You are on page 1of 5

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Tal como lo señala ampliamente la literatura, la comercialización agrícola presenta una serie de limitaciones que, en la
mayoría de los casos, resultan difícil de superar si no se comprende con exactitud, de donde provienen las mismas. En
ese sentido, debe señalarse que gran parte de las limitaciones relacionadas con el proceso comercial en ese sector,
derivan de características que son propias de la agricultura y que tienen enorme influencia en el proceso de mercadeo.

Para lograr ilustrar esas caracteristicas y las limitaciones derivadas de las mismas, se presentan de manera detallada a
continuación.

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL ECUADOR

A pesar de que en América Latina, la discusión sobre la economía campesina ha ocupado un lugar importante en la
academia desde por lo menos la mitad de los años 70 del siglo pasado, poco a poco ésta se ha desplazado hacia una
dimensión mucho más operativa, cuya pregunta central sería: ¿pueden los pequeños productores rurales ocupar un lugar
central en los actuales proceso de modernización y globalización capitalista? Esto ha implicado, por un lado, abandonar
el eje de las investigaciones de la economía campesina centrado en aspectos estructurales (tierra, agua y relaciones
sociales) y por otro, privilegiar temas como el mercado, la tecnología y la competitividad, en adelante convertidos en
los paradigmas de las políticas públicas a inicios del siglo XXI. En este sentido, la agricultura familiar como gran eje
de discusión y análisis, ha posibilitado una sorprendente simbiosis entre las preocupaciones académicas y las políticas
públicas en los diversos países de la región.

Así pues, la discusión sobre la agricultura familiar tiene un asidero no solo en las políticas públicas, sino también en la
academia que en adelante va a privilegiar las investigaciones sobre este sector de productores con la mirada puesta en
las posibilidades de vincularse con el mercado sin ser necesariamente desestructurado por éste. No queda muy claro si
tiene también un basamento en las propuestas de los movimientos sociales (a excepción de la Vía Campesina), muchos
de los cuales sufrieron un repliegue sensible en la última década, como fue el caso del movimiento indígena en el
Ecuador.

En este trabajo, se busca sobre todo elaborar una tipología de agricultura familiar en base a datos censales o de encuestas
de hogares que permita una mejor comprensión de los cambios que experimenta la agricultura familiar en un contexto
macro económico que no está orientado por políticas neoliberales y que por lo mismo, en principio, facilitaría el diseño
de políticas públicas favorables a este importante sector de productores rurales.

En un primer momento, se analiza sucintamente la discusión conceptual sobre la agricultura familiar, luego se presenta
la importancia que tiene la agricultura familiar en el contexto rural del país, a continuación se plantea la metodología
utilizada en la construcción de la tipología de agricultura familiar, en seguida se analizan las principales tendencias que
resultan del análisis de los datos y finalmente se señalan algunas conclusiones y recomendaciones que se desprenden
de este estudio.

TRABAJADORES AUTÓNOMOS AGRARIOS

El Autónomo Agrario tiene desde el 1 de enero de 2008 su propio Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta
Propia Agrarios, el SETA, integrado dentro del RETA. Te contamos los requisitos, bases y tipos de cotización que tiene
esta figura del autónomo agrario.

¿Quienes cotizan en este Sistema Especial para autónomos agrarios?

Los trabajadores autónomos agrarios que desde el 1 de enero de 2008 están incluidos en el Régimen Especial de
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en adelante RETA, (Ley 18/2007 de 14 de julio), y que cumplan los
siguientes requisitos:

Ser titulares de una explotación agraria y que obtengan al menos el 50% de su renta total de esa explotación.

No obtener rendimientos netos anuales de la explotación superiores al 75% de la base máxima de cotización del
Régimen General.

Realizar personalmente las labores agrarias en su explotación, aunque se emplee también a otros trabajadores por cuenta
ajena.

También deben cotizar en este Sistema Especial de Autónomos Agrarios los cónyuges y parientes, hasta el tercer grado,
mayores de 18 años y que no sean trabajadores por cuenta ajena, que trabajen personalmente en la explotación agraria
familiar.
Si eres trabajador autónomo agrícola la cotización para la protección ante una incapacidad temporal será voluntaria,
tanto para contingencias comunes, como para contingencias profesionales.

Bases y Tipos de Cotización para los autónomos agrarios:

La cotización por contingencias comunes para los autónomos agrarios, a partir del 1 de enero de 2013, se establece de
la siguiente manera:

Cobertura obligatoria:

si eliges la base de cotización mínima en el RETA (858,60 €/mes, en 2013), se aplica un tipo de cotización de 18,75%.

si eliges una base de cotización superior a la mínima, lo que exceda de esa cantidad se le aplica un tipo de cotización
de 26,50%.

Se puede mejorar voluntariamente la cotización para incapacidad temporal por contingencias comunes, aplicando a la
base de cotización del trabajador un tipo de cotización del 3,30% , o del 2,80% si también se cotiza por cese de actividad

Ponemos un ejemplo del cálculo de la cuota para un autónomo agrario con una base mínima de 858,60 € en 2013, en
los casos de hacer o no la mejora voluntaria de cotización para incapacidad temporal por contingencias comunes.

Sin mejora de IT: 18,75% de 858,60€ = 160,9+98 €/mes

Con mejora de IT: 3,30% + 18.75% = 22,05% de 850,20€ = 187,47 €/mes

Para la cotización por contingencias profesionales de los autónomos agrarios, es decir por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, se aplican las normas generales del RETA, e independientemente de que se cotice o no
por ellas, se aplica una cotización adicional del 0.10%, para la financiación de las prestaciones por riesgo durante el
embarazo y riesgo durante la lactancia.

Además si no se cotiza por el total de las contingencias profesionales, se abona en concepto de invalidez, muerte y
supervivencia, IMS, una cuota de un 1,00% de la base de cotización elegida.

En el caso de trabajadores autónomos del Sistema Especial, que se hayan incorporado a la actividad agraria después
del 1 de enero de 2008, que sean cónyuges o descendientes del titular y que tengan 40 o menos años de edad al
incorporarse, tienen sobre la cotización por contingencias comunes de cobertura obligatoria, una reducción del 30%,
de la cuota resultante de aplicar a la base mínima el 18,75%, durante 5 años, siendo esta reducción incompatible con la
reducción y bonificación de coutas para autónomos, previstas para los nuevos trabajadores incluidos en el RETA.

OPCIONES OPUESTA A LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 es una iniciativa promovida por el Foro Rural Mundial y
respaldada por más de 360 organizaciones civiles y campesinas de todos los continentes. Su celebración a nivel
mundial, declarada por la Asamblea General de la ONU, pretende convertirse en una herramienta para la promoción
de políticas activas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar campesina,
comunal, indígena, cooperativa y pesquera.

Según diversos estudios de la academia y los informes de los organismos internacionales, hoy es un consenso que la
agricultura familiar ocupa un papel preponderante en la producción de alimentos básicos y en la generación de empleo
en las áreas rurales. Aunque se trata de alrededor de 14 millones de explotaciones, se reconoce que esa importancia no
ha sido suficientemente valorada desde el punto de vista de las políticas públicas en la mayoría de los países de la
región.

Por esta razón, una buena parte de la agricultura familiar quedó predestinada a la pobreza rural y se han reforzado las
corrientes migratorias hacia las ciudades y hacia otros países en busca de oportunidades, principalmente en el caso de
la población más joven.

Desde ahí, a partir de la iniciativa de celebrar el año de la agricultura familiar en 2014, la CEPAL, la FAO, el IICA el
CIRAD, el Gobierno de Chile se unieron para organizar un evento hemisférico que posibilitó intercambiar
informaciones y conocimientos de la academia, gobiernos, movimientos sociales y organismos internacionales y las
experiencia más relevantes en los últimos años de políticas y programas para el desarrollo de la agricultura familiar que
puedan ser replicadas en América Latina y el Caribe.

El evento buscó los siguientes propósitos:

Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en

América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales


Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y

movimientos sociales

Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental

EMPRESAS AGRARIAS DE GRAN TAMAÑO

El agrosistema o sistema agrario se entiende como el resultado del aprovechamiento del potencial suelo-clima por un
grupo humano; éste depende de los objetivos del grupo y varían de acuerdo con el medio natural en el cual se insertan,
el tipo de sociedad, la estructura económica de esta, políticas de Estado, todo lo cual lleva a que sean diversos los
agrosistemas que se suceden en el espacio y en el tiempo.

El sistema agrario se materializa en un espacio cuyas características físicas – clima, suelo, topografía - entregan
determinadas posibilidades para el desarrollo de diversos cultivos en función de sus respectivos requerimientos
ecológicos. Por otra parte, los sistemas agrarios están configurados por condicionantes humanos, como lo son la
existencia de una población productora y consumidora, la estructura social de esta población, que están determinadas
por los regímenes de tenencia de la tierra y el sistema económico y político donde se insertan estos sistema.

De acuerdo con lo anterior, en este trabajo se darán a conocer las características de los principales sistemas agrarios
que han existido en Chile, considerando un pasado reciente y la actualidad, la forma en que se reconocen en el paisaje
y en los diferentes medios de representación de éste tales como fotografías aéreas y convencionales, cartas, imágenes,
entre otras; y el modelo de ocupación del espacio que generan.

El fundo fue sin duda, el sistema agrario más representativo entre el valle de Copiapó y Chiloé. Aunque el fundo
tradicional desapareció con la reforma agraria, dejó una impronta en el paisaje rural que todavía perdura en gran parte
del territorio.

Este es un sistema ligado a la gran propiedad, con predios que podían tener de cientos a miles de hectáreas. Su
producción estaba destinada al mercado y su gran tamaño les permitía suplir la inversión en tecnología con un uso
extensivo de la tierra.

En estas explotaciones coexistían la ganadería y la agricultura, lo que obligaba a cercar los paños de cultivo.

Pero lo más característico de los fundos es lo concerniente a la mano de obra, abundante y jerarquizada en cuya base
estaban los inquilinos.

El dueño del fundo o patrón debía preocuparse también de la instrucción de los hijos de los inquilinos, de su bienestar
espiritual. Por esta razón, fue común, principalmente en la zona central de Chile, que en cada fundo o en agrupaciones
de dos o más, se construyera una escuela y una capilla.

Las huellas en el paisaje rural son:

Parcelamiento en grandes paños de cultivo cercados o potreros.

Alternancia de potreros cultivados con otros en barbecho.

Casa patronal grande con parque y, en muchos casos, una iglesia y una escuela; grandes construcciones anexas cercanas
a la casa patronal (galpones, bodegas, establos, silos). En la zona Central, tanto las casas patronales como las de los
inquilinos eran de adobe con techo de teja.

Conjunto de pequeñas casas con una huerta, para los inquilinos, generalmente ordenadas en hileras a lo largo de los
caminos. Estas características corresponden plenamente a los fundos del Norte Chico y de Chile Central en la Depresión
Intermedia y varían algo en los fundos del sur de Chile y en el secano costero en Chile Central. En el secano costero ,
el parque se reduce a unos cuantos árboles resistentes a la falta de riego y, en las regiones IX y X, las casas de los in
quilinos tienden a una mayor dispersión y el parque se reemplaza por un jardín de cierta importancia. A partir de La
Araucanía, tanto las casas patronales como las de los inquilinos eran de madera con techo de zinc.

Policultivos o cultivos diversificados y combinación de ganadería y agricultura

ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA

Las economías y deseconomías de escala hacen parte de la teoría de producción en microeconomía y se refieren
a la relación entre los costos medios y los niveles de producción, a continuación una sencilla explicación de los
dos términos:

Economías de escala
Se dice que hay economías de escala cuando en una empresa se presentan eficiencias al alcanzar su capacidad
de producción óptima, con lo cual disminuye el costo promedio y se da lugar a rendimientos crecientes a escala
(cuando un aumento en la cantidad de uso del factor productivo determina un aumento más que proporcional
en la cantidad de producto terminado).

Es decir que se presentan economías de escala cuando el costo total promedio de producción a largo plazo
disminuye a medida que aumenta la producción.

Por ejemplo: una fábrica de bicicletas produce 1.000 unidades al mes con un costo total promedio a largo plazo
de $1.000, si se producen 1.100 bicicletas su costo total promedio a largo plazo es de $950, en este caso un aumento
en la producción del 10% genera un descenso en el costo total promedio de 5%, con lo cual se generan
rendimientos crecientes a escala, con lo cual la decisión racional de la empresa sería producir más para ver
crecer sus beneficios.

Deseconomías de escala

Se dice que hay deseconomías de escala cuando en una empresa se presentan ineficiencias debido a que se ha
expandido más allá de su capacidad de producción óptima, con lo cual aumenta el costo promedio y se da lugar
a rendimientos decrecientes a escala (cuando un aumento en la cantidad de uso del factor productivo determina
un aumento menos que proporcional en la cantidad de producto terminado).

Es decir que se presentan deseconomías de escala cuando el costo total promedio de producción a largo plazo
sube a medida que aumenta la producción.

Por ejemplo: una fábrica de bicicletas produce 1.000 unidades al mes con un costo total promedio a largo plazo
de $1.000, si se producen 1.100 bicicletas su costo total promedio a largo plazo es de $1.200, en este caso un
aumento en la producción del 10% genera un incremento en el costo total promedio de 20%, con lo cual se
generan rendimientos decrecientes a escala y, por lo tanto, deseconomías de escala, con lo cual la decisión
racional de la empresa sería no producir más porque sus beneficios decaerían.

Pueden ser de dos tipos: internas y externas.

SOCIEDADES AGROALIMENTARIAS.

Las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) son un tipo de sociedad, con peculiaridades propias que las
diferencian de otras clases de empresas agroalimentarias y que se encuentran en la frontera de las sociedades
mercantiles y de las entidades de economía social. Esto que parece una contradicción se debe a un régimen legal que
concede un amplió margen de autorregulación y que la mayoría de las veces se ha utilizado para configurar una empresa
con pocas obligaciones y restricciones en cuanto a su marco operativo; y de otro, al interés por incluir a estas empresas
como entidades de economía social, algo que como veremos muchas veces es más una declaración de intenciones que
otra cosa. Lo cierto es que, a pesar del gran desconocimiento que se tiene de las particularidades de estas empresas
agroalimentarias es innegable su éxito en el sector, al menos de algunas zonas de nuestro país, donde su protagonismo
económico es bastante relevante. Un estudio específico algunos problemas clásicos de estas sociedades, como la
concreción de quiénes pueden ser socio, las peculiaridades de su estructura orgánica y la responsabilidad del socio por
las deudas sociales. El trabajo terminará con una serie de propuestas para reformar el desgastado e insuficiente régimen
legal de estas sociedades agroalimentarias.

SOCIEDADES Y ASOCIACIONES en el ámbito de la agricultura

La agricultura asociativa, como pudo analizarse, encuentra su razón de ser en la exigencia actual de transformar
empresas tradicionales caracterizadas por el componente individual y familiar, en una agricultura asociativa y
empresarial que debe responder a las nuevas demandas del mercado.

A través de la agricultura asociativa, el productor podrá llevar a cabo emprendimientos de distinta envergadura, es
decir, qué tanto servirá para desarrollar una agricultura sostenible como para cubrir las distintas necesidades de cada
empresa a lo largo de todo su ciclo productivo pasando incluso por la industrialización y la comercialización de la
producción, no obstante, hoy aún se observa el amplio predominio del productor independiente, será indispensable en
primer lugar la concientización del sector a través de la correcta difusión de las ideas asociativas, demostrando los
beneficios que implica superar el aislamiento y la posibilidad de conciliar los intereses individuales con los del grupo.
También se requerirá una regulación integral relativa

Análisis Estudios Agrarios a la vida de esa empresa agraria de carácter asociativo, de funcionamiento, administración,
de responsabilidad de los asociados entre sí y respecto de terceros, de su disolución y liquidación. Es necesario
configurar jurídicamente estas nuevas tipologías de empresas agrarias, diferenciadas de las tradicionales civiles,
comerciales o de otra índole evitando caer en soluciones sobre la base de normas aproximativas y fórmulas, muchas
veces inseguras, acompañando las normas jurídicas que reglamenten su creación, funcionamiento y extinción, como la
creación de algún organismo contralor, constituyendo adecuadamente instrumentos para reorganizar jurídicamente a
los productores agropecuarios, reorganizando a la empresa y sus asociaciones con objeto agrario, como verdaderas
“sociedades agrarias”, “consorcio” y propugnar “asociaciones y uniones de productores agropecuarios”.

El cooperativismo es un sistema de pensamientos y valores en función de la gestión y la organización basado en la


solidaridad, en la democracia, la neutralidad política, religiosa y la propiedad conjunta que originalmente dio respuesta
a las demandas de las clases sociales más necesitadas y que con el correr del tiempo se amplió a todos los sectores, han
sido y son dinamizadoras de la economía local y regional, especialmente en el interior del país, promoviendo el
desarrollo desde el interior hacia las grandes urbes.

Actualmente se ocupan de la mayoría de los sectores de la economía, destacándose la participación en la producción


nacional; en el sector agropecuario; servicios públicos y privados de distinta índole o en viviendas, sin soslayar la
dinámica y participación en el mercado de seguros, de crédito, consumo, provisión o escolares, para citar las
incumbencias más destacadas en forma general.

Es importante destacar que pese a la dialéctica oficial en la mayoría de los países de América, este sistema de
intercambio no goza de la estatura y prestigio que la comunidad política debiera prestarle. Si bien la doctrina
cooperativa en Argentina se ha introducido y enraizadocon los principios de la Alianza Cooperativa Internacional de

Estudios Agrarios Las formas asociativas en la agricultura... 1966 y los nuevos incorporados en Manchester en 1995,
en un país cuya economía se sustenta básicamente en la producción del campo, es un anhelo que se desarrolle y se
promueva con mayor intensidad la formación de cooperativas que permitan cubrir necesidades económicas, sociales y
culturales comunes, basado en la fortaleza de los principios del cooperativismo, reforzando su compromiso con la
democracia, la transparencia, el cuidado de la gente y del ambiente, atravesando toda la cadena de valor y aportando a
la construcción de un nuevo modelo de gobierno y sociedad, también se debe ahondar en la obtención de leyes
específicas que contemplen su naturaleza y su problemática en particular.

You might also like