You are on page 1of 15

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de cantera se encuentra en el centro poblado de huarisca distrito


de ahuac provincia de Chupaca, el cual tiene como objetivo conocer las características
mecánicas(geotecnia) de la cantera, la cual permita definir la vulnerabilidad y la
estabilidad de la zona.

En la primera parte del estudio el objetivo está dirigido a definir la geología de la zona
del huarisca grande que esta en oeste de Huancayo(junin).

Esta cantera está constituida por roca metamórficas del grupo barroso,
específicamente del volcánico barroso compuesta por lavas andesiticas porfiditicas,
fuertemente fracturadas por la tectónica.

El objeto de este estudio es determinar la estabilidad del talud en 2 puntos de frente de


talud, por lo que se tomaron datos de dos estaciones geomecánicas y también el
análisis de estabilidad de cuñas, plano y vuelcos. Este trabajo completaran los trabajos
preliminares existentes.
GENERALES

UBICACION, EXTENCION Y LÍMITES DEL AREA DE ESTUDIO

El sector de cantera está ubicado en el centro poblado de huarisca distrito de ahuac


provincia de Chupaca. La extensión de la cantera abarca un área de aproximadamente
4502.000 m2 a una altitud promedio de 3320 m.s.n.m.

Las coordenadas UTM siguientes constituyen la ubicación de la cantera:

Norte: 8667580

Este 462672

Altitud 3320

Esta cantera se ubica en la ladera del centro poblado de huarisca, la proximidad de la


cantera con cualquier casa o centro habitacional tiene una distancia de 780 metros a
la redonda por lo que no pone en riesgo al centro poblado próximo, sin embargo, por
el constante crecimientos, pero sin una planificación controlada por parte de los
organismos competentes hace que a un futuro esta pueda afectar las áreas urbanas.

ACCESIBILIDAD

Para poder acceder a la cantera es necesario llegar al centro poblado de huarisca, por
el paradero de centro poblado, y dirigiéndose a la derecha por el hidroeléctrica pasando
por una carretera no pavimentada que cruza la quebrada.

Mantiene una conexión horizontal con los centros poblados de:Huarisca, Alanya Baja,
Cochangará, Santa Rosa de Ninanya, Ñahuimpuquio, Andamarca, Copca, Hiullaca,
Matapuquio y Antuyo (distrito de San Juan de Iscos), sobre los que ejerce una atracción
directa y dinámica. Los centros poblados de Copca, Cochangará y Huarisca son atraídos
a Chupaca.
CLIMA Y VEGETACION

las condiciones climáticas son variables con precipitaciones pluviales promedio anual a
una temperatura que varían de 11 °C a 16 °C, siendo el uso actual de estas tierras para
los cultivos de: Maíz, papas, cereales, (trigo, cebada), hortalizas, pastos y variedad de
especies forestales.

El centro poblado de huarisca muy particular muestra la transición de un clima peri


glaciar tropical seco sobre (3320 m.s.n.m.) (con fuerte precipitaciones entre diciembre
y marzo) al clima caliente, donde la cantera esta con un clima semiárido y de constante
insolación durante el año, con una desecación que es acentuada por los vientos del
SE.

La vegetación se presenta muy esparcida distinguiéndose algunos cactus sobre los


cerros en la zona, en épocas de lluvias la vegetación de los cerros tiene un incremento
considerable sin embargo esta no es lo bastante densa para una fuerte escorrentía, y
consiguiente erosión de las quebradas.
GEOLOGIA LOCAL
En el mapa geológico de la zona de Arequipa, se han reconocido varias unidades que
no han sido consideradas por la cartografía existente del Ingenmet (Vargas, 1970). Se
trata de unidades las unidades aluviales volcánicas.

En la zona del cono norte de la ciudad, existen excelentes afloramientos, bien


expuestos por las quebradas que bajan de las vertientes andinas. Por lo que se puede
establecer una estratigrafía precisa en estos sectores de Arequipa

GEOMORFOLOGÍA
Debido a su ubicación geográfica, el territorio de la provincia de Chupaca, está sujeto a
una dinámica y evolución geomorfológica variable, influenciados por las condiciones
locales de relieve, clima y material estratigráfico imperantes. Los rasgos
geomorfológicos que presenta, han sido originados por la concurrencia de singulares
patrones fisiográficos y estructurales, así como diferentes procesos geodinámicas:
Tectónicos, erosivos y acumulativos, que han modelado su relieve y cuya acción se
manifiesta también en la actualidad; cuyo producto se puede apreciar en las diferentes
unidades morfológicas que se detallan a continuación:

Cadena Montañosa - Montaña de la Vertiente Andina (C

Mont.)

Estas unidades que abarcan la menor parte de la superficie provincial, se caracterizan


por su topografía accidentada de relieve inclinada a empinada, con laderas de gran
pendiente, constituido por agrestes vertientes montañosas con materiales litológicos de
naturaleza volcánica principalmente, que se formaron por medio de una serie de
levantamientos abruptos, separados por fases de estabilidad relativa, los cuales eran
suficientemente largas para permitir el desarrollo de las actuales superficies de erosión.
SUELO
En la Provincia de Chupaca predomina el tipo de rocas sedimentarias cuya litología es
del tipo Calizas, se halla presente en la unidad Geología del Fm. Condorsinga. La
principal limitación por suelo de las tierras agrícolas son sus características edáficas es
decir con gravosidad y pedregosidad muy variables, lo que implica un drenaje interno,
con topografía plana que le dan una fertilidad física deficiente. Desde el punto de vista
de sus propiedades químicas, son suelos de reacción ligeramente ácida a ligeramente
alcalina, condición excelente en la cual los nutrientes del suelo están disponibles para
las plantas. Sin embargo, en los suelos de textura gruesa los fertilizantes, pueden ser
fácilmente lavados por el agua de riego o lluvia, porque la fertilización y la aplicación de
abonos y enmiendas orgánicas deben hacerse en forma fraccionada durante la
evaporación del cultivo

Deslizamientos
En el ámbito provincial se producen deslizamientos de rocas, los que se observan en las
laderas abruptas, cuya pendiente fluctúa entre 25° y 35º, con capas inclinadas y
fracturadas, donde el mecanismo de desplazamiento de las rocas es lento a lo largo del
plano inclinado.

Erosión Fluvial
Se define como la acción de desgaste que ocurre en el lecho del río, notándose mayor
incidencia en época de avenidas, los que se presentan a lo largo del río Cunas.
ANÁLISIS GEOTECNICO

TRABAJO REALIZADO

Para realizar el análisis geotécnico primero se ha llevado a cabo el trabajo de revisión


bibliográfica de todos los estudios anteriores realizados a nivel de la mecánica de suelos
y zonificación de la zona urbana de Chupaca

Al mismo tiempo se ha llevado el análisis de 2 estaciones en el talud formado por


las operaciones de la cantera con la obtención de muestras del afloramiento para su
determinación litológica, la cual se determinó que pertenecía a una andesitica porfíditica
de zona.

El estudio de la cantera se realizó con toma de medidas con wincha, GPS. Toma de
datos geotécnicos como peso específico, densidad de materiales, ángulos de fricción,
cohesión, etc. además de la recolección de datos geológicos a fin de evaluarlo mediante
la clasificación geomecánica cualitativa y cuantitativa de los fenómenos naturales y
su relación con el comportamiento de los materiales en función a sus propiedades
físico-mecánicas. Para ello se utiliza técnicas de caracterización geomecánica el primer
paso es el levantamiento geomecánico que consiste en levantamiento de
afloramientos (talud) donde se aplican los métodos de GSI, scanline y window
sampling y con una serie de fotografías.

Donde se consideran una serie de parámetros:

 Relación entre esfuerzo deformación.


 la resistencia de los macizos rocosos
 Condiciones que producen su ruptura.
 Estado del esfuerzo en condiciones iníciales.
 Estado de los esfuerzos que se desarrollan en los macizos en virtud de las
solicitaciones aplicadas.
 Problemas estáticos y dinámicos debidos al flujo de agua.
 Deformabilidad del macizo rocoso.
ANÁLISIS GEOMECANICO

GSI

El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del


macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.

Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel


de condición de la superficie. A nivel de estructura se tiene en cuenta el nivel de
alteración que sufren las rocas, la unión que existe entre ellas, que viene dada por las
formas y aristas que presentan, así como de su cohesión. Para las condiciones de la
superficie, se tiene en cuenta si ésta está alterada, si ha sufrido erosión o qué tipo de
textura presenta, y el tipo de recubrimiento existente.

Una vez realizadas las observaciones se pasa a la tabla de comparaciones del GSI
(tabla 1) de acuerdo a lo observado en el macizo de estudio y se obtuvo como
respuesta en la tabla de comparaciones por blocky jointed rocks el valor de blocky
and fair en un rango de 40-50, con promedio de 45.

Cartilla de G S I que indica que el macizo de estudio se encuentra en bloques


angulares con múltiples fracturamientos moderado con superficies ligeramente
alteradas.

DISCONTINUIDADES

En cada una de las 2 estaciones geomecánicas se han caracterizado los planos de


discontinuidad (estratificación y juntas) más relevantes, que condicionan el
comportamiento del macizo, con la ayuda de una brújula. Los parámetros definidos para
cada plano han sido: tipo de plano, dirección de buzamiento, buzamiento, espaciado,
continuidad, apertura, rugosidad, composición y resistencia de los rellenos y
filtraciones.
Para cada estación geomecánica se realizado una proyección estereográfica en
plantilla equiareal con todas las medidas geométricas de los planos (dirección de
buzamiento y buzamiento) tomada y definido los parámetros geométricos más
frecuentes para cada familia de discontinuidad atendiendo a la densidad de polos.

CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA

Las clasificaciones geomecánicas tienen como objetivo, caracterizar un determinado


macizo rocoso en función de una serie de parámetros a los que se les asigna un cierto
valor. Por medio de la clasificación se llega a calcular un índice característico de la
roca, que permite describir numéricamente la calidad de la misma. Debido a esto
las clasificaciones geomecánicas se pueden considerar como una herramienta muy
útil en el diseño y construcción de obras subterráneas, tanto de obras mineras
como de obras civiles, pero debe ser usada con cuidado para su correcta aplicación,
pues exige conocimientos y experiencia por parte de quien la utiliza.

INESTABILIDAD DE TALUDES

Para Definir El Tipo De Inestabilidad Más Probable En El Talud Se Ha Recurrido A La


Clasificación SMR Para Taludes, De M.R. Romana (1993), Que Valora La Calidad Del
Talud. El Índice SMR (Slope Mass Rating) Se Obtiene Del Índice RMR (Rock Mass
Rating) Sumando Un "Factor De Ajuste", Que Es Función De La Orientación De Las
Juntas (Y Producto De Tres Subfactores) Y Un "Factor De Excavación" Que Depende
Del Método Utilizado:

SMR =RMR + (F1 X F2 X F3) + F4

Valores De RMR (BIENIAWSKI, 1979) Índice Que Varía Entre 0 Y 100 (Suma De Los
Cinco Parámetros: Resistencia De Matriz Rocosa, RQD, Espaciamiento De Las Juntas,
Condición De Las Juntas Y Flujo De Agua A Través De Las Juntas). Ver Tablas Adjuntas
Donde Se Valora El Macizo Rocoso En Función De La Clasificación RMR.
Esta Estimación Se Hace A Partir De La Media De Los Valores Del RMR Calculado En
Cada Estación Geomecánica. El valor hallado en las estaciones geomecánicas tiene un
RMR: 55 este nos indica un macizo de calidad regular.

FACTOR DE AJUSTE DE LAS JUNTAS

El factor de ajuste de las juntas es producto de tres subfactores:

F1 depende del paralelismo entre el rumbo de las juntas y el de la cara del talud. Varía
entre 1,00 (cuando ambos rumbos son paralelos) y 0,15 (cuando el ángulo entre ambos
rumbos es mayor de 30º y la probabilidad de rotura es muy baja). Estos valores,
establecidos empíricamente, se ajustan aproximadamente a la expresión:

F1 = (1 – sen │αj - αs│)2

Siendo αj y αs las direcciones de buzamiento de la junta y del talud respectivamente.

F2 depende del buzamiento de la junta en la rotura plana. En cierto sentido es una


medida de la probabilidad de la resistencia a esfuerzo cortante de la junta. Varía entre
1,00 (para juntas con buzamiento superior a 45º) y 0,15 (para juntas con buzamiento
inferior a 20º). Fue establecido empíricamente pero puede ajustarse
aproximadamente según la relación:

F2 = tg 2 ( βj )

Donde βj es el buzamiento de la junta. F2 vale 1,00 para las roturas por vuelco.

F3 refleja la relación entre los buzamientos de la junta y el talud. Se han mantenido


los valores propuestos por Bieniawski en 1976 / 79 que son siempre negativos. Para
roturas planas F3 expresa la probabilidad de que las juntas afloren en el talud. Se
supone que las condiciones son "normales" cuando el buzamiento medio de la
familia de juntas es igual al del talud, y por lo tanto aflorarán algunas pocas juntas.
Cuando el talud buza más que las juntas, casi todas afloran y las condiciones serán
“muy desfavorables" lo que supone un valor de F3 de - 60 (para βs - βj > 10º), o
"desfavorables" lo que supone un valor de F3 de - 50 (para 0 < βs - βj < 10). La diferencia
con el valor de F3 "normal" (que es - 25) es muy grande.

Para la rotura por vuelco no se supone que puedan existir condiciones desfavorables, o
muy desfavorables, ya que el vuelco rara vez produce roturas bruscas y en muchos
casos los taludes con vuelco de estratos se mantienen. Se ha utilizado la condición de
Goodman-Bray (1977) para evaluar la probabilidad de vuelco. Sin embargo se ha
observado que muchos vuelcos se producen para valores ligeramente distintos, lo que
puede interpretarse como que la resistencia al esfuerzo cortante se reduce unos 5º,
sea por el hecho de que en muchos taludes volcados las juntas están meteorizadas,
o porque el ángulo de rozamiento experimente una ligera reducción en el caso de
roturas rotacionales (Goodman, 1976). La citada condición de Goodman-Bray sólo es
válida para el caso de roturas con pie volcador (que son más frecuentes en la práctica),
pero no para el caso de pie deslizante, donde la superficie basal del macizo roto aflora
en el talud con el aspecto de una junta deslizada.

Factor De Ajustes de la Clasificación SMR(Romana, 1985)


ANÁLISIS DE LA INESTABILIDAD

Cuando un talud muestra inestabilidades éstas se pueden corregir con muchas


medidas diferentes, conjuntamente o por separado.
SIN SOSTENIMIENTO Ninguno Saneo

PROTECCIÓN Zanja de pie


Vallas (de pie o de talud)
Redes y/o mallas (sobre la superficie del talud)
REFUERZO Bulones
Anclajes
HORMIGÓN Gunita
Hormigón dental
Contrafuertes y/o vigas
DRENAJE Superficial
Profundo

REEXCAVACIÓN Tendido del talud


Muros de contención

Medida de corrección de taludes en Roca

A partir de la experiencia de los métodos de sostenimiento presentes en los


taludes inventariados se establecen unas recomendaciones de las medidas a tomar
según el valor del SMR .En general, los taludes con valores del SMR superiores
a 75 no requieren medida alguna, y 60 parece ser el límite por debajo del cual no existe
ningún talud totalmente estable, mientras que 30 es el límite superior de los totalmente
inestables.

METODOS DE SOTENIMIENTO REQUERIDO


En el caso de la cantera de agregados el valor SMR obtenido de 49.95 nos indicaría
que este talud objeto de estudio presenta una estabilidad de clase, normal, parcialmente
estable, con desarrollo de toppling necesitaría de un sostenimiento sistemático, sin
embargo este talud se forma por la constante voladura mecánica que se realiza para
la obtención de los agregados. Además en la zona de estudio no se observaron bloques
caídos a pie del talud producto de un deslizamiento natural, sino por un deslizamiento
provocado por la voladura.

El estudio de un talud rocoso potencialmente inestable es una labor compleja que


requiere un cuidadoso trabajo de campo, un análisis detallado y buen sentido ingenieril
para valorar la importancia relativa de los diferentes factores de inestabilidad que pueden
estar actuando. Ningún sistema de clasificación puede sustituir todo este trabajo, pero
puede ser de utilidad, indicando los límites habituales de uso para cada tipo de medidas
de corrección. La elección entre dichas medidas está fuera del alcance de una
clasificación geomecánica
CONCLUIONES

Una vez caracterizados los materiales existentes en el área de estudio, estudiadas las
tipologías de inestabilidad que se pueden producir, los factores de seguridad y sus
posibles causas se llega a las siguientes conclusiones:

El talud está compuesto fundamentalmente por un macizo rocoso rocas sedimentarias,


en cuya cabecera existe un delgado depósito aluvial sobre el que se desarrolla un
escaso suelo vegetal (la inestabilidad de este depósito es patente debido a los
pequeños deslizamientos locales observados en estos materiales)

En condiciones saturadas es la presión intersticial la que provoca una disminución de los


parámetros resistentes que gobiernan el comportamiento en las discontinuidades del
material. Esta afección se traduce en una disminución de la componente normal del peso
en el plano de la discontinuidad y una apertura asociada al incremento de la presión.
14

RECOMENDACIONES

Dado el objetivo final es asegurar la estabilidad del talud estudiado, para las
condiciones que se van a dar en la cantera de, se recomienda adoptar las
siguientes medidas preventivas:

Variación en la geometría del talud, disminuyendo el Angulo del talud hasta un


aproximado de 70° de buzamiento del talud para evitar la caída por
volcamiento, ya que esta es la más peligrosa en los taludes.

Se recomienda realizar una limpieza manual de los pequeños bloques sueltos


situados a media ladera. Como medida de corrección para estos procesos
superficiales.

La explotación de la cantera será a cielo abierto, con el uso de maquinaria


pesada para su extracción, apilamiento y transporte (tractor, cargador frontal). Se
recomienda explotar el material entre los meses Abril-noviembre
15

BIBLIOGRAFIA
CARDENAS S. (1960), Rocas Neo-volcánicas de los alrededores de Arequipa.
Tesis Bg (025), Facultad de ciencias, inst. Geología UNSA.

CARDENAS J. (1973), Análisis crítico desde el punto de vista geológico con


fines de cimentación en los pueblos jóvenes de Arequipa. Tesis IG (153).
Geología. UNSA.

ROMANA, M. (1993). “A geomechanical classification for slopes: Slope Mass


Rating”. En J.HUDSON (ed.) Comprehensive Rock Engineering. Pergamon. Vol.
3. pp 575-600

ANEXO

You might also like