You are on page 1of 123

RESUMEN

Cayambe es uno de los 8 Cantones que conforman la provincia de Pichincha, su capital


la ciudad de Cayambe, se encuentra a 75 Km. Al Nor oriente de la ciudad de Quito
sobre los 2.800 m.s.n.m y esta atravesado por la línea ecuatorial. Sus límites sus son: Al
norte la provincia de Imbabura, al sur el Distrito Metropolitano de Quito y la provincia
de Napo, al oeste las provincias de Napo y Sucumbíos y al oeste el cantón Pedro
Moncayo y el distrito Metropolitano de Quito.

El cantón comprende 8 parroquias: Cinco rurales: Ascázubi, Cangahua, Otón, Santa


Rosa de Cusubamba y Olmedo. Tres urbanas, Ayora Cayambe y Juan Montalvo, siendo
los más poblados Cayambe y Cangahua. Donde se puede prever un aumento sostenido
de la población, sin tomar en cuenta el aumento debido a la migración.

El Río Blanco tiene una longitud de 15,67 Km, atravesando el casco urbano,
aproximadamente en unos 5 Km., posee un relieve suave con respecto a su clasificación,
sin embargo posee un desnivel de cauce principal de 920m que hace referencia a una
corriente de fuerte arrastre; el río Blanco nace de los deshielos del nevado Cayambe
(5780 m.s.n.m) con diversos afluentes y quebradas pequeñas, atraviesa los páramos y la
comunidad de Santo Domingo # 1, hasta llegar al valle de Cayambe, donde se asientan
los Barrios: 1 de Mayo, 23 de Julio, Barrio Amazonas, Barrio la Florida 1 y 2 y
Urbanización Santa Laura de Changalá.

Los barrios asentados en las riberas descargan sus aguas residuales al río Blanco sin
ningún tratamiento o control, además existen plantaciones florícolas en el perímetro
urbano, micro empresas y población que utilizan el agua, principalmente para lavar la
ropa, riego, aseo de chancheras, etc., con respecto al uso directo, pero, existe un uso
indirecto de en un 52% del los barrios que descargan las aguas residuales directamente
al río Blanco.

Convirtiendo a este tramo del río Blanco como la zona de más presión demográfica, lo
mismo que causa una alteración visible del caudal, acompañada de un fuerte
contaminación por aguas residuales con los siguientes promedios : Sólidos totales
disueltos 229.9mg/l nitratos 0.053 ppm. Nitritos 13.3ppm, fósforo 0.55 ppm, Amonio
0.28ppm, hierro 1.13mg/l, y nitrógeno total 11.28 ppm, por los parámetros
microbiológicos tenemos DBO 267,33mg/l, DQO 288.67mg/l, coliformes totales 62,67
UFC y coliformes fecales 9.67 UFC; que nos indican un margen de contaminación alto
no apta para algún uso según la ley de aguas (2002), sin embargo el río también posee
una buena cantidad de asimilación según la curva de pandeo.

La zona riparia o de amortiguamiento cumple funciones primordiales en el sistema del


río Blanco, sin embargo la cubierta vegetal se deteriora lo que agrava el proceso de
erosión y la sedimentación, la estética de la ribera con sus barrios es pésima y da mal
aspecto a la ciudad, con porcentajes de interés por mejorar la calida integral del río
Blanco de un 83%; además de la zona puntual de estudio se analiza el contexto de la
microcuenca que muestra una cuenca de clase B en fase de madurez, con pendientes
promedio del 30%, y con un cause incisivo, la topografía de la zona analizada en
Sistemas de información Geográfica, pertenece a una fuerte pendiente, especialmente en
la zona de la riba.

En el estudio como se menciona se utilizó sistemas de información geográfica para la


zonificación y el análisis de los componentes con análisis de en modelos digitales del
terreno y escenas en 3d, utilizadas también en el componente de la participación,
validando la información de campo en donde la comunidad reconoce espacialmente sus
predios y el de los vecinos reflexionando sobre los efectos que causa mi actividad a los
demás; los mismo proponen alternativas de manejo que posteriormente son para
resumidos según su factibilidad en proyectos y a actividades puntuales expuestos en un
plan de recuperación de la ribera del río Blanco.
ÍNDICE

CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos
1.2. Preguntas directrices

CAPÍTULO II
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1. Morfometría
2.2. Diagnóstico
2.3. Ribera
2.4. Calidad de aguas
2.5. Sistemas de Información Geográfica
(SIG)
2.6. Participación
2.7. Rehabilitación
2.8. Recuperación

CAPÍTULO III
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materiales
3.2. Organización metodológica

CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Antecedentes geográfico-físicos
generales
4.2. Morfometría de la microcuenca del
río Blanco
4.3. Características socio-ambientales de
la población
4.4. Características ecológicas de la zona
riparia
4.5. Calidad de las aguas del río Blanco
4.6. Resultados capacitación
4.7. Plan de lineamientos de Manejo
4.8. Análisis de Impactos

CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
CAPITULO I
1.1. Introducción

Los ríos han constituido a lo largo de la historia focos preferenciales de concentración


de poblaciones por lo que los ecosistemas riparios han sido sometidos a lo largo de la
historia a una intensa presión antrópica. Entre los impactos derivados en estos medios
puede destacarse los producidos de la actividad agrícola tal es el caso de la eliminación
de vegetación para la implantación de cultivos, la contaminación de aguas con
productos fitosanitarios y agroquímicos de igual manera de la presión urbanística y el
vertido de aguas residuales urbanas e industriales a los causes. Como consecuencia la
mayoría de los sistemas hídricos riparios presentan graves problemas de degradación,
por lo que se requieren medidas de gestión que favorezcan la conservación de los
ecosistemas riparios en buen estado, así como la regeneración de los que se encuentren
degradados.

El presente estudio diagnóstico ha sido realizado en base a la escasa e inexistente


información secundaria sobre el río Blanco el la ciudad de Cayambe. Por lo que se
requirió del levantamiento de información primaria del lugar y la elección de una
metodología aplicable a esta realidad, la investigación presenta en forma general los
márgenes de contaminación del agua de río por aguas residuales, un análisis socio
ambiental de los barrios que se asientan en las riberas, un análisis ambiental de la zona
riparia, mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) se analiza el estado
morfométrico de la micro cuenca y ribera de una manera integral y se elaboran mapas
temáticos, idoneidad y sensibilidad en diversos aspectos resultados gráficos que son
presentados a la comunidad de la ribera para su consideración de esto se propone un
plan de lineamientos de manejo para la ribera del río Blanco.

Adicionalmente y forma breve se considera el desempeño de las metodologías


empleadas para la realización de esta investigación, su acogida por la comunidad y el
gobierno local del Cantón Cayambe. Cabe señalar que en el Plan de desarrollo cantonal
existe la intención de realizar diagnósticos y monitoreos ambientales de los ríos del
Cantón de los cuales este es el primer acercamiento. De todas formas este trabajo
pretende servir como base de discusión general al problema pues se espera que a partir

1
de este documento se puedan obtener conclusiones que beneficien en realidad a la
ciudad de Cayambe.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

• Realizar un diagnóstico socio ambiental y proponer lineamientos de Manejo en


la ribera del río Blanco de la ciudad de Cayambe, a través Sistemas de
Información Geográfica (SIG) software ArcView 8.3.

1.2.2. Objetivos Específicos

• Diagnosticar socio-ambientalmente la ribera del río Blanco en la zona de


estudio.
• Elaborar alternativas participativas puntuales para la recuperación de las riberas
del río Blanco.
• Elaborar mapas temáticos de la zona en estudio, mediante Sistemas de
Información Geográfica.

1.3. Preguntas directrices

• ¿Cuáles son las principales características socio ambientales de la zona?


• ¿Para que tipo de uso técnico es apta el agua del río Blanco?
• ¿En esta zona es factible diseñar un plan de recuperación mediante la creación
de un parque lineal?
• ¿Los Sistemas de Información Geográfica, sirven como herramienta básica para
la educación de la población con respecto a su entorno socio-ambiental?

2
CAPÍTULO II

2. MARCO CONCEPTUAL

Este capítulo abarca los conceptos básicos que vinculan y fundamentan esta investigación,
son provenientes de trabajos afines extraídas de libros especializados, tesis, apuntes de
clase y reconocidos documentos publicados por Internet, de tal manera que tanto los
investigadores como los lectores tengan acepciones comunes de los términos usados en la
presente investigación.

Definiciones importantes ordenadas en forma secuencial para que el lector tenga la


capacidad de entender la lógica de la investigación, exponiendo principios fundamentales
como es el caso de las funciones de la ribera y los conceptos de Sistemas de Información
Geográfica.

3
2.1. MORFOMETRÍA

De acuerdo con Strahler, A. (1974), la medida de la forma, o geometría de cualquier cuerpo


natural, recibe el nombre de morfometría. Por esta razón, utiliza el término morfometría
fluvial para denotar la medida de las propiedades geométricas de la superficie sólida de un
sistema de erosión fluvial. El autor parte del principio que los componentes básicos que
integran cada forma de la tierra son esencialmente idénticos y pueden clasificarse de un
modo sistemático, ahora bien, los componentes básicos de un paisaje de erosión fluvial son
principalmente cuatro:

• El sistema de cauces que, obviando el ancho, todos los ríos pueden considerarse
como simples líneas relacionadas.
• Las propiedades superficiales de las cuencas, es decir, el área y la descripción de los
contornos.
• El relieve del sistema fluvial, en otras palabras, propiedades relacionadas con la
tercera dimensión.
• Los gradientes o pendientes de la superficie y de los cauces fluviales, parámetros
que condicionan la velocidad del escurrimiento.

Con base al planteamiento anterior es que Gardiner, V. (1974) y Dackombe, R. (1983)


señalan que el análisis morfométrico es un término tradicionalmente aplicado al análisis
numérico de las formas de la tierra, a partir de datos derivados de un mapa. Este análisis se
utiliza en estudios geomorfológicos regionales para generar información de un área, antes
de la ejecución de un trabajo detallado de campo. Dado que la fuente de datos es un mapa,
la selección del mismo se considera un paso importante sobre todo en lo relacionado con la
escala y la edición a ser utilizada para la obtención de los parámetros básicos:

• Área (A).- Cálculo de la superficie, cuyos límites son las divisorias topográficas de
agua.

4
• Perímetro (P).- Distancia de la línea divisoria de agua, que envuelve el área de la
cuenca.

• Longitud Axial (L).- Distancia existente entre la desembocadura y el punto más


lejano de la cuenca.

• Ancho Promedio (W).- Resultado de dividir el área para la longitud axial.

2.1.1. FORMA DE LA CUENCA

Para Llamas, J. (1993), la forma de una cuenca es la configuración geométrica tal y como
está proyectada sobre el plano horizontal, de igual manera Guilarte, R. (1978), afirma que
esta forma gobierna la tasa que se suministra el agua al cauce principal, desde su
nacimiento hasta su desembocadura.

2.1.1.1. Índice de compacidad

El índice o coeficiente de compacidad (C). Es la relación entre el perímetro de la cuenca y


el perímetro de un círculo de igual área que la cuenca. Llamas, J. (1993). Sostiene que en
cualquier caso, el coeficiente será mayor que la unidad, tanto más próximo a ella cuanto la
cuenca se aproxime más a la forma circular, pudiendo alcanzar valores próximos a 3 en
cuencas muy alargadas. Da una idea aproximada de la velocidad de llegada, a la salida de la
cuenca de las aguas de escurrimiento superficial después de una lluvia.

2.1.1.2. Forma de la cuenca (Ff)

Expresa la relación entre el ancho promedio y la longitud axial de la cuenca. Dado por la
configuración de la cuenca, la que da una idea de posibilidad de crecidas. Si Ff se aproxima
a uno habrá mayores posibilidades de crecidas.

5
2.1.1.3. Coeficiente de compacidad (kc)

Se obtiene dividiendo el perímetro de la cuenca por el área de la cuenca. Valor que nos da
una idea de posibles fenómenos de crecidas dada la forma de la cuenca. (Cuadro Nº 2.1)

Cuadro Nº 2.1 Clasificación del Coeficiente de Compacidad

CLASE DE KC RANGO DE CLASE FORMA DE LA CUENCA

Kc1 1.00 a 1.25 Redonda a oval redonda

Kc2 1.25 a 1.50 Oval redonda a oval oblonga

Kc3 1.50 a 1.75 Oval oblonga a oval rectangular

Fuente: CIDIAT (1 984) citado en Pazquel, E (2004)

2.1.2. Elevación de la cuenca y perfil longitudinal

De acuerdo con Llamas, J. (1993), las variaciones de altitud en el interior de la cuenca, así
como su altitud media, son datos esenciales para el estudio de la temperatura y la
precipitación. En este sentido, Guilarte, R. (1978) señala que las diferencias de temperatura,
como consecuencia de la altitud, tiene un efecto importante sobre las pérdidas de agua por
evaporación.

2.1.2.1. Curva Hipsométrica

Llamas, J. (1993) señala que el retrato más preciso sobre la elevación de una cuenca se
logra a través la curva hipsométrica. Según Guerra, F. y Gonzáles, J. (2002) la curva
hipsométrica es simplemente una distribución del área de acuerdo con la elevación, es
decir, una representación bidimensional, que grafica en el eje vertical la elevación y en el
eje horizontal el porcentaje del área sobre cada curva de nivel, en términos del área total,
como se ilustra en el gráfico Nº (2.1)

6
Gráfico Nº 2.1. Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión
Fuente: Strahler, A. (1974) citado en Guerra, F. y Gonzáles, J. (2002)

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva
intermedia (curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior
(curva C) es típica de una cuenca sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas
fases de la vida de los ríos:

• Curva A: fase de juventud


• Curva B: fase de madurez
• Curva C: fase de vejez

2.1.2.2. Pendiente

La pendiente media es un valor promedio expresado en porcentaje que representa el relieve


de la cuenca, estimada de esta manera, aunque útil para comparar cuencas, implica
representar toda la cuenca con un sólo valor de pendiente, una situación que para algunos
autores se aleja de la realidad (Guilarte, R.1978). Por esta razón, en la actualidad se trabaja

7
en el modelo de elevación digital del terreno de la cuenca, pieza clave en la delimitación de
las unidades de paisaje de acuerdo con la metodología de Elizalde, G. (1983).

2.1.3 Red de drenaje

Según Llamas, J. (1993), la red drenaje, es decir, el arreglo de los canales que conducen las
corrientes de agua dentro de la cuenca, está integrada por un río principal y una serie de
tributarios cuyas ramificaciones se extienden hacia las partes más altas de la cuenca. De
igual manera para Guilarte, R. (1978) la red de drenaje se describe muy bien, mediante los
siguientes parámetros:

• El orden de cauces.
• La longitud de los tributarios.
• La densidad de drenaje.
• La longitud del escurrimiento sobre el suelo.

2.1.3.1. La densidad de drenaje

La densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero, es un


parámetro revelador del régimen y de la morfología de la cuenca, porque relaciona la
longitud de los cursos de agua con el área total. De esta manera, altos valores reflejan un
fuerte escurrimiento por lo que su magnitud está indirectamente relacionada con la
infiltración, con la erodabilidad del suelo y obviamente con la litología y la cobertura
vegetal. En otras palabras, puede afirmarse que terrenos permeables se caracterizan por baja
densidad de drenaje. (Guerra, F. y González, J. 2002)

2.1.3.2. Coeficiente de Torrencialidad

Se utiliza principalmente para estudios de máximas crecidas ya que da una idea de las
características físicas y morfológicas de un río.

8
2.1.3.3. Pendiente Media de un río

Representa el perfil longitudinal de un río; en valor medio del relieve del cauce principal.
Los resultados se interpretaron en base al cuadro Nº (2.2)

Cuadro Nº 2.2. Pendiente Media de un Río (IR)


IR % RELIEVE
2 llano
5 suave
10 accidentado medio
15 accidentado medio
25 fuertemente accidentado
50 escarpado
>50 muy escarpado
Fuente: CIDIAT (1 984) citado en Pazquel, E (2004)

2.1.3.4. Constante de estabilidad del río

La constante de estabilidad de un río, propuesta por Schumm, S. (1956) como el valor


inverso de la densidad de drenaje; presenta, físicamente, la superficie de cuenca necesaria
para mantener condiciones hidrológicas estables en una unidad de longitud de canal. Puede
considerarse, por tanto, como una medida de la erodabilidad de la cuenca. Así, regiones con
suelo rocoso muy resistente, o con suelos altamente permeables que implican una elevada
capacidad de infiltración, o regiones con densa cobertura vegetal, tienen valores altos de la
constante de estabilidad y bajos de densidad de drenaje. Por el contrario, una baja constante
de estabilidad, o una elevada densidad de drenaje, es característica de cuencas con rocas
débiles, escasa o nula vegetación y baja capacidad de infiltración del suelo.

2.1.3.5 La relación de bifurcación

Determina la mayor o menor rapidez de las ondas de crecida, lo que define, de alguna
manera, el grado de peligrosidad de la cuenca. Los índices bajos suelen relacionarse con

9
redes fuertemente ramificadas, lo que repercute directamente ante fuertes precipitaciones en
ondas de crecidas rápidas. (Sánchez, T. 1991)

2.1.3.6. Relación de relieve

Por otra parte tenemos la relación de relieve que es la relación entre el desnivel máximo de
una cuenca con su longitud este valor es un indicador, según Sánchez (1991), de la energía
cinética que puede esperarse de las cuencas fluviales.

2.1. DIAGNÓSTICO

El ambiente como construcción social

El ambiente no es un echo apartado del ser humano se sus prácticas y relaciones sociales, el
ambiente es un echo social, una construcción social, un resultante en la medida en que la
actividad del hombre altera su naturaleza; Este espacio es escrito conforme las
percepciones culturales, es codificado y funcionalizado.

La construcción social de un entorno no alude necesariamente a un hecho utilitario sino


también a un hecho estrictamente simbólico, es decir a lo físico como representación de lo
que somos, basándonos en esta perspectiva para el estudio se propone.

2.2.1. El Diagnóstico socio-Ambiental

Se define como descripción de las condiciones ambientales del área de influencia del
proyecto (conocida como descripción del ambiente en condiciones actuales, diagnóstico
ambiental o línea de base) permite obtener la información básica que posibilitará desarrollar
un soporte técnico identificando los símbolos de la construcción ambiental de la sociedad,
A esta información básica, se la clasifica en aspectos físico - químicos, biológicos,
culturales y socio – económicos, dando mayor relevancia a la interacción de la sociedad
con su medio, de donde se identifica los problemas de fondo y se difiere con las

10
consecuencias del echo. Por lo tanto la estructura básica de la descripción del ambiente en
el área en donde se realiza el estudio, debe hacérsela en relación con las características y
necesidades propias. (Páez, J. 1996)

2.2.2. Evaluación Ecológica Rápida (EER)

La metodología de la Evaluación Ecológica Rápida EER (en inglés como Rapid Ecological
Assessment, REA), fue desarrollada para poder adquirir, analizar y manejar información
ecológica de una manera eficiente y eficaz en un corto lapso de tiempo y a bajo costo, es
una metodología que ayuda a disponer rápidamente de información necesaria para la toma
de decisiones; Como Muchoney entre otros, explican, la EER es un proceso que consiste de
una serie de análisis detallados que hacen uso de información espacial generada con
censores remotos para la recolección de información.

En el proceso de la EER los productos de censores remotos, tales como fotografías aéreas e
imágenes de satélite se combinan con información existente para dirigir la recolección de
información biológica, ecológica y geográfica, mediante el muestreo estratificado en el
campo. Tanto la integración de información de fotografías aéreas interpretadas (eje, la
cobertura de la tierra, la vegetación) con capas cartográficas temáticas adicionales
(indicando eje, temperatura, humedad, tipos de suelo, geomorfología, sistemas de drenaje,
red vial, áreas silvestres protegidas, etc.), como la comprobación en el campo, ayudan a
mejorar la calidad de la clasificación de los datos de la interpretación, necesaria para la
planificación. Específicamente para esta investigación se realiza muestreos de aguas,
plantas y avifauna, de los cuales la avifauna es considerada muy importante para el
diagnóstico por razones estéticas y ecológicas puesto que las aves son indicadoras de la
calidad del ecosistema ya que son muy sensibles a la contaminación. (DIVA, 2000)

2.3. RIBERA

Se define como ribera el espacio en que la influencia del nivel freático determina cambios
ambientales perceptibles en términos de composición florística y faunística y en la

11
estructura de la comunidad vegetal, en tanto que las riberas son una parte esencial de los
ecosistemas fluviales representando una zona de ecotono o transición entre el medio
acuático, de caudales circulantes, y el medio terrestre de las inmediaciones del río,
recibiendo la influencia hidrológica de ambos, que construye un espacio compartido en el
ciclo del agua, de los sedimentos y de los nutrientes. (González del Tanago, M. 1999)

2.3.1. Componentes de la ribera

A gran escala, la vegetación de las riberas se configura básicamente como una cinta o
banda que acompaña al cauce a lo largo de su recorrido, constituyendo las llamadas
galerías, que en definitiva no son más que bosques de ribera. Se deben tener en cuenta tres
factores a la hora de describir e interpretar este tipo de vegetación. Esta diferenciación
permite determinar el estado de conservación y facilita el establecimiento de las
actuaciones necesarias para la recuperación de cada componente.

• Cobertura Vegetal. ( transversal u horizontal, longitudinal)


• Naturalidad y Diversidad. (verticalidad, estratificación)
• Cauce.

2.3.1.1. Cobertura Vegetal

Se define como el grado de cubrimiento de la vegetación riparia o cobertura vegetal y tiene


funciones de estructuración del ecosistema y control de la erosión. Este componente forma
parte de la ecología del sistema fluvial, pero se relaciona con la geomorfología por fijar el
cauce y con la hidrología por su dependencia del régimen hídrico.

2.3.1.2. Naturalidad y Diversidad

Califica la ribera mediante la estructuración vertical de la vegetación, su nivel de


biodiversidad, complejidad y la naturalidad de la vegetación existente. Se integra en el

12
componente ecológico, pero está directamente relacionado con la hidráulica por modificar
la eficiencia hidráulica, así como con la hidrología. Este parámetro sólo se puede obtener
mediante trabajo de campo, ya que en gabinete a la escala que se trabaja es imposible
apreciar algunos de sus componentes tales como concentración de helófitos o arbustos,
número de especies diferentes, etc.

2.3.1.3. Cauce

Comprende el biotopo donde se asienta la comunidad vegetal e incluye cauce y ribera. Su


estado de conservación limita el desarrollo de la vegetación ripícola y define el grado de
reversibilidad, así como el coste económico asociado. Este componente forma parte de la
geomorfología y está directamente relacionada con la ecología porque su modificación
limita el desarrollo de la ribera. Igualmente, está relacionada con la componente
subterránea de la hidrología y con la hidráulica.

2.3.2. Función de las riberas

Según González del Tanago, M. (1999), las funciones que cumplen las comunidades
vegetales que integran la vegetación de ribera son muy importantes y numerosas de las
cuales se destacan las siguientes:

2.3.2.1. Funciones hidrológicas

Son muchos los beneficios hidrológicos que ofrecen las riberas, cuando mantienen su
estructura natural como corredores fluviales. Quizás la principal función hidrológica que
cumplen es la de almacenamiento, formando parte de la llanura de inundación, por general
las zonas más próximas a los cauces presentan unas condiciones muy favorables para la
retención de agua y sedimentos. En cuanto a las escorrentías, contienen suelos profundos,
generalmente con elevada capacidad de infiltración y retención, representando una gran
reserva hídrica para la vegetación que contienen. En relación a los sedimentos, las riberas

13
tienen una pendiente generalmente pequeña y corresponden a la zona más baja de la ladera,
donde dominan los procesos de depósito.

A escala de cuenca vertiente, son las riberas de los ríos, junto a los espacios más próximos
de las partes bajas, donde tienen lugar en mayor medida los procesos de almacenamiento
mencionados, evitando que junto al agua y los sedimentos se exporten los nutrientes y
demás compuestos relacionados con la fertilidad de los suelos, hacia otros tramos fluviales
o cuencas de aguas abajo ya la existencia de amplias bandas riparias, con suelos permeables
y bajo coeficiente de escorrentía, retrasa la formación de avenidas, disminuyendo
considerablemente el porcentaje de agua de lluvia que llega a los cauces.

Asimismo, la elevada rugosidad de los suelos riparios, debida a la frondosidad natural de la


vegetación y a la presencia de residuos orgánicos, disminuye la velocidad de las
escorrentías o aguas de inundación, favoreciendo su infiltración y la recarga de los
acuíferos y finalmente, la presencia de la vegetación contribuye a la estabilidad de las
orillas a través de su sistema radical, disminuyendo el riesgo de erosión por la acción de la
corriente. La presencia de raíces aumenta la cohesión del suelo y su resistencia, a la vez que
disipa la energía y velocidad de las aguas.

2.3.2.2. Funciones ecológicas

El aporte de materia orgánica de la ribera al cauce es en muchos tramos la principal fuente


de energía para el inicio de las cadenas tróficas en el medio acuático. Cuando falta esta
vegetación se reducen considerablemente determinados grupos de macro invertebrados, y
cambia la composición de las comunidades acuáticas por lo tanto la calidad de las aguas
puede verse muy mejorada si existe un bosque ripario que actúa de filtro para los nutrientes,
impidiendo su incorporación a las aguas del cauce, retrasando su eutrofización. Asimismo,
en las riberas queda atrapado un porcentaje muy elevado de sedimentos, y con ello se
reducen los sólidos en suspensión de las aguas.

14
También la presencia del bosque ripario sombrea el cauce, y con ello disminuye la
temperatura de las aguas, con lo que mejora su contenido en oxígeno disuelto. Este efecto
de sombreado también regula la entrada de luz en las aguas, y el crecimiento de las algas.
Por último, la continuidad de la vegetación de las riberas permite la formación de
corredores biológicos, a través de los cuales se favorece el movimiento y dispersión de
muchas especies, encontrando refugio y alimento.

2.3.2.3. Funciones económicas y sociales

Muchas de las razones hidrológicas y ecológicas antes apuntadas, que justifican la


restauración de las riberas o su conservación, tienen una gran trascendencia económica,
especialmente desde un punto de vista de gestión sostenible de los ecosistemas naturales.
Así, el retraso en la formación de avenidas, la recarga de acuíferos, la estabilización de las
orillas, la retención de sedimentos y nutrientes, etc., como funciones de las riberas, tienen
claramente un beneficio económico, suponiendo un enorme ahorro en inversiones para el
mantenimiento de los cauces, cuenca de aportación, y una riqueza natural de agua, suelo,
vegetación y fauna riparia.

La dinámica fluvial de los ríos responde a un equilibrio con el funcionamiento hidrológico


de su cuenca vertiente, concretado en el régimen de caudales y sedimentos, y a una
situación geomorfológica dentro del relieve general del valle, que condiciona la trayectoria
principal de las aguas. Ambos factores, especialmente el segundo, se refieren a una escala
espacial y temporal mucho más amplias que las que el hombre maneja cuando interviene o
modifica las condiciones de un tramo de río, y se acaban imponiendo siempre, como lo
demuestran los innumerables trabajos y experiencias de errores cometidos en la ingeniería
hidráulica.

15
2.3.2.4. Funciones éticas

Por encima de esta visión interesada para justificar la conservación de las riberas, con un
claro beneficio para el hombre en términos hidrológicos, ecológicos o económicos,
subyacen o deben de prevalecer otras razones más profundas, de comportamiento ético de
la especie humana frente a la naturaleza.

El abuso surge cuando consideramos a la Tierra como una fuente de recursos que nos
pertenece; pero esta perspectiva cambia cuando el hombre se siente parte de la comunidad
biológica, y se amolda a las leyes naturales, entendiendo su integridad, estabilidad y belleza
(Leopold, A. 1949). Los fundamentos de la conservación de las riberas, como de los
restantes ecosistemas naturales, deben de asentarse sobre este planteamiento ético, de
respeto y armonía del hombre con el medio, asegurando su permanencia para generaciones
futuras.

2.4. CALIDAD DE AGUAS

Calidad del agua como condición general que permite que el agua se emplee para usos
concretos, la calidad del agua está determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la
biología de la masa de agua a que se refiera.

2.4.1. Agua contaminada

El agua se considera contaminada cuando se altera su composición natural por una


degradación instantánea o paulatina de su calidad por la incorporación de materias extrañas,
hasta dejar de ser apta para el uso previo. (Da Ros, G. 1995)

Las aguas residuales domésticas están formadas por agua de abastecimiento y por las
sustancias que han sido agregadas durante el ciclo de uso del agua potable. Las sustancias
agregadas pueden ser de naturaleza orgánica y mineral. Las sustancias de naturaleza
orgánica, que son en mayor proporción que las minerales, comunican una serie de
propiedades indeseables al desecho, especialmente cuando los microorganismos atacan los

16
diversos complejos orgánicos presentes en el agua, estabilizándonos parcialmente o
destruyéndolos, generando productos intermedios y finales, que producen malos olores y
apariencia física objetable. Para lograr una adecuada caracterización de las aguas
residuales, se consideran tres aspectos fundamentales que son: la parte física, la química, y
la microbiológica. (Barrera, A. 2000).

2.4.1.1. Criterios para uso estético

Según la ley de Aguas del Ecuador (2002) vigente, el agua para uso estético debe tener los
siguientes criterios de calidad en caso de que se aproveche este recurso natural con este fin:

• Ausencia de material flotante y espumas, provenientes de la actividad humana.


• Ausencia de grasas y aceites que formen película visible.
• Ausencia de sustancias productoras de olor, sabor y turbiedad objetable.
• Sustancias y condiciones o combinaciones en concentraciones que produzcan vida
acuática indeseable.
• El oxigeno disuelto será el 60% del oxigeno de saturación y no menor a 6 mg/l.

Según la ley de aguas del Ecuador vigente, el agua para uso del agua destinada a preservar
la flora y la fauna debe tener los siguientes criterios de calidad en caso de que se aproveche
este recurso natural con este fin. (Cuadro Nº 2.3)

Cuadro Nº 2.3. Criterios para Aguas destinadas a preservar Flora y Fauna

Parámetro Unidades Valor máximo


permisible
Clorofenoles mg/l 0.5
Oxígeno disuelto mg/l No menor a 6
PH - 6.5 – 9.0
Amoniaco mg/l 0.1
Hierro mg/l 0.1
Temperatura °C 32
Bacterias coliformes mg/l 70
Fuente: Ley de Aguas 2002.

17
Según la ley de aguas del Ecuador vigente, el agua para uso del agua para uso recreativo
secundario debe tener los siguientes criterios de calidad en caso de que se aproveche este
recurso natural con este fin. (Cuadro Nº 2.4)

Cuadro Nº 2.4. Criterios para el uso Recreativo por Contacto Secundario


Valor máximo
Parámetro Unidades
permisible
Bacterias
mg/l 4000
coliformes
80% de saturación de
Oxigeno Disuelto mg/l
concentración
PH - 5-9
Grasas y aceites,
- Ausencia
material flotante
Fuente: Ley de Aguas 2002

2.4.2. Parámetros físicos

Las principales características físicas de una agua residual, son su temperatura


conductividad y sólidos totales.

2.4.2.1. Temperatura

Es una variable muy importante en el medio acuático, pues influye en el metabolismo de las
especies, como productividad primaria, respiración de los organismos y descomposición de
la materia orgánica. Cuando tenemos altas temperaturas se produce una proliferación de
fitoplancton, y, por consiguiente, intensa absorción de nutrientes disueltos. En caso de
disminución de la temperatura se produce el efecto contrario.

18
Los organismos tienen comportamiento diferente con relación a la temperatura. De esa
forma, pueden ser perjudicados por la contaminación térmica, causada por los residuos a
temperaturas elevadas volcados en el agua. Sus efectos son directos, coagulando las
proteínas que constituyen la materia prima, o indirectamente, aumentando la toxicidad de
algunas substancias y disminuyendo la tasa de oxígeno disuelto

2.4.2.2. Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es la capacidad que el agua tiene de conducir la corriente


eléctrica. Este parámetro tiene relación con la existencia de iones disueltos en el agua, que
son partículas con cargas eléctricas. Cuanto mayor sea la concentración de iones disueltos,
mayor será la conductividad eléctrica de la agua. En las aguas continentales, los iones que
son directamente responsables de los valores de la conductividad son, entre otros, el calcio,
el magnesio, el potasio, el sodio, los carbonatos, los sulfatos y los cloratos.

El parámetro de conductividad eléctrica no nos indica, específicamente, cuales son los


iones presentes en una determinada muestra de agua, pero puede ayudar a detectar posibles
impactos ambientales que ocurran en la cuenca de desagüe debido a la descarga de
desperdicios industriales, minería, aguas fecales, etc.

2.4.2.3. Sólidos totales. ST

Están constituidos por el material flotante, material sedimental, coloidal y en suspensión, en


contenido total de sólidos de un agua residual es definido como la materia que permanece
como residuo después de someter a evaporación con temperatura de 103 a 105º C, por esta
razón el conocimiento de la cantidad de materia orgánica es básico en términos de
tratamiento biológico de los desechos y de los sólidos que resultan en este tratamiento,
puesto que nos dan indicios sobre biotratabilidad del mismo. Los sólidos totales se pueden
clasificarse en:

19
• Sólidos suspendidos no filtrables.
• Sólidos filtrables.

2.4.3. Parámetros Químicos

Los parámetros químicos tienen gran importancia ya que en gran medida determinan el
tratamiento al que debe someterse, son responsables del deterioro de la calidad del agua
residual a afectan grandemente a los cuerpos de agua, según Barrera, A. (2000) menciona
los parámetros en la siguiente clasificación:

• Materia orgánica.
• Materia inorgánica.

• Materia Orgánica.- De acuerdo a Barrera, A. (2000) en un agua residual


doméstica, se conoce que alrededor del 70% de los sólidos suspendidos y el 40% de
los sólidos filtrables son de origen orgánico. Los compuestos orgánicos están
formados normalmente por una combinación de carbono, oxígeno, hidrógeno,
nitrógeno, y otros elementos en menor proporción como azufre, hierro, fósforo. Para
la determinación del contenido orgánico en las aguas residuales se realizan
usualmente los ensayos de laboratorio que consisten en: Demanda Bioquímica de
Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno y contenido de Nitrógeno.

• Materia Inorgánica.- Los constituyentes químicos inorgánicos de interés


comprenden nutrientes, constituyentes no metálicos, metales y gases. Entre los
nutrientes inorgánicos están amoníaco libre, nitrógeno orgánico, nitritos, nitratos,
fósforo orgánico, y fósforo inorgánico. El nitrógeno y el fósforo han sido
identificados como nutrientes causantes principales del crecimiento de las plantas
acuáticas. (Crites y Tchobanoglous, 2000)

20
2.4.3.1. PH

El término pH (Índice de Ion Hidrógeno) es usado universalmente para determinar si una


solución es ácida o básica, es la forma de medir la concentración de iones de hidrógeno en
la solución. La escala de pH contiene una serie de números que varían de 0 a 14, esos
valores miden el grado de acidez o basicidad de una solución. Los valores inferiores a 7 y
próximos a cero indican aumento de acidez, los que son mayores de 7 y próximos a 14
indican aumento de la basicidad, mientras que cuando el valor es 7 indica neutralidad.

Las medidas de pH son de extrema utilidad, pues nos proveen muchas informaciones con
respecto a la calidad de la agua. Las aguas superficiales tienen pH entre 4 y 9. Algunas
veces son ligeramente alcalinas por causa de la presencia de carbonatos y bicarbonatos. Es
claro que, en estos casos, el pH refleja el tipo de suelo por donde el agua corre. En lagunas
con muchas algas, en los días de sol, el pH puede aumentar mucho, llegando a 9 o más. Eso
se debe a las algas, que al realizar la fotosíntesis, sacan mucho dióxido de carbono, que es
la principal fuente natural de acidez del agua. Generalmente un pH muy ácido o muy
alcalino está relacionado a la presencia de desechos industriales.

2.4.3.2. Nitrógeno total

Se determina en laboratorio por el método de Kjeldahl. La prueba incluye gran parte de los
compuestos del nitrógeno como el amonio y el nitrógeno orgánico, pero no se incluye el
nitrito ni el nitrato.

• Nitrógeno amoniacal.- El nitrógeno es uno de los elementos más importantes para


la vida, pero es muy escaso en el agua. Sus fuentes principales son el aire (asimilado
por algunas algas), adobos y materia orgánica en descomposición (hojas y aguas
fecales). El nitrógeno que proviene de la descomposición de vegetales, animales y
excrementos pasa por una serie de transformaciones. En el caso de los vegetales y
animales, el nitrógeno se encuentra en forma orgánica. Al llegar al agua, es
rápidamente transformado en nitrógeno amoniacal, pasando después para a nitritos

21
y finalmente a nitratos. Esas dos últimas transformaciones solamente ocurren en las
aguas que contengan bastante oxígeno disuelto, pues son efectuadas por bacterias de
naturaleza aerobia- llamadas nitrobacterias. De esa forma, cuando encontramos
mucho nitrógeno amoniacal en el agua, estamos en presencia de materiales
orgánicos en descomposición y por lo tanto en un medio pobre en oxígeno.

• Nitrógeno en forma de Nitritos.- El nitrito (NO2) se presenta en las aguas como


producto intermedio en los procesos de oxidación o reducción. No debe existir en
las aguas porque indica una contaminación reciente especialmente con Echerichia
coli. En aguas superficiales crudas, el nitrito indica contaminación por acción de
bacterias y otros microorganismos, o indica contaminación por heces.

• Nitrógeno en forma de nitrato.- El nitrato (NO3) es la especie de nitrógeno


inorgánico donde el nitrógeno se encuentra en su máximo estado de oxidación y por
ello alcanza los valores máximos en las fases finales de los procesos de tratamiento
de aguas residuales mediante oxidación biológica. Por igual razón no se va a
presentar en concentraciones apreciables en las aguas residuales sin tratar y en otros
tipos de aguas residuales de origen orgánico.

2.4.3.3. Fósforo

El fósforo también es importante en el crecimiento de algas y otros organismos biológicos.


Debido al nocivo crecimiento incontrolado de algas en aguas superficiales, se han realizado
grandes esfuerzos para controlar la cantidad de compuestos del fósforo proveniente de
descargas de aguas residuales domésticas, industriales y de escorrentía natural.. Las aguas
residuales municipales por Eje, pueden contener entre 4 y 12 mg/L de fósforo expresados
como P. Las formas más frecuentes en que se puede encontrar al fósforo en soluciones
acuosas incluyen ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico.

22
2.4.4. Parámetros biológicos

Los constituyentes biológicos dados el origen de las aguas residuales, se caracteriza por una
variedad de especies de microorganismos, cuya capacidad metabólica unida a otros factores
determina la potencial transformación de los restos orgánicos.

2.4.4.1. Demanda bioquímica de Oxigeno. (DBO)

Es una estimación de la cantidad de oxígeno que se requiere para oxidar a la materia


orgánica de una muestra residual. Por medio de una población microbiana heterogénea. Es
un procedimiento de bioensayo que comprende la medida del oxígeno consumido por los
organismos vivos (bacterias) para usar como alimento la materia orgánica presente en un
desecho en condiciones muy similares a la naturaleza.

2.4.4.2. Demanda Química de Oxigeno. (DQO)

Corresponde a la cantidad de oxigeno necesaria para oxidar los materiales, mediante la


utilización de un fuerte oxidante químico en un medio ácido.

2.4.4.3. Bacterias Coliformes

En los cuerpos de agua habitan normalmente muchos tipos de bacterias, las cuales son
importantes, pues ellas se alimentan de materia orgánica, y por consiguiente son las
principales responsables por el proceso de auto depuración en tanto los cuerpos de agua
reciben aguas fecales, ellos pasan a poseer otros tipos de bacterias que pueden ser causantes
o no de enfermedades en las personas, un grupo importante es el de las bacterias
coliformes.

Las bacterias del grupo coliformes no son, normalmente, patógenas, pero están presentes en
grandes cantidades en el intestino de los seres humanos y en consecuencia en la materia
fecal. Se calcula que un ser humano adulto elimina de 50 a 400 billones de esas bacterias en
cada evacuación. Su existencia permite detectar heces en el agua en concentraciones

23
extremadamente diluidas, que son difíciles de detectar por los métodos químicos normales
de esa forma, la existencia de estas bacterias en la agua nos sugiere que esa agua recibió
excrementos o aguas fecales.

Por otra parte, son los excrementos de las personas enfermas que llevan al agua o para el
suelo, los microbios que causan enfermedades. Por lo tanto, si el agua recibe excrementos,
ella puede, también, estar recibiendo microbios patógenos. Es por eso que la existencia de
coliformes en el agua nos indica la existencia de excrementos en ella, y por lo tanto es
posible que contenga microbios patógenos, lo que significa que las aguas residuales se
tornarían extremadamente peligrosas para la salud del ser humano. (Barrera, A. 2000)

2.5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Sistemas de información geográfica (en inglés Geographical Information Systems, GIS). Es


un sistema de información capaz de captar y utilizar datos que describen lugares en la
superficie de la tierra. Hoy, este se puede describir como un conjunto organizado de
hardware, software, datos geográficos y personal designado para, de manera eficiente,
capturar, almacenar, actualizar, manipular, analizar y visualizar todas las formas de
información referenciada geográficamente. (GeoInformación Internacional, 1995).

A la vez Un Sistema de Información de Manejo Medioambiental es una herramienta


participativa para el planeamiento y la gestión medioambiental urbana, que se concentra en
la interacción entre las actividades del desarrollo y el medioambiente, sin embargo en el
Ecuador se utiliza el software ArcGIS 3.2 en 27 %, ArcGIS 8.3 en 22 %, Erdas Prof 8.6 en
11%, cabe señalar que en nuestro país se viene trabajando con SIG desde 1990 y en el resto
del mundo desde 1960. (Calderón, I. y Velasco, N. 2004)

2.5.1. Características de un SIG

Los administradores urbanos confrontan, casi diariamente, un número de interrogantes


recurrentes. Estas interrogantes tratan temas tales como: ¿Qué áreas están disponibles para

24
la expansión de la ciudad? ¿Dónde podemos establecer nuevas áreas de viviendas? ¿Cómo
podemos revitalizar ciertas partes de nuestra ciudad? ¿Cómo podemos mejorar las
condiciones de salud y recreación para nuestros ciudadanos? ¿Dónde están las áreas con
riesgo de inundación? ¿Cómo podemos detener la polución del aire en varias partes de la
ciudad? ¿Qué áreas y cuantas personas son afectadas por la contaminación de una
industria? ¿Que áreas deben ser para conservación y porque? ¿Hacia qué áreas podemos
guiar a los inversionistas? ¿Qué consecuencias tendrá construir una tienda en un sitio
particular? ¿Dónde se puede mejorar y expandir la oferta de servicios? Estas interrogantes
tienen tres características típicas:

• Son preguntadas frecuentemente.


• Tienen importancia a largo plazo.
• Son de naturaleza intersectorial.

Todas estas interrogantes se relacionan con el planeamiento y manejo del espacio en la


ciudad, por lo que las respuestas tienen que estar vinculadas geográficamente, y ligadas a
una base de datos previamente elaborada para su análisis, con estas condiciones y
trabajando en estrecha relación con los habitantes locales, y en común acuerdo
departamental del municipio el SIG, puede convertirse en una herramienta importante en la
planificación del desarrollo en los sectores.

2.5.2. Mapa Básico

Incluye los rasgos principales de la ciudad, tales como los mayores ríos, carreteras
principales y topografía básica. Estos rasgos básicos deben ser utilizados en cada mapa que
se cree posteriormente para dar guía y orientación sobre la ubicación. Las capas del Mapa
Básico funcionan como capas maestras, de modo que los ríos, carreteras o fronteras nunca
más tendrán que ser digitalizadas de nuevo, a menos que sufran algún cambio físico.
Cuando se impriman los primeros Mapas Básicos, es esencial decidir un diseño estándar
que pueda ser utilizado para todos los mapas.

25
2.5.3. Mapas Temáticos

Muestran información estrictamente sobre hechos reales. Los Mapas Temáticos muestran,
por ejemplo, la altura del nivel de la tabla de aguas en metros por debajo del suelo, el suelo
erosionado cada año en centímetros, la densidad de población por hectárea por cada sub-
unidad administrativa, y así por el estilo. Las entradas para estos Mapas Temáticos
provendrán de mapas existentes, de informes científicos o datos existentes, los que se
pueden encontrar en diferentes departamentos de la ciudad, en instituciones investigativas o
los que son generados por los Grupos Temáticos de Trabajo. La información en los Mapas
Temáticos se mostrará en forma de símbolos (Ej.: ubicación de los pozos de agua), códigos
únicos (Ej.: áreas administrativas), rangos de clases (Ej.: densidad de población) o tablas
(Ej.: contenido de sustancias químicas en agua).

2.5.4. Mapas de Idoneidad y de Sensibilidad

Son generalmente las principales salidas de los Grupos Temáticos de Trabajo en lo que
concierne a la realización de mapas. La creación de un Mapa de Idoneidad y uno de
Sensibilidad incluye la interpretación de los datos reales encontrados en los Mapas
Temáticos y la evaluación de estos datos encontrados. Esto se enfoca sobre la elaboración
de conclusiones acerca de los escenario en áreas específicas, la definición y aplicación de
las ‘regulaciones y condiciones’.

Un Mapa de Sensibilidad muestra áreas que son altamente, moderadamente o poco


sensibles o no para un tema medioambiental, mientras que un Mapa de Idoneidad muestra
áreas altamente, moderadamente o menos idóneas para una actividad de desarrollo. El
punto más crucial en este momento es vincular las áreas de los mapas a las regulaciones y
condiciones establecidas por los grupos de trabajo. Esto se hace posible almacenando la
información de las ‘regulaciones y condiciones’ en una base de datos a la que se vinculan
los mapas.

26
Para los temas de desarrollo los mapas políticos se llaman Mapas de Idoneidad. Un Mapa
de Idoneidad puede mostrar áreas que son altamente, moderadamente, pocos o no
adecuados para una actividad de desarrollo, tal como la agricultura. Para los temas
medioambientales estos mapas son llamados Mapas de Sensibilidad. Ellos muestran áreas
que son altamente, moderadamente, poco o nada sensibles a un tema medioambiental, tal
como la erosión. Los mapas políticos también pueden mostrar regulaciones y reglas
existentes, tales como la distancia mínima para áreas de viviendas desde los vertederos o
las reservas de agua. A las áreas idóneas o sensibles se les asignará un número de
clasificación según el nivel de la regla o condición para cada área. Mientras más adecuada
sea un área para el desarrollo, o más medioambientalmente sensible sea esta, más alto será
este número.

2.6. PARTICIPACIÓN

Mapeo Analítico, Reflexivo y Participativo de la sostenibilidad (MARPS). Es una


metodología de evaluación de sostenibilidad desarrollada en América Latina acrónimo
creado por la UICN, el cual se ha ido enriqueciendo con la experiencia y con otros aportes.
(Imbach, A. 2000). Consiste en la participación de la comunidad a través de la ubicación
geográfica de los sitios de interés con mapas y fotografías satelitales con el fin de que las
personas se ubiquen un contexto local para la proyección zonal (Local a Global) por lo
tanto las propuestas que la población presente para los diferentes sitios toman en cuenta que
la acción participativa de un poblador repercute sobre la comunidad.

Transformar la realidad es una tarea compleja, que requiere entre otros aspectos, del
análisis de las condiciones del entorno, de los cambios que se dan en el y de las
oportunidades que se pueden y se deben aprovechar, pero la transformación de la realidad
será una empresa infructuosa si al mismo tiempo no se construye una visión de futuro que
señale de manera clara y precisa hacia donde ir y de la misión que acompañe
cotidianamente los pasos que hay que dar. Pero además es fundamental que los procesos
que apuntan al cambio de la realidad estén acompañados de la construcción colectiva de un
propuesta de desarrollo que superen las ideas tradicionales que hay que atender las

27
urgencias del día a día (olvidándose en la practica de las prioridades) y de que el desarrollo
radica únicamente en la construcción de obras de infraestructura.

2.7. REHABILITACIÓN

La rehabilitación busca restablecer en zonas degradadas algunos elementos o servicios


ecológicos importantes. Puede ser parcial y no pretende forzosamente que sean homólogos
a estados prístinos. En este ámbito caen muchas de las llamadas “mejoras” de terrenos,
remedios para impedir la erosión, tratamientos de taludes o las complejas actuaciones
hidrológico- forestales. Con todo, se suele reservar el uso de “rehabilitación” para aquellas
situaciones donde realmente existe degradación. (Machado, 2001 citado en Chávez, P y
Yandún, R)

2.8. RECUPERACIÓN ECOLÓGICA

Se habla de recuperación ecológica o regeneración natural cuando el ecosistema liberado


del estrés que lo alteró comienza una sucesión progresiva y se recompone por sí solo. La
sucesión ecológica es el motor de este proceso y a menudo no concluye en las escalas de
tiempo que desea el hombre. Suele ser un componente frecuente en proyectos de
restauración, pues los objetivos son coincidentes, aunque no la forma en que se alcanzan.
En estos casos, suele “ayudarse” al proceso y se habla entonces de regeneración o
recuperación asistida. (Machado, 2001 citado en Chávez, P y Yandún, R)

28
CAPITULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

En este capitulo se desarrolla de manera sistemática y secuencial las diferentes etapas


del proceso investigativo ademas se describe los diferentes procedimientos, técnicas y
ecuaciones utilizados para cumplir los objetivos de la investigación y los materiales que
se emplearon para aplicarlos.

29
3.1. MATERIALES

Los materiales utilizados para esta investigación se dividieron en cuatro grupos para una
mejor diferenciación como se muestra en el cuadro Nº (3.1.)

Cuadro Nº 3.1 Materiales Utilizados en el Estudio

INSUMOS SOFTWARE EQUIPOS


Arcview 3.2. Potenciómetro: BOECO 5190400 portable
Machete
ArcGIS 8.3 y ArcGIS 9 Conductivity/TDS Meters

Conductimetro: Manna Model. HI 8733


Flexo metro HARDWARE
Conductivity meter.

Procesador Pentium IV. Espectofotómetro: Génesis 20 Thermo


Estacas
Memoria RAM 768 MB Spectronic

Frascos Escáner, Impresora, Dissolved Oxygen Meter DO175 de HACH


plásticos Plotter. (modelo 50175)

Recipientes
Balanza de precisión Mettler 100gr
aforados

Botas Estufa

Guantes
Sistema de Posicionamiento Global “GPS”
plásticos

Piola Cámara fotográfica digital.

Cartas
8x30 Binoculares y cámara digital.
topográficas

Fotos satelitales
Lansatd

Libreta de
campo

Rota folios
Fuente: El Autor.

30
3.2. ORGANIZACION METODOLOGICA

Para la realización del presente estudio, se considero como procedimiento lógico,


dividir al proceso en tres periodos bien determinados, dentro de los cuales se señalan las
actividades específicas.

3.2.1. DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL

Para el diagnóstico social ambiental se aplicaron encuestas y entrevistas enfocadas


para identificar la interacción entre la comunidad y la ribera, (Ver Anexo 2, Formulario
1) además se aprovecho para informar los objetivos del estudio y obtener datos
cuantificables de la acogida del estudio frente a la población; Las encuestas y
entrevistas fueron dirigidas especialmente a los jefes/as de familia.

Fórmula empleada para calcular el tamaño de la muestra:

4.N.p.q
n=
e2 (N-1)+ 4.p.q

Donde:

n = Tamaño de la muestra numero de individuos a determinarse.


p = Variable positiva. (0.50)
q = Variable negativa. (0.50)
e = Error al cuadrado. (0.05)
N = Universo (Poblacional total)

31
3.2.1.1. Diagnóstico Ambiental

Para este componente se utiliza la metodología de Evaluación Ecológica Rápida (EER)


que requiere los siguientes pasos previos; Selección de mapas con información abiótica
(clima, geomorfología, suelo, vegetación) un análisis preliminar de fotografías aéreas
y/o topográficas escala 1:25000 y 1:50000 de donde se desarrolla una macro
clasificación fisionómica (unidades de cobertura de la tierra) para la elaboración de
formularios y selección de puntos de muestreo. (Ver Anexo 2, formulario 2)

La comprobación de campo se realiza mediante 9 giras de 12 a 15 días, de donde se


recolecta especimenes botánicos y se toma fotografías de las especies de avifauna y los
ecosistemas; finalmente se valida la información cartográfica con la de campo; y la
información recolectada se tabula en bases de datos para SIG.

• Formaciones vegetales

Con el fin de conocer la diversidad vegetal, composición florística y especies


dominantes se aplican colecciones al Azar y método de transectos; Donde se delimitó
cinco transectos de 20 x 2 m (40 m2) a lo largo de las orillas del cauce principal,
recolectando todos los especimenes en el transecto, por otra parte se coleccionó al azar
las especies mas vistosas a lo largo de todo el cauce excepto la vegetación acuática, los
transectos fueron ubicados geográficamente con GPS, (Ver Anexo 3, mapa 6) a estos
puntos de muestreo se asigna la información de los inventarios del mapa temático de
cobertura vegetal de la zona de estudio.(Cerón, C. 1993). (Ver anexo 4 , fotos 7)

• Evaluación de avifauna

Se inventario las aves utilizando “puntos de conteo de radio fijo”, es decir todas las aves
vistas y fotografiadas (con binoculares con cámara digital) o escuchadas dentro de un
radio de 25 metros del punto, serán registradas dentro de un período de 20 minutos. Al
llegar a ese punto, se toma un tiempo para anotar la ubicación con un GPS, y una
descripción general por cada punto de muestreo, esta información es designada como
mapa temático y al mapa de cobertura vegetal para su análisis. (Universidad Central del
Ecuador, 2000)

32
3.2.2. CALIDAD DE AGUAS

Se designo tres puntos de muestreo para el tramo del río, el primer punto se ubicó en la
zona alta, antes de los efluentes de contaminación con el fin de comparar márgenes de
contaminación, el punto dos se ubicó en la zona media bajo el puente vía Ayora antes de
la bocatoma, el punto tres se ubicó en la desembocadura del río Blanco luego de las
descargas contaminantes, antes de unirse al río Guachalá en la zona baja. Además se
tomo un punto cuatro entre el punto uno y dos únicamente por análisis colorimétrico
antes del puente de la comunidad de santo Domingo Nº 1 antes de la bocatoma ya que
se identificó una descarga puntual de aguas residuales que van directamente al canal de
riego. (Ver Anexo 2, Mapa 5)

Se tomó muestras puntuales de 1000 ml. para cada sitio de muestreo por duplicado, en
campo (in situ) se aplicó un análisis colorimétrico. Los recipientes utilizados para la
toma de muestras puntuales fueron previamente desinfectados mediante: (Ver Anexo 4,
Foto 6)

• Detergente
• Agua destilada para todos los enjuagues
• Solución básica
• Micromicida Tego® 51

Los materiales de las botellas empleadas son de Polietileno de alta densidad (PEHD) y
Polietilentereftalato (PETE).

3.2.2.1. Los Métodos de laboratorio

Todas las determinaciones realizadas en el laboratorio se basan en los Standars


Methods, así como en Normas EPA y APHA además para todas los procedimientos de
laboratorio se manejaron Normas de Laboratorio 17025 y GPL.

• Método oficial AOAC 991.19 para Coliformes.


• Método oficial AOAC 998.08 para E. Coli.
• Método NMKL (147.1993) para Coliformes.

33
• Además de los métodos tradicionales de laboratorio (Disolución y Siembra) se
emplearon métodos adicionales por placa petrilm que se fundamentan en los
métodos anteriormente señalados.

Una vez recolectadas las muestras puntuales se realizaron los siguientes análisis in situ
y en el laboratorio de la PUCESI como se presentan el en Cuadro Nº (3.2).

Cuadro Nº 3.2. Parámetros para la determinación de Márgenes de Contaminación


del río Blanco
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. LUGAR DE ANÁLISIS.
Temperatura. In situ.
Conductividad. in situ y laboratorio
Sólidos totales. En laboratorio
Características químicas.
pH. In situ.
Nitrógeno amoniacal. In situ y laboratorio
Nitrógeno en forma de nitrito. In situ y laboratorio
Nitrógeno en forma de nitrato. In situ y laboratorio
Nitrógeno Total. In situ y laboratorio
Fósforo Total. In situ y laboratorio
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). En laboratorio
Demanda química de oxígeno (DQO). En laboratorio
Características microbiológicas.
Coliformes Fecales. En laboratorio
Coliformes Totales. En laboratorio
Fuente: El Autor

Para determinar los márgenes de contaminación y los límites permisibles se baso en la


Ley de Aguas donde indica los límites que sitúan el agua para un uso específico según
su composición físico-química y microbiológica. (Ley de aguas. 2002)

Por otra parte Mihelcic J. (2001), señala que la descarga de residuos que consumen
oxígeno en un río origina una respuesta característica de los niveles de oxígeno a la que
se denomina curva de pandeo del oxígeno disuelto que consiste en una gráfica del

34
comportamiento del parámetro en relación a la distancia o al tiempo, el autor señala que
la localización del punto crítico es de gran interés pues si se satisfacen las condiciones
estándares del punto crítico para la remediación, se cumplirá con ellos en cualquier
punto del río.

Un estudio similar es el del río Machángara de Quito, Galárraga, E. (1990).Donde se


realiza un modelaje de la corriente calibrando los caudales y los aportes de aguas
servidas en 16 estaciones de muestreo, resultados presentados en gráficos del perfil
longitudinal del parámetro por la distancia. Para esta investigación se realiza una
aproximación de esta metodología, ya que la determinación de márgenes contaminantes
nos brinda los parámetros de análisis apoyados por un SIG.

3.2.3. METODOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Para este estudio se obtuvo por parte del municipio de Cayambe cartografía base a
escala 1:12000 y 1:10000 del área rural y urbana respectivamente con fotografías
satelitales de la zona de estudio de la parte urbana, además de la cartografía mencionada
se utilizó la carta topográfica Cayambe escala 1:50000 del IGM para la delimitación del
la microcuenca, así como también se utilizó los mapas de coberturas del SIISE 3.5. Para
el análisis integral de la microcuenca.

La cartografía base para el estudio, fue exportada y editada en el software de ESRI


ArcView 3.2 y 8.3. De la cartografía base se obtuvo las curvas de nivel de la zona
urbana y rural así como también las poli líneas de las casas y predios, cabe recalcar que
la cartografía base rural y urbana representa únicamente el 17% del área de la
microcuenca, la información gráfica de líneas se importó a un shape de polígonos donde
se asignó información por predios, casas y vegetación. Además se utilizó la extensión
Stream digitizing V,1. Avx para la digitalización en pantalla de curvas de nivel y
páramos de la carta topográfica Cayambe 1:50000 convertida en raster y
georeferenciada a un sistema UTM para la obtención de datos básicos para la
delimitación de la microcuenca del río Blanco y el posterior análisis.

35
3.2.3.1. Datos morfométricos

Seleccionada la fuente de los datos (mapa base) y la red de drenaje en SIG, se procedió
a efectuar las siguientes mediciones básicas: superficie de la cuenca (A), perímetro (P),
longitud de la cuenca (L), elevación (Hb), desnivel del cauce principal (Hc), longitud
total de cauces (Ct), longitud del cauce principal (Cm) y número de cauces de menor
orden (N1 y N2). Datos obtenidos según la metodología detallada en el cuadro Nº (3.3.)

Cuadro Nº 3.3. Mediciones Básicas de una Cuenca

MEDICIÓN SÍMBOLO MÉTODO UNIDADES


Área A Medido en SIG Km2
Perímetro Medido en SIG
P Km.

Longitud total de cauces Medido en SIG


Ct Km.

Longitud de la cuenca L Medido en SIG Km.


Digitalización y
Elevación de la cuenca
Hb m.
medido en SIG
Desnivel del
cauce principal Hc Medido en SIG m.

Longitud del
cauce principal Cm Medido en SIG Km.

Número de cauces
1 orden N1 Medido en SIG -

Número de cauces
2 orden. N2 Medido en SIG -

Fuente: El Autor

A partir de estas mediciones básicas se pueden generar la mayoría de las variables


morfométricas utilizadas en los análisis morfométricos tradicionales (Gardiner, V.
1974).

36
En el siguiente cuadro Nº (3.4.) se presenta las fórmulas empleadas para la
determinación de las variables morfométricas para el análisis de la microcuenca.

Cuadro Nº 3.4. Cálculos Morfométricos

VARIABLE SÍMBOLO FÓRMULA UNIDADES


Relación de relieve
R R= Hb/L m/km
Densidad de drenaje
Dd Dd= Ct/A. Km/km2
Acho promedio
W A/L Km
Pendiente media del cauce
(HM-
principal Ir %
Hm/100xL)x100
Índice de compacidad
C 0.282xP√A -
Coeficiente de compacidad
Kc P/A Km
Frecuencia de cauces
F (N1+N1-1)/A Km2
Intensidad de drenaje
Di F/Dd Km.
Relación de bifurcación
B N1/N2 -
Pendiente media del cauce (HM-
Ir %
principal Hm/100xL)x100
Altura media de la cuenca
Hmedia ΣAixhi/ΣAi m.
Constante de estabilidad
del río Ce A/Ct Km

Fuente: Guerra, F. y González, J. 2002

Se utilizó además la curva hipsométrica para estudiar con mayor detalle la distribución
del relieve dentro de la cuenca, de donde se relaciona la altura relativa por la superficie
acumulada, para la comparación con las curvas propuestas por Strahler, A. (1974).

Se ingresó la información geográfica por cada aspecto: socio ambiental de los predios y
de vegetación, avifauna, de donde a través de una interpretación geográfica se generan
propuestas de manejo zonal, esto es validado con las sugerencias de la población y la
comprobación y corrección en el campo de donde se elaboran mapas temáticos y
consecuentemente mapas de sensibilidad e idoneidad.

37
3.2.4. CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La socialización se realizó con el fin de dar a conocer a los pobladores de la ribera del
río Blanco, las expectativas del presente estudio, e involucrarlos en el tema de
rehabilitación de su ribera y obtener propuestas de manejo de la gente, para lograr
acceder al mayor número de pobladores se escogieron dos técnicas: reuniones con los
dirigentes de los barrios y visitas puerta a puerta.

Las reuniones contemplan tres aspectos: Concienciación integral del estado de su ribera
dar a conocer a lo pobladores los resultados del presente estudio, y obtener información
y propuestas de manejo por parte de la gente donde se defina indicadores para cada
dimensión: ecológico, social y económico. Esta técnica está dirigida a jóvenes y adultos
que por medio de formas gráficas con mapas realizados en SIG ArcScene a diferentes
escalas fotografías satelitales analicen el estado de su microcuenca y por consiguiente
de su ribera. Se retomarán los criterios (aspecto indicativo) propuestos en Marps:

• Dimensión ecológica (condición natural del recurso, degradación, conservación


de la biodiversidad). Ubicar áreas de protección, áreas de incendios, sitios de
presencia de fauna y vegetación de interés, cuerpos de agua de interés, paisajes
de importancia, contaminación.

• Dimensión social (valores, actitudes, organización, poder). Ubicar caminos o


accesos de interés, áreas culturales, organización, ONG’s.

• Dimensión económica. (base productiva).Ubicar áreas de aprovechamiento,


aserraderos, áreas de cultivo, áreas recreativas o esparcimiento turístico,
ganaderías, industria.

Modo de convocatoria: hojas informativas pegadas en sitios estratégicos en los carteles


de los barrios y difusión verbal a cargo de los dirigentes comunitarios y se aprovechará
las reuniones que se realizan en los barrios.

38
3.2.5. PROPUESTA DEL PLAN DE REHABILITACIÓN PARA LA RIBERA
DEL RIÓ BLANCO

El plan de rehabilitación se elaboró con los resultados obtenidos en la caracterización de


la población, diagnóstico morfometrico y geográfico de las áreas de estudio, evaluación
de la calidad ecológica en la ribera y la capacitación y participación comunitaria. Esta
información es analizada y resumida para la elaboración de lineamientos de manejo que
se encuentran estructurados de la siguiente manera como se muestra en el gráfico Nº
(3.1)

Programa

Proyecto Proyecto

Actividad Actividad

Responsable Responsable

Duración Duración

Costo Costo

Gráfico Nº 3.1. Estructura del plan de manejo de la ribera del río Blanco Fuente: El Autor

39
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se presentan los antecedentes y resultados obtenidos de la revisión


bibliográfica e investigación de campo con respecto a los componentes bióticos y
abióticos caracterizados en mapas temáticos en el laboratorio de SIG

40
4.1. ANTECEDENTES GEOGRÁFICO-FÍSICOS GENERALES

El área de investigación de la ribera del río Blanco y su microcuenca de aportación se


localiza en la zona alto andina del norte del Ecuador con los siguientes aspectos
geográficos como se muestra en el gráfico Nº (4.1) y características físicas.

Ubicación:
Provincia: Pichincha.
Cantón Cayambe.
Parroquia: Cayambe
Microcuenca del río
Característica:
Blanco.
Sector: Norte de la ciudad
Área de estudio: 5.765 Km2 (576.465 ha)

Gráfico Nº 4.1. Ubicación del Proyecto Fuente: El Autor


41
4.1.1. Clima

Como un referente de la situación climática de la zona de estudio se menciona algunos


datos climáticos generales del cantón Cayambe, como son temperatura, precipitación,
velocidad de viento y zonas de vida.

4.1.1.1. Temperatura

La temperatura anual promedio en Cayambe es de 15 ºC., con un máximo promedio de


24,1ºC., y un mínimo promedio de 6,2ºC., representado en el gráfico Nº (4.2.), donde se
observa que existe una variación notable entre los promedios de temperaturas. Por lo
que se diferencian tres rangos agrupables: noviembre a febrero como temporada fría, de
marzo a junio como templado y de Julio a Octubre como Calido.

15,4
15,2
Temperatura (ºC)

15
14,8
14,6
Fuente 14,4
14,2
14
EN E F EB MA R A B R MA Y J U N J U L A GOS S EP T OC T N OV D IC

Gráfico Nº 4.2. Temperatura del cantón Cayambe Fuente: INAHMI

4.1.1.2. Precipitación

La precipitación promedio anual en el cantón Cayambe es de 74,8 mm., donde


promedio mensual varía de 16 mm., a 118,3mm., como se muestra en el gráfico Nº
(4.3.), agrupando los meses pico de marzo y diciembre como temporada de lluvia y
los meses de junio, julio y agosto designados como de temporada seca

42
120

100

Precipitación (mm)
80

60

40

20

0
ENE FEB MAR ABR MAY J UN J UL AGOS S EP T OCT NOV DIC

Gráfico 4.3. Precipitación del cantón Cayambe. Fuente: INAHMI

4.1.1.3 Velocidad del viento

El promedio de la velocidad del viento es de 12,20 m/s. representado en el gráfico Nº


(4.3.) Con un promedio mensual que varia de lo 6 m/s como mínimo a 18,8 m/s como
máximo en el mes de agosto.

18 , 4
20

18 16
14 , 5 14 , 6
16 13 , 6
13 12 , 7
14 12 , 2

12
9
10 7 ,4 7 ,7 5
7 ,2
8

4
2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Me s e s
Ve l o c i d a d d e l v i e n t o

Gráfico Nº 4.3. Velocidad promedio de viento del cantón Cayambe Fuente: INAHMI

4.1.1.4 Zonas de vida

Según el plan de desarrollo de Pichincha (PDP), (2002), existen 6 zonas de vida en el


cantón Cayambe de donde se observa que para la microcuenca de aportación del río

43
Blanco se encuentran: para la parte baja de la microcuenca Bosque seco Montano Bajo
(B.s.Mb), en la parte media, bosque húmedo montano (b.h.M), y en parte alta Bosque
pluvial subalpino (b.p.SA). Además se calcula en la estación meteorológica “Cayambe”
un promedio anual de 181,7 h/sol.

Las condiciones climáticas del cantón Cayambe son consideradas como muy
beneficiosas en los ámbitos de producción, beneficios que por ende presenta la
microcuenca de aportación del río Blanco en la zona de estudio (Ver Anexo 2, Mapa 4)

4.1.2. Geomorfología

Según el PDP (2002). En el cantón existen rocas metamórficas paleozoícas, constituidas


de facies y esquistos verdes, intensamente plegados y dislocados, forman el núcleo de la
cordillera real y afloran a la superficie al este del volcán Cayambe, monte Sarahurco y
hacia el suroeste en las zonas de muro, filo y tane, recubiertas de rocas volcánicas del
cenozoico caracterizadas por rocas volcánicas - continentales del pleistoceno holoceno
de composición andesita- liparítico. La zona este se caracteriza por una heterogeneidad
de formas, con pendientes de 3 a 30 % donde se destacan los volcanes Cayambe,
Sarahurco, los cuales tienen pendientes mayores del 15%. Al oeste, el relieve en general
es plano, con una pendiente promedio de 3%.

4.2. MORFOMETRÍA GENERAL DE LA MICROCUENCA DEL RÍO


BLANCO

Para el estudio geográfico de la ribera del río Blanco fue necesario conocer y analizar la
morfometría general de su microcuenca de aportación ya que al conocer estos datos se
pronostica las reacciones de la microcuenca frente a diversas situaciones que afectan a
la ribera en estudio; para obtener esta información se procedió a rasterizar,
georeferenciar y digitalizar el mapa de Cayambe escala 1:50000 del IGM,(Ver Anexo
2, figura 3) donde se ubicó centros poblados, vegetación, ríos y cotas, información
primordial que constituye la base para el análisis morfométrico de la zona de estudio a
continuación se presenta las mediciones básicas y las variables morfométricas de la
microcuenca de del río Blanco en el siguiente orden: forma de la cuenca, red de drenaje
y elevación de la cuenca. (Ver Anexo 2, Mapa 2)
44
4.2.1. Mediciones Básicas

Los resultados de las mediciones básicas de la microcuenca del río Blanco, se muestran
en el cuadro Nº (4.1.), valores que son la base para el cálculo de las variables
morfométricas. (Ver Anexo 2, Mapa 1)

Cuadro Nº 4.1. Mediciones Básicas del la Microcuenca del río Blanco

MEDICIÓN SÍMBOLO VALOR UNIDADES

Área A 33,570 Km2


Perímetro P 43,742 Km.

Longitud total de cauces Ct 41,1 Km.

Longitud de la cuenca L 18,662 Km.


Elevación de la cuenca Hb 2440 m.
Desnivel del
Hc 920 m.
cauce principal
Longitud del
Cm 15,67 Km.
cauce principal
Número de cauces
N1 9 -
1 orden.

Número de cauces 2 orden. N2 3 -

Fuente: El Autor

El Área total de la microcuenca del río Blanco es de 33,570 Km2 (3357 ha)., la misma
que se distribuye de la siguiente manera: 0,508 Km2 (58,8 ha.) cubiertas por
plantaciones florícolas, 0,514km2 (51,4 ha)., que corresponde a casas de la zona urbana,
2,031 Km2 (203,121 ha) área de páramo.

Por representación de porcentajes con respecto al área total de la microcuenca se


obtiene que un 3% de la microcuenca esta cubierta con infraestructura de plantaciones
y casas de la zona urbana de Cayambe, frente a un 6% que esta cubierta por páramos; Es

45
importante mencionar que el 31% del área total en la zona alta de la microcuenca esta
protegida, es decir se encuentra dentro de los límites de la reserva ecológica Cayambe
Coca.

4.2.2. Variables Morfométricas

La selección de estas variables se efectuó considerando las recomendaciones de


Gardiner, V. (1974), especialmente en relación con la forma y la longitud de la cuenca,
el resultado de los cálculos de las variables morfométricas en el cuadro Nº (4.2.), sin
embargo es necesario señalar la gran disponibilidad de índices que existen en la
actualidad para analizar la forma de una cuenca, todos ellos están basados en las
mediciones básicas tales como: perímetro (P), área (A), longitud (L) y ancho de la
cuenca (W).

Cuadro Nº 4.2. Cálculos de las Variables Morfométricas de la Microcuenca del río


Blanco

VARIABLE SÍMBOLO VALOR UNIDADES


Índice de compacidad. C 2,11 -
Ancho promedio W 2 Km.
Densidad de drenaje. Dd 1,22 Km/Km2
Constante de estabilidad del río Ce 0,82 Km2/Km.
Frecuencia de cauces. F 0,5064 Km2.
Intensidad de drenaje. Di 0,41363 Km.
Relación de bifurcación. B 3 -
Relación de relieve. R 130,7 m/Km.
Altura media de la cuenca Hmedia 3827 m.
Pendiente media del cauce principal. Ir 6,19 %

Fuente: El Autor

4.2.2.1. Forma de la Cuenca.

La forma de la cuenca representa el comportamiento del recurso agua desde su origen


hasta la desembocadura del cauce.

46
• Índice o Coeficiente de Compacidad (C)

La microcuenca presenta un índice de compacidad de 2,11 que significa una


microcuenca de forma muy alargada, que no tiene tendencias a crecidas en relación a
forma por tener un perímetro bastantes irregular, con un ancho promedio de 2Km.

Según el cuadro de (CIDIAT) de Clasificación del Coeficiente de Compacidad y el


Índice de Compacidad la microcuenca del río Blanco pertenece a la clase de Kc3, la
microcuenca tiene una forma Oval Oblonga a Rectangular Oblonga, su tendencia a
crecidas es BAJA.

4.2.2.2. Red de Drenaje

El estudio de la red de drenaje en el laboratorio de SIG, para la microcuenca del río


Blanco, resultó esencial ya que para cualquier propuesta de manejo de ribera es
necesario conocer la dinámica de los ríos que se pretenden manejar.

• Características del río Blanco

El río Blanco posee un orden de tipo dos, tiene sus orígenes en los deshielos y los
páramos del nevado Cayambe, hasta con su desembocadura en el río Granobles en los
límites políticos del cantón Cayambe, con un recorrido total de 15,67 Km., y su área de
drenaje como ya fue mencionado es de 33,570 km2 (3357 ha), sus tributarios de orden
uno tienen una longitud total de 23,87 Km.; un perfil longitudinal elaborado en SIG,
muestra el recorrido del río blanco desde su origen de orden 2 hasta su desembocadura en
el río Granobles como se observa a continuación en el gráfico Nº (4.5).

47
Perfíl longitudinal del río Blanco
Vertical exaggeration 10 X

3680
3510
Elevación (m)
3260
3010

ra
du
oca
mb
D ese
2760

2600 5200 7800 10400 13000 15572


Distancia (m) Digitalizada en escala 1: 50 000

Gráfico Nº 4.5. Perfil longitudinal del río Blanco Fuente: El Autor

El perfil longitudinal del río según los rangos del CIDIAT muestra un relieve suave, sin
embargo el río posee un desnivel del cauce principal de 920 m., que quiere decir un río
con una energía cinética de fuerte arrastre; con el fin de manejo y basándonos en el
perfil longitudinal del río y su pendiente se puede diferenciar tres tramos que se
presentan en el cuadro Nº (4.3). (Ver Anexos 2, Figura 6)

Cuadro Nº 4.3. Zonas de estudio definidas por el rango de pendiente

RANGO DE ALTURAS PENDIENTE ZONAS DE ESTUDIO


3080 - 2980 5 % Zona Alta
2980 - 2831 4 % Zona media
2831 - 2750 2 % Zona Alta
Fuente: El Autor.

• Densidad de Drenaje

La densidad de drenaje es de 1,22 Km/Km2 ver cuadro (4.2) y la frecuencia de cauces se


estimó en 0,5064 cauces por km2, valor bajo según Guerra, F y González, J. (2002) que
indica un suelo permeable, o suelo de textura gruesa con poca cobertura vegetal o
boscosa, además baja cantidad de ríos con tendencia a inundaciones en lo terrenos, ya

48
que no evacua con mucha facilidad las aguas de precipitaciones por la falta de un
drenaje.

• La constante de estabilidad

La constante de estabilidad de un río, propuesta por Schumm, S (1956) para el río


Blanco se estimó en 0,82 Km2/Km., que muestra una red de drenaje en equilibrio,
relación de bifurcación con índices bajos suelen relacionarse con redes fuertemente
ramificadas, lo que repercute directamente ante fuertes precipitaciones en ondas de
crecidas rápidas, la microcuenca del río Blanco muestra un valor de 3,0., que se puede
considerar Bajo, si se considera que Strahler, A. (1974) plantea que los valores
normales de esta relación oscilan entre 3 y 5.

La pendiente media Ir del cauce principal en todo su recorrido se calculó en 6,19 % que
según el CIDIAT corresponde a un relieve suave, hacia accidentado medio, el riesgo
por deslizamiento es Bajo.

4.2.2.3. Elevación de la Cuenca y perfil Longitudinal

La altura media de la cuenca se estimó en 3827m., valor que determina la división de la


microcuenca cuenca en dos áreas iguales a partir de los 3827 m.s.n.m, la pendiente
media se calculo en 30 % para toda la microcuenca. (Ver Anexo 2, figura 2)

• Relación de relieve

Para el río Blanco se estimó en 130,7 m/Km., valor alto que puede indicar la existencia
de una capacidad de transporte considerable de la corriente de agua que fluye por la
microcuenca.; evidencia de lo anterior son los fragmentos de roca que pueden
observarse en la foto Nº (4.1) en la zona media de la parte urbana.

49
Foto Nº 1.4. Arrastre de
material Fuente: El Autor.

• Hipsometría de la microcuenca

La hipsometría calculada para el río Blanco se muestra a continuación de donde se hace


relación de altitud por áreas para determinar las zonas que se propondrán para la
zonificación de la ribera. (Cuadro Nº 4.4)

Cuadro Nº 4.4. Hipsometría de la Microcuenca del río Blanco

Clase hipsométrica Superficie entre curvas de % acumulado


nivel (km2.)
2760 2800 0,901 2,68
2800 3000 2,515 10,18
3000 3200 2,706 18,24
3200 3400 1,848 23,74
3400 3600 2,378 30,83
3600 3800 5,105 46,03
3800 4000 5,656 62,88
4000 4200 3,808 74,23
4200 4400 2,861 82,75
4400 4600 2,795 91,08
4600 4800 1,714 96,18
4800 5000 0,829 98,65
5000 5200 0,453 100,00
Fuente: El Autor

50
• Curva Hipsométrica

Comparando los pendientes de Strahler A, (1974), podemos calificar a la curva de la


micro cuenca del río Blanco como B, es decir como un cuenca en equilibrio como se
presenta en el gráfico Nº (4.6), sin embargo, la curva también muestra aproximaciones a la
curva C que presenta procesos sedimentarios, para afirmar esta aproximación se menciona
que por parte del gobierno local se ha realizado limpieza del sedimentó con maquinaria
pesada debido a la gran cantidad de sedimento en el río Blanco.(Ver anexo 2, Mapa 3)

6000

5000

Mediana
4000

3000

2000

1000

0
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Curva Hipso métrica P o rc e nt a je


A c um ula do

Gráfico Nº 4.6. Curva Hipsométrica del río Blanco Fuente: El Autor

4.3. CARACTERISTICAS SOCIO-AMBIENTALES DE LA POBLACIÓN

Para indicar el número de encuestados se tomó en cuenta el número de predios


asentados en la ribera del río Blanco, que según información catastral es un universo
aproximado de 150 hogares, el objetivo de la encuesta fue identificar las interacciones
que la población tiene con la ribera para así proponer alternativas de manejo que sean
acordes a la necesidad real de la población; La muestra representativa fue de 55
encuestados aplicando la fórmula anteriormente establecida en el numeral (3.2.1)

51
La encuesta se efectuó desde el 20 de junio al 18 de julio del 2005, desde las 08:00
AM. a 18:00 PM. La intermitencia de los horarios se debió a que algunas familias solo
se encontraban en las noches debido a su trabajo en florícolas, pese a esto las encuestas
se realizaron en un 77% a mujeres y en 23 % a hombres; los resultados de la encuesta
se presentan a continuación:

Para el número de personas en una familia se promedio un total de 7 miembros de los


cuales 2 son niños menores de 10 años, tomando en cuenta que el promedio que se
maneja para Ecuador es de 5 personas por familia el valor de 7 miembros en la
población de la ribera es alto; En el caso del lugar de trabajo se obtuvo un porcentaje del
28.3% de jefes/as de familia que trabajan fuera de sus casas, frente a un porcentaje de
72% de jefes/as de familia que trabajan en sus hogares en tiendas, criando animales o
micro empresa, el porcentaje alto de permanencia en los hogares influenciaría
considerablemente en cualquier proyecto que se desarrolle en la ribera ya que se prevé
un alto impacto social.

Por el nivel de educación de las personas que viven en la ribera se obtuvo que un 4% ha
recibido educación superior o universitaria, frente al 36% que cruzó la secundaria, y un
53% alcanzó la primaria, pero lo que mas llama la atención es que el 4 % de la
población de la ribera no ha recibido educación formal.

4.3.1. Características socio económicas

La encuesta revela que el ingreso económico por familia supera los 150 dólares
mensuales representando un 54 %, de la población frente a un 46% que percibe un
ingreso económico menor a 150 dólares; la distribución de los ingresos se observa a
continuación en el gráfico Nº (4.7).

52
Mas de 500
Menos de
usd , 14%
150 usd
, 46%
Entre 350 –
500 usd,
14%

Entre 250 –
350 usd,
12%
Entre 150 –
250usd, 14%

Gráfico Nº 4.7. Ingreso familiar mensual Fuente: El Autor

En lo que se refiere al gasto mensual se identificó que una familia promedio de la ribera
distribuye sus gastos en un 36% para alimentación, 31%, para salud atenciones medicas
y recetas, y 24% en lo referente a gastos para educación ver gráfico Nº (4.8). Por gasto
familiar de entretenimiento o recreación se consideró un promedió de 8,5 dólares
semanales que una familia gasta con este fin y los lugares mayormente visitados se
encuentran dentro del cantón, al preguntar que sitios prefiere visitar la preferencia fue
por parques y al campo; sin embargo es importante señalar que la mayoría de familias
no salen de sus hogares los fines de semana por las siguientes razones: no cuenta con
recursos económicos, falta de lugares de esparcimiento o no acostumbran a salir de sus
casas.

Otros
9% Alimentaci
ón
36%

Educación
24%

Salud
31%

Gráfico Nº 4.8. Gasto familiar Fuente: El Autor


53
4.3.2. Salud

Con respecto a la salud se encuestó a la población sobre la frecuencia de ciertas


enfermedades que se presentan en la familia principalmente en los niños y niñas,
Enfermedades como: de la piel (dermatitis), respiratorias, estomacales y especialmente
la diarrea que esta relacionada estrechamente con el uso y consumo del agua.

Los resultados en esta pregunta se presentan en un 38% atribuido a enfermedades


respiratorias como consecuencia del tiempo, un 31% de la población frecuentemente
sufre de diarreas esto indica que existe un problema relacionado con el agua y las
costumbres de higiene, Otras enfermedades con menor porcentaje son las de la piel con
un 11% y padecimientos estomacales como dolores leves e infecciones que también son
asociados con el uso del agua y la higiene. (Gráfico Nº 4.9)

Respirato
ria
38%
De la piel
11%

Estomac
ales
14%
Diarrea. Otras
31% 6%

Gráfico Nº 4.9. Principales enfermedades Fuente: El Autor

Al preguntar donde asisten cuando los niños se enferman un 22% de la población


recurre al centro de salud de la parroquia de Ayora, en un mismo porcentaje 22% asisten
al hospital de Cayambe y un 41% de los pobladores asisten a un medico particular para
la consulta.

54
4.3.3. Valoración del río Blanco

Todos los hogares reciben el agua de consumo de la red pública, sin embargo un
considerable 20% de la población encuestada utiliza el agua del río Blanco en diversas
actividades como: piscicultura, lavado de su ropa y limpieza de chancheras de
chancheras. (Ver Anexo 4, fotos 4)

El río Blanco ha servido por muchos años como receptor de las aguas residuales de los
barrios aledaños y empresas florícolas asentadas en la ribera y la microcuenca, al
preguntar a la población sobre cuales son las molestias que le causa las aguas del río
Blanco se obtuvo que al 51% de los encuestados del molesta el aspecto del río
entendiéndose esto como la presencia de desechos sólidos, aguas turbias y desagües que
apuntan directamente al río, por otra parte el 36% de la población señala que por la
cercanía de sus viviendas al río tienen problemas serios con los olores que de las aguas,
especialmente en la temporada seca; en cambio un 13 % de la población aledaña señala
que no percibe ninguna molestia, la razón de esto puede ser la relativa distancia entre la
vivienda y el río. (Gráfico Nº 4.10)

Nada
13%
Sabor
0%

Aspecto
51%
Olor.
36%

Gráfico Nº 4.10 Molestias que produce el agua del río Blanco Fuente: El Autor

55
4.3.4. Servicios

Para la recolección de los desechos sólidos se ha dispuesto para esta zona por parte del
municipio tanques recolectores de basura que están colocados en las esquinas y en la
calles del sector, el recolector no tiene un recorrido fijo y en ocasiones la basura se riega
y permanece por algunos días ocasionando molestias a la población los hogares que
cuentan con el servicio de recolección se muestran en un 87%, frente a un 13% que no
cuenta con el servicio, estos sitios son puntuales donde no hay tanques para basura y
tampoco pasa el camión recolector. (Gráfico Nº 4.11)

NO
SI 13%
87%

Gráfico Nº 4.11. Recolección de basura Fuente: El Autor

La recolección de la basura es indispensable en esta zona ya que la gente al no pasar el


recolector opta por la solución más fácil y arrojan la basura al río. Aparentemente al
regularizar las rutas y ofrecer un servicio óptimo se soluciona el problema, sin embargo
el problema de fondo de muestra como los hábitos y la concepción de la comunidad de
ellos con el río porque se considera al río Blanco un botadero de basura y se lo trata
como tal. (Ver Anexo 4, Foto 1-3)

4.3.4.1. Conexión al alcantarillado

Se pregunto si esta o no conectado al alcantarillado público y porque, se encontró que el


52% de la población no esta conectada al servicio y descargan las aguas residuales
domésticas directamente al río, las razones son variadas por ejemplo algunas casas no se
encuentran a un nivel adecuado del alcantarillado dificultando la conexión, por otros

56
que no se han preocupado por realizar la conexión, el 48 % de la población están
conectados al alcantarillado público. (Gráfico Nº 4.12)

SI
NO
48%
52%

Gráfico Nº 4.12 Conexión al alcantarillado Fuente: El Autor

Otro aspecto muy importante para el tratamiento de los desechos sólidos es conocer lo
que habitualmente la población hace con los desechos sólidos cuando las rutas de
recolección no llegan ver gráfico Nº (4.13), un 65% la quema, por un 15% que la
entierra, el 12 la bota al río, y el 8% lo recicla.

la Entierra
15%

la Recicla
8%
Cielo
abierto
la Quema al 0%
Río
65% 12%
a
Quebrada
s
0%

Gráfico Nº 4.12 Disposición desechos sólidos Fuente: El Autor

4.3.5. Situación Ambiental

Para la situación ambiental se definió preguntas estratégicas para dilucidar las causas y
efectos sobre el problema ambiental, estas percepciones se exponen a continuación.
57
Un 73% de la población perciben olores desagradables de diversas fuentes por ejemplo:
aguas del río, desechos en el río, chancheras y plantaciones florícolas estas fuentes han
sido ordenadas según su calificación por la población, frente a 27% que no tiene
inconvenientes en este aspecto como se menciona anteriormente esto se debe a la
distancia alejada de ciertos sectores con el río. (Gráfico Nº 4.13).

SI NO
73% 27%

Gráfico Nº 4.13. Reciben olores desagradables Fuente: El Autor

Con respecto a plagas 44% de los hogares encuestados tienen problemas con las ratas,
en menor porcentaje con 32 % tienen problemas con las moscas, un 7% identifica a los
perros como gran molestia, por un 17% que no tiene inconvenientes; se sabe que las
ratas es asociado con muchas enfermedades de igual manera las moscas, por los tanto es
urgente la implementación de medidas de control para estos vectores. (Gráfico Nº 4.14)

Ningun
a
17%

Perros
7% Ratas
44%

Mosca
s
32%

Gráfico Nº 4.14. Hogares que tienen plagas Fuente: El Autor

58
4.3.6. Participación comunitaria

Un aspecto medido en este estudio es la participación activa de la comunidad en sus


barrios, pues se conoce que el interés a un proyecto no representa un nivel de
compromiso de trabajo. Por lo tanto se debe conocer la forma más adecuada para que la
población se integre al proyecto y así mismo conocer que falencias puede existir en la
forma de participación, para así prever las eventualidades; se encuestó sobre la
participación en las mingas y un 87 % de la población asiste a los trabajos barriales,
mientras que un 13 % no lo hace, asimismo se encuestó sobre la asistencia a las
reuniones de barrio los resultados fueron que un 76 % va a las sesiones frente al 24%
que no lo hace debido a diversas razones, sin embargo los resultados preliminares
muestran que existe buena participación de la comunidad en los proyectos barriales que
es un aspecto positivo para la implementación del proyecto.

4.3.7. Valor contingente

Por el valor contingente se refiere al costo monetario cuantificable que propone la


población sobre un bien, simulando un mercado libre, sin embargo, para este estudio se
cuantifica la importancia que la población puede darle al proyecto con valores que van
del 1 a 10 de donde, 1 significa malo o pésimo, 5 le es indiferente, al 10 como bueno o
excelente. Entonces valores menos de 5 califican como negativo y más de 5 como
positivo.

Se preguntó ¿Se propone una limpieza del río que puntuación le daría a esta iniciativa?.
La respuesta se presenta en el gráfico Nº (4.15) donde podemos observar que un 83% de
la comunidad ubicada en las riberas, califica como muy positivo la propuesta de limpiar
el río Blanco. Esto es el reflejó de una marcada necesidad de la población por
descontaminar interés marcado por las molestias que causan las aguas residuales.

59
100%
83%
80%
60%
40%
20% 6%
0% 0% 0% 0% 4% 2% 4% 0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor de importancia
Valor Contingente

Gráfico Nº 4.15. Interés de la población por limpiar el río Blanco Fuente: El Autor

Por otra parte se pregunto por la disposición de la población ribereña para crear un
parque lineal en las zonas asequibles de la ribera la propuesta se califica como positiva
en un 79% como indica el grafico Nº (4.16) este valor representa en cierta forma el
deseo de realizar el proyecto y la conformidad de su creación alrededor de sus predios.

100%
79%
80%
60%
40%
20% 4% 0% 0% 0% 4% 0% 2% 4% 6%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
valor de disposición

Valor Contingente

Gráfico Nº 4.16. Disposición de la población por crear un parque lineal Fuente: El Autor

En este mismo tema se calificó el beneficio personal que la población piensa podría
obtener por la creación del parque lineal en la ribera del río Blanco se observa que un
67% de la gente cree que si sería un beneficio, frente a un 4% como el valor máximo

60
negativo, ver gráfico Nº (4.17) de donde se estima como un beneficio positivo, entre las
razones de un beneficio se nombró entretenimiento, educación, ventas y aspecto.

100%

80% 67%

60%

40%

20% 4% 0% 0% 0% 7% 2% 9% 9% 2%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor de beneficio

Valor contingente

Gráfico Nº 4.17. Opinión sobre el beneficio personal del parque lineal Fuente: El Autor

4.4. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LA ZONA RIPARIA

Las características ecológicas de la zona riparia se insertan en cada temática tratada en


el presente estudio, estas características se evaluaron mediante las giras de campo
utilizando los formularios de EER, donde el muestreo estratificado de flora y avifauna,
fue la base para la descripción de la caracterización ecológica.

4.4.1. Características ecológicas

La evaluación ecológica se realizó en la temporada seca de junio y julio del 2005,


mediante 9 giras en total se tomó datos de campo sobre el estado ecológico de la ribera
del río Blanco en un zona de estudio de 5.765 Km2 (576.465 ha) que representa un 17 %
del área total de la microcuenca, en la las salidas de campo realizadas se evaluó
ecológicamente los componentes de la ribera. (Ver Anexo 4, fotos5)

4.4.1.1. Flora

Existe en el área urbana un porcentaje de 5% de cubierta Vegetal que protege las riberas
del río Blanco sin tomar en cuenta el área urbana de Cayambe, se recolectaron 443
especies botánicas que se recolectaron dentro de la microcuenca y específicamente en el
61
área de estudio se encontró gran cantidad y diversidad de especies vegetales como se
puede comprobar dentro del inventario florístico. (Ver Anexo 1. tabla 1).

En el área de estudio se registró 60 especies diferentes de plantas vasculares repartidas


en 39 familias identificadas en cinco transectos lineales de 20 x 2 m (40 m2) a lo largo
de las orillas del cauce principal, incluidas 10 de las especies recolectadas al Azar en
recorridos en el campo clasificadas también por familias. (Ver anexo 1, tabla 2)

• Familias y Especies más abundantes

Las familias que predominan son Asteraceae con 7 especies, Solanaceae con 6 especies,
Rosaceae con 4 especies, (Ver Anexo 2, Tabla 2) también encuentran registradas en los
cinco transectos: Poaceae; Cortateria nitida (Zigse), Asteraceae; Bacharis floribunda
Faboideae; Otolobioum mexicanum, entre otras de suma importancia.

• Vegetación riparia

La ribera del río Blanco dada sus condiciones topográficas a logrado conservar su
vegetación como un remanente único en la zona urbana, sin embargo, actualmente
existen zonas donde se ha deforestado y con el paso del tiempo estos lugares han sido
repoblados por especies de matorral que no superan los 5 m de altura y DAP menores a
4cm, existe gran competencia por luz y espacio ya que las especies se disponen muy
cerca una de otra especialmente en la zona cercana al cauce. Especies terrestres,
trepadoras, y epífitas, es el tipo de vegetación de mayor diversidad presente.

Existe bosquetes de Eucaliptus globulus, donde la vegetación de matorral es pobre


debido a las características ecológicas del eucalipto, en estos bosquetes encontramos
escasa vegetación como chilca y sigse, esto ayuda a la formación de vegas que desgasta
el suelo.

4.4.1.2. Avifauna

Se realizó los recorridos de observación de aves por conteo de radio por toda la zona de
estudio tomando fotografías digitales para la identificación, como complemento para la
obtención de información de campo y la elaboración de el listado final, se realizó
62
entrevistas a las personas que viven en la zona que con ayuda de fotos e ilustraciones,
ayudaron a identificar las aves de su entorno, el fin fue hacer participe a la comunidad
del trabajo que se esta realizando y además reflexiones sobre la belleza escénica de su
entorno. Obteniéndose los siguientes resultados come abejas Turdus hauxwelli, tangará
Coereba flaveola y quindes como ocreatus underwodii, de la observación de aves se
puede mencionar que esta debe ser una estrategia fundamental de turismo y recreación
ya que son vistosas y sirven como referente para la conservación. (Ver Anexo 1, tabla
3), se describen las especies clasificadas.

• Fauna de la ribera

La fauna de la ribera ha sufrido, durante los últimos años 20 años, un proceso fuerte de
perturbación por efectos antrópicos que ha traído grandes desequilibrios al ecosistema
entero. La fuerte deforestación ha privado a los animales de su hábitat y la
contaminación ha desplazado a algunas especies como la trucha; todavía hace 20 años
en cambio en el río Blanco era habitual la pesca deportiva, se encontraba liebres y
zarigüeyas con facilidad.

Hoy en día la fauna es muy escasa en el área de estudio de la microcuenca. La cadena


alimenticia de hecho ha cambiado y las comunidades de animales se encuentran
amenazadas por la contaminación antrópica, por lo tanto es menester la implementación
de medidas correctoras que mitiguen los impactos ambientales se suscitan en la ribera.

• Impactos y amenazas sobre las poblaciones de animales

En el área de estudio existen remanentes de flora nativa en proceso de desaparecer, en


donde el principal impacto que afecta es la destrucción de hábitats causados
básicamente por las quemas incontroladas con la finalidad de expandir aún más la
frontera agrícola. Las quemas a más de afectar a la fauna, incrementa el proceso de
sequía, y arrastre de sedimentos por escorrentía debido a la disminución de la cobertura
vegetal.

63
4.5. CALIDAD DE AGUAS EN EL RÍO BLANCO

El muestreo de aguas residuales del río Blanco se realizó el día 20 del mes octubre del
2005, con una duración de campaña de 6 horas de muestreo con tiempo despejado. (Ver
anexo 4, foto 6), se recogieron muestras para el análisis colorimétrico in situ, con una
replica para la validación con un análisis de laboratorio. (Cuadro Nº 4.5.)

Cuadro 4.5. Análisis Físico Químicos y Microbiológico de las muestras puntuales


PARAMETRO Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 PROMEDIOS
Hora de toma de la 12:15 7:20 9:45 11:00 10:05
muestra
Color Parámetro Gris Café claro Gris -
normal
Olor ND fétido desagradable Desagradable -
Materia Suspendida Escaso Abundante Alguno Algo -
pH 7,32 7,34 7,57 7,93 7,54
Conductividad (us) 325 312 356 324 329,3
Temperatura (°C) 13,2 12 13,5 12,2 12,7
STD (mg/l) 227,5 280,8 249,2 162 229,9
NO2 (ppm) 0,01 0,05 0,1 0,05 0,053
NO3 (ppm) 0,3 2 50 1 13,3
NT (ppm) 0,07 0,45 11,28 - -
Fósforo (ppm) 0,15 1,2 0,6 0,1 0,51
Amonio (ppm) 0,1 0,5 0,3 0,2 0,28
Hierro 0,7 2,5 0,3 1 1,13
Aromáticos* Ausencias Presencia Presencia Presencia -
Fenoles* Ausencia Presencia Presencia Presencia -
DBO5 (20°C) mg/l 7 420 375 - 267,33
O2
DQO mg/l O2 16 820 930 - 288,67
Coliformes Totales 10 150 28 - 62,67
(UFC)**
Coliformes Fecales 2 17 10 - 9,67
(UFC)**
* Método de determinación cualitativo
** Unidades Formadoras de Colonias
US: MICRO SIEMS
ppm : mg/l
Fuente: El Autor

64
De acuerdo a los parámetros: Físicos, químicos y microbiológicos evaluados in situ y en
el laboratorio de la PUCESI se analizan los resultados promedios de lo tres puntos
principales de muestreo con el adicional punto 4 del análisis colorimétrico incluido en
cuadro anterior, no planificado, sin embargo se lo realizó debido a la identificación de la
descarga puntual al río Blanco.

• El punto de muestreo # 1

Ubicado en la zona rural de Santo Domingo Nº1. UTM 815452,47401 10005507,30201


altura 3080m. No posee una contaminación significativa, puesto que sus valores están
dentro de normativas, inclusive para Uso de Aguas para consumo Humano con
desinfección y tratamiento previo.

• El punto de muestreo # 2

Ubicación en bajo el puente vía Ayora UTM 818339,66117 10005743,03108 altura


2831m. Presenta una grave contaminación, los datos proporcionados por los análisis
están fuera de cualquier parámetro permisible, inclusive para aguas destinadas a
consumo agrícola, pecuario, uso estético o conservación de flora y fauna. La mayor
contaminación se evidencia en concentraciones elevadas de fósforo 1.2mg/l, hierro 2.5
mg/l y Coliformes totales 150 UFC

• El punto de muestreo # 3

Ubicación en la desembocadura del río Blanco UTM 822540,40365 10003378,73507


altura 2750m. A pesar del proceso de depuración natural del río, esta presenta también
un nivel significativo de contaminación, algunos de los parámetros están fuera de los
permisibles con los fines ya mencionados. La mayor contaminación se evidencia en
concentraciones elevadas de nitratos 0.1 ppm., y nitrógeno total 11.28 ppm., debido
principalmente a la descomposición de materia orgánica. También existe una
importante presencia de Coliformes totales.

La existencia de amonio, nitratos y fosfatos en las muestras, evidencian presencia de


microorganismos y/o algas, la relación entre estos es directamente proporcional a la

65
concentración de los iones. La consecuencia de una importante concentración de
fosfatos puede causar el crecimiento de la biomasa y por ende la modificación de las
características físico-químicas del medio, cualquiera que sean estas modificaciones tiene
una incidencia directa o indirecta, sobre el hombre. Ninguno de los iones analizados son
subproductos de desinfección.

4.5.1. Curva de pandeo DBO

La curva de pandeo nos muestra la relación entre el parámetro contaminante con la


distancia o tiempo del recorrido del río, proporcionando una idea del comportamiento
de la variable en su transcurso, el río Blanco tiene una longitud de 15,67 Km. y se
designa como punto de partida 0Km el punto uno de muestreo de aguas de la parte alta,
y el punto de muestreo 3 en la desembocadura del río Blanco de la parte baja, esto nos
da un total de 9.3 Km., de tramo muestreado.

A efectos de mostrar solamente los parámetros de tipo biológico, en el gráfico Nº (4.18)


se pueden representar que en los kilómetros 6 a 8 del recorrido en la zona urbana
existen niveles críticos de contaminación, sin embargo se puede observar
aparentemente la buena capacidad de asimilación del río en DBO, en tres kilómetros de
recorrido.

50 0

4 50

400
5,75
9,091
3 50

300

2 50

200

150

10 0

50

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
D ist anci a ( Km)

DBO Polinómica (DBO)

Gráfico Nº 4.18. Perfil longitudinal de DBO del río Blanco Fuente: El Autor.
66
4.5.2. Curva de pandeo Coliformes fecales

Las bacterias coliformes a lo largo del río, presenta un rápido asenso a partir del
kilómetro 2 que coincide con las zonas de descarga de la zona rural y florícola,
aumentando sus niveles el kilómetro 5, y desciende desde el kilómetro 6. Se debe
apuntar que las mayores concentraciones de contaminación del río por coliformes,
atraviesa por plena ciudad, convirtiéndose en un potencial peligro para la salud de los
pobladores del sector del río blanco, y de la comunidad cayambeña. (Gráfico Nº 4.19)

18 0

16 0
5,75
14 0

12 0

10 0

80

60

40

20
9,091
0
0
0 2 4 6 8 10
Distancia (Km)

C o li f o r mes T o t al es Po l inómi ca ( C o l i f o r mes T o t al es)

Gráfico Nº 4.19. Perfil longitudinal de coliformes totales del río Blanco Fuente: El Autor

4.6. RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN

La capacitación fue un aspecto muy importante dentro de esta investigación, y con el fin
de lograr que el mayor número de personas puedan formar parte de esta actividad, se
recurrió a los dirigentes de cada barrio y sector comprendido desde el puente del río de
santo Domingo Uno, Barrio Primero de Mayo, Barrio 23 de Julio, Barrios Florida I y
Florida II, barrio Amazonas y Urbanización Santa Laura de Changalá, para que sean
ellos quienes se capaciten y socialicen las propuestas en sus sectores.

Para esto se realizaron reuniones con la dirigencia de cada sector, donde se trataron
temas relacionados con las problemáticas socio-ambientales tratando de identificar la
67
causa del problema mas no el efecto, utilizando la metodología en MARPS se trabajo
con fotografías satelitales a escala 1: 1000, donde se procuró que sean los mismos
pobladores quienes indiquen los indicadores de las dimensiones para que discutan los
problemas de la ribera para la identificación de las posibles soluciones. (Cuadro Nº
4.6.)

La capacitación de puerta a puerta fue esencial ya que se observó la necesitad de que la


participación en el caso de las personas que tienen predios colindantes con la riberas se
integren y participen de la propuesta.

Cuadro Nº 4.6. Reuniones Realizadas con los Distintos Sectores


REUNIONES ASPECTOS TRATADOS ACTORES
Primera reunión Funciones de las riberas. Dirigentes barriales
Informar sobre los Aplicación de Marps.
resultados preliminares del Informe de la situación
estudio para su reflexión y actual de la ribera.
ubicación geográfica.
Segunda reunión Parques lineales Dirigentes barriales
Identificación de Ventajas y desventajas
alternativas. Elaboración de alternativas

Tercera reunión Acuerdos. Dirigentes barriales


Validación de alternativas
de manejo.

Fuente: El Autor

Aspectos tratados:

De las reuniones realizadas se logró identificar y ubicar por cada dimensión, indicadores
puntuales por cada dimensión, cada reunión una tuvo una duración de 1 hora y 30
minutos aproximadamente; se utilizaron, las fotografías satelitales formato A2 de la
zona de estudio proporcionadas por municipio de Cayambe, donde los pobladores se
ubicaron geográficamente y expusieron sus propuestas y discutieron las alternativas
68
4.7. PLAN DE MANEJO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA RIBERA DEL
RÍO BLANCO

Descripción del plan

Este plan propone alternativas participativas de manejo entre la comunidad, gobierno


local e instituciones educativas, identificando a los actores como los responsables de las
acciones a seguir; los lineamientos de manejo están desarrollados con la misión de
restablecer las funciones: hídricas ecológicas, económicas, sociales y éticas de la zona
riparia que luego del análisis integral de su componentes han sido ordenados en forma
secuencial estableciendo un orden lógico entre actividades y proyectos, además se
plantea una zonificación desarrollada en SIG a través del análisis multitemporal de cada
aspecto.

4.7.1. Objetivos del plan de Manejo

• Rehabilitar la ribera del río Blanco.


• Aprovechar los recursos de la ribera.
• Administrar sosteniblemente el proyecto.
• Monitorear.

4.7.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO

Los programas de manejo propuestos buscan cumplir con los objetivos del plan de
recuperación de la ribera, cada programa esta apoyado con información cartográfica
como una herramienta para establecer dimensionalmente las actividades de los
proyectos y sus alcances geográficos; los programas propuestos se dividen en proyectos,
los cuales se ejecutan por actividades.

69
4.7.2.1. PROGRAMA REHABILITACIÓN DEL LA RIBERA

Descripción del programa

La rehabilitación del río Blanco es el primer paso para cualquier propuesta de


desarrollo, como se demuestra en la caracterización del área la ribera del río Blanco,
esta, se esta degradando por lo que se hace necesario tomar acciones encaminadas para
la rehabilitación de la riba:

Objetivo general:

• Rehabilitar la ribera del río Blanco para recuperar las funciones ecológicas de la
ribera.

Objetivos específicos:

a. Socializar ordenanzas y políticas ambientales en lo referente a conservación de


lo RRNN.
b. Descontaminar el río con el propósito de darle un adecuado manejo.
c. Rescatar el paisaje y sus funciones ecológicas.

• Proyecto de socialización de políticas ambientales

Este proyecto esta encaminado a la concienciación de las políticas ambientales referente


a la contaminación de aguas, la Ley forestal y de conservación de áreas silvestres y Ley
de Gestión Ambiental, en lo referentes a la contaminación y sus efectos se tomara en
cuenta, parámetros permisibles, limites de construcción, para que los ciudadanos
tengan plena conciencia de los derechos y responsabilidades de lo que conlleva vivir en
las ribera de los ríos.

Actividades:

1. Dar talleres de capacitación sobre derecho ambiental.


2. Dar charlas de capacitación sobre distintos temas socio-ambientales.
70
3. Establecer acuerdos y propuesta encaminados para le ejecución del plan de
recuperación.

• Proyecto descontaminación del río Blanco

Las descargas de las aguas residuales en el río Blanco, es una problemática socio
ambiental donde se involucran directamente el municipio y los barrios ribereños que
en la mayoría no están conectados al sistema de alcantarillado, por otra parte se
encuentran las empresas florícolas que descargan aguas residuales al río, por lo que se
debe realizar acciones conjuntas entre todos los actores.

Actividades:

1. Conectar los servicios higiénicos al alcantarillado público con el fin de reducir


las descargas de aguas residuales.
2. Establecer acuerdos internos entre barrios con el propósito de mejorar el
aspecto del río.
3. Coordinación de rutas para los carros colectores de basura para sacar la basura
en los horarios establecidos.
4. Señalizar con letreros de normas de salubridad.

• Proyecto rescate paisajístico

El rescate de los ecosistemas es vital ya que las funciones ecológicas de la ribera, se


están degradando y pueden ocasionar perjuicios al ser humano y al ecosistema ripario
como tal la rotura de las cadenas tróficas y la alteración de los sistemas.

Actividades:

1. Educación ambiental dirigida a la población ribereña en todas las edades.


2. Establecer zonas de conservación y de uso de suelo para un mejor control.
3. Elaborar plan de forestación y reforestación con especies nativas.

71
4.7.2.2. PROGRAMA APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
NATURALES

Descripción del programa

El área de estudio posee múltiples recursos que actualmente no se están aprovechando;


la ubicación estratégica del río, los remanentes de vegetación y la presencia de vistosa
avifauna es una muestra de las bondades del la zona riparia, por la tanto el
aprovechamiento debe desarrollarse con un pensamiento de sustentabilidad; por lo que
en este programa de desarrolla la propuesta de crear un área de acceso únicamente para
la educación e investigación, esta área debe ser coordinada por la administración del
proyecto, gobierno local e instituciones educativas, los cuales formarían un red para la
creación de esta área que podría llamarse “Laboratorio Vivo”

Objetivo general:

 Aprovechar los recursos naturales sustentablemente encaminados al bienestar de


la colectividad.

Objetivos específicos:

a. Establecer un área especial de manejo llamada “Laboratorio vivo” con fines


educativos.
b. Adecuar las áreas de turismo y recreación para los visitantes.

• Proyecto de investigación y educación ambiental

La zona riparia del río Blanco a pesar de las agresiones socio-ambientales que sufre,
posee un alto valor intrínseco, el cual se debe aprovechar por las presentes y futuras
generaciones; en cuanto a investigación, educación ambiental y como muestra de
ética de respeto al entorno que creamos día a día.

72
Actividades:

1. Difundir el plan “Laboratorio Vivo” en el río Blanco en los colegios de


Cayambe.
2. Realizar talleres de capacitación a estudiantes y comunidad.
3. Capacitar a grupos ambientalista.

• Proyecto de turismo y recreación

Tomando en cuenta las ventajas y desventajas del relieve de la ribera se identifican


áreas para recreación y descanso, investigación, interpretación ambiental en donde los
visitantes puedan encontrar lo que estaban buscando.

Actividades:

1. Realizar propuesta de interpretación ambiental.


2. Establecer categorías de senderos, señalización, letreros interpretativos.
3. Adecuar con infraestructura los las áreas de recreación y turismo.

4.7.2.3. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Descripción del programa

Para la ejecución de este plan es necesario establecer el rol de los actores, así también
las normas administrativas para la ejecución de todos los programas, por lo que se
plantea la estructura administrativa de operatividad de la ribera del río Blanco.

Objetivo general:

 Administrar y coordinar la ejecución de los programas propuestos.

Objetivos específicos:

73
a. Coordinar y dar seguimiento a los acuerdos y normas establecidas en la
comunidad.
b. Supervisar los procedimientos técnicos.

• Proyecto de coordinación y vigilancia Barrial

El apoyo participativo en el seguimiento de las normas y procedimientos establecidos


en los programas es fundamental en la ejecución del plan, pues actualmente la
comunidad a pesar de mostrar una conciencia ambiental, no muestra el compromiso de
acción con el mismo.

Actividades:

1. Mantener reuniones de planificación.


2. Coordinar con el gobierno local y la comunidad las normas de uso de suelo.
3. Establecer sanciones e incentivos entre los actores respecto al
aprovechamiento sustentable de la ribera.

• Proyecto de supervisión técnica

A más de la participación comunitaria es preponderante la implementación de un


departamento de administración técnica de la zona de estudio el cual se encargaría de
vigilar y supervisar técnicamente los procesos de proyecto, con el apoyo y
representación de las políticas del gobierno local, conjuntamente con el sustento
económico de las ONG’s.

Actividades:

1. Elaborar un convenio entre ONG’s, Gobierno local, instituciones educativas y la


contraparte comunitaría, para definir e informar las funciones del técnico.
2. Socializar a los actores los programas y proyectos que se realizarán.
3. Elaborar organigramas y cronogramas de trabajo para se aprobados por la red de
gestión.

74
4.7.2.4 PROGRAMA DE MONITOREO

Descripción del programa

Para determinar que las actividades propuestas en este plan estén contribuyendo a la
rehabilitación del área, se requiere de un monitoreo de los cambios que se presenten en
el lugar, tanto sociales como ambientales, de manera que se pueda evaluar el
rendimiento de las acciones propuestas para la pronta intervención.

Objetivo General:

 Realizar un seguimiento de las actividades propuestas en el plan.

Objetivos específicos:

a. Identificar los cambios Físicos, Ambientales y Sociales, a partir de la


implementación del plan de monitoreo.

• Proyecto de Monitoreo y seguimiento de los indicadores bióticos, abióticos y


socio-económicos

Los indicadores constituyen parámetros específicos que se pueden monitorear en el


tiempo, para determinar si las acciones de manejo y los objetivos del Plan en materia de
uso público y conservación se están cumpliendo o si es necesario emprender nuevas
acciones. Los indicadores propuestos se clasifican en ámbitos bióticos, abióticos y
socio-económicos. Estos serán el referente para las futuras investigaciones por parte de
los estudiantes, de los colegios secundarios, los mismos que tendrán asesoría técnica por
parte del proyecto.

Actividades:

1. A partir de los datos obtenidos en las reuniones, se establecieron indicadores de


acuerdo a ámbitos específicos de las dimensiones consultadas, para ser usados en el

75
monitoreo de las acciones propuestas, cuya evaluación puede ser cualitativa y
cuantitativa como se muestra en el cuadro Nº (4.7)

Cuadro Nº 4.7. Indicadores de los Componentes Bióticos, Abióticos y Socio-


económicos
COMPONENTE BIÓTICO
Aspecto Indicador Tipo de evaluación
• Disminución de la cobertura vegetal Cualitativo y cuantitativo
• Deforestación Cualitativo y cuantitativo
• Sensibilidad a contaminación hídrica
Cualitativo y cuantitativo
Flora y/o atmosférica
• Destrucción intencional de la
vegetación, estropeo de flores, Cualitativo
arbustos, árboles y quemas
• Ausencia de avistamiento de aves Cualitativo
• Alteración del hábitat de las especies Cualitativo
Fauna
• Escasa presencia de vida acuática
Cualitativo
(truchas, macro invertebrados)

COMPONENTE ABIÓTICO
Aspecto Indicador Tipo de evaluación
• Presencia de desechos sólidos Cualitativa
Suelo • Erosión Cualitativas y cuantitativas
• Presencia de avenidas Cualitativas
• Presencia de desechos sólidos Cualitativa
Agua • Parámetros: físico, químicos y
Cuantitativo
microbiológicos.

76
COMPONENTE SOCIO-ECONOMICO
Aspecto Indicador Tipo de evaluación
• Cambio de actitud de los pobladores
Cualitativo
de la ribera.
• Apoyo en la vigilancia y control del
Comunidad Cualitativo
uso del suelo.
local
• Aumento del ingreso económico de
Cuantitativo
los negocios de lo ribereños
• Presencia de visitantes a la ribera Cualitativo y cuantitativo
Fuente: El Autor.

2. Establecer puntos de muestreo de cada componente.


3. Realizar informes de evaluación luego de cada monitoreo.
4. Establecer correctivos a las actividades propuestas así como las dificultades y los
éxitos.

A continuación en el cuadro Nº (4.8) se presenta un resumen del plan para la


recuperación de la ribera del río Blanco, ordenado de la siguiente manera: Plan,
programas, proyectos, actividades, responsables, duración y un costo aproximado para
la ejecución de cada proyecto.

77
Cuadro Nº 4.8 Propuesta de Manejo para la ribera del río Blanco

COSTO
PROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DURACIÓN
(dólares)

• Talleres sobre derecho ambiental.


• Charlas de capacitación sobre
• Socialización de • Municipio de
distintos temas socio-ambientales. 6 meses 180
políticas ambientales Cayambe
• Acuerdos en cada barrio.
• Educación ambiental y normas

• Conectar las acometidas al • Municipio de


Rehabilitación • Descontaminación alcantarillado público. Cayambe, ONG,
1 año *
de la ribera del río blanco • Recolección del los desechos DIR Educación,
sólidos Barrios

• Municipio de
• Forestación y reforestación Cayambe, ONG,
• Rescate paisajístico 2 años 950
• Recuperación de los ecosistemas Florícolas,
barrios

* Este rubro debe ser considerado por parte de la Municipalidad y los habitantes de la ribera.

78
• Municipio de
• Promoción
Cayambe, ONG,
• Investigación y • Concienciación instituciones
instituciones 3 años 1200
educación ambiental educativas (colegios)
educativas,
• Creación del laboratorio vivo
barrios

Aprovechamiento
de los recursos

• Señalización habilitación de
senderos
• Turístico y • Construcción de paradas • Municipio de
3 años 2300
recreacional • Categorización y adecuación de los Cayambe, ONG
senderos
• Interpretación ambiental

79
• Municipio de
• Coordinación y • Vigilar y controlar
Cayambe, ONG 3 años 7500
vigilancia barrial • Incentivos
y barrios
Administración
• Municipio de
del proyecto
Cayambe, ONG,
• Supervisión técnica • Asesorar técnicamente 3 años 21600
instituciones
educativas

• Monitoreo y
• Monitorear los componentes • Municipio de
seguimiento de los
bióticos y abióticos. Cayambe, ONG,
Monitoreo indicadores bióticos y 3 años 1200
• Coordinación y gestión con los instituciones
abióticos, socio-
actores para las visitas educativas
económicos

Total: 35 000

80
4.8. PRINCIPALES IMPACTOS

Los principales impactos descritos a continuación se describen como los efectos que
causaría el proyecto cuando se implemente entre los cuales tenemos: impacto social,
impacto educativo, impacto técnico e impacto ambiental, de donde cada aspecto se
evalúa según los niveles de impacto:

3 Impacto alto positivo


2 Impacto medio positivo
1 Impacto bajo positivo
0 No hay impacto
-1 Impacto bajo negativo
-2 Impacto medio negativo
-3 Impacto alto negativo

4.8.1. Impacto Social

NIVELES DE IMPACTO -3 -2 -1 0 1 2 3
INDICADOR
 Capacitación a la comunidad x
 Proyección de la comunidad x
 Compromiso de la comunidad x
 Hábitos de la comunidad x
 Recreación de las familias de la x
comunidad
 Buena autoestima de la comunidad x
Total 1 4 9

Sumatoria = 15
15
NI = 2.5 = 3 Alto positivo
6

El impacto social es calificado como alto positivo en un nivel 3, pues se pretenderá la


modificación de ciertos hábitos negativos de los pobladores con el fin de recuperación
de la ribera por lo consiguiente el bienestar común, beneficios en fortalecimiento
organizativo y de gestión son el resultado de la capacitación brindada y la comunidad se
beneficia en tanto se consigue un lugar para el descanso y esparcimiento dirigido,

81
socialmente se consigue un referente de un trabajo comunitario para su emulación, que
es una proyección positiva de la comunidad.

4.8.2. Impacto educativo

NIVELES DE IMPACTO -3 -2 -1 0 1 2 3
INDICADOR
 Mejor aprendizaje, alumnos-maestros x
 Estimulación al aprendizaje del alumno x
 Compromiso de instituciones educativas x
 Área de investigación x
 Respeto al ambiente x
 Alternativa del aprendizaje x
Total 4 12

Sumatoria = 16
16
NI = 2.6 = 3 Alto positivo
6

El impacto educativo es calificado como alto positivo en un nivel 3, ya que las acciones
propuestas se basan en la participación de las instituciones educativas y la comunidad
en todas las etapas de ejecución del plan, se trata de que la comunidad llegue a un
emponderamiento del plan; que en el aspecto educativo es de suma importancia ya que
las instituciones educativas son la bases para la ejecución del plan y son las
directamente beneficiadas de las ventajas que puede presentar el área de estudio para la
educación.

4.8.3. Impacto Ambiental

NIVELES DE IMPACTO -3 -2 -1 0 1 2 3
INDICADORES
 Recuperación de flora x
 Recuperación de fauna x
 Recuperación de agua x
 Recuperación de suelo x
Total 12

82
10 ,0
9 ,0

Sumatoria = 12
12
NI = 3 Alto positivo
4
Determinada la riqueza e importancia de las formaciones vegetales y avifauna
representativa de la zona, la matriz de impactos califica que existe un impacto alto
positivo en un nivel de 3, lo que nos muestra que los planes propuestos abarcan
diversas temáticas y afectan a la mayoría de ámbitos de la ribera es estudio, tanto en los
componentes bióticos y abióticos. A pesar de los intereses y conflictos que se presentan
en la ribera, es un acuerdo común que se debe conservar la zona riparia por los
múltiples beneficios y sobre todo por los principios éticos de respecto con el entorno
que creamos.

83
CAPITULO V

5.1. CONCLUSIONES

 Una vez realizada la caracterización socio-ambiental de la ribera del río Blanco


se determinó que un 20 % de la población ribereña utiliza el agua de río en
forma directa principalmente para: lavar ropa, aseo de chancheras, piscicultura;
frente a un 80% que no utiliza el agua de río directamente, sin embargo existe un
uso indirecto como receptor de aguas residuales domésticas en un 52 %.

 Realizada la encuesta se observó que la comunidad posee ciertas fortalezas


como: organización y participación comunitaria, expresados en porcentajes de
87% de participación en trabajo comunitario, enfrente 76%., de asistencia a las
reuniones barriales.

 La microcuenca presenta un índice de compacidad de 2,11 que significa una


microcuenca de forma muy alargada, que no tiene tendencias a crecidas, gracias
también a un perímetro bastantes irregular, con un ancho promedio de 2Km.

 Por el análisis morfométrico la microcuenca esta se clasifica en B como un


cuenca en fase de madurez, descendiendo a C que es fase de vejes, esto quiere
decir que la cuenca se esta degradando, la relación de relieve que es alta 130,7
m/Km. que presenta una energía cinética favorable para la erosión.

 Según muestra el análisis de pendientes en SIG, el cauce es incisivo, con


pendientes de 4 a 7, no apta para zona de esparcimiento con niños por la
dificultad del terreno, pero en ciertas zonas asequibles encontramos pendientes
de 1 a 4, donde se pueden realizar actividades dirigidas para la investigación y
recreación.

 La evaluación de los márgenes de contaminación luego del muestreo realizado


en el río Blanco muestran promedios en: Sólidos totales disueltos 229.9mg/l
nitratos 0.053 ppm. Nitritos 13.3ppm, fósforo 0.55 ppm, Amonio 0.28ppm,

84
hierro 1.13mg/l, y nitrógeno total 11.28 ppm, por los parámetros
microbiológicos tenemos DBO 267,33mg/l, DQO 288.67mg/l, coliformes totales
62,67 UFC y coliformes fecales 9.67 UFCcontaminantes muy peligrosos,
obteniendo como resultados una calidad de agua pésima no apta para ningún uso
según los limites permisibles de la Ley de aguas del Ecuador. (2002), y muy
peligrosa para la salud de la comunidad.

 Realizada la curva de pandeo para los parámetros microbiológicos de las aguas


del río Blanco se observa que de todo el recorrido del río Blanco de un total de
15,67 km, los tramos con más contaminación son los tramos en los del
kilómetros 4 al 8 desde la desembocadura.

 Luego del análisis en SIG se concluye que la diversidad, ubicación estratégica


del río Blanco con respeto a ciudad de Cayambe, la zona media es apta para la
realizar investigación e interpretación ambiental, zona baja es apta para
recreación y la zona alta para conservación especialmente del recurso suelo

 Las especies de plantas y de aves inventariadas son una muestra de la rica


biodiversidad que se puede encontrar en la zona de ribera del río Blanco, además
algunas especies de aves son indicadores de que la ribera no esta completamente
degradada pues todavía sus hábitats permanecen en buen estado.

 El SIG para la realización del estudio resulta de gran ayuda en el campo de


educación ambiental, correlación de datos, así mismo las imágenes satelitales
fueron de gran ayuda para la elaboración de las alternativas de manejo
participativas, ya que la población puede entender que las acciones locales
tienen efectos globales, comprendido en las gráficas del modelo 3D.

85
5.2. RECOMENDACIONES

 Debido al bien común que proporciona este plan de manejo, es necesario realizar
la debida difusión en los medio de comunicación local, con el fin de conseguir
apoyos y aliados que den seguimiento al desarrollo del plan de recuperación.

 Luego del análisis de algunos componentes de la ribera del río Blanco se


recomienda la inmediata ejecución del plan de recuperación del río Blanco, ya
que la ribera posee recursos con gran potencialidad para la regeneración urbana
y educación ambiental.

 Debido a los múltiples actores que tiene el plana de recuperación del río Blanco
se recomienda la creación de una red de aliados para la gestión y seguimiento de
los procesos, esta red debe encabezarla la municipalidad por ser los
representantes de las políticas y leyes del país.

 Se debe realizar un sistema de monitoreo de la calidad de aguas del río Blanco


para determinar los índices de contaminación con mas precisión para establecer
las medidas de mitigación y corrección como la construcción de una planta de
tratamiento de aguas residuales domesticas.

 Al analizar el comportamiento de la gente, se recomienda utilizar como


herramienta para lograr participación la presión social para evitar que la gente
arroje basura al río, estableciendo una campaña masiva para toda la población de
la ciudad de Cayambe que también son parte en este plan de recuperación.

86
BIBLIOGRAFÍA

APUNTES DE CÁTEDRA.
Flora, Fauna, Manejo de aguas, Sistemas de Información Geográfica SIG, Impactos
Ambientales IA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ibarra.

CALDERÓN I, y VELASCO N. 2004. SIG en el Contexto ecuatoriano Acierto o


Fracaso Tecnológico, Tesis de grado Ingeniería en Sistemas, Escuela de Sistemas,
Pontificia Universidad Católica de Ecuador. PUCE-Q.

BARRERA, Agustín. 2000. Tratamiento de aguas residuales, Eje temático agua para
el consumo Humano. Coordinación: Universidad de Cuenca, CAMAREN, gráficas
Hernadez. Cuenca – Ecuador.

CERON, Carlos. 1993. Manual de Botánica ecuatoriana Sistemática y Métodos de


estudio, Universidad Central de Ecuador, Escuela de Biología. Quito – Ecuador.

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. 2002. Ley de aguas,


reglamento, legislación conexa. Legislación codificada profesional del Ecuador,
Talleres de la corporación de estudios y publicaciones. Quito – Ecuador.

CORPORACIÓN OIKOS. 1997. Medición de las características Físicas del agua de


pequeños cauces, manual para estudiantes. 2da Edición. Quito – Ecuador.

DEPARTMENT OF NATURAL RESOURCES. 2004. Adopt-A-Stream Muestreo


Visual de Arroyos, Environmental Protection Division, Spring U.S. Environmental
Protection Agency EPA . Georgia.

DA ROS, G. 1995. La contaminación de aguas en Ecuador: una Aproximación


Económica; Instituto de Investigaciones Económicas. Ediciones Abya Ayala. Quito,
Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

87
DIVA 2000. Oyacachi, La gente y la biodiversidad. Centro para la investigación de la
biodiversidad cultural, y Biológica de los Bosques Pluviales Andinos (DIVA),
Dinamarca y Ediciones Abya Yala, Ecuador. 1ra edición en español.

GALARRAGA, Efrén. 1990 Diagnóstico del río Machángara de Quito Serie


información para líderes del Ecuador 8, Fundación Natura

GARDINER, V. 1974. “Drainage basin morphometry”. Bristish Geomorphological


Research Group. Technical Bulletin Nº 14. University of East Anglia. England

GUERRA, F. Y GONZÁLEZ, J. 2002. Caracterización morfométrica de la cuenca de


la quebrada la Bermeja, San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela” Universidad de los
Andes, Táchira, Departamento de Ciencias Sociales.

GONZÁLEZ DEL TANAGO, Marta. 1999. Las riberas, elementos clave del paisaje
y en la gestión del agua, Departamento de Ingeniería forestal Universidad politécnica de
Madrid.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M Y GARCÍA DE JALÓN, D. 1995. Restauración de


ríos y riberas. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar.

LLAMAS, J. 1993. Hidrología general, Universidad del Estado de México, Toluca.


México

MIHELCIC, James. 2001. Fundamentos de Ingeniería Ambiental. Departamento de


Ingeniería Civil y Ambiental, universidad Tecnológica de Michigan, editorial limusa
S,A. de Cv, Grupo noriega Mexico DF, primera edición.

OLEAS, Sebastián. 1996. Los beneficios económicos de reducir la contaminación en


el río Machángara, Tesis de grado economista, Facultad de economía, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, PUCE – Q.

PAEZ, José. 1996. Introducción a la Evaluación del Impacto Ambiental, Comisión


Asesora Ambiental del Ecuador, CREARIMAGEN

88
PADILLA, Alexandra. 2000. Evaluación Ambiental de la micro cuenca de Río Itambí
(Cuenca Imbacucha, Cantón Otavalo, Provincia Imbabura), Tesis de grado, ciencias
geográficas y estudios ambientales, Escuela Ciencias Humanas, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, PUCE –Q.

PLAN DE DESARROLLO GENERAL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA,


CD-ROM 2002-2022.

PLAN DE DESARROLLO CANTONAL DE CAYAMBE; 2000.

Programa Piepal - Guia Kit para Análisis del Agua, Apoio Universidade de São
Paulo - CDCC - São Carlos /Instituto de Estudos Avançados, Universidad de Córdoba -
Facultad de Matemática, Astronomia e Física, consultado el 26 de mayo de 2005,
dispuesto en http://educar.sc.usp.br/cordoba

PASQUEL, Ernesto. 2004. Plan de Manejo Ambiental Participativo de la


Microcuenca del río Pitzambiche, cantón Cotacachi Tesis UTN. Ibarra-Ecuador

POZO, Miguel. 2004. Metodología para el trabajo de grado (tesis y proyectos). Primera
edición, PUCESI Ibarra – Ecuador.

RIERA, M. 1994. Manual de Valoración Contingente, Ministerio de Economía y


Hacienda, Instituto de estudios Fiscales. Madrid – España.

STRAHLER, A. 1974. Geografía física. Ediciones Omega, S.A. Barcelona,

SEOANEZ, M. 1995. Aguas Residuales Urbanas. Tratamientos Naturales de bajo


Costo y aprovechamiento. Colección Ingeniería Medio Ambiente. Ediciones mundi-
prensa. Madrid.

UNIVERSIDAD CENTRAL, 2004. Manual para evaluar la fauna y flora, técnicas y


sus procesos, Guía básica de monitoreo, Laboratorio de zoología.

89
Anexos

90
Anexo 1
CUADROS Y TABLAS

91
Tabla 1. Inventario Botánico por Especies

Nº Familia Especie Nº Familia Especie


Sp Sp
1 Rosaceae Alchemilla orbiculata 31 Lamiaceae Mintostachis mollis
2 Amaramthaceae Alternamtera cericea 32 Polygonaceae Monnina ovobata
3 Apiaceae Arracacia sp 33 Polygonaceae Muenlembeckya tamnifolia
4 Asteraceae Bacharis Floribunda 34 Myricaceae Myrica pubescens
5 Caricacea Basconcella pubescens 35 Onagraceae Oenotera
6 Begoniaceae Begonia sp. 36 Araliaceae Oreopanax
ecuadorianense
7 Asteraceae Bidens sp 37 Faboideae Otolobium mexicanum
8 Asteraceae Bidens andicola 38 Oxalidaceae Oxalis spiralis
9 Blechnaceae Blechnum sp 39 Phytolaccaceae Phytolaceca bogotense
10 Urticaceae Boehmeria fallax 40 Saxifragaceae Pibes sp.
11 Alstroemeriaceae Bomaera multiflora 41 Piperaceae Piper adumcum
12 Asteraceae Bornadesia sp. 42 Piperaceae Piper adumean
13 Melastomataceae Brochyotum ledifolium 43 Polygonaceae Poligonum
14 Brassicaseae Capsella sp. 44 Rosacea Prunus cerotina
15 Brassicaceae Cardamine nastartiodes 45 Ptelipteridaceae Ptelypteris
16 Solanaceae Cestrum peravianum 46 Polygonaceae Rumex obtusiplia
17 Caricacea Coriaria rhuzifolia 47 Rosaceae Rosacea rosa
18 Poaceae Cortateria nitida 48 Rosaceae Rubís glaucus
19 Ephedraceae Ephedra sp. 49 Solanaceae Salanum caripense
20 Equisetaceae Equisetum bogotense. 50 Lamiaceae Salvia sp.
21 Myrusticaceae Eucalitus globulus 51 Asteraceae Senecio sp.
22 Onagraceae Fuschia sp. 52 Monimiacea Siparuna sp.
23 Gentianaceae Gentianella sp 53 Solanaceae Solanum aecuadorense
24 Geranacieae Geranium sp 54 Solanaceae Solanum caripense
25 Asteraceae Gnatalium elegans 55 Solanaceae Solanum interandinum
26 Bryophyta Hepalicopsida 56 Solanaceae Solanum sp.
27 Liliaceae Lilium 57 Asteraceae Taraxacum dens-leonis
28 Faboideaceae Lupinus mulabilis 58 Faboideae Trifolium repens
29 Melastomataceae Miconia crocea 59 Verbenaceae Verbena litoralis
30 Melastomataceae Miconia papillosa. 60 Woodziaceae Woodzia sp.

92
Tabla 2. Inventario Botánico por Familias


Familia
Flias
1 Alstroemeriaceae
2 Amaramthaceae
3 Apiaceae
4 Araliaceae
5 Asclepiadaceae
6 Asteraceae
7 Begoniaceae
8 Blechnaceae
9 Brassicaceae
10 Bryophyta
11 Caricacea
12 Caryophyllaceae
13 Coriaceae
14 Ephedraceae
15 Equisetaceae
16 Faboideaceae
17 Flacourtiaceae
18 Gentianaceae
19 Geranacieae
20 Lamiaceae
21 Liliaceae
22 Melastomataceae
23 Monimiacea
24 Myricaceae
25 Myrusticaceae
26 Onagraceae
27 Oxalidaceae
28 Phytolaccaceae
29 Piperaceae
30 Poaceae
31 Polygalaceae
32 Polygonaceae
33 Ptelipteridaceae
34 Rosaceae
35 Saxifragaceae
36 Solanaceae
37 Urticaceae
38 Verbenaceae
39 Woodziaceae

93
Tabla 3. Inventario de Aves

Listado de especies de aves


Nº Nombre común Nombre científico
1 Tortala de río Columba speciosa
2 Pajaro negro Sayornis nigricans
3 Chiguaco Turdus fuscater
4 Come avejas Turdus hauxwelli
5 Tangara Coereba flaveola
6 Huirachuro Pheucticus chrysogaster
7 Quinde ocreatus underwodii
8 Golondrina Aeronautes montivagus
9 Gorrión Zonotricha capensis
10 Gorrión Passer domesticus
11 Tangara Catamenia analis

94
Anexo 2
FORMULARIOS

95
Formulario 1. Encuesta socio-ambiental

Buenos días soy..........., encuestador de la Universidad Católica del Ecuador, y el

Municipio de Cayambe, estamos realizando un estudio entre los habitantes de la ribera

de río Blanco sobre un tema de interés para los vecinos del barrio.

Fecha:....................................................

Nombre del Encuestador:.............................................................. Nº de encuesta

Número de la Casa: ......................

Barrio:....................................................

Sexo del encuestado: H M

Ubicación:....................................

Número de miembros que habitan en la casa:............................................

Cuantos niños/as menores de 10 años en la casa.....................................

Cuantas niñas.............................. cuantos niños.......................................

Cuantas personas de su familia trabajan fuera del hogar .........................

Cuantas personas trabajan en la casa........................................................

Donde deja a sus niños cuando sale a trabajar...........................................

En que trabaja el padre...............................................................................

Ingresos Mensuales

Cuanto gana su familia por mes entre todos.

Menos de 150 usd. ............

Entre 150 – 250usd.............

Entre 250 – 350 usd...........

Entre 350 – 500 usd............

Mas de 500 usd ................

96
Gastos.

Cuánto gasta mensualmente en comida (alimentación) la familia?

• Menos de 100 .................

• entre 150 y 250 ................

• entre 250 y 300 .............

• más de 300 ................

Cuánto gasta mensualmente en atención en salud (atención en enfermedades) la familia?

Cuánta gasta mensualmente en educación la familia?.......................................................

Cuanto gasta semanalmente en entretenimiento familiar?.................................................

Donde va frecuentemente los fines de semana?................................................................

Cuanto paga mensualmente por consumo de agua?........................................................

Salud:

Principales enfermedades que afectan a los niños/as:

• Diarrea.

• Respiratorias

• De la piel

• Estomacales.

• Otras ( ). Cual.................................

Número de niños/as muertos en el último año:... ........................

Causas.........................................................................

Cuando los niños enferman asisten a:

Hospital ( ) Centro de Salud ( ) Subcentro ( ) Otro ( ) Ninguno ( )

Conoce las causas de la diarrea Si ( ) No ( )

Cual...........................................................

En que meses usualmente se enferman los niños señale dos..............................................

Servicios Sanitarios:

a) Agua:

La familia cuenta con servicio de agua mediante:

red pública ( ) grifos públicos: ( ) pozos: ( ) Vertiente : ( ) Otros: ( )

97
La familia acarrea agua Si ( ) No ( )

Usa usted el agua de río.

Si ( )

No ( )

Para que utiliza...................................................................

Que le molesta.

Aspecto.

Olor.

Otros cual............................................................................

b) Disposición de excretas y basuras:

La familia cuenta con sistema de disposición de excretas:

Red ( ) Letrina ( ) Fosa séptica ( )

La familia cuenta con servicio de recolección de los desechos sólidos Si ( ) No ( )

Si no cuenta con recolección, dispone la basura:

cielo abierto ( ) a Ríos ( ) a Quebradas ( ) la Quema ( ) la Entierra ( ) la Recicla ( )

c) Situación ambiental:

Percibe olores desagradables: Si ( ) No ( )

Fuente del olor...........................................................

Tiene problema de plagas.

Ratas. Moscas. Perros.

Tiene salida al río Si ( ) No ( ) cuanto........... aprox.

Percibe ruidos fuertes. Si ( ) No ( ) fuente ......................................... .........

d) Hábitos y costumbres:

La familia hierve el agua para beber Si ( ) No ( )

La familia utiliza algún método para desinfectar el agua Si ( ) No ( )

La familia practica la costumbre de lavarse las manos antes de comer Si ( ) No ( )

La familia lava los alimentos antes de comerlos Si ( ) No ( )

La familia se lava las manos después de utilizar el servicio higiénico Si ( ) No ( )

98
e) Participación de la comunidad:

Participan en las mingas Si ( ) No ( )

Ayuda en alguna manera en el barrio...........................................

Va a las reuniones del barrio Si ( ) No ( )

Porque no asiste..........................

h) Valor contingente.

Se quiere limpiar el río, que puntuación de daría a esta iniciativa?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ..............

Como le parece la posibilidad de crear un parque recreativo a lo largo de las orillas del río?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ..............

Cree que el parque recreativo le beneficie a usted en alguna manera?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ..............

99
Formulario 2. EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA (EER)

PROGRAMA DE MONITOREO
( Se sugiere llenar este formulario en gabinete antes de salir al campo )

DATOS REFERENCIALES.
1. Fecha ( ..............día / .....................mes ................../año)

2. Nombre de la persona que llena el formulario.............................................


3. Nombre de las otras personas que participan en el trabajo de campo.
.........................................................................................................................
4. Nombre de la zona de estudio.

5. Dirección precisa del Punto De Observación.

6. Nombre de la población o barrio cercano.

7. Situación de tenencia de la tierra : Privada Municipal otro

8. Nombre del propietario……………………………………….


9. Descripción general de la zona de estudio ( tipo de bosque, u otra
vegetación)

........................................................................................................

CLIMA

10. Número de meses seco/año (cuáles son ?)


Precipitación anual .................(mm)
Vientos fuertes ocasional frecuente
Otros comentarios sobre el tiempo......................................................

MACROTOPOGRAFÍA

11. Descripción topográfica de la zona:

12. Usos actuales del sitio de evaluación ( seleccionar uno o más posibles)

100
cuenca hidrográfica estudio científico
control de erosión turismo o de recreación

13. Descripción general belleza escénica alrededor.

.....................................................................................................................................

DATOS GEOGRÁFICOS

14. Escala del mapa o imagen (1:.....................)

15. Grado de pendiente............................º

16. Latitud.............. longitud............................

17. Posición en utm. ..............................este ...............................N/S

18. Altitud (msnm) ................

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA

19. Planicie............................m2

20. Orientación de la pendiente : N..... S...... E...... O......

21. Tipo de vegetación: Arbustos Árboles Hierba

22. Humedad relativa de la tierra: Húmedo Seco

COBERTURA Y ESTADO DE LA TIERRA


23. Superficie total evaluada......................m2
24. Superficie con vegetación..................... m2
25. Superficie vegetación alterada............. m2
26. Presencia de claros ( espacios vacíos )en la vegetación:

101
27. Tipo de superficie sin vegetación (se puede escoger más de una respuesta
Piedras Tierra arenal
28. Drenaje: Bueno Malo
29. Grado de erosión: Baja Media Alta

SUBSTRATO.

30. Textura del suelo:


arcillosa arenosa limosa arcillosa-arenosa limosa- arenosa.

31. Color del suelo (escoger todo los que pertenecen)

café oscuro oscuro café claro

32. Pedregosidad: baja media alta

33. Profundidad del humus: baja media alta

34. Tipo de suelo...................... Clase............

ESTADO DE VEGETACIÓN

35. Estado sucesional de vegetación:


Secundaria antigua Primaria Secundaria Intervenida

36. Nombres de las plantas dominantes:

37. Especies representativas:

38. Hábitats especiales:

39. Altura de vegetación dominante: ................... m

ESTADO DE CONSERVACIÓN

40. Colonización humana cercana Si No

102
41. ¿Aproximadamente cuantas personas hay? ...............

42. Presencia humana ( obvio uso de los recursos naturales) Si No

43. Contaminación conocida de: agua suelo

¿Cuál es la causa de la contaminación? ..........................................

44. Presencia de quema: Si No

45. Deforestación. Si No

46. Amenazas principales................................................

47. Prioridad para el monitoreo: Si No


¿Porque merece prioridad para el monitoreo?
.......................................................................................................................................

103
Anexo 3
MAPAS Y FIGURAS

104
Mapa Base de la Microcuenca del río Blanco

10010802,516916
816956,231901 820573,986656 824191,741411 827809,496166 831427,250921

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Agrícolas


y Ambientales
10008558,252179

sede-Ibarra

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando SIG

Asesor: Blgo. Galo Pabón Autor: Homero Rivera

Ayora Carrera:

10006313,987442
Lamina 1
Ciencias Ambientales

Leyenda
Microcuenca del río Blanco río blanco
10004069,722705

Cayambe
Curvas de nivel
Rio
B lan Intermitente
co Cobertura vial
Juan Montalvo Inermit
ente

10001825,457968
centros poblados

Límite microcuenca
9999581,193231

: Microcuenca del río blanco

9997336,928494
816956,231901 820573,986656 824191,741411 827809,496166 831427,250921
Proyección: Universal Transversa de Mercator
SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
Creado: Enero, 2006 0 1.155 2.310 4.620 6.930 9.240
Fuente: El Autor, IGM
Metros
Creado en ArcGIS 8 usando ArcMap

105
Mapa de pendientes de la microcuenca del río blanco
816911,765399 820529,520154 824147,274909 827765,029664 831382,784419

10010159,429527

10010159,429527
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Agrícolas
sede-Ibarra y Ambientales

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
10007915,164790

10007915,164790
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando GIS

Asesor: Blgo. Galo Pabón. Autor: Homero Rivera

Carrera:
Mapa N Ciencias Ambientales
10005670,900053

10005670,900053
Leyenda
río blanco 4

Value 5
10003426,635316

10003426,635316
1
6

2
7

3
10001182,370579

10001182,370579
Micro cuenca del río blanco
9998938,105842

9998938,105842
:
9996693,841105

9996693,841105
Microcuenca del río blanco

Pichincha
816911,765399 820529,520154 824147,274909 827765,029664 831382,784419

Proyección: Universal Transversa de Mercator


SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
Creado: Enero, 2006

ESCALA: 1:48.973
Fuente: El Autor, IGM
Creado en ArcGIS 8 usando ArcMap

106
Mapa 3D de la Microcuenca del río Blanco

10010822,949152
816981,126753 820598,881508 824216,636263 827834,391018 831452,145773

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Agrícolas


10008578,684415

sede-Ibarra y Ambientales

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando GIS

Asesor: Blgo. Galo Pabón Autor: Homero Rivera


Ayora

10006334,419678
Lamina Carrera:
Ciencias Ambientales

Leyenda
Rango de elevación
10004090,154941

3736,000 - 4224

Cayambe Elevation
3248,000 - 3736
4712,000 - 5200
2760 - 3248
4224,000 - 4712
río Blanco
Juan Montalvo

10001845,890204
9999601,625467

Microcuenca del río Blanco

:
9997357,360730
816981,126753 820598,881508 824216,636263 827834,391018 831452,145773
Proyección: Universal Transversa de Mercator
SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
0 1.150 2.300 4.600 6.900 9.200
Creado: Enero, 2006
Metros
Fuente: El Autor, IGM
Creado en ArcGIS 8 usando ArcMap

107
10008414,582111
Mapa de la Zona de Estudio

10008414,582111
817550,628109 821168,382864

Ayora Pontificia Universidad Católica del Ecuador


sede-Ibarra
Escuela de Ciencias Agrícolas
y Ambientales

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando SIG

Asesor: Blgo. Galo Pabón Autor: Homero Rivera


10006170,317374

10006170,317374
Zona baja Zona media Zona alta Lamina 3 Carrera:
Ciencias Ambientales

RIO BLANCO
1 1 Leyenda
Zona de estudio

Centros poblados

2 Cayambe 2 Curvas de nivel


10003926,052637

10003926,052637
Río Blanco

3 3 Panorámica de la zona de estudio

Zona baja
Juan Montalvo
Zona media Zona alta

:
10001681,787900

10001681,787900
817550,628109 821168,382864
Proyección: Universal Transversa de Mercator
SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
Creado: Enero, 2006
0 570 1.140 2.280 3.420 4.560
Metros
Fuente: El Autor, IGM
Creado en ArcGIS 8.3 usando ArcMap

108
Mapa de los puntos de Muestreo de Aguas
818411,794408 822029,549163
10007836,981037

10007836,981037
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Agrícolas

Ayora sede-Ibarra y Ambientales

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando SIG

Asesor: Blgo. Galo Pabón Autor: Homero Rivera

Lamina 4 Carrera:
Ciencias Ambientales

Leyenda
10005592,716300

10005592,716300
2 o
p
RI O B L A N C O T
U Puntos de muestreo

1 o
p
T
U
o
p
T
U
Río Blanco

Centros poblados

Plantaciones florícolas

Cayambe 4 Límite de la microcuenca

o
p
T
U Toma de muestras en el río Blanco
10003348,451563

10003348,451563
3

:
Juan Montalvo
o
p
T
U

818411,794408 822029,549163
Proyección: Universal Transversa de Mercator
SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
Creado: Enero, 2006
0 485 970 1.940 2.910 3.880
Metros
Fuente: El Autor, IGM
Creado en ArcGIS 8.3 usando ArcMap

109
Mapa de transectos para muestreo de Flora
818411,794408 822029,549163
10007836,981037

10007836,981037
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Agrícolas

Ayora sede-Ibarra y Ambientales

Tema:
Diagnóstico socio-ambiental y lineamientos de manejo
de la ribera del río blanco en la ciudad de Cayambe,
utilizando SIG

Asesor: Blgo. Galo Pabón Autor: Homero Rivera

Lamina 5 Carrera:
Ciencias Ambientales

Leyenda
10005592,716300

10005592,716300
RI O B L A N C O
!. !. !. !. Puntos muestreo

!. Río Blanco

Centros poblados

Cayambe Plantaciones florícolas

Límite de la microcuenca
!.
Toma de muestras botánicas
10003348,451563

10003348,451563
:
Juan Montalvo

818411,794408 822029,549163
Proyección: Universal Transversa de Mercator
SCG: WGS. 1984 UTM zone 17S
Creado: Enero, 2006
0 485 970 1.940 2.910 3.880
Metros
Fuente: El Autor, IGM
Creado en ArcGIS 8.3 usando ArcMap

110
FIGURAS 1. Imágenes 3 de la Zona de Estudio
Zona Baja Zona alta

Zona media Zona media

111
Figura 2. Análisis de Pendientes

Río Blanco

112
Figura 3. Análisis de y digitalización con Fotografías Satelitales

113
Anexo 4
REGISTRO FOTOGRÁFICO

114
Foto. 1 Basura. Foto. 2 Escombros

Foto 3. Descargas al río

115
Foto 4. Lavanderías

2 3

116
Foto 5. Características ecológicas)

117
Foto 6. Muestreo de Aguas

Equipo de campo Toma de muestras

Análisis colorimétrico

Resultado del análisis colorimétrico

118
Fotos 7. Muestras Botánicas

119

You might also like