You are on page 1of 123

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

PROPUESTA DE UNA LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA


CON CABLES AUTOPORTANTES EN 22.9/13.2 kV. PARA
SECTORES URBANOS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTADO POR:

BACH. ISIDRO ROBERT REYES COTERA

HUANCAYO - 2009
ASESOR:

Ing. Pedro Torres Mayta


A mis padres y Esposa e Hijos por su
apoyo constante indesmayable en el
logro de mi formación profesional

A mis Profesores
RESUMEN

En la presente tesis planteo el uso de cables autoportantes en media

tensión 22.9/13.2 kV. Esta propuesta sirve como una alternativa para

ciudades donde el plan catastral contempla calles en un solo sentido,

angostas por la naturaleza del terreno o por crecimiento desordenado de la

misma; donde el uso de conductor desnudo de aluminio no garantiza los

riesgos de accidentes por distancias de seguridad. Ante este problema se

plantea el uso de nuevas tecnologías como es del cable autoportante. La

que se adecua a las normas técnicas de calidad servicios eléctricos

NTCSE, y su uso contribuye con la seguridad pública. Su empleo se

recomienda para Redes Primarias ya sea total o parcial según se plantea el

diseño y la ingeniería del estudio.

Este cable de energía es forrado y trenzados alrededor del mensajero, la

que reduce los riesgos eléctricos, las pérdidas de energía, ocupa poco

espacio aéreo, asimismo se elimina los riesgos de energizar cualquier

rama, árbol por ser cables aislados. Menor costo de montaje en el tendido

del cable, menor utilización de ferretería, ya que se tiende como si fuera un


solo conductor ahorrando tiempo y dinero a la inversión, menor costo de

mantenimiento comparado con el convencional.

En la presente tesis se da conocer las ventajas, y desventajas que existe

con el sistema convencional con el conductor de aluminio desnudo.

Su empleo tiene lugar geográfico ciudad de Satipo. Se analiza el reemplazo

de las redes existentes por redes nuevas, tomando en consideración

aspectos económicos y técnicos. Al final se hace una comparación en

base al estudio técnico y económico, con indicadores para un promedio de

20 años que se considera el promedio de vida útil de aluminio.


INTRODUCCIÓN

En la presente tesis, planteo el uso de Redes Primarias con cables auto

portante en 22.9/13.2 kV. Para sectores urbanos, con el objetivo de reducir

riesgos eléctricos, pérdidas de energía, ya que estos parámetros reflejan el

estado de la ingeniería, y las pérdidas no técnicas reflejan el curso de la

administración de la empresa.

Para atacar la raíz al problema, no se debe cometer el error de separar las

dos ramificaciones de la misma, se deben enfrentar al mismo tiempo, los

problemas administrativos y los técnicos, por estar estrechamente

relacionados. Los administradores de las empresas eléctricas, deberán dar

cuenta de los resultados de su gestión en términos económicos y

financieros.

Actualmente las empresas Regionales de Electricidad han reducido a

niveles permisibles las pérdidas técnicas y no técnicas; justificando la

inversión con el fin de cumplir los niveles de calidad y tomando muy cuenta

los riesgos de seguridad pública.


Para el desarrollo de la tesis hemos considerado cinco capítulos

siguientes:

Él Capitulo I (Planteamiento y Metodología del Estudio) En el presente

capitulo se da a conocer las dificultades que se tiene con el sistema

convencional, con las distancias de seguridad y los riesgos eléctricos que

estos con llevan, en este capitulo se plantean las posibles soluciones ante

estos problemas, con objetivos generales y específicos llegando al

planteamiento general de la hipótesis de la tesis.

En El Capitulo II (Descripción del Sistema Eléctrico de Satipo)

Describimos las características geográficas y eléctricas de la ciudad donde

se plantea la tesis

En el Capítulo III (Selección de Cables Auto soportados desde el Punto

de Vista Técnico) En el presente capitulo damos a conocer las

características mínimas que deberán cumplir los equipos y materiales.

Considerando criterios de diseño que se requieren, enmarcados en las

normas técnicas vigentes. Considerando la proyección de la demanda el

parámetro importante para garantizar el calibre del conductor y la potencia

de los transformadores. Esta proyección se realizo con la base de datos

de registro de Electrocentro S.A. a efectos de comparar la evaluación

económica y técnica de cada una de las alternativas partiendo de sus

consumos promedios a lo largo del año, la que se clasificaron en cuatro

sectores tomando en consideración el número de habitantes y su tasa de

crecimiento. Para la muestra se ha considerado el consumo de energía en

la tarifa domestica y comercial. La cual permite establecer las bases para el


estimar la proyección de la demanda, de la oferta y el balance de potencia y

energía hasta el año 2029.

En el Capítulo IV (Selección de cables Autosoportados desde el Punto

de Vista Económico)

En este capítulo de Análisis Económico de reemplazo se da los criterios

para la remodelación del sistema con cables autoportantes en 22.9/13.2 kV

para sectores urbanos. Considerando que toda empresa esta en función a

la calidad de servicio que brinda a sus clientes y esto depende tanto de la

producción de los recursos humanos y la constante alternativa de

renovación y modernización de sus equipos.

En este capitulo desarrollamos las comparaciones de los costos de los

sistemas convencional y autoportante, así como consolidar dos casos

fundamentales, el costo de pérdidas, y el de operación y mantenimiento,

sumarlos y de esta manera comparar las alternativas para el diseño óptimo

de una red del Subsistema de distribución primaria.

En el Capítulo V (Comparación del Sistema Convencional con el

Sistema Auto Soportado) En el presente capitulo se dan a conocer las

diferentes ventajes y desventajas que existe de un sistema convencional

con el auto soportado, las que van escoltados con los diferentes cálculos

mecánicos y eléctricos de cada sistema. Así también se realiza un análisis

Económico comparativo del beneficio/ costo de los conductores de aluminio

convencionales con los autoportantes en Media Tensión 22.9 kV.

La determinación de los costos y beneficios es mediante los indicadores

conocidos como VAN, TIR, y la relación de Beneficio / costo de la inversión


en un periodo de 20 años, el que se considera un promedio de vida útil del

cable de aluminio.

Pongo a disposición del jurado estos planteamientos que constituyen mi

tesis para optar el Titulo Profesional de Ingeniero Electricista.

(B) Ing. Electricista ISIDRO ROBERT, REYES COTERA


INDICE
DEDICATORIA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
INDICE
CAPÍ TULO I
PLANTEAMIENTO Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Pág.
1.1 Generalidades 15
1.2 Planteamiento del problema 16
1.2.1 Problema general. 16
1.2.2 Problemas específicos 17
1.3 Caracterización del problema 18
1.4 Justificación E. importancia del problema 18
1.5 Objetivos 18
1.5.1 Objetivos generales 18
1.5.2 Objetivos específicos 19
1.6 Hipótesis 19
1.6.1 Hipótesis general 19
1.6.2 Espacio y muestra 19

C A P Í T U L O II
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

2.1 Descripción del sistema Satipo 20


2.1.1 Fuente se alimentación 24
2.1.2 Descripción del sistema. Satipo 24
2.2 Descripción evaluación del sistema de distribución 26
2.2.1 Descripción de las sub–estaciones de distribución
Existente 28
C A P Í T U L O III
SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA
TÉCNICO

3.1 Consideraciones generales 30


3.2 Criterios generales para la configuración del sistema 30
3.2.1 Mínimo Costo i/o Remodelación 31
3.2.2 Calidad del servicio eléctrico 31
3.3 Determinación del sistema de tensión 31
3.4 Configuración de redes 32
3.4.1 Evaluación del costo de pérdidas 32
3.4.2 Pérdidas de potencia y energía 33
3.5 Estudio de la demanda 34
3.5.1 Periodo del estudio 36
3.5.2 Fuente de información utilizada 36
3.6 Análisis de carga 37
3.6.1 Clasificación de la zona del estudio 39
3.6.2 Calificación eléctrica 41
3.6.3 Proyección de la demanda de energía 44
3.7 Sistema económicamente adaptado 45
3.7.1 Continuidad 45
3.7.2 Confibialidad 46
3.7.3 Calidad de suministro eléctrico 46
3.8 Características de la carga 47
3.8.1 Clasificación de las cargas 47
3.8.1.1 Localización Geográfica 47
3.8.1.2 Tipo de Utilización de Energía 47
3.8.1.3 Confiabilidad del sistema 48
3.9 Diseño de una red de distribución Primaria con cables
Autoportante 49
3.9.1 Cables 49
3.9.2 Vanos 50
3.9.3 Distancias de seguridad 50
3.9.4 Normas de fabricación y prueba 50
3.10 Condiciones de instalación 51
3.10.1 Condiciones de operación 52
3.11 Especificaciones técnicas 53
3.11.1 Aislamiento y pantalla eléctrica 53
3.11.2 Soporte galvanizado 54
3.12 Características constructivas 54
3.12.1 Características del conductor 55
3.12.2 Características del soporte de acero 55
3.12.3 Denominación 56
3.13 Ferretería para conductor de sistema autosoportado 56
3.13.1 Alcance 56
3.13.2 Normas aplicables 56
3.13.3 Mordaza o grapa de suspensión 57
3.13.4 Grapa de anclaje tipo automático 58
3.13.5 Gancho de suspensión pasante [Gancho pasante] 58
3.13.6 Gancho ojal roscado 59
3.13.7 Tubo de protección contra rozamiento 59
3.13.8 Correa plástica de amarre 59
3.13.9 Terminal exterior aislante 60
3.13.10 Cubierta Aislante para 30 kV 60
3.13.11 Barra de conexión y plancha de acero 61
3.13.12 Aisladores tipo line post clase ANSI 57-2 61

C A P Í T U L O IV
SELECCIÓN DE LOS CABLES AUTOSOPORTADOS DESDE EL PUNTO DE
VISTA ÉCONOMICO

4.1 Generalidades 63
4.2 Evaluación económica 64
4.3 Análisis económico 66
4.4 Valor de las inversiones 67
4.5 Evaluación 68
4.6 Premisas de evaluación 68
4.7 Optimización 68
4.7.1 Inversión 69
4.7.2 Costos de operación y mantenimiento 69
4.7.3 Ingresos anuales del proyecto 70
4.7.4 Horizonte de tiempo de evaluación 71
4.8 Evaluación Económica 72
4.8.1 Valor presente neto 72
4.8.2 Tasa interna de retorno 72
4.8.3 Coeficiente beneficio costo 73
4.8.4 Tasa de descuento legal 73
4.9 Características de la Remodelación 74
4.9.1 Comparación de costo por armado 75
4.9.2 Comparación del costo por montaje electromecánico 76

CAPÍ TULO V
COMPARACIÓN DEL SISTEMA CONVENCIONAL CON EL SISTEMA
AUTOSOPORTADO

5.1 Generalidades 77
5.2 Objetivos 79
5.3 Ventajas y desventajas del cable autosoportado 80
5.4 Diferencias de los cables autosoportados con los
Convencionales 81
5.5 Comparación del montaje electromecánico del sistema
Convencional con el autosoportado 82
5.5.1 Manipulación de cables 82
5.5.2 Operación de tendido 83
5.5.3 Puesta en flecha 83
5.6 Comparaciones técnicas del sistema convencional con el
Autosoportado 84
5.6.1 Alcances 84
5.7 Bases de cálculo 85
5.8 Condiciones metereologícas de la zona 86
5.8.1 Condiciones geográficas 86
5.9 Criterios de diseño 87
5.10 Parámetros eléctricos para la selección del conductor 87
5.10.1 Datos principales de la red 88
5.10.2 Análisis por régimen permanente 88
5.10.3 Análisis por régimen de corto circuito por estabilidad
Térmica 90
5.11. Características eléctricas de los conductores 92
5.12. Disposición de conductores 94
5.13. Reactancia inductiva sistema trifásico 95
5.14. Cálculo del factor de caída de tensión 95
5.15. Factores de caída de tensión 95
5.16. Pérdidas de potencia y energía por efecto joule 96
5.16.1 Resultados de pérdidas anuales de energía activa de los
Sistemas de distribución 97
5.17. Cálculos mecánicos 97
5.17.1 Objetivo . 97
5.17.2 Consideraciones de diseño mecánico 98
5.17.3. Material de los conductores 98
5.17.4. Características mecánicas de los conductores 98
5.17.5. Esfuerzos máximos en el conductor 99
5.17.6. Esfuerzos del conductor en la condición EDS 100
5.17.7. Esfuerzos máximos en el conductor 101
5.17.8. Cálculo mecánico de conductores convencional y
Portante 102
5.17.8.1 Hipótesis de estado 102
5.17.9. Comparación de los resultados 104
5.18 Cálculo mecánico de postes 105
5.18.1 Factores de seguridad 106
5.18.2 Características de los postes 106
5.18.3. Cargas actuantes sobre las estructuras 107
5.18.4. Resultados obtenidos del sistema convencional y
Autosoportado 108
518.5 Resultados de la Comparación 110
5.19 Cálculo mecánico de retenidas 110
5.19.1 Bases de cálculo 111
5.19.2 Método de cálculo de retenidas 111
5.19.3 Resultados de la comparación 114
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA

ANEXOS:
ANEXO N° 01
Metrado y presupuesto del sistema compartido en convencional y autoportante

ANEXO N° 02
Metrado y presupuesto del sistema autoportante

ANEXO N° 03
Metrado y presupuesto del sistema convencional

ANEXO N° 3.B
Resumen del metrado y presupuesto del sistema compartido (convencional y
autosoportado)

ANEXO N° 4
ANEXO N° 4 A: Plano de las redes primarias del sistema autoportante en 22.9 kV
ANEXO N° 4 B: Plano de las redes primarias del sistema convencional en 22.9 kV

ANEXO N° 05
CUADRO N° 5.A:
Calculo de caída de tensión, pérdidas de potencia y energía del sistema autoportante
CUADRO N° 5.B:
Calculo de caída de tensión, pérdidas de potencia y energía del sistema convencional

ANEXO N° 06
CUADRO N° 6.A:
Calculo mecánico de conductores de la red primaria en el sistema autoportante

CUADRO N° 6.B:
Calculo mecánico de conductores de la red primaria en el sistema convencional
ANEXO N° 07
CUADRO N° 7.A:
Calculo mecánico en postes de 15/500/450/225 con conductor 3x70 mm² AAAC y
cable 3x70 mm² NA2XS2Y-S en M.T
CUADRO N° 7.B:
Calculo mecánico en postes 15/500/450/225 con cable 3x70 mm² NA2XS2Y-S y.
Con cable 3x35+16+P25 tipo CAAI en B.T.
CUADRO N° 7.C:
Calculo mecánico en postes 13/400/375/180 con conductor 3x70 mm² AAAC y. con
cable 3x35+16+P25 tipo CAAI en B.T.

ANEXO N° 08
CUADRO N° 8.A:
Calculo retenidas en con cable autoportante NA2X2Y-S de 3X70+P67 mm² y
Conductor 3X70 mm² AAAC en M.T.
CUADRO N° 8.B:
Calculo retenidas en con cable autoportante NA2X2Y-S de 3X70+P67 mm² Y cable
3X35+16+P25 tipo CAAI en B.T.

ANEXO N° 09
CUADRO N° 9.A:
Detalles de los armados sistema autoportante
CUADRO N° 9.B:
Detalles de los armados sistema convencional

ANEXO N° 10
Comparación de los montajes electromecánicos de los sistemas de distribución
( Compartido, autoportante y convencional)

ANEXO N° 11
Cronograma de obra del sistema compartido (Convencional y Autoportante)
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

1.1 GENERALIDADES

Los riesgos eléctricos y las pérdidas de energía en los sistemas de

distribución constituyen un problema apremiante para las empresas

Distribuidoras de Electricidad.

Como complemento de esta acción se tiene hoy en día la oportunidad

de aplicar nuevas tecnologías que nos ofrecen continuamente el

mercado mundial y que constituye en herramientas valiosas para no

solamente controlar y reducir los riesgos eléctricos, si no también

para reducir las pérdidas de energía, y así brindar cada vez un mejor

servicio a sus clientes.

Las empresas de distribución de energía eléctrica operan dentro del

ámbito de su concesión de distribución regulado por la Ley de

Concesiones Eléctricas N° 25844 y su reglamento, así como la

aplicación de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos

NTCSE en su III Etapa; siendo esta más severa con el distribuidor

que tiende ha proteger a los clientes, obligando al concesionario


16

brindar un mejor servicio con eficiencia y calidad, incidiendo en una

modernización adecuada propia del sector privado.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema que se tiene en los sistemas de distribución

convencional, son conductores que no tienen aislamiento y no

garantizan el riesgo de accidentes por distancias mínimas de

seguridad a las personas, ya que utilizan conductores desnudos de

aluminio o de cobre, que por el hecho de estar desnudos son de

riesgo alto y estando dentro de la ciudad con distancias inapropiadas

son causantes de riesgos por electrocución y de incendio. El

crecimiento desordenado de las ciudades encuentra problemas en

calles angostas y en algunos casos sin respetar los planos

catástrateles de desarrollo urbano, donde han edificado viviendas sin

tener consideraciones técnicas básicas de seguridad ante los riesgos

eléctricos muy a pesar de las medidas que se toman para evitar

accidentes de origen eléctrico, ante este problema se plantea el uso

de los cables autoportantes en media tensión.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

La interrogante que nos planteamos para este fin es:

¿Cómo lograr reducir los riesgos eléctricos y las pérdidas de

energía, en los sistemas de Distribución Primaria mediante el

uso de conductores y/o Cables, conservando las

características arquitectónicas de la ciudad a menor costo?


17

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Esto implica formular a la siguiente pregunta:

¿Cómo influye el uso de nuevas tecnologías en el Sistema de

Distribución Primaria con cables Autoportantes en 22.9 kV

para sectores urbanos, en las pérdidas de energía por ende en

la disminución de gastos de operación para un beneficio socio-

económico y la rentabilidad de la Empresa en comparación

con el sistema convencional actualmente utilizado?

¿Cuál es la evaluación técnica-económica de una red de

Distribución Primaria con cables Autosoportados 22.9 kV para

sectores urbanos de la ciudad de Satipo?

¿Cómo afrontar con éxito la aplicación de la NTCSE en su III

Etapa, en lo referente al indicador de calidad de servicio Sub-

Sistema de Distribución Primaria con la remodelación de redes

con cables Autoportantes en 22.9 kV para sectores urbanos?

¿Es posible elaborar la propuesta de una red de Distribución

Primaria con cables Autosoportados 22.9 kV. Para sectores,

donde es difícil cumplir con las distancias de seguridad?

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA.

Se pretende dar una alternativa de solución, a la alta incidencia de

Electrocución referente a los Sistemas de distribución Aérea de

Media Tensión. Innovando el uso de un nuevo cable de

características técnicas que se adecuan a las exigencias de las

normas de calidad actuales, asimismo reduce las pérdidas técnicas a


18

parámetros normalizados, enmarcándose perfectamente en la mejor

inversión a largo plazo.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Actualmente las empresas regionales de electricidad dan alta

importancia al cumplimiento de no infringir con las distancias mínimas

de seguridad, por seguridad pública y por las penalidades que esto

conlleva. Así también han reducido a niveles permisibles las

pérdidas técnicas y no técnicas.

La Empresa Electrocentro S. A. Está impulsando programas de

inversión a fin de cumplir con los niveles de calidad indicados en la

NTCSE (Norma de calidad de Servicio) y fiscalizados por los

organismos reguladores; tal es el caso de OSINERGEMIN.

Los cables autoportantes salvaguardan la seguridad de las personas,

por ser cables aislados y la distancia de seguridad es favorable por

tener cables trenzados, y soportados a través del portante con el

uso menor ferretería.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVOS GENERALES

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo el uso de cable

autosoportado de aluminio en Redes Primarias de distribución

de 22.9 kV. Para controlar y reducir los riesgos eléctricos por

distancias de seguridad.
19

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Controlar y Reducir las pérdidas técnicas de energía.

Determinar las ventajas y desventajas en el orden técnico,

económica.

1.6 HIPÓTESIS

1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL

El uso de los cables en media tensión auto soportados en los

Sistema de Distribución Primaria en 22.9 kV. Para la ciudad

de Satipo y sectores urbanos reduce los riesgos de distancias

mínimas de seguridad y controla la seguridad pública frente

accidentes eléctricos ante contactos directos con el cable.

1.6.2 ESPACIO Y MUESTRA

La conforman todos clientes de la ciudad de Satipo, donde se

ejecutara la remodelación y ampliación de las Redes

Primarias y Secundarias.

Así también es aplicable a las ciudades i/o sectores donde

sea difícil distribución de las Redes Primarias con conductores

convencionales.
C A P Í T U L O II

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

2.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SATIPO

La ciudad de Satipo se ubica en la margen izquierda del río Satipo

y en la parte oriental de la Región Junín a 440 km. al este de Lima.

Abarca una superficie de 19,219.48 km2, el 43.5% de la región

Junín. Está conformada por los valles que forman los ríos: Satipo,

Ene, Perené, Tambo y Pangoa.

POBLACION

179,014 Habitantes 2006

DENSIDAD POBLACIONAL

9.21 Habitantes por kilómetro Cuadrado

CREACION POLITICA

Categoría : Provincia.

Ley No : 15481

Fecha : 26.03.65

Gobierno : Arquitecto Belaunde Ferry


21

LIMITES

Norte : Provincia de Chanchamayo (Dpto. Junín), Oxapampa

(Dpto. Pasco) y Provincia de Atalaya (Dpto. Ucayali.)

Sur : Provincia de Tayacaja (Dpto. Huancavelica), Provincia

Huanta (Dpto. Ayacucho.) y Provincia de la Convención

(Dpto. Cusco).

Este : Provincia de Atalaya (Dpto. Ucayali) y Provincia La

Convención (Dpto. Cusco).

Oeste : Provincias Chanchamayo, Jauja, Concepción y

Huancayo (Dpto. Junín); Provincia Tayacaja (Dpto.

Huancavelica).

ALTITUD

Punto más elevado : 4,832. m.s.n.m. (Cumbre próximas al nevado

Beatacocha)

Punto más bajo : 236 m.s.n.m. (Villa Junín – Río Tambo)

Satipo Capital : 628 m.s.n.m.

EXTENSION : 19,219.48 Km² (43.5% del departamento de


Junín)
22

DIVISION POLITICA: 08 distritos

DISTRITO CAPITAL SUPERFICIE CENSAL (Km²)


COVIRIALI COVIRIALI 145.13
LLAYLLA LLAYLLA 180.39
MAZAMARI MAZAMARI 332.83
PAMAPA HERMOSA MARIPOSA 566.82
PANGOA SAN MARTIN DE PANGOA 6,197.41
RIO NEGRO RIO NEGRO 714.98
RIO TAMBO PUERTO OCOPA 349.90
SATIPO SATIPO 732.02
TOTAL SUPERF. CENSADA 19219.48
SIN ASIGNACION ESPECIFICA 212.52
TOTAL SUPERFICIE TERRITORIAL 28,651.48

TOPOGRAFIA

Paisaje con vegetación abundante tipo tropical así como

montañoso. La mayor parte del territorio es montañoso y en

proceso de erosión

Tiene la influencia en el área, valles de los ríos Satipo, Mazamari y

Pangoa, el que tiene el centro de carga la ciudad de Satipo.

Satipo presenta un clima subtropical (templado húmedo) con

temperatura: máxima promedio anual de 35°C y media anual 20°C.

Las precipitaciones fluviales cuyo promedio anual es de 1391 mm

las que fluctúan a lo largo del año, son intensas en Enero, Febrero

y Marzo; disminuyendo considerablemente en los meses de julio, y

Agosto. La humedad relativa alcanza un promedio anual de 78,2 %


23

ACCESOS

Carretera Marginal Vía Lima, La Oroya, Tarma, La Merced, Satipo

(440 Km). El recorrido se hace de 06 a 08 horas.

Carretera Afirmada Vía Concepción, comas, Runatullo, Mariposa,

Satipo (232 Km). El tiempo de viaje es ce 06 a 08 horas.

Las actividades económicas predominantes en la zona del proyecto

son: la agricultura, ganadería, comercio y a mediana escala la

industrialización por lo que en actividad económica podemos

resumir.

- Cultivo de cítricos, café, cacao, etc.

- Crianza de Ganado Vacuno.

- Procesamiento y/o industrialización del cacao, café, frutas y

madera.

- Extracción y aserrío de madera.

- Comercio en general.

EDUCACION SUPERIOR

La educación superior se viene brindando a través de las diferentes

instituciones educativas: La Universidad Nacional del Centro del

Perú con sede en la ciudad de Satipo, La universidad Privada Los

Andes, El instituto superior Pedagógico privado “San Juan Bosco”,

El instituto superior Teodoro Taypé la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión de Huacho.


24

El servicio de salud está cuenta con hospitales y centros de salud,

así mismo existen instituciones sociales y religiosas de diversas

nominaciones y actividades.

2.1.1 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Satipo y las localidades del P.S.E. Satipo, son alimentadas

eléctricamente desde la S.E. Chalhuamayo en 22.9/4.16 kV

– 7MVA, cuyo patio de llaves está ubicado dentro del área

de terreno de la Central Hidroeléctrica de Chalhuamayo.

La energía eléctrica proviene de la Generación de la Central

Hidráulica de Chalhuamayo, es en 22.9/13.2 kV.

2.1.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. SATIPO

El sistema eléctrico de Satipo ha crecido de acuerdo a las

necesidades del pueblo, que al querer contar con energía

eléctrica primordial para todos, creció la frontera eléctrica

obviando muchas veces el aspecto técnico, por lo que sus

redes convencionales son actualmente un riesgo latente

para la seguridad de las personas.

Las Redes de Distribución Primaria no cumplen con las

Normas, encontrándose distancia mínima entre conductores

que exponen a potenciales originando los accidentes.

Las Redes de Distribución Primaria y Secundaria que

existían cubren la mayor parte a un nivel de tensión de 4,160

V y 220 V respectivamente.
25

La precariedad de la Red Primaria, es tal que en la mayoría

de los tramos se tienen los conductores alimentadores que

trabajan con sobrecarga en función a la corriente nominal al

que han sido diseñados.

La postería soporta esfuerzos de trabajo en la punta

mayores a las que han sido diseñadas, y por el tiempo

transcurrido han perdido ciertas características de flexión

representando actualmente un factor de riesgo y no de

seguridad.

La mayoría de transformadores de distribución, no han

tenido programas de mantenimiento preventivo, en algunos

casos solo el correctivo, y sobre cargados que origina un

recalentamiento en los sistemas de refrigeración, alterando

las cualidades físicas de estos por el prolongado tiempo de

funcionamiento, en condiciones de régimen de trabajo

permanentemente sobrecargado.

Todos estos factores arriba detallados incrementa los

riesgos por accidentes, incumplimiento de lo índices de

gestión esperados, sanciones por parte de OSINERGIM,

dificultad el incremento cargas existentes y futuras, en

perjuicio de la Empresa.

Hasta la fecha los programas de mantenimiento de la

empresa no consiguen políticas agresivas a fin de superar


26

estos inconvenientes motivo por la cual se plantea la

presente tesis como una alternativa de solución. Utilizando

materiales de tecnología actual justificando el costo de la

remodelación integral de Satipo.

2.2 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE

DISTRIBUCIÓN.

Al realizar un análisis del comportamiento de la infraestructura

eléctrica de las Sub.–Estaciones de distribución y teniendo en

cuenta las características actuales del servicio eléctrico de la

ciudad de Satipo, concesión de ELECTROCENTRO S.A. detallamos

su capacidad instalada (cuadro Nº 2.1) y pérdida totales en

transformadores (energía y potencia cuadro Nº 2.2)


27

CUADRO N° 2.1

ITEM CODIGO S.E LOC. NOMBRE – VIA Pot (kVA)


1 E416650(SEOC) Satipo Jr. Colonos Fundadores / Planta térmica 150
2 E416657 (08) Satipo Jr. Los Incas / Jr. Hiliser plaza principal 250
3 E416684(ZE22) Satipo Jr. Augusto B. Leguia 75
4 E416711 (JE44) Satipo Jr. Calle Ayacucho 37
5 E416729(SU18) Satipo Telefónica del Perú 50 Privado
6 E416730(SE25) Satipo Jr.San Martin (Sant. Leo) 100
7 E416731(SE19) Satipo Jr. San Martin 100
8 E416732(SE11) Satipo Agricultura Madexa 160
9 E416734(SE17) Satipo Canal Municipal 100 Privado
10 E416740(SU151) Satipo Marginal / Mematza 250 Privado
11 E416741(SU161) Satipo Marginal / Perú Timber 200 Privado
12 E416745(SU14) Satipo Marginal / Alcazar 160 Privado
13 E416746(SE39) Satipo Urb. Milagro 75
14 E416747 (46) Satipo Los Frutales 50
15 E416755 (01) Satipo Jr. Concordia 30
16 E416756 (10) Satipo Alameda H / Grau 10
17 E416757 (29) Satipo Jr. Junin / Jr. Ruben Caligari 10
18 E416758 (26) Satipo Carreta Marginal 37.5
19 E416759(SE12) Satipo Estadio Municipal / Marginal Ovalo 75
20 E416761(SE13) Satipo Carretera Marginal (Grifo Ortega) 37.5
21 E416763(SE02) Satipo Jr. Junín / Miguel Grau 160
22 E416764(SE02) Satipo Jr. Agricultura / Los Incas 100
23 E416765(SE03) Satipo Jr. Junín / Manuel Prado 160
24 E416766(SE04) Satipo Jr. Augusto B. Lejía / Manuel Prado 100
25 E416767(SE09) Satipo Hilser /Jr. Colonos Fundadores 160
26 E416768(SE06) Satipo Jr. Francisco Irazola / Jr. Julio c Tello 100
27 E416769(SE07) Satipo Jr. Julio C. Tello / Jr. José Olaya 83
28 E416770(SE24) Satipo José Olaya / Jr. M. Bastidas 50
29 E416771(SE23) Satipo Irazola / Jr. Lucio San 100
30 E416772(SE05) Satipo Jr. Junín / Jr. Julio C. Tello 100
31 E416773(SE21) Satipo Jr. Lucio Sánchez / Madera Hurtado 175
32 E416780(SE27) Satipo Marginal / Jaime Velásquez 100
33 E416791(SE60) Satipo Grifo Ortega 10 Privado
Fuente: INVENTARIO FÍSICO ELECTROCENTRO – SATIPO - 2003
28

CUADRO No 2.2

PERDIDAS DE POTENCIA Y ENERGIA DE LOS TRANSFORAMADORES DE DISTRIBUCION ANTES DE LA REMODELACION DE LA


CUIDAD DE SATIPO

S.E.No Pot Pot Pot Pérd Fe Pérd Cu


UBICACIÓN % Pmax F.U. Pptr KW Petr KWH S/. MES
Codigo (KVA) (Nom) (Nom) (KW) (KW)
S.E. No 00 Planta Térmica 160 136 80% 108.8 0.6106 0.2129 108.80 0.80 0.632 455.040 230.80
S.E. No 08 Jr. Los Incas 250 212.5 105% 223.125 1.0307 0.3783 223.13 1.05 1.096 789.120 400.24
S.E. No 22 Jr. Augusto B. L. 75 63.75 90% 57.375 0.3829 0.1276 57.38 0.90 0.399 287.280 145.71
S.E. No 44 Jr. Ayacucho 37 31.45 95% 29.8775 0.2380 0.0757 29.88 0.95 0.249 179.280 90.93
S.E. No 18 Telefónica 50 42.5 60% 25.5 0.2120 0.0667 25.50 0.60 0.216 155.520 78.88
S.E. No 25 Jr. San Martín -01 100 85 105% 89.25 0.5285 0.1817 89.25 1.05 0.560 403.200 204.50
S.E. No 19 Jr. San Martín -02 100 85 95% 80.75 0.4913 0.1678 80.75 0.95 0.515 370.800 188.07
S.E. No 11 Madexa 160 136 92% 125.12 0.6761 0.2381 125.12 0.92 0.708 509.760 258.55
S.E. No 17 Canal Municipal 100 85 80% 68 0.4334 0.1462 68.00 0.80 0.448 322.560 163.60
S.E. No 151 Marginal 250 212.5 90% 191.25 0.9211 0.3344 191.25 0.90 0.964 694.080 352.04
S.E. No 161 Marginal - Perú - Timber 200 170 80% 136 0.7184 0.2546 136.00 0.80 0.744 535.680 271.70
S.E. No 14 Marginal - Alcazar 160 136 90% 122.4 0.6653 0.234 122.40 0.90 0.695 500.400 253.80
S.E. No 39 Urb. Milagro 75 63.75 80% 51 0.3514 0.1162 51.00 0.80 0.363 261.360 132.56
S.E. No 46 Urb. Frutales 50 42.5 80% 34 0.2615 0.084 34.00 0.80 0.270 194.400 98.60
S.E. No 01 Jr. Concordia 25 21.25 100% 21.25 0.1856 0.0577 21.25 1.00 0.195 140.400 71.21
S.E. No 10 Jr. Alameda H 10 8.5 105% 8.925 0.0986 0.0288 8.93 1.05 0.104 74.880 37.98
S.E. No 29 Jr. Ruben Calegari 10 8.5 100% 8.5 0.0952 0.0277 8.50 1.00 0.100 72.000 36.52
S.E. No 26 Carretera Marginal 37.5 31.875 85% 27.0938 0.2216 0.07 27.09 0.85 0.230 165.600 83.99
S.E. No 12 Estadio Municipal 75 63.75 90% 57.375 0.3829 0.1276 57.38 0.90 0.399 287.280 145.71
S.E. No 13 Carretera Marginal -Grifo 37.5 31.875 95% 30.2813 0.2403 0.0765 30.28 0.95 0.251 180.720 91.66
S.E. No 02 Jr. Agricultura - Incas 100 85 90% 76.5 0.4723 0.1607 76.50 0.90 0.493 354.960 180.04
S.E. No 03 Jr. Manuel Prado 160 136 100% 136 0.7184 0.2546 136.00 1.00 0.758 545.760 276.81
S.E. No 04 Jr. Augusto B. L. - M. Prado 100 85 90% 76.5 0.4723 0.1607 76.50 0.90 0.493 354.960 180.04
S.E. No 09 Jr. Hilser- Colonos Fundadores 160 136 100% 136 0.7184 0.2546 136.00 1.00 0.758 545.760 276.81
S.E. No 06 Jr. Francisco Irazola - C. Tello 100 85 90% 76.5 0.4723 0.1607 76.50 0.90 0.493 354.960 180.04
S.E. No 07 Jr. Francisco Irazola - J. Olaya 85 72.25 85% 61.4125 0.4024 0.1348 61.41 0.85 0.418 300.960 152.65
S.E. No 24 Jr. José Olaya - M Bastidas 50 42.5 100% 42.5 0.3077 0.1004 42.5 1 0.323 232.560 117.95
S.E. No 23 Jr. Francisco Irazola - L. Sanchez 100 85 105% 89.25 0.5285 0.1817 89.25 1.05 0.560 403.200 204.50
S.E. No 05 Jr. Junín - Julio C. Tello 100 85 90% 76.5 0.4723 0.1607 76.5 0.9 0.493 354.960 180.04
S.E. No 21 Jr. Lucio Sanchez - Maderera H. 175 148.75 85% 126.438 0.6812 0.2401 126.4375 0.85 0.708 509.760 258.55
S.E. No 27 Marginal - J. Velasquez 100 85 90% 76.5 0.4723 0.1607 76.5 0.9 0.493 354.960 180.04
S.E. No 60 Grifo Ortega 10 8.5 105% 8.925 0.0986 0.0288 8.925 1.05 0.104 74.880 37.98
15.232 10,967.04 5,562.50

Fuente: ELECTROCENTRO – SATIPO 2003 AL 2004

2.2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS SUB–ESTACIONES DE

DISTRIBUCIÓN EXISTENTE.

Dentro del área de la ciudad de Satipo, contaban con una

potencia Instalada en las SSEE promedio de (3,200 kVA)

con un promedio de 4500 clientes.


29

Con 31 Sub – Estaciones de las cuales 81 % pertenece a

ELECTROCENTRO S.A. y el 19 % a usuarios particulares

denominados Clientes Importantes.

CUADRO 2.3

POTENCIA INSTALADA EN LAS SUB – ESTACIONES DISTRIBUIDOS.


CANTIDAD KVA SISTEMA
ELECTROCENTRO 27 2460 3Ø
Particulares 6 770 3Ø
Resumen 33 3,230.00 3Ø
C A P Í T U L O IV

SELECCIÓN DE LOS CABLES AUTOSOPORTADOS DESDE EL

PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

4.1 GENERALIDADES
1
La rentabilidad de la empresa concesionaria está función a la

calidad de servicio que brinda a sus clientes y esto depende tanto de

la producción de los recursos humanos y la constante alternativa de

renovación y modernización de sus equipos, a medida que los

nuevos sistemas ofrecen ahorros y utilidades adicionales, los

proyectos de modernización (reemplazo) son las más importantes

decisiones de inversión en las empresas, todo ello del análisis

beneficio costo y la recuperación en un periodo de tiempo prudente.

Con el tiempo la eficiencia de la infraestructura se deteriora y como

consecuencia se lleva a cabo el análisis de reemplazo, teniendo el

problema común en determinar el tiempo en la cual dicha acción

correctiva debe llevarse a cabo.

1
Héctor G. Sarmiento “Temas Selectos de Sistemas de Distribución “Instituto de
Investigaciones Eléctricas México, DF; Pág. 24.
64

Para llevar la renovación de la Infraestructura eléctrica es necesario

tener presente lo siguiente:

- Aspectos Técnicos.

- Económico

- Financiero

- Administrativos e institucionales.

Si se analiza un sistema de distribución los aspectos técnicos y

económicos más importantes que intervienen en el análisis de

renovación de la Infraestructura eléctrica es:

- Evaluación Económica.

- Evaluación de pérdidas.

- Estudio de la demanda

- Evaluación de carga.

4.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA.

Se tendrá que analizar y evaluar las diferentes opciones de inversión

potencialmente disponibles, con el objetivo de establecer la mejor de

ellas en términos de retorno o recuperación de la inversión.

El análisis de inversión supone que todos los elementos de costos y

beneficios podrán ser explicados en soles peruanos (unidades

monetarias). Si se utiliza el precio del mercado para evaluar tanto los

insumos como los productos, tendrá un “flujo financiero” al contrario

se utiliza precios sociales para el mismo propósito se tendrá un “flujo

económico” en ambos casos la diferencia y/o relación entre los

recursos utilizados y los beneficios obtenidos es el indicador


65

revelante para la decisión.

Las decisiones de inversión se toman sobre la base de los siguientes

parámetros.

- Inversión inicial.

- Costos anuales de operación y mantenimiento.

- Costos cíclicos (reemplazo)

- Costos funcionales (usuario)

- Salvamentos y/o recuperaciones.

- Horizonte de estudio o tiempo considerado.


2
La vida útil llamado también “valor residual o de recuperación”. Casi

siempre de este valor bruto debes deducir los gastos necesarios para

levantar o demostrar las alternativas disponibles el que considera las

siguientes reglas.

- Un proyecto se evalúa en cualquier punto de tiempo.

- Dos o más alternativas deben compararse en el mismo punto en

el tiempo.

- Debido a que el valor del dinero cambia en el tiempo todo debe

trasladarse al mismo punto.

- Solo se puede hacer operaciones una vez cumplidos los dos

puntos anteriores.

2
Héctor G. Sarmiento “Temas Selectos de Sistemas de Distribución “Instituto de
Investigaciones Eléctricas México, DF; Pág. 25.
66

4.3 ANÁLISIS ECONÓMICO


3
El problema del análisis económico en los sistemas de Distribución

es sumamente complejo y sale ligeramente de lo tradicional, esto se

debe a la política generalizada de la inversión, que no busca un

servicio únicamente sino también lucro. Un estudio económico

tradicional se efectúa llevando el control de entradas y salidas de

caja; en el presente caso esto no es posible, ya que un sistema de

distribución es sólo una parte del sistema eléctrico global.

Para tal efecto se compara los costos de las diferentes alternativas,

consolidando dos casos fundamentales, el costo de pérdidas, el de

operación y mantenimiento, sumarlos y de esta manera comparar las

alternativas.

Es importante que todas las alternativas que se formulen tengan los

requisitos de calidad de servicio especificados para la zona donde se

instalará la red de distribución a lo largo de su vida útil. Mediante el

análisis técnico debo verificar las condiciones de servicio y la

detección de los posibles cambios y/o modificaciones futuras que

requieran de nuevas inversiones; por lo que mediante este estudio las

alternativas que no sean técnicamente viables deben ser eliminados

después de efectuarse el análisis técnico seguirá la fase de estudio

de Factibilidad o conveniencia económica de c/u de las alternativas

que debería incluir todos los gastos de inversión que se necesitará

3
Roberto Espinosa Lara “Sistemas de Distribución “Noriega Editores; Pág. 277.
67

en cada una a lo largo de la vida útil de la red. Dado que todos estos

requisitos gastos e inversiones ocurren en épocas diferentes,

deberán emplearse para el estudio todas las herramientas de la

ingeniería económica para poder hacer la selección de la alternativa

óptima con base a una misma referencia en el tiempo.

4.4 VALOR DE LAS INVERSIONES.

Para este fin es necesario conocer todos recursos materiales y la

mano de obra para aprobar la inversión. Siendo el más necesario los

siguientes:

- Costo de materiales y equipo.

- Compra o adquisición de terreno.

- Mano de obra que debe incluir estudios, proyectos y construcción

en su caso.

- Transporte.

- Servicios contratados.

- Gastos de administración, como gastos Indirecto de energía

(oficinista o dibujantes), planeación y administración general de la

obra.

- Tasas de interés durante la construcción de la obra.

La composición de estos costos constituirán el total estimado de la

inversión bruta, de la cual se deberá restar, si este es el caso, el valor

de rescate del equipo existente, obteniéndose de esta manera la

inversión real que deberá considerarse en el análisis económico,

entendiéndose que el valor de rescate se refiere al equipo o material


68

que se retire.

4.5 EVALUACION

Los Beneficios Netos Económicos consideran los Ingresos por la

venta de energía, para efectos de esta venta se considera que esta

se realiza en media y baja tensión. Egresos por la compra i/o

producción de esta energía en 22.9 kV. Y los costos de inversión en

las líneas y subestaciones; así como los costos de operación y

mantenimiento de dicho sistema.

4.6 PREMISAS DE EVALUACION

- El período de análisis abarca desde el año 2009 hasta el año

2029. La vida útil del sistema se estima en veinte (20) años.

- En la presente evaluación se considera que las inversiones en el

proyecto se realizan en 2009.

- La evaluación se realiza a precios de mercado.

- La tasa de descuento base utilizada es de 12 por ciento,

4.7 OPTIMIZACIÓN.

Los criterios de mínimo costo para las instalaciones proyectados de

un sistema eléctrico es aquella que reúne la configuración,

dimensionamiento, selección de equipos y materiales que hacen

que los costos totales de inversión y operación de las

instalaciones sean mínimos, de manera que el costo de la energía

entregada sea la menor posible bajo los requisitos de la norma de

calidad.
69

4.7.1 INVERSION

La inversión requerida para el proyecto en las tres alternativas

para el año 2009 se muestra en el cuadro Nº 4.1

CUADRO N° 4.1

4.7.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Están constituidos por los sueldos, salarios, materiales,

repuestos y servicios en la etapa operativa del proyecto. Se ha

estimado en (2.5%) para el sistema autoportante, para el

sistema hibrido (2.7 %) y para el sistema convencional 3 %. Las

tres inversiones toman del costo total de la inversión año a

año.

Para conocer estos costos se deben considerar por lo menos


70

los siguientes puntos:

- Las alternativas en estudio deben evolucionar de acuerdo con


el crecimiento de carga prevista, que traerá como consecuencia

características de operación diferentes a lo largo de la vida útil

de la red.

- Los servicios de operación y mantenimiento son efectuados por


el personal operativo, ya sea de operación o mantenimiento,

por lo que sus costos deben ser considerados en cada

alternativa, así como los servicios de apoyo que requieran.

A continuación se muestran los costos de operación y

mantenimiento de las tres alternativas en el cuadro Nº 4.2

COMPARACION OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


SISTEMA 3Ø 22,9 KV
GASTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO EN UN CONVENCIONAL AUTOSOPO+CONV AUTOSOPORTADO
DIFERENCIA S/.
PERIODO DE 10 AÑOS S/. S/. S/.
868.060,06 783.849,31 727.708,81 140.351,25

CUADRO N° 4.2

4.7.3 INGRESOS ANUALES DEL PROYECTO

Para calcular los beneficios se ha considerado los ingresos

incrementales que tendría la empresa distribuidora Electrocentro

con este proyecto, dichos beneficios se calculan en base a las

ventas de potencia y energía.

Potencia y energía compradas

El proyecto comprende la remodelación de las Redes

Primarias en 22.9 kV que suministra energía a la ciudad de

Satipo, la empresa produce la energía a través de Central


71

Hidráulica de Chalhuamayo, por lo que se ha considerado el

precio de producción de energía.

Potencia y Energía vendidas

El proyecto vende su energía en Media Tensión y Baja

Tensión, por lo que se ha considerado un precio mínimo en

BT, teniendo como base la tarifa de la empresa Electrocentro.

Tarifas

El cálculo de las Tarifas en Barra, tanto para la compra como

para la venta de potencia y energía, se han calculado de

acuerdo a las Resoluciones de la Comisión de Tarifas Eléctricas,

además se han considerado los pliegos tarifarios de la empresa

distribuidora Electrocentro. Los ingresos del proyecto, son la

diferencia entre la potencia y energía vendida, valorizada a su

respectiva Tarifa de venta, la potencia y energía comprada

valorizada a la Tarifa de compra, afectada por las pérdidas

totales desde la compra de energía hasta la venta de la misma.

4.7.4 HORIZONTE DE TIEMPO DE EVALUACIÓN.

El horizonte de tiempo de evaluación; es el periodo suficiente

en el cual se pueda evaluar el comportamiento económico de

las instalaciones del proyecto. Para nuestro análisis se tiene

un tiempo estimado de 20 años ideal del sostenimiento del

proyecto.
72

4.8 EVALUACION ECONOMICA

La evaluación de proyectos es un proceso técnico que consiste en

medir las ventajas y desventajas a través de análisis de beneficios y

costos y de esta forma llevar la decisión de desarrollar el proyecto

programado. Para tal fin es necesario evaluar el proyecto, examinando

los aspectos técnicos, económicos y financieros, a parir de ellos

elaborar un conjunto de cuadros financieros y determinar los de

beneficios y costos del proyecto, con el cual se obtiene los beneficios

netos. Luego actualizarlos a través de los indicadores de evaluación,

como son el Valor actual Neto (VAN), Tasa Interna de retorno (TIR),

coeficiente Beneficio Costo (B/C). Luego del análisis económico

optaremos aceptar, postergar o rechazar el proyecto.

4.8.1 VALOR PRESENTE NETO (VAN)


4
Es un método de evaluación para medir el valor presente

neto del proyecto a través de la actualización de sus

beneficios y costos; la evaluación nos indica con exactitud las

ventajas y desventajas del proyecto según los resultados de

cómo VAN>0, ó VAN=0 ó VAN<0. Este análisis nos permite

elegir el proyecto óptimo de un grupo de alternativas.

4.8.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


2
Al igual que todos los métodos de evaluación, introduce el

concepto del valor del dinero en el tiempo, caracterizándole

4 Simón Andrade Espinoza “Proyectos de Inversión “; Pág. 93 Y Pág. 99.


73

por encontrar un tipo interés mediante el cual se consiga

igualar el valor actual neto previsto.

La Tasa Interna de Retorno de un proyecto de inversión es la

tasa de descuento que iguala el valor actual de los beneficios

y el valor actual de los costos previstos.

4.8.3 COEFICIENTE BENEFICIO COSTO

El coeficiente beneficio/ costo (B/C), es el cociente que resulta

de dividir la sumatoria de los beneficios actualizados entre la

sumatoria de los costos actualizados a una tasa interés fija

predeterminada.

4.8.4 TASA DE DESCUENTO LEGAL

Tasa de descuento preferencial fijado mediante Dispositivos

Legales y que es utilizado por todos los agentes que

intervienen en el negocio eléctrico del sistema existente

debido a las modificaciones del proyecto o alternativa en

estudio.

Para nuestro caso se ha tomado la tasa de interés bancaria

del 12 %.

El análisis económico comparativo se ha realizado para un

horizonte de 20 años haciendo evaluaciones a partir de los

cuadros de inversión que resultan de los diseños y

especificaciones enmarcadas en la norma. En el cuadro Nº 4.3

se muestra la comparación de los sistemas


74

Los cuadros de la evaluación económica, metrados y presupuestos de las


diferentes alternativas se dan en los anexos N° 01, 02, 03 y 3A
COMPARACION DE EVALUACION ECONOMICA

TESIS: PROPUESTA DE UNA LINEA DE SISTEMA DE DISTRIBUCION


DISTRIBUCION PRIMARIA EN 22,9 /13,2 KV.
PARA SECTORES URBANOS
CONVENCIONAL AUTOSOPORTADO AUTOSOR+CONV DIFERENCIA
1,1 VAN (1) USS/. 15.493.548,90 15.746.797,05 15.852.878,69 -253.248,15
1,2 TIR 74,89% 79,22% 83,07% -4,33%
1,3 TIEMPO RECUPERO años 3 2 2 100,00%
1,4 B/C 5,82 6,24 6,44 0,43
1,8 COSTO TOTAL R.P. USS/. 3.465.626,56 3.289.442,25 3.127.649,38 176.184,30
1,7 COSTO R.P. USS/./km 427.327,57 411.180,28 390.956,17 16.147,28
1,8 costo total/cliente USS/./cliente 577,60 548,24 521,27 29,36
1,9 Matenimiento (10 Años) S/. 868.060,06 727.708,81 783.849,31 140.351,25

CUADRO Nº 4.3

4.9 CARACTERISTICAS DE LA REMODELACION

La presente tesis con el objetivo de reducir los riesgos eléctricos,

pérdidas de energía mejorar el suministro de energía eléctrica y

cumplir con los requerimientos de las normas vigentes en nuestro país,

propongo la utilización de redes en media tensión con cables

autoportantes para la remodelación de Redes MT de la ciudad de

Sapito, en 22.9 KV trifásico, diseñada con una disposición que

permita cumplir con las distancias mínimas de seguridad.

Con 28 sub-estaciones de distribución para atender a una máxima

demanda de 3.2 MVA. La presente tesis permitirá superar las

limitantes que se tienen en el sistema actualmente.

Las comparaciones del montaje electromecánico de los diferentes

sistemas de distribución se dan en el anexo No 10.

El tiempo de ejecución de la obra es de 06 meses en el sistema

compartido (convencional y autosoportado) ver anexo No 11


75

4.9.1 COMPARACIÓN DE LOS COSTOS POR ARMADOS

Los costos de los armados de los sistemas convencional y

autoportante se dan en el cuadro 4.4

Los detalles se muestran en el anexo No 9A Y 9B

TESIS: PROPUESTA DE UNA LINEA PRIMARIA DE DISTRIBUCION PRIMARIA CON CABLES AUTOPORTANTES EN 22.9/13.2
kV PARA SECTORES URBANOS

CUADRO COMPARATIVO COSTOS POR ARMADOS DE MEDIA TENSION


ARMADO
ITEM

AUTOPORTANTE SIMPLE
DESCRIPCION CONVENCIONAL S/. AUTOPORTANTE D.T. S/. DIFERENCIA S/.
TERNA. S/.

ARMADO DE ALINEAMIENTO EN DISPOSICION PSVF-3 E1M-MT E1M2-MT


I.
VERTICAL DE 0° A 5° 2.827,06 337,06 621,46 2.490,00
ARMADO FIN DE LINEA EN CONVERGENTE PFL-DAC PFL-ST
II. AUTOPORTANTE Y CONVENCIONAL (DOBLE
TERNA) 3.355,61 2.767,75 587,86
ARMADO DOBLE ANCLAJE EN DISPOSICION PRVF-3 E4M-MT 2E4P-MT
III.
VERTICAL 5.702,21 405,10 652,88 5.049,33
ARMADO FIN DE LINEA CON DERIVACION A VANO PTVD-3 VFP-3P
IV.
FLOJO 5.267,50 4.949,05 318,45
ARMADO FIN DE LINEA EN DISPOSICION PTVM1-3C PFL-ST
V.
VERTICAL 2.875,78 2.767,75 108,03
ARMADO SECCIONAMIENTO EN DOBLE EN CTDV1-SEC3 PSEC2-3P SA-1
VI.
CONVERGENTE 8.906,57 11.667,03 4.650,58 -2.760,46
PRVM1-3C PTSV1P-3C PTSV2P-3C
VII. ARMADO CONVERGENTE EN DOBLE ANCLAJE
4.121,68 S/. 1.507,24 S/. 1.734,60 2.614,44
PS-APC(A) PD-DAPC
VIII. ARMADO CONVERGENTE EN DOBLE TERNA
2.226,13 4.332,75 -2.106,62
ARMADO FIN DE LINEA CON DERIVACION A VANO PTVD-3 E6M-MT E4E6M-MT
IX.
FLOJO
5.267,50 3.857,30 3.978,50 1.410,20
SUB-ESTACION AEREA MONOPOSTE EN 3Ø EN SAM-3A SAMP-3A
X.
ALINEAMIENTO 15.527,28 13.505,35 2.021,93
SUB-ESTACION AEREA MONOPOSTE EN 3Ø EN SAM-3F SAMP-3F
XI.
FIN DE LINEA 16.097,05 12.553,30 3.543,75
SUB-ESTACION AEREA BIPOSTE EN SAB-3A SABP-3A
XII.
ALINEAMIENTO 21.150,54 15.772,14 5.378,40
SAB-3F SABP-3F
XIII. SUB-ESTACION AEREA BIPOSTE EN FIN DE LINEA
21.516,25 13.921,05 7.595,20
RI RI
IV ARMADO RETENIDA INCLINADA SIMPLE
200,12 200,12 0,00
RV RV
XV ARMADO RETENIDA VERTICAL SIMPLE
295,72 295,72 0,00
PAT-1 PAT-1
XVI ARMADO PUESTA A TIERRA CON VARILLA
691,70 691,70 0,00
PAT-2 PAT-2
XVII ARMADO PUESTA A TIERRA CON 02 VARILLAS
1.299,40 1.299,40 0,00
PAT-0 PAT-0
XVII ARMADO PUESTA A TIERRA SIN VARILLA
342,00 342,00 0,00

CUADRO N° 4. 4
76

4.9.2 COMPARACIÓN DE COSTOS MONTAJE

ELECTROMECANICO

En el cuadro se dan los costos de la mano de obra para cada

sistema

CUADRO N° 4.5
C A P Í T U L O III

SELECCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN APARTIR DEL PUNTO

DE VISTA TÉCNICO.

3.1 CONSIDERACIONES GENERALES

En el presente capitulo se estipulan los criterios de diseño para

configurar los sistemas de distribución eléctrica, los sistemas de

tensión de a elegir, considerando las normas técnicas vigentes, Para

la determinación de los sistemas de tensión se toma los siguientes

aspectos:1

1) Criterios generales en la configuración de un sistema.

2) Determinación de sistema de tensión.

3) Configuración de redes.

3.2 CRITERIOS GENERALES PARA LA CONFIGURACIÓN DEL

SISTEMA.

En el diseño de configuración de un sistema se tiene que tener en

presente lo siguiente.

1
Ministerio de Energía y Minas –Dirección Ejecutiva de Proyectos “Norma MEM/DEP-
001”Normalización Para Sistemas de Distribución Eléctrica Para Localidades Aisladas Y
Rurales en los que Participe el Sector Público; Cáp. 2-1.
31

3.2.1 MÍNIMO COSTO Y/O REMODELACIÓN

Toda expansión se tiene qué observar el mínimo costo total,

que será a la tasa de descuento actualizado y vida útil

reconocida legalmente del costo de inversión, operación y

mantenimiento del sistema.

A) Costo de inversión de sub-estaciones y líneas de allí

alimentadas.

B) Costo de pérdida de potencia y energía.

3.2.2 CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO

Toda expansión y/o remodelación del sistema tiene que

mantener como mínimo la calidad del servicio eléctrico,

confiabilidad y regulación de tensión, acorde a los

requerimientos técnicos exigidos en las presentes normas.

3.3 DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE TENSIÓN

Determinaremos las tensiones preferidas para los sistemas redes

primarias de distribución rural y urbano, indicadas en el cuadro 3.1

TENSIONES NOMINALES PREFERIDAS PARA LA DISTRIBUCIÓN


PRIMARIA DE SISTEMAS RURALES y URBANOS

Tensión trifásica máxima del


Tensión nominal trifásica kV (r.m.s)
sistema KV (r.m.s)
13.2 17.5
22.9 24

CUADRO Nº 3.1
32

3.4 CONFIGURACIÓN DE REDES

Se planteado una configuración radial básica, con equipamiento

mínimo de seccionamiento y maniobra. Las Redes Primarias están

conformadas por un circuito troncal principal del que parten circuitos

ramales derivados que alimentarán a diversos suministros a lo largo

de su recorrido. Para la configuración de las redes se tiene que tener

presente lo siguiente:

3.4.1 EVALUACIÓN DEL COSTO DE PÉRDIDAS.

La evaluación de pérdidas en las diferentes empresas

concesionarias es diferente, ya que la reducción de estos ha

conllevado a diferentes métodos y acciones para mantener

rangos permisibles; La decisión no oportuna genera gastos

de operación y mantenimiento. Las pérdidas en el sistema

distribución son las siguientes:

- Conductores en media tensión y baja tensión

- Transformadores de distribución.

- Comerciales

Nuestro sistema ha sido diseñado con la selección de

conductores en media tensión, pronosticando carga, limites

térmicos y caída de tensión por un periodo de tiempo

estimado y basado en el crecimiento poblacional, de tal

forma que garantice su funcionamiento.

La interrogante importante se presenta al determinar cuando

es conveniente reemplazar un sistema de distribución


33

obsoleto por uno nuevo, está resulta por un método de

evaluación de pérdidas, basado en datos de carga del

sistema y los datos del costo de energía.

Como se dijo en el capitulo cuatro un sistema de distribución

los aspectos técnicos y económicos más importantes que

intervienen en el análisis de renovación de la Infraestructura

eléctrica es:

- Evaluación Económica.

- Evaluación de pérdidas.

- Estudio de la demanda

- Evaluación de carga.

En este se describirá todo lo referente a las evaluaciones

técnicas

3.4.2 PERDIDAS DE POTENCIA Y ENERGIA

El cálculo y evaluación de pérdidas en un sistema de

distribución ha cobrado mucha importancia para la toma

dediciones, debido al incremento en los costos de operación y

generación. Por la necesidad de tener mayor eficiencia y al

continuo desarrollo tecnológico.

Si consideramos que al diseñar un sistema para la selección

de los conductores tanto en media como en baja tensión se

tomará en cuenta los pronósticos de carga, límites térmicos y

caída de tensión. Se podría deducir que cuando existe

sobrecargas se puede intercalar sub-estaciones nuevas


34

La circulación de corriente por el conductor produce calor que

esta en función al tipo de sistema y la longitud de la red la

que se denomina pérdidas por efecto Joule.

Para la presente tesis se evaluó las pérdidas de potencia y

energía del sistema de distribución en 22.9 kV convencional

con conductor de aluminio frente al cable autoportante de

aluminio propuesto. Teniendo presente que la reactancia

inductiva del cable autoportante es 2.5 veces menor que del

convencional. Las pérdidas de potencia y energía son

menores.

Los resultados de la evaluación se dan el siguiente

cuadro Nº 3.2

SISTEMA DE
DISTRIBUCION SISTEMA SISTEMA
EN 22.9 KV - 3Ø CONVENCIONAL AUTOSOPORTADO
MAXIMA DEMANDA KW 3.228,00 3.228,00
Max V % 0,67% 0,47%
PERD. POT KW 18,65 15,13
P. ENERGIA ANUAL KWH 39.143,80 31.756,58

CUADRO Nº 3.2
3.5 ESTUDIO DE LA DEMANDA

El estudio de Mercado Eléctrico permite estimar la proyección de la

demanda, de potencia y energía hasta el año 2029, constituyendo

uno de los aspectos fundamentales de planificación de los Sistemas

Eléctricos, que permite establecer las etapas de implementación y

ejecución de los proyectos de líneas y redes de distribución

primaria.
35

El estudio de la demanda es en base del índice de crecimiento

poblacional. Para un cálculo más real se tomo en cuenta el

consumo promedio de los clientes, proporcionado por el

departamento comercial de Electrocentro S.A. Unidad de

Negocios Selva Central, considerando el consumo promedio de

cargas de cuatro sectores:

A- Sector I Centro Ciudad Consumo promedio 150-200

Kwh.

B.- Sector II Urbano- Residencial Consumo Promedio 120-150

Kwh.

C.- Zona III Urbano- Marginal Consumo Promedio 50-80

Kwh.

D.- Zona IV AA.HH Consumo Promedio 15-70

Kwh.

Se trata que la metodología utilizada tenga correlación con datos

estadísticos, el crecimiento demográfico, económico, y la evolución

de las actividades productivas.

El análisis se realiza por consumo unitario de energía para los

distintos tipos de carga, por sectores: domestico, comercial,

industrial, uso general, etc.

Para el estudio de la demanda se ha asumido las siguientes

premisas:

 El suministro de energía será continuo y confiable, sin restricciones

de orden técnico (Calidad de servicio y calidad de producto), y a

costo razonable, de tal manera que cubra la demanda de la ciudad.


36

 Se considera que la construcción de las redes de distribución

servirá como prototipo para otras ciudades.

3.5.1 PERIODO DE ESTUDIO

De acuerdo al análisis que se realizo a la Empresa

Concesionaria Electrocentro S.A el estudio de la demanda se

efectuará tomando en consideración un periodo de análisis de

proyección de 20 años, considerando 2009 como el año cero y

proyectándolo hasta el 2029 como año horizonte.

3.5.2 FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADA

Para esta parte del estudio se recopilo de fuentes confiables,

regionales, locales y de campo, la información necesaria de

carácter demográfico, económico y productivo, incluyendo las

actividades: agrícola, comercial, industrial, forestal, turística,

etc. Y de cualquier otra actividad que tenga impacto en el

consumo de la energía eléctrica, ya sea por su utilización

como insumo o como uso final.

Para la estimación de la demanda, se ha tomado en cuenta la

siguiente información:

 Información de los dos últimos censos nacionales (y de

otras informaciones de carácter estadístico nacional y

regional).

 Para complementar la estimación de la demanda de los

sectores productivos se utilizó información de INEI

Información de los datos recopilados en campo, con la


37

visita realizada a la ciudad de Satipo, donde se proyecta la

Remodelación.

3.6 ANÁLISIS DE LA CARGA

Considerando los datos históricos, el comportamiento y la

tendencia de crecimiento de la carga, desarrollo, densidad y

confiabilidad de la zona de estudio, se hace posible determinar las

características del sistema eléctrico, tales como niveles de tensión,

conductores, tipo de estructuras, etc.

El análisis de la demanda, se efectúa por métodos estadísticos,

utilizando datos históricos, complementando con estudios

anteriores. Para las tendencias de crecimiento existen diversos

métodos para el análisis de la carga, para el caso del presente

proyecto, materia de estudio, se utiliza el método directo con la

información de campo.

El análisis comprende las siguientes etapas:

A. Identificación y recopilación de los consumidores

comerciales, industriales, cargas especiales

B. Una medida del grado de desarrollo de una localidad es la

demanda o consumo unitario de energía, es decir existe

una relación de dependencia entre el consumo y la renta o

ingreso per cápita disponible y el tiempo.

C. Tomando en cuenta también las demandas futuras de los

consumidores comerciales, industriales, alumbrado público

y cargas especiales tanto existentes como proyectadas y


38

previniendo las posibles cargas a incrementarse, dentro

del periodo de proyección.

Las fuentes de demanda identificadas durante los trabajos de

campo efectuados a las en el proyecto son las siguientes:

 Cargas Domesticas: El consumo de energía de los

usuarios de tipo domestico es importante, tanto por su

participación en la demanda total de la energía como

también sirve de base para la determinación de las demás

cargas.

 Cargas Comerciales: Correspondiente a los

establecimientos comerciales, bodegas, pequeñas tiendas,

farmacias, hoteles, etc.

 Cargas de Uso General: Que comprende

municipalidades, oficinas de gobierno local, locales

comunales, juzgados de paz, teatros, etc.

 Cargas Especiales: Representados básicamente por

centros de educación inicial, escuelas, colegios, institutos,

posta médica, iglesias, casillas telefónicas, puesto policial,

etc.

 Alumbrado Público: Correspondiente a la iluminación de

plazas, parques, calles y/o avenidas principales.

 Cargas Industriales: Corresponde la existencia de

industrias pequeñas representada básicamente por los


39

pequeños talleres de carpintería, talleres de mecánica,

talleres de artesanía, panaderías, etc.

3.6.1 CLASIFICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO

Las cargas de la zona del proyecto se clasifican en

cuatro tipos de sectores, en función de su ubicación, lo

que refleja las posibilidades económicas y las

expectativas de consumo de la energía eléctrica actual

y futura, según se describe a continuación:

Tipo I:

Son sectores de escenario alto y medio, con mayor

desarrollo y mayores recursos económicos; lugares que

cuentan con todos los servicios (Luz, Agua, Desagüé,

Teléfono, Internet, etc.), por tanto, tienen mayor

capacidad de consumo de energía; son sectores donde

existen gran cantidad de cargas comerciales. Con

calles asfaltadas y/o pavimentadas. Está comprendida

la parte céntrica de la ciudad. Así también las cargas

de industriales menores que se encuentran en el

ingreso a la ciudad

Tipo II:

Está comprendida por sectores de escenario medio, del

tipo urbano, con perspectivas medianas de desarrollo.

Estas zonas cuentan con medianos recursos


40

económicos, por lo tanto con mediana capacidad de

consumo de energía por su densidad poblacional actual

y futura, con viviendas concentradas, con cargas

comerciales y con calles asfaltadas. A este sector

pertenecen las urbanizaciones y viviendas ubicadas en

las zonas de expansión inicial de la ciudad.

Tipo III:

Esta comprendida por zonas de escenario en

desarrollo. Con menores recursos económicos

desiguales, por tanto, con menor capacidad de

consumo de energía, con viviendas mayormente

precarias, vías de circulación vehicular no todas

apertura das. Están comprendidos los barrios

marginales

Tipo IV:

Esta comprendida por zonas de escenario bajo, con

reducidas perspectivas de desarrollo. Estas cuentan

con menores recursos económicos, por tanto, con

menor capacidad de consumo de energía, con

viviendas mayormente precarias, y pocas vías de

circulación vehicular. Están comprendidos los AA.HH.


41

3.6.2 CALIFICACIÓN ELÉCTRICA

Se determinó la calificación eléctrica de acuerdo a la

información histórica del Consumo Unitario Doméstico.

La expresión matemática aplicada es la siguiente:

CUAD (kWH / AÑO)


CALIFICACION _ ELECTRICA 
FC * fs * 8760

Donde:

CUAD : Consumo del abonado domestico

por año.

FC : Factor de Carga del conjunto de

usuarios domésticos.

Fs : Factor de simultaneidad (0,5 para

cargas domésticas).

Dmed
FC 
D max

Con los datos de Electrocentro y la aplicación de la

calificación eléctrica se proyecto los consumos

promedios de potencia y energía para los cuatro tipos

de sectores para el primer año hasta el año 2029. Se

muestran en los cuadros No 3.3 y 3.4


42

CUADRO CALIFICACIÓN ELÉCTRICA PROYECTAS DE LOS SECTORES


LUGAR: SECTOR Nº 1
Consumo Promedio 200 Kwh./ Mes Factor de Carga 0,39
Tensión De Servicio Trifásico 220 V Demanda Máxima Asumida Año 20 1600 W
Factor De Simultaneidad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,2
Demanda Máxima Unitaria Calculada 712,25 W Calificación Eléctrica al Año 10 1.604,97 W
Calificación Eléctrica Asumida 1.424,50 W Calificación Eléctrica al Año 20 1.808,31 W
Demanda Máxima Asumida 1.400,00 W Sistema Adaptado 3Ø 22,9 kv

LUGAR: SECTOR Nº 2
Consumo Promedio 150 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,4
Tensión De Servicio Trifásico 220 V Demanda Máxima Asumida Año 20 1400 W
Factor De Simultaneidad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,3
Demanda Máxima Unitaria Calculada 520,83 W Calificación Eléctrica al Año 10 1.185,29 W
Calificación Eléctrica Asumida 1.041,67 Calificación Eléctrica al Año 20 1.348,71 W
Demanda Máxima Asumida 1.000,0 W Sistema Adaptado 3Ø 22,9 kv

LUGAR: SECTOR Nº 3
Consumo Promedio 100 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,4
Tensión De Servicio Trifásico 220 V Demanda Máxima Asumida Año 20 900,00 W
Factor De Simultaneidad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,32
Demanda Máxima Unitaria Calculada 347,22 W Calificación Eléctrica al Año 10 791,75 W
Calificación Eléctrica Asumida 694,44 W Calificación Eléctrica al Año 20 902,70 W
Demanda Máxima Asumida 700,0 W Sistema Adaptado 3Ø 22,9 kv

LUGAR: SECTOR Nº 4
Consumo Promedio 65 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,35
Tensión De Servicio Trifásico 220 V Demanda Máxima Asumida Año 20 700,00 W
Factor De Simultaniedad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,5
Demanda Máxima Unitaria Calculada 257,94 W Calificación Eléctrica al Año 10 598,69 W
Calificación Eléctrica Asumida 515,87 W Calificación Eléctrica al Año 20 694,81 W
Demanda Máxima Asumida 500,0 KV Sistema Adaptado 3Ø 22,9 kv

CUADRO Nº 3.3

De los cálculos efectuados se obtuvo la calificación eléctrica


para cada Sector.
Del cuadro anterior, se define la Calificación Eléctrica:
Tipo I : 700 W/Lote
Tipo II : 500 W/Lote
Tipo III : 350 W/Lote
Tipo IV : 250 W/Lote
Considerando ya Factor de Simultaneidad de 0.5
43

CUADRO DE LA PROYECCION DE LA DEMANDA DE LA ENERGIA LOS SECTORES


LUGAR: SECTOR Nº 1
Consumo Promedio 200 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,39
Horas de Utilización 720 Horas Demanda Máxima Asumida Año 20 1600 W
Factor De Simultaniedad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,2
Demanda Máxima Unitaria Calculada 712,25 W Calificación Eléctrica al Año 10 1604,97 W
Calificación Eléctrica Asumida 1424,50 W Calificación Eléctrica al Año 20 1808,31 W
Demanda Máxima Asumida 1400,0 W Factor de Demanda 0,65
Consumo Mensual de Energía 327,6 Kwh./ Mes Consumo Anual de Energía año 10 375,56 Kwh/ Mes
Consumo Anual de Energía 3931,2 Kwh/ Año Consumo Anual de Energía año 20 423,14 Kwh/ Mes

LUGAR: SECTOR Nº 2
Consumo Promedio 150 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,4
Horas de Utilización 720 Horas Demanda Máxima Asumida Año 20 1400 W
Factor De Simultaneidad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,3
Demanda Máxima Unitaria Calculada 520,83 W Calificación Eléctrica al Año 10 1185,29 W
Calificación Eléctrica Asumida 1041,67 Calificación Eléctrica al Año 20 1348,71 W
Demanda Máxima Asumida 1000,0 KV Factor de Demanda 0,60
Consumo Mensual de Energía 216,0 Kwh/ Mes Consumo Anual de Energía año 10 256,02 Kwh/ Mes
Consumo Anual de Energía 2592,0 Kwh/ Año Consumo Anual de Energía año 20 291,32 Kwh/ Mes

LUGAR: SECTOR Nº 3
Consumo Promedio 100 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,4
Horas de Utilización 720 Horas Demanda Máxima Asumida Año 20 900,00 W
Factor De Simultaniedad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,32
Demanda Máxima Unitaria Calculada 347,22 W Calificación Eléctrica al Año 10 791,75 W
Calificación Eléctrica Asumida 694,44 W Calificación Eléctrica al Año 20 902,70 W
Demanda Máxima Asumida 700,0 W Factor de Demanda 0,50
Consumo Mensual de Energía 126,0 Kwh/ Mes Consumo Anual de Energía año 10 142,52 Kwh/ Mes
Consumo Anual de Energía 1512,0 Kwh/ Año Consumo Anual de Energía año 20 162,49 Kwh/ Mes

LUGAR: SECTOR Nº 4
Consumo Promedio 65 Kwh/ Mes Factor de Carga 0,35
Horas de Utilización 720 Horas Demanda Máxima Asumida Año 20 700,00 W
Factor De Simultaneidad 0,5 Tasa De Crecimiento % 1,5
Demanda Máxima Unitaria Calculada 257,94 W Calificación Eléctrica al Año 10 598,69 W
Calificación Eléctrica Asumida 515,87 W Calificación Eléctrica al Año 20 694,81 W
Demanda Máxima Asumida 500,0 KV Factor de Demanda 0,35
Consumo Mensual de Energía 63,0 Kwh/ Mes Consumo Anual de Energía año 10 75,44 Kwh/ Mes
Consumo Anual de Energía 756,0 Kwh/ Año Consumo Anual de Energía año 20 87,55 Kwh/ Mes

CUADRO Nº 3.4
44

3.6.3 PROYECCION DE LA DEMANDA DE ENERGÍA

La demanda de energía actual ha sido alcanzada

por Electrocentro S.A., contando también con los

datos consumos históricos por usuario, las que

sean proyectados en un horizonte de 20 años de

vida útil del proyecto

Los cuadros se muestran a continuación.

CALIFICACIÓN
ELECTRICA FACTOR TASA
SECTOR INICIAL FINAL CRECIMIENTO
DE
Año 2009 Año 2028 SIMULTANEIDAD ANUAL
[ W/L ] [ W/L ]
I 1400 1600 0,5 1,20%
II 1000 1400 0,5 1,30%
III 700 950 0,5 1,40%
IV 500 700 0,5 1,50%
45

3.7 SISTEMA ECONOMICAMENTE ADAPTADO

Las redes de distribución con cables autoportantes en media tensión,

cumplen con los requisitos del sistema económicamente adaptado,

que es la consecuencia de un sistema eléctrico optimizado bajo los

criterios técnicos de continuidad, confiabilidad y normas técnicas de

calidad de energía eléctrica.

A todo ello hay que agregar costos eficientes destinados a prestar

servicio de electricidad, en tal sentido que exista correspondencia de

equilibrio entre la oferta y demanda llegando al justiprecio.

CONTINUIDAD
SISTEMA ELECTRICO

CONFIABILIDAD SISTEMA
ECONOMICAMENTE
CALIDAD ADAPTADO
COSTO EFICIENTE
NORMAS TECNICAS

3.7.1 CONTINUIDAD

Este criterio refleja en el diseño de un sistema de distribución

con magnitud de las inversiones que se deben ejecutar de

manera que las fallas técnicas que se presenten en el sean

eliminadas y que el tiempo medio de falla sea reducido a

través de los equipos necesarios para dicho fin.

El nivel de duración de fallas permisibles en un sistema

económicamente adaptado depende del sector que se desea


46

servir de manera de cumplir con lo establecido en la ley de

Concesiones Eléctricas en su articulo Nº 86 que establece

que la interrupción total o parcial del suministro eléctrico en

forma continua no debe ser mayor de cuatro horas.

3.7.2 CONFIABILIDAD

El nivel de confibialidad que un sistema de distribución espera

proveer, está determinado por la cantidad de instalaciones

alternas que tiene para eliminar fallas que puedan ocurrir, de

modo que el cliente final no perciba la falta de servicio

eléctrico.

Desde el enfoque del sistema económicamente adaptado

para la aplicación de este criterio, se debe considerar cuanto

mas el cliente estará dispuesto a apagar con tal que no se

corte el suministro. Por los niveles de confibiliadad serán

distintos en un sector industrial, comercial y otros clientes en

sectores focalizados.

3.7.3 CALIDAD DE SUMINISTRO ELECTRICO

El nivel de calidad de suministro eléctrico de un sistema de

distribución está referido a los niveles de calidad de la forma

de onda de tensión, armónicas, etc. En el sistema

económicamente adadptados se han consideró los niveles

máximos de caída de tensión permisibles en la regulación del

servicio.
47

3.8 CARACTERISTICAS DE LA CARGA

El conocimiento de las características de la carga en un sistema de

distribución son los requisitos más esenciales para diseñar y

operar un sistema ya que esta es variable es exógena.

3.8.1 CLASIFICACION DE LAS CARGAS

Existen diversos criterios para la clasificación de las cargas,

dentro de los cuales podemos mencionar lo siguiente:

3.8.1.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA


2
Un sistema de distribución debe atender usuarios de

energía eléctrica localizados, tanto en ciudades como

zonas rurales, por lo tanto es obvia clasificar las cargas

por las zonas que se sirven, pudiéndose clasificar de

acuerdo:

ZONA MVA/KM2

URBANA CENTRAL 40-100


URBANA 5-40
SEMIRURAL 3-5
RURAL <5

3.8.1.2 TIPO DE UTILIZACION DE LA ENERGIA

La finalidad con el cual el usuario consume la

energía eléctrica puede servir también criterio para

clasificar las cargas:

 Carga residencial

2
Héctor G. Sarmiento “Temas Selectos de Sistemas de Distribución “Instituto de
Investigaciones Eléctricas México, DF; Pág. 6.
48

 Carga comercial

 Carga Industrial

 Carga Mixta

3.8.1.3 CONFIABILIDAD DEL SISTEMA

Tomando en cuenta los daños que puedan sufrir los

usuarios por la interrupción de suministro de energía

eléctrica, se clasifica en:

SENSIBLES

Son las cargas en las que una interrupción de

alimentación de energía eléctrica, aunque sea

instantánea, causa importantes perjuicios al

consumidor, por ejemplo una empresa televisora

SEMISENSIBLES

Bajo este rubro podemos clasificar todas las cargas

que en una interrupción pequeña (no mayor de diez

minutos no causa grandes problemas al consumidor)

NORMALES

Este tipo lo clasifican el resto de consumidores, que

deben tener un tiempo de interrupción comprendido

1<t<4 h.

También se considera las tarifas y los parámetros de

las cargas.
49

3.9 DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA CON

CABLES AUTOPORTANTES

El diseño de la redes con cable autoportantes de aluminio en

Media Tensión considera un sistema de distribución aérea de

uso compartido con redes de baja tensión y Alumbrado Público;

Definido principalmente para ser utilizado como alimentador

lateral, en zonas con calles angostos donde las distancias

mínimas de seguridad no pueden cumplirse, zonas donde haya

abundante arborización y en zonas de alta contaminación

marina o industrial, dentro de los 400 metros del litoral. Así

también es una solución muy adecuada para instalaciones donde

no es posible o resulta muy cara la instalación del cable

subterráneo.

El cable aislado autoportante se fabrica bajo las tensiones: 10

kV, 15 kV, 20 kV y 30 kV

3.9.1 CABLES

El cable aéreo es aislado, trenzado alrededor de un

mensajero de acero galvanizado en caliente desnudo o

recubierto con aislamiento XL PE y Secciones de 50,

70, 95, 120, 150, 185. En el mercado actualmente

existen del tipo. HI TECH CONTROLS, INC, SAXKA de NK

– NOKIA y de INDECO con los tipos NA2X2Y-S, N2XS2Y-S


50

3.9.2 VANOS.

Pueden ser instalados en postes preexistentes, a solo

40 cm. de otros cables, el vano de estos cables es de

75 - 85 mts. Para uso individual, auque también se

podrá considerar un vano máximo de 60m. Para uso

compartido, considerando las características de los

postes.

3.9.3 DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Aunque este sistema es aislado, se recomienda que

otras líneas en el mismo poste sean instaladas a una

distancia de 0.90 mts.

Para el uso de estructuras donde haya otro cable M.T.

las distancias mínimas a considerar son las mismas

que los del conductor desnudo y está de acuerdo al

nuevo Código Nacional de Electricidad. (Suministro)

3.9.4 NORMAS DE FABRICACIÓN Y PRUEBA

Los cables considerados, deberán cumplir las

siguientes normas:

Los conductores autoportantes de aluminio cumplirán

con las prescripciones de las siguientes normas, según

la versión vigente a la fecha de la adquisición.

El suministro cumplirá con las últimas versiones de las

siguientes normas:
51

IEC 60502-2 : Power cables with extruded insulation and

their accessories for rated voltages from 1kv (Um=1,2kV) up

to 30kV (Um=36kV) - part 2: cables for rated voltages from

6kV (um=7,2kV) up to 30kV (Um=36kV).

IEC 60228 : Conductors of insulated cables.

IEC 60889 : Hard-drawn aluminum wire for overhead line

3.10 CONDICIONES DE INSTALACIÓN

Normalmente los cables son instalados en disposición aérea

sobre postes en Zonas urbanas rurales y semirurales. Se

recomienda emplearlos en zonas de ambiente salino o

contaminado. Para lo cual se tendrá que tener en cuenta lo

siguiente:

 Emplear para la sujeción, exclusivamente el portante

de acero

 Durante las labores de instalación debe cuidarse de no

dañar la superficie del cable.

 Las redes deben calcularse para cada caso en

especial de acuerdo a los requerimientos del proyecto, sin

embargo, es recomendable para vanos de 60 m. de uso

compartido con una flecha de 1.2 m para una sección de

cable de 70mm².

En tipo de cable se monta en lugares en los cuales no se

puede ejecutar el tendido de redes subterráneas,


52

instalaciones mineras, zonas urbanas arboladas, lugares

secos o húmedos. Pudiéndose citar lo siguiente:

- Zonas monumentales

- Zonas con suelo húmedo, pantanoso y medio ambiente

corrosivos

- Zonas de crecimiento urbano desordenado.

- Calles estrechas.

- Zonas de alto transito de personas.

- Instalaciones temporales con posibilidad de retiro

posterior.

- Zonas cercadas a estaciones de expendio de combustibles

y refinerías.

- Centros comerciales y zonas residenciales.

- En general áreas donde está limitada la solución de

técnicas de tendido eléctrico.

3.10.1 CONDICIONES DE OPERACIÓN.

Sistema de distribución trifásico con el neutro aislado, y

con las siguientes características de operación.

o Tensión nominal del sistema : 22.9 kv

o Frecuencia del sistema : 60 hz

o Temperatura promedio : 25 0C
53

 Temperatura de operación : 90 0
C y 130
0 0
C para emergencia y 250 C para cortocircuito,

buena resistencia a la tracción.

3.11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El presente se establece las especificaciones técnicas mínimas que

deben cumplir los cables autoportantes de aluminio tipo

NA2XSA2Y-S, en cuanto a materia prima, diseño, fabricación,

pruebas, transporte y operación, que se utilizarán en la concesión

de las Empresas de Distribución. Este tipo de cable está formado

por tres cables monofásicos enrollados alrededor de un cable de

suspensión de acero que soporta a los otros tres cables y que no

transporta energía.

3.11.2 AISLAMIENTO Y PANTALLA ELÉCTRICA

El conductor de fase es fabricado con alambrón de

aluminio puro. Está compuesto de alambres cableados

concéntricamente y de un único alambre central. Los

alambres de la capa exterior son cableados a la mano

derecha, mientras que las capas interiores se cablearán

en sentido contrario entre sí. El conductor de fase es

aluminio, compactado, compuesto de un semiconductor

extruido sobre el conductor. Aislamiento de polietileno

reticulado (XLPE). Y sobre éste se aplica una pantalla


54

semicoductora y la cinta (s) de aluminio, se colocará una

cinta señalizadora de fases (color natural, azul y rojo).

Barrera térmica de poliéster. Chaqueta exterior de

polietileno termoplástico con antioxidante para soportar las

condiciones de intemperie, humedad, ozono, luz solar,

salinidad y calor. El aislamiento es, además de alta

resistencia dieléctrica; soporta temperaturas del conductor

entre –15 y 90°C en régimen permanente y hasta 130°C

en periodos cortos de servicio según catalogo de

fabricante.

3.11.2 SOPORTE GALVANIZADO

El elemento de sustancias es un cable formado por 19

alambres de acero galvanizado no compactado. Grado

EHS clave A (Estra High Stiength) de acuerdo a la norma

ASTMA 475 – 89.

3.12 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Los conductores de fase se enrollarán helicoidalmente en torno al

conductor portante de aleación de aluminio. Tendrán las siguientes

características para el nivel de tensión de 22.9/13.2 kV [18/30 kV]:


55

3.12.1 CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR

Dimensiones Teóricas

Sección Diámetro Espesor Diám. Espesor Diámetro


Conformación Aislamiento Sobre Cubierta Exterior
2
(mm ) (mm) (mm) Aislamiento (mm) (mm)
(mm)
50 79 8 22 2.2 29.129
70 82 8 25 2.2 30.478

PARÁMETROS ELÉCTRICOS
o
Sección Resistencia DC 20 C Resistencia AC
o
90 C
2
(mm ) Conductor Pantalla Conductor
(Ohm/Km (Ohm/Km (Ohm/Km
50 0.641 1.22 0.802532
70 0.443 1.06 0.554636

3.12.2 CARACTERÍSTICAS DEL SOPORTE DE ACERO


Dimensiones Teóricas

Sección Peso Esfuerzo Modulo Coef. Elongación


Nominal Rotura Elasticidad Dilatac. Minima
2 2
(mm ) (Kg/Km) (KN) (KN/mm ) Lineal (%)
o -1
(C )
-
67 596 85 186 11.5X10 4
6

Las resistencias en corriente continua de los tres

conductores monofásicos del cable son los valores

máximos permitidos por los estándares IEC 228. La

reactancia inductiva es el promedio de la de los tres

conductores. Las cargas máximas de corriente

permitidas se refieren a una temperatura del aire de 30º

y 50º, una temperatura operativa de 90ºC en los

conductores y las pantallas metálicas conectadas unas


56

con otras en ambos extremos del cable, siendo la

radiación solar de 1000 W/m² y el viento de 0.6 m/seg.

La corriente máxima permitida de cortocircuito para 1

segundo se refiere a un cortocircuito en el cual el cable

está sometido a una carga completa, o sea, cuando la

temperatura de los conductores es de 90ºC.

3.12.3 DENOMINACIÓN
Los cables se denominan según el fabricante, trabajando

en la presente tesis con la siguiente denominación:

Cable de Aluminio NA2XS2Y-S con portante en

acero.

3.13 FERRETERÍA PARA CONDUCTOR DE SISTEMA


AUTOSOPORTADO

3.13.1 ALCANCE
En la presente se dan a conocer las especificaciones,

requeridas para el suministro de accesorios de los

armados de ferretería del conductor autosoportado de

aluminio.

3.13.2 NORMAS APLICABLES

El material cubierto por estas especificaciones técnicas

cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas,

en donde sea aplicable según versión vigente a la fecha

de convocatoria a licitación:
57

ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND

STEEL HARDWARE.

ASTM A7 FORGED STEEL.

ASTM B 230 HARD DRAWN ECH 19 FOR ELECTRICAL

PURPOSES

NFC 33-209, INDECOPI 370.043, 370.045, 370.051

3.13.3 MORDAZA O GRAPA DE SUSPENSIÓN

El cuerpo y la pieza de apriete son de aleación de

aluminio resistente a los agentes atmosféricos, y las

partes que contengan acero deberán ser galvanizadas en

caliente.

Esta provista de una protección contra la fricción,

resistente a los agentes atmosféricos, es del tipo XAR

3010 o similar. [Catálogo Saxka]

Tendrá las siguientes características:

 Resistencia a la tracción : 27 kN

 Resistencia al deslizamiento : 2 kN

La grapa de suspensión angular se utilizara para sujeción

del cable portante de aleación de aluminio y para ángulos

de desvío topográficos hasta de 60° cuando sea

necesario.

Tendrá las siguientes dimensiones: 165 mm de largo x 70

mm de ancho y espesor de 10 mm, con un agujero para


58

perno de hasta 50 mm de diámetro. Con un peso de 1.25

kg por unidad.

3.13.4 GRAPA DE ANCLAJE TIPO AUTOMÁTICO

El cuerpo es de aleación de aluminio y el estribo de

acero inoxidable, adecuados para sujetar al conductor

portante de 10 a 11.5 mm de diámetro del tipo

XAR1110 o similares [Catálogo Saxka]. La grapa de

anclaje es del tipo cónico, tendrá las siguientes

características:

 Resistencia a la tracción : 76 KN.

 Resistencia al deslizamiento : 10 KN.

El mensajero se presionará dentro del manguito cónico

y la mariposa de aluminio se apretará de manera tal

que el manguito bloque el cable mensajero.

Tendrá por dimensiones: 360 mm de longitud total con

estribo de 220 mm de longitud y 50 mm de diámetro

interior.

3.13.5 GANCHO DE SUSPENSIÓN PASANTE [GANCHO

PASANTE]

Es de acero galvanizado en caliente, de las

dimensiones indicadas en los planos de detalle

correspondiente al tipo XAR1010 o similar [Catálogo

Saxka], se utilizará para sujetar la grapa de suspensión

en los armados de alineamiento y, de ángulo; tiene que


59

ser maquinado en uno de sus extremos, con una

arandela curva soldada cerca del inicio del gancho,

teniendo una resistencia a la tracción de 25 kN.

Tendrá por dimensiones las siguientes: ¾” de diámetro,

14” longitud, con tuerca, contratuerca y doble arandela.

3.13.6 GANCHO OJAL ROSCADO

Es de ¾” de diámetro, fabricado de acero galvanizado

en caliente, se utilizará cuando se requiera una línea

paralela o también como gancho de anclaje adicional,

debe tener una resistencia a la tracción de 25 kN.

3.13.7 TUBO DE PROTECCIÓN CONTRA ROZAMIENTO

Es un tubo de plástico abierto [faja] con tratamiento

especial de nylon de 2” de diámetro por 230 mm de

longitud, con características correspondientes a XMFR

1020 o similares [Catálogo Saxka]; resistente a la

radiación ultra violeta. Es suministrado acompañado del

lazo de nylon [dos por tubo] similar a XMFA 11100

[Catálogo Saxka].

El conjunto se utilizará para proteger el rozamiento del

cable y la mordaza de suspensión.

3.13.8 CORREA PLÁSTICA DE AMARRE

Es de material termoplástico resistente a los rayos UV

y a la intemperie. Tiene que presentar un ajuste rápido

y seguro, sin deslizamiento en condiciones críticas de


60

instalación. Tendrá por dimensiones básicas: 360 mm

de largo, 7.6 mm de ancho y espesor de 1.70 mm, con

un esfuerzo de sujeción de 530 N.

3.13.9 TERMINAL EXTERIOR AISLANTE

Es de material elastomérico del tipo premoldeado

apropiado, con un voltaje de operación máximo de 36

kV y características técnicas correspondientes a los

tipos XAKRU 59 o similares [Catálogo Saxka]. El

material tiene queser de aleación de aluminio o fierro

fundido con el material aislante apropiado y resistente

al contorneo eléctrico.

3.13.10 CUBIERTA AISLANTE PARA 30 KV

Son cubiertas poliméricas reticuladas por radiación,

hechas de termoplástico resistente a los rayos

ultravioleta y los agentes atmosféricos. Se utilizarán

en los armados de derivación para proteger el lugar de

unión de los terminales exteriores. Tiene que tenerse

en cuenta de que las aberturas para el drenaje del

agua condensada miren hacia abajo.

Debe ser adecuada para un nivel de tensión de 30 kV

y una rigidez dieléctrica mínima de 130 kV/cm.


61

3.13.11 BARRA DE CONEXIÓN Y PLANCHA DE ACERO

Son empleados en los armados de derivación. La

plancha de acero tiene queser galvanizada en caliente

según norma ASTM A153-82 y se empleará como

apoyo de los aisladores tipo soporte.

La barra de conexión también tendrá el mismo

tratamiento galvanizado. Su función es servir de unión

y soporte a los terminales exteriores aislantes.

3.13.12 AISLADORES TIPO LINE POST CLASE ANSI 57-2

Se emplearán en los armados de derivación con

conductores del tipo autosoportado.

 Tipo CLAMPTOP LINE POST

 Color Marrón

 Clase ANSI 57-2(*)

 Diámetro 152.4 mm

 Altura 292.1 mm

 Longitud de fuga 558 mm

 Diámetro del perno ¾”

 Tensión nominal de trabajo 34.5 kV

Tensión de flameo a baja frecuencia:

 En seco 110 kV

 En húmedo 5 kV

 Catálogo Ohio Brass 37630-P23


62

Este tipo de aisladores cumple íntegramente las

normas EEI-NEMA clase ANSI 57-2 en lo referente a

características técnicas constructivas, mecánicas y

eléctricas con una diferencia importante en lo

referente a la terminación superior, la denominada

cabeza “clamptop”, es decir, cabeza con una grapa

adicional, lo que permite una conexión permanente y

flexible entre el conductor con la cabeza del aislador.


CAPÍTULO V

COMPARACIÓN DEL SISTEMA CONVENCIONAL CON EL SISTEMA

AUTOSOPORTADO

5.1 GENERALIDADES

En la presente tesis hemos planteado remodelar virtualmente a la

ciudad de Satipo, para lo cual hemos diseñado los tres sistemas de

distribución primaria, el convencional, autoportante y hibrido. Para

tal efecto se ha ideado llevar doble terna, una de ellas convencional

con conductor de aluminio del tipo AAAC de 70 mm² para la troncal

que alimenta directamente a la interconexión de Satipo a Pichanaki

y la otra queda en la ciudad con ramales de 50 mm² de AAAC. La

segunda alternativa es con cables autoportantes del tipo NA2XSA2Y-

S de 70 mm² para la troncal y 50 mm² para los ramales; Estos

sistemas son 22.9 kV; Llevándose con estructuras de 15 metros para

la troncal y de 13 metros para los ramales. La tercera se comparte el

sistema convencional y autosoportado siendo la convencional la

primera terna y la segunda el autosoportado. La distancia de

seguridad en el sistema convencional se mantendrá empleando

bastidores con perfiles fierro galvanizado de 2. Y 2.5 metros. En el


78

sistema autoportante las redes primarias se han empleado ménsulas

de 1.50 y de 1 metro para el soporte de la ferretería. Los postes

empleados para ambos sistemas en los ramales son de trece metros

con esfuerzo en la punta de 400 kg para alineamiento y de 500 Kg.

para ángulos pequeños; los fines de línea y seccionamientos son con

convergentes en postes de 500 Kg. de esfuerzo en la punta. Con

coeficiente de seguridad de 2

La comparación se realizo alimentando la misma carga a la ciudad

de Satipo con el sistema convencional, autoportante y compartido.

Para lo cual se llevo la doble terna con la condición que una sea

para la distribución de las Redes Primarias y la otra troncal para la

interconexión, en el caso de llevar un sistema convencional

netamente se tiene llevar las ternas en forma independiente con

postes a un lado de la berma y la otra por el centro, por el tipo de

disposición de los conductores y la geografía de la zona, originando

mayor numero de postes, ferretería, puestas a tierra frente al sistema

autosoportado.

En este capítulo se hace las comparaciones desde punto de vista

técnico en las se determina las caídas de tensión para cada sistema,

cálculos de estructuras, retenidas y mecánicos con fin de establecer

las características técnicas de los materiales establecidos en las

normas vigente. Luego desarrollar la inversión de cada sistema,

comparando costos unitarios la mano de obra y de los insumos de


79

los armados que se emplearán. Ambos sistemas se muestran en los

planos en los anexos Nº 4 A y 4 B

5.2 OBJETIVOS

El objetivo principal el uso del cable autosoportado de aluminio en las

redes primarias de distribución de 22.9 kV. Con el fin de superar una

de las mayores dificultades de las empresas concesionarias de

electricidad, el de reducir los riesgos eléctricos por electrocución y

incendio por el incumplimiento de las distancias mínimas de

seguridad, contactos fortuitos con la red desnuda provocando tipos de

accidentes leves y fatales. El segundo objetivo Controlar y Reducir

las pérdidas técnicas, determinar las ventajas y desventajas de la

propuesta de una línea de distribución primaria en 22.9/13.2 kV. En el

orden técnico, económica.

La utilización del subsistema de distribución primaria con cables

Autosoportados en 22.9 kV. Propone menor utilización de ferretería,

menor costo de mantenimiento, menor tiempo en el montaje

electromecánico, no produce daño ecológico.

Demostrar que mediante indicadores económicos (VAN, TIR) el

proyecto es rentable.
80

5.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CABLES

AUTOSOPORTADOS Y CONVENCIONALES

AUTOSOPORTADO
VENTAJAS DESVENTAJAS
Reduce el riesgo de accidentes por ser forrado. El riesgo eléctrico es latente a un
Vano ideal es de 70 metros pero pensando en la catenaria y cumpliendo con las distancias de
la fuerza que actúan en las estructuras, el vano normal es de seguridad.
60 metros.

Puede ser instalado en postes pre existente a solo 40 cm de Los vanos flojos son mediante
otros cables. derivación de postes.
El sistema Autoportante es mucho más rápido y fácil de En el cruce con líneas aéreas
instalar que un cable subterráneo o una línea de conductores existentes requiere diseño
desnudos especial mediante postes más
altos.
Se puede realizar derivaciones
No existen empalmes aéreos en cruz y en T. Se tiene que con otros postes y de
realizar desde poste. conductores.

El trabajo para el montaje electromecánico es más rápido El montaje electromecánico se


que el desnudo y la tarea queda lista con prontitud. Gracias realiza fase por fase teniendo
a que el cable completo queda instalado de una sola vez. mayor trabajo y costo en esta
actividad
Los cables aéreos autosoportados son cables con Son cables desnudos que no
aislamiento XLPE para uso en redes que utilicen voltajes garantizan los riesgos de
máximos de 10 y 36 kV. accidentes.
El cable es Auto-amortiguante, eliminándose con ello la El sistema convencional los
posibilidad vibraciones y desperfectos inducidos por el conductores en caso de una falla
viento. son mas propensos a inducirse
Gracias al sistema de conexión a tierra, el riesgo de daños debido a que no tienen
producidos por una tormenta eléctrica, es menor que en el apantallamiento
caso de líneas eléctricas con cable desnudo.
El cable Autoportante está formado por tres cables Las fases son tendidas según las
monofásicos. Enrollados alrededor de un cable de disposición a adoptar sea vertical
suspensión de acero, el que soporta a los otros tres y/o horizontal con un separación
cables. de 0.9 a 1 metro de fase a fase

Evita el talado de árboles para su tendido reduciendo la Tiene mayor flexibilidad con la
franja de servidumbre con el que origina un importante franja de servidumbre
ahorro económico y de trabajo.
81

5.4 DIFERENCIAS DE LOS CABLES AUTOSOPORTADOS CON LOS


CONVENCIONALES

DIFERENCIAS
AUTOSOPORTADO CONVENCIONAL
La reactancia es de 1/3 comparada con líneas La reactancia es de 3 veces comparada con
aéreas desnudas. cables Autosoportados.
Todas las fases son tendidas Se tiende fase por fase independientemente.
simultáneamente.
La franja sé servidumbre se reduce las ramas La franja de servidumbre está de acuerdo al
y los árboles y vegetación no son ningún nivel de tensión.
problema.
No produce daño ecológico, el impacto Mantendrá la distancia sé seguridad mayor o
ambiental es nulo en redes primarias. igual 2. 5 metros. De la parte física a la
Distancia de seguridad a 1.5 metros estructura de la línea.
Puede ser instalado cerca de edificios sin Se logrará circuitos dobles incrementando la
ningún peligro. Se lleva doble terna en un altura postes i/o estructuras según el nivel de
mismo poste, tensión. (circuito doble)
El refuerzo de la línea es rápido y económico Cable desnudo con posibilidad de falla a
usando los mismas postes (circuito doble) tierra, debido al crecimiento de la vegetación.

Cable aislado sin falla a tierra en regiones de Mayor costo en el mantenimiento de la franja
rápido crecimiento de la vegetación, de servidumbre.
especialmente en zonas lluviosas.
Menor costo en el mantenimiento de la franja Mayor costo de mantenimiento y menor
de servidumbre. seguridad.
Menor costo de mantenimiento y mayor Posibilidad de corto circuito fase a fase por
seguridad. vibraciones debido al viento.
No hay posibilidad de corto circuito debido al Fácil identificación de las fases y señalización
viento y las vibraciones dado su construcción fácil
auto amortiguante frente a los Cables
convencionales.

Vanos de 70 – 80 en terrenos superficies Vanos 80 – 150 terrenos o superficies plana.


planas.
82

5.5 COMPARACIÓN DEL MONTAJE ELECTROMECÁNICO DEL SISTEMA

CONVENCIONAL CON EL AUTOSOPORTADO

El montaje del sistema convencional con el autosoportado tiene los mismos

pasos. Siendo su diferencia el montaje de los accesorios que son en número

menor que los del Sistema Convencional. Así mismo la diferencia radica en el

tendido del conductor, ya que el cable queda instalado completamente de

una sola vez.

5.5.1 MANIPULACION DE CABLES

a) Grapas y Mordazas

Las grapas y mordazas que se empleen en el montaje de los

cables no deberán producir movimientos relativos de los

alambres o capas de los conductores.

Las mordazas que se fijen en el conductor portante serán del

tipo de mandíbulas paralelas con superficies de contacto

alisadas y rectas. Su largo será tal que permita el tendido del

conductor sin doblarlo ni dañarlo.

b) Poleas

Para las operaciones de desarrollo y tendido de los cables

autoportantes se utilizará poleas que tendrán un diámetro, al

fondo de la ranura, igual, por lo menos, a 2.5 veces el diámetro

total del cable autoportante. El tamaño y la forma de la ranura,

la naturaleza del metal y las condiciones de la superficie serán

tales que la fricción sea reducida al mínimo.


83

5.5.2 OPERACION DE TENDIDO

El cable debe ser tirado del carrete mediante un cable guía de acero

de las dimensiones adecuadas, el cual, a su vez, se tirará con un

winche (cabrestante) ubicado en el otro extremo de la sección de

tendido. La fuerza en el cable-guía debe ser permanente controlada

mediante un dinamómetro y su magnitud, en ningún caso, deberá

superar el 15% de la carga de rotura del conductor portante de

aleación de aluminio.

5.5.3 PUESTA EN FLECHA

Sobre la base de los esfuerzos del conductor en la condición EDS,

definidos para el conductor portante, se elaborará las tablas de

tensado tomando en cuenta las probables temperaturas que puedan

presentarse durante la operación de puesta a flecha.

Luego de tendido el cable autoportante, se dejará pasar, por lo

menos, 24 horas para que el conductor portante se estabilice con

relación a los asentamientos. Transcurrido este tiempo se procederá

a poner en flecha el cable autoportante, para cuyo fin se determinará

el vano en el cual se medirá la flecha. Este vano estará ubicado en

el punto medido de la sección de tendido y su longitud será,

preferentemente, igual al vano promedio.

La medición de la flecha se hará por el método visual utilizando

regletas convenientemente pintadas.


84

5.6 COMPARACIÓNES TECNICAS DEL SISTEMA CONVENCIONAL

CON EL AUTOSOPORTADO

En este capitulo se definen las condiciones técnicas mínimas para el

diseño de Redes Primarias en 22.9 kV de tal manera que garanticen

los niveles mínimos de seguridad para las personas, de la

propiedad, de acuerdo a las exigencias de las normas técnicas de

calidad.

Analizar el sistema de redes mas adecuada para alimentar a las

cargas de la localidad de Satipo en los próximos 20 años en forma

segura y confiable, Considerando la principal fuente de suministro la

central hidráulica de Chalhuamayo.

5.6.1 ALCANCES

El diseño de la Redes Primarias comprende las etapas

previas al diseño propiamente dicho, el cual consiste en la

determinación de la demanda eléctrica (o mercado eléctrico)

que define el tamaño o capacidad de la carga, Análisis y

Configuración Topológica del Sistema, Selección de los

Materiales y Equipos.

El diseño propiamente se efectúa cuando se ha definido la

topografía, para el diseño de las Redes Primarias.

El análisis que forma parte de los Cálculos Justificativos de

las Redes Primarias comprende:


85

- Cálculos Eléctricos

- Cálculo de Cortocircuito

- Cálculos Mecánicos

5.7 BASES DE CÁLCULO

En la elaboración de la presente tesis se ha tomado en cuenta las

prescripciones de las siguientes normas disposiciones vigentes:

- Código Nacional de Electricidad y Suministros

- Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844

- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844

- Normas DGE/MEM, vigentes

- Resoluciones Ministeriales (relativo a Sistemas Eléctricos para

tensiones entre 1 y 36 kV- Media Tensión), vigentes.

- Normas MEM/DEP Series 300 y 500

En forma complementaria, se han tomado en cuenta las siguientes

normas internacionales:

- NESC (National Electrical Safety Code)

- REA (Rural Electrification Association)

- U.S. Bureau Of Reclamation - Standard Design

- VDE 210 (Verband Deutscher Electrotechniker)

- IEEE (Institute Of Electrical And Electronics Engineers)

- CIGRE (Conference International Des Grands Resseaux Electriques)

- Norma Brasileña De Líneas De Transmisión

- ANSI (American National Standard Institute)


86

- IEC (International Electrotécnica Comisión)

5.8 CONDICIONES METEREOLÓGICAS DE LA ZONA

Las condiciones meteorológicas son las siguientes:

- Temperatura máxima : 50,0 °C

- Temperatura mínima : 10,0 °C

- Temperatura media : 25,0 °C

- Humedad relativa promedio : 65,25 %

- Velocidad máxima de viento : 80,0 km/h

- El nivel isoceráunico : 60 Tormentas al año.

- El nivel de contaminación : Semi Pesado (20 mm./kV).

5.8.1 CONDICIONES GEOGRÁFICAS:

Para la presente tesis se ha considerado como área

geográfica la ciudad de Satipo, se ubica al sur este de Lima y

parte central del Perú, entre los 600 y 650 m.s.n.m., está

formada por llanuras y cerros de moderada elevación, existen

quebradas medianas, las zonas bajas son susceptibles a

inundaciones temporales en los meses de avenida (diciembre

a marzo).
87

5.9 CRITERIOS DE DISEÑO

Para la comparación de los sistemas se ha considerado los

siguientes tipos de sistemas:

Aéreo, 3ø, 4 hilo – Distribución Convencional.

Aéreo, 3ø, tres hilos – Distribución vertical.

Aéreo, 3 ø, 3 hilos – Conductor Autoportante.

Punto de alimentación : Doble terna Ubicación Anexo Ricardo

Palma puente de Coviriali ciudad de Satipo

Nivel de tensión :22.9 kV

Máxima caída de tensión :5 %

Máxima pérdida de potencia :3 %

Balance de circuitos :80 % - 100 %

Material del conductor Fase : Aleación de Aluminio, AAAC


Aluminio, Autoportantes

Sección del conductor : Convencional: 3 x 50 - 3 x 70 mm²


de AAAC
Autoportante : 3x50/67 - 3x70/67 mm2. De NA2XS2Y

5.10 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DEL SISTEMA PARA LA

SELECCIÓN DEL CONDUCTOR

Analizar el sistema de distribución mas adecuado para alimentar a las

cargas de la localidad de Satipo en los próximos 20 años en forma

segura y confiable, de acuerdo a las exigencias de las normas técnicas

de calidad.
88

Considerando la principal fuente de suministro la Subestación de

Potencia, (Existente de Chalhuamayo)

Las evaluaciones para la selección del conductor fueron:

 Por Régimen permanente.

 Por Régimen de Corto Circuito.

5.10.1 DATOS PRINCIPALES DE LA RED

Tensión entre fases : 22.9 kV.

Factor de potencia : 0,9 en atraso

Frecuencia : 60 Hz

Factor de pérdidas : 0,4

Vida útil : 20 años

Material conductor de fase : Aleación de aluminio,

AAAC; y Autoportante de aluminio.

5.10.2 ANÁLISIS POR RÉGIMEN PERMANENTE

La red eléctrica debe operar en régimen permanente, para

lo cual es necesario comprobar la densidad de corriente

admisible máxima en el conductor. La densidad máxima a

ser considerado en el conductor esta de acuerdo a la

conductividad eléctrica del material.


89

La Resistencia Eléctrica Especifica ( ୧ ) (mm2 Ώ/m).

COBRE ALUMINIO AAAC

0,01786 0,0278 0,033

La relación que debe cumplirse para la Densidad.

PARA EL COBRE
I
.3........... A / mm2
S

PARA EL ALUMINIO
I
.1,93........... A / mm 2
S

PARA CONDUCTOR AAAC


I
.1,63.......................A / mm 2
S

Si tenemos que:

P
I
3 V

Corriente transportada y la sección escogida por Régimen Permanente.


90

A KVA COBRE ALUMINIO AAAC


40 1586,51 25
48 1903,81 16 25
56 2221,12 35
67 2657,41 35
75 2974,71 25
81 3212,69 50
96 3807,63 50
105 4164,59 35
113 4481,9 70
135 5354,48 70
150 5949,42 50
154 6108,07 95
183 7258,29 95
195 7734,25 120
210 8329,19 70
231 9162,11 120
285 11303,9 95
360 14278,61 120

5.10.3 ANÁLISIS POR RÉGIMEN DE CORTO CIRCUITO POR

ESTABILIDAD TÉRMICA

La red eléctrica de distribución deberá verificarse para su operación

en Régimen de Corto Circuito, donde se ve la capacidad de los

conductores aéreos de soportar por tiempos muy breves el calor

generado por los cortocircuitos específicamente por Estabilidad

Térmica en Corto Circuito y el efecto electrodinámico que ocasionaría.

El proceso de calentamiento por corriente de cortocircuito se

considera de corta duración debido a los cortos tiempos de operación

de los dispositivos de protección. Para lo cual previamente debe

realizarse un cálculo de corto circuito, eligiéndose de ello la corriente


91

de corto circuito de mayor valor, este valor deberá ser menor que el

permisible calculado por la siguiente formula.

Datos:

I : Corriente admisible A,
kp : Coeficiente pelicular o Rea/Rcd
S : Sección mm2
4.184 : Factor de corrección cal/seg Watts
C : Calor específico del metal Joule/(kg °C)
: Peso específico del metal kg/(mm2 m)
ρ : Resistividad del metal a la temperatura inicial
: Coeficiente de incremento de la resistencia con la temperatura
°C-1
Integrando el miembro izquierdo de t1 a t2 y derecho de a 2:

I2 c.γ θ2
t2 t1 4.184 * ln(1 α * (θ θ1)) θ1
S2 ρΘ.α.kp

I2 c.γ * ln 1 α θ 2 θ1
t 4.184
S 2
ρθ.α.kp

S 4.184* c.γ * ln 1 α θ 2 θ1
I
t ρθ.α.kp
92

Características Básicas de cables y conductores:


MATERIAL C 20 KP (2máx
Cobre 389 8.95 x 10-3 0.0176 0.0039 1 170
Aluminio 887 2.70 x 10-3 0.0282 0.0040 1 130
Aldrey 887 2.70 x 10-3 0.0313 0.0036 1 160
-3
ACSR 389 3.46 x 10 0.0337 0.0039 1 160
-3
Acero 481 7.80 x 10 0.11-0.22 0.0060 1.5 200

CÁLCULO TÍPICO

Se asumen los siguientes datos

Material : AAAC

Sección : 70 mm2I = 10,308.29 A 976 A (Corriente de Corto


Circuito Monofásica)

Se Concluye que por Régimen de Corto Circuito se requiere un

conductor de 70 mm2 de sección. La que con la configuración final

del sistema permitirá reducir las pérdidas por efecto joule y mejorar

la confiabilidad del sistema en caso de contingencias y/o salidas

de líneas Primarias.

5.11 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LOS CONDUCTORES.

El conductor seleccionado deberá cumplir con.:

a) Caída de Tensión,

b) Pérdidas de potencia y energía por efecto Joule

c) Resistencia mecánica.
93

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA (R)

La resistencia de los conductores se calculará a la temperatura de

operación, aéreo 40°, y para el autoportante aéreo 90º, mediante la

siguiente fórmula:

R 40 .. .R 20 . 1 . T 20º ......... / km

Donde:

R60 : Resistencia del conductor a temperatura máxima de operación.


R20 : Resistencia del conductor en c.c. a 20°C, en ohm/km.
T : Temperatura final de operación, en °C; igual a 40º – 60º – 90º °C.

: 0,0036 para conductores de Aleación de Aluminio.

: 0,00392 para conductores de Cobre.

: 0,0040 para conductores de aluminio.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES

Conductores de Aluminio AAAC

Sección Número Diámetro (mm) Resist.Eléctrica (Ohm/km)


2
mm Alambres Exterior Cada hilo A 20°C a 60°C

50 7 9,0 3,0 0,663 0,7584

70 19 10,5 2,1 0,507 0,5536

Conductores de Aluminio Autoportantes

Sección Número Diámetro (mm) Resist.Eléctrica (Ohm/km)


2
mm Alambres Exterior Cada Cable a 20°C a 90°C

3x50/67 07 79 61,0 0,641 0.80253

3x70/67 19 82 68,0 0,443 0,55463


94

5.12. DISPOSICIÓN DE CONDUCTORES

 AÉREO

dah

dav
dav

dav

A TRIANGULAR A VERTICAL A AUTOPORTANTE

CONDUCTORES DE ALUMINIO AAAC

SECCION DMG RMG XL 3ø(Ohm/km)


T V AAAC T V
50 2 1536.80 1259.92 3,3033 0,463124 0,44814
mm
70 1536.80 1259.92 4,0878 0,447158 0,43208

CONDUCTORES DE ALUMINIO AUTOPORTANTES


SECCION DMG RMG XL
mm2 mm Mm 3ø
50 264,35 3,2684 0,18240
70 294,28 3,9795 0,17200
95

5.13 REACTANCIA INDUCTIVA SISTEMA TRIFÁSICO:

DMG
X L. .2 * * f . .0,5. .4,6*Log *10-4......... / km
RMG

Donde:

f : Frecuencia del Sistema (60 Hz)

DMG : Distancia Media Geométrica,

RMG : Radio Medio Geométrico

RMG = 0,7263*r para 07 alambres,RMG = 0,7580*r para


19 alambres,

5.14 CÁLCULO DEL FACTOR DE CAÍDA DE TENSIÓN

K = 1.732 (R² + X²)1/2

Donde:
K = Factor de Caída de Tensión – Trifásico
R = Resistencia del conductor en Ohm/ Km
X = Reactancia Inductiva en Ohms/ Km

5.15 FACTORES DE CAÍDA DE TENSIÓN

FACTOR DE CAIDA DE TENSION ( K)

SISTEMA CONDUCTOR SECCION V/(Ax Kw)

CONVENCIONAL AAAC 50 1,56185

CONVENCIONAL AAAC 70 1,21680

AUTOPORTANTE NA2XSS2Y 50 1,42543

AUTOPORTANTE NA2XSS2Y 70 1,00576


96

5.16 PÉRDIDAS DE POTENCIA Y ENERGÍA POR EFECTO JOULE

Las pérdidas de potencia y energía se calcularán utilizando las

siguientes fórmulas

P 2 .R1.L
PJ. . .........kW
1000.V L2 .Cos 2

EJ. .8760. PJ.FP...........kWh

FP. .0,15. FC. .0,85.FC2.......... .kWh

Donde:

P = Demanda de potencia, en kW

R1 = Resistencia del conductor a la temperatura de


operación, en Ohm/km

L = Longitud del circuito o tramo del circuito, en km

VL = Tensión entre fase, en kV

= Angulo de factor de potencia

FP = Factor de pérdidas

FC = Factor de carga

Nota: Cuando se conoce el diagrama de carga anual y su

proyección, el factor de carga y el factor de pérdidas se

obtienen a partir de tales diagramas.

Ver anexo N° 5 A Y 5 B (Cuadros de Caída de Tensión para


ambos sistemas)
97

5.16.1 RESULTADOS DE PÉRDIDAS ANUALES DE ENERGÍA

ACTIVA DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

5.17 CÁLCULOS MECÁNICOS

5.17.1 OBJETIVO

Estos cálculos tienen el objetivo de determinar las magnitudes

relativas a los conductores de redes primarias aéreas en todas las

hipótesis de trabajo. Ver anexo N° 6A y 6B Presentándose lo

siguiente:

 Esfuerzo horizontal del conductor

 Esfuerzo tangencial del conductor en los apoyos

 Flecha del conductor

 Parámetros del conductor

 Ángulos de salida del conductor respecto a la línea


horizontal, en los apoyos.

 Vano - peso de los apoyos

 Vano - medio de los apoyos


98

5.17.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO MECÁNICO

Los cálculos mecánicos se basan en las indicaciones de la

Norma MEM/DEP 501, de acuerdo a las condiciones

ambientales de la zona sustentadas con las zonificaciones

consideradas en el Código Nacional de Electricidad -

Suministro.

5.17.3 MATERIAL DE LOS CONDUCTORES

Los conductores para redes primarias aéreas serán de

aleación de aluminio (AAAC), fabricados según las

prescripciones de las normas ASTM B398, ASTM B399 o

IEC 1089. Y los cables de Aluminio con aislamiento

polietileno reticulado (XLPE) para 22.9 kV denominados

Autoportantes del tipo NA2XSA2Y-S.

5.17.4 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS

CONDUCTORES

Aleación de Aluminio tipo AAAC

CONDUCTORES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO TIPO AAAC


Modulo de Esfuerzo
Sección N° Diámetro (mm) Peso
Elasticidad de Rotura
mm² Hilos Exterior Alambres Kg/m ² N/mm N/mm²
50 7 9,00 3.0 0,135 60 760 295,8
70 19 10,50 2.1 0,181 60 760 295,8

Coef. Expansión Térmica (1/°C) para conductores tipo AAAC = 2.3 x 10-6
99

Aluminio tipo Autoportantes

CONDUCTORES AUTOPORTANTES
Coeficiente
Diámetro R 20 °C Modulo de Esfuerzo
Sección N° Peso de Expansión
Exterior (Ohm/km Elasticidad de Rotura
mm² Hilos Kg/m Térmica
mm ) N/mm ² N/mm²
(1/°C)
3x50/67 7 79,00 0,6410 3.480 20000 2,3x10-6 295,8

3x70/67 19 82,00 0,4430 3,860 20000 2,3x10-6 295,8

DATOS TECNICOS DEL PORTANTE


21,582
67 59,00 186000 11,5x10-6 85 KN
N/m
Tensión de Cada Día – EDS : 12 [%]

5.17.5 ESFUERZOS MÁXIMOS EN EL CONDUCTOR DE

ALUMINIO Y CABLE AUTOPORTANTE

Se refiere a los esfuerzos máximos tangenciales que se producen

en los conductores por causas como el peso del material, la acción

del viento, lluvia, cambios de temperatura, etc. cuando la

instalación del conductor es aérea como es el caso de los

conductores tipo AAAC Y Autoportantes

Para los conductores de aleación de aluminio no deben sobrepasar

el 60% del esfuerzo de rotura, es decir: 180 N/mm2 con fines de

dimensionar los conductores con un factor de seguridad de 2,

Para los cables de aluminio (Autoportantes) con cable mensajero

no deben sobrepasar el 60% del esfuerzo de rotura del mensajero,

es decir: 510-761 N/mm2 con fines de dimensionar los

conductores con un factor de seguridad de 2.


100

5.17.6 ESFUERZOS DEL CONDUCTOR EN LA CONDICIÓN EDS

Las Normas Internacionales y las Instituciones vinculadas a

la investigación respecto al comportamiento de los

conductores, recomiendan que en redes con conductores de

aleación de aluminio (AAAC) sin protección antivibrante los

esfuerzos horizontales que se tomarán de modo referencial

De modo similar en los conductores Autoportantes donde

existe tres conductores de aluminio y un cable mensajero

que soporta el peso de los conductores. Los esfuerzos de

cada día (EDS) se analizaran al cable mensajero del

conductor Autoportante.

Los esfuerzos horizontales que se consideran son los

siguientes:

En la condición EDS inicial 18 % del esfuerzo de rotura del

conductor (UTS)

En la condición EDS final 15 % del esfuerzo de rotura del

conductor (UTS)

Una práctica común, es considerar como tensión mecánica de

referencia, la tensión a la cual deberá estar sometido el

conductor el mayor tiempo de su vida útil; a la temperatura


101

media, sin sobrecarga de viento ni hielo, la que es conocida

como tensión de cada día, every day stress (EDS).

Las condiciones de carga para el conductor de fase son las

siguientes:

 Tiro en EDS 20 % a 20 ºC,


 Flecha máxima a 50 ºC
 Esfuerzos máximos a 10 ºC
 Presión del viento máximo 26.88 kg/m2.
Se verifica que en todos los casos los esfuerzos máximos

sean menores al 40% del tiro de ruptura.

Las condiciones de carga para el cable mensajero utilizado

en los procedimientos de cálculo son similares a los del

conductor de fase y con la aplicación de un programa

computacional se calcula el EDS del cable mensajero, que

cumple con la formulación descrita, obteniéndose como

conclusión un valor de 15%.

5.17.7 ESFUERZOS MÁXIMOS EN EL CONDUCTOR

Para la obtención de los Vanos Máximos se hizo la

simulación de los Cálculos Mecánicos de los Conductores

según las hipótesis donde determinara las longitudes

máximas de vano para las condiciones de carga mas critica,

para ambas condiciones Inicial y Final.


102

5.17.8 CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES CONVENCIONAL Y

PORTANTE

Los máximos esfuerzos permisibles en los conductores, de

acuerdo a las Normas indicadas son:

2
CONDUCTORES mm
ESFUERZOS DEL CONDUCTOR AAAC. NA2XSA2Y-S
≤70 > 70 ≤70
Esfuerzo de Rotura Nominal (N/mm²) 300 295,8 1214.29
Esfuerzo EDS - inicial (18%) (N/mm²) 54 53.24 218.57
Esfuerzo EDS - final (15%) (N/mm²) 45 44.37 182.14
Esfuerzo máximo admisible (N/mm²) 180 177.48 728.57
Factor de Seguridad 2 2 2

5.17.8.1. HIPÓTESIS DE ESTADO


Las hipótesis de estado para los cálculos

mecánicos del conductor se definen sobre la

base de los siguientes factores:

- Velocidad de viento

- Temperatura

- Carga de hielo

Sobre la base de la zonificación y las cargas

definidas por el Código Nacional de

Electricidad, se consideran las siguientes

hipótesis:
103

HIPÓTESIS I: Condición de mayor duración (EDS) Inicial

Temperatura 25 °C
Velocidad de viento 0 Km/h
Espesor del Hielo 0 mm
2
Esfuerzo EDS (AAAC) 18 [%] 54 N/mm
2
Esfuerzo EDS (NA2XSA2Y-S) 18 218 N/mm
[%]

HIPÓTESIS II: Condición de mayor duración (EDS) Final

Temperatura 25 °C
Velocidad de viento 0 Km/h
Espesor del Hielo 0 mm
2
Esfuerzo EDS (AAAC) 15 [%] 45 N/mm
2
Esfuerzo EDS (NA2XSA2Y-S) 15 [%] 182 N/mm

HIPÓTESIS III: Condición de Mínima Temperatura (Mínima Flecha)


Temperatura 10 °C
Velocidad de viento 0 km/h
Espesor del Hielo 0 mm
Tiro máximo final 50 %

HIPÓTESIS IV: Máxima Velocidad de Viento (Máximo Esfuerzo)


Temperatura 20 °C
Velocidad de viento 80 km/h
Espesor del Hielo 0,0 mm
Tiro máximo final 50,0 %

HIPÓTESIS V: Condición de máxima Temperatura (*) Flecha Máxima


Temperatura 40 °C
Velocidad de viento 0,0 km/h
Espesor del Hielo 0,0 mm
Tiro máximo final 50,0 %

(*): Para esta hipótesis la Temperatura Máxima del Ambiente


es de 40°C, considerando el fenómeno CREEP (10 °C)
obtenemos 50°C, para efectos de cálculo asumiremos 50°C.
104

Se ha considerado una temperatura equivalente de 10°C, por el

fenómeno Creep por tanto, en la localización de estructuras se tendrá

en cuenta este incremento de temperatura.

5.17.9 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS

El Esfuerzo Inicial de Cada Día a emplearse es lo siguiente: EDS

= 18% (53,28 N/mm2)

EDS (N) MAX ESF. TIRO MAX FECHA MAX


INICIAL 18% FINAL 15 % N/mm² (N) (m)
AAAC 70 mm² 72,86 5100,36 0,519
NA2XS2Y 70 mm² 228,35718 190,29438 261,87 17545,47 1,22

Los Vanos máximos para los EDS final, restringido por


Distancias Mínimas de Seguridad son los siguientes:

HIP IV FLECHA MAX T=50 HIP IV FLECHA MAX T=50


SISTEMA CONVENCIONAL SISTEMA AUTOPORTANTE
VANO FLECHAS VANO FLECHAS
5,0 0,0 5,0 0,0
10,0 0,0 10,0 0,0
15,0 0,1 15,0 0,1
20,0 0,1 20,0 0,2
25,0 0,1 25,0 0,2
30,0 0,2 30,0 0,3
35,0 0,2 35,0 0,4
40,0 0,3 40,0 0,6
45,0 0,3 45,0 0,7
50,0 0,4 50,0 0,9
55,0 0,5 55,0 1,0
60,0 0,5 60,0 1,2
65,0 0,6 65,0 1,4
70,0 0,7 70,0 1,6
75,0 0,7 75,0 1,9
80,0 0,8 80,0 2,1
85,0 0,9 85,0 2,4
90,0 1,0 90,0 2,6
95,0 1,1 95,0 2,9
100,0 1,2 100,0 3,2
105,0 1,3 105,0 3,6
110,0 1,4 110,0 3,9
115,0 1,5 115,0 4,2
120,0 1,6 120,0 4,6
125,0 1,7 125,0 5,0
105

5.18 CALCULO MECÁNICO DE POSTES

Estos Cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en

postes, cables de retenida y sus accesorios, de tal manera que en las

condiciones más críticas, no se supere los esfuerzos máximos

previstos en el Código Nacional de Electricidad y

complementariamente en las Normas Internacionales. Ver anexo 7 A,

7B, 7C Y 7D

Los cálculos se realizarán en base a los armados diseñados, para

este sistema, considerando lo siguiente:

Los soportes conformados por postes de Concreto Armado

Centrifugado (C.A.C.) de 13 Y 15 metros de longitud, de 400 y 500

Kg. de carga de rotura

Retenidas conformadas por cable de 10 mm (3/8”) de diámetro,

grado Siemens Martín definidas como “RI”.

Los sistemas analizados son para sistemas convencionales con

conductores AAAC son:

* AAAC 3x50 mm2

* AAAC 3x70 mm2

Y Para los sistemas Autoportantes se analizaron para:

* Aluminio 3x50 / A°G° 67 mm2

* Aluminio 3x70 / A°G° .67 mm2


106

5.18.1 FACTORES DE SEGURIDAD

El Factor de seguridad mínima respecto a las cargas de rotura será:

En condiciones normales en poste de concreto 2

En condiciones anormales con rotura de conductor en líneas y


redes primarias: 3

Para los postes de concreto, los factores de seguridad mínimos

consignados son válidos tanto para cargas de flexión como de

compresión (pandeo)

Cruceta de CA :2,0

Los factores de seguridad mínimos consignados son válidos tanto

para cargas de rotura y a la compresión del poste (pandeo).

5.18.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS POSTES

Serán de Concreto Armado Centrifugado de las siguientes

características técnicas:

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

1 TIPO CENTRIFUGADO
2 LONGITUD DEL POSTE m. 13,0 13,0 15,0 15,0
LONGITUD MINIMA DE EMPOTRAMIENTO DEL
3 m. 1,40 1,40 1,70 1,70
POSTE
4 DIÁMETRO MINIMA EN LA CABEZA mm 180 180 225 225
5 DIÁMETRO MINIMA EN LA BASE mm 375 375 450 450
6 CARGA DE TRABAJO A 0,1 m DE LA CIMA Kg 400 500 400 500
7 CARGA DE ROTURA Kg. 800 1000 800 1000
107

5.18.3 CARGAS ACTUANTES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

Alineamiento

Presión de viento sobre postes y conductores.

Tiro resultante de los conductores.

Ángulo

Presión de viento sobre postes y conductores.

Tiro resultante de los conductores de acuerdo al ángulo.

Terminal

Presión de viento sobre postes y conductores.

Tiro máximo longitudinal de los conductores.

Hipótesis para el cálculo de estructuras

Considera lo siguiente:

Conductores sanos

Esfuerzos del conductor en condiciones de máximos

esfuerzos
108

5.18.4 RESULTADOS OBTENIDOS DEL SISTEMA

CONVENCIONAL Y AUTOSOPORTADO

En el cuadro Nº 5.1 se muestra los datos de los postes utilizados


para el soporte de los conductores i/o cables

CUADRO Nº 5.1
CALCULO MECANICO EN POSTES DE C.A.C DE 13 METROS

Carga Trab. Long. Total Altur. Empot. Hpv dp db de z Fvp


(Kg) L (m) Ht ( m ) (m) (m) (m) (m) (m) (kg)
400 13 1.4 11.6 0.180 0.375 0.354 5.170 83.253
500 13 1.4 11.6 0.180 0.375 0.354 5.170 83.253

CALCULO DEL POSTE DE 15 METROS DE LA RED PRIMARIA


CON CABLES CONVENCIONAL AAAC 70 mm² Y
AUTOSOPORTADO NA2XS2Y DE 70 mm²
Cálculo realizado para postes de 15/500/2/450/225

ANGULO Fvp Z Mvp Mc [AAAC] Mc [NA2XS2Y] M Fp


(º) (Kg) (m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg) C.S.
2
0 116.099 5.969 693.013 228.179 1613.445 2534.637 192.018 4.427
1 116.099 5.969 693.013 347.163 1933.853 2974.028 225.305 3.773
2 116.099 5.969 693.013 466.121 2254.113 3413.246 258.579 3.287
3 116.099 5.969 693.013 585.043 2574.201 3852.257 291.838 2.913
4 116.099 5.969 693.013 703.921 2894.094 4291.027 325.078 2.615
5 116.099 5.969 693.013 822.745 3213.766 4729.524 358.297 2.372
6 116.099 5.969 693.013 941.507 3533.193 5167.713 391.493 2.171
7 116.099 5.969 693.013 1060.197 3852.351 5605.561 424.664 2.002
8 116.099 5.969 693.013 1178.806 4171.216 6043.035 457.806 1.857
9 116.099 5.969 693.013 1297.325 4489.764 6480.101 490.917 1.731
10 116.099 5.969 693.013 1415.746 4807.969 6916.727 523.994 1.622

CUADRO Nº 5.2
109

CALCULO DEL POSTE DE 13 METROS DE LA RED PRIMARIA


CON AUTOSOPORTADO NA2XS2Y DE 70 mm² Y RED
SECUNDARIA
Cálculo realizado para postes de 13/500/2/375/180
ANGULO Fvp Z Mvp Mc [R.S.] Mc [R.P.] M Fp
(º) (Kg) (m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg) C.S.
2
0 83.253 5.170 430.420 141.281 1494.420 2066.122 179.663 4.731
1 83.253 5.170 430.420 161.661 1791.191 2383.272 207.241 4.102
2 83.253 5.170 430.420 182.029 2087.826 2700.274 234.806 3.620
3 83.253 5.170 430.420 202.382 2384.301 3017.103 262.357 3.240
4 83.253 5.170 430.420 222.720 2680.595 3333.735 289.890 2.932
5 83.253 5.170 430.420 243.042 2976.685 3650.146 317.404 2.678
6 83.253 5.170 430.420 263.344 3272.548 3966.312 344.897 2.465
7 83.253 5.170 430.420 283.627 3568.162 4282.208 372.366 2.283
8 83.253 5.170 430.420 303.888 3863.504 4597.812 399.810 2.126
9 83.253 5.170 430.420 324.126 4158.551 4913.097 427.226 1.990
10 83.253 5.170 430.420 344.339 4453.283 5228.042 454.612 1.870

CUADRO Nº 5.3
5.18.5 RESULTADOS DE LA COMPARACION

 Los cálculos se realizaron para la configuración más

crítica, considerando estructuras compartidas de media

tensión y de baja tensión

 Se usarán postes de 13/400 en alineamiento hasta 6°,

15/500 y ángulos hasta 11º

 Se usarán postes de 13/500 Y 15/500 en cambios de

dirección y fin de línea.


110

5.19 CALCULO DE RETENIDAS

Tiene por finalidad determinar las cargas mecánicas en los cables de

retenida y sus accesorios, de tal manera que a una temperatura

mínima y máxima velocidad de viento no se superen los esfuerzos

máximos previstos en el Código Nacional de Electricidad.

Cuando las cargas que se aplican a los postes sean mayores a las

que éstos puedan resistir, entonces se empleará retenida(s)

quedando así el poste sujeto únicamente a esfuerzos de compresión.

El cálculo de retenidas verifica que el esfuerzo que se presenta en

éstas no sobrepase el máximo tiro permitido afectado por el factor de

seguridad. Ver anexo 8A, 8B y 8C

Para las retenidas se emplearan cables de acero galvanizado de 16

mm ø (5/8”), grado Siemens Martín, que tiene un tiro de rotura de

5488 Kg
111

5.19.1 BASES DE CÁLCULO

Características Generales
Factor de seguridad = 2.
Características del cable de acero galvanizado

MATERIAL ACERO
GALVANIZADO
Grado SIEMENS MARTÍN
Nº de hilos 7
Factor de Seguridad 2
Diámetro 5/8”
Carga de rotura 5488 Kg

5.19.2 MÉTODO DE CÁLCULO DE RETENIDAS

Cuando las cargas que se aplican a los postes sean

mayores a las que éstos puedan resistir, entonces se

emplearán retenida quedando así el poste sujeto

únicamente a esfuerzos de compresión, determinar las

características del cable de las retenidas a usarse en las

estructuras de ángulo y fin de línea es la finalidad de este

ítem.

El cálculo de retenidas verifica que el esfuerzo que se

presenta en éstas no sobrepase el máximo tiro permitido

afectado por el factor de seguridad.

Para las retenidas se emplearan cables de acero

galvanizado de 16 mm ø (5/8”), grado Siemens Martín, que

tiene un tiro de rotura de de 5488 Kg.


112

El ángulo formado entre la retenida y el poste en retenidas inclinadas no

deberá ser menor de 37°.

Resultados obtenidos para, condiciones más críticas:


113

CALCULO DE RETENIDAS EN POSTES DE 15 METROS CON LA


RED PRIMARIA AUTOSOPORTADO NA2XS2Y DE 70 mm² Y AAAC
DE 70 mm²
Cálculo realizado para postes de 15/500/2/450/225

ANGULO Fvp Z Mvp Mc [AAAC] Mc [NA2XS2Y] M Fp TR C.S.


(º) (Kg) (m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg) Número de
2 Retenidad
0 116.099 5.969 693.013 228.179 1613.445 2534.637 192.018 329.035 8.340 SIN RET
1 116.099 5.969 693.013 347.163 1933.853 2974.028 225.305 386.075 7.107 SIN RET
2 116.099 5.969 693.013 466.121 2254.113 3413.246 258.579 443.093 6.193 SIN RET
3 116.099 5.969 693.013 585.043 2574.201 3852.257 291.838 500.083 5.487 SIN RET
4 116.099 5.969 693.013 703.921 2894.094 4291.027 325.078 557.042 4.926 SIN RET
5 116.099 5.969 693.013 822.745 3213.766 4729.524 358.297 613.966 4.469 SIN RET
6 116.099 5.969 693.013 941.507 3533.193 5167.713 391.493 670.850 4.090 SIN RET
7 116.099 5.969 693.013 1060.197 3852.351 5605.561 424.664 727.689 3.771 SIN RET
8 116.099 5.969 693.013 1178.806 4171.216 6043.035 457.806 784.480 3.498 SIN RET
9 116.099 5.969 693.013 1297.325 4489.764 6480.101 490.917 841.218 3.262 SIN RET
10 116.099 5.969 693.013 1415.746 4807.969 6916.727 523.994 897.899 3.056 1 RET
11 116.099 5.969 693.013 1534.058 5125.808 7352.879 557.036 954.519 2.875 1 RET

CUADRO Nº 5.4

CALCULO DE RETENIDAS EN POSTES DE 13 METROS CON LA


RED PRIMARIA AUTOSOPORTADO NA2XS2Y DE 70 mm² Y RED
SECUNDARIA 3X35+16+25 mm²
Cálculo realizado para postes de 13/500/2/375/180
Fvp Z Mvp Mc [R.S.] Mc [R.P.] M Fp C.S.
TR
ANG(º) (Kg) (m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg-m) (Kg) Retenida Número de
2 Retenidad
0 83.253 5.170 430.420 141.281 1507.645 2079.346 180.813 297.856 5.301 SIN RET
1 83.253 5.170 430.420 161.661 1807.043 2399.123 208.619 343.662 4.595 SIN RET
2 83.253 5.170 430.420 182.029 2106.302 2718.750 236.413 389.447 4.054 SIN RET
3 83.253 5.170 430.420 202.382 2405.401 3038.203 264.192 435.207 3.628 SIN RET
4 83.253 5.170 430.420 222.720 2704.317 3357.457 291.953 480.938 3.283 SIN RET
5 83.253 5.170 430.420 243.042 3003.027 3676.489 319.695 526.638 2.998 SIN RET
6 83.253 5.170 430.420 263.344 3301.508 3995.273 347.415 572.302 2.759 SIN RET
7 83.253 5.170 430.420 283.627 3599.738 4313.785 375.112 617.927 2.555 SIN RET
8 83.253 5.170 430.420 303.888 3897.694 4632.002 402.783 663.510 2.380 SIN RET
9 83.253 5.170 430.420 324.126 4195.353 4949.899 430.426 709.047 2.227 SIN RET
10 83.253 5.170 430.420 344.339 4492.692 5267.451 458.039 754.535 2.093 SIN RET
11 83.253 5.170 430.420 364.527 4789.689 5584.636 485.621 799.970 1.974 SIN RET

CUADRO Nº 5.5
114

5.19.3 RESULTADOS DE LA COMPARACION

Encontramos que para a partir de un ángulo de de

10°, se usará 01 retenida, a partir de 44 º se usará

retenidas dobles. Para postes de 15 m con conductor

autosoportado y convencional.

A partir de un ángulo de de 12°, se usará 01

retenida, a partir de 55 º se usará retenidas dobles.

Para postes de 13 m con conductor auto soportado en

media tensión y Red Secundaria con cable aislado tipo

CAAI.

A partir de un ángulo de de 12°, se usará 01

retenida, a partir de 54 º se usará retenidas dobles.

Para postes de 15 m con conductor auto soportado en

media tensión y Red Secundaria con cable aislado tipo

CAAI.

El cable de acero de 5488 kg de tiro de rotura, tiene

un factor de seguridad de 2.0,


CONCLUSIONES

1. Los resultados obtenidos confirman que el uso del cable


autoportante en los Subsistemas de distribución Primaria en 22.9
kV reducen los riesgos de accidentes eléctricos por distancias
mínimas de seguridad de las personas.

2. La elección del cable autoportante en las redes distribución


primaria, permite reales ventajas y eficiencia en el negocio
eléctrico, porque reduce las necesidades del personal en el
montaje, reduce las pérdidas técnicas, los costos mantenimiento,
mejorando simultáneamente, la confiabilidad, la Calidad del
Suministro y la Seguridad.

3. Los cables Autoportantes en relación al material y a la agresividad


del lugar donde ha sido instalados preservan el medio ambiente,
conservando la característica monumental de la ciudad.

4. La rentabilidad de las empresas eléctricas esta de acuerdo al


funcionamiento eficiente de sus componentes, al tiempo de vida
que han sido diseñados y a los índices de crecimiento de la
demanda. Se deberá prever el análisis de reemplazo cada cierto
periodo de tiempo de los diferentes componentes del Sistema
Eléctrico

5. Para el análisis de reemplazo es necesario considerar aspectos


técnicos, económicos, financieros y administrativos para la
evaluación del proyecto en el tiempo, considerando la evaluación
económica, pérdida de energía.
6. Para la proyección de la demanda se ha proyectado mediante
consumos promedios de los clientes de un año, para luego hallar la
máxima demanda unitaria, y con ello determinar la calificación
eléctrica.

7. La proyección del consumo de energía de los usuarios domésticos


es importante por que mediante ellos se determina las demás
cargas.

8. El tiempo de recupero para en el sistema convencional es de 3


años y para el Portante de 2 años, el B/C de el convencional es de
5.28 y Autoportante de 6.24

9. Las pérdidas de energía en el sistema convencional es de 0.19. %


y el sistema autosoportado es de 0.16 %. Teniendo menos pérdida
el sistema autoportante

10. El cable autoportante cumple con la fiscalización y subsanación de


las deficiencias de media tensión y sub.-estaciones, cumpliendo
con la seguridad pública

11. Se Concluye que por Régimen de corto circuito se requiere un


conductor de 70 mm2 de sección.

12. Así mismo, se concluye que la configuración final del sistema


permitirá reducir las pérdidas por efecto joule y mejorar la
confiabilidad del sistema en caso de contingencias y/o salidas.

13. El cable autoportante cumple con la fiscalización y subsanación de


las deficiencias de media tensión y sub.-estaciones, cumpliendo
con la seguridad pública.
14. Al instalar la red autosoportada se debe guardar las distancias de
seguridad establecidas, debido a que este tipo cable no evita las
descargas eléctricas, pero si elimina el riesgo de electrocución
cuando se presente un toque accidental.

15. Al ser el cable autoportante existe menores pérdidas técnicas, por


su compactación se tiene una menor reactancia inductiva (con
respecto a la desnuda) y como consecuencia aumenta en forma
considerable los kVA-km.

16. La inversión del cable es superior al conductor desnudo, pero como

sistema el autoportante es de menor costo y con propiedades de

seguridad y confianza en las redes eléctricas


RECOMENDACIONES

1. La proyección de la demanda en las ciudades a remodelar, se deben


utilizar la metodología utilizada por MOMENCO, y datos históricos
reales de la concesionaria, la que nos da una mayor certeza sobre el
comportamiento de la demanda.

2. Se recomienda el uso de este tipo de conductores donde se tenga


problemas para alcanzar las distancias mínimas de seguridad.

3. Las empresas concesionarias deben llevar datos Históricos y


estadísticos como parte de la gestión, que deben estar al alcance de
los que quieren investigar, sobre el comportamiento de cada uno de
los componentes del Sistema Eléctrico.

4. Para las presentes remodelaciones se recomienda el uso de cables


autoportantes en media tensión donde su costo comparado con los
del sistema convencional no son altos debido a que estos se montan
sobre mensulas de concreto y los convencionales es mediante perfiles
de fierro galvanizado, siendo este costo alto frente a la de la mensula.

5. Recomendamos hacer la comparación técnica económica de los


cables u/o conductores cuando se realice una remodelación
evaluando su costo y las pérdidas que este producirá.

6. Se recomienda el uso de cables autoportantes ya que ellos permiten


realizar circuitos dobles en redes de media tensión de formación
vertical
7. En el montaje de una red autosoportada es recomendable a clientes
que requieran alta confiabilidad, ya elimina fallas de toque de ramas,
daño accidental de particulares y del viento fuerte

8. Realizar este proyecto en zonas donde exista alto riesgo de que las
personas toquen accidentalmente las redes de MT

9. El cálculo realizado no contempla zonas donde exista presencia de


hielo, por lo que se recomienda realizar el cálculo mecánico

10. Establecer normas para el cable autoportado y mensajero en MT del


tipo NA2X2Y-S, ya es un sistema moderno y confiable
BIBLIOGRAFÍA

[1] JOHN PIETRO, "Electromechanical Energy Conversion," Marcombo,

España, 1997.

[2] SARMIENTO G. HECTOR, " Temas Selectos de Sistemas de

Distribución," Instituto de Investigaciones Eléctricas de México D.F. 1998.

[3] DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD DEL MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS, " Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento,"

Decreto Ley 25844, Decreto Supremo No 009-93 EM

[4] NORMA TECNICA DE SERVICIO ELECTRICO, ", Decreto Supremo

No 020-97 EM

[5] ROBERTO ESPINOZA LARA, "Sistemas de Distribución," Noriega

Editores, México, DF 1990.

[6] ESPINOZA ANDRADE SIMON, "Proyectos de Inversión," Editorial,

Lucero, 1998, Lima – Perú.

[7] V. SIERRA y A SANSORES, "Manual Técnicode Cables de Energía,"

Editorial, Segunda Edición, MC Graw-Hill 1984

[8] ECONOMIA Y SEGURIDAD DE LAS REDES DE DISTRIBUCION,

[9] MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. DIRECCION GENERAL DE

ELECTRICIDAD NORMA DGE, "Bases Para El Diseño de Líneas y

Redes Primarias para Electrificación Rural, Lima - Perú, 2003,

[10] ORTIZ ROQUE WILFREDO, " Elaboración de Proyectos de

Electrificación," Editorial Ciencias S.R, 1990,


[11] DESARROLLO TECNOLOGICO, "Sistemas Saxka de NK," Cables

de Media Tensión, Finlandia – 2000.

[12] PROCABLES. “Componentes de los conductores eléctricos aislados

cables de Instrumentación y Control. Infocables” Edición No 6 Bogotá

Colombia. Julio 2007

[13] CENTELSA. “Cables de energía y de telecomunicaciones S.A.”.

Catálogo de productos

[14] ICONAL. Industrias de conductores Eléctricos S.A.

[15] ELECTROCENTRO S.A. Normas Técnicas de Materiales

[16] COMISION ELECTROTECNICA INTERNACIONAL Norma 60502-2

Cables de energía con aislamiento extruido y sus accesorios para voltajes

comprendidos desde 6 kV hasta 30 kV. Segunda Edición 2005

[17] INDECO El Instituto Nacional para el Desarrollo Cooperativo. Cables

de Energía del tipo NA2XS2-Y

You might also like