You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA I

Nombre: Eliana Jiménez

Curso: 8vo “B”

Fecha: 26/04/2019

Análisis de lectura “La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o


crisis?”

I. DESARROLLO

La Psicología Social Comunitaria, propone deducir e influir, desde y con las comunidades en
situación de desventaja económica y social, en contextos, condiciones y procesos psicosociales
relacionados con su calidad de vida, su propósito central es contribuir a la emancipación de
sectores oprimidos, propiciando cambios psicosociales, en distintas escalas, entornos y con los
agentes corresponsables.

El compromiso académico

Incluimos aquí las pretensiones de desarrollo teórico y metodológico de la PSC. Las


contribuciones empíricas se comentan al considerar su compromiso social.

En lo metodológico

Son privilegiadas por su potencial de contribuir a construir conocimientos relevantes a los


problemas que le atañen y a modificar las condiciones que los suscitaron. Para ello, la
participación comunitaria en actividades de investigación, reflexión y acción, junto a
profesionales y demás implicados, es indispensable.

El compromiso social

Esta sección incorpora características, valores y metas vinculadas a los lugares y actores que
conforman la comunidad, sus procesos y logros, o sea, el dónde y quién/es, cómo y para qué?
La comunidad

Lo común es la referencia a un sujeto social, a un colectivo cuyas carencias socioculturales y


económicas tienen un correlato espacial. Los valores asociados a esta característica se expresan
en el compromiso de nuestros profesionales de contribuir, de manera solidaria y responsable

Los límites de la comunidad

Este sesgo puede aliviar de responsabilidades a quienes, ya sea por apatía, desinterés,
sobrecarga de tareas, enfermedad u otros, se benefician del esfuerzo ajeno o, lo contrario,
perjudicarse por su (auto) exclusión.

Los procesos psicosociales comunitarios

Los procesos psicosociales comunitarios constituyen otra característica distintiva de la


disciplina. Entre ellos, la participación comunitaria ocupa un lugar protagónico.

La diversidad en las tendencias de los segundos, como una crisis de la PSC, que
conectamos con las crisis de los modelos de desarrollo en la región.
Indudablemente requerimos muchas miradas e intensos debates entre psicólogas
o psicólogos sociales comunitarios. Wiesenfeld (2014)

II. CONCLUCIÓN PERSONAL

En mi opinión la psicología social comunitaria que lleva poco tiempo en el campo de acción
tiene muchos aspectos en los cuales fortalecerse para poder hacer buen uso de todas las
iniciativas y metodologías que ayudaran a detectar la diversidad de logros y limitaciones como
indicadores de consolidación; para de esta manera lograr resolver poco a poco todas las
interrogantes planteadas en el artículo.

Conforme el tiempo avance y las comunidades tengan más apertura a un cambio social la
Psicología comunitaria tomara un giro radical, en donde se fortalecerán los principios de cada
proyecto comunitario logrando así una buena prevención e intervención en los colectivos y en la
sociedad en general; tenemos que apegarnos a un cambio continuo, a que todos los psicólogos no
pierdan la capacidad de investigar e interceder por la sociedad para mejorar calidad de vida.
III. GLOSARIO

Paradigma: En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, indica el


concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o
conjunto de teorías.

Materialismo: El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo,


postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de
ésta.

Disidencia: se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de


otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el
orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

Transformación social: Es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las


consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los
productos de las mismas.

Antagonismo: Oposición sustancial en doctrinas y opiniones.

IV. BIBLIOGRAFIA

 Arango, C. (2007). Psicología Comunitaria de la convivencia. Cali, Colombia: Programa


Editorial Universidad del Valle.

 Jiménez-Domínguez, B. (Ed.) (2008). Subjetividad, participación e intervención


comunitaria: Una visión crítica desde América Latina. Buenos Aires: Editorial Paidós

 Lapalma, A. (2001). El escenario de la intervención comunitaria. Revista de Psicología


Universidad de Chile, 10(2), 61-70.
 Mujica, L. (2008). Arte de participación en la calle. Estudio psicosocial de la
participación comunitaria. Caracas: L+N XXI Diseños.

 Wiesenfeld, E. (2014). La Psicología Social Comunitaria en América Latina:


¿Consolidación o crisis? Psicoperspectivas, 13(2), 6-18.

You might also like