You are on page 1of 9

Capítulo 7

Introducción a la Teoría de la Elasticidad

E
n lo que va de nuestro estudio del curso, se asumió que los cuerpos no sufren
deformación alguna cuando se les somete a la acción de cargas. En esta ocasión
veremos que las cargas sí producen deformación en los cuerpos sobre los que
actúan, por más pequeña que pudiera ser.

El estudiante debe saber también que en Ingeniería dichos efectos son de suma
importancia para tomar buenas decisiones en el cálculo y/o diseño de piezas
mecánicas.

Concepto de Esfuerzo
Considérese un cuerpo sólido y homogéneo sometido a las fuerzas F1, F2, F3 y F4,
según se muestra en la figura 1. Se desea saber qué sucede en el interior del
cuerpo, en los puntos contenidos en la sección transversal. Al retirar la parte
inferior del cuerpo, consideremos que la fuerza resultante se divide en pequeñas
partes, y son aplicadas en muy pequeñas áreas de la sección obtenida (comparables
al área sobre la que se aplica la fuerza en la punta de una aguja puntiaguda),
según se muestra en la figura 2.

Sección
transversal

Cuerpo sólido
y homogéneo

Figura 1 Figura 2

Consideremos ahora lo que sucede en un área sumamente pequeña A, sobre la que
actúa una fuerza F; al descomponerla en las direcciones x, y, z se obtiene Fx,
Fy y Fz, las dos primeras tangentes al área, y la tercera normal a ella. A medida
que el área A se haga pequeña, también F y sus componentes. Sin embargo, el
cociente entre la fuerza y el área (dígase mas bien, la acción de F sobre A) se
acercará a un límite, el cual se conoce con el nombre de esfuerzo, y como se
nota, describe la intensidad de la fuerza sobre un plano específico, pasando
necesariamente por un punto. Así entonces, se definen los siguientes esfuerzos
debido a la acción de F.
Esfuerzo normal.- Viene a ser la intensidad de la fuerza normal a un área por
cada unidad de ella, que actúa en dirección normal a A. Se le simboliza por la
letra griega  (sigma). Así entonces:
Fz
 z  lim (I)
A 0 A

Esfuerzo cortante.- Viene a ser la intensidad de la


fuerza por unidad de área, que actúa tangente a A.
Se le simboliza por la letra griega  (tau) Así entonces,
según la figura 3, tenemos dos (02) componentes de
esfuerzo cortante, que son1:

Fx Fy
zx  lim (II) y  zy  lim (III)
A  0 A A0 A

Unidades de  y  Figura 3. Componentes de esfuerzo


sobre el área A.
En el Sistema Internacional (SI): Nominalmente, las fuerzas se expresarán en
newton (N), y el área debería expresarse en m2. Sin embargo, ya que es inadmisible
tener cuerpos cuyas áreas se tengan que medir en m2 al someterlas a dichas cargas,
ésta se expresa mas bien en mm2, para que  y  se expresen en N/mm2, es decir,
en megapascal (MPa), donde:

1 MPa = 106 Pa; y 1 GPa (gigapascal) = 103 MPa.

En el Sistema Inglés (FPS): En este sistema las fuerzas se expresarán en libras-


fuerza (lbf), y el área en in2 (pulgadas cuadradas) para que  y  se expresen en
lbf/in2, es decir, en libras por pulgada cuadrada, que en inglés se expresa como
psi. Asimismo, si la fuerza se expresara en kilolibras fuerza (klbf), el esfuerzo se
expresará en ksi, donde: 1 ksi = 1 000 psi.

Esfuerzo Normal Promedio () en una Barra Prismática

Consideremos una barra prismática (fig. 4) cuya sección transversal tiene área A,
y en cuyos bordes se aplican dos cargas cuyas líneas de acción coinciden con el eje
del prisma, según se muestra. Dichas fuerzas se denominan axiales. Si se desprecia
el peso de la barra y se la secciona, (fig. 5), al tomar su tramo inferior, éste se
hallará en equilibrio si en su extremo se aplica una fuerza P idéntica a la externa.

Así entonces, en base a la fórmula (I), el esfuerzo promedio se calculará con la


siguiente fórmula:
P
 (IV)
A
En las figuras 6 y 7 se muestran los estados de esfuerzo normal a los que puede
estar sometida una barra prismática.

1 Se debe notar que, en la nomenclatura para determinar cada , el orden es: Primero, la dirección
normal al área; luego la dirección paralela a la cual  es tangente.
Fuerza
interna

Área de la
sección
transversal

Fuerza
externa

Figura 4 Figura 5

Distribución del Distribución del


esfuerzo normal esfuerzo normal
promedio a tracción promedio a compresión

Pedazo elemental de Pedazo elemental de


la barra sometida a la barra sometida a
tracción. compresión.

Figura 6. Barra prismática sometida Figura 7. Barra prismática sometida


a tracción o tensión a compresión

Esfuerzo Cortante Promedio ()

Cuando en nuestra vida diaria cortamos,


por ejemplo, un pedazo de pan o de
carne, aplicamos en el cuchillo una
fuerza de corte que separará la parte
que comeremos. Así entonces, mientras
se efectúa el corte, dichas sustancias
son sometidas a un esfuerzo cortante.
Asimismo, el mismo esfuerzo tiene lugar
cada vez que un varón se afeita. Figura 8. Barra sometida a corte
Consideremos ahora una barra apoyada sobre dos soportes rígidos, según se muestra
en la fig. 8. Al aplicar la fuerza F, el tramo AC de la barra tiende a bajar del resto de
ella (dígase mas bien tiende a separarse). Mientras ello no suceda, sus caras
(figura 8), cuya área es A, ejercen una fuerza V, llamada fuerza cortante, que viene
a ser el efecto que F causa con el propósito de separar AC del resto de la barra.

Esfuerzo
cortante
promedio

Figura 9. Las caras del tramo AC Figura 10. Distribución del esfuerzo cortante
están sometidas a corte promedio en la cara AC

Así entonces, en base a la fórmula (II) o (III)2, el esfuerzo cortante promedio se


calcula con la siguiente fórmula:
V
 (V)
A
Concepto de Deformación Unitaria ()
Debido a la acción de las cargas en un cuerpo, sus dimensiones sufren alteraciones,
las cuales se determinan mediante experimentación. En nuestro curso consideraremos
solo las que se producen por acción de las cargas axiales.

En la figura 10 se muestra el segmento AB de un cuerpo no deformado, y en la


figura 11 el segmento AB ya sufrió deformación, naturalmente por acción de una
carga.

Se define la deformación normal unitaria a la elongación o contracción de un


segmento por unidad de longitud que posee. Así entonces, si el segmento AB de la
figura 10 pasó de medir s sin carga a s’ (A’B’) con carga, su deformación unitaria
promedio (prom) será:
s' s
 prom  (VI)
s

Si el punto B se encoge cada vez, de modo que se halle muy cerca al punto A, s
 0. Asimismo, ello causa que B’ se acerque a A’, de modo que s’  0. Luego:

s's
 lim
B A s  s'  (1  )s (VII)
(a lo largo
de n )

2 Por el momento, en nuestro curso se considerará que la línea de acción de  es paralela a la de


F. La teoría completa se aprende en los cursos de Resistencia de Materiales.
Figura 11. Cuerpo sin deformar Figura 12. Cuerpo deformado

Si  > 0, AB se alarga; si  < 0, AB se acorta.



 es adimensional, pero también se puede expresar en mm/mm o en porcentaje.

EJEMPLO ILUSTRATIVO

Una fuerza que actúa en el borde del brazo de la palanca mostrada (figura 13)
ocasiona que el brazo gire en sentido horario un ángulo  = 0,002 rad. Calcular la
deformación unitaria normal promedio desarrollada por el alambre BC.

Figura 13 Figura 14

Solución 1

La longitud final del alambre CB’ puede calcularse con el diagrama de desplaza-
miento mostrado en la figura 14. así entonces:

CB '  2L  Lsen2  L  Lcos2  L 6  4sen  2 cos 

Para el ángulo  pequeño, sen   , y cos  1, de modo que:

CB'  2L 1    2L (1  )1/2  2L (1  0,5)


CB'  2L (1  0,001)  2,002L
Por lo tanto, la deformación unitaria normal promedio en el alambre es:

CB 'CB 2,002L  2L
 prom    0,001 mm/mm
CB 2L
Solución 2

Puesto que el ángulo  es pequeño, el alargamiento del alambre CB es Lsen  L.


Luego:
L 
 prom    0,001 mm/mm
2L 2

Comentario.- El resultado también puede ser: 0,01 mm/cm, 1 mm/m ó 0,1%.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

La resistencia de un material depende de su capacidad para soportar una carga sin


deformación excesiva o falla. Esta propiedad es inherente al material mismo, y se
determina por pruebas experimentales. En el curso de los años estas pruebas se
han estandarizado, de modo que los resultados obtenidos se puedan comparar en
diferentes laboratorios. Entre las pruebas más importantes están los ensayos de
tracción y compresión, los cuales se hacen principalmente para determinar la
relación entre el esfuerzo normal promedio y la deformación unitaria en muchos
materiales usados en Ingeniería, sean de metal, cerámica, polímeros o compuestos
(figura 16).

Para llevar a cabo esta prueba se prepara una probeta de dimensiones estándar,
según se aprecia en la figura 15, a la cual se le aplica una carga axial –sin que en
ella tenga lugar flexión– en una máquina de ensayos como la de la figura 16, la
cual causa un estiramiento a un régimen constante muy lento hasta alcanzar el
punto de rotura. Todo el proceso de ensayo se registra en dicha máquina, la cual
nos traza una curva de ensayo, que nos permitirá determinar las propiedades
mecánicas del material ensayado.

L0 = 2 in

d0 = ½ in

Figura 15. Probeta estándar para Figura 16. Máquina de ensayos universal para
realizar la prueba de tensión y realizar la prueba de tensión y compresión.
compresión
Diagrama Esfuerzo Normal () vs Deformación Unitaria ()
Los puntos y zonas claramente identificadas en el diagrama son los siguientes:

a) OA = Región lineal o zona elástica, en la cual un material recupera sus dimen-


siones cuando la fuerza deformadora cesa.
b) B = Punto en el cual la curva se vuelve horizontal, con un incremento en la fuerza
de tracción casi inapreciable. Este punto se conoce como punto de fluencia, y
el esfuerzo en dicho punto se conoce como esfuerzo de fluencia (y).
c) BC = Región en la cual el material se vuelve plástico, es decir, puede deformarse
sin que la fuerza se incremente. Las deformaciones que se presentan son muy
grandes.
d) CD = Región en la cual el material se endurece por deformación, y es el proceso
en el cual el material sufre cambios en su estructura cristalina y atómica, lo
que origina un aumento en la resistencia del material a futuras deformaciones.
En el punto D la carga alcanza su valor máximo, y el esfuerzo correspondiente
se conoce como esfuerzo último.
e) E = Punto en el cual el material se rompe físicamente. Este punto se conoce
como punto de fractura.
f) E’ = Representa el esfuerzo realmente alcanzado por el material al romperse. Sin
embargo, para fines prácticos se considera la curva OABCDE como la obtenida
en el ensayo.

Figura 16. Diagrama  vs  del acero estructural típico a tracción.

Ley de Hooke en los Materiales

En el curso se trabajará solo con la línea OA de la figura 16, es decir, en la cual se


comprueba que un material recupera sus dimensiones originales cuando cesa la
carga deformadora. Así entonces, cualquier punto de la línea OA cumplirá con la
siguiente relación:

 E  constante   = E (VIII)

E representa una propiedad del material, conocida como módulo elástico o módulo
de Young (en honor a Thomas Young). Así entonces, con dicha propiedad se
podrá calcular el valor exacto de la deformación longitudinal () que sufre un
cuerpo de forma prismática por acción de una carga axial, así como también la
energía necesaria para deformarlo hasta cierta longitud.

Sus unidades son las mismas que las de . Sin embargo, para materiales dúctiles3
es común expresarlo en gigapascal (GPa = kN/mm2) ó en ksi.

TABLA 1. Algunos valores característicos de E de sólidos conocidos.

SUSTANCIA E (GPa)
Acero 200
Aluminio 70
Cobre 110
Hierro 150
Hueso (de la pierna 15
o del brazo)
Latón 90
Vidrio 57

 Cálculo de .- Si nuestra probeta de longitud inicial L y sección recta A se


deforma una longitud , la fórmula (VIII) se convertirá en:

P  P P
E
A L
L 

PL
  (IX)4
EA

Para cálculos, si P se expresa en kN, E en GPa, A en mm2 y L en mm,  se


obtendrá en mm.

 Cálculo de la Energía de Deformación (U).- Todo material almacena energía al


ser deformado por una carga externa, la cual guarda relación con su deformación.
Como la carga aplicada (axial) es tal que el material cumple aproximadamente
la Ley de Hooke, es decir, conserva su comportamiento elástico, la energía total
que se requiere para deformarlo es:

  
 EA  EA
U   Pd   
L 0
d  d
0 0
L 

3 Material dúctil.- Es aquel que resiste grandes deformaciones cuando se haya sometido a cargas
también grandes. El caso opuesto lo constituyen los materiales frágiles, como el vidrio, el cual
no resiste una carga grande antes de romperse.
4 Para recordarla con más facilidad, esta fórmula suele ser llamada “de la pelea”.
EA 2 P 2L P
 U  (X) ó U  (XI) ó U  (XII)
2L 2EA 2

Para cálculos, si P se expresa en kN, E en GPa, A en mm2 y L en mm, U se


obtendrá en kN.mm = N.m = joule (J).

Cuando no se conocen las dimensiones de la barra cargada, se calcula mas


bien su energía por unidad de volumen (u), cuya magnitud se calcula del
siguiente modo:

EA 2
2
U 1  1 2
u  2L  u E   u E (XIII)
Volumen AL 2 L  2

2
Como  = /E, al reemplazar en (XIII), se obtiene finalmente: u  (XIV)
2E

Para cálculos, si U se expresa en J, entonces u se obtendrá en J/mm3 o en


kN/mm2, es decir, en GPa.

**************************************

You might also like