You are on page 1of 6

Fundamentación

Esta propuesta se encuadra en los contenidos básicos curriculares de primer año


pertenecientes al Diseño curricular para la educación secundaria (Primer año ESB, Ariel
Zysman y Marina Paulozzo, 2011) pensado para lxs alumnxs de primer año del Bachillerato
de Bellas Artes en La Plata, partido de La Plata.

En el ejercicio de la enseñanza de la historia, desde ya hace varias décadas, nos vemos


inmersos en configuraciones educativas preexistentes que pueden catalogarse hoy como
“anticuadas” para un público que constantemente está evolucionando y desentendiéndose
de generaciones pasadas. Las nuevas generaciones poseen nuevos medios y facilidades para
acceder a herramientas que podrán utilizar para complementar sus estudios.

Es indispensable para lxs docentxs del siglo XXI, apelar a los conocimientos que posean
lxs alumnxs (los cuales se han multiplicado ante la emergencia de series y juegos con
temática medieval) y utilizar un amplio abanico de “nuevas” herramientas didácticas para
una correcta transmisión del saber. Por ello, debemos recurrir a nuevas fuentes de
información y apuntar hacia otros bienes culturales.

Vemos necesario tratar de superar las visiones tradicionales optando por una visión más
innovadora en la enseñanza de la historia. Por la cual proponemos abarcar el estudio de esta
a través del desarrollo de la historia en imágenes, entendiendo que tanto las imágenes
estáticas como los fragmentos fílmicos forman parte de una reconstrucción de la historia,
que pueden ser consideradas más complejas por la gran variante de elementos que las
conforman, los cuales se apoyan o se oponen entre ellos para conseguir una sensación y un
alcance muy diferente al de la tradición oral o escrita, las cuales son tomadas de formas
sacras y entendidas como la forma más pura de transmisión de saberes históricos. “los
historiadores tienden a usar los textos para criticar la historia visual, como si la historia
escrita fuera absolutamente sólida y no presentara problemas. Quienes defienden esta
postura no han analizado la historia escrita como un modo de pensar, como un proceso,
como una forma de utilizar los vestigios del pasado para dotar a éste de un sentido en el
presente.” (ROSENSTONE, Robert. El pasado en imágenes, Barcelona, Ariel, 1997, p. 46)
Entendemos el uso del cine como elemento de enseñanza porque consideramos que nos
proporciona una mirada muy integral de los sucesos, a su vez creemos que "el humor
gráfico abre la posibilidad de cuestionar, indagar, interrogar y confrontar, para elaborar
interpretaciones, analizar, explicar y fundamentar las conclusiones" (Andelique y García,
2005, p.93).

Por consiguiente, vemos que la historia en imágenes nos permite plantear la enseñanza de
los contenidos históricos desde otras perspectivas y con nuevos elementos de discusión que
pueden ser mucho mas útiles, eficaces y menos monótonos y que nos permitan una
discusión dentro del aula mucho mas atrapante para lxs alumnxs, donde se pueda plasmar y
entender que en el análisis de estos medios se pueden observar los procesos de desarrollos
sociales, cambios políticos y culturales.

Ante esto proponemos el uso de una combinación de nuevos medios y canales junto un
trabajo final, que aboga a la creatividad de lxs alumnxs, la cual será nuestra estrategia para
lograr una correcta aprehensión de los contenidos propuestos.

El presente trabajo se enmarcará en los contenidos establecidos de la Unidad 3 ubicados en


el desarrollo curricular de primer año ubicado en la temática “Edad Media”.

Se abordará el estudio de los diferentes estamentos sociales como las relaciones de


dominación, sin ahondar específicamente en la transformación territorial que sufrió el
continente europeo, acoplado la articulación de las lógicas de organización feudal. Además,
se le dará lugar al estudio de la iglesia y el sistema de vasallaje que permiten conformar el
entramado de relaciones sociales y de poder que configuran la sociedad medieval.

La primera clase estará enmarcada en poder generar un debate relacionado con intentar
lograr un acercamiento a los saberes de que es la “Edad Media” y poder generar un cambio
de pensamiento en relación a la idea errónea que existe sobre este periodo como una época
oscura. La segunda clase estará atravesada por el tratamiento de las configuraciones de las
relaciones sociales y feudo vasallaticas y tendrá como objeto de debate la figura del
caballero en su relación con la construcción de los relatos épicos como forma de cimentar
un estamento social. Para finalizar con las clases de desarrollo de contenido, en la tercera
clase se abordara como tema central la religión como discurso de poder y la solidificación
de las relaciones feudales utilizando un texto seleccionado de Jaque Le Goff.

En conjunto con la mirada social para el abordaje de los temas a tratar en las siguientes
clases, se emplearán tácticas de enseñanza que contrastan con los habituales. Los cuales
podemos entenderlos como una forma de lograr un acercamiento del estudio de la historia
mucho más atractivos e interesantes a lxs jóvenes.

Se empleará, en el transcurso de las actividades, la apelación a la “Fantasía Épica” como


fuente de conocimiento histórico medieval. Una fuente histórica puede salirse de las formas
clásicas convencionales a las que estamos acostumbrados. Una canción, un poema o en este
caso una historia de caracteres épicos y con tintes de fantasía, pueden ser una gran
estrategia para captar a lxs alumnxs. A su vez, se mostrarán diferentes recursos como
imágenes, fragmentos de películas afines, entre otras.

El empleo del humor y el refuerzo de una idea plasmada en una hoja favorecen a la
internalización de los contenidos por parte de lxs estudiantes sumado al esfuerzo de lograr
un correcto vínculo entre estos para lograr un entendible y correcto “gag” humorístico.
Creemos que el uso del humor gráfico, a la hora de evaluar, podrá facilitar la compresión de
los contenidos por parte del alumno. A su vez, nos desplazáramos de las pautas de
evolución tradicionales valorando la creatividad, la correcta vinculación del contenido y el
entusiasmo de lxs alumnxs.

Objetivos:

 Lograr que lxs alumnxs comprendan que para el estudio de la historia se pueden
emplear diferentes medios, canales y recursos afuera del esquema tradicional.
Simultáneamente, proveer de tácticas para consumirlas satisfactoriamente y lograr
asimilarlas.
 Incentivar la creatividad individual de lxs alumnxs.
 Generar un adecuado clima en el aula para la enseñanza. Fomentar el trabajo en
clase permitiendo la discusión y el análisis de lo contemporáneo desde los debates
propuestos por los diferentes problemas históricos.
 Lograr que entiendan el rol de la iglesia como eje articulador de relaciones sociales,
justificación del orden impuesto y discursos de poder en la edad media.
 Permitir a lxs estudiantxs un acercamiento al estudio histórico desde una mirada
atractiva a las nuevas generaciones.
 Puedan desarrollar y explicar los contenidos dados mediante una evaluación no
tradicional.

Propósitos:

 Que lxs jóvenxs puedan relacionar la historia con otras disciplinas y formas de
conocimiento o entretenimiento (comics, películas, series, entre otras). Acercarle al
estudiantadx conocimiento histórico desde otras perspectivas.
 Mediante el debate poder darle mayor confianza a lxs estudiantxs más tímidos y
lograr que se desenvuelvan mucho más a gusto dentro del aulas.
 Incorporar como estrategia de enseñanza la utilización de recursos no tradicionales
para la enseñanza de la historia.
 Otorgar a lxs alumnxs una mirada crítica sobre el periodo visibilizando las
problemáticas sociales, de género y políticas.

METODOLOGÍA

Los contenidos a desarrollar serán dados en 4 clases de dos módulos de duración cada una,
partiendo de las 4 horas de carga curricular en ciencias sociales. Las primeras 3 clases
estarán atravesadas por el desarrollo del contenido, el cual se ira tratando mediante el
debate entre el docente y lxs estudiantxs, sirviendo de vehículo diferentes materiales a
cargo del docente.
Se tomarán en cuenta los saberes previos que lxs jóvenxs posean y que puedan aportar a la
clase, así mismo los trabajos grupales serán vitales para la realización de las actividades.
Estos grupos no serán siempre iguales, sino que irán variando lxs integrantes intentando
permitir un mayor grado de socialización entre los mismos.

La/El docente estará a cargo de responder a las dudas que se puedan llegar a presentar y
controlar el clima del aula, tendiendo a interferir cuando este se pusiera de alguna manera
hostil para alguno de lxs alumnxs.

La consigna del trabajo final será propuesta durante la primera clase para que lxs
estudiantes puedan ir elaborando un trabajo durante las 3 clases propuestas.

FORMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los contenidos dados está vinculada a nuestra perspectiva e innovación


pedagógica de la historia en imágenes.

Se evaluará clase a clase el grado de participación de lxs estudiantes así mismo su


comportamiento dentro del aula y con el resto de sus compañerxs.

En la clase número 4 se evaluarán los contenidos dados mediante la exposición oral de un


trabajo final, que puede ser individual o grupal (no más de dos), si pudiera surgir algún
pedido. La principal característica de la evaluación es que lxs alumnxs puedan crear un
contenido original en base a su creatividad como su correcta vinculación con los contenidos
dados. La defensa constara de la presentación de la actividad final tanto frente a sus
compañeros como con la/el docente. Se tendrá en cuenta para su aprobación el correcto
entendimiento de los conocimientos de índole medieval como la utilización de los recursos
provistos (cine, humor y épica fantástica).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DOCENTE


 Anderson, P., Transiciones de la antigüedad al feudalismo, 23e . Madrid, Siglo XXI, 1999
 Burke, P., Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona,
Crítica, 2005
 Williams, R., Palabras Clave. Un vocabulario de cultura y sociedad. Buenos Aires,
Ediciones Nueva Visión, 2000
 Arostegui, V. y otros, Enseñar Historia. Barcelona, Laia, 1989.
 Torres Bravo, P. A., Didáctica de la historia y educación de la temporalidad: tiempo social
y tiempo histórico. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia. 2001.
 Pequeña historia de todos nosotros ilustrada: edición corregida y actualizada de
pequeña historia del trabajo ilustrada. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Firmamento Ediciones, 2013.

You might also like