You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIRIA FORESTAL

CUADERNO DE PRACTICAS DE SILVICULTURA I

PRIMERA Y SEGUNDA UNIDAD

“DISEÑO DE VIVERO Y PRODUCCION DE


ESPECIES CONIFERAS (Pinos radiata y Pinus
patuta) A RAIZ DESNUDA.”

DOCENTE: ING. JUAN LINARES ZELADA

ABRIL -2019

1
PRESENTACION

Los diferentes sistemas de producción de plantas en resumen son de optimizar la


eficiencia, reduciendo varios factores al momento de producir plantas, es por ello que
los estudiantes de ingeniería forestal de la asignatura de Silvicultura I, han iniciado con
la producción de plantas coníferas, a raíz desnudas asi como de especie nativas en
vivero.

La importancia de la silvicultura involucra en los denominados tratamientos en función


al tipo de especie, tratando de especies exóticas o introducidas y muchas veces
tratamiento aplicados especies nativas que muchas de ellas en la región de Cajamarca
se han visto amenazadas por el factor humano o antrópico, y sumado al cambio
climático.

Dentro del manejo y conservación de los bosques se señalan los principios ecológicos
a tomar en cuenta en la conservación a escala del paisaje, así como las formas de su
recuperación, mencionando algunos ejemplos de casos que se dieron en el Perú y el
mundo. También se mencionan algunas estrategias empleadas para la ordenación
integrada de la tierra, como es el caso del Enfoque Ecosistémico y su conexión con el
desarrollo humano, así mismo se describe el propósito de las guías de conservación y
caracterización del paisaje, los impactos que generan las operaciones forestales sobre
el paisaje así como algunas medidas y principios ecológicos a tomar en cuenta para la
conservación y evaluación del paisaje visual, dentro de ellas está el. inventario,
caracterización, diseño, implementación y monitoreo del paisaje visual, concluyendo con
algunos temas de análisis sobre el presente trabajo monográfico.

Actualmente el uso excesivo de fertilizantes inorgánicos ha ocasionado la disminución


de la calidad de suelos y por tanto la fertilidad de los mismos. De tal manera que se
necesitan encontrar otras alternativas o fuentes complementarias, ya que la cantidad y
calidad de materia orgánica en los suelos está disminuyendo. El alto contenido de
materias orgánicas y nutrientes de algunos residuos orgánicos, nos lleva a revalorarlos.
El compost es una alternativa viable para la complementación de sustratos en la
producción de plantas; tiene múltiples ventajas como el mejoramiento de las condiciones
físicas y biológicas, así como proveer nutrientes a las plantas por efecto de su
mineralización. En la producción de plantas en viveros de Cajamarca se está utilizando
el top-soil (suelo orgánico de Jalca), el cual posee un precio elevado, por tal motivo se
deben buscar nuevas opciones de sustratos en la propagación.

Se agradece así mismo la voluntad y el interés mostrado por los estudiantes de la


asignatura de Ingeniería forestal, en cada uno de los pasos para la elaboración del
presente manual.

2
Contenido
PRESENTACION ......................................................................................................... 2
I. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO......................................... 5
1.1 TIPOS DE VIVEROS FORESTALES ............................................................. 5
II. CONDICIONES PARA INSTALAR UN VIVERO ................................................... 5
2.1 UBICACIÓN.................................................................................................... 5
2.2 FACTOR AGUA ............................................................................................. 6
2.3 FACTORES CLIMÁTICOS............................................................................. 7
2.4 FACTOR SUELO ........................................................................................... 7
2.5 OTROS FACTORES ...................................................................................... 9
2.6 TAMAÑO Y FORMA DEL VIVERO ................................................................. 9
III. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................ 9
3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIE................................... 9
3.2 PROPAGACIÓN........................................................................................... 11
3.3 PRODUCCIÓN DE PLANTAS...................................................................... 11
3.3.1 MÉTODO DE SIEMBRA........................................................................ 11
3.3.2 EL ALMACIGO ..................................................................................... 11
3.4 REPIQUE ..................................................................................................... 12
3.4.1 CALCULO DE DEL AREA NETA DEL REPIQUE (ANR). ...................... 12
3.5 INFRAESTRUCTURA .................................................................................. 13
3.5.1 INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO..................................................... 13
3.5.2 INFRAESTRUCTURA DE PROTECCIÓN ............................................. 14
3.5.3 INFRAESTRUCTURA DE CIRCULACIÓN............................................ 15
3.5.4 INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN ............................................ 15
3.5.5 SOMBRAS Y TINGLADOS ................................................................... 17
3.5.6 MICORRIZACIÓN ................................................................................. 17
3.5.7 COMPOSTERA..................................................................................... 18
3.5.8 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE .................................... 19
3.5.9 SUSTRATO........................................................................................... 19
3.5.10 OTRAS EXPERIENCIAS DEL ASERRÍN COMO SUSTRATO ............. 20
3.6 5. CALIDAD DE PLANTA ............................................................................ 21
3.7 PARÁMETROS MORFOLÓGICOS.............................................................. 21
IV. METODOLOGÍA .............................................................................................. 22
4.1 PRODUCCIÓN DE PLANTAS ...................................................................... 22
4.1.1 ALMACIGADO....................................................................................... 22
4.2 CÁLCULO DEL ÁREA NETA DE ALMACIGADO: ...................................... 22
4.2.1 Definición de variables: ...................................................................... 22

3
LISTADO DE FIGURAS

Figura. 1 Ubicación del vivero....................................................................................... 6


Figura. 2 Materia orgánica y el suelo ............................................................................ 8
Figura. 3 preparación de sustratos.............................................................................. 20
Figura. 4 Diseño y cálculo del número de almacigueras ............................................. 25
Figura. 5 preparación de almacigueras....................................................................... 25
Figura. 6 cobertura del almacigado............................................................................ 26
Figura. 7 preparación de platabandas......................................................................... 26

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1 Calculo del área neta de almacigado ............................................................. 22

4
I. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO
Planificar la producción de plantones, implica instalar y manejar con criterios técnicos,
los viveros forestales lo que significa contar con instalaciones especialmente
acondicionadas, denominadas viveros. El vivero forestal es el lugar destinado a la
crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las necesidades
de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una
buena supervivencia, prendimiento y crecimiento a fin de establecer poblaciones
forestales homogéneas con altos rendimientos.

1.1 TIPOS DE VIVEROS FORESTALES

A. Por su finalidad en :
a) Viveros de producción
b) Viveros de investigación
B. Por su duración en :
a) Permanentes
b) temporales o volantes
C. Por su ubicación en :
a) Centralizados o regionales
b) Descentralizados

Los viveros de producción centralizados son siempre permanentes; y los viveros de


producción descentralizados, normalmente son temporales.

Ventajas del Vivero Permanente

 Se establece en los mejores sitios


 Se concentra mejor al personal, sea profesional y obreros especializados
 La capacitación del personal es permanente
 Facilita la mecanización
 Mejor control en la organización, ejecución, rendimiento y optimización y
concentración de recursos.
 Mejor calidad de plantas.

II. CONDICIONES PARA INSTALAR UN VIVERO


2.1 UBICACIÓN
Para ubicar un vivero se tiene en cuenta los siguientes criterios:

a) Costo de transporte de las plantas


 La distancia entre el vivero y el lugar de plantación, es un factor
importante. Los costos se incrementan a medida que la distancia
aumenta. Así mismo a mayor distancia, mayor es el tiempo de
transporte. Por ello se debe elegir un lugar ubicados lo más cerca
posible al centro de las áreas de plantación
 La técnica de producción: el costo de transporte de plantas producidas
a raíz desnuda es mucho más baratas que plantas producidas en
envases.
 Medios de distribución y caminos de acceso al área de plantación:
camiones, camionetas, acémilas, etc.

5
b) Existencia de otros viveros: Para instalar un nuevo vivero, hay que tener
en cuenta la existencia de otros viveros que eventualmente podrían
asumir las tareas del vivero a instalar. Siendo costosa la instalación de
un vivero, es importante evitar duplicidad.
c) Infraestructura existente: Un vivero se debe ubicar cerca de una
carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, substratos,
transporte de plantas, supervisión y visitas. Así mismo un vivero debe
estar cerca de un centro poblado, a fin de obtener mano de obra, evitar
la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimiento de alimentos
y otros.

Figura. 1 Ubicación del vivero

Ubicación: se ubica en las instalaciones del silvo agropecuario que pertenece a la


Facultad de Ciencias Agrarias, en la Universidad Nacional de Cajamarca, con las
siguientes coordenadas UTM : Este: 776870.00 Norte: 9207090.00 Altitud: 2663
m.s.n.m (Fuente: Google earth, 2019)

2.2 FACTOR AGUA


Es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta en la ubicación
de un vivero forestal. Se identificará: Fuentes de obtención y distancias: pueden
ser ríos, canales de irrigación, manantiales, agua de subsuelo, lagunas, etc. La
distancia de recorrido de agua, así como el tipo de suelo es importante tener en
cuenta a fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir materiales para su
conducción. El caudal, es decir la cantidad de agua que contiene y/o conduce la
fuente en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función
del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar,
textura y tipo de suelo, especies y cantidad a producir, profundidad de la napa
freática, así como también al tipo de riego a optar. Calidad: Para evitar
problemas de toxicidad, o salinización, el agua a utilizar en los viveros, no debe
tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de

6
sodio, de potasio y sulfatos de calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además,
el agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de malezas y esporas de
hongos. Se aconseja realizar un análisis químico para despistar dudas. Con
estas informaciones, no será difícil determinar las cantidades de agua a requerir,
las infraestructuras de riego a diseñar, el tipo de riego a optar, teniendo en cuenta
siempre lo más ventajoso y lo menos costoso.

2.3 FACTORES CLIMÁTICOS


Una buena producción de plantones en vivero exige:

 Evitar sitios con vientos excesivos, exposiciones con poca insolación e


iluminación, zonas con incidencia de heladas. En general el clima del vivero
debe ser similar al clima del área a plantar.
 El vivero debe estar ubicado de tal manera que las plantas puedan recibir la
luz solar durante la mayor parte del día.
 Al elegir el sitio del vivero tomar en cuenta la especie o especies que se van
a producir. La especie forestal requiere sus propios factores climáticos
(temperatura, lluvias, vientos).
 El lugar donde se instalará el vivero deberá ser abrigado evitando
temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío).
 Evitar instalar viveros en zonas con excesos de precipitaciones (lluvias,
granizo, nieve), porque el exceso de agua causa daños a las plantas.
 Las lluvias pueden reemplazar en parte a los riegos y acelerar el crecimiento
de los plantones, por lo que se recomienda instalar viveros en lugares donde
se pueda aprovechar las lluvias al máximo.
 El vivero no debe estar expuesto a corrientes de viento porque afectan a las
plantas.
 En zonas con fuertes vientos se requiere de cortinas rompevientos, artificiales
o naturales.

2.4 FACTOR SUELO

Es importante considerar el suelo en el cual se va ha instalar el vivero. Es verdad


que se pueden modificar algunas características tales como: fertilidad, drenaje,
pendiente, etc., pero significan altos costos de instalación y mantenimiento. El
suelo de preferencia debe ser de:

 Estructura suelta a Textura franco arenoso o arenoso limoso, para facilitar el


enraizamiento.
 Buen drenaje, con capacidad de retener la humedad a Suelos profundos y no
pedregosos (suelos agrícolas)
 Topografía más o menos plana. Si esto no fuera posible, se construirá
terrazas o andenes
 Evitar, definitivamente, zonas donde existen peligros de inundación Los
suelos franco arenosos, son aquellos que contienen mayor proporción de
arena, tienen un buen drenaje y son excelentes para los viveros forestales.
Además, se debe tener en cuenta:

7
a) Profundidad efectiva Los suelos del vivero deben tener una
profundidad efectiva mayor a 60 cm., para evitar problemas de
drenaje, suelos tóxicos etc.
b) El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de
tierra orgánica y arena, que es indispensable para la producción de
plantas en envases o bolsas de polietileno.
c) Para instalar el vivero se prefiere terrenos planos a ligeramente
inclinados; si la pendiente es mayor se tendrá que trabajar con
terrazas, lo que eleva los costos de instalación.
d) Se buscará sitios de superficie uniforme, los huecos o desniveles
exigen labores de cortes y rellenos durante la nivelación del terreno;
elevando los costos y disminuyendo la calidad del suelo.

Disponibilidad de tierra orgánica, arena: Si el vivero se ubica lejos de una fuente


de tierra orgánica, arena u otro material requerido para las enmiendas, el costo
de transporte aumentará.

La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción; los


suelos sin materia orgánica son suelos pobres.

La materia orgánica bruta es descompuesta por microorganismos y


transformada en materia adecuada para el crecimiento de las plántulas y que se
conoce como humus. Este, es un estado de descomposición de la materia
orgánica.

Figura. 2 Materia orgánica y el suelo

8
2.5 OTROS FACTORES
a) La orientación del terreno respecto al sol, debe permitir una buena
distribución de la luz solar. Si el vivero está orientado al norte puede estar
expuesto a vientos e insolación todo el día.
b) El vivero se ubicará cerca a centros poblados, donde exista carreteras,
para facilitar el transporte de herramientas, equipos, materiales e
insumos; además el traslado de las plantas hacia zonas de plantación, se
hace más fácil.
c) Al elegir el sitio del vivero se debe tener en cuenta la existencia de mano
de obra cercana (obreros especializados, obreros eventuales guardianes,
etc.)
d) No existe un sitio perfecto, pero; ¿que ventajas y desventajas tiene el sitio
que escogimos? ¿Tiene agua? ¿Hay materiales cerca? se puede vigilar
Cualquiera que sea el sitio del vivero, el objetivo es el mismo: facilitar las
labores en el vivero para obtener una alta calidad de plantas.

2.6 TAMAÑO Y FORMA DEL VIVERO

 El conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros,


constituye un elemento esencial para definir el tamaño del vivero, razón por
la cual, es necesario conocer los siguientes puntos:
 El área a forestar o reforestar anualmente
 El distanciamiento y sistemas de plantación a Las especies a plantar
 La técnica de producción a Tiempo de permanencia en el vivero
 Al área útil de producción, agregar 40% de más para la infraestructura:
Cercos, caminos, calles, sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas,
cortinas rompevientos, banco de micorrizas, etc. La forma, de preferencia
debe ser regular (cuadrado o rectangular) prefiriendo que el eje sea lo más
corto posible, evitando que la longitud sea superior al doble del ancho. Sin
embargo, no siempre es posible conseguir las formas deseadas, por lo que
hay que adecuar las instalaciones a la forma natural del terreno.

III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIE

Según Wolmald (1975), la especie se clasifica en:

Familia: Pinaceae

Género: Pinus

Nombre científico: Pinus patula Schiede et Cham.

9
Nombres comunes: Pino, pino pátula, pátula, pino llorón (Colombia). En el área
de su distribución natural se denomina: pino chino, pino llorón mexicano, pino
colorado, pino pátula, ocote macho, pino xalocote (Ospina et al. 2011). En países
de habla inglesa: patula pine, mexican weeping pine, spreading leaved pine
(Wormald 1975).

Vidal (1962), indica que es oriundo de las regiones subtropicales de México,


donde se encuentra creciendo en masas casi puras, entre 1800 y 2900 m.s.n.m.
Se distribuye en los estados de Queretaro, Hidalgo, México, Puebla y Veracruz
(Mirov 1967).

Según Perry, citado por Rebolledo (2011), esta especie se caracteriza por ser un
árbol de 30 a 35 m de altura, y de 50 a 90 cm de diámetro normal. Su copa es
abierta y redondeada, tronco recto y libre de ramas hasta una altura de 20 m,
con una raíz profunda y poco extendida; de corteza escamosa y roja, sobre todo
en la parte superior del tronco; ramas colocadas irregularmente; ramillas rojizas
y escamosas, con ligero tinte blanquecino en sus partes más tiernas.

Martínez (1948) indica que las hojas están dispuestas en grupos de tres, a veces
cuatro, rara vez cinco en algunos fascículos; miden alrededor de 20 cm, pero la
cifra varía entre 15 y 30; son delgadas y colgantes o algo extendidas, se notan
verticalmente caídas; su color es verde claro brillante; con bordes finamente
aserrados y los dientecillos muy finos; los canales resiníferos son medios
ocasionalmente con uno y dos internos y en número de 1 a 4, pero la 4 cifra
predominantemente es de 3. Las vainas son persistentes, fuertes, algo
cenicientas de 10 a 15 mm.

Wormald (1975) señala que los conos son deforma ovoide a cónico, duros,
puntiagudos, asimétricos, curvados en el extremo, persistentes en el árbol de 4,0
a 12,0 cm de largo por 2,5 a 5,0 cm de diámetro, dispuestos en pedúnculos cortos
hasta de 1,5 cm y frecuentemente agrupados de tres a siete; los conos son
solitarios si se presentan en las ramas gruesas o sobre el tronco. Las escamas
que recubren los frutos son redondeadas, con espinas deciduas, gruesas, de 2,0
cm de largo por 1,0 cm de ancho y se abren periódicamente.

Las semillas de forma triangular manchadas de gris o blanco, de 3 a 5 mm de


longitud, el ala que las recubre tiene 1 cm de longitud, con líneas negruzcas
engrosadas al final (Vidal 1962;Wormald 1975).

CONIF (1998) precisa que el éxito de la introducción de P. Patula depende de la


disponibilidad de agua, es decir, prospera en suelos profundos que se
mantengan húmedos durante la época seca. Crece dentro de un rango altitudinal
de 1600 a 3200 msnm. Ha llegado a ser muy conocido por su amplia capacidad
de adaptación en numerosos países tropicales y subtropicales. Precipitaciones
que van desde 1000 a 2000 mm/año.

La madera es blanda, con una densidad básica de 0,43 g/cm, recién cortada
presenta olor agradable a resina, de color ligeramente amarillento, de durabilidad
natural baja (Ospina et al. 2011).

10
3.2 PROPAGACIÓN
El Pino patula se puede propagar de dos formas: por semillas (propagación
sexual) y por propagación vegetativa (asexual).

CONIF (1995) indica que la pureza de la semilla alcanza el 90 por ciento (en
cada kilo pueden hallarse entre 65 500 y 115 mil unidades viables) y el porcentaje
de germinación esta entre 70 y 90 por ciento.

SIRE (2011) indica que no se requieren tratamientos pregerminativos ya que no


presentan latencia, por ello para favorecer la velocidad de germinación se
sugiere remojar las semillas en agua a temperatura ambiente por 24 horas. La
estratificación durante 2 semanas a temperaturas de 1 a 4°C, permite obtener
una mayor uniformidad en la germinación.

El tiempo necesario para la germinación de las semillas es de 2 a 3 semanas,


aunque puede variar en función de la temperatura, ausencia o presencia de
heladas.

CONIF (1995) y SIRE (2011), señalan que la propagación vegetativa se da por


injerto de yema terminal, por acodo, esquejes y estacas.

3.3 PRODUCCIÓN DE PLANTAS

3.3.1 MÉTODO DE SIEMBRA

Según PRONAMACH (1998) las plantas se pueden producir a raíz desnuda


o a raíz cubierta (envases). En el primer caso, la tecnología se basa en el
uso de platabandas o bancales, donde se realizan los trasplantes o repiques,
la siembra se efectúa directamente en el suelo previamente preparado y ahí
se cultivan las plantas hasta su extracción. Las demás actividades
principalmente el almacigado es el mismo que para las plantas a raíz
cubierta. En el segundo caso, las plántulas se repican a macetas o
recipientes dispuestos en las camas de repique, hasta que sean llevadas al
lugar de plantación con el pan de tierra. Las plantaciones realizadas con
diversos objetivos en la sierra peruana, desde que se da un impulso a la
forestación, a inicios de la década del 60, se han venido efectuando casi
exclusivamente con plantas producidas en envases, siendo las bolsas de
polietileno las más utilizadas. Sin embargo, Pajares (1988) indica que las
especies del genero Pinus poseen un sistema radicular pivotante y extenso
que tiende al enrollamiento hacia el final de la producción; como bien es
conocido esto resulta en una serie de problemas para el prendimiento y
desarrollo en campo definitivo. ADEFOR viene desarrollando esta técnica de
producción a raíz desnuda desde el 1979 con mucho éxito.

3.3.2 EL ALMACIGO

Flores et al. (1994) define la almaciguera como un espacio destinado para la


germinación de las semillas y el crecimiento inicial de las plántulas. La semilla
se distribuye uniformemente al voleo en toda la superficie. Se tapan con el

11
sustrato de la almaciguera. El espesor de la capa es de hasta dos veces la
dimensión de la semilla. A continuación, se presiona la superficie de la cama
con un objeto plano y luego se riega ligeramente por aspersión fina, cuidando
de no destapar las semillas. La densidad de plántulas recomendada para la
especie es de 2 000 a 3 000 plántulas por metro cuadrado. Los almácigos se
proveen de una protección adecuada que permita la humedad y temperatura
necesarias para la germinación (Pajares 1988). Vásquez (2001) y Hartmann
(1982) coinciden que las condiciones ambientales para que la germinación
se presente son:

 Agua: Ninguna semilla puede germinar sino está en presencia de agua, las
semillas por lo general tienen un contenido de agua relativamente bajo y los
procesos fisiológicos para la germinación ocurren solo cuando la proporción
de agua ha aumentado. La curva de absorción de agua tiene tres partes:
una absorción inicial rápida, en la cual la mayor parte es de imbibición; un
periodo lento y finalmente un segundo incremento al emerger la radícula y
desarrollarse la planta, tomando el alimento que ha estado almacenando en
la semilla.
 Aire: Las semillas de distintas especies tienen diversas exigencias de
oxígeno de gran importancia para la germinación, ya que las semillas
respiran rápidamente, y es necesario para llevar a cabo las reacciones
químicas que transforman las reservas. Los fenómenos respiratorios se
intensifican a medida que la plántula se desarrolla. La concentración de
oxígeno en el suelo es afectada por la cantidad de agua presente (no
germinan en suelos anegados o encharcados), lo mismo que cuando se
siembran muy profundas.
 Temperatura: la temperatura tal vez es el factor ambiental individual que
regula la germinación y el crecimiento subsecuente de las plantas. Las
semillas difieren en cuanto a las exigencias de temperatura y depende de
las especies y del medio ambiente.
 Luz: El efecto de luz en la germinación difiere en las distintas especies,
algunas lo requieren otras no.

3.4 REPIQUE

PRONAMACH (1998) describe al repique como una operación que consiste en


trasladar las plántulas de las camas de almacigo a las platabandas de repique,
donde iniciarán su desarrollo hasta su salida al campo definitivo. Se realiza de
35 a 45 días después de la germinación.

Pajares (1988) dice que el repique se debe realizar cuando se observa la


presencia de raíces secundarias.

3.4.1 CALCULO DE DEL AREA NETA DEL REPIQUE (ANR).


a) CAMAS DE REPIQUE
 Ancho: 1.20 m
 Largo: 20 m
 Caminos: 0.80 m
 Calles: 2 m

12
 Área útil = 1.0 x 20 = 20 m2
 Área total:
 Ancho = 1.20m + 0.80m = 2 m
 Largo = 20 m + 2 m = 40 m
 Area total = 40 x 2 = 80 m2
b) Si el repique se realiza a 20 cm x 10 cm

1 plántula ocupa 0.02 m2

1 planta ------------ 0.02 m 2

x plantas ----------- 20 m2 (área útil)

x = 1000 plantas en 1 cama

Entonces:

1 cama -------------- 1000 plantas

x camas ------------- 1000000 plantas

x = 1000 camas

c) Área total de camas de repique:

1 cama -------------- 80 m2 (área total)

1000 camas ----------- x

x = 80000 m2 en has. = 8 has.

Area de camas de repique AREA TOTAL = área de almacigueras + área de


camas de repique

AREA TOTAL = 143 m2 + 80000 m2 = 80143 m2

Se necesita 80143 m2 para producir 1000000 plantas luego se pueden


considerar otras áreas para guardianía, galpones etc.

3.5 INFRAESTRUCTURA
El vivero debe contar con calles, caminos, acequias. De acuerdo a su tamaño
pueden existir carreteras, viviendas, almacenes, galpones, área para vehículos
y maquinaria, etc. Para área de infraestructura se considera el 25% del área total
para viveros comunales y hasta 50% para viveros institucionales.

3.5.1 INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO


La infraestructura está en función a:

a) Tipo de vivero: eventual o permanente


b) Capacidad de producción y
c) Sistema de producción: envase o raíz desnuda Platabandas: Existen 3 tipos
de platabandas, empleadas teniendo en cuenta el tipo de producción, el
sistema de riego, las precipitaciones, tipo de suelo, etc. Estos tipos son:

13
 Sobre nivel
 A nivel
 Bajo nivel
Además, las platabandas pueden ser: de almacigado y/o de repique. Para
ambos casos las dimensiones son:
 Ancho: 1,00 a 1,20m según el tipo de platabanda
 Largo: hasta de 50m.
 Profundidad: hasta 0,25m sólo para platabandas bajo nivel
 Altura: hasta de 0,20m sólo para platabandas sobre nivel. Otras
instalaciones:
d) Casa forestal: que incluya almacén, oficina, alojamiento para personal (si
justifica), servicios higiénicos y otros.
e) Galpones: para vehículos, almacenar y preparar substratos, llenar bolsas,
empaquetar las plantas si es a raíz desnuda, etc.
f) Composteras: para compostar plantas desechadas, malas hierbas y otros
desechos orgánicos.

3.5.2 INFRAESTRUCTURA DE PROTECCIÓN


a) Cercos:
Un cerco perimétrico es obligatorio, puede ser construido con material del
lugar o con alambre de púas. Protege al vivero del ingreso de personas
extrañas y animales. Los tipos de cerco están de acuerdo a la zona y
disponibilidad de materiales, pueden ser:
 Muros de adobe, tapial, piedra, ladrillo, champa o cercos vivos de
especies nativas.
 Zanjas
 Cercos de alambre de púa y malla El vivero, además, del cerco debe estar
dotado de una tranquera para evitar el ingreso de personas extrañas o de
animales.
b) Cortinas rompevientos:
Cortinas rompevientos perimétricos e interiores: reducen la velocidad de los
vientos y ofrecen a las plantas protección contra los daños físicos. Estas
cortinas pueden ser 2 ó 3 hileras de árboles continuos o interrumpidos. Las
especies a utilizar deben reunir las siguientes características:
 Adaptadas al tipo de suelo y clima
 Sistema radicular profundo, para evitar competencia con los plantones.
 Crecimiento rápido, con copa simétrica, de preferencia con ramas desde
el suelo.
 De larga vida
 Resistentes a sequías y heladas, así como a plagas y enfermedades.
 De fácil establecimiento
 De hojas perennes.
 Producir un producto utilizable: postes, leña (caso perimétricos),
forrajeras, etc.

c) Clases:

14
 Cortinas Artificiales, se usan cuando los viveros son nuevos y pueden
construirse con fibra sintética, ramas, paja (gramíneas de tallos largos)
dispuestos en forma de barrera con postes y alambres
 Cortinas Naturales, están formadas árboles, arbustos, o plantas
herbáceas que protegen contra vientos y heladas. Las cortinas deben ser
semipermeables, dan protección y permiten que pase una parte del viento
(renovación de gases). La dirección de las cortinas será más o menos
perpendiculares a la dirección de los vientos dominantes en la zona.
Ejemplos: Zonas altas se utiliza: quinual, colle o quishuar (3000 m.s.n.m.)
Zona media: ciprés, aliso y otras. Zona baja: Casuarina, Tamarix, Ciprés,
etc.

3.5.3 INFRAESTRUCTURA DE CIRCULACIÓN


La densidad de caminos y calles debe ser lo razonable, es decir ni muy baja
ni exagerada.
1. Los caminos son áreas que sirven para realizar las diferentes labores
culturales, dar acceso al personal y equipo ligero (carretillas) y facilitar el
acceso entre las camas. Dimensiones: Ancho 0.45 a 0.60 m Largo: puede
ser 10 a 50 m; según las camas de repique o almacigueras.
2. Las calles conectan los caminos, para trasladar equipo pesado (vehículos,
camionetas, volquetes, camiones y tractores).

 La falta de caminos impedirá el acceso a las áreas de producción.


 Un número excesivo de calles disminuirá el área efectiva.
 El ancho puede variar de 3 a 5m Un camino da acceso a 2 platabandas
y una calle a una serie de platabandas. Esta infraestructura se construye
casi simultáneamente con las platabandas.

3.5.4 INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

a) Camas almacigueras

Son espacios destinados para la germinación de las semillas. De acuerdo


a las condiciones de la zona pueden ser: 4 Bajo el nivel del suelo, es
usada en zonas secas; conserva mejor la humedad, pero corren peligro
de inundaciones. 4 A nivel del suelo, son usadas para zonas secas. 4
Sobre nivel del suelo, son usadas en zonas húmedas, con alta
precipitación, porque permiten un mejor drenaje4 Camas altas o
baterías, para proteger mejor los almácigos. Un almácigo está
conformado por sustrato, y se puede proteger con piedras planas,
adobes, ladrillos, tablas de madera u otro material. Se llena la cama con
sustrato y se hace la nivelación. Conformación de una cama
almaciguera:

 Primero se coloca gravilla (5 - 6 cm) 4 Luego tierra común (10 cm)


 Finalmente el sustrato (10 a 15 cm) 4 Se llena la cama con sustrato
 Y finalmente se hace la nivelación de la cama.

15
Para el almacigado el sustrato debe ser suelto; no tener terrones de tierra o
piedras.

b) Camas de repique para producción en bolsa

Trabajos preliminares Los más importantes son:

 Limpieza:
Se eliminan malezas, raíces, piedras, etc, para facilitar los trabajos de
construcción de las camas.
 Nivelación del área: Cuando el suelo tiene pendiente leve, el trabajo es
sencillo y se corrigen haciendo cortes y rellenos para facilitar el riego y
drenaje.
 Orientación: Se prefiere la orientación EsteOeste; porque permite una
buena distribución de la luz y protege las plantas de fuertes insolaciones
 Dimensiones: Longitud: 10 m a 50 m Ancho: 1.00 a 1.20m para facilitar
el repique y labores de deshierbos
 Pendiente: transversal = 0% a nivel Longitudinal = 1 a 2% máximo El
fondo de las camas de repique deben ser perfectamente planas y sin
ondulaciones, para evitar encharcamientos debido al agua de lluvia y de
riego.
 Camas a nivel del suelo Se limita al área de repique, se traza
perfectamente el rectángulo a una profundidad de 30 cm. Ventaja:
Durante los riegos no se producen desmoronamientos ni deformaciones.
 Camas bajo nivel: Se instala en zonas secas, de baja precipitación y en
viveros temporales. Se construye excavando un rectángulo de 10 cm
profundidad, sobre el tamaño de las bolsas. Las camas deberán tener un
pequeño declive (2 a 3%) para facilitar el escurrimiento del agua.
 Ventajas: a Se economiza el agua de riego a Se realizan riegos por
inundación

Si los bordes de la cama son muy arenosos y las paredes se desmoronan


fácilmente, se puede reforzar las paredes utilizando piedras planas, que
son colocadas en forma de marco protector. d) Camas sobre nivel Las
plantas en envases son colocadas sobre el nivel del suelo; delimitando el
área de la cama con ladrillos o materiales similares.

c) Camas de repique para raíz desnuda

Los tipos de platabandas más comunes son: a) A nivel del suelo En zonas
de baja precipitación.

 Se traza el rectángulo y se excava una profundidad de 30 cm


aproximadamente.
 Se llena la fosa con sustrato adecuado para la producción forestal. b)
Sobre nivel del suelo En zonas de abundante precipitación.
 Se traza el área de la cama,
 Parte del suelo de los caminos se coloca en la cama de
repique4Colocamos estacas en las esquinas de la cama, donde se

16
sujeta un cordel y luego se agrega sustrato, para producción forestal
compuesto por: arena, compost, etc.
 La cama debe tener forma trapezoidal, con la base más ancha y la
altura de la cama es generalmente 20 cm. En ambos casos: La
disposición y dimensiones son las mismas que las camas de repique
en recipientes. Las platabandas requieren mejoramiento de la textura
del suelo por lo que se debe agregar: suelo orgánico y arena en
cantidades que varían según la textura original del suelo.

3.5.5 SOMBRAS Y TINGLADOS


Son utilizados para ambos tipos de camas de repique: sean a raíz desnuda
o en recipientes. Ventajas:

 Protegen a las plántulas recién repicadas de la fuerte insolación o


evapotranspiración.
 Cuando las plantas están grandes protegen de las heladas.
 Se colocan soportes de madera o fierro en el borde de la cama de
repique.
 A la altura deseada se coloca horizontalmente de soporte a soporte, una
cuerda de alambre.
 Cortamos carrizo por la mitad y vamos amarrando uno a lado del otro con
rafia o hilo nylón embreado con una luz de 2 cm. La luz es regulable por
extensión o contracción de la estera, acercando las cañas entre si.
 Sobre la cuerda se extiende la estera de carrizo, tejida.

Manejo:

 El uso del tinglado, es indispensable, especialmente, después del repique


 El tinglado se va retirando paulatinamente, hasta que las plantas puedan
quedar totalmente expuestas al sol.
 Es conveniente usarlo por las noches para proteger a las plantas de las
heladas y cuando se presentan granizadas.

3.5.6 MICORRIZACIÓN
Las micorrizas son asociaciones benéficas entre las raicillas de las plantas
superiores y los hongos. Las raicillas adquieren la forma de una “Y”; los
tallitos de los hongos (hifas) que envuelven las raicillas ponen en contacto a
la raíz con el suelo, provocando la absorción de agua y nutrientes. Su
importancia está relacionada a la toma de nutrientes, especialmente el
fósforo (P) que interviene en el desarrollo de un buen sistema radicular, en
la resistencia de las plántulas a la sequía y a agentes patógenos que
producen la chupadera fungosa y de algunas toxinas del suelo; igualmente,
confieren especial resistencia al excesivo calor y la extrema acidez del suelo.
Cuando los requerimientos de tierra micorrizada son de volúmenes
importantes, es necesario disponer de una fuente de suministro, para ello se
recurre a un banco de micorrizas.

Cómo se hace el bancal?

17
 Se prepara convenientemente el suelo
 Se construye un bancal sobre nivel del suelo.
 Dimensiones: (varia con las necesidades de tierra micorrizada para el
vivero) Comúnmente: 5 a 7 m de largo, ancho 1 a 1.20 m y una altura de
0.8 a 1.00 m
 En este bancal se plantan plantones bien micorrizados de las especies a
producir en el vivero.
 Se espera que proliferen las micorrizas en el bancal.
 Terminada la campaña se puede utilizar la tierra eliminando las plantas
micorrizantes.
 Para la próxima campaña se instalará un nuevo banco si la producción
de plantas continua siendo en bolsa.

3.5.7 COMPOSTERA

COMPOST
INIA (2008) define el compost como un abono orgánico, solido, que se
obtiene cuando los microorganismos degradan los residuos orgánicos
vegetales o animales en condiciones aeróbicas anaeróbicas. Es un producto
asimilable por las plantas. Las ventajas del compost según FAO (2012) y
Guerrero (1993) son las siguientes:

 Mejora la estructura del suelo al favorecer la formación y estabilización


de los agregados modificando el espacio poroso del suelo, lo cual
favorece el movimiento del agua y del aire, así como también la
penetración de las raíces
 Incrementa la capacidad de retención de agua por el suelo, entendida
como el tiempo que el agua infiltrada en el suelo se mantiene en niveles
útiles para el consumo de las plantas.
 Contribuye a la absorción de los nutrientes del suelo por las plantas.
 Permite racionalizar el uso de fertilizantes inorgánicos, ya sea como
complemento o sustituyentes.
 Aporta organismos (bacterias) capaces de transformar los materiales
insolubles del suelo en alimento para plantas.
 Controla la temperatura edáfica.
 Protección de los suelos contra la erosión.

La materia orgánica animal y vegetal al descomponerse se convierte en


compost. Es conveniente aprovechar los desechos para preparar el compost.

Es necesario construir una compostera, siguiendo el siguiente procedimiento:

 Excavamos una fosa de: 2 x 1 x 1 m. 4 En la fosa colocamos una capa


de material vegetal libre de enfermedades, evitando colocar desechos
leñosos porque la descomposición es muy lenta.
 Una capa de estiércol
 Una capa de tierra y así sucesivamente, hasta cubrir la fosa.

18
 Sellar con una capa de barro, colocando 2 palos, que luego son retirados
formándose los respiraderos, para regular la temperatura. En la zanja, se
acelera el proceso de descomposición de material, debido a la
temperatura que acumula. La compostera se instalará en lugares donde
la temperatura permita la descomposición rápida. En lugares muy fríos se
puede mejorar el suelo usando estiércol descompuesto, humus de
lombriz, etc.

3.5.8 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE


Su construcción está en función de la fuente de agua disponible, la calidad,
el caudal y la cantidad de plantas a producir.

 Si la fuente es un manantial, será necesario construir un reservorio de


captación y otro de recepción y distribución y, a partir de éste construir
canales o tuberías para conducir al agua hasta las platabandas. Si la
distancia es corta, será suficiente el reservorio de captación y a partir de
éste canales o tuberías.
 Si la fuente es un río y la calidad del agua buena, un reservorio de
recepción y distribución será suficiente. Si la calidad del agua es
relativamente mala, en la rivera del río deberá construirse un reservorio
para filtrar el agua y luego llevar para su almacenamiento y sedimentación
al reservorio de recepción.
 En caso que las fuentes son lagunas, lagos, agua de subsuelo y/o
canales de regadío, siempre justifica la construcción de reservorios de
recepción. Los reservorios de recepción y distribución de agua, tienen por
finalidad:
 Almacenar el agua en cantidades suficientes y garantizar un
abastecimiento continuo de riego.
 Sedimentar materiales producto de la erosión y otros que pueden obstruir
las instalaciones de riego.
 Captar semillas de malezas, que pueden ser arrastrados en su recorrido.

Sistemas de riego

Es difícil hacer un diseño universal aplicable. Lo recomendable es adaptarse


a las condiciones locales, a la disponibilidad de recursos, al tamaño y
objetivos del vivero. El más aplicado en la zona es el sistema de irrigación
por superficie, que requiere una cuidadosa nivelación. Dentro de éste,
tenemos:

3.5.9 SUSTRATO
Según Iglesias y Alarcón (1994) las principales funciones que tiene el
sustrato para la planta son: el agua, esta debe ser retenida por el sustrato
hasta el momento de ser usada por la plántula; el aire, la energía que la raíz
requiere para realizar sus actividades fisiológicas es generada por
respiración aeróbica, lo que requiere un constante abasto de oxigeno; la
nutrición mineral, con la excepción del carbono, hidrogeno y oxigeno las

19
plantas tienen que absorber otros trece nutrientes minerales esenciales del
sustrato; y el soporte físico, la función final del sustrato es soportar a la planta
en posición vertical, este soporte está en función de la densidad y rigidez del
mismo. Entre los sustratos más usados en Perú para producción de pino se
encuentra la tierra agrícola, turba, el aserrín y la arena (Galloway et al. 1983).
Otros lugares como Colombia se usa sustratos como el aserrín compostado
con la carbonilla (Ospina et al. 2011); además en México se usa la corteza
de pino con tierra negra, así como el aserrín compostado con tierra negra de
monte (Secretaria del Desarrollo Agropecuario 2007).

3.5.10 OTRAS EXPERIENCIAS DEL ASERRÍN COMO SUSTRATO


Sarmiento (2011) realizó ensayos con compost de aserrín de pino con otros
componentes (urea, estiércol y lodos) y lo compararon con la corteza de pino
compostada usándolo como sustrato en Pinus caribaea. En las pruebas de
crecimiento los resultados de longitud del tallo con corteza fueron superiores
a los demás tratamientos; sin embargo, las plántulas sembradas en aserrín
con estiércol y aserrín a la intemperie presentaron diferencias significativas.
Con respecto a la supervivencia de las plántulas de Pino caribaea no fue
afectada por el uso de ninguno de los sustratos. Castro et al. (2006) usaron
diferentes concentraciones de compost de aserrín de estoraque y capirona
como sustrato para plántulas de maíz. En el experimento se observó que los
compost con mezcla de aserrín (al 10 y 20 por ciento) fueron los que
obtuvieron los mejores resultados en las pruebas de crecimiento (diámetro
del tallo, altura, producción de materia seca). En unas pruebas realizadas por
Mejía (2007) usando como sustrato aserrín crudo para la producción de
Pinus patula en invernadero; concluyeron que todas las mesclas de sustrato
que contenían aserrín produjeron plantas de mejor calidad. Además, otras
experiencias similares en producción de Cedrela odorata (Sánchez et al.
2011) confirma lo anteriormente expuesto.

Figura. 3 preparación de sustratos

20
3.6 5. CALIDAD DE PLANTA
PNUMA (2002) indica que la selección de plantas en el vivero, tiene la
finalidad, mejorar la calidad de las plantaciones, que conjuntamente con otros
factores, contribuirá a formar plantaciones forestales homogéneas de alto
rendimiento. Los parámetros a considerar pueden ser:

 Cualitativos: vigor, consistencia, coloración de hojas, aspectos sanitarios,


etc.
 Cuantitativos: la altura del tallo, diámetro del cuello, longitud de la yema
terminal, longitud de raíz, volumen radicular, materia seca, etc.

La calidad de la planta apta para campo definitivo, se determina a menudo,


según sus aspectos morfológicos, basados en los parámetros cuantitativos y
cualitativos. Considera también el aspecto fisiológico que juega un papel
importante en el prendimiento del campo definitivo

Según PRONAMACH (1998) y Pajares (1988) especifican que las


características de una buena planta a raíz desnuda de pino son:

 Altura de planta: 0,15 m - 0,35 m.


 Color de las hojas: verde oscuro sin clorosis ni manchas.
 Tallo: tendencia al marrón, recto, cónico, no suculento
 Cantidad de hojas: abundantes y tupidas.
 Cantidad de raíces: numerosas raicillas y pelos radiculares
 Adherencia de sustratos: regular.
 Micorrizas: abundantes y presentes.
 Diámetro a la altura del cuello de la planta: 4 mm - 12 mm.
 Relación altura de tallo del diámetro del cuello: 40 - 60.
 Relación altura del tallo / raíz: 2 a 4.
 Sanidad: sin heridas ni daños de insectos y hongos.
 Época oportuna: disponible en época de plantaciones.
 Calidad genética: buena procedencia de semillas.

3.7 PARÁMETROS MORFOLÓGICOS


Rodríguez (2008) indica que la altura es una variable fácil de medir, y se ha
determinado que existe correlación entre la altura al momento de plantación y la
supervivencia y crecimiento uno o más años de varias especies. Además,
menciona que el diámetro, aunque es un poco más difícil de ser medido, en
general se considera que es el mejor indicador de calidad de la planta que la
altura; permite predecir la supervivencia de la planta en campo y definir la
robustez del tallo, por lo que se asocia con el vigor y la supervivencia de la
plantación (Muñoz et al. 2013). Sáenz et al. (2010) menciona que entre más
grande sea el sistema radical de la planta, tendrá más puntos de crecimiento y
mayor posibilidad de explorar el suelo para captar agua y nutrientes. Rodríguez
(2008) indica que la biomasa ha sido relacionada con la supervivencia y
crecimiento posterior de muchas especies, por diversos investigadores. Rauno
(2011) señala la relación tallo/raíz en peso seco proporciona principalmente en
sitios muy áridos, un factor muy fiable de supervivencia al relacionar la biomasa
del tallo como parte transpirante, con la biomasa de la raíz como parte

21
absorbente. Según Thompson (1985) una buena relación debe fluctuar entre 1,5
y 2,5, pues el cociente de esta relación no debe ser mayor a este último valor,
en particular cuando la precipitación es escasa en los sitios de plantación.
Además, Rodríguez (2008) considera que este valor cambia conforme la plántula
crece en vivero y que puede ser influenciado por la tecnología de producción y
por labores de cultivo como fertilización y la sombra, así como la procedencia,
entre otros. Prieto et al. (2003) nos dice que la relación altura del tallo y longitud
de la raíz principal, predice el éxito de la plantación. Debe existir equilibrio y
proporción entre la parte aérea y el sistema radical de la planta. La relación 1:1
favorece altas tasas de supervivencia en los sitios de plantación sin limitantes
ambientales; en sitios con problemas de humedad se sugiere utilizar brinzales
con relaciones de 0,5:1 a 1:1; mientras que en sitios sin esta situación las
relaciones pueden ser de 1,5:1 a 2,5:1.

IV. METODOLOGÍA
4.1 PRODUCCIÓN DE PLANTAS
4.1.1 ALMACIGADO
Se utilizó un sistema de producción a raíz desnuda. Se realizó la siembra al
boleo (70 g/m2 ) en camas almacigueras de 10 m de largo por 1,20 m de
ancho con altura de 0,2 m. Se utilizaron semillas de Pinus patula y Pinus
radiata del banco de semillas de ADEFOR. Semillas procedentes de un
huerto clonal semillero.

4.2 CÁLCULO DEL ÁREA NETA DE ALMACIGADO:


En este proceso involucran una serien de variables en la cual el estudiante o
técnico deberá difere nciar correctamente.
Tabla 1 Calculo del área neta de almacigado

TABLA: PROPAGACION Y ESTABLECIMINETO DE ESPECIES FORESTALES

PROPAGACION VEGETATIVA PROPAGACION SEMINAL Distanciamiento


Por Tiempo en Tiempo de Tiempo en Entre Plantas
ESPECIE N° de Plantas N° de Pesos
Enraizamiento vivero Repique ( Vivero
m2 sem/kg. Semillas/m2 En Cerco En Macizo
(meses) (meses) meses) (meses)
ALISO 1000000 10 a 15 gr. 3 3 1.5 3a4
QUINUAL 4a5 90 a 100 7a8 0.75 3a4
QUISHUAR 10000 3 gr 4 8 a 10 0.80 3a4
COLLE 1000000 3 gr 4 9 a 10 0.75
CAPULI 4000 10-100 gr 8 4
Pinus radiata 34000 10-100 gr 1.5 10 a 12 3
Pinus patula 103000 70-80 gr 1.5 11 a 12 3
Cupresus
103000 100-200 gr 1.5 12 a 12 3
macrocarpa
Eucalyptus
250000 15-20 gr 1 5a6 3
globulus

FUENTE:
ADEFOR

4.2.1 Definición de variables:

a) Cálculo de la densidad de almacigado

Por lo tanto:

22
Densidad de almacigado de la especie:

Datos

Nro. de semillas por Kg (NSKG)

Peso de semillas por metro cuadrado (PSMC)

Densidad por especie será: (DAE) = (NSKH*PSMC)/1000gr.

EJEMPLO.

Calcular la densidad de almacigado de la especie Pinus patula por metro


cuadrado:

Solución;

Datos ( datos que son obtenidos del certificado)

 NSKG: = 103000 semillas/Kg.


 PSMC= 70 gr.

 DAE= (103000 semillas / kg. X 70 gr) / 1000 gr

103000-------------1000gr

DAE --------------------70 gr

DAE= 7210 semillas/ m2.

b) Cálculo del área de almacigado.

Datos

Superficie anual a plantar: (depende del sistema de plantación) (SAP)

Ejemplo sistema 3 bolillos:

 STB= (10000(SAP) / (L3 x 0.866))

SAP = 500 ha.

L= 3 m x 3 m

 Eficiencia (E).
 Factor de corrección: (Fc)

SAP= ((10000 m 2 x 500 ha) / ( 32 x 0.866))

SAP= (5000000 / ( 7.794))

23
SAP= 641519.11 PLANTAS.

E= 0.77

E= 833141.71 Plantas.

c) Cálculo del Replante: depende de la solicitud de a campaña, para nuestro


ejemplo será un 20%.

R= 20%.

d) Número total de plantas a producir será:


 NTP= 833141.71 x 0.2 = 166628.34
 NPT= 833141.71 + 166628.34
 NTP= 999770.05
 NTP= 1000000 Plantas

e) Factor de corrección (Fc) donde:


 Fc= (100 - PERDIDAS DE PLANTAS DEL ALMACIGADO AL REPIQUE)
 Fc= (100-3)
 Fc= (97%.) o 0.97.

Aplicando la Formula (ANA)

ANA= (S/D) / (Fc * DAE)

Remplazando datos:

ANA= (1000000 / ( 0.97 X 7210))

ANA= 143 m 2

24
AREA PARA ALMACIGADO

143 1 10 0.5

0.4
0.1

1 2M

0.1

0.4

1 10 0.5

11.5

AREA 11.5 M X 2

AREA DE UNA ALMACIGUERA SERA: 23 m2

AREA PARA ALMACIGADO 10 m2

AREA DE CALLES Y CAMINOS 13 m2

NUMERO DE ALMACIGUERAS 6

Figura. 4 Diseño y cálculo del número de almacigueras

Figura. 5 preparación de almacigueras

Figura 1: Almacigado. FUENTE: Elaboración propia.

25
Figura. 6 cobertura del almacigado

3.1.2. PREPARACIÓN DE LA PLATABANDA DE REPIQUE Se demarcaron


platabandas de 50 m por 1,2 m de ancho a un distanciamiento entre platabanda de 50
cm (camino), con una orientación Este-Oeste. En cada bloque o platabanda de repique
se delimitó las áreas donde se iba a agregar el compost para cada tratamiento, según
el croquis experimental; una vez delimitadas, se incorporó compost de aserrín de pino
según las dosis por tratamiento, el cual fue mesclado con el sustrato de la platabanda
(suelo areno franco).

Figura. 7 preparación de platabandas

26
El compost que se usó se obtuvo con material del aserradero de la misma institución el
cual fue expuesto a un periodo de descomposición no menor de 1,5 años; al que se le
agregó 1 kg de urea/m3 , 3 kg de super fosfato triple/m3 y 16 kg gallinaza/m3.

3.1.3. REPIQUE

Extracción de plántulas de la almaciguera Se realizó después de 40 días de la siembra,


para lo cual se hizo un riego previo un día antes. Con una estaca se escavó el sustrato
del almacigo hasta 20 cm de profundidad, es decir hasta la parte inferior de la raíz. Se
clasificaron aquellas las plántulas que tenían raíces secundarias, tallos rectos, sin
enfermedades o con daño de insectos. Con la tijera de podar se cortó las raíces dejando
una longitud de 7 cm.

Se extrajo las plántulas en grupos de 50 unidades, las cuales se colocaron en un balde


con agua, hasta completar grupos de 400 plantas.

b. Repique propiamente dicho Se regó la platabanda de repique un día antes, de tal


manera que el sustrato quedo húmedo. Se colocó un cordel bien tensado y extendido a
un lado de la platabanda a 10 cm del borde. Con el cordel tensado en 2 estacas se
colocó el marcador de hoyos, haciendo coincidir con el cordel la línea exterior o central
de las estaquillas del marcador; se presionó para hacer las marcas en la platabanda. En
seguida se introdujo verticalmente en cada marca el repicador, a 10 cm de profundidad,
haciendo un pequeño giro quedando listos los hoyos. Se colocó las plántulas en cada
hoyo, luego se sujetaron en la parte central del hoyo, haciendo coincidir el cuello de la
plántula con el nivel de la platabanda, se llenó el hoyo con el sustrato húmedo de repique
y se presionó ligueramente con los dedos la tierra alrededor de la plántula.

Las plántulas fueron repicadas a un distanciamiento de 7 cm entre plantas y 20 cm entre


líneas. Haciendo un total 84 plantas/m2 , la cantidad de plantas fue de 336 por
tratamiento con 4 repeticiones cada una. En los bloques se procedió a delimitar las
parcelas experimentales de los 4 tratamientos; El área a delimitar fue de 1 m2 como
unidad de muestreo de acuerdo a experiencias anteriores en ADEFOR.

3.1.4. LABORES CULTURALES

En las camas almacigueras se realizaron riegos según las condiciones de humedad, así
como el control fitosanitario. Después del trasplante, las labores fueron: - Riegos:
durante el primer y segundo mes se hicieron riegos semanales con manguera a la que
se le adiciona una T de PVC con perforaciones; del tercer al octavo mes se realizaron
riegos por inundación cada 15 días y a partir del noveno mes se efectúa cada 30 días. -
Desyerbos y escardas: se realizaron de forma manual, la frecuencia dependía del grado
de infestación. - Podas radiculares: se efectuaron con ayuda de 2 palas derechas,
cuando las plántulas alcanzaron una altura de 10 cm. El corte de las raíces se efectúo
introduciendo dos palas simultáneamente a ambos lados de las líneas con un ángulo de
50º a 60º, y cuando los filos de las palas hacían contacto el corte se había realizado. Se
realizaron cada 60 días.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

27
 Castro, S; Hermosa, A; Silva, P. 2006. Utilización de los residuos de la industria
forestal: aserrín, para la elaboración de compost. Trabajo de investigación no
experimental (Ing.). Lima, PE, Universidad Nacional Agraria La Molina. 75 p.
 CONIF (Corporación Nacional de investigación y Fomento Forestal, CO). 1995.
Coníferas. Santa Fe de Bogotá, CO. 50 p. 1998. Guía de plantaciones forestales
comerciales cálidas. Santa Fe de Bogotá, CO. 42 p.
 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
IT). 2012. Taller-Técnicas de compostaje (en línea). PY. 42 p. Consultado 15
ene. 2014.
http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/taller_tcp-par3303/compost.pdf
 Flores, G; Padilla, S; Stegeman, G; Arias, E y Peltonen, J. 1994. Manual de
extensionista forestal andino. Quito, EC, s.e. 27 p.
 Galloway, G; Borgo, G.1983. Manual de Viveros Forestales En la Sierra Peruana.
Lima, PE, FAO. 65 p.
 Guerrero B., J. 1993. Manual de abonos orgánicos. Tecnologías para el manejo
ecológico del suelo. Lima, PE, s.e. 90 p.
 Hartmann, H; Kester, D. 1982. Propagación de plantas: principios y prácticas.
México D.F., MX, Editorial continental. 760 p.
 Iglesias, L; Alarcón, M. 1994. Preparación de sustratos artificiales para
producción de plántula en vivero. México D. F., MX, Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales y Agropecuarias. 31p.
 INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria, PE). 2008. Preparación y
utilización de compost. Lima, PE. (3): 1-6.
 Martínez, M. 1948. Los pinos mexicanos. Segunda edición. México D.F., MX,
Ediciones Botas. 361 p.36
 Mejía, J. 2011. Producción de Pinus patula shl et cham. en sustratos a base de
aserrín crudo y dosis de fertilización. Tesis (Ing. For). Hidalgo, MX, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. 110 p.
 Mirov, N. 1967. The Genus Pinus. New York, US, The Ronald Press Company.
602 p. Muñoz F, H; Sáenz, J; Coria, V; García, Rebolledo, JR.; Mendoza, C.
2011.Variación altitudinal y zonificación para el movimiento de semillas de Pinus
patula Schiede ex Schltdl. & Cham. var. Patula (en línea). Tesis (Ing. Agr.).
Veracruz, MX, Universidad Veracruzana. 52 p. In Perry, A. The pines of Mexico
and Central America. Oregón, US. 231p. Consultado 03 ago. 2014.

Disponible en:

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31419/1/juanraulrebolledosanchez.pd
f

 Rodríguez, D. 2008. Indicadores de calidad de planta forestal. MX, s.e. 232 p.


 Sáenz, R; Villaseñor, F; Muñoz, H; Rueda, A; Prieto, J. 2010. Calidad de planta
en viveros forestales de clima templado en Michoacán. Michoacán, MX, Instituto
Nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias. 48 p.
 Sánchez, J; Bonifacio, R; Pérez, S; Mohedano, L; Capulín, J. 2011. Producción
de (Cedrela odorata l.), en sustrato a base de aserrín crudo en sistema
tecnificado en Tecpan de galeana, Guerrero. Revista Ra Ximhai 7 (1): 123-132.

28
 Sarmiento, M. 2011. Alternativas de compostaje de aserrín de pino caribe (Pinus
caribaea) en la industria maderera Refocosta S.A. de Villanueva. 2011. Revista
de investigación agraria y ambiental 2(2): 21-32. Secretaria del desarrollo
agropecuario. 2007. Manual de producción de planta forestal, clima templado (en
línea). MX. 108 p. Consultado 27 oct. 2014. Disponible en:
http://www.edomex.gob.mx/pbq/docs/pdf/manualpp.pdf
 SIRE (Sistema de Información para la Reforestación, MX). 2001. Pinus patula
Schl. etCham. paquetes tecnológicos. (en línea). MX, CONABIO-CONAFOR. 8
p.Consultado 13 feb. 2013. Disponible en:

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/975Pinus%20patula.pdf

 Thompson, B. 1985. Seeling morphological evaluation. In Evaluating seeling


quality: principles, procedures and predictive abilities of major test. Corvallis, US,
Oregon State University. 59-71 p.
 Vásquez, A. 2001. Silvicultura de plantaciones forestales en Colombia (en línea).
Tolima, CO, s.e. 297 p. Consultado 05 ago. 2014. Disponible en:

http://www.ut.edu.co/fif/0941/libros/LIBRO_ARMANDO_VASQUEZ/CAP3. DOC

 Vidal, J.1962. El pino y algunas especies de interés económica. Primera edición


en español. México D.F., MX, Editorial Hispano Americana. 233 p.
 Wormald, T. 1975. T.J. Pinus patula: Tropical Forestry Papers No. 7. England,
UK, University of Oxford. 234 p.

29
ANEXOS.

30

You might also like