You are on page 1of 11

COMPLEJO EDUCACIONAL “JOAQUIN EDWARDS BELLO”

GUIA DE APRENDIZAJE

Red de contenidos de literatura Contemporánea


1.- Tipos de novelas contemporáneas
a.- Novela objetiva
b.- Novela subjetiva

2.- Características de la novela contemporánea:

a.- Temas
b.- Realidad inabarcable e Ilógica
c.- Se expresa la interioridad del hablante
d.- Espacio limitado
e.- La literatura como tema de sí misma
f.- Lector activo
g.- Las obras literarias famosas son llevadas al cine
h.- Las técnicas de la literatura son tomadas del cine: El montaje, el racconto y flash back.
i.- Intertextualidad
j.- Intratextualidad

3.- Factores que influyeron en el origen de la literatura contemporánea

a.- En Europa y Estados Unidos


b.- En Latinoamérica

4.- Técnicas de la literatura contemporánea

En cuanto al tiempo:

a.- El montaje

Tipos de Montaje:
-Montaje Lineal
-Montaje Invertido
-Montaje de Choque
-Montaje Alternado
-Montaje Paralelo
-Montaje Americano

b.- Raconto
c.- In media res
d.- Analepsis o Flash–back (cine)
e.- Prolepsis o Flash-forward (cine)

En cuanto al texto:

a.- Monólogo interior


b.- Soliloquio
c.- Corriente o flujo de la conciencia (monólogo interior en algunos textos)
d.- Enumeración caótica
En cuanto al narrador:

a.- El narrador emplea los estilos de narración

-Estilo directo
-Estilo directo libre
-Estilo indirecto
-Estilo indirecto libre

b.- La narración comienza in media res o en el pasado


c.- Relativismo o limitación del narrador
d.- Pluralidad de voces narrativas
e.- Los personajes los construye el lector
f.- Final de la narración muchas veces abierto
g.- El narrador no tiene límites en el lenguaje que emplea

LITERATURA CONTEMPORÁNEA

La narrativa contemporánea se caracteriza por hacer innovaciones en las estructuras o formas y


temas de los textos literarios Durante el siglo pasado y en la actualidad, se desarrollaron dos tipos de
novela:

1.-Tipos de novelas contemporáneas


a.- La novela social: Denuncia los problemas sociales de la época, como las crueldades de la
guerra, los horrores vividos, las luchas políticas, la realidad de los oprimidos.
b.- La novela subjetiva: Desterró la política y la moral; algunas veces, hasta se despojó del
argumento. Lo que más le interesó a los autores fue presentar el mundo interno de los personajes:
sus pensamientos, deseos, sueños e imaginación.

2.- Características de la novela contemporánea

a.- Temas: La cercanía de la muerte; el carácter absurdo de la existencia; la presencia de lo ilógico


como opuesto a lo racional; la soledad del ser humano en un mundo hostil; el desamparo; la
angustia; la desesperación.
b.- Realidad inabarcable e Ilógica: Es imposible comprender el mundo como un todo, no hay una
verdad universal y única, como en épocas anteriores, por lo que el mundo se presenta incoherente e
incompleto.
c.- Se expresa la interioridad del hablante: El estado anímico de los personajes, su psiquis, es
decir, como se siente ante las cosas que ocurren, mediante las técnicas narrativas, como el
monólogo interior y otras.
Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final.
Se quedó atisbando por la rendija mucho rato, helándose sin darse cuenta, hasta que los dos
hombres terminaron de vaciar a Rosa, de inyectarle líquido por las venas y bañarla por dentro y por
fuera con vinagre aromático y esencia de espliego.
Se quedó hasta que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva
de colchonero. Se quedó hasta que el joven desconocido besó a Rosa en los labios, en el cuello, en
los senos, entre las piernas, la lavó con una esponja, le puso su camisa bordada y le acomodó el
pelo, jadeando.
Se quedó hasta que llegaron la Nana y el doctor Cuevas y hasta que la vistieron con su traje blanco
y le pusieron la corona de azahares que tenía guardados en papel de seda para el día de su boda.
Se quedó hasta que el ayudante la cargó en los brazos con la misma conmovedora ternura con que
la hubiera levantado, para cruzar por primera vez el umbral de su casa, como si hubiera sido su
novia. Y no pudo moverse hasta que aparecieron las primeras luces. Entonces se deslizó hasta su
cama, sintiendo por dentro todo el silencio del mundo (La casa de los espíritus. Isabel Allende).

d.- Espacio limitado: Antes el narrador creaba el espacio antes de elaborar la trama, las
descripciones eran minuciosas y no quedaba nada por conocer y predominaba el espacio abierto.
El narrador vive el ambiente que lo rodea desde su interioridad, o sea, ella lo crea, las descripciones
son parcas o breves, imprecisas y predomina el espacio cerrado.

e.- La literatura como tema de sí misma: Se toma conciencia del proceso de escribir, el arte en
general va a valer en forma independiente a la realidad, que debía reflejar el arte antiguamente, y si
la refleja, lo puede hacer de manera libre, o de modo subjetivo.
f.- Lector activo: El lector de literatura antigua tiene una función pasiva, es sólo un observador de
los sucesos narrados, se deja conducir por el narrador, como un simple receptor, no tiene libertad
para sobrepasar los límites precisos que le da el narrador.
En cambio en la literatura contemporánea, es como un autor (crea el final por ejemplo), personaje
(se identifica y apoya seres que son como él, con los que se identifica), analiza, critica e interpreta el
sentido de la obras y ve cómo resolver situaciones, por lo que su participación es vital y completa,
tiene libertad para interpretar el mundo narrado, es parte del juego. Es parte de la obra, pues la debe
tratar de entender, o sea, decodificar.

g.- Las obras literarias famosas son llevadas al cine: Por ejemplo “El niño del pijama de rayas”,
de John Boyne.

h.- Las técnicas de la literatura son tomadas del cine: El montaje, el racconto y flash back.

i.- Intertextualidad: Es la relación entre las obras de distintos autores, cuando se repiten entre ellas
temas, argumentos, imágenes, escenas, expresiones, citas, alusiones, referencias, personajes,
recreaciones.

j.- Intratextualidad: Es la relación entre las obras, pero de un mismo autor, respecto a los mismos
elementos mencionados.

3.- Factores que influyeron en el origen de la Literatura Contemporánea

a.- En Europa y Estados Unidos:

La aparición del psicoanálisis, como método curativo en la psiquiatría (Freud); el nacimiento del cine
(la primera exhibición de una película fue en 1895) y la sensación de desamparo que provocó en la
sociedad occidental la mortandad producto de la Primera Guerra (1914-1918) y Segunda Mundial; la
bomba atómica; la teoría de la relatividad, con su revolución en las concepciones del espacio y
tiempo, que se refleja en una manera de abordar la literatura de manera no lineal, alterando el orden
del tiempo; la realidad relativa; el nacimiento de las ideologías con el surgimiento de la revolución
proletaria y la rebelión de las mayorías oprimidas, la revolución rusa y cubana, la implantación de los
bloques capitalista y comunista y la guerra fría entre ellos, el terrorismo; los computadores; los
cerebros electrónicos; la creciente expansión demográfica; la migración interna de los campos a la
ciudad; los movimientos juveniles: “beatnicks”, “hippies” y el nacimiento y la rebelión estética del
vanguardismo.

b.- En Latinoamérica:

Crisis en el sistema oligárquico vigente (gobierno de las minorías poderosas); acelerado procesos de
modernización de las urbe y migración a ellas; el capitalismo norteamericano; la crisis económica del
29; el surgimiento de los movimientos populistas; las clases medias asumen la representación de los
sectores populares; La guerra sucia y el boom de la novela latinoamericana.

4.- Técnicas de la literatura contemporánea

Aparecen a principio del S XX, cuando ocurren hechos trascendentales y aparentemente dispares.

En cuanto al tiempo:

El tiempo se presenta en forma subjetiva, por esto desaparece la estructura tradicional, cuando se
narraba un acontecimiento, siguiendo el orden de un argumento lineal: Introducción (presentación del
conflicto) – desarrollo (trama o nudo) - clímax y desenlace. Deben ser descubiertos y ordenados
como un rompecabezas y su estructura se asemeja a un zigzag.
En la novela contemporánea, se desarticula el orden del tiempo, se desplaza con avances (flash
forward y prolepsis) y retrocesos (flash backs y raccontos), de acuerdo a la consciencia del narrador.
Se quiebra el tiempo cronológico, el pasado se alterna con el presente y con el futuro, estos avances
y retrocesos van creando un caos argumental.
La complejidad del tiempo ha hecho que se simplifique el espacio, por esto, gran parte de las
novelas contemporáneas, se limitan a una casa, un cuarto, o un espacio puramente interior, como es
la mente del protagonista. Las siguientes técnicas están influenciadas por el cine:
a.- El montaje: Es un recurso estético, su objetivo es mostrar una percepción fragmentada del
mundo por medio de esta técnica, que se muestra mediante una serie de escenas aisladas, pero que
se van juntando, van hacia el mismo objetivo, es decir, es yuxtaponer o juntar los distintos planos
narrativos o escenas, una a continuación de la otra, mostrando los distintos momentos narrativos
como uno solo.
La palabra montaje se tomó del cine y se usa para explicar el proceso de representar el movimiento
espacial y temporal de las escenas, cuando en la fase técnica de producción de una película en el
que el director de la película y el montador de la misma escogen, cortan y pegan los distintos trozos
(fotogramas, planos, y secuencias fílmicas) de una película, en la selección y combinación de los
planos de acuerdo a una temporalidad y orden narrativo establecido, para que el filme sea como un
todo organizado.

Tipos de Montaje:

-Montaje Lineal: Los acontecimientos aparecen en orden cronológico, existe coherencia temporal y
se asemeja al tiempo real.
-Montaje Invertido: Ruptura de la coherencia cronológica, una inversión de los tiempos.
-Montaje de Choque: Se suceden de modo abrupto y violento los planos de la acción.
-Montaje Alternado: Hechos que se suscitan en un mismo espacio y se van generando de un modo
alternado.
-Montaje Paralelo: Los acontecimientos ocurren en espacios y tiempos diferentes.
-Montaje Americano: Condensación de días, meses o años, que se producen de manera muy veloz,
es decir, son saltos en el tiempo.

Los pies del hombre se hundieron en la arena dejando una huella sin forma, como si fuera la pezuña
de algún animal. Treparon sobre las piedras, engarrañándose al sentir la inclinación de la subida;
luego caminaron hacia arriba, buscando el horizonte. “Pies planos -dijo el que lo seguía-. Y un dedo
de menos. Le falta el dedo gordo en el pie izquierdo. No abundan fulanos con estas señas. “Así que
será fácil. “La vereda subía, entre yerbas, llena de espinas y de malas mujeres. Parecía un camino
de hormigas de tan angosta. Subía sin rodeos hacia el cielo. Se perdía allí y luego volvía a aparecer
más lejos, bajo un cielo más lejano. (Juan Rulfo, “El hombre”).

b.- Raconto: (Retrospectivo prolongado). El narrador hace un extenso retroceso en el tiempo,


recordando hechos directamente a través del narrador, o a través de los personajes, hasta llegar al
presente. Significa traer a la narración un momento largo del pasado, el que se relata enteramente,
incluso con detalles significativos.
“Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima
del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal
civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva
en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado. La hora del triunfo, el sí que venía a
quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales de Consejo con
sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses
atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que
sostenía abierta el poncito.” (“Junta cadáveres”. Juan Carlos Oneti).
c.- In media res: Es el comienzo en mitad de la acción. Los protagonistas, lugares y la trama son
descritos a través de flashbacks.
La historia comienza en el presente, el narrador cuenta una extensa historia, avanzando del pasado
hasta llegar al presente, la historia sigue en el presente y luego continúa hacia el futuro.

d.- Analepsis: Retrospección o salto al pasado, recuerdo breve hecho por el narrador o por un
personaje, que se interpone dentro del presente, es decir, es una vuelta rápida al pasado, en medio
de una situación narrativa, cortando la secuencia temporal, es provocado por cualquier estímulo
visual u auditivo, o aparece en forma libre.
Se usa para ir contando una historia pasada, en forma progresiva o por partes, lo que crea más
intriga y suspenso.
(Flash Back en el cine).

“Irresoluto, el hombre lanzó un suspiro largo y agrio, y dirigió luego una mirada al Escorpión, que
estaba sentado junto a Cayetano, al otro lado del escritorio. Ambos investigadores habían ingresado
a La Moneda a través del subterráneo, evitando así que los vieran los periodistas que aguardaban
noticias en el primer piso del palacio.” (La casa de los espíritus: Isabel Allende).”
e.- Prolepsis: Proyección, prospección o salto hacia el futuro en forma breve, de acontecimientos
que aún no han ocurrido y están en la imaginación del protagonista o los personajes. También es dar
un salto en la narración, y narrar algo en forma breve que ocurrió en el futuro.
(Flash Forward en el cine).
“Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final (…) Se quedó hasta que la
rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se
quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el fregadero y se enjugó las lágrimas, mientras el otro
limpiaba la sangre y las vísceras (…) El silencio la ocupó enteramente y no volvió a hablar hasta
nueve años después, cuando sacó la voz para anunciar que se iba a casar.”(Isabel Allende, La casa
de los espíritus).

En cuanto al texto:

a.- Monólogo interior: Técnica narrativa influida por la psicología. Es la verbalización, la revelación
de los contenidos mentales del personaje, de su pensamiento, los que aparecen ordenados, tanto en
su sentido lógico como sintáctico, de manera que parecen estar controlados por el autor. Su
propósito es el de revelar lo más íntimo del personaje, sus experiencias emocionales, a nivel
consciente e inconsciente.
Esta técnica es lo que su propio nombre indica, puede ser ordenado o desordenado; lógico o ilógico;
absurdo o coherente y no es pronunciado verbalmente por el personaje, está todo en su mente.

Me lo pregunta así, como si fuera una gatica que no quiere hacer daño. Vieja cabrona, como si yo no
tuviera con lo que tengo para soportar, de yapa, que me vigilen. ¿Es que piensan que me voy a ir
con un hombre? Ojalá. Pero no sé quién va a cargar conmigo, si ya estoy que ni el amolador de
tijeras me piropea; y antes, por cierto, hasta me sacaba conversación y todo. Aunque primero muerta
que casada con el amolador de tijeras. Pero, en fin, el caso es que ya ni siquiera me mira. Y el
vendedor de helados hace un siglo que ni pasa por aquí. Ése era otro de mis pretendientes... (El
palacio de las blanquísimas mofetas. Reinaldo Arenas).

b.- Soliloquio: Tipo de monólogo en que el personaje dialoga con un receptor imaginario, que lo
representa a él mismo, como en un autoanálisis o confesión, discurre y desarrolla una reflexión, es
decir, se convierte en oyente de su propio discurso.
Se diferencia del monólogo interior en que es verbalizado o hablado, y el hablante no se dirige a un
tú.
Y se diferencia de la corriente o flujo de la consciencia, en que es mucho más organizado y lógico, y
conserva totalmente la estructura sintáctica y los signos de puntuación.
Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar
exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza
abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír;
apenas lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su dolor enseguida: aquí estoy, anda
despacio. (“Hijo de ladrón”. Manuel Rojas).
c.- Corriente o flujo de la conciencia (monólogo interior en algunos textos): El descubrimiento
del subconsciente por parte del psicoanálisis, influyó en el exponer narrativamente procesos
mentales de la conciencia, que reflejan o muestran la interioridad de los personajes, donde los
pensamientos fluyen sin orden, reglas, normas, coherencia, ni una estructura lógica y la organización
sintáctica (orden de las oraciones) es caótica. Se omiten los signos de puntuación.
“… yo le hice que se declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca
y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de ese beso largo casi perdí
el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas…”
Me gustan las flores quisiera tener la casa entera nadando en rosas Dios del cielo no hay nada como
la naturaleza las montañas salvajes luego el mar y las olas precipitándose luego la hermosa campiña
con campos de avena y trigo y todo género de cosas y todo el lindo ganado andando por allí que
haría bien al corazón ver los ríos y los lagos y las flores y todo género de formas y olores y colores
brotando hasta delas zanjas primaveras y violetas eso es la naturaleza. (“Ulises” de James Joyce).
d.- Enumeración caótica: Recurso literario en el que no existe un criterio que unifique la serie de
cosas que se enumeran, es decir, hay incoherencia entre ellas. Su función es expresar de forma
expresionista e incompleta, la amplitud del cosmos, el caos y la angustia del narrador.

En cuanto al narrador:

El punto de vista del narrador, es la posición escogida para contemplar los personajes y sus
acciones.
Esta narrativa se vale también de todos los aspectos de la cultura y se sirve de las más diversas
fuentes para la articulación de la obra.

a.- El narrador emplea los estilos de narración


Se puede hablar de una narración externa, que era propia de la literatura tradicional; ahora se narran
las palabras y pensamientos de los personajes, para lo que se usan los siguientes estilos:
1.- Estilo directo: Propio de aquellos discursos en los que se citan las palabras o pensamientos de
los personajes de manera textual. Suelen ir precedidos de los llamados “verba dicendi”: dijo, pensó,
respondió, manifestó…
“Discutió con su padre y le dijo: “me iré de casa y no me volveréis a ver”.

2.- Estilo directo libre: El narrador no anuncia quien habló o quién pensó algo, lo que se habla y
piensa lo pone entre comillas, o con punto seguido.
Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. “Está decidido, no voy a casarme”. El
escándalo fue mayúsculo.

3.- Estilo indirecto: El narrador con sus propias palabras resume las frases o pensamientos de los
personajes.
“Después, mientras se secaba, el forastero le suplicó con los ojos llenos de lágrimas que se casara
con él. Ella le contestó sinceramente que nunca se casaría con un hombre tan simple que perdía
casi una hora, y hasta se quedaba sin almorzar, sólo por ver bañarse a una mujer”. (Cien años de
Soledad - Gabriel García Márquez).
4.- Estilo indirecto libre: Se elimina el nexo “dijo que”, el narrador asume y sabe lo que hablaron y
pensaron o la visión de los personajes, se reconoce porque las voces y el pensamiento, están
incluidos en el mismo relato, no aparecen en el texto.Aquel día había recibido una carta perfumada
de su amiguita Obdulia, viuda de Pomares. ¡Qué emoción! No quiso abrirla hasta después de
terminar la sopa.
b.- La narración comienza in media res o en el pasado: Cuando ya han ocurrido algunos hechos.
Antiguamente comenzaba desde el principio, donde se planteaba el conflicto, motivando al lector por
el tema que se iba a desarrollar, desde sus primeras palabras prepara y ordena los hilos de la trama,
nudo o desarrollo del conflicto.
Un claro ejemplo de la narración in media res, es Forrest Gump y Titánic.

c.- Relativismo o limitación del narrador: Antes en la literatura tradicional, el narrador era
omnisciente, pues dominaba e interpreta el mundo narrado, pues sabe todo lo que ocurre, e incluso
lo que ocurrirá a futuro, mediante una profecía, como en la tragedia griega, lo que piensan y sienten
los personajes, es como un dios, un fiel pintor de la realidad, que narra desde afuera.
En la literatura actual pasa a ser aquisciente, ya sea, protagonista o testigo, porque no puede
conocer todo lo que narra, muestra la realidad que ha vivido de manera limitada, fragmentada,
porque hay vacíos en conocer la realidad, por esto hay una ruptura con la realidad, no se entrega
una realidad acabada, como en la literatura anterior, por esto narra con dudas, con relativismo.

d.- Pluralidad de voces narrativas: Dentro de una obra puede haber varios narradores distintos,
para entregar distintas percepciones o visiones sobre un acontecimiento, por ejemplo en “Donde
vuelan los cóndores”, de Eduardo Bastías Guzmán, y “Elegí vivir”, de Daniela García.
Además un mismo narrador puede representar dentro de un relato, distintos tipos o clases de
narradores (protagonista, testigo y personaje), como en este ejemplo:

Ellos iban con pantalón corto al colegio (narrador testigo), aún no fumábamos, ni bebíamos (narrador
personaje), los golpes de los maestros para disciplinarlos (narrador testigo), les causaban mucha
angustia y sentimientos de violencia, que descargaban trenzándose a golpes entre ellos (narrador
omnisciente). Yo no supe en que desencadenó toda esta escalada de violencia (narrador
aquisciente).

e.- Los personajes los construye el lector: No están determinados por el narrador, sabemos poco
acerca de ellos, a veces, ni su nombre. Su retrato moral es fragmentado, por lo tanto, tenemos que
reconstruirlo, de acuerdo a su actuar.
Se muestra de adentro hacia fuera, o sea, desde lo que siente y piensa, lo que determina su actuar,
suelen ser personajes en conflicto con su entorno y consigo mismo, deseoso de encontrar su
identidad; es un personaje borroso, zarandeado o anulado por sus circunstancias.
Por ejemplo el personaje Juan Pablo Castel de El Túnel es un criminal que asesina por celos,
obsesivo, es el drama de su soledad, de la falta de comunicación y de la búsqueda de lo absoluto.
“Bastará decir que soy uan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el
proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi
persona…” (“El Túnel” de Ernesto Sábato).
f.- Los personajes determinan el tiempo: Los personajes pueden “saltar” del presente al pasado -
cuando recuerdan- y al futuro -cuando imaginan- y luego regresar nuevamente al presente. De esta
manera, la narración se interesa más en el tiempo vivido por los personajes, se establece de acuerdo
a su consciencia.
Anteriormente era ordenado y establecido de principio a fin por el narrador.
g.- El final de la narración es muchas veces abierto: Queda su final a la imaginación del lector.
En la literatura tradicional es siempre cerrado, está todo dicho, no se puede agregar nada, es una
obra hecha, plenamente concluida.

h.- El narrador no tiene límites en el lenguaje que emplea: En la novela contemporánea, todo es
posible, no hay límites para el narrador, puede usar un lenguaje culto, pero también un lenguaje
coloquial (incluso la jerga, el coa, dichos y modismos); puede introducir palabras inventadas o
vocablos de otros idiomas; otorgar a la tipografía un valor comunicativo, y por eso juega con los tipos
de letras y las mayúsculas; a veces suprime también la puntuación (Fluir de la consciencia); juega
con los sonidos; e inventa palabras, de acuerdo a lo que desea expresar el narrador.

TRABAJO COEFICIENTE UNO

Nombre: Puntaje máximo: 24 puntos


Curso: Puntaje máximo curso:
Fecha: Puntaje obtenido:
Nº de Lista: NOTA:

Instrucciones: Contestar la guía en silencio, las consultas debes hacerla sólo al profesor
Contestar con lápiz de pasta azul o negro
Dispone de 60 minutos para realizar el trabajo
Contestar apoyándose en la guía
Los borrones invalidarán su respuesta

1.- La diferencia entre la novela social y subjetiva es

A La primera no es contemporánea
B Es su enfoque distinto
C La subjetiva es más actual
D Ninguna de las anteriores

2.- El tema menos tratado por la literatura contemporánea es

A La angustia
B La soledad
C El heroísmo
D La muerte

3.- La realidad dentro de la literatura contemporánea se muestra

A Completa
B Lógica
C Coherente
D Fragmentada

4.-…Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el fregadero y se enjugó las lágrimas, mientras
el otro limpiaba la sangre y las vísceras.
Se quedó hasta que el médico salió poniéndose su chaqueta negra con un gesto de mortal tristeza.
El siguiente fragmento expresa:

A La psiquis del narrador


B Un monólogo
C Un flash back
D Una denuncia social

5.-…entre todos los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a
zambullirnos desde el segundo trampolín del «Terrazas» y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy
ágiles, voraces.

En el fragmento anterior hay:


A Un narrador omnisciente
B Un soliloquio
C Una pluralidad de voces narrativas
D Un narrador testigo
6.- El narrador de la literatura contemporánea, es principalmente

A Omnisciente
B Testigo
C Aquisciente
D Personaje

7.- Una innovación de la literatura contemporánea es principalmente, la incorporación del narrador

A Testigo
B Personaje
C Omnisciente
D Protagonista

8.- En la literatura tradicional, el narrador estaba ubicado

A Dentro de la obra
B Fuera de la obra
C En el protagonista
D Dentro y fuera de la obra

9.- El orden de la literatura tradicional es

A Conflicto-Desarrollo-Clímax-Desenlace
B Desarrollo-Conflicto-Clímax-Desenlace
C Conflicto-Clímax-Desarrollo-Desenlace
D Ninguno de los mencionados

10.- Las alteraciones del tiempo de la literatura contemporánea, se deben a que

A El tiempo es objetivo o real


B El tiempo es subjetivo o mental
C En el tiempo actual se vive más de prisa
D Es más entretenido alterar los tiempos

11.- Señale el rasgo del espacio que no pertenece a la literatura tradicional

A Muchas descripciones
B Descripciones minuciosas
C Espacios limitados
D El espacio tiene mucha importancia

12.- El lector antiguamente era pasivo porque

A La lógica de la acción, no despertaba la imaginación


B La coherencia de los hechos o pensamientos, no hacía necesaria su interpretación
C Los finales eran cerrados y no había que imaginar el final
D Todas las anteriores

13.- De las novelas llevadas al cine, señala cual se ajusta menos a las características de la literatura
contemporánea

A El pianista
B Trescientos
C El niño del pijama de rayas
D El perfume
(Contestar sólo si se leyeron o vieron estas obras)

14.- En la obra “Casi Trescientos” (Explicar brevemente el argumento de esta parodia u otras),
encontramos

A Intertextualidad
B Plagio
C Intratextualidad
D Montaje
15.- El surgimiento de la literatura contemporánea, se debe a

A Los avances científicos y tecnológicos


B Los grandes cambios sociales
C La industrialización y el nacimiento de las grandes urbes
D Todas las anteriores

16.- En la película “La vida es bella”, el protagonista saca a la princesa en un caballo, en medio de
una cena y la lleva a la casa de su tío y hacen el amor en el cuarto lleno de flores, se detiene la
acción. Luego sale su hijo de cuatro años bajando la escala de cuarto, jugando con un tanque. El
montaje de esta escena se llama

A Paralelo
B Americano
C Secuencial
D De choque

17.- En las teleseries el montaje que se aprecia principalmente es

A Montaje Lineal
B Montaje de Choque
C Montaje Alternado
D Montaje Paralelo

18.- “En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los hombres discutían de
máquinas y carrocerías; tomadas del brazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el
gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores…
El este texto hay

A Monólogo interior
B Racconto
C Flash forward
D Soliloquio

19.- La narración “In media res”, es como la suma de

A Flash Back + Lineal


B Lineal + Raconto
C Raconto + Lineal
D Lineal + Flash Back

20.- Ya está la vieja llamándome. Ya está tratando de buscar la manera de incomodarme.


Desgraciada. Qué madre me he sacado. Para mí que me persigue. Sí, me persigue. Si voy a la
cocina se me queda mirándome, como un perro mira a una persona que está comiendo. Y enseguida
me entra una incomodidad que me dan ganas de tirarle el caldero a la cabeza. Si entro en el cuarto
me pregunta qué quiero, que si se me ha perdido algo.
El siguiente texto, corresponde a

A Un soliloquio
B Un fluir de la consciencia
C Una numeración caótica
D Un monólogo interior

21.-No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no
debes, o vivir así, evitando hacer lo que no debes. El siguiente fragmento, se puede clasificar como

A Un monólogo interior
B Un soliloquio
C Un montaje
D Ninguna de las señaladas
22.-…para aquellos que dicen que no hay Dios no daría ni el blanco de una uña por toda su ciencia
por qué no se ponen a crear algo le preguntaba muchas veces al ateos o como se llamen que vayan
primero a lavarse sus miserias luego van pidiendo a gritos un sacerdote cuando se mueren y por qué
por qué tienen miedo del infierno a causa de su mala conciencia. El texto corresponde a

A Un soliloquio
B Un monólogo interior
C Un fluir de la consciencia
D Una enumeración caótica

23.- Él le dijo que ya nada importaba, porque había creído en una persona que no era digna de
confianza. Ella le respondió que tenía razones para dudar de su honor, porque a ella también la
había acosado, cuando llegó a trabajar a su empresa. El estilo de narración que se presenta en el
texto es

A Directo
B Directo libre
C Indirecto
D Indirecto libre

24.- Señala la característica que no pertenece al narrador contemporáneo

A Narra con plena libertad en el lenguaje que emplea


B No sigue un orden lógico en el ordenamiento de los tiempos
C Es aquisciente o de conocimiento relativo
D Narra los sucesos siguiendo una secuencia lógica

You might also like