You are on page 1of 8

TEMA 1. ORIGEN Y CONCEPTOS BÁSICOS.

ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

SISTEMA FAMILIAR NECESIDAD DE ESTABLECER LÍMITES


Conjunto de personas, relacionadas entre sí,  Líneas de demarcación frente al medio.
que forman una unidad frente al medio  Lugares de intercambio entre dos sistemas o subsistemas.
externo.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
 TOTALIDAD
 CAUSALIDAD CIRCULAR
 EQUIFINALIDAD
 EQUICAUSALIDAD
 LIMITACIÓN
 REGLA DE RELACIÓN
 ORDENACIÓN JERÁRQUICA
 TELEOLOGÍA
CICLO VITAL FAMILIAR HECHOS NODALES
Secuencia de etapas bastante universal  Producen cambios adaptativos vinculados a las variaciones en la composición de la familia. Se necesita reorganización
normativa de roles y de reglas, así como una modificación de los límites familiares internos y externos.
 NACIMIENTO Y CRIANZA DE LOS HIJOS.
Variaciones respecto al momento en el que
tienen lugar los cambios y las estrategias que  PARTIDA DE LOS HIJOS DEL HOGAR.
emplea el sistema para afrontarlos.  MUERTE DE ALGÚN MIEMBRO.
*Influencia de fuerzas centrípetas y de fuerzas centrífugas.
Se distinguen periodos de equilibrio y
adaptación y períodos de desequilibrio y ETAPAS DEL CICLO VITAL
cambio.
 CONTACTO  la pareja se conoce.
Si el ciclo normal se trunca (muertes  ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIÓN  se definen como relación + expectativas de futuro + negocio de
prematuras, divorcios…) hablamos de ciclo diferencias.
vital alternativo.  FORMALIZACIÓN DE LA RELACIÓN  matrimonio.
 LUNA DE MIEL  negocio de los límites que van a regular la relación entre ellos y el mundo externo.
 CREACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR  Gran incidencia sobre la relación de pareja. Necesario desarrollar
habilidades parentales, comunicativas y de negociación. La evolución del grupo familiar supone que el subsistema
parental deba negociar la relación y hacer un reparto de roles a medida que los hijos crecen.
 LA SEGUNDA PAREJA  se retoma la vida en pareja sin estar mediatizada por los hijos. Jubilación, separación
y muerte de seres queridos y de la propia.
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

ESCUELA DE MILÁN

El Enfoque del Grupo de Milán desarrolla una terapia breve (máx. 10 sesiones), con un intervalo de
un mes entre las diferentes entrevistas. Sus máximos representantes son Mara Selvini-Palazzoli,
Cecchin, Boscolo y Prata.

Se aplica preferentemente en casos de psicosis y síndromes anoréxicos y bulímicos.

Desde esta Escuela, la evaluación tiene por objeto conocer cuál es el juego familiar, entendido este
como el conjunto de reglas, valores, creencias y rutinas que dictan las conductas e interacciones de la
familia y que tiene como función principal el regular el funcionamiento del sistema familiar. Partiendo
de esta idea, las familias con un paciente identificado en su seno estarían siendo presas de un
juego familiar patológico, regido por patrones de interacción recursivos –sujetos a reglas rígidas e
invariables en el tiempo- que adscriben a sus miembros funciones y roles que ya no responden a los
requisitos del momento evolutivo que atraviesan.

El instrumento empleado para evaluar a las familias es la entrevista circular, que obedece a los
principios de generación de hipótesis, circularidad y neutralidad. Mediante esta entrevista, el terapeuta
intenta dilucidar el juego familiar (alianzas y exclusiones, reglas familiares…) y de qué manera el
síntoma se enmarca en él, tratando de entender el problema de forma circular. Para ello, emplea dos
tipos de preguntas: preguntas para recoger información y confirmar o falsear sus primeras hipótesis
(preguntas triádicas, sobre alianzas, para clasificar y explicativas) y preguntas para insinuar un mapa
familiar alternativo (preguntas hipotéticas).

En relación a la intervención, el Grupo de Milán postula la no directividad y la neutralidad del terapeuta


con respecto al cambio. El objetivo terapéutico consiste en liberar a la familia de la rigidez de su
sistema de creencias para que después sea ella misma la que encuentre el cambio más conveniente. El
cambio se produciría cuando se reemplace el juego familiar por otro juego que sea menos perjudicial,
produciéndose el cambio más profundo cuando éste afecte a las percepciones y creencias de la familia.

De entre los recursos técnicos empleados por esta escuela para favorecer el cambio se encuentran
las intervenciones cognitivas (redefinición del síntoma, connotación positiva y uso de metáforas) y las
intervenciones conductuales (prescripciones directas, prescripciones paradójicas –antes ampliamente
utilizadas- y prescripciones ritualizadas –rituales, tarea ritualizada de los días pares e impares, la
prescripción invariable; son las más utilizadas actualmente).

TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES

La terapia centrada en soluciones es una modalidad de terapia psicologica breve desarrollada


por Steve Shazer y su equipo.

Trabaja con sistemas familiares completos, subsistemas o con individuos solos que acuden a terapia.
Considera que los miembros que acuden a terapia son clientes (y no pacientes) motivados al cambio
en mayor o menor medida.

El síntoma es comprendido como una dificultad a la que se le suman intentos reiterados e ineficaces
para superarla. Tanto el paciente identificado como su familia perciben la solución intentada como la
única correcta, lo que les impide poner en práctica otras soluciones, propiciando la permanencia del
síntoma.

Durante la primera entrevista, a diferencia de otras corrientes, se emplea el menor tiempo posible
en conocer el síntoma y las circunstancias que lo rodean. El énfasis recae en averiguar cuáles son
las excepciones, es decir, aquellas situaciones en las que la conducta problemática no aparece o es
controlada por el cliente. En ausencia de excepciones reales, se buscarían excepciones potenciales –
uso de la pregunta milagro-.
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

El objetivo terapéutico consiste, por tanto, en ampliar los aspectos satisfactorios del funcionamiento
de los clientes en el área del problema y también fuera del mismo. Para ello, se puede hacer uso de
preguntas presuposicionales (¿Qué cosas ha hecho en el pasado que le han funcionado? Por ejemplo).
Saber que son competentes en determinadas áreas, aunque no estén relacionadas directamente con el
problema que los traen a consulta, favorece una expectativa de control interno para resolver con éxito
las dificultades a las que tiene que enfrentarse.

Las metas que las personas desean conseguir con el tratamiento se definen de manera concreta, así
como los indicios que permitan reconocer el logro de las mismas. En el caso de que el cliente venga
acompañado por algún miembro de su familia, el terapeuta debe averiguar de qué manera puede
cooperar para hacer posible el cambio, con la finalidad de evitar posibles resistencias.

De entre las técnicas de intervención empleadas, destacan: redefiniciones (permanentes a lo largo


de toda la entrevista), connotaciones positivas (el elogio), tareas directas, metáforas, ordalías, técnicas
paradójicas y rituales.

TERAPIA ESTRUCTURAL

La terapia estructural es un tratamiento breve que se suele desarrollar a lo largo de 3 o 6 meses. Se


centra en el análisis de variables estructurales como son los límites y las jerarquías de los sistemas
familiares. Su máximo representante es Salvador Minuchin.

Desde este enfoque se defiende que el síntoma aparece cuando el sistema familiar se adhiere a pautas
anteriores de conducta que no se adaptan a las exigencias de la etapa vital familiar actual.

Durante el proceso de evaluación, el terapeuta debe analizar variables como: el momento del ciclo vital
en el que se encuentra la familia, las interacciones de los integrantes en la entrevista, las posibles
alianzas y coaliciones, si existen problemas en la distribución jerárquica del poder, los límites intra y
extrafamiliares, la flexibilidad de la familia al cambio, las fuentes de apoyo y de estrés dentro y fuera
del grupo y la forma en la que el síntoma es aprovechado por la familia para mantener sus pautas
transaccionales.

El objetivo terapéutico consiste en generar una crisis que permita cambiar la organización familiar,
los límites entre subsistemas y las jerarquías. Para ello, el terapeuta adopta una actitud de
coparticipación, que irá variando para cambiar su capacidad de maniobra –cercanía, rastreo y
distancia-, asumiendo que un desequilibrio estructural posibilitará un funcionamiento distinto.
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

TERAPIA ESTRATÉGICA

La Terapia Estratégica fue desarrollada por Jay Haley en los años 50. Los principios sobre los que se
sustenta, parten de las técnicas de Milton Erickson y de las ideas postuladas por Weakland y Watzlavick
acerca de la comunicación.

Desde el enfoque estratégico se sostiene que los grupos sociales de las personas con problemas
presentan una jerarquía incongruente que las somete a niveles conflictivos de comunicación y
a una continua lucha de poder, dando lugar así a la conducta sintomática. El síntoma podría
considerarse como una conducta adaptativa a la situación social en la que se ubica, una especie
de “metáfora” del problema.

El terapeuta, por tanto, debe evaluar e intervenir sobre la red social del paciente identificado,
incluso sobre los profesionales que tienen poder sobre el mismo, ya que desde este enfoque se sostiene
que el cliente, por sí solo, no es la unidad de intervención: los seres humanos somos sociales y por
tanto nuestro entorno se encuentra involucrado en el problema de una forma u otra.

Para ello, Haley creó un modelo de entrevista inicial que consta de cuatro etapas: 1) La fase social;
2) La fase de planteamiento del problema; 3) La fase de interacción; 4) La fase en las que se establecen
las metas del tratamiento en términos concretos y precisos.

El objetivo terapéutico se basa en establecer un cambio programado por etapas, tanto con respecto
a la conducta sintomática en sí como a la organización familiar y/o social que constituyen su contexto.
Por consiguiente, se pretende alterar la secuencia sintomática introduciendo congruencia en la jerarquía
del sistema.

El terapeuta evitará, en todo momento, la confrontación con la familia. La terapia descansa en


creativas e ingeniosas estrategias, generadas para cada caso en concreto –de ahí su nombre de
estratégica-, que faciliten ese cambio de manera rápida y sólida.

Las técnicas de intervención más empleadas por esta escuela son: las redefiniciones, la connotación
positiva, el uso de metáforas, prescripción de tareas (directas, paradójicas, simulaciones).

ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA TRASTORNOS DE EMANCIPACIÓN

Los problemas de esquizofrenia, delincuencia y drogadicción son indicativos de un estancamiento en el


ciclo evolutivo familiar que detiene el proceso de emancipación juvenil. La paralización del desarrollo
se ve favorecida por una definición incongruente del poder dentro del sistema familiar, a saber:

a) El paciente identificado se ubica simultáneamente en dos posiciones jerárquicas


incompatibles, por encima y por debajo de sus padres.
b) Sus intentos de mediar en el conflicto entre sus padres le llevan al extremo de generar
un síntoma, que logra unirlos temporalmente para ayudarle.

Haley enfoca el tratamiento de estos casos en aumentar el poder y la autoridad paterna con
respecto al paciente identificado.

El procedimiento habitual consiste en una terapia por etapas:

1) El terapeuta se hace cargo de la familia hasta que el joven salga de la institución/vuelva


a la normalidad  debe conseguir que éstos emitan mensajes que los definan como personas
idóneas y responsables, desestimando toda comunicación que implique que son débiles,
incompetentes o desvalidos.
2) El terapeuta ayuda a los progenitores a que negocien adecuadamente entre sí las reglas que el
joven deberá acatar para obtener el derecho de pertenecer a la familia. Posteriormente, les
ayudará a que negocien con su hijo, dejando muy claro que el poder lo tienen ellos.
3) El terapeuta debe desalentar los mensajes que sitúen al joven como la persona que tiene el
poder familiar.
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

4) El terapeuta impedirá que los cónyuges utilicen al paciente identificado como elemento de unión
y mediación en sus conflictos y les apoyará para que le permitan dejar el hogar e incluso sugerirá
que sean ellos mismos quienes se encarguen de preparar su marcha.

TERAPIA PSICOEDUCATIVA PARA LA ESQUIZOFRENIA

Combina un enfoque médico basado en la administración de neurolépticos para regular los procesos de
atención y pensamiento con una terapia familiar que mejore el funcionamiento de la familia del enfermo.

Contexto familiar caracterizado por  estilo afectivo negativo y alto grado de emoción expresada que
dificulta la recuperación del paciente y aumenta las recaídas.

El procedimiento de terapia familiar abarca 3 etapas:

1.CONEXIÓN CON LA  Objetivo: crear una alianza de trabajo con el paciente y su


FAMILIA familia.
Se negocian y discuten metas del tratamiento a corto y largo plazo.
Esta fase culmina con la firma de un contrato donde estén
recogidas las metas. Tras el contrato se hace una evaluación
completa: obtención de información sobre la gravedad de la
enfermedad, impacto en la familia, respuesta a anteriores
tratamientos.
 METAS A CORTO PLAZO
 Proporcionar al esquizofrénico una sensación de control sobre sus
síntomas y necesidades.
 Dar un respiro a sus familiares.
 Llegar a un consenso sobre las condiciones del tto. cuando tenga el
alta.
 METAS A LARGO PLAZO
 Reducir el estrés.
 Establecer reglas claras que regulen el funcionamiento cotidiano en
el hogar.
 Reintegrar al paciente en su vida familiar/social.

2. SEMINARIO INFORMATIVO
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

INTERVENCIÓN ADOLESCENTES

ADOLESCENTE  Renuncia a la autoridad parental  el subsistema fraterno se vuelve más poderoso.


DELINCUENTE  Ante la inestabilidad familiar, el adolescente recurre a sus amigos y hermanos.
 Ineficacia parental  patrón crónico de desacuerdo que debilita su poder ejecutivo.
 OBJETIVOS:
1) Eliminar el narcisismo adolescente.
El adolescente delincuente no suele asumir la responsabilidad de sus conductas delictivas.
Esto, unido a la conducta reprobable y protectora de los padres, ayuda a mantener su
narcisismo infantil.
Finalidad  crear una crisis existencial para hacerle comprender que él es el responsable
de su vida y que para seguir adelante debe apoyarse exclusivamente en su propio esfuerzo.
2) Fortalecer la jerarquía del sistema parental.
 Hacer partícipes a todos los miembros significativos del sistema que envuelve al
adolescente delincuente.
 Finalidad  contrarrestar la influencia de los amigos. Los padres deben ayudar a su
hijo a buscar un contexto extrafamiliar que refuerce sus facetas no delincuentes.
 Se les pide a los padres que estrechen filas y se muestren fuertes como pareja
para que su hijo acate las normas  se disipa la creencia de que la solución al problema
es la firmeza unilateral.
 Cuidado no permitir a los padres que empleen la conducta de su hijo para no
confrontar problemas conyugales.
 Ningún progenitor debe mostrar actitud benévola o transigente ante las conductas
delictivas del hijo  valoración de la gravedad real de la conducta.
 Habilidad del adolescente para manipular a los padres  “Puedes volver a casa
siempre y cuando acates las normas”.
ADOLESCENTE  Familias que muestran rupturas y situaciones angustiosas.
FUGITIVO  Adolescentes víctimas de castigos físicos, progenitores alcohólicos, peleas entre
los padres o desempleo del padre.
 El terapeuta debe:
 Distinguir entre los conflictos parentales y los del hijo.
 Promover la posición directiva de los padres evitando que triangulen al
chico. Directiva = firme y flexible ≠ severa e inflexible.
 Capacitar a los padres para que ofrezcan opciones al hijo.
 OBJETIVOS:
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

1) Generar opciones en el sistema familiar y entrenar a los padres en


habilidades parentales y de negociación.
 El adolescente que huye de su hogar no ve otra solución que escaparse de un sistema
familiar rígido e inflexible  dotar al hijo de un ambiente adecuado que no le lleve a
huir, sino que le capacite para emanciparse de una manera adecuada que proteja a
ambas generaciones, calmando posibles recelos.
 Apoyo del terapeuta a las dos partes para que negocien y resuelvan sus aspectos
disfuncionales que impiden el crecimiento del adolescente en su seno y permitan el
desarrollo de los miembros a nivel individual y familiar.
2) Ayudar a los padres a ser directivos teniendo en cuenta al adolescente.
 Los padres se turnan en la sobreprotección del adolescente  reaccionan
alternativamente con firmeza y con condescendencia ante su fuga.
 Los progenitores deben aprender a ejercer su autoridad de manera firme, flexible y
equilibrada entre ambos.
 Inicio de una negociación en dos fases:
1. Ayudar a negociar a los padres, en presencia de los hijos, hasta que lleguen a un
acuerdo sobre los criterios que adoptarán con el adolescente.
2. Negociación entre los padres, que ahora tomarán decisiones conjuntamente, y el hijo.
FAMILIA EN  Violación máxima de los límites familiares.
LA QUE SURGE  Más común que el incesto se dirija hacia las niñas  culpabilidad, vergüenza,
EL INCESTO impotencia.
 La madre  insegura, desvalida y parece no percatarse.
 OBJETIVOS:
1) Proteger al menor.
 Al menor y a cualquier miembro del sistema que pueda resultar maltratado.
 Conviene trabajar con la colaboración de las autoridades legales  ayuda a promover
el cambio además de proteger al menor.
 Establecer límites más que mantener intacta la unidad familiar.
2) Conseguir la iniciativa familiar.
 Hacer comprender que el problema reside en su seno y que su implicación e iniciativa es
clave para solucionar el problema.
 Desvelar secreto (tarea complicada)  primer paso en el establecimiento de límites
intrafamiliares.
3) Sacar a la luz los puntos secretos y sombríos.
 Ayudar a la víctima, de forma individual, a elaborar su experiencia traumática.
 Puede ser necesario tratar a otros miembros de la familia, sobre todo a la madre.
4) Estar en alerta ante el peligro para el contexto exterior.
 Seguimiento periódico de la persona que ha cometido el incesto con la finalidad de que
no pueda abusar de otros menores allá a donde vaya.
5) Establecer y mantener límites.
 Deshacer la expectativa cultural de que “la familia debe mantenerse unida”.
6) Desalentar falsas esperanzas.
 Fomento de la cólera e indignación de los familiares contra la persona que cometió el
incesto  creación de límites familiares.
 De esta forma, el transgresor asume la culpa sin que nadie le disculpe por su proceder.
7) Poner a prueba al sistema.
 ¿Cuándo has empezado a considerar al menor como potencial pareja sexual?
 El transgresor advierte su rol y asume responsabilidad.
 Abordaje de problemas conyugales que mantienen la conducta incestuosa.
ADOLESCENTE  Depresión como variable necesaria pero no suficiente.
SUICIDA  Patrón familiar frecuente  triangulación  el adolescente se culpabiliza porque
siente que siempre traiciona a uno de sus progenitores.
 Sistema familiar muy rígido y desestructurado, con falta de adaptación a los
momentos evolutivos de sus miembros.
 El rechazo del contexto social amplio se torna intolerablemente amenazador
ya que el muchacho no tiene un hogar seguro y de apoyo  vulnerabilidad que se
transforma en agresividad hacia sí mismo.
 OBJETIVOS:
1) Cambiar la estructura y comunicación familiar.
 El terapeuta debe cambiar la estructura familiar impidiendo la triangulación  coaliciones
intergeneracionales, chivo expiatorio.
ESCUELAS DE TERAPIA FAMILIAR

 El terapeuta debe fijar límites flexibles que permitan una relación positiva entre los
componentes de la familia, de forma que se favorezca el crecimiento del adolescente y
el apoyo necesario para el mismo.
2) Modular el sistema impulsivo.
 Familias regidas por la complacencia inmediata y la incapacidad de tolerar la
contrariedad.
 El adolescente no está preparado para soportar las inevitables frustraciones vitales.
3) Evitar que la familia forme un chico vulnerable.
 Si actitud protectora de los padres  abordar el sentimiento de culpa de los padres y
estimularles para que apoyen a su hijo para que asuma responsabilidades
correspondientes a su edad.
 Si actitud pasiva de los padres  impedir que el adolescente sea desvalorizado por los
progenitores, destacando las facetas competentes del muchacho.
4) Ayudar al adolescente a asumir la realidad existencial.
 Los padres deben aportar aliento y empatía, pero no rescatar a su hijo.
 Es necesario que el adolescente luche y supere el desafío por sí mismo, sintiendo que
tiene una familia que lo quiere.
5) Tener en cuenta el contexto más amplio.
 Intervención en contexto familiar y social para alterar aquellos factores que estén
incidiendo en el mantenimiento de estructuras inadecuadas que favorecen los episodios
del suicidio.
ADOLESCENTE  Más dificultades en la adolescencia que en la infancia.
DISCAPAC.  Factores que disminuyen su vulnerabilidad/aumentan su fortaleza  elevada
autoestima, capacidad para controlar el medio, competencia social/escolar, calidez en
el hogar y una interacción equilibrada.
 OBJETIVOS:
1) Cambiar las conductas que refuerzan la discapacidad.
 Sustituir patrones de interacción sobreprotectores por otros que promuevan su
competencia.
 Si no tiene amigos  buscar que se relacione con niños de su edad.
2) Transformar las expectativas demasiado limitadas.
 Trabajar las expectativas de los familiares  ¿Hasta qué punto las limitaciones se deben
al contexto familiar y social?
3) Reconocer que la vulnerabilidad es mayor en la adolescencia.
 Fomentar toda la independencia posible del adolescente y la familia.
 Crear oportunidades para que la familia perciba al adolescente como una persona
competente en alguna faceta que antes desconocían.
4) Organizar un sistema de apoyo.
 Promover que la familia se apoye en recursos extra-familiares para evitar la sobrecarga
y un clima negativo y de malestar.
5) Abordar las secuelas en el subsistema fraterno.
 Posibles celos, sentimiento de abandono y hostilidad por los hermanos.
FAMILIA  Lo más común  madre + hijos.
UNIPARENTAL  Cada vez más frecuentes  divorcio, mujeres que deciden tener hijos sin pareja
estable, abandono (en ambientes sociales y económicos más desfavorecidos).
 Sacar adelante sola a los hijos  mayores dificultades en desarrollar
habilidades parentales, de comunicación y negociación necesarias para tratar con
adolescentes.
 OBJETIVOS:
1) Aumentar la confianza del progenitor.
 Centrarse en el progenitor para confirmar y fortalecer su autoconfianza.
 Ayudarle a ejercer la autoridad adecuada con sus hijos.
2) Buscar apoyo en el contexto más amplio.
 Proveer de medios para su propio desarrollo como individuo y padre.
 Favorecer el contacto con sistemas exteriores: familia de origen, amigos, grupos de
autoayuda, instituciones…

You might also like