You are on page 1of 122

Taller Marco Regulatorio Ambiental

Parte General

Porf. Dr. Marcelo Barrientos Zamorano


Director de la Academia de Investigación Jurídica
Derecho UC
Taller Marco Regulatorio Ambiental
Parte General
Relator: Dr. Marcelo Barrientos Zamorano
Director de la Academia de Investigación Jurídica
Derecho UC

2
Objetivos
• Objetivos Específicos:
• Comprender los aspectos más importantes de la
institucionalidad ambiental, las normas de emisión y de
calidad ambiental en la legislación nacional e internacional.
• Comprender los aspectos más importantes del marco
regulatorio nacional en materia de agua, aire, suelos, zonas
saturadas, normas de emisión y contaminación, biodiversidad
y seguridad laboral.
• Comprender cómo se han resuelto conflictos judiciales en
materia medioambiental y de seguridad laboral.
Temario
• Contenidos:
• Comprender la institucionalidad ambiental, las normas de
emisión, calidad ambiental y pueblos indígenas y tribales en la
legislación nacional e internacional.
• Analizar los aspectos más importantes del marco regulatorio
nacional en materia de seguridad laboral.
• Estudio y discusión en clase de los casos más importantes en
materia de daños ambientales y accidentes del trabajo,
reconociendo los conflictos que le dieron lugar y analizando
las formas de prevenirlos y solucionarlos.
• Instrumentos de gestión sustentable, externalidades,
impuestos verdes, bonos.
Evaluación
El Taller Integral del Diplomado corresponde al 40% de la
nota final del Diplomado. Esta ponderación se desglosa de
la siguiente manera:
• Breve descripción del proyecto: 0%
• Presentación 1: 10%
• Presentación 2: 10%
• Presentación e Informe Final: 30%

Evaluaciones de este módulo:


• Trabajo práctico en clases (50%)
• Prueba online (50%)
Bibliografía
• Se irá aportando durante la clase, por cuanto la gran mayoría
de ella está contenida en internet.
Coordinación

Elizabeth González H.
Coordinadora
Educación Profesional
Escuela de Ingeniería UC
Av. Vicuña Mackenna 4860
Edificio Metrología 4to piso
Macul.
elgonzalezg@ing.puc.cl
+ 56 2 2354 7032
Sumario

I. El hecho jurídico del Medio Ambiente


II. Ordenamiento jurídico en materia ambiental
III. Principales principios y conceptos en materia ambiental
IV. Organización administrativa del Medio Ambiente
V. Instrumentos de protección Ambiental.
VI. El SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)
VII. Otros Instrumentos de protección Ambiental
VIII.La Superintendencia de Medio Ambiente y la fiscalización ambiental
IX. La responsabilidad por daño ambiental
X. Los Tribunales Ambientales y los juicios ambientales
XI. Derecho real de conservación medioambiental.

11
I. El hecho jurídico del Medio Ambiente
a. El fundamento del derecho medio ambiental

• La razón por la cual existe el Derecho Ambiental es la Protección del Medio


Ambiente.
• La necesidad de proteger el medio ambiente responde a dos elementos
fundamentales:
1. La inseparable relación existente entre el ambiente y la existencia
humana.
2. La forma de proteger el medio ambiente, y las medidas a través de
las cuales se realiza, responde a una ética y conciencia ambiental de
una sociedad determinada.
• La protección medio ambiental requiere una acción conjunta, la cual se
alcanza a través de instrumentos de diversa índole:
1. La política ambiental
2. La economía ambiental
3. El derecho ambiental

13
b. La política ambiental

i. La política ambiental como política pública

• Concepto de Política Pública: son los lineamientos generales, que el


Estado, por medio de los órganos competentes, fijan para desarrollo
de una determinada actividad, la cual es relevante para el
desarrollo de la sociedad.

• La política ambienta es una de las políticas públicas existentes

• La política ambiental responde a la necesidad de generar


lineamientos generales para la protección del medio ambiente.

14
b. La política ambiental

ii. Eficacia o efectividad de la política ambiental

1. Determina la posición que la protección ambiental tiene dentro del


contexto de las demás políticas ambientales

2. Se aprecia la valoración al bien jurídico protegido

3. Supone una coordinación y priorización entre los demás


instrumentos ambientales

15
b. La política ambiental

iii. Ámbito de aplicación de una política ambiental

1. Políticas ambientales Internacionales

2. Políticas ambientales internacionales /regionales

3. Políticas ambientales nacionales.

4. Políticas regionales

5. Políticas locales

16
b. La política ambiental

iii. Ámbito de aplicación de una política ambiental

– 1. Políticas ambientales internacionales


• Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estocolmo,
1972.
• Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Río de Janeiro, 1992.
• Conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente y el Desarrollo (Río +
10). Johannesburgo, 2002.
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +
20). Río de Janeiro, 2012.
• Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21ª Conferencia de las
Partes y la 11ª Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes
en el Protocolo de Kyoto (COP21/CMP11) que se celebró en París (Francia),
desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2015. Organizada por
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC).
17
• COP23: Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de
2017, Bonn, Alemania, del 6 al 18 de noviembre.
El objetivo 13 requiere acciones urgentes para combatir el
cambio climático y sus impactos. Está intrínsecamente
relacionado con los otros 16 objetivos de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible:

https://unfccc.int/es
b. La política ambiental

iii. Ámbito de aplicación de una política ambiental

– 2. Políticas ambientales nacionales. El caso de Chile

• La política ambiental chilena: “Una política ambiental para el


desarrollo sustentable” (Consejo Directivo de Ministros de
CONAMA, 1998)

19
ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
2017-2030
portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/.../Estrategia_Nac_Biodiv_2017_30.pdf

• OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

I. Promover el uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar


humano, reduciendo las amenazas sobre ecosistemas y especies.
II. Desarrollar la conciencia, la participación, la información y el
conocimiento sobre la biodiversidad, como base del bienestar de la
población
III. Desarrollar una institucionalidad robusta, buena gobernanza y
distribución justa y equitativa de los beneficios de la biodiversidad
IV. Insertar objetivos de biodiversidad en políticas, planes y programas
del sector público y privado
V. Proteger y restaurar la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
c. La economía ambiental

– La aplicación de instrumentos económicos en materia ambiental


implica que se debe considerar entre los parámetros de una actividad
los costos y beneficios que impone al medio ambiente

21
d. El Derecho Ambiental

• Jorge Bermúdez: “El conjunto de disposiciones que tiene por objeto la


protección de los elementos del patrimonio ambiental, con el fin de
asegurar las condiciones que permitan la subsistencia humana y la
mejora de la calidad de vida de las generaciones futuras”

• Eduardo Astorga: “Un derecho administrativo especial, cuyo objetivo de


regulación es el resguardo de las funciones ambientales, de los
componentes ambientales, respecto de acciones humanas que los
puedan degradar significativamente”

22
II. Ordenamiento jurídico en materia Medio Ambiental
a. El ordenamiento jurídico administrativo

1. Constitución Política de la República (2005)


2. Leyes
3. Reglamentos
4. Instrucciones
5. Oficios

24
b. Constitución Política de la República

i. La Constitución Ambiental

1. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

2. El recurso de protección ambiental

3. Protección ambiental y límites a los derechos constitucionales

25
b. Constitución Política de la República

ii. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

– Artículo 19 n° 8 inc. 1° de la CPR:


– “La Constitución asegura a todas las personas: N° 8. El derecho
a vivir en un medio ambiente libre de contaminación…”

26
b. Constitución Política de la República

iii. El recurso de protección ambiental

• Artículo 20 inc. 2° de la CPR:


– “Procederá, también, el recurso de protección en el caso del N°
8 del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal
imputable a una autoridad o persona determinada”

27
b. Constitución Política de la República

iii. El recurso de protección ambiental


• Supuestos para que proceda el recurso:

1. Que exista una vulneración al derecho de vivir en un medio


ambiente libre de contaminación

2. Que exista una acción u omisión a través de la cual se vulnere el


derecho

3. Que la acción u omisión que afecte el derecho sea ilegal.

4. Que el recurso esté dirigido en contra de una autoridad o


persona determinada que haya cometido la acción u omisión
ilegal.
28
b. Constitución Política de la República

iii. El recurso de protección ambiental

• Efectos del recurso de protección ambiental

1. Suspensión del hecho

2. Clausuras y retiros

3. Órdenes a los órganos de la Administración

29
b. Constitución Política de la República

iv. Protección ambiental y límites a los derechos constitucionales

• Artículo 19 n° 8 inc. 2° de la CPR:


– “La ley podrá establecer restricciones específicas para al
ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el
medio ambiente”
• Supuestos para que procedan las restricciones
1. Deben ser establecidas por ley.
2. Deben ser específicas.
3. Deben ser hechas a determinados derechos.
4. Solo se deben dirigir a la protección ambiental
5. Las limitaciones están sujetas a las restricciones del artículo 19
n° 26 de la CPR.
30
b. Constitución Política de la República

iv. Protección ambiental y límites a los derechos constitucionales

• Limitaciones impuestas al derecho de propiedad



– Artículo 19 n° 24 inc. 2° de la CPR: “Sólo la ley puede establecer
el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y
las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta
comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la
seguridad nacional y la salubridad públicas y la conservación del
patrimonio ambiental”

31
b. Constitución Política de la República

iv. Protección ambiental y límites a los derechos constitucionales

• Limitaciones impuestas al derecho de desarrollar alguna actividad


económica

– Artículo 19 n° 21 inc. 1° de la CPR: “La Constitución asegura a
todas las personas. N° 21 El derecho a desarrollar cualquier
actividad económica que no sea contraria al orden público o a la
seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen”.

32
b. Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente
(LBGMA).

• Principales objetivos de la LBGMA

1. Dar contenido concreto a la garantía constitucional de vivir en un


medio ambiente libre de contaminación.

2. Crear una institucionalidad ambiental.

3. Crear instrumentos eficientes de gestión ambiental.

4. Servir de referente a la legislación ambiental posterior.

33
c. Ley 20.417 que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación
Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
(LOCSMA)

• Modifica la LBGMA

• Crea el Ministerio de Medio Ambiente, reemplazando a la


antigua CONAMA

• Crea a la Servicio de Evaluación Ambiental

• Crea a la Superintendencia de Medio Ambiente

34
d). Ley 20.600 Crea los tribunales ambientales

• Se promulga el 2012
• Se crean tribunales especializados en materia ambiental. Antiguamente
conocían los tribunales ordinarios.
• Se crea un procedimiento desconcentrado y oral.
• Todo medio de prueba apto acreditar los hechos.

35
d. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (RSEIA)

• Correspondía al Decreto Supremo n° 95 del año 2001, del Ministerio


Secretaría General de la Presidencia, modificado por el actualmente
vigente Decreto 40 de 30 de octubre de 2012.

• Establece la forma en la cual se desarrollará el Sistema de Evaluación


de Impacto Ambiental

• Entrega una definición de los conceptos y procedimientos


establecidos en la LBGMA.

36
III. Principios y Conceptos del Derecho Medio
Ambiental
a. Principales principios del derecho medio ambiental

i. Principio precautorio
ii. Principio causador o de responsabilidad
iii. Principio de cooperación

b. Principales conceptos del derecho medio ambiental


i. Medio Ambiente
ii. Conservación Patrimonial
iii. Desarrollo Sustentable
iv. Preservación de la Naturaleza
v. Protección del Medio Ambiente

38
a. Principales principios del derecho medio ambiental

i. Principio Precautorio

• Supuestos del principios precautorio

1. La relación existente entre el conocimiento científico disponible


y la complejidad de los sistemas ecológicos, provoca que no
exista una certeza absoluta respecto de la evolución futura de
los peligros y riesgos ambientales.

2. Los instrumentos de protección ambiental más idóneos son


aquellos que se aplican de forma anticipada o ex ante.

39
a. Principales principios del derecho medio ambiental

ii. Principio causador o de responsabilidad por daño

• También conocido como el que contamina paga.

• Principio por el cual se adscribe los costos de la contaminación al


agente que la generó.

• Se encuentra estrechamente vinculado con el principio precautorio,


porque el aplicar este principio produce que los costos de la
protección ambiental disminuyan o desaparezcan.

40
a. Principales principios del derecho medio ambiental

iii. Principio de Cooperación

• Se refiere a la cooperación que debe existir entre el Estado y la


Sociedad en materia ambiental.

• Pactos, acuerdo y protocolos son las principales manifestaciones de


estos principios.

41
b. Principales conceptos del derecho medio ambiental

i. Medio ambiente
• Artículo 2 letra ll LBGMA: “El sistema global constituido por
elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o
biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones”.
• Elementos que se desprenden:
1. El concepto de medio ambiente está vinculado y relacionado al
ser humano o a otras manifestaciones de la vida.
2. El medio ambiente se aprecia como un “Sistema Global”

42
b. Principales conceptos del derecho medio ambiental

ii. Conservación Patrimonial


• Artículo 2 letra b LBGMA: “El uso y aprovechamiento racionales o la
reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente,
especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o
representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su
capacidad de regeneración”.
• Elementos que se desprenden:
1. Consiste en la acción de conservar algo a través del uso,
aprovechamiento racional y la reparación.
2. La conservación se ejerce sobre el patrimonio medioambiental.
3. Existen dentro de los componentes del patrimonio
medioambiental, algunos de ellos que se encuentran
fortalecidos.
4. La finalidad es la conservación del patrimonio medio ambiental.
43
b. Principales conceptos del derecho medio ambiental

iii. Desarrollo Sustentable


• Artículo 2 letra g LBGMA: “El proceso de mejoramiento sostenido y
equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en
medidas apropiadas de conservación y protección del medio
ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las
generaciones futuras”.
• La doctrina ha entendido al desarrollo sustentable como un
“triángulo equilátero”:

44
b. Principales conceptos del derecho medio ambiental

iv. Preservación de la naturaleza

• Artículo 2 letra p LBGMA: “Es el conjunto de políticas, planes,


programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la
mantención de las condiciones que hacen posible la evaluación y el
desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país”.

45
b. Principales conceptos del derecho medio ambiental

v. Protección del Medio Ambiente


• Artículo 2 letra q LBGMA: “El conjunto de políticas, planes,
programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio
ambiente y a prevenir y a controlar su deterioro”.
• Aspectos de la definición
1. El Estado es el destinatario de la protección ambiental.
2. Apunta a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar el
deterioro medio ambiental.
3. Todo el objetivo de la protección ambiental, y por ende, del
Derecho Ambiental es alcanzar la mejor calidad de vida de la
población.

46
IV. Organización Administrativa del Medio Ambiente
a. Situación previa a la LOCSMA. CONAMA

• Órganos que formaban CONAMA:

1. Consejo Directivo
2. Ministro Presidente de la CONAMA
3. Dirección Ejecutiva
4. Comisiones Regionales de Medio Ambiente
5. Consejo Consultivo Nacional
6. Consejos Consultivos Regionales
7. Comité Técnico

48
b. Situación actual

– Órganos del Estado que forman la Administración Medioambiental:

i. Ministerio del Medio Ambiente

ii. Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

iii. Servicio de Evaluación Ambiental, SEA

iv. Superintendencia de Medio Ambiente

49
b. Situación actual

i. Ministerio del Medio Ambiente

– “Secretaria de Estado encargada de colaborar con el Presidente de


la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y
programas en materia ambiental, así como en al protección y
conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales
renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la
integridad de la política ambiental y su regulación normativa”
(Artículo 70 LBGMA)

50
b. Situación actual

ii. Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

– Órgano compuesto por los ministros de las carteras de Medio Ambiente,


quien preside el consejo; Agricultura; Hacienda; Salud; Economía; Fomento
y Reconstrucción; Energía; Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo;
Transporte y Telecomunicaciones; Minería y Planificación, el cual sirve de
instancia de debate de política pública y regulación ambiental”.

51
b. Situación actual

iii. Servicio de Evaluación Ambiental, SEA

– “Servicio público, funcionalmente descentralizado, con


personalidad jurídica y patrimonio propio, y sometido a la
supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio del Medio Ambiente, y que es encargado de administrar
el Sistema de Evaluación Ambiental”

52
b. Situación actual

i. Superintendencia del Medio Ambiente

– “Institución fiscalizadora, la cual tiene por objeto el ejecutar,


organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las
Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), de las medidas de los
Planes de Prevención y, o de Descontaminación Ambiental, del
contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de
Emisión, y de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y de todos
aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca
la ley”.

53
V. Instrumentos de protección ambiental
a. Concepto y características de los Instrumentos de
Protección Ambiental

• Concepto
• Son el conjunto de medidas de variado orden (jurídicas,
económicas, planificadoras, etc. ) destinadas al logro de
finalidades de protección y mejoramiento ambiental

• Características

i. Tiene por finalidad la protección ambiental

ii. Estos deben responder al carácter integral u omnicomprensivo que


tiene la protección del entorno.

55
b. Principales Instrumentos de Protección Ambiental

1. Educación e investigación ambiental (arts. 6 y 7 LBGMA)


2. Evaluación ambiental estratégica (arts. 7 bis a 7quater LBGMA)
3. Sistema de evaluación de impacto ambiental (arts. 8 y ss. LBGMA)
4. Acceso a la información ambiental (arts. 31 bis a 31 quater LBGMA)
5. Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)
6. Normas de emisión (art 40 LBGMA)
7. Declaración de zona latente y saturada (art. 2 LBGMA)
8. Planes de manejo, prevención y descontaminación (arts. 41 y ss. LBGMA)

56
VI. Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA)
a. Concepto y aspectos generales del SEIA

• El SEIA es un “conjunto de procedimientos que tienen por objeto


identificar y evaluar los impactos ambientales que un determinado
proyecto o actividad generará o presentará; permitiendo diseñar medidas
que reduzcan los impactos negativos y fortalezcan los impactos positivos”
(Alejandro Vergara B.)
• La LBGMA establece ciertos proyectos o actividades que puedan generar
impacto ambiental. Dependiendo del nivel de impacto del proyecto, este
puede requerir:
1. DIA: Declaración de Impacto Ambiental
2. EIA: Estudio de Impacto Ambiental
• El SEIA ha sido encomendado al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental)

58
b. Características generales del SEIA

1. No discriminatorio

2. Transparente y público: http://www.sea.gob.cl/

3. Participativo

4. El procedimiento termina con una resolución obligatoria, la RCA


(Resolución de Calificación Ambiental)

5. Se busca un sistema de “ventanilla única”

59
c. Siglas relevantes del SEIA

i. DIA: Declaración de Impacto Ambiental


ii. EIA: Estudio de Impacto Ambiental
iii. OCAS: Organismos con competencia ambiental
iv. ICSARAS: Informe consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones
y/o ampliaciones
v. ADENDA: Respuesta
vi. ICE: Informe consolidado de evaluación
vii. RCA: Resolución de calificación ambiental

60
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

i. Distinguir que proyectos ingresan al SEIA


ii. Distinguir cuando es necesaria una DIA o un EIA
iii. Presentación de la DIA o EIA
iv. Publicaciones y participación ciudadana
v. Trámite de admisibilidad
vi. Notificación de OCAS
vii. Generación de ICSARAS
viii. ADENDA
ix. Generación del ICE
x. RCA
xi. Recursos

61
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

i. Los proyectos que ingresan al SEIA, y requieren para su ejecución de una RCA son
los que se indican en el art. 10 de LBGMA:
1. Acueductos, embalses, tranques y sifones que deban ser autorizados por al
Dirección General de Aguas (de acuerdo al art. 294 del Código de Aguas), presas,
drenaje, desecación, dragado, defensa o alteraciones, significativos, de cuerpos o
cursos de aguas.
2. Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
3. Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW
4. Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas
5. Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas,
estaciones de servicios, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar
áreas protegidas.
6. Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos
7. Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno
de los planes evaluados según lo dispuesto en el Parrafo 1° bis.

62
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

i. Distinguir que proyectos ingresan al SEIA


• Los proyectos que ingresan al SEIA y requieren para su ejecución una RCA,
son los que se indican en el art. 10 de LBGMA:
7. Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas
latentes o saturadas.
8. Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y
disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de
áridos, turba o greda.
9. Oleoductos, gasoductos, ductos mineros y otros análogos.
10.Instalaciones fabriles, tales como metalúrgica, químicas, textiles,
productoras de materiales para la construcción, de quipos y productos
metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales.
11.Agroindustrias, mataderos, plateles y establos de crianza, lechería y
engorda de animales, de dimensiones industriales.

63
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

i. Distinguir que proyectos ingresan al SEIA


• Los proyectos que ingresan al SEIA y requieren para su ejecución una RCA son los que se
indican en el art. 10 de LBGMA:
12. Proyectos de desarrollo de explotación forestal en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de
bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras,
elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales.
13. Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos
hidrobiológicos.
14. Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de
sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
15. Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable,
plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos
sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos
industriales líquidos o sólidos.
16. Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales,
monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques
marinos, reservas marinas o en cualquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en
los casos en que la legislación respectiva lo permita.
64
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

i. Distinguir que proyectos ingresan al SEIA


• Los proyectos que ingresan al SEIA y que requieren para su ejecución una
RCA, son los que se indican en el art. 10 de LBGMA:
17.Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales
próximas a centros poblados o a cursos o masas de agua que pueden ser
afectados.
18.Proyectos de desarrollo, cultivo o explotación, en las áreas mineras,
agrícolas, forestales e hidrobiológicas que utilicen organismo
genéticamente modificados con fines de producción y en áreas no
confinadas.

65
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

ii. Distinguir que proyectos requieren una DIA o un EIA


• Identificado que proyectos requieren RCA, se debe distinguir si se requiere una DIA o
un EIA. La regla general es que requiera una DIA, a menos que se esté en los casos del
artículo 11 LBGMA:
1. Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad e efluentes,
emisiones o residuos;
2. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales
renovables, incluidos el suelo, agua y aire;
3. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de
vida y costumbre de grupos humanos;
4. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados,
as{i como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;
5. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o
turístico de una zona;
6. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y , en
general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

66
c. Procedimiento de Evaluación Ambiental

ii. Distinguir que proyectos requieren una DIA o un EIA


• El fraccionamiento de proyectos.
• Artículo 11 bis: “Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus
proyectos o actividades con el objeto de variar el instrumentos de
evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental.
• Será competencia de la Superintendencia de Medio Ambiente
determinar la infracción a esta obligación y requerir al proponente,
previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, para ingresar
adecuadamente al sistema.
• No se aplicará lo señalado en el inciso anterior cundo el proponente
acredite que el proyecto o actividad corresponde a uno cuya ejecución se
realizará por etapas”

67
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

ii. Distinguir que proyectos requieren una DIA o un EIA


• Ingreso de las modificaciones de un proyecto o actividad.
• Artículo 11 ter: “En caso de modificarse un proyecto o actividad, la
calificación ambiental deberá recaer sobre dicha modificación y no sobre
el proyecto o actividad existente, aunque la evaluación de impacto
ambiental considerará la suma de los impactos provocados por la
modificación y el proyecto o actividad existente para todos los fines
legales pertinentes”.

68
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

iii. Presentación de la DIA o EIA


• Que se presenta. Contenido de la DIA o EIA
- El EIA debe contener:
1. Una descripción del proyecto o actividad;
2. La descripción de la línea de base, que deberá considerar todos los proyectos que cuenten
con resolución de calefacción ambiental, aún cuando no se encuentren operando.
3. Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias del
artículo 11 que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental.
4. Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidos las
eventuales situaciones de riesgo. Cuando el proyecto deba presentar un Estudio de Impacto
Ambiental por generar alguno de los efectos, características o circunstancias señaladas en la
letra a) del artículo 11, y no existiera Norma Primaria de Calidad o de Emisión en Chile o en
los Estados de referencia que señale el Reglamento, el proponente deberá considerar un
capítulo específico relativo a los potenciales riegos que el proyecto podría generar en la
salud de las personas.
5. Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o
actividad y las acciones de reparación que se realizarán , cuando ello sea procedente;
6. Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio
de Impacto Ambiental
7. Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

69
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

iii. Presentación de la DIA o EIA


• Que se presenta. Contenido de la DIA o EIA
- La DIA debe contener
1. Una descripción del proyecto o actividad;

2. Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos


efectos, características o circunstancias del artículo 11, que puedan dar
origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental;

3. La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en la que se


cumplirá, y

4. La indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables, y los


antecedentes asociados a los requisitos y exigencias para el respectivo
pronunciamiento.

70
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

iii. Presentación de la DIA o EIA


• Donde se presenta la DIA o el EIA

1. Si el proyecto tiene un alcance regional: Comisión de Evaluación


Regional del SEA.

2. Si el proyecto tiene un alcance transregional: Oficina central del


SEA, dirigido al Director Ejecutivo del servicio.

71
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

iv. Publicación y participación ciudadana



• Se debe acompañar a la DIA o EIA: Extracto de la DIA o EIA
para ser publicado
• Donde se debe publicar: En el Diario Oficial y por
medios radiales

• Participación ciudadana:
i. Si es un EIA
• Siempre, cualquier particular podrá realizar observaciones.
• Las observaciones las debe hacer en un plazo de 60 días contados desde la
publicación o difusión del anuncio.
• Cuando existan ICSARAS a lo largo del procedimiento: tendrá un plazo de 30 días para
realizar las observaciones del mismo.
ii. Si es una DIA
• Puede existir o no una participación ciudadana.
• Para que haya participación deben solicitarla a lo menos dos organizaciones
ciudadanas con personalidad jurídica, a través de su representante o por medio de 10
personas naturales afectadas.
• Tiene un plazo de 10 días contados desde la publicación o difusión del extracto
72
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

v. Trámite de admisibilidad de la DIA o EIA por el SEA

vi. Notificación a OCAS


• Se les notifica enviando a los OCAS la DIA o el EIA
• Los OCAS ante la DIA o el EIA pueden:
1. No contestar
2. Ofician que no participarán del SEIA
3. Oficia pronunciamiento con observaciones
4. Oficia que están conformes con la DIA o el EIA

vii. ICSARAS
• El SEA genera ICSARAS a partir de las observaciones hechas por los OCAS
• Por medio de los ICSARAS se solicita información al particular.

73
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

viii. ADENDAS
• El particular responde el ICSARA por medio de una ADENDA
• El SEA recibe la ADENDA y la distribuye a los OCAS que hicieron las
observaciones.
• Los OCAS darán una nueva respuesta a la ADENDA del particular.
• De la respuesta de los OCAS, el SEA hará un nuevo ICSARA, que
contemple las observaciones.
• Del nuevo ICASARA el particular generará una nueva ADENDA.
• El proceso de ICSARAS y ADENDAS se puede repetir en la DIA hasta 2
oportunidades como máximo sin excepción. y en el EIA hasta 2
oportunidades como máximo y 3 excepcionalmente.

74
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

ix. ICE
• Llegado al máximo de ICSARAS y ADENDAS el SEA levanta el ICE
• Contenido del ICE:
1. Señala que OCAS participaron.
2. Señala las observaciones hechas en la participación ciudadana.
3. Recomienda una calificación ambiental (recomienda una RCA)
• El SEA debe remitir el ICE a todos los OCAS, para que ellos les hagan
observaciones, que se tomarán en cuenta en la RCA.

75
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

x. RCA
• La RCA puede ser:
1. Aprobar el proyecto tal cual fue presentado
2. Aprobar el proyecto con condiciones (Regla general)
3. Rechazar el proyecto: La DIA o el EIA se pueden presentar nuevamente,
cuantas veces se quiera, con tal que todos los recursos estén resueltos.
• Caducidad
– La RCA caduca luego de 5 años contados desde su notificación sin que
se hubiera ejecutado el proyecto sujeto a RCA.
• Revisión
– Artículo 25 quinquies: “La Resolución de Calificación Ambiental podrá
se revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular o del
directamente afectado, cuando ejecutándose el proyecto, las variables
evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron
establecidas las condiciones o medidas, hayan variado sustantivamente en
relación a lo proyecto o no se hayan verificado, todo ello con el objeto de
adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones”. 76
d. Procedimiento de Evaluación Ambiental

xi. Recursos
• Cuando es una DIA: La resolución que niegue lugar, rechace o
establezca condiciones o exigencias a una DIA, procederá recurso de
reclamación ante el Director Ejecutivo del SEA
• Cuando es un EIA: La resolución que rechace o establezca condiciones
o exigencias al EIA procera recurso de reclamación ante un Comité de
Ministros. El Comité estará conformados por los ministros de Medio
Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería.
• Plazo para recurrir: 30 días contados desde la notificación de la RCA.
• Plazo para recurrir del resultado del recurso de reclamación: 30 días
desde la notificación de la resolución que se pronuncia del recurso de
reclamación ante el Tribunal Ambiental.

77
VII. Otros Instrumentos de Protección Ambiental
Otros instrumentos de protección ambiental

1. Educación e investigación ambiental (arts. 6 y 7 LBGMA)


2. Evaluación ambiental estratégica (arts. 7 bis a 7quater LBGMA)
3. Acceso a la información ambiental (arts. 31 bis a 31 quater LBGMA)
4. Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)
5. Normas de emisión (art 40 LBGMA)
6. Declaración de zona latente y saturada (art. 2 LBGMA)
7. Planes de manejo, prevención y descontaminación (arts. 41 y ss. LBGMA)

79
a) Educación e investigación ambiental (arts. 6 y 7 LBGMA)

Artículo 6°: “El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la


transmisión de conocimiento y de la enseñanza de conceptos modernos de
protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia
de los problemas ambientales, deberá incorporar la integración de valores
y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y
resolverlos”.

Artículo 7°: “Los fondos de investigación científica, desarrollo tecnológico y


social que tengan asignados recursos en la Ley de Presupuesto de la
Nación, podrán financiar proyectos relativos al medio ambiente, sin
perjuicio de sus fines específicos”.

80
b) Evaluación ambiental estratégica (arts. 7 bis a 7quater
LBGMA)

i. Concepto:
La Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, es parte de los instrumentos de
gestión ambiental y su objetivo es mejorar la integración de la dimensión
ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas, vinculados al
diseño, elaboración e implementación de políticas, planes y programas
públicos.

ii. Características:
• Incidir en los niveles más altos de decisión política-estratégica
institucional.
• Aplicarse en la etapa temprana de la toma de decisiones institucionales.
• Ser un instrumento preventivo.
• Implicar una mejora sustantiva en la calidad de los planes y políticas
públicas.
• Permitir el diálogo entre los diversos actores públicos y privados

81
b) Evaluación ambiental estratégica (arts. 7 bis a 7quater
LBGMA)

iii. Objetivos
• Contribuir a un proceso de decisión con visión de sustentabilidad ej: art 15 ley
20920 https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1090894
• Mejorar la calidad de políticas, planes y programas.
• Fortalecer y facilitar la EIA de proyectos.
• Promover nuevas formas de toma de decisiones.
iv. Instrumentos a los que se aplica
• Voluntariamente: Políticas y Planes y sus modificaciones sustanciales, sean de
carácter normativo general, que tengan impacto en el medio ambiente o la
sustentabilidad y que -cumpliendo los criterios anteriores- el Presidente de la
República decida, a proposición del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
• Obligatoriamente: Planes regionales de ordenamiento territorial, planes
reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales,
planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del
territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de
ordenamiento territorial que los reemplacen o sistematicen.

82
c) Acceso a la información ambiental (arts. 31 bis a 31 quater
LBGMA)

i. Derecho a acceder a la información ambiental:


Artículo 31 bis inc. 1°: “Toda persona tiene derecho a acceder
a la información de carácter ambiental que se encuentre en
poder de la Administración…”

ii. Que es la información ambiental:


– Artículo 21 bis inc. 2°: “Se entenderá por información ambiental toda
aquella de carácter escrita, visual, sonora, electrónica o registrada de
cualquier otra forma que se encuentre en poder de la Administración
y que verse sobre los siguientes aspectos:

1. El estado de los elementos del medio ambiente.

83
c) Acceso a la información ambiental (arts. 31 bis a 31 quater
LBGMA)

ii. Que es la información ambiental:

1. El estado de los elementos del medio ambiente, como el aire y la atmósfera, el agua, el
suelo, los paisajes, las áreas protegidas, la diversidad biológica y sus componentes,
incluidos los organismos genéticamente modificados; y la interacción entre estos
elementos.
2. Los factores, tales como sustancias, energía, ruido, radiaciones o residuos, incluidos los
residuos radiactivos, emisiones, vertidos y otras liberaciones en el medio ambiente, que
afecten o puedan afectar a los elementos del medio ambiente señalados en el número
anterior.
3. Los actos administrativos relativos a materias ambientales, o que afecten o puedan afectar
a los elementos y factores citados en las letras a) y b), y las medidas, políticas, normas,
planes, programas, que les sirvan de fundamento.
4. Los informes de cumplimiento de la legislación ambiental.
5. Los análisis económicos, sociales, así como otros estudios utilizados en la toma de
decisiones relativas a los actos administrativos y sus fundamentos, señalados en la letra c).
6. El estado de salud y seguridad de las personas, condiciones de vida humana, bienes del
patrimonio cultural, cuando sean o puedan verse afectados por el estado de los
elementos del medio ambiente citados en la letra a) o por cualquiera de los factores y
medidas señaladas en las letras b) y c).
7. Toda aquella otra información que verse sobre medio ambiente o sobre los elementos,
componentes 84
c) Acceso a la información ambiental (arts. 31 bis a 31 quater
LBGMA)

iii. Portales de acceso a la información

1. SEIA: http://seia.sea.gob.cl/busqueda/buscarProyecto.php

2. Ministerio del Medio Ambiente: Sistema Nacional de Información Ambiental,


SINIA: http://www.sinia.cl

3. Superintendencia del Medio Ambiente: Sistema Nacional de Información de


Fiscalización Ambiental (SNIFA): http://snifa.sma.gob.cl/RegistroPublico/SnifaHome

4. Ley de Fomento del reciclaje: http://portal.mma.gob.cl/ley-de-fomento-al-


reciclaje/ y https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1090894 (nuevo articulo
48 ter ley 19.300) “corresponderá al Ministerio del Medio Ambiente otorgar
certificados, rótulos o etiquetas a personas naturales o jurídicas públicas o
privadas, respecto de tecnologías, procesos, productos, bienes, servicios o
actividades, que sean voluntariamente solicitados y cumplan con los criterios de
sustentabilidad y contribución a la protección del patrimonio ambiental del país, de
acuerdo a los requisitos que establezca el reglamento (se publicará el 1/6/17).”
85
Ley 20.920 (de 1 de junio de 2016)
Cuerpos normativos Ley 20.920

Historia de la Ley Nº 20.920:


https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-
expandida/5030/

• Reglamento que regula el procedimiento de elaboración de


los decretos supremos establecidos en la ley n° 20.920: a
través de este reglamento se establecerá el procedimiento
para elaborar los decretos supremos que establezcan los
instrumentos de prevención y valorización de productos.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1111512
• Reglamento del Fondo para el Reciclaje: el Ministerio contará con un fondo de
$2.100 millones de pesos (en régimen) destinado a financiar proyectos,
programas y acciones para prevenir la generación de residuos y fomentar su
reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, ejecutados por
municipalidades o asociaciones de éstas.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1109335

• Reglamento que Regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos: el


instrumento dispone de las obligaciones de importadores y exportadores de
residuos, remitiendo a un decreto supremo la reglamentación de los requisitos,
exigencias y procedimientos para la autorización de importación, exportación y
tránsito de residuos.
https://www.leychile.cl/Consulta/listaMasSolicitadasxmat?agr=1020&sub=501&ti
pCat=0
https://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=501&agr=1
020&comp
Caso de baterías

• La generación de baterías fuera de uso en Chile es entre 2.400


a 2.600 toneladas por mes.
• Se estima que cerca del 20% es exportado ilegalmente o
fundido en forma clandestina y exportado como lingotes de
plomo.
• El nuevo reglamento de la ley REP, que regula el movimiento
transfronterizo de residuos abre la exportación del residuo
peligroso BFU no solo a países OCDE, sino a países que tengan
un tratado bilateral con Chile, e incluso a cualquier lugar que
haya sido previamente “auditado” en términos de tratamiento
ambientalmente racional, por un consultor contratado por el
exportador y visado por el Ministerio del MA.
Artículo 36.- Manejo Ambientalmente Racional en el país de destino. Sin
perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, el Ministerio podrá
denegar fundadamente las autorizaciones de exportación, cuando existan
antecedentes de que los residuos no serán sometidos a un manejo
ambientalmente racional. Para este efecto podrá exigir al exportador
presentar informe de un auditor externo, previamente autorizado
mediante resolución del Ministerio, a objeto de acreditar el
cumplimiento de un estándar similar al que otorga la normativa aplicable
en Chile.
En todo caso, dicho estándar se tendrá por acreditado siempre que los
residuos tengan como destino un país miembro de la Organización para
la Cooperación y Desarrollo Económico o un país con el cual Chile tenga
vigente un acuerdo bilateral o multilateral sobre el movimiento
transfronterizo de residuos peligrosos y otros residuos, de acuerdo a lo
señalado en el artículo 11 del Decreto Supremo N°685, de 1992, del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Problema actual del Reglamento de Residuos

• Aparece como contradictorio que el artículo 36 abra la posibilidad


de permitir exportaciones a países no OCDE para su valorización.
• La Enmienda Prohibitoria al Convenio de Basilea que Chile ratificó,
prohíbe la exportación para cualquier tipo de operación de
eliminación (incluyendo disposición final y valorización) a países No
OCDE y no UE. Chile ratificó el convenio y dicha enmienda sin
reservas.
• Se incumpliría el principio de buena fe establecido en el artículo 18
de la Convención de Viena de Derecho de los Tratados, que obliga a
no realizar acciones que entorpezcan la vigencia de tratados que
hayan sido firmados o ratificados.
• Escasa posibilidad de fiscalización.
d) Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)

i. Concepto

• Jorge Bermúdez: “Son normas técnicas propias del Derecho Ambiental, en


virtud de las cuales se fijan los niveles de contaminación tolerables en un
entorno o medio determinado”.

• Se busca la protección del medio ambiente a través de la fijación de un


determinado estándar.

92
d) Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)

ii. Clases de normas de calidad ambiental


1. Norma primaria de calidad ambiental: “Aquella que establece los valores
de las concentraciones y períodos máximos o mínimos permisibles de
elementos, compuestos, sustancias, derivados, químicos o biológicos,
energías radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la vida
o la salud de la población”
2. Normas secundarias de calidad ambiental: “Aquella que establece los
valores de concentración y periodos, máximos o mínimos permisibles de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la protección o
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza”.

93
d) Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)

ii. Características
1. Su distinción está basada en la presencia de personas
2. Atienden a una diversidad de deberes constitucionales
– - NCAP: Atiende al deber del Estado de velar por el derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación.
– - NCAS: Atiende al deber de tutelar la preservación de la naturaleza.
3. Vigencia territorial
• - NCAP: Son dictadas para todo el territorio nacional.
• - NCAS: Podrían ser dictadas para territorios determinados.
4. Fija situaciones de emergencia
– - NCAP: Fija los niveles de contaminación a partir de los cuales se
estará en presencia de situaciones de emergencia.
– - NCAS: No prevé la posibilidad de establecer una situación de
emergencia.

94
d) Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)

iii. Ejemplos de Normas de calidad ambiental primaria


1. Establece norma de calidad primaria para material particulado respirable
mp10, en especial de los valores que definen situaciones de emergencia y
deroga decreto nº 59, de 1998, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.
http://www.gobiernotransparentechile.gob.cl/directorio/entidad/23/276/
normativa_a6?x=0&y=0&page_number=1&sort=url_modificacion&directi
on=asc
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1057140&idParte=&idVersion=2
014-01-01
2. Establece norma primaria de calidad ambiental para material particulado
fino respirable mp 2,5.
http://www.leychile.cl/Navegar/index_html?idNorma=1025202
3. Establece normas de calidad primaria para la protección de las aguas
marinas y estuarinas aptas para actividades de recreación con contacto
directo. http://www.leychile.cl/Navegar/index_html?idNorma=1001042

95
d) Normas de calidad ambiental (arts. 32 y ss. LBGMA)

iv. Ejemplos de Normas de calidad ambiental secundaria


1. Establece normas secundarias de calidad ambiental para la protección
de las aguas continentales superficiales del lago Villarrica.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1055224&idParte=&idVersio
n=2013-10-16
2. Establece normas secundarias de calidad ambiental para la protección
de las aguas del lago Llanquihue.
http://www.leychile.cl/Navegar/index_html?idNorma=1014239
3. Establece norma de calidad secundaria de aire para anhídrido
sulfuroso. (so2).
http://www.leychile.cl/Navegar/index_html?idNorma=1012498

96
e) Normas de emisión (art 40 LBGMA)

i. Concepto
• Artículo 2 letra o): “Las que establecen la cantidad máxima permitida para
un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”.
• Por fuente emisora se debe comprender de donde emana el material
contaminante.
• El objetivo de estas normas puede ser la prevención de la contaminación o
de sus efectos, o bien ser un medio para restablecer los niveles de calidad
del aire o del agua cuando estos han sido sobrepasados.
• Su aplicación puede ser a nivel nacional o a nivel local dependiendo del
objetivo de protección que tenga la norma.
ii. Clases de fuente emisora
1. Fuente de carácter fijo. Ejemplo: fábrica.
2. Fuente de carácter móvil. Ejemplo: vehículo.
3. Estándares para productos: normas que fijan los niveles permisibles de
contaminantes para el proceso de fabricación o para la utilización de un
determinado producto. Ejemplo: cantidad de tolueno en juguetes.

97
e) Normas de emisión (art 40 LBGMA)

iii. Ejemplos de Normas de emisión

1. Establece norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados


a las descargas de residuos industriales líquidos a sistemas de
alcantarillado. http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=121486

2. Normas sobre emisiones de vehículos motorizados livianos.


http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=11031
http://www.uoct.cl/restriccion-vehicular/ (Resolución exenta 2018)

1. Reglamenta funcionamiento de establecimientos emisores de anhídrido


sulfuroso, material particulado y arsénico en todo el territorio de la
Republica.
– http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=10631

98
f) Declaración de zona latente y saturada (art. 2 LBGMA)

i. Concepto
• Zona Latente: Artículo 2 letra t): “Aquella en que la medición de la
concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el
80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental”.
• Zona Saturada: Artículo 2 letra u: “Aquella en que una o más normas de
calidad ambiental se encuentran sobrepasadas”.
ii. Características
1. Es una certificación.
2. Supone la existencia previa de normas de calidad anteriormente dictadas
sobre la cual se verifiquen los porcentajes de contaminantes.
3. Supone la medición por un periodo más o menos prolongado.
4. Su alcance geográfico territorial es limitado, señalando el ámbito en el cual
operan.
5. Condiciona el uso de otros instrumentos.

99
g) Planes de manejo, prevención y descontaminación (arts. 41
y ss. LBGMA)

• Plan de manejo: Artículo 41 LBGMA: “el uso y aprovechamiento de los


recursos naturales se efectuará asegurando su capacidad de
regeneración y la diversidad biológica asociada a ellos…”

• Plan de descontaminación: Instrumento de gestión ambiental que tiene


por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias
y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada.

• Plan de prevención: Instrumento de gestión ambiental que tiene por


finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad
ambiental primaria o secundaria, en una zona latente.

100
VIII. La Superintendencia de Medio
Ambiente y la fiscalización ambiental.
a. Facultades de la Superintendencia

1. Fiscalizar el permanente cumplimiento de las normas, condiciones y medidas


establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental, sobre la base de las
inspecciones, controles, mediciones y análisis que se realicen, de conformidad a lo
establecido en esta ley.
2. Velar por el cumplimiento de las medidas e instrumentos establecidos en los Planes
de Prevención y/o de Descontaminación Ambiental, sobre la base de las inspecciones,
controles, mediciones y análisis que se realicen de conformidad a lo establecido en esta
ley.
3. Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento contenidas en las
Resoluciones de Calificación Ambiental o adoptar otras medidas urgentes y
transitorias para el resguardo del medio ambiente, cuando la ejecución u operación de
un proyecto o actividad genere un daño grave e inminente para el medio ambiente, a
consecuencia del incumplimiento grave de las normas, medidas y condiciones previstas
en dichas resoluciones.
4. Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento contenidas en las
Resoluciones de Calificación Ambiental o adoptar otras medidas urgentes y
transitorias, para el resguardo del medio ambiente, cuando la ejecución u operación de
los proyectos o actividades, genere efectos no previstos en la evaluación y como
consecuencia de ello se pueda generar un daño inminente y grave para el
medioambiente

102
a. Facultades de la Superintendencia

5. Requerir , previo informe del Servicio de Evaluación, mediante resolución fundada y bajo el apercibimiento de
sanción, a los titulares de proyectos o actividades que conforme al artículo 10 de la ley Nº 19.300, debieron
someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y no cuenten con una Resolución de Calificación
Ambiental, para que sometan a dicho sistema el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental correspondiente.
6. Requerir, previo informe del Servicio de Evaluación, mediante resolución fundada y bajo apercibimiento de
sanción, a los titulares de Resoluciones de Calificación Ambiental, que sometan al Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, las modificaciones o ampliaciones de sus proyectos o actividades que, conforme al artículo
10 de la ley Nº 19.300, requieran de una nueva Resolución de Calificación Ambiental.
7. Obligar a los proponentes, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, a ingresar adecuadamente al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental cuando éstos hubiesen fraccionado sus proyectos o actividades
con el propósito de eludir o variar a sabiendas el ingreso al mismo, sin perjuicio de lo señalado en el inciso
segundo del artículo 11 bis de la ley Nº 19.300.
8. Requerir al Servicio de Evaluación Ambiental, la caducidad de una Resolución de Calificación Ambiental, cuando
hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada
y en los demás casos en que, atendida la magnitud, gravedad, reiteración o efectos de las infracciones
comprobadas durante su ejecución o funcionamiento, resulte procedente.
9. Requerir a los titulares de fuentes sujetas a un Plan de Manejo, Prevención y/o Descontaminación, así como a
Normas de Emisión, bajo apercibimiento de sanción, la información necesaria para acreditar el cumplimiento de
las medidas de los respectivos planes y las obligaciones contenidas en las respectivas normas.
10. Fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás normas relacionadas con las descargas de residuos
líquidos industriales.
11. Imponer sanciones de conformidad a lo señalado en la presente ley.

103
b) Infracciones sancionadas

i. Infracciones gravísimas

1. Hayan causado daño ambiental, no susceptible de reparación.


2. Hayan afectado gravemente la salud de la población.
3. Impidan u obstaculicen deliberadamente el cumplimiento de metas,
medidas, y objetivos de un Plan de Prevención o Descontaminación.
4. Hayan entregado información falsa u ocultado cualquier antecedente
relevante con el fin de encubrir u ocultar una infracción gravísima.
5. Hayan impedido deliberadamente la fiscalización, encubierto una infracción
o evitado el ejercicio de las atribuciones de la Superintendencia.
6. Involucren la ejecución de proyectos o actividades del artículo 10 de la ley
Nº 19.300 al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y se
constate en ellos alguno de los efectos, características o circunstancias
previstas en el artículo 11 de dicha ley.
7. Constituyan reiteración o reincidencia en infracciones calificadas como
graves de acuerdo con este artículo.

104
b) Infracciones sancionadas

ii. Infracciones graves

1. Hayan causado daño ambiental, susceptible de reparación.


2. Hayan generado un riesgo significativo para la salud de la población.
3. Afecten negativamente el cumplimiento de las metas, medidas y objetivos de un Plan de Prevención
y/o de Descontaminación.
4. Involucren la ejecución de proyectos o actividades del artículo 10 de la ley Nº 19.300 al margen del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, si no están comprendidos en los supuestos de la letra f)
del número anterior.
5. Incumplan gravemente las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un proyecto o
actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental.
6. Conlleven el no acatamiento de las instrucciones, requerimientos y medidas urgentes dispuestas por la
Superintendencia.
7. Constituyan una negativa a entregar información relevante en los casos que la ley autoriza a la
Superintendencia para exigirla.
8. Constituyan persistente reiteración de una misma infracción calificada como leve de acuerdo con este
artículo.
9. Se ejecuten al interior de áreas silvestres protegidas del Estado, sin autorización.

105
b) Infracciones sancionadas

iii. Infracciones leves

Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que


contravengan cualquier precepto o medida obligatorios y que
no constituyan infracción gravísima o grave, de acuerdo con
lo previsto en los números anteriores.

106
c) Sanciones

i. Sanciones que puede aplicar


1. Amonestación por escrito.
2. Multa de una diez mil unidades tributarias anuales.
3. Clausura temporal definitiva.
4. Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental
ii. Cuando la infracción es gravísima
1. Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental,
2. Clausura,
3. O multa de hasta diez mil unidades tributarias anuales.
iii. Cuando la infracción es grave
1. Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental,
2. Clausura,
3. O multa de hasta cinco mil unidades tributarias anuales.
iv. Cuando la infracción es leve
1. Amonestación por escrito
2. O multa de una hasta mil unidades tributarias anuales.

107
c) Sanciones

v. Criterios para determinar la sanción

1. La importancia del daño causado o del peligro ocasionado.


2. El número de personas cuya salud pudo afectarse por la infracción.
3. El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción.
4. La intencionalidad en la comisión de la infracción y el grado de participación
en el hecho, acción u omisión constitutiva de la misma.
5. La conducta anterior del infractor.
6. La capacidad económica del infractor.
7. El cumplimiento del programa señalado en la letra r) del artículo 3º.
8. El detrimento o vulneración de un área silvestre protegida del Estado.
9. Todo otro criterio que, a juicio fundado de la Superintendencia, sea
relevante para la determinación de la sanción

108
IX. Responsabilidad por daño ambiental
a) Aspectos fundamentales

i. Fundamento normativo
Artículo 3 LBGMA: “Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley,
todo el que culposa o dolosamente cause daño al medio ambiente,
estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuere
posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley”.
ii. Concepto de daño ambiental
Artículo 2 letra e): “Daño Ambiental: toda pérdida, disminución,
detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente
o a uno o más de sus componentes” .
iii. Características del daño ambiental
1. Se ejerce sobre el medio ambiente.
2. El daño ambiental se puede presentar de cualquier forma.
3. El daño ambiental debe ser significativo.

110
b) Alcance de la responsabilidad ambiental

• Artículo 51 LBGMA: “Todo el que culposa o dolosamente cause daño


ambiental responderá del mismo en conformidad a la presente ley”.

• La responsabilidad ambiental alcanza a:


1. Personas naturales
2. Personas jurídicas:
• i. Públicas
• ii. Privadas

111
c) Presunción de responsabilidad

i. Artículo 52 de LBGMA: “Se presume legalmente la responsabilidad


del autor del daño ambiental, si existe infracción a las normas de
calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes de
prevención o de descontaminación, a las regulaciones especiales
para los casos de emergencia ambiental o a las normas sobre
protección, preservación o conservación ambientales, establecidas
en la presente ley o en otras disposiciones legales o reglamentarias.
Con todo, sólo habrá lugar a la indemnización, en este evento, si se
acreditare relación de causa a efecto entre la infracción y el daño
producido”.
ii. Aspectos
1. Presunción que admite una prueba en contrario.
2. Existe un hecho reñido con la normativa
3. Existe una relación de causalidad entre el daño producido y la infracción a
la normativa ambiental

112
d) Presupuestos de la responsabilidad ambiental

i. Capacidad: la LBGMA no señala nada, así que habrá que acudir a


las reglas generales del CC. 1446 y siguientes.
ii. Acción u omisión
iii. Culpa o dolo: acá opera la presunción del Art. 52° LBGMA
iv. Causalidad: habrá que acreditarla. Aquí la dificultad podría radicar
en la pluralidad de causas. Además, el daño se puede producir con
bastante retardo o tener un periodo de latencia, de modo que es
atribuible ex post, a las más variadas causas eventuales.
v. Daño ambiental significativo
vi. Prescripción: Art. 63 LBGMA versus el art. 2332 del CC.
• Excepción: Artículo 43 ley 20920 (1/6/2016).- Responsabilidad civil.
Sin perjuicio de las sanciones administrativas establecidas en la ley,
el que cause daños ocasionados por el manejo de residuos
peligrosos responderá civilmente de manera objetiva por ellos.

113
Caso Legionarios (C Suprema, autos rol 3003-2015,
juicio sumario de reparación ambiental)
Actualmente el terreno fue expropiado, por más de $ 5.910 millones (US$ 8,5
millones) para construir un parque dentro del Sistema de Áreas Verdes y Recreación
del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
X. Los Tribunales Ambientales y el Procedimiento
Ambiental
a) Los Tribunales Ambientales

i. Concepto
Los Tribunales Ambientales son órganos jurisdiccionales
especiales, sujetos a la superintendencia directiva,
correccional y económica de la Corte Suprema, cuya función
es resolver las controversias medioambientales de su
competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley
somete a su conocimiento.

ii. Donde se encuentran


1. Antofagasta
2. Santiago
3. Valdivia

118
b) Que conocen los Tribunales Ambientales

1. Conocen las reclamaciones que se produzcan dentro del SEIA(


Director Ejecutivo y Comité de Ministros.
2. Conocen la acción por daño ambiental.
3. Reclamaciones contra el procedimiento administrativo
sancionatorio de la Superintendencia.
4. Conocen las medidas provisionales que impone la
Superintendencia.
5. Conoce las consultas que les hace la Superintendencia para
aplicar las sanciones de revocación de la RCA y clausura del
proyecto.

119
c) Procedimiento General

i. Demanda (por escrito)


ii. Examen de admisibilidad de la demanda.
iii. Se solicitan informes a los OCAS y/o al Servicio Público que
emitió el acto impugnado.
iv. Audiencia
v. Sentencia
vi. Recursos. Solamente recursos de casación la forma y/o en el
fondo ante la Corte Suprema.

120
XI. Derecho real de conservación medioambiental.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1091906
• LEY NÚM. 20.930 de 25 de junio de 2016, estableció el derecho real de conservación
medioambiental que consiste en la facultad de conservar el patrimonio ambiental de un
predio, o de ciertos atributos o funciones de éste.

• Se constituye de forma libre y voluntaria por el propietario del predio, en beneficio de una
persona natural o jurídica determinada, es de carácter inmueble y distinto del dominio del
bien gravado, es transferible, transmisible, inembargable, indivisible e inseparable del
inmueble o de parte de él, y se puede constituir sobre cualquier bien inmueble. Es de
duración indefinida, salvo que las partes acuerden lo contrario.

• En virtud de este derecho real, organizaciones privadas, pueblos originarios, pueden declarar
tener un área dentro de su propiedad o se permite enriquecer las áreas prioritarias para la
biodiversidad concesión para que sea conservado hacia el futuro, con lo que detectadas en
Chile, pero que no están bajo protección, o sea bajo parque, reserva, santuario u otra
fórmula.

• Se aplican las definiciones comprendidas en el artículo 2° de la ley N° 19.300, sobre Bases


Generales del Medio Ambiente, y en forma supletoria, las demás disposiciones de dicho
cuerpo legal, en lo no previsto por esta ley ni por el contrato constitutivo. Con todo, en lo
que fuere procedente, tienen aplicación además, los artículos 826, 828, 829 y 830 del
Código Civil.
Fin 122

You might also like