You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ
PROGRAMA CURRICULAR BIOLOGÍA
Biología animal (Profesora Angie
Gonzales)
Tarea comunicativa
___________________________________________________________________
Miguel A. Rodriguez

Helmintos, interacciones de utilidad anti-patogénicas

Los helmintos son parásitos que viven o emplean como ambiente para su subsistencia el interior de
organismos más grandes, vertebrados en su mayoría, estos crean su hábitat en los sistemas
gastrointestinales (GI) de sus huéspedes, compartiendo así, espacios con la existente microbiota
(bacterias, virus, hongos, protistas, arqueas, entre otros) que hacen parte de estos sistemas GI.
Estas situaciones a través del tiempo han generado diferentes problemáticas dadas las propias
características de los helmintos, que para muchos casos suplen sus necesidades alimenticias
absorbiendo nutrientes de su huésped, además dado por algunos mutualismos generados con la
flora intestinal del mismo (Jenkins 2018). Esto ha conllevado a la formación de diferentes dinámicas
en los estilos de vida y las correlaciones entre hospedero-parasito, relación que con el tiempo y la
influencia de diferentes factores ha permitido caracterizar aspectos usualmente perjudiciales. Sin
embargo, ciertas interacciones huésped- hospedero pueden ser de ayuda en diferentes patologías,
a partir de las consecuentes cambios metabólicos que estos generan en sus hospederos, en un
caso más preciso, los helmintos pueden ser benéficos para los humanos.

En biología usualmente se asume como parasito a aquel organismo que habita dentro de otro, así
mismo, parasitismo hace referencia a una correlación entre dos organismos donde una de las partes
toma mayor beneficio. Teniendo esto en cuenta se lograría determinar de una u otra forma como
para el hospedero específicamente, los resultados y consecuencias de la relación con su organismo
huésped seria en cierta forma algo negativo para su propia vida o subsistencia, esto, claro está,
desde una perspectiva objetiva basada en las definiciones anteriormente planteadas. No obstante,
las relaciones biológicas son mucho mas complejas que solo un canal unidireccional o univalente
de lo que representan las interacciones bióticas, y esto se logra corrobora con diferentes casos en
los que participan los helmintos en el manejo de patologías autoinmunes como lo plantea Pallardo
(2014), donde se postula la hipótesis de la posible utilidad de helmintos inmunorreguladores para
tratar diversas enfermedades en las que se ve implicado el sistema inmunológico humano;
enfermedades como asma, rinitis alérgica, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes Mellitus
tipo I, encefalomielitis autoinmune, obesidad, autismo, etc. Cabe resaltar que Pallardo (2014) hace
constar que no todos los helmintos inmunorreguladores son de utilidad para todas las
enfermedades, sino que presentan cierta especificidad al respecto, es más, la utilidad de éstos
presenta una variabilidad importante, no sólo dependiente de la enfermedad de origen inmunológico
a tratar, sino también de las condiciones del paciente, permitiendo esto plantear la posibilidad de
que la relación parasito-hospedero no siempre es necesariamente perjudicial.

Por otra parte, también existen casos de estudio como el planteado por Taylor (2008) donde se
logra observar una interacción mas acorde a la definición de parasitismo, dado que según el estudio
se pudo determinar cierta relación entre la presencia de parásitos gastrointestinales y la
predisposición a que se pueda contraer la malaria en niños, así como también una relación de los
helmintos con la anemia. Es destacable que, aunque esto no corrobora la viabilidad de la influencia
de los parásitos en un sentido positivo, permite reafirmar que estas interacciones biológicas cuentan
con más de una viabilidad.

En contraparte se tienen casos de estudio como el trabajado por Tessier (2018) donde en la
búsqueda de posibles causalidades del aumento en la expresión de enfermedades
neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, no solo se tenia en cuenta los cambios en la dieta
y la influencia de antibióticos para la microbiota intestinal, sino también la baja incidencia o
exposición a parásitos que generaran influencia en la dinámica microbiana intestinal, ya que ciertas
conformaciones de la misma promovían la expresión de la patología; a su vez se expresa la
posibilidad de tratamiento con helmintos dado el incremento de linfocitos que desencadena la
presencia de estos en el cuerpo y esto sería de utilidad para la prevención de la enfermedad
neurodegenerativa.

Finalmente en un artículo de la revista cubana de hematología trabajado por Fonta (2016) también
se habla de la utilidad de los helmintos contra patologías que transcurren con desregulación del
sistema inmunitario, tales como enfermedades autoinmunes y algunas alteraciones inflamatorias
idiopáticas, donde se logró concluir que ”la regulación de las respuestas inmunitarias del hospedero
por los helmintos repercute en la frecuencia e intensidad de los eventos autoinmunes e
inflamatorios”(Fonta 2016) demostrando una vez mas la posibilidad a replantear de alguna manera
la utilidad de los parásitos en tratamientos para ciertas patologías.

En conclusión, lo que se logra evidenciar en la búsqueda de diferentes casos de estudio de las


interacciones huésped-hospedero en parásitos helmintos, es que las repercusiones de la
subsistencia de estos dentro de organismos como en el caso del ser humano, no siempre son
necesariamente perjudiciales y que, con estudio de los mismos, es posible encontrar nuevas
utilidades al tipo de coexistencia que se ha venido dando a través de la historia. Así mismo, es
importante evidenciar que no son todos los casos en los que se exceptúa la prejudicialidad de los
parásitos, sino que, en sí, son necesarios estudios que hagan evidentes tales interacciones para
emplearlo como tratamiento en humanos.
Bibliografía

Fonte L. et al. Helmintosis y autoinmunidad. Revista cubana de hematología 2016 disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubheminmhem/rch-2016/rch164e.pdf citado 8 junio 2019

Jenkins T.P. et al. Helminth Microbiomes – A Hidden Treasure Trove. Trends in parasitology 2018
volumen 35.

Pallardo I. Enfermedades Autoinmunes, tratamiento con Trichuris suis y otros helmintos. Articulo
revisión, creative commons 2014 disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v56n2/revision1.pdf
citado 8 junio 2019

Taylor V. et al. Retinol, estado del hierro, malaria y parásitos intestinales: relación por medio de las
citocinas TH1/TH2. Revista Colombia médica, Universidad del valle 2008 disponible en:
http://www.bioline.org.br/request?rc08054 citado 8 junio 2019

Tessier E. Relación entre la microbiota intestinal y los procesos neurodegenerativos. esclerosis


múltiple. trabajo de grado 2018 disponible en:
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ELENA%20TESSIER%20NU%C3%91EZ.pdf citado
8 junio 2019

You might also like