You are on page 1of 5

Aplicación de las Reacciones Antígeno-Anticuerpo en Serología, para el

Diagnostico Bacteriano
La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es una de las reacciones moleculares angulares en la
respuesta inmunitaria del organismo. El concepto se refiere a la unión específica de un anticuerpo
con un antígeno para inhibir o demorar su toxicidad.

Características

 Especificidad: capacidad del anticuerpo de unirse al antígeno que lo estimuló a través del
epítopo o determinante antigénico mediante uniones intermoleculares débiles. La unión
dada por la especificidad es muy precisa y permite distinguir entre grupos químicos con
diferencias mínimas a pesar de su similitud; además, permite la detención de un sólo
antígeno.
 Rapidez: la velocidad con que ocurre la primera etapa de la reacción Ag-Ac es del orden de
milésimas de segundo, y está limitada únicamente por la difusión. La segunda etapa, que es
más larga, incluye todas las manifestaciones que se presentan como consecuencia de la
interacción, tales como precipitación, aglutinación, neutralización, etc.
 Espontaneidad: la reacción Ag-Ac no requiere energía adicional para efectuarse.
 Reversibilidad: dado que la reacción se debe a fuerzas no covalentes, es reversible y, en
consecuencia, se ve afectada por factores como la temperatura, la proporción de Ag-Ac, el
pH y la fuerza iónica.

Las reacciones antígeno-anticuerpo cumplen principalmente 2 objetivos:

 Identificación de microorganismos.
 Diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Reacciones de Aglutinación
Estas reacciones se fundan en la aglutinación que se produce al unir una suspensión bacteriana que
actúa como antígeno con los anticuerpos específicos que se encuentran en el suero humano.

La molécula del anticuerpo (bivalente) actúa como puente de enlace entre 2 moléculas adyacentes
de antígeno que normalmente se rechazan por poseer potencial eléctrico las superficies celulares.

Es importante señalar que es frecuente que se produzca el fenómeno Prozona, que consiste en que
las primeras diluciones del suero, donde hay mayor concentración de anticuerpos, no se produce
aglutinación debido a que los anticuerpos suturan los sitios antigénicos de la célula bacteriana, y en
consecuencia no se forman los puentes moleculares entre los antígenos.

Toda reacción de aglutinación está influenciada por la concentración de sales, también por el pH
que debe ser neutro, ya que un pH bajo produce aglutinación espontanea o acida, sin la necesidad
de que existan anticuerpos.
Reacciones de Precipitación
Se caracterizan por la presencia de un precipitado perceptible, cuando las partes reacciones
alcanzan una concentración óptima. Esta reacción puede ser inhibida por un exceso de
antígeno o anticuerpo.
La reacción de precipitación presenta dos etapas:
Primera Etapa

 Se forman los complejos primarios antígeno – anticuerpo (no se precipitan


por su bajo complejo molecular).
 Duración: 2 segundos.
 Independiente de la temperatura.

Segunda Etapa

 Los complejos primarios se unen entre sí para formar complejos secundarios


más voluminosos, los cuales si se conglomeran y se precipitan.
 Duración: 10 minutos u horas.
 Temperatura: al aumentar acelera la reacción.
Pruebas de Difusión o Precipitación en Agar

 Prueba de Precipitina en Anillo


Se aplica superponiendo en un tubo capilar una solución del antígeno sobre el suero que
contiene el anticuerpo. Las dos partes se difunden hasta alcanzar el punto de proporción
optimo, apareciendo un anillo o disco de Precipitina en la zona de separación de las dos
partes reacciones.

 Método de Difusión Sencilla


Consiste en colocar en un tubo de ensayo estrecho un gel de agar conteniendo el suero que
contiene los anticuerpos, después se superpone el antígeno.
Ambas partes reaccionantes se difunden estando en reposo horas o días. En caso que haya
identidad antígeno-anticuerpo se forma una banda de precipitina
 Método de Doble Difusión
Consiste en colocar un tubo de ensayo estrecho un gel de agar conteniendo el suero con los
anticuerpos, después se coloca una capa de agar puro y finalmente se coloca el antígeno en
solución.
Tanto el antígeno como el anticuerpo se difunden a través del gel de agar puro, formando
una banda de precipitación.

Reacción de Fijación del Complemento


En el caso particular de la sífilis recibe el nombre de reacciones de Wassermann que va a
constar de 2 sistemas:
 Sistema Problema
Constituido por el antígeno, el complemento y los anticuerpos presente.
 Sistema Indicador
Conformado por eritrocito de carnero y hemolisinas.
 Reacción positiva: es cuando el anticuerpo especifico fija el complemento para
poder unirse con el antígeno, no hay lisis de los glóbulos rojos de carnero añadidos.
 Reacción negativa: es cuando no hay el anticuerpo especifico que fije el
complemento, esto reacciona contra los eritrocitos de carnero lisándolos.
Reacción Cuantitativa
Se diluye el suero y se calienta a 56°C por 30 minutos para destruir todo el complemento existente,
luego se le añade el suero recientemente obtenido de cobayo, con una cantidad conocida de
complemento, para asegurar el equilibrio entre complemento, hemolisina, antígeno-anticuerpo.

Acción Opsonica
La llevan a cabo anticuerpos que reciben el nombre de Opsoninas. Las opsoninas se unen a
antígenos presentes en superficies celulares de bacterias y forman un revestimiento que favorece
la fagocitosis por los macrófagos. Estos anticuerpos hacen posible la acción fagocitaria que sin ellos
sería imposible. La concentración de opsoninas en el suero se denomina índice opsónico.

You might also like