You are on page 1of 81

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL ACERO


DE REFUERZO ELABORADO CON ACERO RECICLADO

ARTICULO CIENTÍFICO

Autor: Br. ALEJANDRA RIVERA


Br. CIANABEL RUIZDIAZ
Tutor: Ing. Ernesto Velásquez
Co-tutor: Ing. Reinaldo Piñero

Maracaibo, enero de 2015


ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL ACERO
DE REFUERZO ELABORADO CON ACERO RECICLADO

______________________ ______________________

Rivera Valero, Alejandra José Ruizdiaz Jorge, Cianabel Carolina

C.I: 24.409.688 C.I: 19.408.471

Av. 3D Edif.Virginia Palace Calle 67 con Av. 11 y 12, Aptos Mónica

Telf.: (0414) 7342910 Telf.: (0416) 5622861

riveravalero22@gmail.comcianyruizdiaz@gmail.com

__________________________ _______________________

Ing. Ernesto Velásquez Ing. Reinaldo Piñeiro

Tutor académico Co-tutor académico


NDICE GENERAL

RESUMEN

ABSTRACT

pág.

INTRODUCCION……………………………………………………….. 14

1. CAPITULO I EL PROBLEMA……………………………………. 16
1.1. Planteamiento del Problema………………………………… 16
1.2. Objetivos………………………………………………………… 17
1.3. Justificación…………………………………………………….. 18
1.4. Delimitación…………………………………………………….. 19

2. CAPITULO II MARCO TEÓRICO…………………………………. 20


2.1. Antecedentes……………………………………………………. 20
2.2. Bases Teóricas………………………………………………….. 22
2.2.1. Acero………………………………………………………………. 22
2.2.2. Materia prima para la producción de acero de refuerzo……23
2.2.3. Composición química del acero de refuerzo………………….24
2.2.4. Producción del acero…………………………………………….25
2.2.5. Acero al carbono………………………………………………….27
2.2.6. Acero para concreto…………………………………………….. 28
2.2.7. Barras de refuerzo………………………………………………. 29
2.2.8. Propiedades normativas del acero de refuerzo……………… 30
2.2.8.1. Resistencia a la tracción (Fsu)………………………………. 31
2.2.8.2. Limite elástico convencional (Fy)…………………………… 31
2.2.9. Ensayo de Tracción…………………………………………….. 31
2.2.9.1. Equipo para el ensayo de tracción…………………………. 32

Pág.

2.2.10. Porcentaje de Alargamiento…………………………………… 34

2.2.11. Marcación de las barras de refuerzo…………………………. 35

2.2.12. Resaltes y Nervaduras…………………………………………. 37

2.2.13. Peso lineal………………………………………………………. 39

2.2.14. Reciclaje de Chatarra………………………………………….. 40

2.3. Definición de términos básicos…………………………………... 42

2.4. Sistema de variables……………………………………………….. 44

3. CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO………………………. 46

3.1. Tipo de investigación……………………………………………... 46

3.2. Diseño de la investigación………………………………………… 47

3.3. Población y muestra………………………………………………..48

3.4. Técnicas de recolección de datos…………………………......... 49

3.5. Procedimiento metodológico……………………………………… 51

3.5.1. Determinación de densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras

del acero de refuerzo elaborado con acero reciclado……………….. 51

3.5.2. Determinación del esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo,

esfuerzo de rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de

elasticidad del acero de refuerzo elaborado con acero reciclado…..52


Pág.

3.5.3. Análisis de las características físicas y mecánicas del

Acerorefuerzo elaborado con acero reciclado, tomando como

referencia las características físicas y mecánicas del acero tipo S….. 53

4. CAPITULO IV ANALISIS Y RESULTADOS…………………………… 55

4.1.Determinación de densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras,

del acero de refuerzo elaborado con acero reciclado…………………. 55

4.2. Determinación del esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo,

esfuerzo de rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de

elasticidad del acero de refuerzo elaborado con acero

reciclado……………………………………………………………………….. 61

4.3. Análisis de las características físicas y mecánicas del acero de

refuerzo elaborado con acero reciclado, tomando como referencia

las características físicas y mecánicas del acero tipo S…………………. 67

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 74

RECOMENDACIONES………………………………………………………… 75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..... 76

ANEXOS…………………………………………………………………… 78
INDICE DE TABLAS

pág

2.1. Límite de composición química en aceros tipo S………………. 24

2.2. Límites de composición química en aceros tipo W………….... 25

2.3. Clasificación de las barras de acero de refuerzo……………….. 30

2.4. Limite elástico convencional y resistencia a la tracción………. 31

2.5. Porcentaje de alargamiento mínimo………………………………. 35

2.6. Números en octavos de pulgadas para designación de barras.. 36

2.7. Números en milímetros para designación de barras…………… 37

2.8. Clasificación de las barras con resaltes para el concreto

Estructural…………………………………………………………………. 39

2.9. Tolerancia en el peso lineal de las barras con resaltes………… 40

2.10. Operacionalizacion de la variable………………………………… 45

3.1. Identificación de la muestra………………………………………… 49

3.2. Proceso metodológico para obtener características físicas

de barras de refuerzo…………………………………………………….. 51

3.3. Proceso metodológico para obtener características

mecánicas de barras de refuerzo……………………………………….. 53


pág.

4.1. Peso lineal de las barras de refuerzo provenientes de

siderúrgica Sidor………………………………………………………….. 56

4.2. Peso lineal de las barras de refuerzo provenientes de

siderúrgica Sizuca………………………………………………………. 57

4.3. Espaciamiento de los resaltes en barras de acero de

Refuerzo………………………………………………………………….. 58

4.4. Altura de los resaltes transversales en barras de acero de

Refuerzo………………………………………………………………….. 59

4.5. Ancho de las nervaduras en barras de acero de refuerzo……. 60

4.6. Densidad de las barras de acero de refuerzo………………….. 61

4.7. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo SZ 3/8”…………………………………………………………. 62

4.8. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo SZ ½”’…………………………………………………………… 62

4.9. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo SZ 5/8”…………………………………………………………. 62

4.10. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo S 3/8…………………………………………………………… 63
pág.

4.11. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo S ½”………………………………………………………....... 63

4.12. Esfuerzos obtenidos para barras de acero de

refuerzo S 5/8”............................................................................. .... 63

4.13. Propiedades mecánicas para barras de acero S 3/8”……… 64

4.14. Propiedades mecánicas para barras de acero S ½”…......... 64

4.15. Propiedades mecánicas para barras de acero S 5/8”……… 64

4.16. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ 3/8”……. 65

4.17. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ ½”……… 65

4.18. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ 5/8”……. 65

4.19. Porcentaje de alargamiento para barras de acero S 3/8”…. 66

4.20. Porcentaje de alargamiento para barras de acero S ½”……66

4.21. Porcentaje de alargamiento para barras de acero S 5/8”…. 66

4.22. Porcentaje de alargamiento para barras de acero SZ 3/8”.. 66

4.23. Porcentaje de alargamiento para barras de acero SZ ½”…. 67

4.24. Porcentaje de alargamiento para barras de acero SZ 5/8”… 67


INDICE DE FIGURAS

pág.

2.1. Esquema de producción de acero ………………………………………… 27

2.2. Curva esfuerzo vs. Deformación………………………………………….. 34

2.3. Ejemplo de marcación de barra de refuerzo no soldables tipo S……. 36

2.4. Detalles de la descripción geométrica de las barras con resaltes…. 38

4.1. Peso lineal………………………………………………………………….. 68

4.2. Espaciamiento de los resaltes……………………………………………. 69

4.3. Altura del resalte transversal………………………………………………. 70

4.4. Ancho de la nervadura……………………………………………………. 70

4.5. Densidad…………………………………………………………………… 71

4.6. Porcentaje de alargamiento………………………………………………. 72

4.7. Esfuerzos de fluencia, máximo y ruptura………………………………. 73


Agradecimiento

A Dios todopoderoso, sin el nada

A la Universidad Rafael Urdaneta, guía y maestra de nuestra carrera.

A nuestros tutores Ing. Ernesto Velásquez, y Reinaldo Piñeiro por brindarnos su


apoyo en la conducción de este trabajo de investigación.

A nuestra tutora metodológica Ing. Ángela Finol por su esmerada dedicatoria en la


revisión de este trabajo.

Al Ing. Jesús Moreno, por su apoyo en cuanto al desarrollo de los ensayos en


Laboratorio de Estructuras y Materiales de LUZ.

Al Ing. Ramón Cadenas, quien nos aportó una valiosa enseñanza para el
desarrollo del presente trabajo de investigación.

A nuestros padres, hermanos y amigos por su incondicional apoyo.

Alejandra Rivera Valero

Cianabel Ruizdiaz
Dedicatoria

Primeramente a Dios, y a todas aquellas personas que de una u otra manera me


apoyaron para el desarrollo y culminación de este trabajo de investigación, mi
aprecio y mi agradecimiento por siempre.

Alejandra Rivera

A mis padres por su apoyo y brindarme la oportunidad de poder cumplir con todas
las metas que me he propuesto….

A mis amigos por ser un apoyo para mí…

Cianabel Ruizdiaz Jorge


Rivera Valero Alejandra José, Ruiz Díaz Jorge Cianabel Carolina, “ANÁLISIS
DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL ACERO DE
REFUERZO ELABORADO CON ACERO RECICLADO”. Trabajo Especial de
Grado presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para optar el título de
Ingeniero Civil. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela
Civil. Maracaibo, Venezuela.2014. 77p.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar, por medio de


distintos procedimientos y análisis, las características físicas y mecánicas de un
importante material de construcción como lo es el acero de refuerzo, en este caso
elaborado a partir de acero reciclado, tomando como muestra barras de refuerzo
de diferentes siderúrgicas del país, así como también los diámetros más usados el
mercado de la construcción, con el objeto de someter estos elementos a ensayos
correspondientes, sustentados en las normas COVENIN 316-2000, Y 299-89,
para así obtener resultados en cuanto a características físicas y mecánicas de los
mismos, con la finalidad de compararlos con las nominales del acero de refuerzo,
especificadas en las normas. Asimismo cabe resaltar que la presente investigación
está basada en un estudio descriptivo, no experimental, debido a que en ninguna
situación se modificaron las variables establecidas. A través de los resultados
obtenidos se llegó a la conclusión de que las barras de acero ensayadas en
cuanto a características físicas no cumplen en su totalidad con los valores
nominales de acero tipo S, mientras que si cumplen con lo establecido en la norma
en lo que a características mecánicas se refiere.

Palabras clave: Acero de refuerzo, Reciclaje, Esfuerzo de Fluencia

riveravalero22@gmail.com
cianyruizdiaz@gmail.com
Rivera Valero Alejandra José, y Ruizdiaz Jorge Cianabel Carolina,
“ANALYSIS OF THE PHYSICAL AND MECHANICS CHARACTERISTICS OF
THE REINFORCING STEEL ELABORATED WITH RECYCLED STEEL”. Degree
Thesis presented to the Rafael Urdaneta University to obtain the Civil
Engineer Degree. Rafael Urdaneta University.Faculty of Engineering.Civil
School. Maracaibo, Venezuela.2014. 77p.

ABSTRACT

This research work was made with the finality of determine , through different
methods of procedure and analysis, the physicals and mechanics characteristics of
an important construction material such as reinforcing steel , in this case,
elaborated with recycled steel, taking as samples reinforcing steel bars of different
steel manufacturers of Venezuela, and also the diameters most used on the
construction market, with the purpose of putting these elements to the necessary
tests, stipulated on the norms CONVENIN 316-2000y 299-89, in order to obtain the
results of their physical and mechanics characteristics, to later compare them to
the same characteristics of the ones specify on the norms. Therefore, is necessary
to highlight that this research is based on a descriptive study, non-experimental, on
the grounds that in any situation the stipulated variables were modify.

Key words: Reinforcing steel, recycled, yield stress

Riveravalero22@gmail.com

Cianyruizdiaz@gmail.com
INTRODUCCION

El presente trabajo demuestra que el acero de refuerzo es un importante material


en el área de la construcción en la cual debe estar comprobada y estudiada su
calidad. El acero de refuerzo también conocido como barras de acero se pueden
clasificar en barras lisas y corrugadas.

En la investigación se analizaron barras de acero corrugadas las cuales permiten


una mayor adherencia al concreto.

El acero al igual que otros metales puede ser reciclado. Es uno de los materiales
más utilizados y transformados en el mundo. Más allá de los beneficios
económicos generados al aprovechar los recursos de reutilización, el impacto
ambiental al reducir basura de este tipo es mucho menor; además de ser uno de
los materiales más utilizados alrededor del planeta.

Partiendo de esta idea surge la elaboración de acero de refuerzo elaborado con


acero reciclado. Esta investigación plantea el análisis de las características físicas
y mecánicas del acero de refuerzo elaborado con acero reciclado; basado en las
normas COVENIN 316:2000 y 299-89.

La investigación estuvo conformada por cuatro capítulos: Capítulo I; está orientado


en la indagación del problema, en relación a la resistencia de las cabillas en
cuanto a sus características físicas y mecánicas.

Capítulo II; contempla el marco teórico, donde se ha tomado como referencia


investigaciones anteriores que sirvieron de base para la realización de la
investigación, define también los términos básicos y cuadro de variables e
indicadores.
Capítulo III; denominado marco metodológico, señala el tipo de investigación que
fue aplicada en este trabajo, de igual manera hace referencia al diseño de la
exploración y métodos utilizados para recolección y análisis de datos.

Y por último el capítulo IV; se refiere al análisis de los resultados que permite
concluir satisfactoriamente esta investigación.
17

CAPITULO I
EL PROBLEMA

El presente capitulo se basa en la investigación del problema, en relación a la


resistencia de las cabillas en cuanto a sus características físicas y mecánicas.

1.1. Planteamiento del problema

El hombre durante siglos ha buscado construir espacios que satisfagan sus


necesidades, y que le permitan vivir confortablemente.Esto ha sido posible a partir
de la aplicación de diversos materiales tales como: la madera, el barro, la piedra,
el hierro, el concreto, y el acero, entre otros; dichos materiales son procesados y
transformados para ser empleados en obras de construcción. En la actualidad, el
acero es uno de los materiales de mayor relevancia y versatilidad; se caracteriza
por su calidad y altísima resistencia.

En efecto, durante décadas el acero ha sido y seguirá siendo, un material esencial


en la industria de la construcción, además de ser un rubro fundamental en la
economía mundial. Es por ello que Venezuela, es considerada uno de los
principales productores de acero de Latinoamérica, contando con importantes
yacimientos de hierro. La producción de acero fue afectada un 49% a mediados
del año 2013, de acuerdo con estadísticas manejadas por el Banco Central de
Venezuela (BCV), la producción de acero se encontró muy por debajo de la que se
tenía en años anteriores.

Esta problemática llevó a las siderúrgicas a buscar nuevas alternativas para la


producción de acero, en tal sentido, se obtuvo como resultado la producción de
acero de refuerzo a partir de acero reciclado; tomando en cuenta que, el acero es
reciclable en un cien por ciento, por lo que garantiza la pertinencia de afianzar la
18

industria siderúrgica, mejorando los procesos y productos, con el fin de aumentar


la sustentabilidad económica y la ecología de la industria.

Por lo cual, no sólo se obtuvo un sentido económico, sino también un enfoque


ecológico que contribuyó al crecimiento de una construcción respetuosa con el
medio ambiente.

Atendiendo a lo anterior expuesto, surgió el presente trabajo de investigación, el


cual consistió en determinar, por medio de ensayos físicos y mecánicos,
especificados en la norma COVENIN 316:2000, el comportamiento de acero de
refuerzo elaborado con acero reciclado, el cual permitió llegar al conocimiento de
la resistencia del mismo, las cuales fueron definidas por sus características físicas
y mecánicas obtenidas. Así mismo, el acero de refuerzo elaborado a partir de
acero reciclado fue comparado con acero de refuerzo común, de esta manera
demostrando si cumplían o no las características físicas y mecánicas básicas
necesarias que el acero de refuerzo requiere para ser utilizado en obras de
construcción.

Durante el desarrollo del presente trabajo de investigación, se determinaron


resultados los cuales respondieron la siguiente formulación ¿Cuáles son las
características físicas y mecánicas del acero de refuerzo elaborado con acero
reciclado?

1.2. Objetivo general

Analizar las características físicas y mecánicas del acero de refuerzo elaborado


con acero reciclado.
19

1.2.1. Objetivos específicos

 Determinar densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras, del acero de


refuerzo elaborado con acero reciclado.
 Determinar el esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo de rotura,
porcentaje de alargamiento y módulo de elasticidad del acero de refuerzo
elaborado con acero reciclado.
 Analizar las características físicas y mecánicas del acero de refuerzo
elaborado con acero reciclado, tomando como referencia las características
físicas y mecánicas del acero tipo S.

1.3. Justificación del problema

En la actualidad en diversos países del mundo, las siderúrgicas han invertido miles
de millones en nuevas tecnologías, dando lugar así al reciclaje de mayor cantidad
de chatarra; no solo como una medida económica sino también como una manera
de preservar el medio ambiente.

En Venezuela, en la actualidad debido al déficit en la producción para la


elaboración de acero de refuerzo o cabillas corrugadas, las siderúrgicas se vieron
en la necesidad de buscar nuevas alternativas y tecnologías para la fabricación de
acero de refuerzo, como lo es el acero reciclado; considerando que el acero puede
reciclarse completamente de manera ilimitada.

El acero reciclado representa el 40 % de los recursos férricos de la industria del


acero en todo el mundo, razón por la cual fue de gran importancia determinar
densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras, esfuerzo de fluencia, esfuerzo
máximo, esfuerzo de rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de elasticidad
de barras de acero elaboradas a partir de acero reciclado. En este caso fue
considerado, ensayar acero de refuerzo o barras de acero elaboradas con acero
reciclado para la determinación de su resistencia según lo establecido por las
normas COVENIN para la fabricación de barras de acero.

Debido a lo anteriormente expuesto, para la realización de los ensayos se eligió


como patrón de referencia, las características físicas y mecánicas del acero tipo S,
el cual es utilizado comúnmente en las estructuras de concreto reforzado o
mampostería.

1.4. Delimitación
1.4.1 Delimitación espacial

Se llevó a cabo en la Universidad Rafael Urdaneta ubicada en la vereda del Lago


Av. 2 El Milagro, con c.86. Los ensayos se desarrollaron en el laboratorio de
Estructuras y Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

1.4.2. Delimitación temporal

Esta investigación se realizó en un periodo desde enero de 2014 hasta diciembre


de 2014.

1.4.3. Delimitación científica

La presente investigación estuvo orientada a la Ingeniera Civil, específicamente en


el área de Materiales y Ensayos, la cual abarcó ensayos estipulados en las
normas COVENIN 316:2000 y COVENIN 299-89, que determinaron las
características físicas tales como densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras, y
características mecánicas como, esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo
de rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de elasticidad, del acero de
refuerzo elaborado con acero reciclado; analizando barras con diámetros de 3/8”,
1/2” y 5/8”.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Para respaldar teóricamente este trabajo de investigación, se ha tomado como


referencia un conjunto de textos, artículos e investigaciones científicas, cuyos
objetivos presentan similitud con los planteados en la presente investigación, con
la finalidad de ser utilizados para el análisis y desarrollo de los mismos.

2.1. Antecedentes

A través de la investigación, se encontraron diversos trabajos especiales en los


cuales se basan en la influencia del reciclaje en la producción de materiales de
construcción.

Márquez (2007). “Manual para el reciclaje de materiales de escombros


provenientes de construcciones para nuevas edificaciones”, Universidad
Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Donde se plantea la importancia de
reciclar y reutilizar materiales a manera de preservar el medio ambiente, y buscar
soluciones más económicas para la construcción.

Tomando como muestra una vivienda, donde por medio de cómputos métricos, se
clasificaron los materiales más utilizados para la construcción y dependiendo de
su uso, volumen y costo fueron analizados para verificar su estado y determinar si
podrían ser reciclados y reutilizados para la construcción de nuevas viviendas.

Según Márquez (2007), una vez realizada la investigación, se pudo determinar el


origen de los escombros, y clasificarlos según su uso y características; concreto,
acero, cerámica, bloques de arcilla entre otros. Haciendo mención también a los
efectos negativos que generan los escombros no solo para el medio ambiente sino
también en el ámbito social.
21

Llegando a la conclusión de que existen diversas formas de reciclar y reutilizar los


residuos de construcción y demolición (RCD), las cuales generan ventajas tanto
para el medio ambiente como para el área de la construcción, debido a que reduce
no solo la cantidad de RCD sino también los costos de las edificaciones
construidas con este método; aplicándolo como estrategia al momento de
construir, tomando en cuenta que estrategias similares ya se han aplicado en
países como España.

Dentro de los trabajos consultados se encuentra un trabajo especial de grado


realizado por Calvo (2006). ¨Efectos de los elementos residuales e impurezas
en la ductilidad y mecanismos de fragilización en caliente de un acero de
construcción tipo 0.23C-0.9Mn-0.13S¨. (Tesis de pregrado), UPC, Barcelona,
España.

Dicha investigación expresó que la existencia de elementos residuales e


impurezas en la composición del acero, determinada en una colada en específico,
trae consigo el agrietamiento transversal en la superficie. Estas grietas suelen
tener un carácter intergranular, y aunque su origen es discutido, su propagación
tiene lugar durante la etapa de desdoblado en la que la superficie de los productos
de colada queda sometida a tracción.

De tal manera se comprueba industrialmente que estos elementos residuales e


impurezas procedentes del reciclaje de chatarra tomada como materia prima para
la fabricación de acero, aumenta la incidencia de este tipo de falla.

La autora expone que la cantidad de estos elementos residuales aumentarán a


través del tiempo, a causa de los beneficios económicos y ambientales que
proporciona el reciclaje de chatarra para la fabricación de acero de construcción.
22

Razón por la cual se enfoca en un replanteamiento del problema de la ductilidad


en caliente con especial atención en el papel que los elementos residuales pueden
tener durante las diferentes etapas del proceso de fabricación de acero.

Teniendo como aporte para el presente trabajo de investigación, a descripción de


los efectos de los elementos residuales en el acero, en este caso barras de
refuerzo, tales como la ductilidad y la tenacidad que se ven afectadas al momento
de ser analizadas mediante ensayos de ductilidad, y de tracción en caliente,
teniendo como resultado un acero con una alta susceptibilidad a la aparición de
agrietamiento transversal en las esquinas de las barras. acuerdo al porcentaje en
que intervenga, llegando a tener un 1.6% para aceros estructurales de alta
resistencia, de allí la denominación de acero al carbono a los aceros estructurales.

Así mismo el autor expresa que, el acero por lo general posee resistencia bastante
alta en comparación con otros materiales de construcción usados normalmente,
además de poseer un gran porcentaje de ductilidad.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Acero

Urdaneta (1998) define el acero como una aleación compuesta de hierro, y varios
minerales como el carbono, manganeso, entre otros. De todos sus componentes
destaca tradicionalmente el carbono; elemento que le proporciona dureza de
acuerdo al porcentaje en que intervenga, llegando a tener un 1.6% para aceros
estructurales de alta resistencia, de allí la denominación de acero al carbono a los
aceros estructurales.

Así mismo el autor expresa que, el acero por lo general posee resistencia bastante
alta en comparación con otros materiales de construcción usados normalmente,
además de poseer un gran porcentaje de ductilidad.
23

2.2.2. Materia prima para la producción de acero de refuerzo

 Mineral de hierro

Según Instituto latinoamericano del fierro y el acero (1979) dicho término se aplica
a un mineral que contiene hierro en cantidad suficiente para ser utilizable
comercialmente. Se estima que alrededor del 5% de la corteza terrestre está
compuesta de hierro; sin embargo, el elemento se encuentra casi siempre
combinado con una gran variedad de otros elementos tales como oxígeno, azufre,
silicio, entre otros, sobre las bases de las ideas expuestas por el autor hace
referencia de que el hierro puede formar parte de rocas masivas, gravas, arenas,
arcillas y lodos.

 Carbón

Según el Instituto latinoamericano del fierro y el acero (1979) en lo que respecta a


la demanda de calor y energía que se requiere en la industria del acero es
atendida en más del 80%, por el carbón; parte de él se quema como combustible
para producir vapor, para ayudar a la generación de electricidad y para usos
directos.

Sin embargo, cerca del 95% del carbón que consume la industria del hierro y del
acero es en la forma de coque, este es el combustible básico que consume el alto
horno para producir arrabio, de tal forma que se requiere una cantidad de 530 a
600kg de coque para producir una tonelada neta de acero.

Según Instituto latinoamericano del fierro y el acero (1979), para obtener el coque
utilizado en el alto horno en la actualidad, se hace necesario disponer de ciertos
tipos de carbón bituminoso los que pueden agruparse bajo el nombre genérico de
“carbón de grado metalúrgico”.
24

 Aleaciones del acero para producción de acero de refuerzo

Mamlouk y Zaniewski (2009) expresan que pueden utilizarse metales de aleación


para modificar las características del acero. Según algunas fuentes, hasta el
momento se han producido hasta 250.000 aleaciones de acero. De estas, más de
200 pueden utilizarse en aplicaciones de ingeniería civil. En lugar de analizar las
características específicas de una serie de aleaciones seleccionadas, lo que
haremos será presentar el efectogeneral de los distintos agentes de aleación.
Estos agentes se añaden para mejorar una o más de las siguientes como la
endurecibilidad, resistencia a la corrosión, mecanizabilidad, ductilidad y
resistencia.

2.2.3. Composición química del acero de refuerzo

Porrero, Ramos, Grases y Velazco (2004) señalan que en la norma nacional los
valores de azufre y fosforo son restringidos, debido a que pueden tener influencia
nociva durante la fabricación de las barras de acero. También son restringidos los
contenidos de carbono y de manganeso a fin de favorecer la condición de
soldabilidad y la deformabilidad post-cedencia, en las tablas 2.1 y 2.2 se
establecen los límites de composición química en aceros tipo S y W, las cuales
mediante los porcentajes de análisis de colada y comprobación, describen el
rango en el que deben estar los valores de los elementos descritos en las tablas.

Tabla 2.1. Límites de composición química en aceros tipo S

COVENIN 316:200
25

Tabla 2.2. Límites de composición química en aceros tipo W

COVENIN 316:2000

2.2.4. Producción del acero

Mamlouk y Zaniewski (2009) manifiesta que este proceso consta de fases como
reducción del mineral de hierro a arrabio, refinado del arrabio para la producción, y
la conformación del acero para construir los productos.

Los materiales usados para producir arrabio son carbón, piedra caliza y mineral
de hierro. El carbón, después de su transformación en coque, suministra el
carbono utilizado para reducir los óxidos de hierro contenidos en el mineral. El
hierro se extrae magnéticamente de los escombros y el material extraído se
conforma en una serie de pellas y se incinera. El mineral procesado contiene
aproximadamente un 65% de hierro.

Según los autores la reducción del mineral a arrabio se lleva a cabo en un alto
horno. El mineral se calienta en presencia de carbono. El oxígeno del mineral
reacciona con el carbono para formar gases, utilizándose un fundente para ayudar
a eliminar las impurezas.

El hierro fundido con un exceso de carbono en solución, se acumula en la parte


inferior del horno haciendo que las impurezas y la escoria, flotan en la superficie
del arrabio fundido. El carbono en exceso, junto con otras impurezas, debe
eliminarse para obtener acero de alta calidad, utilizando el mismo proceso de
26

refinado, pueden reciclarse virutas de acero. Para refinar el arrabio en acero se


emplean tres tipos de horno; de reverbero, horno básico de oxígeno y horno
eléctrico. Los hornos de reverbero y básicos de oxígeno eliminan el exceso de
carbono, haciendo reaccionar el carbono con el oxígeno para formar gases. Una
serie de lanzas hacen circular el oxígeno a través del material fundido. El proceso
continúa hasta que se eliminan todas las impurezas y se consigue el contenido de
carbono deseado. Los hornos de reverbero se han estado utilizando desde
principios del siglo XX. Mamlouk y Zaniewski (2009).

Ahora los autores señalan que, debido a la mayor eficiencia y productividad, el


estándar en las acererías de alto volumen son los hornos básicos de oxígeno. Uno
de estos hornos puede refinar 280.000 kg (300 toneladas) de acero en 25 minutos,
comparado con las ocho horas que se tarda en refinar la misma cantidad de acero
en un horno de reverbero.

Los hornos eléctricos utilizan un arco eléctrico entre electrodos de grafito para
fundir y refinar el acero. Estas plantas requieren una enorme cantidad de energía y
se emplean principalmente para reciclar chatarra de acero. Los hornos eléctricos
se utilizan frecuentemente en minifundiciones, que producen un rango limitado de
productos. En este proceso, el acero fundido se transfiere a la cuchara de colada.
Los elementos de aleación y los agentes adicionales pueden añadirse a la cuchara
de colada. Mamlouk y Zaniewski (2009).

Durante el proceso de producción de acero, los autores mencionan que puede que
se disuelva el oxígeno en el metal líquido. A medida que el acero se solidifica, el
oxígeno puede combinarse con el carbono para formar burbujas de monóxido de
carbono.Independientemente del proceso de refino, el acero fundido, con la
composición química deseada, se moldea en lingotes (grandes bloques de acero)
o se utiliza una colada continua para moldearlo con la forma deseada.

La colada continua se está convirtiendo en el método de producción estándar, ya


que es más eficiente en términos energéticos que el moldeado en lingotes, ya que
27

los lingotes deben de recalentarse antes de dar al acero la forma del producto
final, como lo explica la (figura 2.1). Mamlouk y Zaniewski (2009).

Figura 2.1. Esquema de producción de acero (Mamlouk y Zaniewski 2009)

2.2.5.Acero al carbono

Andrade (2006, p.57) señala que:

Acero al carbono es aquel que contiene elementos de aleación en


contenidos residuales máximos admisibles. El aumento del
contenido del carbono reduce la ductilidad, lo que genera problemas
en la soldadura. Sin embargo, los aceros al carbono con hasta un
0.30% de carbono (bajo carbono) pueden ser soldados sin
28

precauciones especiales siendo los más adecuados para la


construcción civil.

Asimismo, Hornbostel (1999) manifiesta que, tanto los aceros al carbono fundidos
dulces se clasifican generalmente en graduaciones aproximadas basadas en el
contenido de carbono, como sigue:

 Hierro en lingote: el contenido más bajo posible de carbono y otros elementos


de aleación; hecho en hornos básicos de hogar abierto; resistentes a la
corrosión; usados en gran medida para láminas.
 Acero extra suave o muy suave: de 0.08 a 0.18% de carbono; este tipo de acero
se caracteriza por su ductilidad, tenacidad, soldabilidad, por lo general se usa
cuando la resistencia y rigidez no son importantes.
 Grado estructural dúctil: de 0.15 a 0.29% de carbono; se caracteriza por su
resistencia combinada con facilidad para maquinado; se usa para construcción
de edificios, puentes, tornillos pasantes, calderas, material rodante de
ferrocarril.
 Grado medio: de 0.25 a 0.35% de carbono; más duro y fuerte que el grado
estructural dúctil, pero se puede forjar en caliente, se usa para construcción de
barcos y maquinaria.

2.2.6. Acero para concreto

Hornbostel(1999) expreso lo siguiente “El acero se usa como refuerzo en una obra
de concreto en diversas formas 1) barras de refuerzo; 2) alambre estirado y tejido
como cable o como malla de refuerzo; 3)láminas planas y corrugadas de acero,
artesas, cubiertas y otras formas de concreto”.(p.81)

Por otra parte Mamlouk y Zaniewski (2009) indican, que el concreto tiene una
resistencia a la tracción despreciable, los elementos estructurales de hormigón
sujetos a esfuerzos de flexióny de tracción deben reforzarse, para lo cual son
utilizados refuerzos convencionales o refuerzos pretensados.
29

Las armaduras de acero para concreto se fabrican en tres formas: barras de acero
normal, barras de acero corrugado y mallas de alambre normales y corrugadas.

Mamlouk y Zaniewski (2009) señalan que las barras de acero normal son muy
poco utilizadas en concreto, debido a que por lo general no son sometidas a
esfuerzos axiales y de flexión. Las barras de acero corrugado presentan
deformaciones en la superficie, por lo que garantizan un buen contacto entre la
barra y el concreto.

2.2.7. Barras de refuerzo

Nilson y Winter (1994) en relación a barras de refuerzo exponen que es el tipo


más común de acero de refuerzo, viene en forma de barras circulares por lo
general llamadas varillas, las cuales se encuentran disponibles en un amplio
intervalo de diámetros aproximadamente de 3/8” a 1 3/8” para aplicaciones
ordinarias y en dos tamaños de barras pesadas aproximadamente de 1 ¾” y 2 ¼”.

Dichas barras se producen con deformaciones en la superficie, llamados


generalmente resaltes y nervaduras, para aumentar la resistencia al deslizamiento
entre el acero y el concreto.

Así mismo, los autores señalan que los tamaños de las barras se denominan
mediante números. Los más utilizados los números 3 a 11, y los números 14 y 18.
La denominación mediante el número en lugar del diámetro se ha adoptado
porque las estrías superficiales hacen imposible definir un valor único del
diámetro, razón por la cual los números se han organizado de manera que la
unidad de la denominación corresponde muy cercanamente al número de octavo
de pulgadas del tamaño del diámetro. Por ejemplo, una barra número 5 tiene un
diámetro nominal de 5/8 de pulgadas.
30

 Clasificación de barras de refuerzo

Porrero, et al. (2004) establecen que las barras a ser empleadas como refuerzo
de concreto, deben tenerse por el proceso de laminación en caliente, de
palanquillas de acero al carbón; para mejorar algunas de sus propiedades, puede
tener tratamientos posteriores. Según la norma COVENIN 316:2000, las barras
pueden clasificarse de la siguiente manera como lo indica la tabla 2.3.

Tabla 2.3. Clasificación de las barras de acero de refuerzo

COVENIN 316:2000

2.2.8. Propiedades normativas del acero de refuerzo

Porrero et al. (2004) señalan que toda especificación para las barras de refuerzos
incluye características y propiedades que deben cumplir los productos para
asignar su comportamiento idóneo.

Las Normas COVENIN 316:2000, Barras y rollos de acero con resaltes para uso
como refuerzo estructural, y 299-89, Materiales metálicos, ensayo de tracción,
tienen como objetivo establecer los requisitos que deben cumplir las barras y rollos
de acero al carbono y/o de baja aleación, para ser utilizados como refuerzo
estructural en aplicaciones para concreto armado y mampostería estructural.
31

2.2.8.1. Resistencia a la tracción (Fsu)

Porrero et al. (2004, p.431) señalan que:

Es el resultado de dividir la carga máxima aplicada a la probeta de


ensayo entre el área de la sección inicial. Correspondiente al punto
más alto de la curva tensión-deformación unitaria y, no es la tensión
que se produce inmediatamente antes de la fractura de la probeta.

2.2.8. Limite elástico convencional (Fy)

Según Porrero et al. (2004) el límite elástico convencional es la tensión que


produce una deformación remanente de 0.2%. Se obtiene interceptando la curva
tensión-deformación unitaria con una recta cuyo origen es €= 0.002 y que es
paralela la rama elástico-lineal. La pendiente de la recta corresponde al módulo de
elasticidad, cuyo valor es de 2,1 x 106 kgf/ cm2.

En lo aceros con escalón de cedencia, el limite elástico convencional coincide con


la resistencia cedente. En la tabla 2.4, según la norma COVENIN 316:2000, se
especifican los rangos de límite elástico y resistencia a la tracción de los aceros
tipo S y W.

Tabla 2.4. Limite elástico convencional y resistencia a la tracción

COVENIN 316:200

2.2.9. Ensayo tracción

Según la Norma Venezolana COVENIN 299 para materiales metálicos. Ensayo de


tracción (1989), el ensayo consiste en someter una probeta a una fuerza de
32

tensión axial, y se van midiendo simultáneamente los correspondientes


alargamientos, hasta producirse la rotura del material.

2.2.9.1. Equipo para el ensayo de tracción

La Norma COVENIN para materiales metálicos. Ensayo de tracción (1989) indica


que la maquinaria usada para realizar el ensayo de tracción debe cumplir las
siguientes condiciones:

 Insertarse sobre una fundación rígida y operarse sobre el mismo sitio.


 Estar provista de dispositivos que garanticen la aplicación axial de los
esfuerzos sobre la probeta de ensayo.
 Estar provista de dispositivos de regulación y comando que permitan
cumplir con lo establecido (velocidad de aplicación de la carga) en cuanto a
la aplicación del ensayo.
 Verificarse y calibrarse periódicamente a intervalos requeridos según lo
establecido en la Norma Venezolana COVENIN 998.

 Procedimiento del ensayo de tracción

La norma COVENIN 299-89 “Materiales metálicos ensayo tracción”, establece una


serie de pasos para la realización del ensayo de una probeta de material metálico,
en este caso la barra de acero de refuerzo.

 Determinación del área de la sección transversal original

Se realizan tres mediciones del área de la sección transversal de la porción


paralela de la muestra de ensayo (por ejemplo en los dos extremos y en el centro
de la longitud calibrada) y se calcula la media aritmética de los tres vectores
obtenidos; el cual se toma como el área de la sección transversal. COVENIN (299-
89)
33

 Colocación de la muestra de ensayo

Según la norma COVENIN (299-89), la muestra de ensayo se coloca en la


máquina de tracción de manera tal que el eje de dicha muestra coincida con el de
las mordazas de la máquina.

 Aplicación de la carga

La carga axial puede aplicarse a la probeta de tres formas distintas; ya sea


incrementando la carga en el tiempo (carga controlada), o, incrementando el
alargamiento en el tiempo (alargamiento controlado), e incrementando la
deformación en el tiempo (deformación controlada usando un extensómetro).
COVENIN (299-89)

 Velocidad de la aplicación de la carga

La carga se aplica a una velocidad uniforme de separación entre los cabezales.

Para la determinación del punto de fluencia y del límite elástico convencional de


materiales dúctiles, la carga se aplica a una velocidad muy adecuada hasta que se
registre un incremento de la deformación sin incremento de carga. COVENIN
(299-89)

La velocidad del ensayo puede expresarse en términos de: velocidad de


desplazamiento del cabezal de la maquina actuando en vacío, y la velocidad
uniforme de separación de los cabezales aplicando carga.

La norma establece que para determinar la resistencia a la tracción puede


aplicarse una velocidad de 12.7 mm/min por mm de longitud calibrada. En todo
caso la velocidad mínima de ensayo será de 1.54 mm/min por cada mm de
longitud calibrada. También se puede aplicar una velocidad de incremento de
esfuerzo entre 70 MPa/min y 670 MPa/min.
34

 Construcción de la curva esfuerzo deformación

Una vez obtenidos los valores de carga y alargamiento, se traza una gráfica
colocando como ordenada los esfuerzo y como abscisas las deformaciones
sufridas por el material. COVENIN (299-89). Ver figura 2.2.

Figura 2.2. Curva Esfuerzo Vs Deformación (COVENIN 299-89)

 Determinación del área de la sección transversal

Se calcula el área de la mínima sección recta obtenida después de la rotura


uniendo las dos mitades de la muestra a ensayar. COVENIN (299-89)

 Determinación de alargamiento de rotura

Según la norma COVENIN (299-89), se toman las dos mitades de la muestra


ensayada, se ajustan sus extremos fracturados y se mide la distancia entre
marcas calibradas.

2.2.10. Porcentaje de alargamiento

Porrero et al. (2004, p.431) indican que: Esta medida se toma después de la rotura
de la probeta. Se juntan sus dos mitades por la cara de fractura y se mide la
35

longitud que ocupan 20 divisiones marcadas, antes del ensayo, a un centímetro de


distancia entre sí, dejando 10 marcas a cada lado de la fractura.

De esta manera se incluye en la medida, la zona de mayor deformación inelástica


del material. Si el acero es dúctil, durante el ensayo se forma una garganta o
cuello de estricción, que es un estrechamiento cuya magnitud, en términos de
porcentajes de reducción de área, es una medida de la ductilidad. Después de la
rotura ocurre una recuperación elástica parcial de ambas mitades por lo que el
alargamiento, no es la máxima deformación inmediatamente después de la rotura,
sino la deformación remanente posterior.

En la tabla 2.5 se describe el porcentaje de alargamiento mínimo, y el número de


designación de las barras ya sea en octavos de pulgadas o en milímetros.

Tabla 2.5. Porcentaje de alargamiento mínimo

COVENIN 316:200

2.2.11. Marcación de las barras de refuerzo

Según Porrero, et al. (2004) las barras de acero de refuerzo se producen en


dimensiones de 6m y de 12m. Cada barra debe llevar grabado, sobre relieve la
siguiente información: Ver figura 2.3.
36

Figura 2.3. Ejemplo de marcación de barra de refuerzo no soldable tipo S


(Porrero et al 2004)

 Símbolo del fabricante

Porrero, et al (2004) indican, que de esta manera se da a conocer la marca de


fábrica, no así la geometría de los resaltes como comúnmente se piensa. En
Venezuela por ejemplo, el símbolo de SIDOR es “S”, el de SIDETUR es “SV”, el
de SIZUCA es “SZ”.

 Designación de la barra

Según Porrero, et al. (2004) “debajo del símbolo del fabricante se graba el número
que indica el diámetro nominal en octavos de pulgada o en milímetros, en este
último caso debe ir una letra M a continuación del número”. (p. 436) como lo
indican las tablas 2.6 y 2.7

Tabla 2.6. Números en octavos de pulgadas para designación de barras

Nº Dímetro nominal Área transversal


mm cm2
3 9,53 0,713
4 12,70 1,267
5 15,88 1,981
6 19,05 2,850
7 22,22 3,878
8 25,40 5,067
9 28,65 6,446
10 32,25 8,174
11 35,81 10,072
14 43,00 14,522
18 57,33 25,814
COVENIN 316:2000 (Porrero et al. 2004)
37

Tabla 2.7. Números en milímetros para designación de barras

Nº Diámetro nominal Área transversal


mm cm2
6M 6,00 0,283
8M 8,00 0,503
10 M 10,00 0,785
12 M 12,00 1,130
14 M 14,00 1,539
16 M 16,00 2,011
20 M 20,00 3,140
25 M 25,00 4,910
32 M 32,00 8,040
36 M 36,00 10,180
40 M 40,00 12,570
COVENIN 316:2000 (Porrero et al. 2004)

2.2.12. Resaltes y nervaduras

Porrero et al. (2004, p. 432) señalan que:

Para garantizar la adherencia entre el acero y el concreto,


especialmente necesaria para resistir las solicitaciones sísmicas, las
barras deben tener protuberancias o resaltes, llamados estrías en
Venezuela. Las normas regulan la inclinación, longitud, altura y
separación de esas corrugaciones. No constituyen distintivo de
marca. Entre los resaltes, cada barra debe llevar la marcación del
fabricante. Tabla 2.8

La distancia o espaciamiento entre resaltes, la altura, inclinación y dimensiones


de los resaltes y nervaduras se deben determinar de acuerdo con el método
especificado en el ensayo de resaltes y nervaduras, y así mismo cumplir con los
valores indicados en las Tablas 2.6 y 2.7. Ver figura 2.4.

 Espaciamiento de los resaltes transversales

Este método consiste en verificar el espaciamiento de los resaltes de las barras de


acero, donde Long la longitud de la barra, DR la distancia comprendida entre los
centros de los resaltes extremos de segmento de barra, # es el número de
38

espacios existentes entre resaltes a lo largo de la barra y Ep el espacio promedio


de los resaltes el cual se determinó con la siguiente ecuación:

= (Ec. 2.1.)
#

Figura 2.4. Detalles de la descripción geométrica de las barras con resaltes

COVENIN 316:2000
39

Tabla 2.8 Clasificación de las barras con resaltes para el concreto estructural

Aceros tipo S S-40 S-60 S-70


Aceros tipo W W-40 W-60 W-70
Limite
elástico Kgf/cm2 2.800 4.200 5.000
(Fy) a 3.500 a 5.500 a 6.500

psi 40.000 60.000 70.000


a 52.000 a 78.000 a 91.000
Resistencia a la tracción ≥ 1,25 Fy
(Fsu) (*)
(*)
Nota: para S-60, adicionalmente, Fsu ≥ 6.300 kgf/cm2

COVENIN 316:2000 (Porrero et al. 2004)

2.2.13. Peso lineal

El peso lineal de las barras y rollos a los que se refiere la Norma COVENIN 316-
2000, se debe determinar de acuerdo con el método especificado en el ensayo de
peso lineal y debe cumplir con lo indicado en las tablas 2.6 y 2.7.

 La tolerancia permisible en el peso lineal real no debe exceder ± 6% del


peso lineal nominal, excepto para barras inferiores o iguales a 9,53 mm de
diámetro donde esta variación podrá ser hasta ± 10%. La tolerancia en el
peso del lote se debe regir por la Tabla 2.8.

Para ello se utiliza la siguiente ecuación:

Peso lineal: (Ec. 2.2.)


40

Tabla 2.9. Tolerancia en el peso lineal de las barras con resalte

COVENIN 316:200

2.2.14. Reciclaje de chatarra

Calvo (2006) explica que en el año 2003 se consumieron a nivel mundial unos 400
mTm (millones de toneladas métricas) de chatarra, lo que supone un 40% del total
del acero en bruto producido durante el mismo periodo. El aumento de la
producción de acero a partir del reciclaje de chatarra que se ha experimentado
durante las últimas décadas se ha visto favorecido por las ventajas que supone a
nivel medioambiental, ya que el proceso de refusión de chatarra no necesita
energía de reducción y el consumo energético es de un tercio a un sexto el que se
necesitaría para producir el acero partiendo de mineral de hierro. Además, las
emisiones de CO2(dióxido de carbono) se ven reducidas hasta en un 76%.

Uno de los mayores problemas que plantea el reciclaje de acero es el control de


los elementos residuales y por lo tanto la dificultad de mantener el acero con los
niveles de “limpieza” necesarios que permitirían disminuir la incidencia negativa,
en cuanto a la aparición de defectos y la calidad superficial, que supone la
presencia de los mismos.

Los elementos residuales son elementos que no se han añadido intencionalmente


al acero y no se pueden eliminar durante el afino por técnicas convencionales, ya
que no se oxidan preferentemente en presencia del hierro (Fe). Dependiendo del
grado de acero que se esté produciendo, estos elementos son Cu (cobre), Ni
(níquel), Sn (estaño), Sb (antimonio), Mo (molibdeno), Cr (cromo), entre otros.
41

Así mismo, la autora expresa que la presencia de estos elementos, o al menos de


algunos de ellos, puede influir en diferentes aspectos del procesamiento, desde la
colada hasta el recocido final, así como en las propiedades mecánicas del
producto El efecto de los elementos residuales difiere dependiendo de su
distribución dentro del material durante los procesos de fabricación. Calvo (2006)

• Los elementos residuales en solución sólida tienen influencia en diferentes


propiedades de los aceros que los contienen. Por lo general aumentan la
templabilidad de los aceros al carbono y de baja aleación, especialmente el cromo
(Cr) y el Mo. En cuanto a propiedades mecánicas el Sn y en menor grado el Cu, Ni
y Mo, disminuyen la ductilidad y aumentan la dureza y la resistencia a la tracción.

• En el caso de segregación intergranular el Sn es el elemento residual con más


tendencia a segregar a los límites de grano durante el recocido de chapa. La
fragilidad de revenido también se relaciona con segregaciones a los límites de
grano de P, Sb o Sn durante el revenido, enfriamiento lento o incluso en servicio
en el intervalo de 350ºC-550ºC.

 Tipos de chatarra

Según Calvo (2006), la chatarra de acero se puede dividir en tres grupos


principales.

Chatarra interna: es la que se origina en la planta de producción de acero. Se trata


de moldes de colada rotos, de los cilindros de laminación desechados, recortes de
planchones y palanquillas.

Chatarra de proceso: se produce durante los procesos de fabricación ya en las


instalaciones de los clientes. Se trata de la chatarra producida durante el
mecanizado, estampado u otras operaciones de fabricación de productos de
acero.
42

Chatarra obsoleta: es la producida cuando los productos de acero finalizan su


vida útil y se desechan. Son importantes fuentes de este tipo de chatarra las vías
férreas, los automóviles viejos, desechos de proyectos de demolición
(alcantarillado, tuberías de agua…), así como aparatos domésticos obsoletos
(muebles de decoración de exteriores, sartenes y ollas, latas…).

A medida que los procesos de fabricación de acero se han ido optimizando, la


chatarra interna ha ido disminuyendo su porcentaje en el total de chatarra
generada, pero a su vez la producción creciente de productos de aceros así como
el incremento del reciclaje de productos de acero desechados ha hecho que se
incremente el porcentaje de chatarra de proceso y obsoleta en términos relativos.

2.3 Definición de términos básicos

Aleación: es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta


de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Arrabio: es el primer proceso que se realiza para obtener acero, los materiales
básicos empleados son mineral de hierro, coque y caliza.

Barras con resaltes: Producto de acero con núcleo circular cuya superficie
presenta salientes regularmente espaciados con el fin de aumentar la adherencia.

Chatarra: se llama así al material constituido por desperdicios y/o desechos de


acero o de hierro, provenientes de los procesos de fabricación o transformación, o
por materiales de acero o de fundición de hierro en desuso.

Colada: Acero que se obtiene de un horno por cada operación de vaciado.

Condiciones de carga: Una de las consideraciones en el diseño de un proyecto


es el tipo de carga al que la estructura estará sometida durante su vida útil.

Deformación de rotura (E): Es la relación entre el incremento de la longitud


calibrada de la probeta luego de ser sometida a la aplicación de una carga hasta el
43

momento de rotura y la longitud original de la zona calibrada expresada en


porcentaje.

Diámetro nominal: diámetro con que se designan las barras y el diámetro con el
que se obtienen los valores nominales del perímetro, del área de la sección
transversal y del peso por metro lineal de la barra.

Ductilidad: Es la propiedad de un material a deformarse plásticamente antes de la


rotura.

Dureza: oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración,


la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras.

Límite elástico:es el esfuerzo máximo que al dejar de actuar no produce


deformaciones permanentes en el material se usa en aquellos materiales cuyo
punto de fluencia en la curva esfuerzo deformación no está bien definido.

Longitud calibrada (L): es la distancia entre dos puntos marcados sobre probeta,
en relación a la cual se calculará el alargamiento de rotura.

Lote: Conjunto de todas las barras y rollos de acero con resaltes de


características similares, producidas de la misma colada y bajo condiciones de
producción presumiblemente uniformes, que se someten a inspección como un
conjunto unitario.

Punto de fluencia: es el esfuerzo para el cual un material se sigue deformando


sin incremento en la carga aplicada.

Punto de rotura (pr): Es el punto en el cual la probeta se fractura al aplicar una


carga.

Relación esfuerzo-deformación: Los materiales se deforman en respuesta a las


cargas o fuerzas. La cantidad de deformación es proporcional a las propiedades
del material y sus dimensiones.
44

Sección calibrada: es el trozo de menor sección uniforme de la probeta de


ensayo de tracción.

Sección de agarre: es la zona de la probeta sobre la cual la mordaza de la


máquina de ensayo realiza la sujeción.

Sección transversal: proyección de una sección de un objeto que se ha realizado


mediante un corte perpendicular al eje largo del mismo.

2.4. Sistema de variables

2.4.1. Definición nominal

Características físicas y mecánicas de acero de refuerzo elaborado con acero


reciclado.

2.4.2. Definición conceptual

El acero de refuerzo, es una barra común de acero al carbón laminado, es el alma


de cualquier elemento estructural, absorbe todos los esfuerzos de tensión
provocados por las cargas, y por los cambios de volumen en el concreto al variar
su temperatura.

2.4.3. Definición operacional

El acero de refuerzo elaborado con acero reciclado, debido al contenido de


impurezas puede variar sus características mecánicas con respeto al acero de
refuerzo convencional, en el cual puede verse afectada la resistencia del mismo,
para evitar que esto ocurra es necesario realizar pruebas físicas y mecánicas que
garanticen la resistencia del material.

En la tabla 2.10. Se representa la operacionalización de la variable


45

Tabla 2.10. Operacionalización de la variable

Objetivo general: Analizar las características físicas y mecánicas del acero de


refuerzo elaborado con acero reciclado.
Objetivos variable Sub-variables o Indicadores
dimensiones
específicos

Densidad Gr/cm3
Determinar la densidad,
peso lineal, resaltes y
nervaduras, del acero de Peso Lineal Kgf/m
refuerzo elaborado con
acero reciclado. Resaltes y
mm
nervaduras

Esfuerzo de
Fluencia
Determinar el esfuerzo
de fluencia, esfuerzo
Esfuerzo máximo
máximo, esfuerzo de Kgf/mm2
rotura, porcentaje de
Acero de refuerzo elaborado con acero reciclado

Esfuerzo de rotura
alargamiento y módulo
de elasticidad del acero
Porcentaje de %
de refuerzo elaborado
alargamiento
con acero reciclado.
Módulo de
Kgf/mm2
elasticidad

Analizar las
características físicas y
mecánicas del acero de Análisis de las
refuerzo elaborado con características Análisis comparativo de
acero reciclado, físicas y los resultados
tomando como mecánicas del
referencia las acero de refuerzo
características físicas y elaborado con
mecánicas del acero acero reciclado
tipo S.
46
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el desarrollo del presente capítulo se señala el tipo de investigación que fue


aplicada en el presente trabajo, así mismo se hizo referencia del diseño de la
investigación y métodos utilizados para la recolección y análisis de datos, así
mismo permitiendo llegar a los resultados obtenidos en dicha investigación.

3.1 Tipo de investigación

En el presente trabajo fueron aplicados varios tipos de estudios, entre los cuales
se encuentra el tipo descriptivo, en el cual según Hernández, Fernández y Baptista
(2006) explican que el propósito del investigador es describir situaciones y
eventos, lo cual es decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Miden y
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a investigar.

Según Méndez (1997), expresa que la investigación descriptiva se ocupa de la


exposición de las características que identifican los diferentes elementos y
componentes de la investigación.

Cáceres (2010), señala que la investigación de tipo descriptiva consiste en


describir situaciones y eventos, decir como es y cómo se manifiesta determinado
fenómeno, y que los estudios descriptivos buscan especificar las características
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que
sea sometido a análisis.

Según Chávez (1994), señala que las investigaciones descriptivas son “todas
aquellas que se orientan a recolectar informaciones relacionadas con el estado
47

real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal cual como se


presentaron en el momento de su recolección.” (p. 135).

Al hacer referencia a lo anteriormente expuesto se dice que esta investigación es


de tipo descriptivo ya que se pueden medir todas las variables que forman parte
del estudio para describir una situación específica, en este caso las propiedades
físicas y mecánicas del acero elaborado a partir de acero reciclado. De igual
manera consistió en la recopilación de datos los cuales se obtuvieron mediante
los diferentes ensayos que fueron aplicados a las barras de acero elaboradas con
acero reciclado indicado en las normas COVENIN 316:2000 y COVENIN 299-
89,para así alcanzar los objetivos planteados en la investigación.

Por otra parte se dice que la investigación también es de tipo documental tomando
en cuenta otras fuentes de consulta así como, trabajos de investigación, libros,
artículos entre otros, que hagan referencia a la elaboración y utilización de acero
de refuerzo elaborado a partir de acero reciclado. Morales, Gutiérrez y Rubio
(1999) concluyeron que la investigación documental tiene como propósito la
revisión de fuentes documentales recolectando, evaluando, verificando y
sintetizando evidencia de la que se investiga, a fin de establecer conclusiones
relacionadas con el objetivo de la investigación.

Los resultados obtenidos en esta investigación debido a la recopilación y


procesamiento de información, arrojaron las características físicas y mecánicas
del acero de refuerzo elaborado a partir de acero reciclado.

3.2 Diseño de la investigación

De acuerdo con Hernández et al (2006), diseño es el plan o estrategia creada para


obtener la información que se desea.
48

Roldan (2003), señala que el diseño de la investigación se basa en un plan


general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar
la hipótesis de la investigación.

Basado en lo expuesto por Hernández et al (2006), la investigación no


experimental es la que se realiza sin manipular intencionadamente las variables;
es decir, no se modificaron las variables independientes, lo que se efectúa en la
investigación no experimental es observar los fenómenos tal como se dan en el
contexto natural, para después ser analizados.En este sentido se dice que la
investigación fue de tipo no experimental debido a que, las cabillas con las cuales
se trabajaron no se manipularon ni alteraron ningunas de sus características
físicas y mecánicas para obtener los resultados.

3.3. Población y muestra

Hernández, Fernández y Baptista (1988), expresan que la población es el conjunto


de todos los casos que concuerdan con una serie de características que serán
estudiadas y sobre las cuales se pretende obtener resultados.

Una población es definida como la totalidad de los individuos u objetos con


características similares según lo señalado por Gómez (1978).

En este sentido, para el presente trabajo de investigación la población estuvo


comprendida por las barras de refuerzo elaboradas con acero reciclado. Siguiendo
esta línea, las barras de acero son consideradas como el objeto que estuvo
sometido a estudio y dio origen a los resultados de la investigación.

Una muestra según Gómez (1978), es cuando los elementos o individuos de una
población son numerosos, por lo tanto resulta difícil y costosa someterlos a
investigación a su totalidad, por esta razón se toma una muestra, es decir; una
parte de la población para investigarla o estudiarla.
49

Esto quiere decir que la muestra elegida en la presente investigación fueron barras
de refuerzo elaboradas con acero reciclado, seleccionando diámetros,
resistencias, y siderúrgicas fabricantes más comerciales actualmente tal como se
explica a continuación en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Identificación de la muestra

Diámetro Resistencia (Fy) Siderúrgica Nº de muestra

3/8” 4200 kgf/cm2 SIDOR 5


(S-60)

SIZUCA 5

½” 4200 kgf/cm2 SIDOR 5


(S-60)
SIZUCA 5

5/8” 4200 kgf/cm2 SIDOR 5


(S-60)
SIZUCA 5

En total la muestra estuvo conformada por 30 barras de refuerzo elaboradas con


acero reciclado para ser sometidas a los ensayos correspondientes a las normas
COVENIN, para la determinación de sus características físicas y mecánicas.

3.4. Técnicas de recolección de datos

Es necesario definir las técnicas de recolección para construir los instrumentos


que permitieron obtener los datos de la realidad, esto se procede a realizar una
50

vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de la


investigación.

Según Yuni y Urbano (2006), las técnicas de recolección de información se


presentan metodológicamente como una serie de preinscripciones y
recomendaciones que los investigadores deben respetar como condición para
asegurar la validez y la confiabilidad de los datos. Esas recomendaciones son a su
vez procedimientos y actitudes, es decir les indican a los investigadores como
deben ejecutar el proceso de observación y registro de información.

Sabino (1992), indica que un instrumento de recolección de datos, es en principio


cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los eventos y
extraer de ellos la información.

Según Muñoz (1998), la observación directa es la inspección que se realiza a un


fenómeno dentro del contexto en el cual se encuentra, con el fin de explorar todos
los aspectos referentes a su comportamiento y características dentro de ese
medio. Donde el observador se puede encontrar en contacto directo con el
fenómeno observado, permanecer aislado o participar en él.

Haciendo énfasis a lo anteriormente expuesto se dice que la técnica utilizada en


este trabajo de investigación es una observación directa, ya que los investigadores
entraron en contacto directo con el fenómeno al momento de realizar los ensayos
correspondientes a las barras de acero elaboradas con acero reciclado señalados
en la norma COVENIN 316:2000 y COVENIN 299-89.

Igualmente se podría decir que dentro de las técnicas utilizadas para el presente
trabajo fue aplicada la observación documental, ya que para lograr cumplir con los
objetivos, fue necesaria la utilización de normativas y técnicas que aportaron
información y datos para el desarrollo de las distintas fases en la determinación de
las características físicas y mecánicas de las barras de acero elaboradas con
acero reciclado. De acuerdo con esto Tamayo y Tamayo (2004) señala que la
51

observación documental busca amplificar la descripción del problema e integrar la


teoría con los resultados.

En este aspecto se tiene que como instrumentos para la obtención de los datos
requeridos en esta investigación, la máquina de tracción axial la cual somete las
barras de acero a esfuerzo, dando como resultado el comportamiento mecánico
de las mismas, y así como también balanzas y el vernier, usados para el
conocimiento de sus características físicas.

3.5. Procedimiento metodológico

3.5.1. Determinación de densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras, del


acero de refuerzo elaborado con acero reciclado.

De acuerdo con lo establecido el acero de refuerzo debe cumplir con ciertas


características físicas; para la determinación de las mismas fue necesario seguir
una serie de pasos indicado en la norma COVENIN 316:2000, seguido por la
determinación de la densidad.

Tabla 3.2. Metodología para la obtención de las características físicas del


acero de refuerzo

Características físicas

Fases Metodología

Peso de una muestra de barra de acero de


acero, con balanza y balanza hidrostática.

Densidad Peso al aire (Pa).

Peso sumergido (Ps).

=

52

Tabla 3.2. Continuación

Fase Metodología

Norma COVENIN 316:2000. Barras y


Peso lineal rollos de acero con resaltes para uso
como refuerzo estructural.

Norma COVENIN 316:2000. Barras y


Resaltes y Nervaduras rollos de acero con resaltes para uso
como refuerzo estructural.

3.5.2. Determinación del esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo de


rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de elasticidad del acero de
refuerzo elaborado con acero reciclado.

De acuerdo con lo establecido el acero de refuerzo debe cumplir con ciertas


características mecánicas; para la determinación de las mismas fue necesario
seguir una serie de pasos indicado en la norma COVENIN 299-890
53

Tabla 3.3. Metodología para la obtención de las características mecánicas


del acero de refuerzo

Características mecánicas

Fases Metodología

Esfuerzo de fluencia (Fy) Norma COVENIN 299-89,


Materiales metálicos, Ensayo de
Esfuerzo máximo tracción.

Esfuerzo de rotura

Dureza Norma COVENIN 299-89,


Materiales metálicos, Ensayo de
tracción.

Módulo de elasticidad Norma COVENIN 299-89,


Materiales metálicos, Ensayo de
tracción.

Porcentaje de alargamiento Norma COVENIN 299-89,

Materiales metálicos, Ensayo de


tracción.

3.5.3. Análisis de las características físicas y mecánicas del acero de


refuerzo elaborado con acero reciclado, tomando como referencia las
características físicas y mecánicas del acero tipo W.

Se realizaron tablas y gráficos para la densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras


donde fueron anotados los resultados obtenidos en cada uno de los ensayos
mencionados, para luego ser comparados con los parámetros estipulados en la
54

norma COVENIN 360:2000 para barras y rollos de acero con resaltes para uso
como refuerzo estructural. En este caso como se comportan los resultados con
acero tipo S.

De igual manera se elaboraron tablas y gráficos para los ensayos de esfuerzo de


fluencia, dureza, módulo de elasticidad y porcentaje de alargamiento donde se
puedo observar el momento de rotura del material según lo establecido por la
norma COVENIN 299-89 para Materiales metálicos, ensayo de tracción.
56

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capitulo se expone el análisis de los resultados obtenidos, luego del


procedimiento y estudio de los ensayos realizados a la muestra, y de esta manera
darle cumplimiento a cada uno de los objetivos establecidos en la investigación.

4.1. Determinación de densidad, peso lineal, resaltes y nervaduras, del acero


de refuerzo elaborado con acero reciclado.

Siguiendo los procedimientos expresados en la norma COVENIN 316:2000, en la


cual se realizaron distintos pasos para determinar las características físicas del
acero de refuerzo.

 Peso lineal

En las tablas 4.1 y 4.2 se muestran los resultados peso lineal obtenido para las
barras de acero de diferentes siderúrgicas y diámetros de acuerdo con el
procedimiento establecido en la norma COVENIN 316:2000.
57

Tabla 4.1. Peso lineal de barras de refuerzo proveniente de siderúrgica


SIDOR

Peso
Longitud Peso lineal
Peso de la lineal
de la de la
Diámetro Barra N° muestra según Tolerancia
muestra muestra
(kgf) COVENI
(m) (kgf/m)
N

1 0.540 1 0.540 0.559 ±10


2 0.545 1 0.545 0.559 ±10
3/8” 3 0.545 0.95 0.574 0.559 ±10
4 0.546 1 0.546 0.559 ±10
5 0.544 1 0.544 0.559 ±10
1 0.855 1 0.855 0.994 ±10
2 0.915 1.04 0.878 0.994 ±10
½” 3 0.812 0.991 0.819 0.994 ±10
4 0.815 0.995 0.819 0.994 ±10
5 0.822 1 0.822 0.994 ±10
1 2.135 1.40 1.525 1.554 ±10
2 1.310 0.865 1.514 1.554 ±10
5/8” 3 1.550 1 1.550 1.554 ±10
4 1.545 1 1.545 1.554 ±10
5 1.545 1 1.545 1.554 ±10
58

Tabla 4.2.Peso lineal de barras de refuerzo proveniente de siderúrgica


SIZUCA

Longitud Peso Peso


Peso de la
de la lineal de la lineal
Diámetro Barra N° muestra Tolerancia
muestra muestra según
(kgf)
(m) (kgf/m) COVENIN
1 0.623 1.125 0.554 0.559 ±10
2 0.560 1.01 0.554 0.559 ±10
3/8” 3 0.562 1.01 0.556 0.559 ±10
4 0.562 1.01 0.562 0.559 ±10
5 0.559 1 0.559 0.559 ±10
1 0.890 0.99 0.90 0.994 ±10
2 0.935 0.974 0.960 0.994 ±10
½” 3 1.100 1.04 1.057 0.994 ±10
4 0.968 1.01 0.958 0.994 ±10
5 0.983 1.015 0.968 0.994 ±10
1 1.45 0.995 1.46 1.554 ±10
2 1.430 0.985 1.452 1.554 ±10
5/8” 3 1.455 1 1.455 1.554 ±10
4 1.455 1 1.455 1.554 ±10
5 1.395 0.955 1.460 1.554 ±10
59

 Resaltes y nervaduras

En las tabla 4.3, 4.4 y 4.5 se muestran los resultados obtenidos en cuanto el
espaciamiento, altura y ancho de los resaltes y nervaduras para las barras de
acero de distintas siderúrgicas tomadas como muestras, para cada combinación
de diámetro, las cuales fueron sometidas a ensayos correspondiente a resaltes y
nervaduras, especificados en la norma COVENIN 316:2000, que establecen los
métodos específicos para su determinación.

 Espaciamiento de los resaltes transversales

Tabla 4.3. Espaciamiento de los resaltes en barras de acero de refuerzo

Promedio
Long máximo del
Siderúrgica Diámetro DR (mm) #Es Ep (mm)
(m) espaciamiento
(mm)
3/8”
0.520 505 35 14.4 6.70

1/2 “
SIDOR 0.600 580 36 16.1 8.90

5/8 “
0.500 460 21 21.9 11.10

3/8”
0.575 555 80 6.93 6.70

1/2 “
SIZUCA 0.567 550 65 8.46 8.90

5/8 “
0.788 707 68 10.38 11.10
60

 Altura de los resaltes transversales

Teniendo como referencia la figura 2.4 indicada en el capítulo II, se obtuvieron los
siguientes resultados, donde (a) es altura del resalte. Tal como se expresa en la
tabla 4.4.

Tabla 4.4. Altura de los resaltes transversales en barras de acero de refuerzo

Altura de los Altura mínima


Siderúrgica Diámetro (pulg “)
resaltes, mm (a) según COVENIN

3/8” 0.75 0.380

SIDOR 1/2 “ 0.68 0.510

5/8 “ 0.91 0.710

3/8” 0.816 0.380

SIZUCA 1/2 “ 1.48 0.510

5/8 “ 3.03 0.710

 Ancho de las nervaduras longitudinales

Se puede observar en la tabla 4.5 los resultados obtenidos en el ensayo, que


consistió en verificar el ancho de las nervaduras longitudinales, donde (e) es
ancho de las nervaduras.
61

Tabla 4.5. Ancho de las nervaduras en barras de acero de refuerzo

Máxima
Ancho de la
Siderúrgica Diámetro (pulg “) separación de e
nervadura, e (mm)
(mm)

3/8” 2.73 3.741

SIDOR 1/2 “ 2.41 4.985

5/8 “ 2.36 6.2233

3/8” 3.15 3.741

SIZUCA 1/2 “ 2.67 4.985

5/8 “ 2.18 6.2233

 Densidad

En la tabla 4.6 se presentan los valores de densidad.


62

Tabla 4.6. Densidad de barras de acero de refuerzo

Densidad Tolerancia
Diámetro de la Densidad de
Siderúrgica Pa (gr) Ps (gr)
(pulg) muestra nominal Densidad
( )
3/8”
54.7 47.8 7.93 7.85 ±5

1/2 “
SIZUCA 96.8 84.4 7.81 7.85 ±5

5/8 “
144.2 126.1 7.975 7.85 ±5

3/8”
65.2 56.9 7.85 7.85 ±5

1/2 “
SIDOR 77.0 68.2 8.75 7.85 ±5

5/8 “
169.9 148.5 7.94 7.85 ±5

4.2.Determinación del esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo de


rotura, porcentaje de alargamiento y módulo de elasticidad del acero de
refuerzo elaborado con acero reciclado.

Siguiendo con lo establecido en la norma COVENIN 299-89, a continuación se


presentan las tablas 4.7 hasta la 4.24 donde se expresan los resultados obtenidos
del esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, esfuerzo de rotura, porcentaje de
alargamiento y módulo de elasticidad para barras de acero de diferentes
siderúrgicas y diámetros. Ver anexos 1 y 2.
63

Tabla 4.7. Esfuerzos obtenidos para barras de acero SZ 3/8”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura

1 4308.92 7710.70 6803.56

2 4728.36 7503.08 7092.54

3 4725.62 7758.51 6912.13

4 4429.4 7528.24 6779.66


5 4005.58 7082.15 6515.58

Tabla 4.8. Esfuerzos obtenidos para barras de acero SZ ½”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura
1 5273.67 7473.68 7192.98
2 5004.14 7254.09 6147.54

3 5122.49 6703.78 6399.4


4 4946.68 6803.27 6639.34

5 5746.31 7544.71 7260.16

Tabla 4.9. Esfuerzos obtenidos para barras de acero SZ 5/8”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura
1 4195.88 6913.51 5718.91
2 4211.8 6929.34 6815.21
3 4418.26 7059.45 7059.45
4 4337.34 7016.21 7016.21
5 4185.98 6817.20 6817.20
64

Tabla 4.10. Esfuerzos obtenidos para barras de acero S 3/8”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura
1 4273.5 6735.29 6735.29

2 4234.3 6724.63 6724.63


3 3639.48 6000 6000
4 4399.05 6748.20 6748.20

5 4328.65 6797.10 6797.10

Tabla 4.11. Esfuerzos obtenidos para barras de acero S ½”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura
1 4626.95 7592.59 6555.55

2 4193.15 6964.28 6767.85


3 4406.62 7403.84 6394.23
4 4906.43 7903.84 7288.46

5 4850.9 7384.61 6394.23

Tabla 4.12. Esfuerzos obtenidos para barras de acero S 5/8”

Esfuerzo (kgf/cm2)
Barra Nº
Fluencia Máximo Ruptura
1 4431.41 7026.04 6265.62

2 4447.08 7134.02 6623.71

3 4279.13 6852.79 6623.71


4 4536.84 7346.93 6244.89

5 5791.71 7244.89 5816.32


65

Tabla 4.13. Propiedades mecánicas para barras de acero S 3/8”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
2 (kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m )
1 4200 a 5500 4273.5 >1,12 fy 1,56 fy=653,09
2 4200 a 5500 4234.3 >1,12 fy 1,58 fy=655,57
3 4200 a 5500 3639.48 >1,12 fy 1,65 fy=587,9
4 4200 a 5500 4399.05 >1,12 fy 1,53 fy=661,42
5 4200 a 5500 4328.67 >1,12 fy 1,56 fy=663,86

Tabla 4.14. Propiedades mecánicas para barras de acero S ½”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
2 (kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m )
1 4200 a 5500 4626.95 >1,12 fy 1,60 fy=738,49
2 4200 a 5500 4193.15 >1,12 fy 1,66 fy= 682,66
3 4200 a 5500 4406.62 >1,12 fy 1,67 fy=723,62
4 4200 a 5500 4906.43 >1,12 fy 1.61 fy= 772.75
5 4200 a 5500 4850.9 >1,12 fy 1.51 fy= 719.43

Tabla 4.15. Propiedades mecánicas para barras de acero S 5/8”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
(kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m2 )
1 4200 a 5500 4431.41 >1,12 fy 1.58 fy= 685,89
2 4200 a 5500 4447.08 >1,12 fy 1,60 fy= 698,82
3 4200 a 5500 4279.13 >1,12 fy 1,60 fy=670,66
4 4200 a 5500 4536.84 >1,12 fy 1,57 fy=697,75
5 4200 a 5500 5791.71 >1,12 fy 1,25 fy=707,72
66

Tabla 4.16. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ 3/8”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
2 (kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m )
1 4200 a 5500 4308.92 >1,12 fy 1,79 fy= 756,42
2 4200 a 5500 4728.36 >1,12 fy 1,59 fy= 736,05
3 4200 a 5500 4725,64 >1,12 fy 1,64 fy=761,11
4 4200 a 5500 4429.4 >1,12 fy 1,70 fy= 737,58
5 4200 a 5500 4005,58 >1,12 fy 1,77 fy=694,25

Tabla 4.17. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ ½”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
(kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m2 )
1 4200 a 5500 5273.67 >1,12 fy 1,41 fy=729,77
2 4200 a 5500 5004,14 >1,12 fy 1.45 fy= 709.89
3 4200 a 5500 5120.59 >1,12 fy 1.31 fy= 657.4
4 4200 a 5500 4946,68 >1,12 fy 1.37 fy= 666.84
5 4200 a 5500 5746.31 >1,12 fy 1.31 fy=737,84

Tabla 4.18. Propiedades mecánicas para barras de acero SZ 5/8”

Limite elástico Fy Resistencia a tracción (fsu)


Valor
Barra Nº Valor obtenido Valor Valor obtenido
especificado
2 (kgf/m2 ) especificado (Mpa)
(kgf/m )
1 4200 a 5500 4195,88 >1,12 fy 1,64 fy= 675,81
2 4200 a 5500 4211,8 >1,12 fy 1,64 fy= 676.25
3 4200 a 5500 4418.26 >1,12 fy 1,59 fy= 691,16
4 4200 a 5500 4337,34 >1,12 fy 1,61 fy=686,93
5 4200 a 5500 4185,98 >1,12 fy 1.63 fy= 668,42
67

Tabla 4.19. % alargamiento para barras de acero SZ 3/8’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 23 >12% 15,00%
2 20 23 >12% 15,00%
3 20 23 >12% 15,00%
4 20 23 >12% 15,00%
5 20 23 >12% 15,00%

Tabla 4.20. % alargamiento para barras de acero SZ ½’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 23 >12% 15,00%
2 20 23 >12% 15,00%
3 20 24 >12% 20,00%
4 20 23.2 >12% 16,00%
5 20 23 >12% 15,00%

Tabla 4.21. % alargamiento para barras de acero SZ 5/8’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 24 >12% 20,00%
2 20 23,7 >12% 18,50%
3 20 23,5 >12% 17,50%
4 20 23 >12% 15,00%
5 20 23,5 >12% 17,50%

Tabla 4.22. % alargamiento para barras de acero S 3/8’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 23.5 >12% 15,00%
2 2 23.5 >12% 17,50%
3 20 21 >12% 5,00%
4 20 23 >12% 15,00%
5 20 22 >12% 10,00%
68

Tabla 4.23. % alargamiento para barras de acero S ½’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 23.5 >12% 17,50%
2 20 24 >12% 20,00%
3 20 22.5 >12% 12,50%
4 20 24 >12% 20,00%
5 20 24 >12% 20,00%

Tabla 4.24. % alargamiento para barras de acero S 5/8’’

Longitud de referencia (cm) Valor


Valor obtenido
Barra Nº especificado
Inicial Final %
%
1 20 24 >12% 20,00%
2 20 22,5 >12% 12,50%
3 20 24 >12% 20,00%
4 20 23,5 >12% 17,50%
5 20 23,5 >12% 17,50%

4.3.Análisis de las características físicas y mecánicas del acero de refuerzo


elaborado con acero reciclado, tomando como referencia las características
físicas y mecánicas del acero tipo S.

 Características físicas

Al hacer referencia a las características físicas del acero de refuerzo elaborado


con acero reciclado, los ensayos correspondientes a estas características revelan
que en cuanto al peso lineal y densidad cumplen con los parámetros nominales,
ya que los resultados obtenidos se hallan entre los rangos de tolerancia que se
encuentran especificados en la norma COVENIN 316:2000.

Por otra parte, se observó que los resaltes y nervaduras comprendidos por
características como lo son; espaciamiento, altura y ancho de los mismos, no se
localizan dentro de los rangos de tolerancia especificados en la norma COVENIN
316:2000.
69

1,457
Pes
1,357
o
1,257
line
1,157
al SIDOR
1,057
0,957 SIZUCA
0,857 Tipo S
0,757
0,657
0,557
3 4 5

Designación de la barra
(* (( (mm
Figura 4.1. Peso lineal

Según los resultados conseguidos se puede observar mediante la figura 4.1, que
los valores obtenidos para la muestra de Sidor, diámetro de 1/2’’ (designación 4); y
los valores obtenidos para la muestra de Sizuca, diámetro de 5/8” (designación 5);
no cumplen con la tolerancia especificada en la norma COVENIN 316:2000, que
señala una tolerancia de ±10
70

20,7

Esp 18,7
aci 16,7
ami
14,7 SIDOR
ent
SIZUCA
o 12,7
del Tipo S
10,7
res
alte 8,7

6,7
3 4 5

Designación de la barra

Figura 4.2. Espaciamiento del resalte

Luego de la determinación de los valores referentes al espaciamiento de los


resaltes en barras de acero de refuerzo diferentes diámetros, se pudo observar
que los valores promedios obtenidos, correspondientes a Sidor no cumplen con
los parámetros especificados para esta característica según la norma COVENIN
316:2000. A diferencia de los valores promedios obtenidos, para Sizuca; los
cuales se encuentran dentro del rango de tolerancia especificados en dicha
norma. Ver figura 4.2.
71

3,8
3,3
Alt
2,8
ura
2,3 SIDOR
del
res 1,8 SIZUCA
alte 1,3 Tipo S

0,8
0,3
3 4 5

Designación de la barra

Figura 4.3. Altura del resalte transversal

Con respecto a la altura del resalte transversal los resultados obtenidos de ambas
siderúrgica; no se encontraron dentro del rango promedio mínimo de la altura de
los resaltes transversales nominales. Ver figura 4.3.

6
Anc 5,5
ho 5
de 4,5 SIDOR
la 4
ner SIZUCA
3,5
vad Tipo S
3
ura 2,5
2
3 4 5

Designación de la barra

Figura 4.4. Ancho de la nervadura


72

Haciendo referencia a los valores obtenidos en cuanto al ancho de las nervaduras


longitudinales, y la máxima separación de las mismas se pudo observar que
ninguna de las siderúrgicas cumple con los parámetros establecidos en la norma
COVENIN 316:2000. Ver figura 4.4.

8,9
De
nsi 8,7
dad
8,5
SIZUCA
8,3 SIDOR
Tipo S
8,1

7,9

7,7
3 4 5

Designación de la barra

Figura 4.5. Densidad

En consideración a los resultados expuestos de densidad de las muestras; cabe


destacar que en promedio, las barras de acero provenientes de Sidor como las de
Sizuca, cumplen con la densidad nominal del acero de refuerzo.

 Caracteristicas mecánicas

En cuanto a las propiedades mecánicas, se obtuvieron los diferentes valores


promedios, en lo que a Porcentaje de alargamiento (%), esfuerzo de fluencia,
esfuerzo máximo y esfuerzo de ruptura se refiere. Dichos resultados se presentan
en los gráficos 4.6 y 4.7.
73

19,00%
18,50%
18,00%
% 17,50%
17,00%
Ala 16,50%
rga 16,00%
mie 15,50% Sizuca
15,00%
nto 14,50% Sidor
14,00%
13,50% % Alar
13,00%
12,50%
12,00%
11,50%
11,00%
3 4 5

Designación de la barra

Figura 4.6. Porcentaje de alargamiento

Con respecto a los valores promedios de porcentaje de alargamiento de los


diámetros estudiados de cada siderúrgica, presentados en la figura expuesta, se
indica que estos si cumplen con en rango especificado en la norma COVENIN
316:2000, ya que son mayores del 12%.
74

7900
7500
7100
Esfuerzo (kgf/cm2)

6700
6300
5900
5500
5100
4700
4300
3900
3500
#3 S #3 SZ #4 S #4 SZ #5 S #5 SZ
Designacion de la barra (MM)

Esfuerzo Fluencia
Esfuerzo Maximo
Esfuerzo de Ruptura

Figura 4.7. Esfuerzos de Fluencia, Máximo y Ruptura

Con lo que respecta a los esfuerzos de fluencia, máximos, y de ruptura, los


resultados promedios obtenidos, de las barras de acero de refuerzo elaborado con
acero reciclado de Sidor y Sizuca, de diferentes diámetros 3/8” (designación 3), ½”
(designación 4), 5/8” (designación 5), se puede decir que están dentro de los
rangos de tolerancia especificados por la norma COVENIN 316:2000 y 299-899.
75
CONCLUSIONES

Una vez finalizado el análisis de los resultados se presentan a continuación las


conclusiones de la investigación, las cuales se desarrollan tomando como base los
objetivos específicos estudiados.

En cuanto a las características físicas para barras de acero de refuerzo elaborado


con aceros reciclados provenientes de la siderúrgica SIDOR, de diámetros 3/8”, ½”
y 5/8”; se concluye que no cumplen con las especificaciones establecidas en la
norma COVENIN 316:2000 para resaltes y nervaduras. Por otra parte, se observó
que los resultados promedios obtenidos para peso lineal y densidad, se
encuentran dentro del rango de tolerancia especificados en la norma COVENIN
316:2000.

De acuerdo con las características físicas para barras de acero de refuerzo


elaborado con aceros reciclados provenientes de la siderúrgica SIZUCA, de
diámetros 3/8”, ½” y 5/8”; se concluye que los resultados obtenidos no cumplen
con el ancho y altura de los resaltes y nervaduras, mientras que si cumplen con
los parámetros establecidos por la norma COVENIN 316:2000 para peso lineal,
espaciamiento entre resaltes y densidad.

Haciendo referencia a las características mecánicas para barras de acero de


refuerzo elaboradas con acero reciclado, establecidas por las normas COVENIN
316:2000 y 299-89; se establece que los resultados promedios obtenidos, en lo
que se refiere a esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, de ruptura y % de
alargamiento se encuentran dentro del rango de tolerancia establecido en las
normas.
RECOMENDACIONES

En esa sección se hace referencia a las posibles recomendaciones tomando en


cuenta a las necesidades adicionales apreciadas en este trabajo de investigación,
las cuales

 Continuar la investigación considerando realizar el ensayo metalográfico a


las barras de refuerzo, para así determinar su composición química.
 Someter las barras de refuerzo a ensayos de dobles y de dureza.
 Se recomienda usar diámetros superiores a los estudiados en la presente
investigación. Como 3/4”’ y 1’”.
 Tomar en cuenta analizar las barras de acero tipo S-40, de 2800kg/cm2 .
 Por otra parte, es importante la realización de ensayos a barras de acero de
distintas siderúrgicas, nacionales o trasnacionales para ser comparadas
con los valores obtenidos en la presente investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Andrade, L. (2006). Estructuras de acero .Conceptos, técnicas y lengua.


Lima, Perú. Editorial Ziqurate.
 Cáceres, J. (2010). Aportaciones desde la investigación. Zaragoza, España.
 Calvo (2006) Efectos de los elementos residuales e impurezas en la
ductilidad y mecanismos de fragilizacion en caliente de un acero de
construcción tipo 0.23C-0.9Mn-0.135S. Trabajo especial de grado
presentado como requisito para optar el título de Ingeniero Civil.
UPC. Barcelona, España.
 Chávez, N. (1994). Introducción a la investigación educativa. Editorial la
columna. Caracas, Venezuela.
 Gómez, S. (1978). Estadística a su alcance. Bogotá, Colombia Editorial
Norma.
 Hernández, R., Fernández. C. y Baptista P. (2006). Metodología de la
investigación. Ciudad de México. Mc Graw Hill.
 Hornbostel, C. (1999). Materiales para Construcción. Editorial Limusa.
México D.F.
 Instituto del Fierro y el Acero. (2009). La Fabricación del Acero, Editorial
Sideral Ltda, Santiago, Chile.
 Mamlouk y Zaniewski (2009). Materiales para la Ingeniería Civil. Madrid,
España. Grupo editorial Pearson Prentice Hall.
 Márquez (2007). Manual para el reciclaje de materiales de escombros
provenientes de construcciones para nuevas edificaciones. Trabajo
especial de grado presentado como requisito para optar el título de
Ingeniero Civil. Universidad Rafael Urdaneta, Zulia, Venezuela.
 Méndez, C. (2001). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación, México. Editorial Mc.Graw-Hill.
 Morales, G., Gutiérrez, B. y Rubio, E. (1999). Metodología de la
investigación I. Maracaibo. Editorial Proeduca.
 Muñoz, C. (1998) Como asesorar una investigación de tesis. 1era edición.
Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México.
 Nilson, A. y Winter (1994) Diseño De Estructuras de Concreto. 11va
Edición. Editorial Mc Graw Hill.
 Norma Venezolana COVENIN 316:2000, Barras y rollos de acero con
resaltes para uso como refuerzo estructural. 4ta revisión.
 Norma Venezolana COVENIN 299-89, Materiales metálicos. Ensayo de
tracción (1989).
 Porrero, J., Ramos, C., Grases, J. y Velazco, G. (2004). Manual del
concreto estructural, primera edición, Caracas, Venezuela.
 Roldan, J. (2003). Cómo elaborar un proyecto de investigación. Universidad
de Alicante. España.
 Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela.
Editorial Panapo.
 Tamayo y Tamayo, M. (2001) Proceso de la investigación científica.
Editorial Limusa Noriega, México DF, México.
 Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. 2da Edición.
Editorial Brujas. Cordoba, Argentina.

You might also like