You are on page 1of 7

356 RESEÑAS NRFH, XLI

creativo no se l i m i t e sólo al arte literario sino que se adentre a d e m á s


en su historia.

GRISEL PÚJALA
Dade Community College

VIOLETA DEMONTE, Detrás de la palabra. Estudios de gramática del español.


Alianza Universidad, M a d r i d , 1 9 9 1 ; 302 pp.

Este volumen r e ú n e varios trabajos recientes de Demonte sobre aspec-

« - ™:
tos de la sintaxis y s e m á n t i c a del e s p a ñ o l . E l hilo conductor es la con-

teoría desarrollada por N o a m Chomsky y sus colaboradores, y conoci-


da como T e o r í a de Principios y P a r á m e t r o s o T e o r í a de R e c c i ó n y L i -
gamiento. C o m o estos t é r m i n o s p o d r í a n q u i z á s desalentar a algunos
lectores, me apresuro a asegurarles que, con excepción de unos pocos
pasajes técnicos, el volumen es accesible a toda persona culta que se
ínterese por la g r a m á t i c a aunque no esté enterada de los detalles de la
teoría chomskiana. M á s a ú n , el libro de Demonte puede servir como
i n t r o d u c c i ó n a algunos aspectos de dicha t e o r í a .
H a y ocho capítulos, distribuidos en tres partes agrupadas en torno
a ios 4,ie„,es . l a s : „> r e l a c é e M r e el J i c o y la sinLis; ») p e -
r dl

cación secundaria; y c) posesión y a t r i b u c i ó n en el sintagma n o m i n a l .


Esta d i s t r i b u c i ó n t e m á t i c a hace que algunos trabajos m á s recientes
aparezcan antes que otros m á s antiguos, lo que no produce problemas,
excepto tal vez en el caso del capítulo 4 ( « O b s e r v a c i o n e s sobre la pre-
dicación secundaria: mando-c, extracción y r e a n á l i s i s » ) , que d e b e r í a
leerse antes del capítulo 3 ( « T i e m p o y aspecto en los predicativos adje-

c ^ ' p a r ™ ^
C o m e n t a r é brevemente cada uno de los capítulos en el orden en
que aparecen. E l p r i m e r o se intitula « S o b r e agentes, experimentantes
y objetos afectados. E l dilema del l e x i c i s t a » . E n este trabajo se aborda
el problema general de c ó m o se proyecta en la sintaxis la i n f o r m a c i ó n
t e m á t i c a del léxico. A pesar de que los datos son del español, los resul-
tados de esta investigación tienen implicaciones para la teoría sintácti¬
ca en general. Demonte toma como punto de partida la propuesta de
1
M . Baker conocida como Uniformidad en la asignación de-papeles temáti-
«. q u e es.ab.ece „ a « l a c , 6 „ i „ 0 a „„„ e „ Í e es.rucÍuÍa ,e a,ica
u u m

y estructura sintáctica, y muestra que debe matizarse. Sobre la base

1
Incorporation. A theory of grammatical function changing, University of Chicago
Press, Chicago, 1988.
NRFH, XLI RESEÑAS 357

de u n análisis m e t ó d i c o de los datos pertinentes, Demonte propone las


siguientes generalizaciones:

1) Los verbos transitivos proyectan preferentemente u n sujeto Agente;


de no ser t a l , ese sujeto es u n Experimentante.
2) Los verbos transitivos proyectan preferentemente u n objeto directo
Paciente (afectado o no afectado); de no ser tal, ese objeto es una
L o c a c i ó n (delimitada).

G o m o ambas generalizaciones incluyen el t é r m i n o 'preferente-


mente', es claro que no se ha logrado una d e t e r m i n a c i ó n ú n i c a de la
estructura sintáctica sobre la base de la i n f o r m a c i ó n t e m á t i c a . Esto no
significa, sin embargo, que haya que abandonar la empresa. D e s p u é s
de todo, no es a c ó d e n t e que Agente y Experimentante tengan u n com-
portamiento sintáctico semejante, y que lo mismo se observe en el caso
de Paciente y L o c a c i ó n . E n su intento de descubrirle una explicación
a este hecho. Demonte aclara considerablemente la cuestión .
E l capítulo 2, " L a realización sintáctica de los argumentos: el caso
de los verbos preposicionales", constituye una de las contribuciones
m á s originales de Demonte al estudio de la sintaxis del e s p a ñ o l . L a
propuesta es que hay dos clases de verbos preposicionales, representa-
dos por los ejemplos (3) y (4) respectivamente.

3) L a r e u n i ó n consistió en u n encierro.
4) E l policía insistió en su afirmación.

E n el ejemplo (3), Demonte postula que el sintagma la reumón es


el sujeto subyacente de una cláusula m í n i m a cuyo predicado es en un
encierro. E l verbo consistió asigna u n papel t e m á t i c o a esta cláusula m í -

temáticas.
Demonte reconoce como p r o b l e m á t i c o para su propuesta el hecho
de que, a diferencia de otras cláusulas m í n i m a s , la cláusula que se pos-
tula para (3) no se interpreta como p r o p o s i c i ó n , pero sugiere que esto
indica que la noción de cláusula m í n i m a debe ampliarse.
Esta original c o n t r i b u c i ó n de Demonte no p o d r á ser ignorada en
la discusión a ú n vigente sobre el tema de las cláusulas m í n i m a s .
El capítulo 3, " T i e m p o y aspecto en los predicativos adjetivos",
examina la relación entre la clase aspectual del verbo y su habilidad
de sustentar u n predicado secundario, y propone las siguientes genera-
lizaciones:
358 RESEÑAS NRFH, XLI

5) Los predicativos orientados al sujeto aparecen en todo tipo de ora-


ción, con independencia de las propiedades aspectuales del verbo

6) Sólo los verbos de acción que denotan u n estado interno. . . a d m i -


ten predicativos orientados hacia el objeto, sean descriptivos o re-

7) U n verbo que denota u n estado interno se convierte en uno que deno-


ta u n estado final. . . cuando lo a c o m p a ñ a u n predicativo resultativo.

Los ejemplos (8-10) ilustran estas generalizaciones respectivamente:

8) a. (Yo) v i el cuadro incómodo, (estado)


b . Luis siempre trabaja sonriente, (actividad)
c. Luisa reconoció asustada que su madre h a b í a envejecido mucho,
(logro)

Y
d. El pintor dibujó una naturaleza muerta feliz, (realización)
9) a. C o l g ó los cuadros juntos, (actividad, resultativo)
P e i o d e v o M Ó A * , i . (acedad, d e r i v o )
c. * M a r í a sabe el teorema válido, (estativo, descriptivo)
d. " C o m p r e n d i ó la noticia correcta en su formulación, (logro, descriptivo)
10) a. M a s t i c ó la carne cruda, (descriptivo)
b . M a s t i c ó la carne chiquitita. (resultativo)

Para dar cuenta de estas generalizaciones, Demonte postula la es-


2
tructura preliminar ( l l ) .

11) ST
/ \
ST SA (predicativo del sujeto)
/ \
SX T'
/ \
T SAsp
/ \
Asp SV
/ \
SN SV
/ \
V SA (descriptivo del objeto)
/ \
V SA (resultativo)
/ \
V SN

2
Las abreviaturas tienen las siguientes correspondencias: ST = Sintagma Tem-
poral; SA = Sintagma Adjetivo; SX = cualquier sintagma; T ' = proyección interme-
dia de la categoría Tiempo; T - Tiempo; SAsp = Smtagma Aspectual; Asp - As-
pecto; SV - Sintagma Verbal; V - p r ó y e c c L mtermedia de la categoría Verbo;
SN = Sintagma Nominal.
NRFH, XLI RESEÑAS 359

E n esta estructura, los predicativos del sujeto se adjuntan al S T ,


la proyección m á s alta de la cláusula. Los sintagmas descriptivos del
objeto y los resultativos aparecen dentro del S V , que está a su vez do-
minado por SAsp. Gomo los predicativos del sujeto no e s t á n domina-

^ Ü^Z ¡ S £ ^ ^ ¡ ^ por una estruc¬


tura paralela en que los dos SSAA m á s altos aparecen como S T , y el
m á s bajo (el resultativo) como SAsp. Esta nueva estructura refleja la
importancia que se asigna actualmente dentro de la g r a m á t i c a genera-
tiva a las llamadas categorías funcionales. Conviene notar, sin embar-
go, que el uso que hace Demonte de estas categorías es m á s liberal de
lo que aceptan otros investigadores. G r i m s h a w » , por ejemplo, postula
que las categorías funcionales e s t á n ligadas u n í v o c a m e n t e a categorías
léxicas. Así, el T i e m p o es una categoría puramente verbal, el Determi-
nante una categoría puramente n o m i n a l . E n la propuesta de Demonte,

E c =
Esta liberalización no parece estar fuertemente sustentada por argu-
4
mentos empíricos. Demonte se apoya en una propuesta de Z a n u t t i n i
para su análisis de algunos predicativos como ST. S e g ú n Z a n u t t i n i , el
n ú c l e o funcional N e g a c i ó n "siempre domina a ST en la estructura de
la cláusula. Demonte nota que los predicativos del sujeto y los descrip-
tivos del objeto pueden contener una n e g a c i ó n , en contraste con los re-
sultativos:

12) a. María llegó [no contenta con lo que h a b í a hecho].


b . E n c o n t r ó el coche [no destrozado por los ladrones habituales].
c. ??Guisó la carne [no pasada por la parte superior].

Si Z a n u t t i n i tiene r a z ó n , arguye Demonte, la presencia de la ne-


gación en (12a, b) es u n indicio de que los SSAA están contenidos en
un ST.
El razonamiento me parece defectuoso. L o que Zanuttini ha demos-
trado es que la presencia de una n e g a c i ó n clausal implica la presencia
de u n ST, pero esto puede o no extenderse a la n e g a c i ó n de constitu-
yentes. Para postular u n ST en estos casos h a b r á que presentar eviden-
cia e m p í r i c a independiente, lo que Demonte no hace.
El Capítulo ^ ' O b s e r v a c i o n e s sobre la p r e d i c a c i ó n secundaria,
mando-c, extracción y reanálisis» antecede c r o n o l ó g i c a m e n t e al capí-
tulo 3, y trata de las condiciones estrictamente sintácticas que obedece

3
"Extended projection", ms. Brandeis University, Waltham, M A , 1991.
4
" T w o types of negative markers", Proceedings of the Twentieth Annual Meeting of
the North Eastern Linguistic Society, 20, Amherst, M A , 1990.
360 RESEÑAS NRFH, X L I

la p r e d i c a c i ó n secundaria. C o m o en el capítulo anterior, se postula que


los sintagmas predicativos orientados al sujeto se generan en una posi-
ción m á s alta que los orientados al objeto, aunque los detalles v a r í a n .
É s t a es una excelente i n t r o d u c c i ó n al tema de la predicación secun-
daria. M i ú n i c a reserva es que los datos relativos a la extracción no son
tan claros como sugiere Demonte, y por lo tanto, la parte del análisis
que se refiere a este aspecto es cuestionable. M e refiero al hecho de que
parece ser posible, contra lo que postula Demonte, extraer los predica-
tivos orientados al sujeto, como en el ejemplo (13).

13) ¿ C o n c u á n t o entusiasmo c o m p r ó L o l a el coche?

El análisis de la p r e d i c a c i ó n secundaria c o n t i n ú a en el capítulo 5,


"Pasividad y p r e d i c a c i ó n " , donde se aborda el problema ilustrado por
los siguientes ejemplos:

14) a. Esta aria debe ser cantada emocionado.


b. * L a carrera fue ganada por el corredor belga agotado.
c. L a carrera fue ganada por el corredor belga extremadamente
agotado.

El contraste entre (14a) y (14b) muestra que la p r e d i c a c i ó n secundaria


es compatible con una pasiva sin agente expreso pero no con una pasi-
va cqn agente. (14c) muestra, sin embargo, que cuando hay agente ex-
plíc.o, í posiL L a r lo que parece L 1 pregado secLdano,
siempre que és,e incluya un modificador. Demon.e propone que el sin-
ese reahdadunpred,cado
srrrrrf: °
Para dar cuenta del contraste entre (14a) y (14b), Demonte apela
~
a la condición de mando-c recíproco que debe existir entre el 'sujeto'
y el predicado secundario. E n el caso de (14a), el 'sujeto' es el morfema
de pasiva -da, s e g ú n el análisis de Baker, Johnson y Roberts* que De-
monte adopta, y se cumple la condición de mando-c. E n (14b), Demon-
te asume que el SN el corredor belga es el 'sujeto', y como está contenido
dentro de u n Sintagma Preposicional, no manda-c al predicado secun-
dario agitado.
L a propuesta es interesante, pero deja algunos cabos sin atar. Por
ejemplo, ¿ c ó m o es que se tolera la falta de concordancia entre el 'suje-
t o ' -da y el predicado secundario emocionado? Q u i z á s pudiera lograrse
una mejor explicación de los hechos recurriendo a la hipótesis de F u k u i
6
y Speas , s e g ú n la cual las oraciones pasivas contienen u n sujeto P R O

5
"Passive arguments raised". LI, 20 (1989), 219-251.
6
"Specifiers and projection", MIT Working Papers in Linguistics, 8 (1986), 128¬
172.
NRFH, XLI RESEÑAS 361

dentro del sintagma verbal que puede sustentar una p r e d i c a c i ó n se-


cundaria.

P
mnes.ra convmcen.emen.e, e„ mi „ pi„,6n, one . e nna prepos.c.ón s

plena cuando encabeza u n complemento indirecto, pero no cuando i n -


troduce u n complemento directo. L a evidencia m á s clara en favor de
esta distinción la da el hecho de que el complemento directo acepta pre-
dicación secundaria pero el indirecto no:

15) a. V i a Pedro, triste;.


b. *Le h a b l é a Pedro; triste;.

Demonte se ve forzada a matizar esta diferencia, sin embargo, a


la luz de ejemplos como el siguiente:

16) El profesor le e n t r e g ó su¡ dibujo preferido a [cada niño];.

L a c o i n d e x a c i ó n entre su y cada niño denota la i n t e r p r e t a c i ó n en que su


es una variable. C o m o se sabe que los pronombres sólo pueden ser i n -
terpretados como variables cuando están mandados-c por un cuantifi-
cador, parece que a q u í la preposición a inesperadamente se comporta
como , i fuera invisible. Demonte concluye, entonces, que la preposi-
ción a del complemento indirecto tiene u n comportamiento mixto.
M e parece que esta conclusión no se justifica, ya que la condición
de mando-c que le permite a u n pronombre comportarse como va-
riable parece aplicarse, no en la estructura-S, sino al nivel de Forma
L ó g i c a . C o n s i d é r e s e el siguiente ejemplo:

17) Los padres de [cada niño]; creen que él, es el m á s inteligente de


la clase.

E l pronombre él admite la i n t e r p r e t a c i ó n de variable ligada por el cuan-


tificador cada niño, a pesar de que no hay entre ellos una relación de
mando-c. E n la Forma Lógica, sin embargo, cada niño se adjunta a la
cláusula principal y manda-c al pronombre. Del mismo modo, si se apli-
ca la adjunción de cada niño en el ejemplo (16), se obtiene una estructura
en que cada niño manda-c al pronombre su. Por lo tanto, se puede sostener
7
que la a del complemento indirecto es siempre preposición plena .
E l capítulo 7 se titula " E l «artículo en-lugar del posesivo- y el con-
t r o l de los sintagmas nominales" y constituye u n iluminador intento

7
Pero STROZER (Clitics in Spanish, tesis doctoral inédita, U C L A ) y SUÑER ("The
role of agreement in clitic-doubled constructions", Natural Language and Linguistic The-
ory, 6, 1988, 391-434) presentan argumentos en favor de la conclusión opuesta.
362 RESEÑAS NRFH, XLI

de resolver el complejo asunto de c u á n d o es posible interpretar u n


a r t í c u l o definido como posesivo. El trabajo incorpora observaciones
previas de Hurtado* y adopta la propuesta de Chomsky* de que los
S S N N pueden incluir u n sujeto tácito P R O . Demonte restringe este
P R O al especificador de sustantivos concretos, lo que le permite dar
cuenta de la imposibilidad de una i n t e r p r e t a c i ó n posesiva en casos co-
mo el siguiente:

18) * L a belleza¡ no le¡ atrae a M a r í a ú l t i m a m e n t e .

SScLTen^r: ££££ ^ = a
' "
cond,c onessm
Se cierra el volumen con el artículo m á s antiguo de la colección,
" E l falso problema de la posición del a d j e t i v o " . E n este trabajo, De-
monte aporta nuevas luces al difícil problema de si la posición pre- o
posnominal del adjetivo está asociada con u n valor s e m á n t i c o ú n i c o .
Sobre la base de u n cuidadoso examen de los datos, Demonte muestra
que los adjetivos prenommales siempre tienen una i n t e r p r e t a c i ó n no
restrictiva, mientras que los posnominales pueden ser restrictivos o no
restrictivos. Luego introduce la oposición intersectivo/no intersectivo

Estas notas e s q u e m á t i c a s no pueden hacer justicia a la riqueza de


contenido y análisis del volumen que nos ocupa. Los trabajos que De-
monte presenta a q u í constituyen u n aporte valiosísimo al estudio de la
sintaxis y s e m á n t i c a del español y al esclarecimiento de algunas nocio-
nes teóricas básicas. O j a l á existieran en español m á s estudios de esta
calidad.

HELES CONTRERAS
University of Washington

8
" L e controle par les clitiques", ROL, 11 (1981), 9-67. [Trad, castellana en A .
HURTADO, "Los clíticos del español y la g r a m á t i c a " , Revista Argentina de Lingüística,
1989, pp. 13-55].
9
Knowledge of language. Its nature, origin and use, Praeger, New York, 1986. [Trad,
castellana El conocimiento del lenguaje, Alianza, Madrid, 1989].
10
Capturing the adjective, tesis doctoral inédita, University of Massachusetts,
Amherst, 1976.

You might also like