You are on page 1of 6

TEMA I

Generalidades. Su importancia. Ubicación del Derecho de Obligaciones.


Contenido del Derecho de Obligaciones. La Teoría General de las
Obligaciones. Naturaleza y caracteres de las Obligaciones. Origen del
Derecho de Obligaciones. Evolución en Venezuela. Las modernas
tendencias del Derecho de Obligaciones.

I.- GENERALIDADES.-

1.- IMPORTANCIA PRÁCTICA.

Vamos a comenzar por recordar aquellos principios generales que ustedes


vieron en Introducción al derecho y en el primer año del Derecho Civil,
concernientes a los derechos de que puede ser titular un sujeto jurídico cualquiera.
Hay una clasificación muy sencilla y fácil: Derechos patrimoniales y derechos
extrapatrimoniales.

Los Derechos Extrapatrimoniales: son aquellos que no son susceptibles


de avaluación en dinero, no tienen un valor económico. Ejemplo: el derecho de
familia, derechos políticos.

Los Derechos Patrimoniales: son aquellos que tienen un valor


económico, es decir, que pueden ser valorados en dinero.

A la vez a todos los derechos patrimoniales podemos agruparlos en dos


subgrupos: 1.- Los Derechos Reales: que es la facultad, el poder, el señorío que
tiene el sujeto jurídico sobre las cosas y 2.- tenemos aquel derecho que consiste
en poder exigir de otras personas una conducta determinada, una prestación
determinada que tiene un valor económico para el titular.
Esto es una presentación de las obligaciones. Por ejemplo: yo soy
propietario de un automóvil; a la vez yo soy acreedor de una persona a quien yo le
he prestado una cantidad de dinero. Tienen ustedes, en mi patrimonio los dos
tipos de derechos: Derecho real, señorío, poder sobre una cosa y a la vez él poder
exigir de otra persona una conducta determinada, o sea, el pago de una cantidad
que me adeuda. Esto último es una obligación.
Tenemos entones que el derecho de crédito es sinónimo de
obligación. Podemos decir derecho de crédito enfocándolo desde el punto de
vista del acreedor; a la vez, podemos decir obligación o deuda enfocándolo desde
el punto de vista del deudor.
De una manera general puede afirmarse, que la obligación es la institución
jurídica que tiene mayor vigencia y un mayor campo de aplicación, pues a través
de ella los hombres en sociedad satisfacen las más variadas necesidades de la vida
ordinaria. Al observar la conducta de los diferentes miembros de la comunidad en
un periodo determinado vemos que los mismos pueden realizar una serie de actos
que involucran la existencia de obligaciones y que generan obligaciones como por
ejemplo el comprar alimentos, adquirir un inmueble, educar a sus hijos en una
institución privada, arrendar un inmueble, tomar un seguro de vida, causar daños
a una persona, el pago de lo indebido, contratar los servicios de un abogado,
acudir a una consulta medica, tales actos no son mas que circunstancias que
generan obligaciones.

2.- UBICACIÓN DEL DERECHO DE OBLIGACIONES.

A.- Clasificación general del derecho.

Es conocida la tradicional clasificación del Derecho Positivo en Derecho


Publico y Derecho Privado.
Por Derecho Publico se entiende: el conjunto de normas que regulan
los intereses generales de la comunidad, su organización política, la actividad del
Estado como órgano rector de la sociedad, sus diferentes órganos y las relaciones
entre el Estado y los diferentes miembros de la comunidad.
Por Derecho Privado se entiende: el conjunto de normas jurídicas que
regulan los intereses particulares de los miembros de la comunidad, cuyas
relaciones tienen un acentuado carácter individual. Norma y tutela las relaciones
entre los integrantes de la sociedad considerados en su individualidad.

B.- Clasificación general del Derecho Privado.

El Derecho Privado ha sido objeto de diversas clasificaciones, dentro de las


cuales pueden destacarse algunas que responden a particulares puntos de vistas, a
saber:

a) Según su contenido: 1.- Derecho de personas. 2.- Derecho referente a


Bienes.
b) Según su objeto: 1.- Derecho de personas. 2.- Derecho de Bienes. 3.-
Derecho de Familia. 4.- Derecho de Obligaciones y 5.- Derecho de
Sucesiones.
c) Según la naturaleza de sus normas: normas de contenido
patrimonial y normas de contenido extramatrimonial.

C.- El Derecho de Obligaciones tiene contenido patrimonial.

El Derecho de Obligaciones fundamentalmente regula relaciones


patrimoniales entre personas, de allí que sea catalogado como la rama del Derecho
Privado que presenta un carácter y contenido patrimonial, y reglamenta relaciones
de estricta evaluación económica.
II.- CONTENIDO DEL DERECHO DE OBLIGACIONES.

Se entiende por Derecho de Obligaciones como la rama del Derecho


dedicada al estudio del surgimiento, clases, efectos y extinción de las
obligaciones, no existiendo duda de su objeto y contenido.
En el derecho Moderno la expresión Derecho de Obligaciones es cada vez
más una denominación genérica y abstracta que en algunos casos llega a ser
sustituida por la Teoría General de las Obligaciones, si bien existe discrepancia en
cuanto al contenido o alance de esta última noción.

1.- Teoría General de las Obligaciones.

Primer criterio: podemos denominarlo en un criterio latu sensu, o


en su sentido amplio, afirmando que la Teoría General de la Obligaciones
estudia todos los aspectos o facetas que presentan las obligaciones. Desde este
punto de vista, la Teoría General de las Obligaciones se confunde con el Derecho
de Obligaciones y no es más que una expresión sinónima de ésta.
Segundo criterio: sostiene que la Teoría General de la Obligaciones
comprende el estudio de las obligaciones en si mismas consideradas,
independientemente del hecho o acto jurídico que les dé nacimiento. Este es el
criterio strictu sensu de las obligaciones . Desde este punto de vista, la Teoría
General de las Obligaciones abarca el estudio y análisis de la obligación en si
misma, su estructura, sus clases, los efectos que produce y la extinción de
las mismas, pero no comprende el estudio y análisis de los hechos o actos jurídicos
que la engendran, es decir, no se extiende a la explicación de la naturaleza de sus
fuentes, ni estudia las fuentes de las obligaciones particulares.

En nuestro plan de estudio acogeremos este segundo criterio de la manera


siguiente:
A.- La Teoría General de las obligaciones que comprende varios títulos y capítulos
relativos a diversos aspectos de la obligación en general, a saber:
a) La noción de obligación, que comprende tres temas referentes a la
obligación propiamente dicha, y a las generalidades sobre sus fuentes y
clases.
b) Los efectos de las obligaciones, sean estos primarios o secundarios.
Dentro de los primeros se colocan el cumplimiento e incumplimiento de
las obligaciones y sus correspondientes efectos. Como efectos
secundarios se analizan los derechos y acciones que tiene el acreedor
para proteger su crédito.
c) Las diversas clases de obligaciones en particular.
d) Los modos de extinción de las obligaciones.
B.- La segunda parte comprende el estudio de las diversas fuentes de
obligaciones consideradas en particular y se refiere a las fuentes contempladas en
nuestro Código Civil. Dichas fuentes son en orden de estudio:
a) El contrato.
b) El hecho ilícito.
c) El abuso de derecho.
d) El enriquecimiento sin causa.
e) El pago de lo indebido.
f) La gestión de negocio.

III.- NATURALEZA Y CARECTERES DE LAS OBLIGACIONES.

Los autores han sostenido que la nota esencial del Derecho de Obligaciones,
es su carácter abstracto y a la vez preciso. Abstracto, porque la obligación es una
noción de imprescindible conocimiento y uso en toda comunidad jurídicamente
organizada y sus efectos y estructuras son variables, consustanciado con las
necesidades del hombre, independientemente de los aspectos circunstanciales de
tales necesidades. Donde existan hombres habrá necesidades por satisfacer, y la
satisfacción de tales necesidades envuelven la aparición de obligaciones como
instrumento jurídico apto.

1.- Caracteres.

A.- Universalidad.
El Derecho de Obligaciones es universal, en el sentido de que es muy
semejante en los diversos ordenamientos jurídicos de países cuya estructura social
es disímil. En países con sistemas políticos y económicos contrapuestos, la parte
del ordenamiento jurídico más similar es la referente a las obligaciones.
En Venezuela, nuestro sistema, en materia de obligaciones se inspiró en el
Proyecto Franco-Italiano, ordenamiento estructurado para regir en países muy
distintos social y económicamente al nuestro.

B.- Permanencia.
Como consecuencia del carácter abstracto del Derecho de Obligaciones se
observan sus caracteres de permanencia, es decir, de invariabilidad en el tiempo.
Los efectos y la estructura de la obligación, considerados en sí mismo, han
permanecido inmutables desde los tiempos de Roma.

IV.- ORIGEN DEL DERECHO DE OBLIGACIÓN.

En nuestros días se conocen algunos restos en las legislaciones babilónicas


y sin duda, en las ciudades de Grecia también se disponía de estructuras y
sistemas relativamente avanzados, pero, naturalmente, es en Roma donde se
profundiza el estudio de las obligaciones, se organizan sus estructuras y se crean
sus mejores figuras.
Las instituciones romanas respecto de las obligaciones perduran en su gran
mayoría en el Derecho Moderno. Es en Roma donde se estudia más a fondo el
Derecho de Obligaciones y se crean las bases de la teoría general de las mismas,
hasta el punto que no resulta osado afirmar que es muy poco en comparación lo
que han aportado los estudios efectuados en Derechos posteriores, incluido el
Derecho Moderno, que si bien enfoca las obligaciones de una manera más
científica y con una mejor sistematización, nada agrega en lo esencial a las
concepciones romanas.
En la Edad Media y Moderna la influencia romana se deja sentir a través de
los glosadotes, posglosadores y canonistas. Durante la Edad Media y la mayor
parte de la Moderna la influencia romana experimenta, por decirlo así, los embates
del derecho consuetudinario, no obstante que se comienza a incluir en
ordenamientos sistemáticos los principios más conocidos del Derecho Romano.
Durante los siglos XVII y XVIII en Francia se comienza a gestar una
tendencia a recoger en un solo cuerpo o texto de leyes las diversas disposiciones y
principios del Derecho Privado que aparecían dispersos por razón de la extensión
local de algunos ordenamientos y la influencia del derecho consuetudinario.
En Francia había diversas provincias regidas por sus propios fueros, algo
parecido a la situación española. Al decaer el régimen feudal, cada provincia se
incorpora a la Corona pero de un modo pactista, a cambio de prerrogativas de
orden jurídico. Por ello, en las provincias francesas había diversidad de
legislaciones. El sujeto jurídico estaba sometido a legislaciones distintas. Una regla
regía al clero, otra a la aristocracia; el protestante no tenía estado civil; o sea,
diversidad de territorio desde el punto de vista jurídico y a la vez diversidad de
legislación respecto a los sujetos. No fue Napoleón el primero que quiso corregir
esta situación. Podrán comprender ahora que la idea de establecer un Código
único, “El Código Civil Francés”, fue una idea específica propia, que tenia que
surgir de la Revolución Francesa. No fue Napoleón el iniciador; a los pocos meses
de la convención, empezaron a elaborarse proyectos, pero todos fracasaron; y fue
Napoleón quien nombró una Comisión Redactora, Comisión formada por Portalis,
quizás el más brillante de los juristas de esta Comisión, Tronchet, Maleviche y
Bigot-Preameneu. Estos cuatro juristas se encargaron de redactar el Código de
Napoleón, publicado el 21 de Marzo de 1804. Estos juristas fueron inspirados por
los juristas Domat y Pothier quienes tenían una obra que llamaban “Derecho
Romano”.
Con el Código de Napoleón, Francia aporta a la cultura occidental un
monumento comparable a los dejados por Miguel Ángel, Kano o Beethoven. El
Código de Napoleón representa una de las grandes realizaciones de la cultura
occidental. Su fama desborda a Francia e invade países extranjeros. Después de
caído el imperio napoleónico, Italia copia esta Código; lo siguen Bélgica, España,
pasa a los países sudamericanos, Chile y Colombia, y en Venezuela, desde la
Federación, desplaza al Código Bello.
V.- LAS MODERNAS TENDENCIAS DEL DERECHO DE OBLIGACINES.

Si el Derecho de Obligaciones presenta el carácter de permanencia


enunciado anteriormente, no hay duda de que el Derecho Moderno ha dejado
sentir su influencia en los principios generales que lo rigen; esta influencia es de la
más variada índole, pudiendo sintetizarse en determinadas categorías, a saber:

1.- La atenuación del rigor contra el deudor. En los tiempos modernos la


sanción contra el deudor que incumple una obligación deja de presentar caracteres
personales para constituir en mayor grado una especie de sanción o agresión
contra el patrimonio del deudor, más que contra su persona.
2.- La crisis del principio de la autonomía de la voluntad. Este principio es
cada vez más limitado por el interés social que imponen los intereses de la
comunidad y del Estado por encima del individuo.
3.- La unificación de las obligaciones. Se observa igualmente una tendencia a
la unificación de los diversos ordenamientos sobre obligaciones. Esa unificación se
proyecta en dos sentidos:
a) La unificación mediante sistemas supranacionales destinados a regir en
países de diversas estructuras política y social.
b) La unificación de las obligaciones cualquiera que fuere su índole,
independientemente de su naturaleza.

You might also like