You are on page 1of 28

“MEJORAMIENTO DEL ESTANQUE TAMBO EN EL ANEXO DE PINCHOLLO, DISTRITO DE

CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA - AREQUIPA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.- Nombre del proyecto


El nombre del presente proyecto es:
“MEJORAMIENTO DEL ESTANQUE TAMBO EN EL ANEXO DE PINCHOLLO,
DISTRITO CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA - AREQUIPA” CODIGO
SNIP: 385011
1.2.- Localización
El Proyecto se encuentra localizado en el Centro Poblado de Pinchollo del Distrito de
Cabanaconde. El distrito de Cabanaconde es uno de los veinte distritos que
conforman la provincia de Caylloma en el Departamento de Arequipa, bajo la
administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.
Tiene una superficie territorial de 460.55 Km, que se extienden desde la costa hasta
la cabecera de los Andes, con altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 3,310
m.s.n.m, aproximadamente.
El distrito de Cabanaconde se encuentra ubicado, en la parte Oeste de la provincia
de Caylloma, cuenta con una población aproximada de 2,842 habitantes según el
Censo 2007-INEI. Las principales actividades productivas son la agricultura (papas,
maíz, camote, cebada, trigo, etc., alfalfa y otros), ganadería (crianza de ganado
vacuno, ovino porcino y caballar).
El acceso para llegar es por la carretera Arequipa – Yura – Pampa Cañahuas –
Chivay - Cabanaconde a una distancia de 200 km aproximadamente haciendo un
recorrido de 4.0 horas.
Límites:
Por el Norte : Con el distrito de Tapay.
Por el Sur : Con el distrito de Huambo.
Por el Este : Con el distrito Lari.
Por el Oeste : Con el distrito de Choca

Ubicación Política:
REGION : Arequipa
DEPARTAMENTO : Arequipa.
PROVINCIA : Caylloma
DISTRITO : Cabanaconde
C.P.M. : Pinchollo
LUGAR : sectores de Tambo, Unta, Chire Viejo y Chire Nuevo
CODIGO DE UBIGEO Y COORDENADAS UTM
Coordenadas Este: 193088.00 m E
Coordenadas Norte: 8271822.00 m S
Zona: 19 L
Código de Ubigeo: 040503
Figura Nº 01: Macro localización del distrito de Cabanaconde

REGIÓN AREQUIPA
MAPA DEL PERÚ

PROVINCIA DE CAYLLOMA

DISTRITO
CABANACONDE

1
FIgura N° 02
Microlocalización ubicación del CP Pinchollo
CP Pinchollo

Zona de riego

FIgura N° 03
Microlocalización ubicación del proyecto

Estanque Tambo

Captación del canal de


Majes
60 LPS

2
2 MARCO DE REFERENCIA

2.1.- Antecedentes del proyecto


La Población y autoridades de los sectores de tambo, Unta, Chire Viejo y Chire Nuevo
del CP de Pinchollo, que pertenecen al Distrito de Cabanaconde, provincia de
Caylloma y departamento de Arequipa, vienen solicitando el mejoramiento de la
infraestructura de riego de los sectores en mención, con el propósito que les permita
mejorar la intensidad de uso de sus tierras agrícolas y mejorar sus ingresos y su
condición de vida.
El Municipio Provincial de Caylloma, de acuerdo con sus lineamientos institucionales,
ha considerado oportuno priorizar y atender este requerimiento, habiendo
programado para su formulación del perfil denominado “MEJORAMIENTO DEL
ESTANQUE TAMBO DEL CENTRO POBLADO PINCHOLLO, DISTRITO
CABANACONDE, PROVINCIA DE CAYLLOMA - AREQUIPA”, en el ejercicio fiscal
2016.
El Proyecto, beneficiara tanto directa como indirectamente a una población total de
aproximadamente 540 habitantes. La Zona presenta significativas extensiones de
tierras agrícolas que actualmente se encuentran en uso de riego, pero que no son
aprovechadas adecuadamente por la falta de agua debido a la pérdida que esta
presenta en la mayoría de sectores de la trayectoria de los canales que han sido
construidos a base de barro, no fructificando sus potencialidades productivas cuyo
aprovechamiento significaría una intensificación de la agricultura.
En la actualidad la agricultura y una pequeña actividad pecuaria constituyen como
las actividades más importantes de la población, desde el punto de vista económico,
así como también como actividad que absorbe la mayor cantidad de mano de obra.
Los principales productos son la papa (80%) entre otros (40%) cultivados en una
extensión agrícola de 146.88 has.
Por otro lado, en épocas de avenida (meses de febrero a abril) los desbordes son
frecuentes, por lo que la disponibilidad de agua para riego es cada vez menor, no
llegando en cantidades suficientes para la adecuada producción agrícola, generando
inapreciables rendimientos de sus principales cultivos, situación que se agrava aún
más en épocas de sequía que son los meses de octubre a diciembre y partes de
enero, lo que ha provocado que los agricultores practiquen una agricultura
inadecuada y poco rentable.
La disponibilidad de agua con que cuenta estos sectores, pertenecientes a los
sectores de riego de Unta, Chire Viejo y Chire Nuevo es de en total 60 lts/seg., aguas
que son captadas actualmente del canal de Majes. Se cuenta con estanque
colapsado, actualmente no es utilizado por la Comisión de Regantes de Pinchollo, tal
como se muestra en el panel fotográfico.
El Estanque ha sido construido en el año 1995 mediante el apoyo de materiales de
la ONG Copasa y la mano de obra era mediante faenas comunales. Es un reservorio
revestido con Concreto ciclópeo, tiene las siguientes medidas largo 62.00 ml, ancho
10 ml y una profundidad de 2.10 m, con talud 1:1, con una capacidad real de
almacenamiento de 1178.00 m3, cuenta un muro de concreto de 2m de largo y 0.35

3
m ancho, donde se ubica el sistema de descarga a través de una válvula de 8” de
diámetro; el reservorio se encuentra Colapsado.
2.2.- Marco Institucional
El proyecto consiste en la Construcción de un reservorio que permitirá elevar la
producción agrícola y beneficiará a la población organizada con quienes se viene
desarrollando en coordinación con el Municipio Distrital de Cabanaconde, la
Municipalidad Provincial, el Comité de Regantes y los Beneficiarios.
 El Proyecto está dentro de los lineamientos de la política de la Dirección Regional
Agraria de Arequipa.
2.3.- Marco Legal
 Decreto Legislativo N° 653 – Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector
Agrario, Articulo 2°, literal “e”, que indica: “El Estado promueve el aprovechamiento
de aguas subterráneas, así como el mejoramiento de los sistemas de riego,
propiciándose una activa participación de los productores agrarios en materia de
usos de agua”.
 Decreto Supremo N° 048-91- AG. Reglamento de la Ley de las Inversiones en el
Sector Agrario, cuyo artículo 106 indica: “El Estado a través del Ministerio de
Agricultura promueve el mejoramiento y tecnificación de los sistemas de riego
existentes, así como la utilización de las aguas subterráneas”.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
 Ley de Recursos Hídricos N° 29338 (30 marzo 2009).
 Ley General de Aguas Decreto Ley N° 17752.
 La Ley 27293 del 27 de junio del 2000 – Ley de Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), modificada por las Leyes Nº 28522, 28802; D.S.Nº 102-2007-EF,
que aprueba el Reglamento de la Ley del SNIP, modificada por D.S. Nº 038-2009-
EF; y R.D. Nº 003-2011-EF/68.01 que aprueban la Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP) – Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 y los
dispositivos complementarios constituyen el marco legal para el tratamiento de los
proyectos a financiarse total o parcialmente con recursos Públicos.
 Ley N° 27466 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.
 Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

2.4.- Lineamientos de Política Relacionados con el Proyecto


2.4.1 Lineamiento de Política Sectorial:
Política y Estrategia Nacional de Riego del Perú; Articulación y vinculación del
proyecto con los lineamientos de Política Sectorial
En junio del 2003, la Comisión Técnica Multisectorial conformada por los Ministerios
de Agricultura, Vivienda, Economía y Finanzas, Junta Nacional de Usuarios,
elaboraron la “Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú” aprobadas con la
RM 0498 – 2003-AG. En este planteamientos de política y estrategia nacional de

4
riego se precisa el conjunto de acciones respecto a las cuales el Estado prioriza su
participación, así como la modalidad de su intervención.
En este contexto, el Objetivo General del Sector Agricultura consiste en contribuir a
mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el
aprovechamiento intensivo y sostenible de la tierra y el incremento de la eficiencia en
el uso del agua y entre sus objetivos específicos tenemos.
a. Ordenar y dar estabilidad al marco institucional de los sectores públicos y
privados vinculados a la gestión del riego a escala nacional, regional y local,
precisando los principios de funcionamiento de las mismas con participación de
las organizaciones de usuarios.
b. Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la
infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operación y
mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios e
incrementando la tecnificación del riego y los programas de investigación,
capacitación y sensibilización.
c. La política y estrategia de riego, tiene como objetivos ordenar a institucionalidad
del sector público relacionada con la gestión del agua de riego y delimitar
claramente ámbitos de competencia, funciones y responsabilidades,
reconociéndose:
d. Fomentar, adoptar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles
para incrementar la eficiencia del uso de aprovechamiento del agua de riego y
uso de los suelos.
e. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia
técnica y financiera concertados con las organizaciones locales y la inversión
privada, para lograr la gestión eficiente del agua de riego.
f. Procurar una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos
de inversión a ejecutarse con recursos del estado en el subsector de riego, de
acuerdo a las exigencias metodológicas para la Formulación y Evaluación de
Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública y los lineamientos de
Política Agraria.

Lineamientos generales de política agraria


El objetivo central de la política agraria es aumentar la rentabilidad y competitividad
del agro.
Las principales políticas agrícolas relacionadas con el subsector riego son:
 Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo de agua
mediante la promoción de la inversión en tecnologías de riego modernas, y la
adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego existente.
 Apoyo a la tecnificación del agro, creando programas de apoyo estatal que
promuevan la inversión en tecnificación del riego.
 Prevención de riesgos, concertando con el sector privado la disminución de la

5
vulnerabilidad de la infraestructura de riego y drenaje, e institucionalizando la
gestión de riesgos en la prevención y mitigación de desastres (Inundaciones,
sequías y heladas).
 Conservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales promoviendo: a) el uso eficiente del agua de riego, así como su
conservación y preservación para evitar el deterioro y la pérdida de suelos por
erosión y salinización y b) el ordenamiento territorial mediante el manejo integrado
de cuencas y la recuperación de ambientes degradados.
 Participación indispensable de los usuarios y beneficiarios en el diseño y la
preparación del proyecto de inversión pública, así como en su financiamiento,
especialmente en la operación y mantenimiento.

Principios generales de una política hídrica


La política hídrica debe orientar al sector público, privado y a la sociedad civil en la
gestión integral del agua. Los principios que rigen su uso y aprovechamiento son:
 El agua es un recurso natural, vital y vulnerable que se renueva a través del ciclo
hidrológico en sus diversos estados.
 El uso y aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones racionales
y compatibles con la capacidad de recuperación y regeneración de los
ecosistemas involucrados, en beneficio de las generaciones futuras.
 Se debe realizar una gestión integrada del recurso, por cuencas hidrográficas, que
contemple las interrelaciones entre sus estados, así como la variabilidad de su
cantidad y calidad en el tiempo y en el espacio.
 El agua tiene valor social, económico y ambiental. Su aprovechamiento debe
basarse en el equilibrio permanente entre éstos y la eficiencia en la utilización del
recurso.
 El acceso al agua para necesidades primarias de la población es un derecho
humano. El Estado promueve la participación de la población en las decisiones
que la afectan en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad, u otro atributo del
recurso.
 Se debe asegurar mecanismos de transparencia y acceso público a la información
por parte de la sociedad civil.
 El desarrollo de las capacidades humanas es indispensable para una óptima
gestión de los recursos hídricos.
 El Estado reconoce y garantiza los derechos tradicionales sobre los recursos
naturales, cautelando la preservación de su calidad y adecuado uso.

6
Concordancia con los instrumentos de gestión:
Ley Orgánica de Municipalidades
La ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, en su artículo Nº 86, menciona
que las Municipalidades, tienen autonomía y responsabilidad en materia de
promover y apoyar directa e indirecta a la actividad empresarial en su jurisdicción
sobre temas relativos a información, capacitación, acceso a mercados, tecnología,
financiamiento y otros campos a fin de mejorar la competitividad fundamentalmente
de los sectores productivos.
También faculta al Municipio a concertar con instituciones del sector público y privado
de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que
favorezcan el desarrollo económico local y Promover las condiciones favorables para
la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales de la provincia.

2.4.2 Lineamientos de Política Regional:


En el marco del contexto del desarrollo regional, el proyecto se encuentra
enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región
Arequipa 2012 – 2021, encontrándose dentro de los siguientes Objetivos
Estratégicos:
Objetivo Estratégico Nº 3: Infraestructura productiva y de soporte para el desarrollo
equilibrado de la Región.
 Dinamización de la infraestructura productiva (agrícola, pesquera, industria).
 Infraestructura de transporte multimodal adecuada y moderna.
 Infraestructura energética.
 Ampliación de infraestructura de servicios: turismo y comunicaciones.

2.4.3 Lineamientos de Política Local:


En el marco de la política de desarrollo distrital, el proyecto se encuentra
enmarcado dentro de los Objetivos de la municipalidad Distrital.

2.5 Estructura Funcional Programática del Proyecto


FUNCIÓN : 010 Agropecuaria
PROGRAMA : 025 Riego
SUBPROGRAMA : 0050 Infraestructura de Riego.
RESPONSABLE FUNCIONAL : Agricultura.

7
3. CARACTERISTICAS GENERALES

3.1. Ubicación del Proyecto


De acuerdo al análisis realizado, se considera que el área de estudio del proyecto es
el centro poblado de Pinchollo, dado que en ésta se encuentra el servicio donde se
ha identificado el problema así como servicios alternativos a los que pueden acceder
los beneficiarios; en tanto, el área de influencia está dada por la zona donde se
desarrolla la actividad agropecuaria, el cual para nuestro proyecto son los sectores
de riego de Tambo, Unta, Chire viejo y Chire nuevo, perteneciente a la Comisión de
Regantes de Pinchollo, distrito de Cabanaconde, dado que en ellos se encuentra
ubicado la población directamente afectada.
Cabe indicar que la población afectada por la situación negativa que afronta el
proyecto solo se circunscribe al grupo de personas que habitan en el área de
influencia, por ser una población pequeña y que todos se beneficiaran directamente
con la ejecución del proyecto.
A continuación se describe sus principales características físicas, económicas,
accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico
del proyecto.
Los Sectores de riego de Tambo, Unta, Chire viejo y Chire nuevo en el C.P.M de
Pinchollo, cuya captación se realiza del Canal de majes de la VALVULA 16 B, que
irriga a un total de 148.88 has. con un caudal de 60 lit./seg en total.
 Política:
Región : Arequipa
Provincia : Caylloma
Distrito : Cabanaconde
Sector : Tambo, Unta, Chire viejo y Chire nuevo
 Geográfica:
Área efectiva regable : 148.88 Has. a regar
Nº de Usuarios : 135
 Administración y Manejo del Agua con Fines Agrícolas:
Sectorial : Pertenece a la Región Agraria de Arequipa y a la Administración
Local de Agua de Cabanaconde

3.2. Vías de Comunicación y Acceso.


Para llegar a la zona del proyecto, es la siguiente:

8
CUADRO Nº 1: Vias de acceso
Vía Terrestre Distancia Tiempo
Arequipa – Yura – Pampa Cañahuas – 261 km 5.8 horas
Chivay - Cabanaconde

Arequipa – La Joya – Majes - Huambo - 260 km 4.25 horas


Cabanaconde

Figura N°4. Rutas: Arequipa – Cabanaconde

3.3. Clima y meteorología


Precipitación pluvial
La precipitación pluvial en la zona, anual es del orden de 1200.00mm.
Temperatura
9
Al igual que la precipitación pluvial y tal vez con mayor nitidez, la temperatura es el
elemento meteorológico cuya variación espacial está ligada al factor altitudinal (3600
msnm). Se han establecido variaciones espaciales en las medias anuales que van
desde los 22°C hasta los 10° á 15°C en las partes más altas, quedando comprendida
entre los límites una gama de valores térmicos que tipifican a cada uno de los pisos
altitudinales dentro de la zona. La temperatura disminuye a medida que se avanza
hacia la parte alta. En el sector inmediato superior comprendido entre los 3,400 y
3,800 m.s.n.m. se ha estimado un valor promedio de 15°.

3.4. Aspectos Geográficos


 Geomorfología
La topografía del lugar del proyecto es accidentada y comprende una zona en donde
el terreno que predomina es el material conglomerado, considerado como terreno
normal y otra parte es terreno eriazo predomina lecho rocoso.

3.5. Características Socioeconómicas y Culturales de la Población Afectada


 Población referencial
La población asentada en el distrito de Cabanaconde presenta las características
propias de las regiones menos desarrolladas del país. Está dedicada
mayoritariamente a actividades primarias extractivas (agricultura), las que están muy
poco articuladas entre sí, pero que constituyen las principales fuentes de generación
de ingresos monetarios.
El nivel educativo promedio de los adultos jóvenes no alcanza la secundaria
completa; y en un porcentaje significativo, debido a la falta de oportunidades
laborales, se encuentran estudiando o trabajando fuera del distrito. En general, la
institucionalidad se encuentra en un proceso de reconstitución.
La población del distrito según el último Censo de Población y Vivienda 2007 es de
2,842 habitantes. El 4.7% es considerado población rural. La población total de la
provincia de Caylloma es de 73,718 habitantes, tal como se aprecia en el Cuadro N°
2.
CUADRO Nº 2: POBLACION
AÑO DE CENSO 2,007
PROVINCIA CAYLLOMA 73,718.00
DISTRITO DE CABANACONDE 2,842.00
FUENTE: Elaboración Propia en base a CPV. 2007.

A pesar de las limitaciones materiales, la población intenta desarrollar una dinámica


organizativa que le permita realizar acciones colectivas de diversa naturaleza. En
Cabanaconde existe una Junta de Usuarios de Riego, Comisiones de Regantes y
cuatro Asociaciones de Productores.
En las últimas décadas, la migración hacia la ciudad de Arequipa ha provocado un
fuerte desequilibrio en la ocupación del territorio y la distribución de la población

10
dentro de la región.
En el año 2007, la ciudad de Arequipa concentraba el 75.5 % de la población total
regional; la cuarta parte restante se distribuye entre las otras siete provincias, con un
promedio porcentual de 3.5 % cada una.
Este proceso migratorio, al que no escapa la población de Cabanaconde, ha
contribuido a empobrecer el campo e impulsado a la población, sobre todo a los
jóvenes y mujeres, a buscar en las ciudades mejores oportunidades de trabajo y
educación.
De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior, en el siguiente cuadro, en términos
absolutos, entre los años 1993 y 2007 el distrito de Cabanaconde presenta un
crecimiento demográfico negativo.

CUADRO Nº 3: EVOLUCIÓN POBLACIONAL


POBLACIÓN POBLACIÓN VARIACIÓN
ÁMBITO
CENSO 1993 CENSO 2007 1993-2007 (%)
REGIÓN AREQUIPA 916,806 1,152,303 1.65%
PROVINCIA CAYLLOMA 73,718 45,236 3.55%
DISTRITO CABANACONDE 2,842 3,196 -0.84%
FUENTE: Elaboración Propia en base a CPV. 2007.

 Población objetivo y zona afectada


El área afectada corresponde a la población asentada en el Centro Poblado de
Pinchollo del Sistema de riego de los sectores de Tambo, Unta, Chire Viejo y Chire
nuevo, zona que por sus características de suelo, clima, espacio, etc. están
dedicadas a las actividades agropecuarias, pero que debido a una inadecuada
infraestructura de agua para riego, su producción es limitada desaprovechando
los espacios agrícolas, que podrían ser potenciados en beneficio de los
agricultores.
Actualmente, esta área dispone de una dotación promedio de agua de 60 lt./seg.,
sin embargo, de acuerdo a las condiciones actuales de la infraestructura del
sistema de riego, no permite garantizar el nivel por la cual ha sido diseñado,
trayendo como consecuencia pérdidas de hasta aproximadamente del 35% a más,
reduciendo de esta manera su dotación, lo cual repercute negativamente a la
actividad agropecuaria de la zona con bajos rendimientos agrícolas y
desaprovechamiento de las áreas de cultivo.
La cédula de cultivo que se maneja en estas zonas se basa en la siembra
principalmente maíz y en menor cuantía papa, alverjón entre otros.
La población afectada por el problema central son los agricultores del distrito
comprendidos en el ámbito de la Comisión de Regantes de Pinchollo, las cuales
cuentan con un total de 135 usuarios beneficiarios; considerando un promedio de
4 personas por familia se llega a un promedio de 540 habitantes pertenecientes a
la población objetivo.
En conclusión, esta es la población que se beneficiará directamente con la
11
ejecución del proyecto.
A continuación se muestra la población referencial del distrito y la población
beneficiaria perteneciente a los sectores de riego, la cual ha sido proyectada a una
tasa de crecimiento de 1.65%, esto debido a que la tasa intercensal del distrito es
negativa y las más cercana a utilizar seria de la provincia de Caylloma (3.55%),
sin embargo la tasa de la provincia es muy alta para la zona en estudio, por lo que
se ha visto por conveniente utilizar la tasa de la región de Arequipa (1.65%) por
fines metodológicos.
CUADRO Nº 4: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA
POBLACIÓN
POBLACIÓN
BENEFICIARIA C.P.M.
AÑO DISTRITO
PINCHOLLO
CABANACONDE
USUARIOS
0 2,017 3,347 540
1 2,018 3,402 549
2 2,019 3,458 558
3 2,020 3,515 567
4 2,021 3,573 576
5 2,022 3,631 586
6 2,023 3,691 596
7 2,024 3,752 605
8 2,025 3,814 615
9 2,026 3,876 625
10 2,027 3,940 636
FUENTE: Elaboración Propia en base a CPV. 2007.

 Población Económicamente Activa (PEA)


La Población Económicamente Activa (PEA) para la provincia de Caylloma, estaba
conformada por 32,911 como PEA Ocupada para el año 2007. En este dato se puede
apreciar que sólo el 51.04 % de la PEA es Ocupada.
Según los grandes rubros de actividad, la principal fuente de trabajo en el distrito de
Cabanaconde es el sector agropecuario al igual que el C.P.M. Pinchollo y después
el comercio, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:

12
CUADRO Nº 5: PEA CENSADA POR RAMA DE ACTIVIDAD, DISTRITO DE
CABANACONDE, 2007
Categorías Casos % Acumulado %
Agri. ganadería, caza y silvicultura 624 59.88% 59.88%
Pesca 2 0.19% 60.08%
Explotación de minas y canteras 35 3.36% 63.44%
Industrias manufactureras 1 0.10% 63.53%
Suministro electricidad, gas y agua 56 5.37% 68.91%
Construcción 1 0.10% 69.00%
Venta, mant.y rep.veh.autom.y motoc. 4 0.38% 69.39%
Comercio por mayor 118 11.32% 80.71%
Comercio por menor 39 3.74% 84.45%
Hoteles y restaurantes 32 3.07% 87.52%
Transp.almac.y comunicaciones 17 1.63% 89.16%
Activit.inmobil.,empres.y alquileres 624 59.88% 59.88%
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 2 0.19% 60.08%
Enseñanza 35 3.36% 63.44%
Servicios sociales y de salud 1 0.10% 63.53%
Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 56 5.37% 68.91%
Hogares privados y servicios domésticos 1 0.10% 69.00%
Actividad económica no especificada 4 0.38% 69.39%
TOTAL 2,009 100.00% 100.00%
FUENTE: Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos – Censo INEI 2007.

3.6. Actividades económicas


 Agricultura
La actividad agrícola está basada en pequeñas unidades productivas familiares. La
tenencia promedio de terrenos agrícolas es de 0.8 hectáreas por familia. Son
importantes en el C.P.M. Pinchollo los cultivos: maíz (33.33% del área total), alfalfa
(25.00%), papa (8.3%), alverjón (8.3%), además de habas y forrajes para el
autoconsumo familiar. El sistema local de producción agraria implica la intervención
de todos los miembros de la familia. Los hombres tienen la responsabilidad principal
en las actividades de poda, fertilización y control sanitario de los árboles frutales. En
la aplicación de abonos, participan especialmente los hijos varones. Por su parte, las
mujeres, tienen a su cargo las tareas claves de la cosecha y la selección de los frutos.
Los pobladores reconocen que las mujeres son hábiles y diestras en este proceso,
evitando que los frutos se maltraten durante la cosecha y clasificación.
Son las mujeres, además, las que asumen las principales gestiones y actividades
para la comercialización. Pese a la división del trabajo y al esfuerzo de las familias,
los rendimientos de los cultivos son susceptibles de mejorar.
 Comercio y servicios
El desarrollo del C.P.M. de Pinchollo es muy parecido al del distrito de Cabanaconde
y este está íntimamente ligado al de la provincia de Caylloma, de la que forma parte,

13
y está determinado por la capacidad de articulación económica de sus distritos y, a
su vez, de éstos con la ciudad de Arequipa. El movimiento económico se encuentra
concentrado en determinados espacios, dominados por las localidades de Chivay,
Majes principalmente.
Desde hace al menos dos décadas, en el distrito de Cabanaconde y la provincia de
Caylloma, se percibe un proceso continuo y ascendente de inserción sostenida al
crecimiento y desarrollo de mercados urbanos y de exportación. Esta circunstancia,
que constituye, sin duda, una oportunidad que los productores deben aprovechar,
también supone riesgos que deben tomarse en cuenta. La creciente demanda de los
principales productos agrarios de la provincia y el crecimiento del Turismo, en los
ámbitos regional, nacional e internacional, constituye una oportunidad presente y con
perspectivas de futuro, para el desarrollo de la zona.
Los sistemas y canales de comercialización de los diferentes productos ofrecidos por
Cabanaconde varían de acuerdo a la demanda de las poblaciones cercanas y a nivel
nacional. Así, la comercialización de los principales productos agrícolas y pecuarios
se realiza en los mercados internos y provinciales.
Los precios de los productos agrícolas se regulan por el libre juego de la oferta y la
demanda; por eso, muchas veces los productores se ven obligados a vender por
debajo de sus costos de producción, lo que afecta su capacidad para capitalizar y
reinvertir en sus unidades productivas y les obliga a buscar actividades
complementarias. Por otra parte, la comercialización está muy poco tecnificada y no
puede enfrentar situaciones de sobreproducción y sobreoferta.
3.7. Indicadores de Pobreza
Necesidades Básicas Insatisfechas – NBA:

CUADRO Nº 6: INDICADORES DE POBREZA Y SOCIALES DISTRITO CABANACONDE


INDICADOR NÚMERO %
UBICACION
Código de Distrito 040503
Distrito CABANACONDE
Provincia CAYLLOMA
Departamento AREQUIPA
INDICADOR DE POBREZA Y GASTO 2009
Incidencia de Pobreza Total 1923 68.7
Gasto Promedio Per cápita a precios de Lima 288
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
OMS: Organización Mundial de la Salud 27 12.9
POBLACIÓN
Población total estimada a Junio 2009 2798 3.5
Mujeres en Edad Fértil (de 15 a 49 años de edad) a/ 688 48.6
Población estimada de menores de cinco años a junio 2009 211 7.5
EDUCACIÓN b/
Años promedio de estudios de las mujeres jefas de hogar o cónyuge 6
Años promedio de estudios de las mujeres de 15 a 49 años de edad 8.1

14
Mujeres de 15 a 49 años de edad que no saben leer ni escribir 25 3.6
SALUD (CPV2007)
Niños menores de 5 años de edad sin ningún Seguro de Salud 27 12.7
Tasa de Mortalidad Infantil (Por mil) 24.2
Edad Promedio de la Madre al nacimiento del primer hijo (años) 20.7
IDENTIDAD (CPV2007)
Niños menores de 5 años de edad sin partida de nacimiento 10 4.8
VIVIENDA (CPV2007)
Viviendas Sin Abastecimiento de Agua 77 8.6
Viviendas Sin Desagüe 307 34.5
OTROS INDICADORES DISTRITALES
Altitud del Distrito (msnm) 3296
Peso Promedio al nacer 2009 3.1
FUENTE: INEI - Mapa de Pobreza 2009.

Según el cuadro anterior, el cual refleja cifras indicativas de la condición en la que se


encuentra la población del distrito de Cabanaconde, el 8.6 % de la población cuenta
con viviendas de características físicas inadecuadas, mientras que un 34.5% de las
viviendas se encuentran hacinadas y no cuentan con servicio de desagüe. Por otro
lado, con respecto al sector educación, existe un 3.6% de hogares con presencia de
mujeres que no saben leer ni escribir.
Índice de Desarrollo Humano – IDH : 0.3874
El Índice de Desarrollo Humano es un indicador internacional de calidad de vida, que
mide el progreso medio de un país, en tres aspectos básicos o componentes; la
esperanza de vida al nacer como dimensión de la salud, la matrícula y el
analfabetismo en la dimensión de logro educativo y el producto bruto interno per
cápita como acceso a la comparación nacional. De acuerdo con este indicador, que
va de cero a uno, siendo uno lo mejor, el IDH de Cabanaconde al 2010 fue 0.3874 lo
que ubica a nuestro distrito en el Puesto N° 1230 entre los 1834 distritos del país.

CUADRO Nº 7: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO


INGRESO
ÍNDICE ESPERA ESCOL
ALFABETIS LOGRO FAMILIAR
POBLACIÓN DESARROLLO NZA DE ARI
ÁMBITO MO EDUCATIVO PER
HUMANO VIDA AL DAD
CÁPITA
NACER
Habitantes Ranking IDH Ranking % Ranking % % Ranking N.S./mes
PERÚ 30,135,875 0.5058 74.31 67.87 9.00 696.9
AREQUIPA 936,464 3 0.6044 7 75.94 46 85.95 1 11.52 1 871.0
CAYLLOMA 86,542 71 0.4795 43 76.82 39 70.48 30 8.33 53 587.9
CABANACONDE 2,592 1230 0.3874 553 73.55 889 60.38 530 7.42 629 397.3

FUENTE: Informe sobre Desarrollo Humano/Perú 2010.IDH, PNUD.

Los datos nos indican que en promedio el poblador del distrito tiene una esperanza
de vida de 74 años, promedio que comparativamente a otras localidades es
relativamente similar.
15
Con relación a los ingresos per cápita, se observa en el distrito de Cabanaconde que
el promedio de ingreso es bajo, siendo de 397.3 nuevos soles, el cual se encuentra
por debajo del promedio a nivel provincial que es de 587.9 nuevos soles
respectivamente; por lo que considerando este ingreso, es difícil pensar en una
calidad de vida que satisfaga las necesidades básicas de la población.

4.- DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE

4.1 Diagnóstico Servicio de Agua de Riego


La Comisión de Regantes de Pinchollo, cuentan actualmente con 135 usuarios
(familias) de los cuales, considerando un promedio de 4 personas por familia se ha
obtenido un total de 540 habitantes pertenecientes a la zona agrícola del proyecto.
Actualmente se cuenta con un área bajo riego de 146.88 has. y cuentan con un
caudal de 60 litros por segundo, captado del canal de Majes – VALVULA 16 B.
Cantidad y Oportunidad de Agua Disponible – Fuente de Abastecimiento
La Válvula 16 B, se encuentra ubicada en la margen Izquierda del Valle del Colca,
pasando el anexo de Pinchollo; cuenta con estructura de captación del CANAL
ADUCCIÓN TUTI TERMINAL, cuenta con una caja de válvula de material de concreto
ciclópeo y tapa metálica con seguridad (candado), así mismo cuenta con una caja
disipadora y un medidor tipo vertedero, la tubería de salida del canal Majes es de 8
pulgadas de diámetro, la dotación de agua según la RESOLUCION
ADMINISTRATIVA N° 153-2008-GRA/GRAG-ATDR.CSCH, es de hasta 60 lps, de
acuerdo a la demanda.
Geográficamente esta Válvula se ubica en las siguientes coordenadas UTM:

CUADRO N° 8: UBICACIÓN FUENTE DE AGUA VALVULA C-16 B

UBICACIÓN
UTM
NOMBRE DE CODIGO DE CAUDAL OSERVACION
zona 19 altura
FUENTE BLOQUE DE RIEGO (LPS)
(E,N) (msmn)
A través de la Resolución
190884.08 E Administrativa N° 153-2008-
3800 VALVULA 16 B PCSC-47145-B02 60
8271592.05 N GRA/GRAG.ATDR.CSCH, se
otorga licencia de uso de agua
TOTAL 60

Tarifa de Agua
La recaudación de la tarifa de agua, a la fecha es del 70% de los usuarios, las cuotas
por el suministro de agua se da de por un monto aproximado de S/. 6.00 la hora de
riego, cuyas tarifas son pagadas una vez al año por cada usuario variando por la
cantidad de hectáreas que posee cada uno de los sectores.
Frecuencia de riego

16
La frecuencia de riego en cada sector es determinada por la comisión de regante,
encontrándose grandes variaciones.
Las frecuencias de riego son desiguales y distantes por una deficiente distribución
del agua lo que genera conflictos entre los usuarios. Debido a la prevalencia de usos
y costumbres en beneficio de pocos y no de la mayoría, lo cual conduce a que se
den:
o Préstamos.
o Venta de agua.
o Traslado de agua de una toma a otra.
o Robo.
o Trabajo a cambio de agua.
o Etc.
Con el proyecto se mejorara notablemente la frecuencia de riego y por ende la
producción agrícola de la zona.
4.2 Diagnóstico de la Actividad Agrícola
a) Caracterización Agraria del Ámbito del Proyecto
La actividad agrícola de la zona del ámbito del proyecto, se caracteriza por la
presencia de suelos agrológicamente aptos para el desarrollo de la agricultura, sin
embargo, presenta una inapropiada utilización de las extensiones de tierras agrícolas
bajo riego, debido principalmente a la escasa disponibilidad del recurso hídrico, por
los factores limitantes de la infraestructura de riego con baja eficiencia de captación,
lo que repercute en los bajos rendimientos agrícolas.
En los sectores de riego de Tambo, Unta, Chire Viejo y Chire nuevo (146.88 Has
cultivables bajo riego) las condiciones topográficas de la superficie beneficiada, oscila
entre los 3,600 a 3,800 msnm. Los principales productos agrícolas cultivados bajo
estas condiciones climáticas son: el maíz entre otros en menor cuantía. Debido a la
limitada asistencia técnica en el manejo del agua de riego a nivel parcelario, siembra,
labores culturales, controles fitosanitarios, cosecha y pos cosecha, la producción
agrícola se ve restringida al mercado local y regional, su producción final no tiene
principal acogida en los principales mercados del país, sin embargo las condiciones
climáticas y suelos son favorables.
b) Producción Agrícola del Ámbito del Proyecto
 Cédula de Cultivos
De acuerdo al trabajo de campo realizado desde el sector se pudo observar una
cedula que señala como cultivo principal al maíz que representan el 55.40 % y el
44.60% respectivamente de toda la superficie cultivada. A continuación se presenta
la cedula de cultivo del área de influencia.

CUADRO Nº 21: CÉDULA DE CULTIVOS EN LA SITUACIÓN ACTUAL

17
PORCENTAJE
CULTIVOS HAS
( %)

Papa 17.41 11.85


Maiz 81.37 55.40
Haba en verde 18.95 12.90
Alfalfa 12.48 8.50
Cebada grano 12.26 8.35
Quinua 4.41 3.00
TOTAL 146.88 100.00
(*) Cultivos Perennes, se encuentran bajo riego todo el calendario agrícola.
FUENTE: Elaboración Propia – Padrón de usuarios.

La productividad de los cultivos está determinada por los rendimientos unitarios


alcanzados por unidad de área, los cuales son bajos, pero podrían ser mejores bajo
condiciones idóneas de disponibilidad de agua para riego.
En cuanto a la utilización de productos químicos en las fases de la actividad agrícola
(preparación de terreno, siembra, cultivo, cosecha y post cosecha) es un poco
limitado pero sí se da la aplicación de estos productos para mejorar sus cultivos. Por
otro lado, la mayoría de productores hace uso de materia orgánica para abonar y
cultivar sus frutos, tales como el guano y/o estiércol de ave o ganado vacuno. El
sistema de riego utilizado es por gravedad y/o inundación mayormente.
 Manejo de Cultivos
El nivel tecnológico de cultivo aplicado en la zona es tradicional.
Tradicionalmente la unidad de producción familiar, está basada en los conocimientos,
costumbres y creencias andinas; este bagaje de experiencias resulta insuficiente
para el manejo del nuevo sistema productivo en pleno desarrollo; que demandara
mayores capacidades, habilidades, destrezas y mano de obra de los miembros de la
unidad familiar.
Las actividades culturales: labranza, aporque y cosecha lo realizan en su mayoría
con maquinaria. El precio que se paga por alquiler de equipo mecánico es de S/.
70.00 Nuevos soles por hora de tractor. Generalmente los agricultores que cuentan
con algún tipo de riego hacen uso de esta maquinaria para cultivar.
 Rendimientos por Hectárea
Como respuesta a inadecuadas dotaciones de agua que reciben los cultivos y las
prácticas culturales que también son insuficientes e ineficientes, los rendimientos por
hectárea no son los óptimos comparados con otras zonas con las mismas
características climáticas y de suelos.

CUADRO Nº 22: RENDIMIENTO POR HECTAREA

18
Superficie Rendimiento
Cultivos
Cultivada Tn/Ha
Maíz amilaceo 81.37 1.98
Papa 17.41 15.00
Habas en verde 18.95 8.22
cebada grano 12.26 2.30
quinua 4.41 1.50
Alfalfa 12.48 70.55
TOTAL 146.88
FUENTE: Visita a campo, Agencia Agraria – GRA.

 Cultivos Principales
a) Producción de Maíz
Se ha identificado un promedio de 81 hectáreas de cultivo de maíz amiláceo, con un
rendimiento de 1.98 tonelada por hectárea.
La comercialización de este producto se realiza a intermediarios acopiadores que
comercializan en el mercado regional y nacional.
b) Otros productos
Actualmente existen aproximadamente otras hectáreas ocupadas con alfalfa, papa,
habas, cebada entre otros, representando el 44.60% del total bajo riego, puesto que
es un cultivo adecuado para la zona por sus condiciones climáticas y de suelo.

Figura N°5. En esta imagen, Se observa las hectáreas bajo riego

4.3.- Diagnóstico de la Infraestructura del Servicio de Agua para Riego:


La captación de agua para los Sectores de Riego de Tambo, Unta, Chire viejo y Chire
nuevo está dada por la Fuente de VALVULA 16 B, con un caudal en conjunto de 60
l/s.
A. Estado Actual del Sistema de Riego

19
Captación válvula 16 b
Actualmente se capta de la Válvula 16 B, del canal de Majes, conduce
aproximadamente 60.00lts/seg. cuenta con una caja de válvula de material de
concreto ciclópeo y tapa metálica con seguridad (candado), así mismo cuenta con
una caja disipadora y un medidor tipo vertedero, la tubería de salida del canal Majes
es de 8 pulgadas de diámetro. El cual se encuentra en buenas condiciones.

Canal tambo
De la válvula 16 B se inicia el Canal de Tambo, con una longitud de 614m, de los
cuales 30 m. se encuentra sin revestir.

Canal de 614 ml

Figura N°6. Ubicación de canal existente.

Desarenador
Actualmente el estanque no cuenta con desarenador, cuenta con una posa de
disipación a modo de desarenador que está colapsada no cumpliendo su función de
captar las partículas en suspensión y arenas, debido a su deterioro.

20
Figura N°7. En esta Foto se observa el desarenador colapsado.

Estanque Tambo
Se encuentra ubicado geográficamente en las siguientes coordenadas UTM en la
zona 19:
Este : 193080
Norte : 8271810
Altitud : 3684 m.s.n.m.
Se encuentra ubicada al inicio del sistema del sector Tambo, almacenaba las aguas
de la Valvula 16B, este Estanque ha sido construido en el año 1995 mediante el
apoyo de materiales de la ONG Copasa y la mano de obra era mediante faenas
comunales. Es un reservorio revestido con Concreto ciclópeo, tiene las siguientes
medidas largo 62.00 ml, ancho 10 ml y una profundidad de 2.10 m, con talud 1:1, con
una capacidad real de almacenamiento de 1178.00 m3, cuenta un muro de concreto
de 2m de largo y 0.35 m ancho, donde se ubica el sistema de descarga a través de
una válvula de 8” de diámetro; el reservorio se encuentra Colapsado.

21
Figura N°8. En esta Foto, se muestra el estanque de tambo, como se puede ver el
estanque no es utilizado actualmente.

4.4.- Diagnóstico de la Gestión del Servicio de Agua para Riego


Diagnóstico de la Gestión Administrativa
La organización de usuarios que agrupa en la Comisión de Usuarios de Pinchollo.
Dentro de las funciones principales está en la de Operación y Mantenimiento de la
infraestructura de riego a su cargo promoviendo su desarrollo.
4.5.- Intentos Anteriores de Solución
La infraestructura de riego existente en estudio presenta las mismas condiciones, por
un periodo de tiempo bastante largo, sin embargo, de acuerdo a las situaciones de
emergencia, los agricultores han hecho reparaciones del estanque, sin dar solución
al problema real por lo que han optado por no utilizar, por estar colapsado.
Esto nos da una visión que no se ha registrado intentos para solucionar el problema.
Por lo tanto, las condiciones deficientes en el que se encuentra el estanque de tambo
con lleva a una prestación de servicio deficiente, donde los más afectados son los
agricultores ya que muchas veces sus cultivos se han ido a la perdida, por el limitado
recurso hídrico en la zona y sobre todo en épocas de sequía.
4.6.- La percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben:
Actualmente la población beneficiaria, agricultores y Comisión de Regantes de
Pinchollo no está contento con el servicio actual dado que los componentes actuales
no están en adecuadas condiciones para el riego principalmente.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

5.1.- OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo principal es alcanzar un: “INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS Y
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL SECTOR DE RIEGO DE TAMBO, UNTA, CHIRE VIEJO Y

22
CHIRE NUEVO, DEL C.P.M. PINCHOLLO DISTRITO DE CABANACONDE”, el objetivo del
proyecto se ha establecido una vez conocidas las características de la población
afectada.
5.2.-ANÁLISIS TÉCNICO
Metas Físicas:
 Construcción de un reservorio de concreto armado de 210 kg/cm2, de sección
rectangular de 65 x 20 metros y una altura promedio de 2.575 metros (Hprom
espejo de agua 2.175 m); con un volumen de almacenamiento de 2,800.00m3.
 Construcción de un sistema de Desarenador al ingreso del Estanque.
 Reposición de canal de concreto de f’c=175 kg/cm2, de ingreso y salida del
Estanque en una longitud total de 160m.
Descripción del proyecto
La losa de concreto tiene un ancho de 29.25m, largo de 65.25m y 0.20m hecho con
concreto armado f’c 210 kg/cm y armadura básicamente compuesta por acero de 3/8’’
espaciado cada 20cm.

Figura N°9. Vista en planta de reservorio

Las paredes del reservorio están conformador por muros de contención de diferente altura
de acuerdo a la necesidad según el terreno.

Figura N°10. Corte de estructura de reservorio

23
Los muros de contención se dividen en cuatro tipos MC-01, MC-02, MC03 y MC04, los
cuales poseen una altura de pantalla máxima de 3.70m. Están proyectados con concreto
armado f’c 210kg/cm2. Su armadura principal esta conformado con acero de 5/8’’ y 1/2’’
con una separación de 20cm. Su uña y pie tiene una altura de 0.40m.

Figura N°11. Distribución de aceros y dimensiones de los muros de contención

El desarenador consiste en una estructura de concreto armado f’c 210 kg/cm2 con una
longitud de 6.30m ancho de 1.80m y su armadura esta compuesta por aceros de 3/8’’
espaciados en 20cm.
24
Figura N°12. Desarenador, vista en planta.

El canal está compuesto por concreto armado f’c 210kg /cm2 divididos en 2 tramos canal
de entrada y de salida con longitudes de 46 y 14m respectivamente.

Figura N°13. Canal de ingreso, vista en planta

Las secciones de los canales se establecen como sigue:

25
Figura N°14. Secciones de los canales de ingreso y salida

Actividades a desarrollar
 Trabajos preliminares mediante trazo y replanteo, limpieza del terreno y
demolición de estructura de concreto del reservorio existente.
 Movimiento masivo de tierras mediante cortes de talud, excavación de zanjas,
refine y nivelación compactada en fondo de cimentación, relleno con material
propio y eliminación de material Excedente,
 Construcción de obras de concreto simple en solado para zapatas, solados de
piso de reservorio y cana de desvío.
 Construcción de obras de concreto armado f’c 210 kg/cm2 en: Zapatas corridas,
Muros de contención y Losa de piso en reservorio.
 Carpintería en madera para encofrados.
 Carpintería metálica en compuerta de desarenador y estanque.
 Programa de Monitoreo y Mitigación ambiental.

5. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO


El presupuesto que se muestra a continuación está dentro del monto reformulado dentro
de la fase de inversión, respecto al Perfil aprobado.
La estructura del presupuesto es la siguiente:

26
Item Descripción Sub presupuesto Costo Directo

01 ESTANQUE TAMBO 1,091,996.94

SUB TOTAL COSTO DIRECTO 1,091,996.94

Mano de Obra 353,523.67


Materiales 462,929.35
Equipo 275,543.92

COSTO DIRECTO 1,091,996.94


GASTOS GENERALES 8% 87,359.76
UTILIDAD 7% 76,439.79

SUB TOTAL 1,255,796.49


IGV. 18 % 226,043.37

PRESUPUESTO TOTAL 1,481,839.86


COSTO DE ELBORACION DE EXP. TECNICO 28,308.04
GASTOS DE SUPUERVISION 3.0% 44,455.20
MONITOREO ARQUEOLÓGICO 40,000.00

1,594,603.09

El total de presupuesto asciende a la suma de S/ 1’594,603.09 (UN MILLON


QUINIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS TRES CON 09/100 SOLES)

6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA


La modalidad de Ejecución de Obra será por CONTRATA, y se realizará en estricto
cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


Plazo de ejecución del proyecto: 120 Días calendario.
Para el caso del Supervisor y Residente de Obra se considera 4.00 meses, lo cual se
estima que es un tiempo razonable, para la ejecución de una obra por contrata.

27

You might also like