidades que debieron

adquirir en otros niveles de educación.

El termino alfabetización proviene del ámbito anglosajón, donde la palabra literacy,

es más que el aprendizaje de las primeras letras.

Es decir, que tiene significado más amplio que la práctica de solo leer y escribir que

es adquirida por la mayoría; en español esta palabra literacy se traduce como

alfabetización y en la actualidad es utilizado dicho término.

CAPITULO II: Es de conocimiento general que se espera que en todas las

instituciones de nivel académico superior los estudiantes posean un dominio en cuanto a

las capacidades de habilidad tanto de lectura así como de escritura, a partir del dominio

que ejerzan sobre estas habilidades dependerá el éxito de su buen desempeño en el

mundo académico.

Acerca de abordar estos temas es interesante debatir en torno a estas estrategias que

sean realmente efectivas porque el hecho de que estos estudiantes no dominen del todo

estas estrategias diferentes para el desarrollo correctos de su comprensión de lectura y

escritura. El estudiante pasara a ser de lector eficiente a un lector estratégico, es

necesario repotenciar sobre estas habilidades.

1
CAPITULO IV: La alfabetización academia se convierte, suma importancia para la

educación superior, por ello que la alfabetización académica tiene como uno de sus

objetivos centrarse en la escritura epistémica en el contexto académico.es por ello que

en este apartado trataremos de explicar los diversos modelos aprendizaje; Modelo de

habilidades de estudio, Modelo de socialización académica, Modelo de alfabetización

académica.

2
CATITULO I

1. LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

Se describe como el desempeño de los estudiantes como lectores y escritores que es

fácilmente notado por los profesores y las instituciones las dificultades que carecen los

alumnos universitarios.

La alfabetización académica se caracteriza como un proceso de adquisición de un

conjunto de conocimientos lingüísticos y de estrategias cognitivas útiles para

interpretar y producir textos que deben ser utilizados con fines de estudio académico.es

decir, adquisición de conocimientos letrados, de conocimientos acerca de los discursos

que comunican los saberes y frecuentación de la cultura escrita, dentro un territorio

particular,; ya que las habilidades básicas para la lectura y la escritura no alcanza

porque la alfabetización académica es mucho más avanzado, que no solo incluye

conocimientos lingüísticos, sino también discursivos; cada universidad exige y da por

hecho de que cada alumno ingresante a dicha carrera sean aptos para buscar

satisfactoriamente la información adecuada y su trabajo sea original. Es decir, que los

estudios universitarios y terciarios solicitan que se ejerza una lectura crítica e

interpretativa y no extractiva de datos.

« Leer críticamente implica que hay que procesar información de fuentes diversas y a

menudo contrastantes» (Solé, 2004), familiarizarse con las secuencias explicativas y

argumentativas en los textos y reconocer posiciones epistémicas y no siempre explicitas,

así como recursos argumentativos inscriptos en el lenguaje mismo (Marín Hall, 2003)

Escribir implica conocer que tema y marco teórico se discuten para poder plantear

nuestras interrogantes y la hipótesis, también escribir supone un conocimiento


3
lingüístico amplio que permita la manipulación del lenguaje para redactar con

coherencia y cohesión.

Estar alfabetizado para el trabajo académico implica el desarrollo de competencias

letradas que es el orden lingüístico; para poder discutir y defender las ideas y

posiciones epistémicas y pertenecer a una comunidad discursiva, los estudiantes deben

manejar conocimientos de la disciplina y deben ser capaces de desempeñar de manera

diferente según los requerimientos de disciplinas diversas, solo puede hacerse cuando se

domina las competencias letradas básicas para tratar textos meramente académicos.

La experiencia del docente y alumno dice que ese dominio es ausente. La mayoría de

los estudiantes que han completado estudios secundarios se encuentran sin herramientas

para interpretar los textos que les proporcionan para el ingreso a la universidad; del

mismo modo sucede al redactar la respuesta del examen, ahí también se produce el

conocimiento en lugar de reformular sus lecturas. Estas dos manifestaciones revelan

una situación de carencia que interpela a la pedagogía y sociedad y no debe ser

enseñado a los líderes estudiantiles. En efecto, si se concibe la actividad lectora como

una interacción de lector y texto, pues los textos son un factor insoslayable.

Queda claro que la alfabetización inicial, general, adquirida es la escuela primaria y

secundaria no es suficiente para enfrentar las exigencias que plantean la introducción en

un nuevo campo de conocimientos. Se trata ahora de adquirir una nueva alfabetización,

que ha sido denominada alfabetización académica, propia y particular de cada ámbito

disciplinario y de la que deberían apropiarse los alumnos en su nuevo proyecto de

formación como estudiantes universitarios.

Según Paul Carlino, quien se ocupa del tema hace algunos años, sostiene que “la

fuerza del concepto de alfabetización académica radica en que pone de manifiesto que

4
los modos de leer y escribir, de buscar, adquirir, elaborar y comunicar conocimientos

que no son iguales en todos sus ámbitos”. Cuestiona la idea de que aprender a producir

e interpretar lenguaje escrito es un asunto concluido al ingresar es la educación superior.

Objeta que la adquisición de la lectura y escritura se completen en algún momento. Por

el contrario la diversidad de temas, clases de textos, propósitos, destinatarios, reflexión

implicada y contextos en los que se lee y escribe plantean siempre a quien se inicia en

ello nuevos desafíos exigen continuar aprendiendo a leer y escribir los jóvenes del

momento.

Es innegable el papel que desempeñan los especialistas en lectura y escritura en el

desarrollo de competencia general en los cursos introductorios de ingreso a la

universidad. Pero son los especialistas en las disciplinas, los historiadores, biólogos,

químicos, físicos, pedagógicos los que se supone que dominan las convenciones y

códigos propios de su campo, por lo que son ellos los que están en mejores condiciones

para asumir la tarea de trabajar en el marco del a disciplina que enseñan los aspectos

vinculados a la racionalidad implicada en la elaboración y circulación del conocimiento

científico.

1.1. Los textos de estudio

Los textos de estudios comparten algunos rasgos como los siguientes:

En general se refiere a entidades no humanas, sino a procesos, situaciones o bien

entidades abstractas, como teorías e hipótesis.

Tratan objetos o entidades concretas, pero a ellas se refieren como conceptos

teóricos.

5
Abunda en ello lo explicativo que lo narrativo, es decir hay pocos actores y hechos

concretos.

Se evita la presencia de opiniones personales o de sujetos y verbos que correspondan

a la primera persona.

Se utilizan formas impersonales o en tercera persona.

Aparecen recursos sintácticos- semánticos propios de la retórica académica:

normalizaciones, dobles negaciones, sintaxis desligada, periodos sintácticos muy

extensos.

Se utilizan recursos específicos como la retórica y analogía.

El léxico se refiere a ciertos conceptos generales comunes al pensamiento científico,

como teoría, estructura, sistema, modelo.

Los términos específicos de las disciplinas no siempre están constituidos por una sola

palabra, sino que se trata de construcciones complejas que condesan

conceptualizaciones.

Estas características no son exclusivas de los textos de estudio del nivel superior,

sino que los textos son dirigidos a todas las edades y niveles de enseñanza aparecen

impregnados de la retórica del discurso científico académico.

1.2. Alfabetización permanente

La concepción de alfabetización académica adquiere profundidad y sentido cuando

se la vincula con otros conceptos como la de la alfabetización permanente y el de

lectura y escritura a través del currículum.

6
Los docentes de los niveles que se quejan de los estudiantes, no entienden lo que leen

o que no saben escribir adecuadamente. Esto se debe a que en el imaginario social

sigue habiendo la representación de lectura y de escritura como tareas de

decodificación y encodificación que se debió aprender en inicio de la educación formal

y pueda aplicarse a todo tipo de textos y situaciones.

En estas instancias, en el comienzo de los estudios superiores, la lectura y la escritura

se vuelven cada vez más específicas con respecto a un objeto del conocimiento, además

es cierto que los conocimientos y la forma de como comunicarlos adquieren mayor

complejidad y profundidad; se requiere de lo que menciona Braslavsky:

[…] lectura avanzada, que permite leer textos escritos de manera abstracta, con

capacidad de resolver problemas procesando una información compleja. Debería

corresponder con diez años de escolarización. (Braslavsky, 2003; 52)

Sabemos que eso no ocurre y que el procesamiento de textos complejos, el manejo de

abstracciones y la producción de textos que formulen conocimientos son habilidades

que la mayoría de los estudiantes no han adquirido al finalizar lo diez años de

escolaridad mucho menos cuando ingresan a estudios superiores, una de las razones por

lo que esto es así reside en el hecho de que se considera que no es necesario continuar la

enseñanza de la lectura y de la escritura para nuevos textos y con nuevas finalidades.

Nos dice de que una persona ca0pacitada para poder entender la lectura de un texto

de un libro, pueda ser capaz de criticar y resolver dudas particulares de la información

adquirida en todo su trayectoria alfabetización.

7
CAPIULO II

2. LA ALFABETIZACION ACADEMICA EN EL PERU

Teniendo en cuenta que la alfabetización académica es el desarrollo de las


competencia letradas que son –en su base– de orden lingüístico. Es cierto que para
discutir y defender ideas y posiciones epistémicas y pertenecer a una comunidad
discursiva, los estudiantes deben manejar conocimientos acerca de la disciplina y acerca
de los discursos de la disciplina (Carlino, 2005)

El problema de la alfabetización académica se sustenta en el problema que tiene el


alumno en el momento de interpretar textos ya que se encuentra sin herramientas,
siendo así Su notable carencia e deficiencia.

Para poder profundizar la situación de la alfabetización académica en el Perú


ahondaremos en aspectos principales que conllevan a su origen

La situación es muy preocupante ya que según el 54% del total de la población del
país se encontraría en situación de pobreza, lo cual indica que no cuenta con los
recursos para adquirir la canasta básica de consumo; un 24% pueden ser considerados
pobres extremos. Si bien la población rural es la más afectada, la migración rural-urbana
ha configurado un cuadro de población pobre y pobres extremos, ubicada en la periferia
de las ciudades principales y secundarias del país, que no tiene garantizada una
alimentación adecuada, comprometiendo su salud. Asimismo, sus posibilidades de
acceso a la educación, a una mejor vivienda y al trabajo son mínimas.

La democratización y la descentralización son los dos pilares centrales de este


proceso.

<<En consecuencia se espera que el estudiante pueda asumir retos donde donde haya
una enseñanza explicita y reglas que le ayuden a identificar tipos de discurso, y esta es
manejada por los profesores universitarios tal como lo indica el Diseño Curricular
Nacional de Educación Básica Regular. En este documento, se señala como logro de
aprendizaje en el área de Comunicación integral para el Ciclo VII (3°, 4° y 5° año de
secundaria) lo siguiente:

8
[El alumno] Produce textos de distinto tipo en función de diversos propósitos y
destinatarios, a partir de esquemas y versiones previas; revisa y corrige el texto,
utilizando de modo reflexivo los elementos textuales y lingüísticos que otorgan
corrección, coherencia y cohesión a los textos y los edita empleando elementos no
lingüísticos y recursos tecnológicos disponibles para hacerlos atractivos y originales.
(MINEDU 2005:35)

Mencionándonos así que:

En Educación Secundaria, el área de Comunicación tiene como propósito fortalecer


las capacidades comunicativas desarrolladas por los estudiantes en el Nivel Primario,
posibilitando así su interrelación con los demás en diferentes espacios: la escuela, la
familia, las instituciones y la comunidad. Asimismo, se profundiza en el desarrollo de
dichas capacidades en permanente reflexión sobre los elementos lingüísticos y textuales
que favorecen una mejor comunicación, la misma que se extiende a los ámbitos
académicos y científicos4. (MINEDU 2005:341)>>

Así dándonos a entender que el alumno debe tener las capacidades y habilidades
básicas para la redacción de textos académicos y en al universidad deben ser el
complemento básico para formular practicas discursivas, etc., lo cual es no se aferra a
la realidad peruana.

El estudiante al no tener la competencia adecuada no puede aplicar las reglas propias


de la normativa gramatical, puntuación y ortografía, así no pudiendo organizar un texto
solido e adecuado. Estos obstáculos serán un problema para el universitario ya que no
podrá realizar de manera formativa sus estudios superiores.

<<A través de nuestra experiencia como docentes universitarias de cursos básicos de


redacción, hemos podido observar directamente las dificultades en redacción
académica. Lamentablemente, estas perduran a través de los años; sin embargo, fuera de
algunas medidas bien intencionadas pero insuficientes, no se ha abordado con la
seriedad y la sistematización que se requiere. Consideramos que la redacción
académica, como ya lo mencionamos, es una de las habilidades en la que presentan
mayores deficiencias los jóvenes ingresantes al nivel de educación superior>> (Ferrucci,
Pastor; 2013: 23-24).

9
Teniendo en cuenta la tesis de (Ferrucci, Pastor- 2013) abarcaremos antecedentes que
conllevaron al estudio de dicha tesis., que serán el complemento de nuestra ivestigacion
tale sson como el caso de:

 <<Un estudio realizado y dirigido por Gloria Pampillo y Maite Alvarado entre
1995 y 1997 como parte de un proyecto de la Universidad de Buenos Aires
señala cuáles son las concepciones de la escritura que tienen los alumnos
ingresantes a la carrera de Ciencias de la Comunicación.
 Las licenciadas en Psicopedagogía Adriana Bono y Sonia de la Barrera, docentes
de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina, realizaron un estudio
sobre la base de un trabajo de docencia compartida (1995) con estudiantes de
primer año del Profesorado en Educación Preescolar. la Universidad de Buenos
Aires
 Óscar Alberto Morales y Norelkys Espinoza, docentes del Departamento de
Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes,
Mérida, Venezuela, publicaron los resultados parciales de un estudio
multidisciplinario sobre la escritura de estudiantes universitarios de la facultad
en 29 la cual laboran (2001-2002).
 Marisol García Romero publica en el año 2005 el artículo “Análisis de
marcadores discursivos en ensayos escritos por estudiantes universitarios”, en el
que expone los resultados de su investigación.
 Eduardo España publicó en el 2011 el artículo “Enseñanza de la escritura en el
ámbito universitario: situación actual y perspectivas”. En él, describe su
investigación realizada en la Universidad Católica de Valencia, en la cual busca
conocer si los alumnos cuentan con las habilidades necesarias para alcanzar el
nivel C1 de español a partir de la revisión de textos escritos entre el 2010 y 2011
 En el caso de investigaciones realizadas en el Perú, se encontró la tesis de Ylse
Mesía Marino, presentada en el año 2008 para optar por el título de 31
licenciada en Lingüística. La tesis titulada Falta de articulación de las diferentes
voces de la literacidad académica: un estudio en un centro preuniversitario tiene
como objetivo estudiar el proceso por el cual atraviesan los alumnos de un
centro preuniversitario para introducirse en el manejo del discurso académico.>>
Ferrucci, Pastor; 2013: 27-31).

10
Es ahí que surge la necesidad de preguntarse cuestiones en quien cae la
responsabilidad, por ende es la necesidad de una alfabetización académica. Para
poder desmitificar primero se debe abarcar desde el comienzo donde sea necesario
un lapso de tiempo necesario para qe luego este pueda afrontar diversas prácticas
del lenguaje.

CAPITULO III

3. LA ESTRATEGIA DE LA ESCRITURA EN LOS JOVENES

UNIVERSITARIOS

En estas clasificaciones existieron serios problemas desde sus inicios, podemos

dividirlas en cuatro grandes perspectivas

1
Según Kinneavy desarrolla un enfoque según el cual en la universidad respondía a

cuatro grandes finalidades: Expresiva, persuasiva, referencia y literaria. (Citado por

Montserrat Castello Badia , 2018,23)

En ese sentido resultará muy difícil precisar integrar de una manera coherente si sé

que quiere establecer las categorías porque a menudo presentan significados muy

diversos, también hacer la diferenciación entre lo que es escribir una lectura de una

“reseña”, como también considerar los textos que determinara cada profesor y que esta

debe ser inferida por los mismos estudiantes.

La funcionalidad, servirá para darnos a entender la producción escrita, que no se

podrá delimitar fácilmente si estos no tienen en cuenta tanto al sentido como al

significado, que están íntimamente relacionados con el ambiente universitaria y a la

función educativa en la universidad y que por tal motivo muchas veces determina la
1
Es preciso analizar a este autor por ser uno de los pioneros en sacar a la luz el primer enfoque en
cuanto a lo que se refiere tipologías de texto según su funcionalidad otorgada directamente de los
universitarios , acerca de lo que escriben y cual es la finalidad con que lo hacen. Estos enfoques pueden
producir la riqueza de los estudiantes en cuanto a superar la dificultad por la escritura.

11
funcionalidad y la importancia de las practicas orales o discursivas de los estudiantes en

cuanto a su participación, lograra la superación de la confluencia entre la docencia y la

investigación, que están presentes en el mismo plano de estudios.

4. ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DE LA ESCRITURA EN LAS

UNIVERSIDADES
2
Se empiezan a desarrollar los primeros programas de escritura a través del currículo

(WAC) en diferentes universidades norteamericanas. De lo que se trataba inicialmente,

era que los cursos de primer año existentes aumentaran su vinculación con las diferentes

disciplinas y, por tanto, el cambio implico pasar de cursos de escritura generales a

cursos de escritura para historiadores, filósofos o químicos. Sin embargo la mayoría de

estos cursos estaban adscritos a los Departamentos de Lengua, si bien en la mayoría de

casos de promovió que tuvieran alguna formación adicional en la disciplina en cuestión.

(Citado por Montserrat Castelló 2015, pag, 5)

Los Retos Actuales de la Alfabetización Académica: Estado de la Cuestión

Estos cambios se han ido presentando de forma progresiva y está en torno a la

globalización así como concierne a la comunicación académica, el concepto de

alfabetización propone, que las Instituciones de Educación Superior deben ser los

principales interesados en promover de forma adecuada con las comunidades

académicas de su entorno.

2
Montserrat Castelló (2015) Los Retos Actuales de la Alfabetizacion
Academica: Estado de la Cuestión 20, 5-6.

12
5. ENSEÑANZA DE LOS GÉNEROS EN LA UNIVERSIDAD

En su mayor parte en cuanto al análisis de los géneros académicos, no existe un

planteamiento detallado de cuáles son los que deberían primarse, su objetivo se basa e

encontrar la descripción, análisis, y categorización acerca de unos géneros con otros.

3
,Bazerman(1986, 29) considera que la función del aprendizaje universitario es

inserir al aprendiz en la esfera discursiva propia del ámbito en que se desarrollara su

vida profesional( citado por A.Camps,M.Castelló 2013, 19).

6. LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO DISCURSIVO

Anna Camps Mundo

4
Según Bakthin 1982 – 1979 (Citado por A.Camps,M.Castelló 2013,21) “La riqueza

y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la

actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo de la

actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo un

repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida de que se desarrolla

y se complica la esfera misma “. (Citado por A.Camps,M.Castelló 2013,21)

3
Este autor está de acuerdo en considerar que las situaciones académicas y as profesionales son
irreductibles, es decir representan ámbitos o también denominado como esferas discursivas.
4
Bakhtin (1982) define los enunciados como “unidades de la comunicación discursiva” con “unas
fronteras bien definidas” determinadas “por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la
alternancia de los hablantes” (p. 260)

13
Así los géneros discursivos guarda relación con la actividad académica del estudiante

dentro de la universidad ya que al hablas de los géneros discursivos nos vemos ante la

necesidad de que adecuemos el lenguaje a estos usos que están categorizados, y deben

de realizarse en diferentes situaciones dentro de nuestra rutina como actividad del

desarrollo humano o en esferas de la comunicación, que se crean precisamente para dar

lugar a nuevas situaciones del lenguaje, y renovarse constantemente.

Anna Camps Mundo

5
Según Miller (1984)…”en un imprescindible artículo, define los géneros como

acción social y se refiere a ellos como “acciones retoricas tipificadas”. (Citado por Anna

Camps Mundo 2013,20)

CAPITULO IV

7. CONCEPTOS DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA Y LAS

PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Según Fernando Guzmán en estos últimos años se ha generalizado una preocupación

entre los docentes universitarios en relación a la escasa formación de sus alumnos

cuando estos egresan en la un universidad. (Guzmán: 2015:1)

Según Fernando Guzmán En los últimos años se ha generalizado una preocupación

entre los docentes universitarios en relación a la escasa formación de sus alumnos

cuando éstos ingresan en la Universidad. Dicha preocupación se presencia en la lectura

5
Es necesario tener en cuenta el criterio de este autor porque la actividad discursiva debe tratarse de un
acto tipificado en necesidad de hacerse entender mediante el lenguaje, ya que esta exigencia exige
determinismo académico.

14
y escritura que los alumnos han adquirido en los estudios de Secundaria.(

Guzman,2015:1)

La Alfabetización académica es un proceso de suma importancia para la elaboración

de conocimientos y pensamientos, por ello, Para no tener estas inconveniencias el

universitario debe adatarse a la alfabetización académica, con el fin de tener mucho

éxito en sus estudios académicos, por tal motivo la alfabetización se convierte en uno de

los objetivos fundamentales de la educación superior, con el fin de que la escritura se

debe adquirir en un dominio y en una comunidad discursiva particular, para que así

tenga el estudiante los conocimientos de los códigos y convenciones de la producción

de discursos escritos.

Del mismo modo, la alfabetización académica asume un papel relevante en la

formación de la Educación Superior, convirtiéndose en una herramienta de

transformación del conocimiento.

“De modo que cuando las materias de un plan de estudios promueven el desarrollo

de dicha alfabetización se está contribuyendo a crear el ambiente de generación de

conocimiento que es propio de los estudios universitarios” (Guzmán, 2015:2)

Según Pula Carlino, define la alfabetización académica como un proceso de

enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los

estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Conllevando así a dos

objetivos: enseñar a participar en los géneros propios de un campo del saber y enseñar

las prácticas de estudio adecuadas para aprender en él.

En el primer caso, se trata de formar para escribir y leer como lo hacen los

especialistas; en el segundo, de enseñar a leer y a escribir para apropiarse del

conocimiento producido por ellos. De acuerdo con la teoría anterior, alfabetizar

15
académicamente equivale a ayudar a participar en prácticas discursivas contextualizadas

(Carlino, 2013:370).

Este proceso de adquisición de la alfabetización es de suma importancia para el

estudiante que va formar parte de una comunidad académica, para así construir una

nueva identidad a través del discurso escrito.

Esto implica que los estudiantes realizaran un cambio en su comprensión y

producción de texto que posee los rasgos propios de una comunidad de práctica.

Este trabajo adopta a que la alfabetización cumpla una función formativa, para el

buen aprendizaje del estudiante, dicha formativa esta evaluada para promover la

enseñanza del alumno. Al estar evaluado tratara de proporcionar la retroalimentación y

la ayuda que estos necesitan para autorregular el nivel de alfabetización, de acuerdo con

los resultados de aprendizaje esperados en el plan de estudios que cursan.

En este término la información debe indicar el proceso actual y el proceso, es decir si

ha mejorado el aspecto de aprendizaje o no muestra ninguna mejora, deseada de la

alfabetización y así señalar que tipo de actividades de enseñanza son las más

aconsejables para mejorar la capacidad de los alumnos.

8. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN EL DISCURSO

ACADÉMICO

Como se sabe la alfabetización se propone mejorara el aprendizaje del estudiante,

para que tenga una buena competencia en la escritura y lectura. Por ende la comunidad

academica implica el desarrollo de nuevas competencias de escritura y lectura, que en

general n o pueda ser transferida de aprendizajes previos a la universidad

16
Según García “La capacidad de dominar las formas de escritura y lectura en una

disciplina concreta permitirá al alumno universitario incorporarse a una comunidad

discursiva que le posibilitará escribir un texto que se adapte a las características propias

de la Educación Superior” según García (cita a Alexander & Jetton, 2000; Hyland,

2005). Por tal motivo el individuo adquiere una identidad propia en relación a un a

comunidad a través de sus relaciones e identificaciones intertextuales, según Guzmán

“para obtener dicho proceso, se ha de asumir que la escritura académica debe estar

presente en la Universidad como parte de los estudios de Grado y Posgrado.”

Seguidamente presentaremos dos perspectivas de investigadoras sobre la

alfabetización académica.

Una gran cantidad de autores tratan sobre el origen el término alfabetización

académica y su significado en el contexto universitario actual

9. LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ES ABORDADA DESDE DOS

PERSPECTIVAS DISTINTAS.

La primera hace referencia al modelo basado en la teoría constructivista social y de

género denominada como la “Lengua para fines académicos”, puesto en práctica en

numerosas instituciones. (Guzmán, 2015: 4)

La segunda hace referencia al modelo “Alfabetización académica” desarrollado por

diversos autores (Guzmán, 2015: 4)

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior presentan un reto

educativo que ha de dar respuesta a estas necesidades de los estudiantes de nuevo

ingreso, en un contexto en el que conviven diversos sistemas semióticos que, a su vez,

requieren una alfabetización informacional, digital, mediática y académica según

García (cita a Lea & Stierer, 2000).

17
Para tratar este tema distinguiremos tres conceptos distintos: modelo de habilidades

de estudio, modelo de socialización académica, y modelo de alfabetización académica:

9.1. MODELO DE HABILIDADES DE ESTUDIO:

Hace referencia a la habilidad que tiene los estudiantes para transferir sus

conocimientos sobre la lectura y la escritura de un contexto a otro.

“Es decir, esta perspectiva analiza si el alumno tiene la capacidad de adaptarse a

nuevos géneros escritores y trasladar a dichos modelos sus conocimientos previos. Es,

por tanto, una capacidad individual y cognitiva de la alfabetización del alumno”.

(Garcia2015, 5).

9.2. MODELO DE SOCIALIZACIÓN ACADÉMICA:

Trata el proceso de aprendizaje de los géneros y los discursos prototípicos en un

campo de estudios concretos de los estudiantes. Con esta enseñanza el estudiante debe

atender nuevas formas de escuchar, leer, escribir, y pensar en una disciplina concreta.

Es de suma importancia el aprendizaje académico para que el alumno puedas tener

un éxito en sus estudios universitarios.

9.3 MODELO DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA:

Este incorpora a la socialización académica elementos que tienen relación con la

adquisición de competencia como con el modelo de desarrollo curricular y las prácticas

educativas llevadas a cabo en una institución educativa, para así dar solución a las

necesitadas contratas de los aprendices.

Este planteamiento ayuda a interpretar la escritura dependiente del contexto en que

se encuentra, por ello la alfabetización incorpora elementos de nivel lingüístico.

18
De este modo los estudios de alfabetización a sume nuevas expectativas de estudio

en los alumnos, no solo eso sino que también ayuda a en los estudio de análisis críticos

y también en la conciencia del lenguaje critico

CONCLUSIÓN:

PRIMERA CONCLUCION:

Las propuestas para cambiar esta situación viene de las universidades anglosajonas,

donde hay autores que proponen el modelo de alfabetización académica, se basan en el

concepto de que los campos del saber son comunidades discursivas, en el seno de ella y

en el transcurso de la educación universitaria se producía la alfabetización necesaria

para poder mejorar las diversas dificultades de cada estudiante dentro del ámbito

académico.

SEGUNGA CONCLUCION:

Los artículos que contribuyen a esta monografía ofrecen un amplio y diverso

panorama sobre la escritura en la universidad y en algunos puntos sobre los enfoques

teóricos que permiten estas aproximaciones interesantes, asimismo contribuir con

aportaciones en diferentes aspectos que implican el proceso de aprender a escribir en la

universidad cuales son las actitudes de los estudiantes en cuanto a pertenecer o ser

miembros de esta comunidad universitaria.

TERCERA CONCLUCION:

En conclusión venos que la alfabetización está encargada de crear nuevos métodos o

plan curricular de trabajo para los profesores y a si también para los estudiantes. En la

escritura y en la lectura, este dos son más primordiales para cualquier tipo de

aprendizaje y en cualquier tipo de nos niveles que este el estudiante.

19
CUARTA CONCLUCION:

Por otra parte, la búsqueda de calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje exige

una construcción clara, colegiada y en contextos concretos, que giran alrededor de lo

que designa o se pretende modelar al invocar el término; esta legítima pretensión exige

también una búsqueda de sentido en los procesos que involucren las preocupaciones y

posibilidades de quienes laboran en dichos ambientes académicos.

REFERENCIAS

 Braslavsky, Berta (2003), ¿Qué se entiende por alfabetización

académica?Lectura y vida.p.52.

 Carlino, P. (2005), Escribir, leer y aprender en la universidad. Una

introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Economía.

 Marín, M. Y Hall, B. (2003). Escribir en la universidad. Barcelona: Gedisa.

 Solé,I.(2004). Leer y escribir en la educación superior. Ponencia presentada

en I Congreso internacional “Educación Lenguaje y Sociedad”. Santa Rosa,

Argentina.

 A.Camps,M.Castelló( 2013) Revista de Docencia Universitaria, Vol.11 (1),

Enero-Abril, 2013, 19

 A.Camps,M.Castelló (2013 ). Revista de Docencia Universitaria, Vol.11 (1),

Enero-- la Creación verbal. Madrid: Siglo XXI, pp. 248-293. (Orig. ruso:

éstetika slovesnogo tvorchestva, Izdatel „stevp “iskusstvo”, 1979)

20
 Kinneavy, J. E. (1969). The basic aims of discourse. College Composition

and

 Communication. 20, 5; 297–304

 A.Camps,M.Castelló( 2013) Revista de Docencia Universitaria, Vol.11 (1),

Enero-Abril, 2013, 20 )Miller, C.R. (1984). Genre as a social action.

Quarterly Journal of Speech, 70, 151-167.

 Ferrucci Montoya - Claudia Pastor Flores (2013) Desarrollo alcanzado en la

redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades

lingüísticas básicas de una Universidad privada de Lima; Peru.

 Montserrat Castelló (2015) Los Retos Actuales de la Alfabetizacion

Academica: Estado de la Cuestión 20, 5-6.

 Guzaman; Garcia. (2015). la evaluación de la alfabetización académica.

Revista de la universidad de Sevilla.

 Alexander, P.A. & Jetton, T.L. (2000). Learning from Text: A

Multidimensional and Developmental Perspective. En M.L. Kamil, P.B.,

Mosenthal, P.D., Pearson & R. Barr (Eds.), Handbook of Reading Research.

 Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista

Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.

21

You might also like