You are on page 1of 36

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO

Título PIB E INB


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
CAÑARI LUNA WENDY JACQUELINE 39606
CASTRO CRUZ GABRIELA EILEEN 41303
Autor/es
ENRRIQUEZ ZUÑAGUA JAZMIN 37095
FERNANDEZ ANAGUA ROLANDO 39351
RODRIGUEZ APAZA ERICK ALEJANDRO 36099
Fecha 24/05/2019

Carrera INGENIERÍA COMERCIAL


Asignatura CONTABILIDAD NACIONAL
Grupo A
Docente LIC. ROCIO LILIEN VEGA LAZARTE
Periodo
I/2019
Académico
Subsede LA PAZ
Copyright © (2019) por (NOMBRES). Todos los derechos reservado.
Título: PIB e INB
Autor:

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I. ....................................................................................................................... 1
1.1. Introducción ....................................................................................................... 1
1.2. Planteamiento del problema............................................................................... 2
1.2.1. Formulación del Problema.......................................................................... 2
1.3. Hipótesis ............................................................................................................ 3
1.4. Objetivos ............................................................................................................ 3
1.4.1. Objetivo General......................................................................................... 3
1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 3
1.5. Justificación Temática ....................................................................................... 3
1.6. Metodología de la Investigación ........................................................................ 4
1.6.1. Tipo de investigación ................................................................................. 4
1.6.2. Técnicas de levantamiento de información ................................................ 4
1.6.3. Recolección de datos .................................................................................. 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 6
2.1. Contabilidad Nacional ........................................................................................... 6
2.2. Importancia de la Contabilidad Nacional .............................................................. 6
2.3. Historia de la Contabilidad Nacional ..................................................................... 6
2.4. Funciones Económicas .......................................................................................... 8
2.5. Los Agregados ..................................................................................................... 10
2.5.1. Producto Interno Bruto (PIB) ........................................................................ 11
2.5.3. Ingreso Nacional Bruto (INB) ....................................................................... 11
2.5.2. Producto Nacional Bruto (PNB) ................................................................... 11
2.6. PIB y PNB ........................................................................................................... 12
2.7. Ahorro - Inversión ............................................................................................... 13
2.7.1 Economía cerrada y sin gobierno ................................................................... 13
2.7.2. Economía abierta con gobierno ..................................................................... 13
2.8 Formas de medir el PIB ........................................................................................ 13
2.8.1. Medición por el lado del Gasto ..................................................................... 14
2.8.2 Medición por el lado del Producto ................................................................. 16
2.8.2.1 Valor Agregado versus Valor Bruto ........................................................ 16

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

2.8.2.2. Valores Reales versus Valores Nominales ............................................. 17


2.8.3 Medición por el lado de los Ingresos ............................................................. 18
CAPITULO III: MARCO PRÁCTICO ............................................................................. 1
3.1. Crecimiento Económico en Bolivia ....................................................................... 1
3.2. Ingreso Nacional Bruto .......................................................................................... 3
3.3. Relación entre PIB e INB ...................................................................................... 4
3.4. Exportaciones e Importaciones Factoriales ........................................................... 5
3.5. Balanza Comercial ................................................................................................. 6
3.6. Obtención del PNB ................................................................................................ 7
3.7. PNB y PIB ............................................................................................................. 8
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 1
5.1. Conclusiones ...................................................................................................... 1
5.2. Recomendaciones .............................................................................................. 1

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. PIB e INB en miles de bolivianos (2006-2017) ............................................. 2
Figura 2. Funciones Económicas ................................................................................... 9
Figura 3. Flujos en la Economía Cerrada .................................................................. 19
Figura 4. PIB Nominal en Bolivia 2006 - 2017 ............................................................. 1
Figura 5. INB en Bolivia 2006 - 2017 ............................................................................ 3
Figura 6. PIB - INB en Bolivia 2006 - 2017 .................................................................. 4
Figura 7. Exportaciones e Importaciones Factoriales ................................................. 5
Figura 8. Balanza Comercial en Bolivia 2006 - 2017 ................................................... 6
Figura 9. PNB en Bolivia 2006 - 2017 ........................................................................... 7
Figura 10. PNB y PIB de Bolivia 2006 - 2017............................................................... 8

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. PRODUCTO NACIONAL BRUTO ...................................................... 12


Ecuación 2. INGRESO ECONOMIA CERRADA .................................................... 13
Ecuación 3. INGRESOS EN ECONOMIA ABIERTA CON GOBIERNO ............ 13
Ecuación 4. PIB POR EL LADO DEL GASTO ........................................................ 14
Ecuación 5. BALANZA COMERCIAL ..................................................................... 14
Ecuación 6. GASTO INTERNO O ABSORCIÓN .................................................... 16
Ecuación 7. VALOR AGREGADO ............................................................................ 17
Ecuación 8. PIB NOMINAL ........................................................................................ 17
Ecuación 9. PIB REAL................................................................................................. 18

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

CAPÍTULO I.

1.1.Introducción

El presente proyecto de investigación pretende dar a conocer la importancia que representa


el Producto Interno Bruto (PIB) y el Ingreso Nacional Bruto (INB) en nuestro país.

El PIB se define como la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos
en el país en un año, dado que el producto interior se refiere a la producción dentro del país
y bruto a que no se deduce las amortizaciones.

El INB es un agregado macroeconómico de las cuentas nacionales es el valor total en dólares


de todos los artículos producidos por residentes de un país y los ingresos recibidos por los
residentes del país, incluidos los ingresos de la propiedad y la compensación a los empleados.

El Producto Nacional Bruto es un concepto del sistema de cuentas nacionales de 1954 que
ahora se llama Ingreso Nacional Bruto. En este sentido, hay muy poca diferencia entre el
INB y el Producto Nacional Bruto (PNB), otra medida alternativa del PIB que calcula la
cantidad total de producción de un país de todos sus ciudadanos y empresas, incluida la
producción generada internamente por los ciudadanos del país o las empresas de otros países.

El tema de nuestro estudio inicia dando a conocer las principales partes que integran el PIB
y el INB. Dentro del PIB se explica la relación entre PIB Real y PIB Nominal y finalmente
el PIB a la Renta Disponible.

Posteriormente se explican aspectos tales como los diferentes métodos para calcular los
anteriormente mencionados.

Se realizó el proyecto investigativo sobre el PIB nominal por el lado del gasto del país
recurriendo a informes recopilados del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos
precisos y significativos para comprender más la utilización del PIB en el desarrollo
económico del país.

En tanto la información que obtenemos del INB es recopilada del Banco Mundial con datos
que nos ayudarán a comprender como afecta este en nuestro país.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

1.2.Planteamiento del problema

El presente proyecto de investigación pretende responder y aportar información para entender


cuál es la importancia de determinar la diferencia entre el Producto Interno Bruto y el Ingreso
Nacional Bruto y cómo impactan estos agregados económicos en una economía.

Es necesario analizar qué es lo más conveniente para una economía, tener el PIB más alto o
el INB. Cabe mencionar también que se estudiarán estos agregados económicos de nuestro
país de los periodos 2006-2017 y de esa forma veremos cómo impactaron en el
comportamiento de nuestra economía.

A continuación se muestran el crecimiento del PIB nominal (precios constantes) e INB en


miles de bolivianos del 2006 al 2017 en Bolivia:

Figura 1. PIB e INB en miles de bolivianos (2006-2017)

PIB -INB

259,184,717
253,350,960
B O L IVIA 2006 -2017

234,533,182
231,907,200
228,031,370
228,003,659

221,836,080
217,834,080
211,856,032

PIB INB
200,113,920
187,153,878
177,166,800
166,231,563
159,385,980
137,875,568
132,817,020
121,726,745
120,693,764

117,828,620
117,646,020
103,009,182
99,784,900
91,747,795
89,324,440

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE y el Banco Mundial

1.2.1. Formulación del Problema

El problema que define el proyecto de investigación es:

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

¿Cuál es la incidencia de los agregados económicos PIB e INB en Bolivia durante los años
2006-2006?

1.3.Hipótesis

El INB posee características para verificar que es un instrumento de medición efectivo de


crecimiento económico de un país, de igual manera que lo hace el PIB.

1.4.Objetivos

1.4.1. Objetivo General


Analizar el comportamiento y evolución de los agregados económicos PIB e INB en el
periodo 2006-2016.

1.4.2. Objetivos Específicos


 Describir los conceptos principales de la contabilidad nacional.
 Analizar la diferencia entre PIB e INB.
 Reunir datos de los agregados económicos de los años 2006-2017.

1.5.Justificación Temática

La presente investigación tiene un enfoque de estudio descriptivo, que tiene la finalidad de


desarrollar un análisis económico del Estado Plurinacional de Bolivia con ayuda del
Producto Interno Bruto (PIB) y el Ingreso Nacional Bruto (INB), desde el periodo del 2006
hasta el 2016, así mismo se determinará la diferencia de estos agregados económicos.

El Producto Interno Bruto (PIB) está referido a los ingresos provenientes de la producción
(generación de bienes y servicios). En cambio el Ingreso Nacional (Ex-PNB) comprende los
ingresos por concepto de dividendos, intereses, renta de la propiedad, transferencias, que no
necesariamente provienen de un proceso productivo. Estas transacciones se realizan en el
país y también con el resto del mundo. El saldo de esta relación con el resto del mundo es el
saldo de factores primarios, que finalmente es la diferencia monetaria entre PIB e Ingreso
Nacional.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Por tanto, cuando se lee “Producto” se refiere al Producto Interno Bruto y cuando se lee
“Ingreso” al Ingreso Nacional.

Este análisis partirá con la recopilación de datos tomados del Instituto de Estadística Nacional
(INE), que desarrolla las cuentas nacionales de Bolivia, de las cuales se priorizara en reunir
cifras de los agregados macroeconómicos a estudiar; el Producto Interno Bruto (PIB) y el
Ingreso Nacional Bruto (IBN) son la base del desarrollo del tema de investigación a tratar,
también se observara la evolución del PIB y el INB en el periodo propuesto, así también que
impacto que tuvieron los agregados económicos en la economía boliviana.

La importancia de la investigación radica, entonces, en el impacto económico que causo el


PIB y el INB dentro la economía boliviana de las cuales los agentes económicos a estudiar
serán el gobierno, la población y las unidades económicas de la nación.

1.6.Metodología de la Investigación

1.6.1. Tipo de investigación


Los métodos de investigación aplicados en el presente trabajo exponen métodos
teóricos de análisis porque se llega a desglosar conceptos de cuentas nacionales y agregados
macroeconómicos de Bolivia, para observar la evolución de las mismas a través de un
periodo determinado.

 Método de la síntesis: Porque se realizan la narración sistematizada en varios


parámetros del trabajo y como un proceso de razonamiento para comprender mucho
mejor la relación que el mismo tiene con el método de análisis.

1.6.2. Técnicas de levantamiento de información


La investigación tiene caracteres de tipo:

 Descriptiva: ya que aprovechan las diferentes fuentes que explican y ofrecen


información sobre los temas a desarrollar en la parte teórica de la investigación.
 Explicativa: porque se busca no solo el que, sino él porque de las objetos de estudio,
y como han llegado a la causa en cuestión.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

 Cuali-cuantitativa: porque se puede ver las cualidades del objeto de estudio


(Agregados Macroeconómicos) y de las cuales se pueden cuantificar.

1.6.3. Recolección de datos


La técnica de recolección de datos es:

 Fuentes secundaria: se realizara una recolección de datos de fuentes secundarias


porque contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción
o reorganización que refiere a documentos primarios originales, como ser:
enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos
o investigaciones, para extraer datos de los agregados económicos de los diferentes
años, que son comprendidos en el periodo 2006-2016 del Estado Plurinacional de
Bolivia.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Contabilidad Nacional

La contabilidad nacional es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso,
y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en un sistema coherente de cuentas. La
contabilidad nacional se basa al igual que la contabilidad empresarial en el sistema de la
partida doble y tanto en una como la otra se consolidan datos, aunque difieren en lo relativo
a la clasificación, valorización, y acumulación de datos. (Ibarra Mares, 2009, pág. 50)

2.2. Importancia de la Contabilidad Nacional

Mientras la contabilidad general se interesa sólo en la actividad de un agente particular, y


todo lo ve desde su punto de vista, la contabilidad nacional propone un enfoque global del
conjunto de los agentes económicos que participan dentro de un territorio nacional. Debe
haber entonces una simetría perfecta entre todos esos agentes, y una descripción idéntica de
los fenómenos que comprometen a dos o varios de ellos. Esto es lo que explica en particular
por qué se habla de registro en partida cuádruple, ya que toda transacción interesa
simultáneamente a dos agentes, y hay una partida doble en cada uno de ellos. Otra
consecuencia es vernos en la obligación de elegir una presentación contable idéntica para
todos los sectores institucionales. (Séruzier, 2003, pág. 135).

2.3. Historia de la Contabilidad Nacional

Las primeras investigaciones sobre la contabilidad nacional por parte de instituciones


gubernamentales y equipos interdisciplinarios, surgen en 1930 a consecuencia de la gran
depresión y la posterior Guerra Mundial, así como los reajustes económicos internacionales
de la postguerra. En este período los gobiernos se vieron en la necesidad de intervenir cada
vez más en la vida económica de sus respectivos países con el objetivo de conocer con
exactitud la clase y magnitud de los efectos que los impuestos y gastos tendrían sobre la
economía nacional para lograr una estabilidad y un desarrollo económico más óptimo. Una
premisa importante para la estructuración de la contabilidad nacional fue el desarrollo de la
contabilidad en las empresas en la década de los 30's; el gobierno de los Estados Unidos de

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Norteamérica por medio de su Departamento de Comercio inició un estudio de su ingreso


nacional y de los gastos totales para tratar de solucionar la gran depresión. Posteriormente,
durante la segunda guerra mundial se elaboraron trabajos importantes sobre la contabilidad
nacional por parte de los gobiernos que se encontraban dentro del enfrentamiento bélico para
adoptar medidas de control de las operaciones sobre economía de guerra. Los fines que
perseguían eran:

 Saber si debían o no aumentar los impuestos y en caso afirmativo determinar la


cantidad.
 Precisar porque medios debían obtenerse los fondos necesarios para cubrir la parte de
los gastos de guerra que no podían financiarse por medio de impuestos.
 Saber cuáles serían las repercusiones sobre la economía del país al pedir prestado a
los Bancos o a los particulares y que efectos tendrían esos préstamos sobre los
ingresos individuales y muy específicamente sobre los precios.
 Conocer la magnitud de la influencia inflacionaria que tenía que sobrevenir y
determinar si existían medios para reducir dicho fenómeno.
 Conocer hasta qué grado debía limitarse el consumo civil a los productos esenciales.

Estos problemas sólo podían resolverse considerándolos dentro de un cuadro de información


estadística debido a que todos los elementos anteriores están estrechamente relacionados
entre sí.

Fue de esta manera que surgió la elaboración de la llamada Contabilidad Nacional, técnica
que permitió establecer la relación entre:

 La suma total de los recursos.


 La producción de guerra proyectada.
 El consumo civil.
 Los ingresos individuales.
 El ingreso Nacional.
 El control de precios.
 Los créditos.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

 Los estímulos de mayores salarios, etc.

Uno de los países iniciadores de la contabilidad nacional fue Inglaterra. En 1940 al hacerse
cargo del puesto de consejero de la Tesorería, John Mayard Keynes, reunió un equipo de
investigadores para fundar la Oficina Central de Estadística, cuyas primeras tareas
consistieron en obtener cifras del ingreso nacional, del ahorro, de la inversión, el consumo y
el ingreso disponible de los consumidores, con el objetivo de conocer las relaciones entre el
presupuesto del gobierno y la economía nacional.

Terminada la guerra se plantea como primer objetivo entre la naciones, el transformar el


sistema productivo bélico hacia fines civiles. Se realizó entre los países un gran intercambio
de información relacionada con la estadística económica con el fin de reconstruir sus
economías lo que originó un caudal de información que exigió la necesidad de sistematizarla
y de acoplarla con sus múltiples detalles en un cuadro armónico que reflejará ante todo el
mundo la estructura económica de cada país.

Las Naciones Unidas, fue el primer organismo internacional que trató de establecer un
sistema consistente de cuentas nacionales; después surgieron otros intentos: en 1953, en
Santiago de Chile se celebró "El Seminario Interamericano Sobre Ingreso Nacional", en
México en 1954 el Departamento de Estudios Económicos del Banco de México organizó
"El Seminario Sobre Contabilidad Nacional", en 1959 las Naciones Unidas celebraron en Río
de Janeiro, Brasil, "El Seminario Sobre las Cuentas Nacionales para América Latina". (Ibarra
Mares, 2009, págs. 49 -50)

2.4. Funciones Económicas

En la figura 1 se podría deducir que en un sistema se realizan tres funciones económicas: la


generación de bienes y servicios o producción, el consumo y la acumulación. A éstas podría
agregarse las funciones de redistribución y el intercambio que se da entre un sistema y el
resto del mundo.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

La identificación de dichas funciones es fruto de una precisa concepción teórica, en este caso
específico, la keynesiana. Sin embargo, ya los economistas clásicos analizan separadamente
algunas de ellas asignando prioridades según el objeto de estudio.

En un sistema de contabilidad nacional, dichas funciones económicas podrían ser definidas


sintéticamente del siguiente modo:

1. La actividad económica de producir consiste en organizar los factores productivos


(trabajo, capital, etc.) en el marco de un sistema económico para generar bienes o
servicios destinados a la satisfacción de necesidades.

2. El consumo es aquella actividad económica mediante la cual se satisfacen dichas


necesidades. En general, el consumo comporta la destrucción del bien.

Figura 2. Funciones Económicas

3. La acumulación es la función a través de la cual el sistema garantiza su auto


conservación y su desarrollo. Se subdivide en:

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

 formación de capital, que se realiza mediante la adquisición de medios de


producción o formación de stocks (materias primas, semielaborados y productos
terminados) y,
 financiamiento del capital, que se concretiza en recoger, transformar y canalizar
los recursos financieros.
4. La redistribución es una función auxiliar, consistente en la transferencia de recursos
entre agentes. Por lo general, es el Estado, a través de medidas de política económica,
el que realiza la redistribución del ingreso.
5. El intercambio económico del país con el resto del mundo, si bien no constituye una
función económica propiamente dicha, es considerado aparte, sobre todo por su
carácter complementario. En otras palabras, se trata de identificar una función a
través de la cual agentes residentes de un determinado sistema, intercambian recursos
económicos y medios de pago con no residentes.

La clasificación de las funciones económicas es cuestionada por algunos autores;


particularmente, por aquellos de inspiración marxista. El mismo Marx, en su ensayo
“Introducción a la crítica de la economía política”, objeta la separación de las funciones
económicas y establece una estrecha interrelación entre la producción, el consumo, la
distribución y el intercambio; es decir, estudia cada una de ellas, definiendo los factores de
los que depende, pero dentro de un marco global representado por el proceso de circulación
de las mercancías. Utilizando sus palabras, dichos fenómenos socio-económicos “…
constituyen las articulaciones de una totalidad…”. (León C., Patricio; Marconi R., Salvador;,
1999, págs. 52 -53)

2.5. Los Agregados

Los agregados del SCN, como el valor agregado, el ingreso, el consumo y el ahorro, son
valores compuestos que miden un aspecto de la actividad de la economía en su conjunto. Son
indicadores sintéticos y magnitudes clave para el análisis macroeconómico y para las
comparaciones en el tiempo y el espacio. El SCN trata de ofrecer una descripción
simplificada, pero completa y detallada, de las economías complejas, por lo que el cálculo de

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

los agregados no es el único ni el principal objetivo de la contabilidad nacional; sin embargo,


los indicadores sintéticos son muy importantes.

2.5.1. Producto Interno Bruto (PIB)


 El PIB se deriva básicamente del concepto de valor agregado. El valor agregado bruto
es la diferencia entre la producción y el consumo intermedio. El PIB es la suma del
valor agregado bruto de todas las unidades de producción residentes más la parte
(posiblemente el total) de los impuestos, menos las subvenciones, sobre los
productos, no incluida en la valoración de la producción.
 Por otra parte, el PIB también es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes
y servicios (todos los empleos, excepto el consumo intermedio) medidas a precios de
comprador, menos el valor de las importaciones de bienes y servicios.
 Por último, el PIB equivale asimismo a la suma de los ingresos primarios distribuidos
por las unidades de producción residentes.

2.5.3. Ingreso Nacional Bruto (INB)


El Ingreso Nacional Bruto se puede definir como todos los valores, bienes o servicios
producidos por los residentes de un país. Se tiene en cuenta a los nacionales trabajando en un
país extranjero y no a los extranjeros trabajando en el país.

Se puede lograr medir en dos formas distintas el Producto Nacional Bruto Nominal (PNBN)
y el Producto Nacional Bruto Real (PNBR). Se incluyen productos realizados por ciudadanos
o empresas nacionales, los cuales son generados con factores productivos (tierra, capital) de
los residentes de una nación y refleja en forma de dinero, el flujo de bienes y servicios
producidos por los mismos durante un periodo de tiempo determinado normalmente un año.

2.5.2. Producto Nacional Bruto (PNB)


La mayor parte de los ingresos primarios generados por la actividad productiva de las
unidades de producción residentes se distribuye entre otras unidades institucionales
residentes; sin embargo, otra parte de ellos pueden destinarse a unidades no residentes.
Simétricamente, parte de los ingresos primarios generados en el resto del mundo pueden

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

proceder de unidades residentes. Esto conduce a la definición y medición del ingreso nacional
bruto (INB).

El INB es igual al PIB, menos los ingresos primarios por pagar a las unidades no residentes,
más los ingresos primarios por cobrar de las unidades no residentes. En otras palabras, el
INB es igual al PIB menos los impuestos (netos de subvenciones) sobre la producción y las
importaciones, la remuneración de los asalariados y la renta de la propiedad por pagar al resto
del mundo, más las correspondientes partidas por cobrar del resto del mundo. Por tanto, el
INB a precios de mercado es la suma de los ingresos primarios brutos por cobrar por las
unidades/sectores institucionales residentes. En contraste con el PIB, el INB no es un
concepto de valor agregado, sino de ingreso. (NNUU, FMI, CE, OECD, & BMI, 2008, págs.
39, 40)

2.6. PIB y PNB

El PIB es una medida de la producción total de un país. Sin embargo, no es necesariamente


el ingreso de ese país. La primera aproximación para llegar al ingreso nacional es darse cuenta
de que no todos los factores son de propiedad de nacionales. Por ejemplo, al tener deuda
externa significa que el prestamista, a pesar de no ser el dueño, tiene derechos sobre los
activos, ya que estos le deben pagar un retorno. Por ello, es útil el concepto de PNB: producto
nacional bruto. El PNB le resta (suma) al PIB el pago (ingreso) neto a factores del (en el)
exterior (F):

Ecuación 1. PRODUCTO NACIONAL BRUTO

𝑃𝑁𝐵 = 𝑃𝐼𝐵 − 𝐹

El PNB se asocia usualmente con el ingreso nacional, y así lo usaremos en general aquí. Sin
embargo, para ser más precisos, habría que hacer un ajuste para pasar de PNB a Ingreso
Nacional Bruto (INB). Estas son las transferencias desde el exterior. Estos no se refieren al
pago a factores ni préstamos, sino que esencialmente son pagos a cambio de nada.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

2.7. Ahorro - Inversión

2.7.1 Economía cerrada y sin gobierno


En una economía cerrada, todo lo que se produce tiene que ser consumido en ella, pues está
cerrada a todo tipo de comercio con el exterior. Si además no hay gobierno, el gasto total va
a corresponder al gasto que realizan los hogares en consumo e inversión; es decir, el gasto
en esta economía es C + I

Ecuación 2. INGRESO ECONOMIA CERRADA

𝑌 =𝐶+𝐼

Como esta economía es cerrada, todo lo que se gasta tiene que ser igual a lo que se produce,
y lo que se produce, al no haber impuestos, igual al total de los ingresos. Ahora bien, el sector
privado (los hogares) puede usar sus ingresos en dos actividades: consumir o ahorrar.
Denotaremos el ahorro por S. Como ya definimos, el ahorro del sector privado es su ingreso
no gastado.

2.7.2. Economía abierta con gobierno


Ahora supondremos que la economía se abre al exterior. Esta economía exporta bienes al
exterior por un valor de X, e importa bienes del resto del mundo por un valor de M. Como
ya vimos, XN = X°M son las exportaciones netas, es decir, el saldo en la balanza comercial.
El gobierno gasta G en bienes de consumo final, TR en transferencias al sector privado (quien
decide si gastar o ahorrar), y lo financia vía impuestos. Por lo tanto, en esta economía el
producto, Y, será:

Ecuación 3. INGRESOS EN ECONOMIA ABIERTA CON GOBIERNO

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

(De Gregorio, 2012, págs. 34, 37, 38)

2.8 Formas de medir el PIB

Hay tres formas de medir el PIB:

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

1) Por el lado del gasto, que se refiere al gasto en bienes y servicios de los diferentes agentes
económicos: empresas, hogares, gobierno y extranjeros;
2) directamente como el producto total, es decir, el valor de la producción final de la
economía, y
3) por último, por el lado de los ingresos.

2.8.1. Medición por el lado del Gasto


Todos los bienes que una economía produce se gastan. Incluso si no se vende un producto y
se guarda para venderlo después, corresponderá a una forma de gasto involuntario en que
incurren las empresas en forma de acumulación de inventarios. Asimismo, si una empresa no
puede vender sus productos y estos se destruyen (por ejemplo, bienes agrícolas que no se
pueden almacenar), entonces la empresa también habrá realizado un gasto.

Según el agente económico que realiza el gasto (hogares, empresas, gobierno, o extranjeros)
y la naturaleza de este, el PIB por el lado del gasto se puede escribir como:

Ecuación 4. PIB POR EL LADO DEL GASTO

𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁

Donde Y es PIB, C es consumo, I inversión, G gasto de gobierno y XN exportaciones netas,


que corresponden a la diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M). Esto último
también se conoce como balanza comercial; es decir, el saldo en la balanza comercial es:

Ecuación 5. BALANZA COMERCIAL

𝑋𝑁 = 𝑋 − 𝑀

A continuación discutiremos los distintos componentes del PIB:

a) CONSUMO

Es el gasto final de los hogares e instituciones sin fines de lucro. Este consumo puede ser de
bienes durables, como autos, refrigeradores y otros; bienes de consumo no durables, o
servicios, como un corte de pelo, educación, llamadas por teléfono, etc. El consumo
representa aproximadamente dos tercios del gasto total de la economía.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

b) INVERSIÓN

La inversión se clasifica en dos grandes rubros: inversión fija y variación de existencias. La


diferencia clave entre inversión y consumo es que la inversión consiste en bienes que se
mantienen para el futuro y, por lo tanto, no son consumidos. Los bienes se mantienen, ya sea
para la producción de bienes —como es el caso de las maquinarias y los edificios—, o como
productos finales para ser vendidos en el futuro, en cuyo caso corresponden a inventarios.

La variación de existencias es la variación de inventarios. Las empresas pueden acumular


inventarios voluntaria o involuntariamente. Suponga una firma que de pronto enfrenta una
gran demanda y se le acaban los inventarios. En el momento en que la demanda se expandió,
la firma puede haber desacumulado inventarios involuntariamente. En el futuro puede
producir más allá de sus ventas, con el propósito de acumular inventarios. Esto es importante,
pues las fluctuaciones sorpresivas de la actividad económica están muy relacionadas con la
acumulación y desacumulación de inventarios. Así, y como veremos más adelante, los
modelos keynesianos de corto plazo consideran la acumulación y desacumulación de
inventarios como el primer efecto que tienen los cambios en la demanda agregada.

La inversión fija también se conoce como formación bruta de capital fijo. La palabra fijo se
usa para destacar que, contrariamente a los inventarios, estos bienes estarán fijos en la
economía durante un tiempo largo y se usarán para producir nuevos bienes. En consecuencia,
la inversión es la adición de bienes de capital al stock existente.

c) GASTO DE GOBIERNO

Representa el gasto del gobierno en bienes y servicios de consumo final. Entonces, es una
medida análoga a C, pero gastada por el gobierno. Por supuesto que hay diferencias en los
determinantes de C y G, y resulta útil separarlos para efectos de entender los agregados
macroeconómicos. Como ya se señaló, esto no incluye la inversión pública, que está medida
en la inversión total (I). Ejemplos de gasto de gobierno son defensa, educación, servicios
provistos por el Estado, etc... Como es difícil medir el consumo del gobierno, ya que en la
mayoría de casos no existe mercado donde obtener información sobre los precios, parte
importante de G se mide indirectamente, como el gasto del gobierno en sueldos y salarios.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

En consecuencia, se intenta medir indirectamente el valor de los servicios que consume el


gobierno a través de la medición de su costo. G solo representa una parte del total de lo que
el gobierno gasta, y en la práctica es casi la mitad de todo el gasto; el resto consiste en
transferencias hechas por el gobierno al sector privado. El caso más típico son las pensiones
y los subsidios monetarios directos a los hogares. Esto representa el ingreso de los hogares,
y ellos son los que decidirán gastarlo en forma de C o ahorrarlos.

d) GASTO INTERNO (A)

Hasta ahora hemos definido el gasto total de los nacionales: hogares, empresas y gobierno.
El total de los gastos de los nacionales se llama gasto interno o absorción, el que corresponde
a:

Ecuación 6. GASTO INTERNO O ABSORCIÓN

𝐴=𝐶+𝐼+𝐺

2.8.2 Medición por el lado del Producto


En lugar de medir el producto por los distintos tipos de gasto, también se puede medir
directamente, calculando la producción final de bienes y servicios.

Para esto, en la práctica la actividad económica se separa en muchos sectores y se mide la


producción final de cada uno.

2.8.2.1 Valor Agregado versus Valor Bruto


Se debe destacar que nos interesa la producción final; por eso, el PIB no mide todo lo que se
produce en la economía, sino el valor agregado.

Aquí debemos diferenciar claramente entre dos conceptos usados en economía: factor e
insumo intermedio. El factor corresponde a aquello que nos permite producir, comúnmente
capital (K) y trabajo (L). En cambio el insumo intermedio corresponde a bienes que ya se han
producido a partir de capital y trabajo, pero en lugar de venderse como bienes finales, se usan
en la producción de otros bienes.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Lo que nos interesa conocer es Y = F (K,L), y para ello en cada etapa de producción solo
debemos considerar la contribución de los factores de producción y no los insumos
intermedios.

Al valor total de la producción, incluyendo los insumos intermedios, se le llama valor bruto
de la producción, y al descontar las compras intermedias se llega al valor agregado:

Ecuación 7. VALOR AGREGADO

𝑉𝐴 = 𝑉𝐵𝑃 − 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠

Para medir el valor agregado por sector a partir de sus producciones totales, se usa la matriz
insumo-producto. Esta matriz indica cuánto de la producción en cada sector se usa como
insumo intermedio en los otros sectores y cuánto corresponde a ventas finales. A partir de
dicha matriz, se pueden separar las compras intermedias del valor bruto de producción.

2.8.2.2. Valores Reales versus Valores Nominales


En este punto se deben considerar dos conceptos importantes: PIB nominal y PIB real. Si
pudiéramos medir todos los bienes de consumo final, indexados por 𝑖 = 1, … , 𝑛, en la
economía en un período t (denotando la producción final de cada bien por 𝑞𝑖,𝑡 y su precio por
𝑝𝑖,𝑡 ), tendremos que el PIB nominal, denotado como Y, es:

Ecuación 8. PIB NOMINAL


𝑛

𝑌𝑡 = ∑ 𝑝𝑖,𝑡 𝑞𝑖,𝑡
𝑖=0

También se conoce como PIB a precios corrientes, pues la producción se valora al precio
actual de los bienes y servicios. Sin embargo, el PIB nominal aumenta porque aumenta la
producción (los q) o los precios (los p). Más aún, en una economía con alta inflación —es
decir, donde los precios aumentan muy rápidamente—, el PIB nominal puede aumentar, pero
no porque haya más bienes sino porque estos son más caros y, por lo tanto, la producción
sube cuando se mide en unidades monetarias.

Por eso es tan importante calcular el PIB real. El PIB real es un intento por medir solo los
cambios de producción. Para ello, en todos los periodos, se valora la producción a los precios

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

de un año base (t = 0 y los precios son 𝑝𝑖,0 ). Por eso también se conoce como PIB a precios
constantes o PIB a precios del año 0. El PIB real, que denotaremos con la letra minúscula y,
es:

Ecuación 9. PIB REAL


𝑛

𝑦𝑡 = ∑ 𝑝𝑖,0 𝑞𝑖,𝑡
𝑖=0

2.8.3 Medición por el lado de los Ingresos


Para entender la medición del PIB por el lado de los ingresos, es útil ver el flujo circular de
una economía, que por simplicidad supondremos que es cerrada. En la figura 2 se observan
cuatro flujos, entre firmas y hogares.

En primer lugar los hogares, dueños del capital y del trabajo de la economía, arriendan sus
factores a las empresas para que ellas, a través de la función de producción, produzcan bienes
que van tanto a hogares como a gobierno (suponemos que la inversión la realizan los hogares,
pero mirando la rentabilidad de las empresas). Este flujo (línea punteada de bienes)
corresponde a la medición directa de productos. Los hogares y gobierno gastan en C + I + G,
que es la medición por el lado del gasto.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Figura 3. Flujos en la Economía Cerrada

Por el lado de los ingresos, las empresas deben pagar a las familias por arrendar el capital y
el trabajo. Entonces podemos medir el ingreso al capital y al trabajo, pero no todo eso es el
PIB, pues una fracción de los ingresos que están en el valor de los bienes y servicios que las
empresas venden se va al gobierno, y corresponde a los impuestos indirectos (como el IVA
y los impuestos específicos). En una economía abierta habría que agregar aranceles.

Volveremos a usar el flujo circular para entender la relación entre ingresos, consumo y
ahorro. (De Gregorio, 2012, págs. 13 - 24)

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

CAPITULO III: MARCO PRÁCTICO

3.1. Crecimiento Económico en Bolivia

El crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del Producto Interno Bruto


Nominal (PIB nominal) o PIB a precios corrientes de una economía de un país en un período
de tiempo (anual). A continuación se mostrará a través de una gráfica estadística el
crecimiento económico en Bolivia (PIB nominal) en miles de bolivianos desde la gestión
2006 a la gestión 2017.

Figura 4. PIB Nominal en Bolivia 2006 - 2017

259,184,717
PIB NOMINAL EN BOLIVIA 2006 -2017

234,533,182
228,031,370
228,003,659
211,856,032
187,153,878
166,231,563
137,875,568
121,726,745
120,693,764
103,009,182
91,747,795

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Interpretación:

Según los datos estadísticos presentados por el INE (Instituto Nacional de Estadística)
revelan que el crecimiento económico en Bolivia creció considerablemente al 2017
impulsando por todas las actividades económicas, teniendo en cuenta que el país ha
registrado un crecimiento superior al transcurso de los años, que se ha acompañado por

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

importantes mejoras sociales, como en la calidad de vida de sus pobladores de la nación


boliviana.

El PIB nominal hace referencia al valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, es
decir que nos referimos al valor nominal de los bienes y servicio, precios tomados en el
momento que se determina el PIB.

Esto quiere decir que los precios están afectados por la inflación, lo que naturalmente puede
distorsionar el valor del PIB, el resultado del PIB nominal puede ser muy engañoso, por
motivos de inflación alta en el periodo de medición determinado, no se podría interpretar
como un crecimiento efectivo de la producción nacional, sino obedecen a un efecto
inflacionario.

El PIB nominal nos ayudaría a reflejar una economía que esté pasando por situaciones
económicas hiperinflacionarias, inflacionarias o deflacionarias.

Bajo esta premisa se puede observar lo siguiente, Bolivia desde el año de estudio 2006 tiene
cifras favorables que apoyan a la economía, tiene un crecimiento con variaciones positivas,
que refleja una inflación controlada, donde el banco central tiene el trabajo de estabilizar los
precios de bienes y servicios, para favorecer al ciudadano a no perder su poder adquisitivo,
recalcando que el poblador del país pueda adquirir con facilidad productos y servicios de la
canasta familiar.

Se toma en cuenta que en el año del 2011 se registra un incremento acelerado, donde en el
periodo del 2010 se registra un aproximado de 137 mil millones de bolivianos y en el año
2011se contabilizo una aproximación de 166 mil millones de bolivianos, no se interpretaría
de una manera cerrada, ya que pudo existir factores para que el crecimiento económico sea
acelerado como ser motivación en la producción, mejores condiciones laborales u otras
condiciones para que pueda existir un incremento beneficioso para la economía Boliviana.

Pero para tener certeza en los resultados que pueden ser engañosos del PIB nominal se
procura la utilización de la variable macroeconómica del PIB real.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

3.2. Ingreso Nacional Bruto

El Ingreso Nacional Bruto es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un
país, durante un determinado período de tiempo, esto incluye los salarios de los trabajadores,
ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un

Figura 5. INB en Bolivia 2006 - 2017

INB EN BOLIVIA 2006 -2017

253,350,960
231,907,200
221,836,080
217,834,080
200,113,920
177,166,800
159,385,980
132,817,020
117,828,620
117,646,020
99,784,900
89,324,440

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año). A continuación


se mostrará a través de una gráfica estadística el crecimiento económico en Bolivia (INB
nominal) en miles de bolivianos desde la gestión 2006 a la gestión 2017.

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del Banco Mundial.

Interpretación:

El INB se utiliza para medir el bienestar o calidad de vida de los ciudadanos, ya que dentro
el Ingreso Nacional Bruto se contabiliza las utilidades de las empresas, los beneficios
laborales de los trabajadores, y otros beneficios económicos.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Se evalúa que Bolivia desde el periodo 2006 al periodo 2017 se registró cifras ascendentes
en el Ingreso Nacional, favorables para el desarrollo en la calidad de vida de los ciudadanos
dentro y fuera de la nación a estudiar, lo que significa que el poder adquisitivo fue favorable
y los índices de pobreza bajaron por una relación de ingreso y consumo del país.

3.3. Relación entre PIB e INB

A continuación se muestra la relación del PIB e INB de Bolivia del periodo 2006 al 2017:

Figura 6. PIB - INB en Bolivia 2006 - 2017


PIB-INB

259,184,717
BOLIVIA 2006 -2017

253,350,960
234,533,182
231,907,200
228,031,370
228,003,659

221,836,080
PIB INB

217,834,080
211,856,032
200,113,920
187,153,878
177,166,800
166,231,563
159,385,980
137,875,568
132,817,020
121,726,745
120,693,764

117,828,620
117,646,020
103,009,182
99,784,900
91,747,795
89,324,440

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Interpretación:

Como se observa en la gráfica los datos estadísticos presentados por el INE, revelan que
desde el periodo 2006 al 2017 se registraron cifras ascendentes en el Ingreso Nacional y el
Crecimiento económico en Bolivia, el poder adquisitivo fue favorable y los índices de
pobreza bajaron por una relación de ingreso y consumo del país, creció considerablemente al

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

2017 impulsando por todas las actividades económicas, teniendo en cuenta que el país ha
registrado un crecimiento superior al transcurso de los años.

3.4. Exportaciones e Importaciones Factoriales


Se dará a conocer las exportaciones e importaciones factoriales de Bolivia en los años de
estudio, que correspondería desde 2006 a 2017, para obtener el PNB nominal de cada año y
realizar una interpretación de datos y su significancia.

Figura 7. Exportaciones e Importaciones Factoriales

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
FACTORIALES
Exportaciones Importaciones

98,709,825
95,696,286
93,412,577
88,273,366

84,518,799

82,422,058
78,680,000

74,846,642
73,294,325

70,711,535

70,389,398

64,547,736
63,814,125

57,432,499
56,787,439
54,199,413

47,324,645
45,815,914

43,483,989
43,053,364

40,053,515
38,324,627

35,297,389
30,062,206

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Interpretación:
Se puede observar un panorama, donde existen variaciones en las exportaciones e
importaciones, donde las exportaciones son mayores que las importaciones donde el
resultado será positivo, lo que significa que en la balanza de pagos tendremos un superávit
comercial y será favorable para la economía del país.

Mientras si las importaciones son mayores que las exportaciones, tendremos un resultado
negativo por lo que se interpretara como un déficit comercial, lo cual tendrá como

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

consecuencias que el país consume del exterior y produce menos localmente y para el mundo,
será desfavorable para Bolivia.

3.5. Balanza Comercial

Se apreciara los resultados de la resta de las exportaciones e importaciones, y si esta es


favorable o desfavorable para el país.

Figura 8. Balanza Comercial en Bolivia 2006 - 2017

BALANZA COMERCIAL EN BOLIVIA


2006 -2017

17,561,831

14,732,577
9,480,200
9,462,794
8,383,499
8,262,421

7,755,975

3,430,474

3,013,539

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-14,129,401

-17,414,143

-17,874,322

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Interpretación:

Se puede observar un panorama, donde ya se sacó resultados entre la diferencia de las


exportaciones e importaciones, lo cual desde el periodo de 2006- 2014 existió un superávit

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

comercial, existió mayor exportación que importación dentro el mercado boliviano, se confió
en la producción de boliviana para exportar y dar a conocer la industria boliviana.

Pero en donde en la época de 2015 a 2017 se registró un déficit comercial, lo que se interpreta
que se dejó de apostar en la producción nacional, y se confió en los productos extranjeros,
por motivos de precios bajos a calidades altas.

Con estos resultados se procederá a hallar el PNB nominal por año.

3.6. Obtención del PNB

El PNB se obtiene se la siguiente Formula:


Ecuación 10. Fórmula PNB

𝑃𝑁𝐵 = 𝑃𝐼𝐵 + 𝑋 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑀 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠


Se aplicara la ecuación para obtener el PNB nominal, que nos dará el siguiente gráfico:

Figura 9. PNB en Bolivia 2006 - 2017

277,059,039
PNB NOMINAL EN BOLIVIA 2006 -2017

251,947,325
242,160,771
224,990,120
197,123,455
169,592,047
156,751,363
128,412,774
118,296,271
112,310,265
95,253,207
83,485,374

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Interpretación:

El PNB muestra el crecimiento productivo de las empresas nacionales dentro del país, y fuera
del país, durante un tiempo determinado (anual).

Se puede apreciar que el PNB fue creciendo al paso del periodo de 2006 al 2017, las cifras
son favorables en muchos sentidos, donde los agentes económicos pudieron aumentar su
producción al paso del tiempo, hubo un crecimiento en la producción, los ingresos de los
ciudadanos de Bolivia.

Bolivia en el periodo del 2006 al 2017, tuvo un crecimiento económico mayor a comparación
de los demás países de Sudamérica, donde mejora la calidad de vida de los ciudadanos dentro
y fuera del país.

3.7. PNB y PIB

En la siguiente figura se muestran los datos del PNB y el PIB en Bolivia del 2006 al 2017:

Figura 10. PNB y PIB de Bolivia 2006 - 2017

PNB Y PIB DE BOLIVIA EN 2006 -2017

277,059,039
PIB NOMINAL PNB NOMINAL

259,184,717
251,947,325
242,160,771

234,533,182
228,031,370
228,003,659
224,990,120
211,856,032
197,123,455
187,153,878
169,592,047
166,231,563
156,751,363
137,875,568
128,412,774
121,726,745
120,693,764

118,296,271
112,310,265
103,009,182
95,253,207
91,747,795
83,485,374

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados del INE

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Interpretación:

Se nota una mejora, en el crecimiento económico de Bolivia, donde en la gestión del 2006 al
2014 se registra que el PIB nominal es mayor que el PNB nominal, lo que se interpreta que
el país está ganando menos de lo que gasta para el extranjero.

Pero en el 2015 al 2017 el crecimiento del PNB nominal es superior al PIB nominal, las cifras
indican que el país está ganado más de lo que gasta para el extranjero.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.Conclusiones

El presente proyecto de investigación logró demostrar cuál es la diferencia que existe entre
Producto Interno Bruto y el Ingreso Nacional Bruto, se vio el impacto que tienen dentro de
una economía, además de las funciones económicas que cumplen. Se identificó la diferencia
que existe entre el Producto Nacional Bruto y el Ingreso Nacional Bruto. Es necesario para
poder llegar al PNB tener en cuenta que no todos los factores son de propiedad nacional y
que el tener deuda externa significa que el prestamista es dueño (aunque no gestione) de los
activos. El PNB se asocia usualmente al Ingreso Nacional, sin embargo para ser más preciso
se debe hacer un ajuste para pasar de PNB a Ingreso Nacional Bruto (INB).

Al momento de estudiar el comportamiento y la evolución de los agregados económicos PIB


e INB en Bolivia durante el periodo 2006-2016, se logró que el país tuvo un crecimiento
económico superior, que se pudo identificar gracias a la ayuda del PIB Nominal, que hace
referencia al valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, precios tomados en el
momento que se determina el Producto Nacional Bruto.

Para poder estudiar el INB se debe medir el bienestar o calidad de vida de los ciudadanos, ya
que dentro el Ingreso Nacional Bruto se contabiliza las utilidades de las empresas, los
beneficios laborales de los trabajadores, y otros beneficios económicos. Bolivia durante el
periodo 2006 – 2011, registró cifras ascendentes en el Ingreso Nacional que fueron favorables
para la calidad de vida de los ciudadanos, esto nos indica que hubo un progreso dentro de la
economía Boliviana.

5.2.Recomendaciones

1. Es importante que el PIB sea mayor que el PNB puesto que existe capital extranjero
trabajando en el país, pero que no sea superior a la producción nacional, pues habría fuga de
capital.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

2. Los empresarios y pequeños emprendedores deben manejar sobretodo indicadores


microeconómicos, sin embargo es muy importante conocer y analizar datos
macroeconómicos como el PNB que es difícil de comprender y poder controlarlos, pero nos
ayudarán a planificar y reducir su impacto en las empresas.

3. Es necesario incluir en los datos estadísticos nacionales el PNB, puesto que se a diferencia
del PIB podemos evaluar la situación del crecimiento económico por empresas nacionales
establecidas en Bolivia y el Resto del Mundo.

4. Para evaluar el crecimiento y desarrollo de nuestro país es importante tomar en cuenta el


PNB como referente macroeconómico.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL
Título: PIB e INB
Autor:

Bibliografía

De Gregorio, J. (2012). Macroeconomía. Santiago de Chile: Pearson.

Ibarra Mares, A. (2009). Introducción a las Finanzas Públicas. Cartágena, Colombia:


COMFENALCO.

León C., Patricio; Marconi R., Salvador;. (1999). Contabildad Nacional: Teoría y Métodos.
Quito, Ecuador: Abya Yala.

NNUU, FMI, CE, OECD, & BMI. (2008). Sistema de Cuentas Nacionales. New York:
CEPAL.

Séruzier, M. (2003). Medir la Economía de los Países según las Cuentas Nacionales. Bogotá:
Alfaomega.

Asignatura: CONTABILIDAD NACIONAL


Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL

You might also like