You are on page 1of 48

TABLA DE CONTENIDO.

“LA OBESIDAD INFANTIL COMO UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN ZACATECAS CAPITAL”

PROTOCOLO 15

MARCO TEORICO Y REFERENCIAL 16

CAPITULO 1

MARCO TEORICO Y REFERENCIA

1.1 OBESIDAD 38

1.2 COLESTEROL: EL METABOLISMO DEL COLESTEROL 38

1.2.1 SÍNTESIS DEL COLESTEROL 39

1.2.2 TRANSPORTE DEL COLESTEROL 39

1.2.3 REGULACIÓN DEL COLESTEROL 40

1.2.4 FUNCIONES DEL COLESTEROL 41

1.3 NUTRICIÓN 42

1.3.1 PIRÁMIDE NUTRICIONAL 44

1.4 ÁCIDOS GRASOS TRANS 45

1.5 LAS VITAMINAS 46

1.5.1 VITAMINAS LIPOSOLUBLES O HIDROSOLUBLES 47

1.6 LOS MINERALES 48

1.7 LA GLUCOSA 49

1.8 LAS GRASAS 50

1.8.1 TIPOS DE GRASAS 50

1.9 ALIMENTO 51

1.10 HIPERCOLESTEROLEMIA 52

1.10 EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD EN MÉXICO 54


BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO 2

ORIGEN DE LA OBESIDAD INFANTIL Y SU PREVENCIÓN

2.1 BIOLÓGICO 58

2.1.1LAS VÍAS BIOLÓGICAS DEL APETITO 58

2.2 PSICOLÓGICO 61

2.3 CULTURAL 63

2.3.1 CULTURA CONTEMPORÁNEA 64

2.3.2 CULTURA POPULAR 66

2.4 COSTUMBRISTA 67

2.4.1 EL ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL 67

2.5 CONSECUENCIAS 68

2.6 PROGRAMAS PREVENTIVOS 70

2.6.1 POLÍTICAS Y SALUD PÚBLIOCA 70

2.6.2 FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE 71

2.6.3 RESPUESTA A LAS POLÍTICAS Y SALUD PÚBLICA 73

BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO 3

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL Y SU TRATAMIENTO

3.1 GENÉTICAS 78

3.2 DE SALUD 79

3.3 DISCRIMINATORIAS 80

3.4 MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS 81


3.5 FAMILIARES 82

3.6 TRATAMIENTO PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL 83

3.6.1 ENFRENTAMIENTO A LA OBESIDAD 84

3.6.2 LOS PILARES DEL TRATAMIENTO 85

3.6.3 LA DIETA 86

3.6.4 LOS EJERCICIOS FÍSICOS 88

BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO 4

MARCO METODOLOGICO

4.1 INTRODUCCIÓN 93

4.2 LOS INSTRUMENTOS 93

4.2.1 LA ENCUESTA 94

4.2.2 EL CUESTIONARIO 95

4.2.3 LA ENTREVISTA 96

4.3 SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA 97

4.4 ACTITUD DE LOS ENCUESTADOS. 97

4.5 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LOS SUJETOS ENCUESTADOS


98

4.6 LOS RESULTADOS Y SU INTERPRETACIÓN 100

BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO 5

LLEGANDO AL FINAL

5.1 CONCLUSIONES 104

5.2 POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 105

5.3 RECOMENDACIONES 105


5.3.1 CALVES PARA EVITAR LA OBESIDAD INFANTIL 106

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

“LA OBESIDAD INFANTIL COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN ZACATECAS CAPITAL”

Planteamiento del problema.

El interés sobre este tema es porque actualmente nuestros niños tienen un trauma
psicológico, ya que son rechazados, por sus compañeros “normales” físicamente puesto que
no pueden tener una vida saludable.

Justificación.

La justificación de nuestro trabajo de investigación es para conocer como esta constituida la


alimentación en México y enfocado en Zacatecas capital, esto porque la mala alimentación
constituye la principal causa de obesidad infantil, ya que este problema a aumentado
alarmantemente los últimos años en esta ciudad.

Preguntas de investigación.

• ¿Cuál es el principal factor de obesidad infantil en Zacatecas Capital?

• ¿Qué hace falta para mejorar la educación alimentaria?

• ¿La obesidad es un problema de salud pública?

• ¿Qué tipos de alimentos provocan obesidad?

• ¿Entre que edad se presenta más la obesidad infantil?

• ¿El ritmo actual de vida, contribuye a la obesidad?

• ¿Cómo podemos evitar la obesidad infantil?

Objetivos.
• General.- Demostrar que la obesidad infantil es causada principalmente por la Falta de
atención de los padres de familia a la educación de los hijos para su alimentación, así como
también, la falta de atención por parte de las autoridades educativas.

• Particulares.- Concientizar a la Sociedad Zacatecana, sobre el aumento considerable de


la obesidad actualmente en el país y en la capital de este estado. Demostrar que los alimentos
con un alto contenido en grasas (grasas trans sobre todo) y carbohidratos (comida chatarra),
ocasiona un aumento patológico de la grasa en el organismo de manera excesiva, y obesidad.
Que la obesidad es un problema de salud pública, que actualmente tiene un alarmante
aumento en nuestra sociedad.

Marco teórico y referencial.

Obesidad.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, es


un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se establece por un
desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. En su origen se involucran factores
genéticos y ambientales, que determinan un trastorno metabólico que conduce a una excesiva
acumulación de grasa corporal para el valor esperado según el sexo, talla, y edad. La obesidad
infantil ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla estimada
mediante el índice de masa corporal (IMC = peso en kg /talla en m2). El sobrepeso infantil se
establece a partir del centil 75 en las curvas de IMC y la obesidad infantil a partir del centil
85.3; La obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la
diabetes mellitus.

Colesterol: El metabolismo del colesterol.

Alcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua. Participa en la estructura de algunas


lipoproteínas plasmáticas y a su presencia en exceso se atribuye la génesis de la aterosclerosis,
y se absorbe de dos formas: Vía exógena o absorción de colesterol pre-existente en los
alimentos. El colesterol se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal,
mayoritariamente la yema de huevo, hígado, lácteos, cerebro (sesos) y carnes rojas. Vía
endógena o síntesis de novo, es la síntesis de colesterol en las células animales a partir de su
precursor, el acetato, en su forma activada acetil-coenzima A.

Síntesis de colesterol.

La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplásmico liso de virtualmente todas
las células de los animales vertebrados. Mediante estudios de marcaje isotópico, D. Rittenberg
y K. Bloch demostraron que todos los átomos de carbono del colesterol proceden, en última
instancia, del acetato, en forma de acetil-Coenzima A. Se requirieron aproximadamente otros
30 años de investigación para describir las líneas generales de la biosíntesis del colesterol,
desconociéndose, sin embargo, muchos detalles enzimáticos y mecanísticos a la fecha. Los
pasos principales de la síntesis de colesterol son: El acetil-CoA se convierte en mevalonato. El
mevalonato se convierte en escualeno mediante reacciones sucesivas de transferencia de
grupos prenilo. El escualeno se transforma en lanosterol. El lanosterol se convierte en
colesterol después de otras 21 reacciones sucesivas, enzimáticamente catalizadas.

Transporte del colesterol.

Debido a su gran insolubilidad en agua el colesterol circula en la sangre exclusivamente


asociado a complejos macromoleculares conocidos como lipoproteínas.

Regulación del colesterol.

La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol


presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con los
niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL por su
acrónimo inglés). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una disminución
neta de la producción endógena y viceversa.

El principal mecanismo regulador de la homeostasis de colesterol celular aparentemente


reside en un complejo sistema molecular centrado en las proteínas SREBPs (Sterol Regulatory
Element Binding Proteins 1 y 2: proteínas que se unen a elementos reguladores de esteroles).
En presencia de una concentración crítica de colesterol en la membrana del retículo
endoplásmico, las SREBPs establecen complejos con otras dos importantes proteínas
reguladoras: SCAP (SREBP-cleavage activating protein: proteína activadora a través del clivaje
de SREBP) e Insig (insulin induced gene) 1 y 2. Cuando disminuye la concentración del
colesterol en el retículo endoplásmico, las Insigs se disocian del complejo SREBP-SCAP,
permitiendo que el complejo migre al aparato de Golgi, donde SREBP es escindido
secuencialmente por S1P y S2P (site 1 and 2 proteases: proteasas del sitio 1 y 2
respectivamente).

El SREBP escindido migra al núcleo celular donde actúa como factor de transcripción
uniéndose al SRE (Sterol Regulatory Element: elemento regulador de esteroles) de una serie de
genes relevantes en la homeostasis celular y corporal de esteroles, regulando su transcripción.
Entre los genes regulados por el sistema Insig-SCAP-SREBP destacan los del receptor de
lipoproteínas de baja densidad (LDLR) y la hidroxi-metil-glutaril CoA-reductasa (HMG-CoA-
reductasa), la enzima limitante en la vía biosintética del colesterol. Tras dilucidar los
mecanismos celulares de captación endocítica de colesterol lipoproteico, trabajo por el cual
fueron galardonados con el premio Nobel en fisiología y medicina en el año 1985, Michael S.
Brown y Joseph L. Goldstein han participado directamente en el descubrimiento y
caracterización de la vía de los SREBPs de regulación del colesterol corporal.

Estos avances han sido la base del mejor entendimiento de la fisiopatología de diversas
enfermedades humanas, fundamentalmente la enfermedad vascular aterosclerótica, principal
causa de muerte en el mundo occidental a través del infarto agudo al miocárdio y los
accidentes cerebrovasculares y el fundamento de la farmacología de las drogas
hipocolesteromiantes más potentes: las estatinas.

Funciones del colesterol.

El colesterol es imprescindible para la vida por sus numerosas funciones: Estructural, el


colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales
(en general, no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña
cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una
proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-
químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja
proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares. Precursor de la
vitamina D, esencial en el metabolismo del calcio. Precursor de las hormonas sexuales,
progesterona, estrógenos y testosterona. Precursor de las hormonas corticoesteroidales,
cortisol y aldosterona. Precursor de las sales biliares, esenciales en la absorción de algunos
nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. Precursor de las
balsas de lípidos.

Nutrición.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los
líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus
funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la
salud, especialmente en la determinación de una dieta, aunque alimentación y nutrición se
utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que: La nutrición hace
referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de
fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión,
la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su
metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del
organismo. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que
van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy
relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos
en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Criterios de diagnóstico en niños mayores de 2 años.

• Sobrepeso, el valor del IMC es igual o superior al centil 75

• Obesidad, el valor del IMC es igual o por arriba del centil 85

• Obesidad grave, valor del IMC es igual o por arriba del centil 97.

En México el factor de riesgo que más se asocia a la obesidad en los niños es la modificación en
los patrones de alimentación con dietas con un alto valor calórico, y la disminución en el grado
de actividad física. Con respecto a la alimentación el estudio realizado a partir de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en el año 1998 describe el incremento en el
porcentaje de alimentos ricos en carbohidratos refinados como refrescos, mientras que
disminuyó el consumo de frutas, vegetales, carnes y lácteos. Otra aportación interesante de
este estudio describe que los productos en los cuales más gastan los mexicanos no satisfacen
todas las necesidades nutricionales de un grupo importante de hogares. Con respecto a la
actividad física, la obesidad está asociada al sedentarismo producto del esquema de las
condiciones de la vida urbana lo que conlleva a un mayor tiempo dedicado a ver la televisión y
a los videojuegos; en la población mexicana se estimó que por cada hora de televisión
incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años, en los cuales se encontró que
dedican en promedio 4.1+ / – 2.2 horas/día a ver televisión o jugar videojuegos.

Pirámide Nutricional.

Para establecer un parámetro, en lo que concierne nuestra dieta alimenticia, existe una forma
de representar de manera gráfica, los principales y más importantes alimentos que deben
ingerirse. Comúnmente se hace a través de una pirámide, llamada pirámide nutricional,
aunque también existen otros modelos como La Esfera Alimentaria y el Tren Alimentario
utilizado en Colombia. La base de la Pirámide, el área de mayor tamaño, representa los
cereales o granos, sobre todo los granos integrales, que constituyen la base de nuestra dieta.
Para asegurarse de obtener más de la mitad de nuestras calorías de carbohidratos complejos
es preciso consumir las porciones sugeridas en este grupo. Los grupos disminuyen de tamaño a
medida que avanzamos hacia el vértice de la pirámide, ya que la cantidad de alimentos
representados en esos grupos, es menor que la que necesitamos para una buena salud. La
punta o vértice de la pirámide representa el grupo más pequeño de alimentos, como grasas,
aceites y azúcares, de los que hay que comer en menor cantidad. La pirámide nutricional es
usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma
cotidiana. Lo que propone la pirámide es el consumo de los productos que la componen en
proporciones parecidas a las de sus escalones.

• Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos.

• Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos
de carbono, mas proteínas y grasas y gran contenido vitamínico.
• Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y
cantidad de grasas.

• El escalón mas alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos
alimentos que aportan principalmente calorías.

Ácidos grasos trans.

Los ácidos grasos trans o grasas trans son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra
principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación como la
margarina o al horneado como los pasteles entre otros. Los ácidos grasos trans son muy poco
comunes en los tejidos de los seres vivos. Las grasas trans no sólo aumentan los niveles de
lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteinas de alta
densidad (HDL, lo que llamamos el "colesterol bueno"), provocando un mayor riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares. Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de
hidrogenación que se realiza sobre las grasas para utilizarlas en diferentes alimentos, con el fin
de solidificarlo. Un ejemplo de ello es la solidificación del aceite vegetal en estado líquido para
la fabricación de margarina. Además promueve la frescura, le da textura y mejora la
estabilidad.

Las grasas trans se encuentran principalmente en los alimentos elaborados industrialmente


con aceites vegetales hidrogenados, y una dosis diaria de 5 gramos se considera ya peligrosa.
He aquí una lista de 10 alimentos con alto contenido de este tipo de grasa:

Papas fritas (150 g): 7 g de grasas trans

Pastel industrial (1 unidad): 6 g de grasas trans

Bollo industrial (1 unidad): 5-6 g de grasas trans

Hamburguesa (200 gr.): 3 g de grasas trans

Galletas (2 unidades): 1,3 g de grasas trans

Margarina (1 cucharada): 6,9 g de grasas trans

Panecito comercial (1 unidad): 0,85 g de grasas trans

Alfajor (1 unidad): 0,7-2 g de grasas trans

Las grasas trans parecen aumentar el riesgo de la enfermedad cardíaca coronaria más que
cualquier otro macronutriente, confiriendo un riesgo substancialmente creciente en los niveles
bajos de consumición (1 a 3 por ciento de producto total de la energía). En un meta-análisis de
cuatro estudios anticipados de la corte que implicaban casi 140.000 sujetos, incluyendo
análisis actualizados de los dos estudios más grandes, un aumento de 2 por ciento en energía
proveniente de ácidos grasos trans, fue asociada a un aumento de 23 por ciento en la
incidencia de la enfermedad cardíaca coronaria.

Las vitaminas.

Las vitaminas y los minerales son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Son
esenciales para el crecimiento, la producción de energía, la vitalidad y el bienestar general. La
mayoría de las vitaminas y todos los minerales deben ser aportados por la dieta, ya que el
organismo puede fabricarlas a partir de otras sustancias presentes en los organismos. Sin
embargo, el entrenamiento con resistencias de físico constructivismo demanda un aporte
mayor de vitaminas y minerales para una óptima recuperación y crecimiento, es indispensable
entonces, la suplementación nutritiva atlética. En sentido estricto, las vitaminas son sustancias
que: Son esenciales para el funcionamiento del organismo. No pueden ser fabricadas por el
organismo. Son necesarias en pequeñas cantidades. Si no están presentes en la dieta, pueden
dar lugar a una enfermedad clínicamente identificable, por ejemplo: el escorbuto o el
raquitismo. En la práctica, sin embargo, si bien son 13 las vitaminas "verdaderas" conocidas,
una de ellas (la vitamina D) puede ser sintetizada por las células humanas, otra (la miasina)
puede ser elaborada en el organismo a partir de un aminoácido y otras dos (la vitamina K y la
biotina) pueden ser producidas por bacterias del colon aunque no en la cantidad suficiente
para satisfacer todas las necesidades orgánicas. La estructura molecular de las vitaminas es
compleja; básicamente están compuestas de los elementos hidrógeno, carbono, oxígeno y
nitrógeno. Las vitaminas se encuentran en cantidades variables en casi todos los alimentos.
Algunas, como la B12 se encuentran exclusiva o principalmente en, alimentos de origen
vegetal, mientras que otras como la E, se encuentran básicamente en los vegetales.

Vitaminas liposolubles o hidrosolubles.

Las vitaminas A, D, E Y K son liposolubles, se encuentran en alimentos que contienen grasas o


aceites. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado o en el tejido adiposo; su
presencia en cantidades excesivas puede producir toxicidad. Las vitaminas del complejo B y la
vitamina C son: Los vegetales de hojas verdes son una buena fuente de vitamina A, ácido
fólico, vitamina C y vitamina K. Además, contiene los minerales hierro, magnesio y potasio.

Las verduras y brócoli son también muy ricos en calcio. Los pescados con un alto contenido en
grasas como el atún y el salmón, son una excelente fuente de vitamina B6 y en algunos casos,
de vitamina D. Estos pescados contienen además una cantidad importante de yodo y selenio.
Los investigadores dedicados al estudio de las deficiencias nutricionales fueron los primeros en
descubrir las vitaminas. Dado que se conocía muy poco de su estructura química, fue difícil
asignarles un nombre científico. Inicialmente las vitaminas se separaron en dos grupos:
Liposolubles e Hidrosolubles, de acuerdo con su capacidad para disolverse en aceite y en agua.
Estudios posteriores revelaron que cada uno de estos grupos estaba integrado por una
combinación de diversas sustancias que fueron denominadas secuencialmente por las letras
del alfabeto. Las vitaminas actualmente conocidas son: la A, el complejo B, la C, la D, la E, y la
K. Se conocen incluso los requerimientos dietéticos de cada una de estas vitaminas en la
alimentación diaria.

Los minerales.

Son elementos químicos simples que en ningún caso pueden ser sintetizados por el organismo.
Se consideran esenciales un total de 16. Además de los elementos carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno, que están presentes en grandes cantidades en los nutrientes y en el
organismo, nuestra dieta debe contener otra serie de elementos químicos llamados minerales.
Los minerales son esenciales para el funcionamiento del organismo. Los principales minerales,
que son necesarios en cantidades relativamente grandes son: el calcio, el fósforo, el sodio, el
potasio, el magnesio, el cloro y el azufre. Los restantes también llamados oligoelementos
esenciales son necesarios en cantidades menores. Entre estos se encuentran el hierro, el
cobre, el flúor, el yodo, el selenio, el zinc, el cromo, el cobalto, el manganeso y el molibdeno.
Existen además otros elementos que son candidatos al status de oligoelementos esenciales,
pero el conocimiento de sus funciones en el organismo es escaso.

La glucosa.

La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene


fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el
cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre
(glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea
adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la
insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da
lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que
se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que
también la provocan. Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para
el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes
mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar
la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla. La determinación de glucosa en
orina (glucosuria), suele formar parte del análisis de orina rutinario.

Las grasas.

En bioquímica, grasa es un término genérico para varias clases de lípidos, aunque


generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se
unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos
respectivamente. Las grasas están presentes en muchas formas de vida, y tienen funciones
tanto estructurales como metabólicas. El tipo más común de grasa es aquél en que tres ácidos
grasos están unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o
triacilglicéridos. Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son denominados grasas,
mientras que los que son líquidos, también son conocidos como aceites. Los aceites son
transformados en grasas artificialmente mediante hidrogenación para obtener mantecas o
grasas hidrogenadas. Todas las grasas son insolubles en agua teniendo una densidad
significativamente inferior (flotan en el agua).

Tipos de grasas.

En función del grado de saturación de los ácidos grasos que forman de la grasa, podemos
distinguir:

Grasas saturadas: formadas por ácidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino,
en el sebo, etcétera. Este tipo de grasas es sólida a temperatura ambiente. Aquéllas formadas
por los ácidos grasos láurico, mirística y palmítico son las grasas más perjudiciales para el
organismo. Sin embargo, grasas saturadas basadas en el esteárico tienen un efecto neutro.
Ejemplos: sebos y mantecas.

Grasas insaturadas: formadas por ácidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico.
Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser
por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas para el cuerpo
humano y son nutrientes esenciales ya que el organismo no puede fabricarlos y el único modo
de conseguirlos es mediante ingestión directa. Ejemplos: aceite

Grasas monoinsaturadas. Son las que aumentan el "colesterol bueno"' (HDL) y bajan el
"colesterol malo" (LDL). Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos
secos.

Grasas poliinsaturadas (omega-3, omega-6). Estas no son tan benéficas como las
monoinsaturadas, pero tampoco son tan dañinas como las saturadas. Se encuentran en la
mayoría de los pescados, semillas y frutos secos.

Alimento.

El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para
satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la
temperatura corporal. Los alimentos son el objeto de estudio de diversas ciencias, desde
enfoques distintos: la biología estudia los mecanismos de obtención, digestión y desecho de
los alimentos por parte de los organismos, la ecología estudia las cadenas alimentarias; la
química de alimentos, la composición de los alimentos y la manera en la que se metabolizan
dentro del organismo y, finalmente, la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración,
producción y manejo de los productos destinados al consumo humano. Los compuestos
adquiridos que no poseen beneficios al organismo no se consideran alimentos. Así también, los
compuestos que regulan o alteran las funciones metabólicas del mismo no entran en la
definición. De esa manera, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los medicamentos y demás
drogas no se consideran alimentos.

Hipercolesterolemia.

El colesterol plasmático sólo existe en la forma de complejos macromoleculares llamados


lipoproteínas. Actualmente se reconoce ampliamente el papel causal del colesterol presente
en las LDL, en la patogenia de la ateroesclerosis. De esta manera, la existencia sostenida de
niveles elevados de colesterol LDL por encima de los valores recomendados, incrementa el
riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (principalmente infarto de miocardio agudo) hasta
diez años después de su determinación, tal como lo demostró el estudio de Framingham
iniciado en 1948. De manera interesante, el colesterol presente en las lipoproteínas de alta
densidad (HDL) ejercería un rol protector del sistema cardiovascular. Así, el colesterol tiene un
impacto dual y complejo sobre la fisiopatología de la arteriosclerosis, por lo que la estimación
del riesgo cardiovascular basado sólo en los niveles totales de colesterol plasmático es
claramente insuficiente. Sin embargo, y considerando lo anterior, se ha definido clínicamente
que los niveles de colesterol plasmático total (la suma del colesterol presente en todas las
clases de lipoproteínas) recomendados por la Sociedad Norteamericana de Cardiología son:
Colesterolemia por debajo de 200 mg/dL (miligramos por decilitros): es la concentración
deseable para la población general, pues por lo general correlaciona con un bajo riesgo de
enfermedad cardiovascular. Colesterolemia entre 200 y 239 mg/dL: existe un riesgo
intermedio en la población general, pero es elevado en personas con otros factores de riesgo
como la diabetes mellitus. Colesterolemia mayor de 240 mg/dL: puede determinar un alto
riesgo cardiovascular y se recomienda iniciar un cambio en el estilo de vida, sobre todo en lo
concerniente a la dieta y al ejercicio físico. En sentido estricto, el nivel deseable de colesterol
LDL debe definirse clínicamente para cada sujeto en función de su riesgo cardiovascular
individual, el cual está determinado por la presencia de diversos factores de riesgo, entre los
que destacan: Edad y sexo, antecedentes familiares. hábito tabáquico, presencia de
hipertensión arterial, nivel de colesterol HDL. En personas con riesgo cardiovascular alto, es
decir, aquellas con una probabilidad de más de un 20% de sufrir un evento cardiovascular
mayor o letal en un periodo de 10 años, tales como pacientes diabéticos o que previamente
hayan tenido uno de estos eventos, la recomendación actual es mantener un nivel de
colesterol LDL menor a 100 mg/dL. Incluso en los pacientes que se catalogan de muy alto
riesgo se recomienda un colesterol LDL igual o menor a 70 mg/dL.

Epidemiología de la obesidad en México.

Estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de la obesidad han aumentado


de manera progresiva durante los últimos seis decenios y de modo alarmante en los últimos 20
años, hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la infancia, 30 a 40% en la adolescencia y hasta 60 a
70% en los adultos. De acuerdo a la ENSA (Encuesta Nacional de Salud) 2006 se encontró que
el incremento más alarmante fue en la prevalencia de obesidad en los niños (77%),
comparados con las niñas (47%).

Hipótesis.

La falta de educación a la hora de comer, la publicidad en televisión, el ritmo actual de vida y el


estrés, son las principales causas de obesidad infantil en Zacatecas capital.

CAPITULO 1

MARCO TEORICO Y REFERENCIAL.

1.1 Obesidad.

1.2 Colesterol: El metabolismo del colesterol.

1.2.1 Síntesis del colesterol.

1.2.2 Transporte del colesterol.

1.2.3 Regulación del colesterol.

1.2.4 Funciones del colesterol.

1.3 Nutrición.

1.3.1 Pirámide Nutricional.

1.4 Ácidos grasos trans.

1.5 Las vitaminas.

1.5.1 Vitaminas liposolubles o hidrosolubles.

1.6 Los minerales.

1.7 La glucosa.

1.8 Las Grasas.

1.8.1 Tipos de Grasas.

1.9 Alimento.

1.10 Hipercolesterolemia.

1.10 Epidemiología de la obesidad en México.


Bibliografía.

CAPITULO 1

MARCO TEORICO Y REFERENCIAL.

1.1 Obesidad.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se puede prevenir, es


un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, que se establece por un
desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.

En su origen se involucran factores genéticos y ambientales, que determinan un trastorno


metabólico que conduce a una excesiva acumulación de grasa corporal para el valor esperado
según el sexo, talla, y edad.

La obesidad infantil ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla
estimada mediante el índice de masa corporal (IMC = peso en kg /talla en m2). El sobrepeso
infantil se establece a partir del centil 75 en las curvas de IMC y la obesidad infantil a partir del
centil 85.3; La obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como
la diabetes mellitus.

1.2 Colesterol: El metabolismo del colesterol.

Alcohol esteroídico, blanco e insoluble en agua. Participa en la estructura de algunas


lipoproteínas plasmáticas y a su presencia en exceso se atribuye la génesis de la aterosclerosis,
y se absorbe de dos formas: Vía exógena o absorción de colesterol pre-existente en los
alimentos. El colesterol se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal,
mayoritariamente la yema de huevo, hígado, lácteos, cerebro (sesos) y carnes rojas. Vía
endógena o síntesis de novo, es la síntesis de colesterol en las células animales a partir de su
precursor, el acetato, en su forma activada acetil-coenzima A.

1.2.1 Síntesis de colesterol.

La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplásmico liso de virtualmente todas
las células de los animales vertebrados. Mediante estudios de marcaje isotópico, D. Rittenberg
y K. Bloch demostraron que todos los átomos de carbono del colesterol proceden, en última
instancia, del acetato, en forma de acetil-Coenzima A. Se requirieron aproximadamente otros
30 años de investigación para describir las líneas generales de la biosíntesis del colesterol,
desconociéndose, sin embargo, muchos detalles enzimáticos y mecanísticos a la fecha. Los
pasos principales de la síntesis de colesterol son: El acetil-CoA se convierte en mevalonato. El
mevalonato se convierte en escualeno mediante reacciones sucesivas de transferencia de
grupos prenilo. El escualeno se transforma en lanosterol. El lanosterol se convierte en
colesterol después de otras 21 reacciones sucesivas, enzimáticamente catalizadas.

1.2.2 Transporte del colesterol.

Debido a su gran insolubilidad en agua el colesterol circula en la sangre exclusivamente


asociado a complejos macromoleculares conocidos como lipoproteínas.

1.2.3 Regulación del colesterol.

La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol


presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con los
niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL por su
acrónimo inglés). Una alta ingesta de colesterol en los alimentos conduce a una disminución
neta de la producción endógena y viceversa. El principal mecanismo regulador de la
homeostasis de colesterol celular aparentemente reside en un complejo sistema molecular
centrado en las proteínas SREBPs (Sterol Regulatory Element Binding Proteins 1 y 2: proteínas
que se unen a elementos reguladores de esteroles). En presencia de una concentración crítica
de colesterol en la membrana del retículo endoplásmico, las SREBPs establecen complejos con
otras dos importantes proteínas reguladoras: SCAP (SREBP-cleavage activating protein:
proteína activadora a través del clivaje de SREBP) e Insig (insulin induced gene) 1 y 2. Cuando
disminuye la concentración del colesterol en el retículo endoplásmico, las Insigs se disocian del
complejo SREBP-SCAP, permitiendo que el complejo migre al aparato de Golgi, donde SREBP es
escindido secuencialmente por S1P y S2P (site 1 and 2 proteases: proteasas del sitio 1 y 2
respectivamente). El SREBP escindido migra al núcleo celular donde actúa como factor de
transcripción uniéndose al SRE (Sterol Regulatory Element: elemento regulador de esteroles)
de una serie de genes relevantes en la homeostasis celular y corporal de esteroles, regulando
su transcripción. Entre los genes regulados por el sistema Insig-SCAP-SREBP destacan los del
receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDLR) y la hidroxi-metil-glutaril CoA-reductasa
(HMG-CoA-reductasa), la enzima limitante en la vía biosintética del colesterol. Tras dilucidar
los mecanismos celulares de captación endocítica de colesterol lipoproteico, trabajo por el cual
fueron galardonados con el premio Nobel en fisiología y medicina en el año 1985, Michael S.
Brown y Joseph L. Goldstein han participado directamente en el descubrimiento y
caracterización de la vía de los SREBPs de regulación del colesterol corporal. Estos avances han
sido la base del mejor entendimiento de la fisiopatología de diversas enfermedades humanas,
fundamentalmente la enfermedad vascular aterosclerótica, principal causa de muerte en el
mundo occidental a través del infarto agudo al miocárdio y los accidentes cerebrovasculares y
el fundamento de la farmacología de las drogas hipocolesteromiantes más potentes: las
estatinas.
1.2.4 Funciones del colesterol.

El colesterol es imprescindible para la vida por sus numerosas funciones: Estructural, el


colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales
(en general, no existe en los vegetales).

Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la


membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los
fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo,
el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las
membranas subcelulares. Precursor de la vitamina D, esencial en el metabolismo del calcio.
Precursor de las hormonas sexuales, progesterona, estrógenos y testosterona. Precursor de las
hormonas corticoesteroidales, cortisol y aldosterona. Precursor de las sales biliares, esenciales
en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol
corporal. Precursor de las balsas de lípidos.

1.3 Nutrición.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los
líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus
funciones vitales.

La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud,


especialmente en la determinación de una dieta, aunque alimentación y nutrición se utilizan
frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un
conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir,
la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o
nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o
eliminación del organismo. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y
conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos,
fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y
determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Criterios de diagnóstico en niños mayores de 2 años.

• Sobrepeso, el valor del IMC es igual o superior al centil 75


• Obesidad, el valor del IMC es igual o por arriba del centil 85

• Obesidad grave, valor del IMC es igual o por arriba del centil 97.

En México el factor de riesgo que más se asocia a la obesidad en los niños es la modificación en
los patrones de alimentación con dietas con un alto valor calórico, y la disminución en el grado
de actividad física. Con respecto a la alimentación el estudio realizado a partir de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en el año 1998 describe el incremento en el
porcentaje de alimentos ricos en carbohidratos refinados como refrescos, mientras que
disminuyó el consumo de frutas, vegetales, carnes y lácteos. Otra aportación interesante de
este estudio describe que los productos en los cuales más gastan los mexicanos no satisfacen
todas las necesidades nutricionales de un grupo importante de hogares. Con respecto a la
actividad física, la obesidad está asociada al sedentarismo producto del esquema de las
condiciones de la vida urbana lo que conlleva a un mayor tiempo dedicado a ver la televisión y
a los videojuegos; en la población mexicana se estimó que por cada hora de televisión
incrementa 12% el riesgo de obesidad en niños de 9 a 16 años, en los cuales se encontró que
dedican en promedio 4.1+ / – 2.2 horas/día a ver televisión o jugar videojuegos.

1.3.1 Pirámide Nutricional.

Para establecer un parámetro, en lo que concierne nuestra dieta alimenticia, existe una forma
de representar de manera gráfica, los principales y más importantes alimentos que deben
ingerirse.

Comúnmente se hace a través de una pirámide, llamada pirámide nutricional, aunque también
existen otros modelos como La Esfera Alimentaria y el Tren Alimentario utilizado en Colombia.

La base de la Pirámide, el área de mayor tamaño, representa los cereales o granos, sobre todo
los granos integrales, que constituyen la base de nuestra dieta. Para asegurarse de obtener
más de la mitad de nuestras calorías de carbohidratos complejos es preciso consumir las
porciones sugeridas en este grupo. Los grupos disminuyen de tamaño a medida que
avanzamos hacia el vértice de la pirámide, ya que la cantidad de alimentos representados en
esos grupos, es menor que la que necesitamos para una buena salud. La punta o vértice de la
pirámide representa el grupo más pequeño de alimentos, como grasas, aceites y azúcares, de
los que hay que comer en menor cantidad. La pirámide nutricional es usualmente el método
utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Lo que propone
la pirámide es el consumo de los productos que la componen en proporciones parecidas a las
de sus escalones.
1.4 Ácidos grasos trans.

Los ácidos grasos trans o grasas trans son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra
principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación como la
margarina o al horneado como los pasteles entre otros. Los ácidos grasos trans son muy poco
comunes en los tejidos de los seres vivos. Las grasas trans no sólo aumentan los niveles de
lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteinas de alta
densidad (HDL, lo que llamamos el "colesterol bueno"), provocando un mayor riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares. Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de
hidrogenación que se realiza sobre las grasas para utilizarlas en diferentes alimentos, con el fin
de solidificarlo. Un ejemplo de ello es la solidificación del aceite vegetal en estado líquido para
la fabricación de margarina. Además promueve la frescura, le da textura y mejora la
estabilidad. Las grasas trans se encuentran principalmente en los alimentos elaborados
industrialmente con aceites vegetales hidrogenados, y una dosis diaria de 5 gramos se
considera ya peligrosa. Las grasas trans parecen aumentar el riesgo de la enfermedad cardíaca
coronaria más que cualquier otro macronutriente, confiriendo un riesgo substancialmente
creciente en los niveles bajos de consumición (1 a 3 por ciento de producto total de la
energía). En un meta-análisis de cuatro estudios anticipados de la corte que implicaban casi
140.000 sujetos, incluyendo análisis actualizados de los dos estudios más grandes, un aumento
de 2 por ciento en energía proveniente de ácidos grasos trans, fue asociada a un aumento de
23 por ciento en la incidencia de la enfermedad cardíaca coronaria.

1.5 Las vitaminas.

Las vitaminas y los minerales son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Son
esenciales para el crecimiento, la producción de energía, la vitalidad y el bienestar general. La
mayoría de las vitaminas y todos los minerales deben ser aportados por la dieta, ya que el
organismo puede fabricarlas a partir de otras sustancias presentes en los organismos. Sin
embargo, el entrenamiento con resistencias de físico constructivismo demanda un aporte
mayor de vitaminas y minerales para una óptima recuperación y crecimiento, es indispensable
entonces, la suplementación nutritiva atlética. En sentido estricto, las vitaminas son sustancias
que: Son esenciales para el funcionamiento del organismo. No pueden ser fabricadas por el
organismo. Son necesarias en pequeñas cantidades. Si no están presentes en la dieta, pueden
dar lugar a una enfermedad clínicamente identificable, por ejemplo: el escorbuto o el
raquitismo. En la práctica, sin embargo, si bien son 13 las vitaminas "verdaderas" conocidas,
una de ellas (la vitamina D) puede ser sintetizada por las células humanas, otra (la miasina)
puede ser elaborada en el organismo a partir de un aminoácido y otras dos (la vitamina K y la
biotina) pueden ser producidas por bacterias del colon aunque no en la cantidad suficiente
para satisfacer todas las necesidades orgánicas. La estructura molecular de las vitaminas es
compleja; básicamente están compuestas de los elementos hidrógeno, carbono, oxígeno y
nitrógeno. Las vitaminas se encuentran en cantidades variables en casi todos los alimentos.
Algunas, como la B12 se encuentran exclusiva o principalmente en, alimentos de origen
vegetal, mientras que otras como la E, se encuentran básicamente en los vegetales.
1.5.1 Vitaminas liposolubles o hidrosolubles.

Las vitaminas A, D, E Y K son liposolubles, se encuentran en alimentos que contienen grasas o


aceites. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado o en el tejido adiposo; su
presencia en cantidades excesivas puede producir toxicidad. Las vitaminas del complejo B y la
vitamina C son: Los vegetales de hojas verdes son una buena fuente de vitamina A, ácido
fólico, vitamina C y vitamina K. Además, contiene los minerales hierro, magnesio y potasio.

Las verduras y brócoli son también muy ricos en calcio. Los pescados con un alto contenido en
grasas como el atún y el salmón, son una excelente fuente de vitamina B6 y en algunos casos,
de vitamina D. Estos pescados contienen además una cantidad importante de yodo y selenio.
Los investigadores dedicados al estudio de las deficiencias nutricionales fueron los primeros en
descubrir las vitaminas. Dado que se conocía muy poco de su estructura química, fue difícil
asignarles un nombre científico. Inicialmente las vitaminas se separaron en dos grupos:
Liposolubles e Hidrosolubles, de acuerdo con su capacidad para disolverse en aceite y en agua.
Estudios posteriores revelaron que cada uno de estos grupos estaba integrado por una
combinación de diversas sustancias que fueron denominadas secuencialmente por las letras
del alfabeto.

Las vitaminas actualmente conocidas son: la A, el complejo B, la C, la D, la E, y la K. Se conocen


incluso los requerimientos dietéticos de cada una de estas vitaminas en la alimentación diaria.

1.6 Los minerales.

Son elementos químicos simples que en ningún caso pueden ser sintetizados por el organismo.
Se consideran esenciales un total de 16. Además de los elementos carbono, oxígeno,
hidrógeno y nitrógeno, que están presentes en grandes cantidades en los nutrientes y en el
organismo, nuestra dieta debe contener otra serie de elementos químicos llamados minerales.
Los minerales son esenciales para el funcionamiento del organismo.

Los principales minerales, que son necesarios en cantidades relativamente grandes son: el
calcio, el fósforo, el sodio, el potasio, el magnesio, el cloro y el azufre. Los restantes también
llamados oligoelementos esenciales son necesarios en cantidades menores. Entre estos se
encuentran el hierro, el cobre, el flúor, el yodo, el selenio, el zinc, el cromo, el cobalto, el
manganeso y el molibdeno. Existen además otros elementos que son candidatos al status de
oligoelementos esenciales, pero el conocimiento de sus funciones en el organismo es escaso.

1.7 La glucosa.
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene
fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el
cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre
(glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea
adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la
insulina es insuficiente, la glucosa se acumula en sangre, y si esta situación se mantiene, da
lugar a una serie de complicaciones en distintos órganos. Esta es la razón principal por la que
se produce aumento de glucosa en sangre, pero hay otras enfermedades y alteraciones que
también la provocan. Por tanto, la determinación de glucosa en sangre (glucemia) es útil para
el diagnóstico de numerosas enfermedades metabólicas, fundamentalmente de la diabetes
mellitus. También es necesaria esta prueba, una vez diagnosticada la diabetes, para controlar
la dosis de insulina que se debe administrar para tratarla. La determinación de glucosa en
orina (glucosuria), suele formar parte del análisis de orina rutinario.

En condiciones normales, no debería haber glucosa en la orina, pero cuando la cantidad en


sangre supera un determinado límite, empieza a ser eliminada a través del riñón con la orina.
Cuanta más cantidad de glucosa haya en la sangre, más se eliminará por la orina. La
determinación en orina es menos exacta y menos útil que la determinación en sangre.

1.8 Las grasas.

En bioquímica, grasa es un término genérico para varias clases de lípidos, aunque


generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se
unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos
respectivamente. Las grasas están presentes en muchas formas de vida, y tienen funciones
tanto estructurales como metabólicas. El tipo más común de grasa es aquél en que tres ácidos
grasos están unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o
triacilglicéridos. Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son denominados grasas,
mientras que los que son líquidos, también son conocidos como aceites. Los aceites son
transformados en grasas artificialmente mediante hidrogenación para obtener mantecas o
grasas hidrogenadas. Todas las grasas son insolubles en agua teniendo una densidad
significativamente inferior (flotan en el agua).

1.8.1 Tipos de grasas.

En función del grado de saturación de los ácidos grasos que forman de la grasa, podemos
distinguir:

Grasas saturadas: formadas por ácidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino,
en el sebo, etcétera. Este tipo de grasas es sólida a temperatura ambiente. Aquéllas formadas
por los ácidos grasos láurico, mirística y palmítico son las grasas más perjudiciales para el
organismo. Sin embargo, grasas saturadas basadas en el esteárico tienen un efecto neutro.
Ejemplos: sebos y mantecas. Grasas insaturadas: formadas por ácidos grasos insaturados como
el oleico o el palmitoleico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce
como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más
beneficiosas para el cuerpo humano y son nutrientes esenciales ya que el organismo no puede
fabricarlos y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa. Grasas
monoinsaturadas. Son las que aumentan el "colesterol bueno"' (HDL) y bajan el "colesterol
malo" (LDL). Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Grasas
poliinsaturadas (omega-3, omega-6). Estas no son tan benéficas como las monoinsaturadas,
pero tampoco son tan dañinas como las saturadas. Se encuentran en la mayoría de los
pescados, semillas y frutos secos.

1.9 Alimento.

El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para
satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la
temperatura corporal. Los alimentos son el objeto de estudio de diversas ciencias, desde
enfoques distintos: la biología estudia los mecanismos de obtención, digestión y desecho de
los alimentos por parte de los organismos, la ecología estudia las cadenas alimentarias; la
química de alimentos, la composición de los alimentos y la manera en la que se metabolizan
dentro del organismo y, finalmente, la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración,
producción y manejo de los productos destinados al consumo humano. Los compuestos
adquiridos que no poseen beneficios al organismo no se consideran alimentos. Así también, los
compuestos que regulan o alteran las funciones metabólicas del mismo no entran en la
definición. De esa manera, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los medicamentos y demás
drogas no se consideran alimentos.

1.10 Hipercolesterolemia.

El colesterol plasmático sólo existe en la forma de complejos macromoleculares llamados


lipoproteínas. Actualmente se reconoce ampliamente el papel causal del colesterol presente
en las LDL, en la patogenia de la ateroesclerosis. De esta manera, la existencia sostenida de
niveles elevados de colesterol LDL por encima de los valores recomendados, incrementa el
riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (principalmente infarto de miocardio agudo) hasta
diez años después de su determinación, tal como lo demostró el estudio de Framingham
iniciado en 1948. De manera interesante, el colesterol presente en las lipoproteínas de alta
densidad (HDL) ejercería un rol protector del sistema cardiovascular. Así, el colesterol tiene un
impacto dual y complejo sobre la fisiopatología de la arteriosclerosis, por lo que la estimación
del riesgo cardiovascular basado sólo en los niveles totales de colesterol plasmático es
claramente insuficiente. Sin embargo, y considerando lo anterior, se ha definido clínicamente
que los niveles de colesterol plasmático total (la suma del colesterol presente en todas las
clases de lipoproteínas) recomendados por la Sociedad Norteamericana de Cardiología son:

Colesterolemia por debajo de 200 mg/dL (miligramos por decilitros): es la concentración


deseable para la población general, pues por lo general correlaciona con un bajo riesgo de
enfermedad cardiovascular.

Colesterolemia entre 200 y 239 mg/dL: existe un riesgo intermedio en la población general,
pero es elevado en personas con otros factores de riesgo como la diabetes mellitus.

Colesterolemia mayor de 240 mg/dL: puede determinar un alto riesgo cardiovascular y se


recomienda iniciar un cambio en el estilo de vida, sobre todo en lo concerniente a la dieta y al
ejercicio físico.

En sentido estricto, el nivel deseable de colesterol LDL debe definirse clínicamente para cada
sujeto en función de su riesgo cardiovascular individual, el cual está determinado por la
presencia de diversos factores de riesgo, entre los que destacan: Edad y sexo, antecedentes
familiares. hábito tabáquico, presencia de hipertensión arterial, nivel de colesterol HDL. En
personas con riesgo cardiovascular alto, es decir, aquellas con una probabilidad de más de un
20% de sufrir un evento cardiovascular mayor o letal en un periodo de 10 años, tales como
pacientes diabéticos o que previamente hayan tenido uno de estos eventos, la recomendación
actual es mantener un nivel de colesterol LDL menor a 100 mg/dL. Incluso en los pacientes que
se catalogan de muy alto riesgo se recomienda un colesterol LDL igual o menor a 70 mg/dL.

Epidemiología de la obesidad en México.

Estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de la obesidad han aumentado


de manera progresiva durante los últimos seis decenios y de modo alarmante en los últimos 20
años, hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la infancia, 30 a 40% en la adolescencia y hasta 60 a
70% en los adultos. De acuerdo a la ENSA (Encuesta Nacional de Salud) 2006 se encontró que
el incremento más alarmante fue en la prevalencia de obesidad en los niños (77%),
comparados con las niñas (47%).

Bibliografía.

CONTUSALUD. “La obesidad en los niños: implicaciones y complicaciones”.

Disponible en:
http//:www.monografias.com/obesidadinfan/obesidadinfan.shtml#biblio

Consultado es día: 22/10/2008

GUTIERREZ, Salvador, et al (2004) “Gua de la alimentación saludable”

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, España.

GUTIERREZ, Moro, et (2005) “prevención de la obesidad y promoción de

hábitos saludables”

Rev. Foro pediátrico, Núm. 21, México.

Capitulo 2

ORIGEN DE LA OBESIDAD INFANTIL Y SU PREVENCIÓN.

2.1 Biológico.

2.1.1Las vías biológicas del apetito.

2.2 Psicológico.

2.3 Cultural.

2.3.1 Cultura contemporánea.

2.3.2 Cultura popular

2.4 Costumbrista.

2.4.1 El estilo de vida occidental

2.5 Consecuencias.

2.6 Programas preventivos.

2.6.1 Políticas y salud pública.

2.6.2 Factores del medio ambiente.

2.6.3 Respuesta a las políticas y salud pública.

Bibliografía.
Capitulo 2

ORIGEN DE LA OBESIDAD INFANTIL Y SU PREVENCIÓN.

2.1 Biológico.

La obesidad es consecuencia de un aporte de energía mayor que el que se usa por parte del
cuerpo. La investigación apunta a varios factores que pueden influir en la ganancia de peso.
Alrededor del 90% de las personas que hacen régimen recuperan todo el peso perdido
independientemente del método con el que lo habían perdido. Algunas evidencias sugieren
que todo el mundo tiene un rango de peso heredado que solamente varía un 10% arriba o
abajo desde un punto determinado. Por ejemplo, un hombre cuyo peso determinado
genéticamente sea de 200 libras tenderá a variar entre 180 y 220 libras, pero en muy raras
ocasiones perderá más de esa cantidad. Los factores genéticos que tienen influencia en el
metabolismo de la grasa y regulan ciertas hormonas y proteínas que afectan al apetito pueden
jugar algún papel en el 70 ó 80% de los casos de obesidad.

2.1.1 Las vías biológicas del apetito.

El apetito y por tanto el peso, es determinado por vías localizadas tanto en el cerebro como en
el tracto gastrointestinal. Los patrones de alimentación se regulan por los centros de hambre y
saciedad localizados en el hipotálamo y la pituitaria del cerebro, que responden a las señales
que indican tanto la existencia de almacenes de grasa elevados como despiertan la sensación
de hambre. Se producen varias moléculas para controlar de forma adicional este proceso
estimulando o suprimiendo el hambre. En algunos casos, los factores genéticos pueden
producir desequilibrios en estas sustancias químicas:

Insulina. La insulina es una hormona que es crítica en la conversión del azúcar de la sangre
(glucosa) en energía. El proceso de digestión rompe los carbohidratos a moléculas de azúcar (la
glucosa es una de ellas) y las proteínas a aminoácidos. Justo después de una comida, los
niveles de glucosa en sangre aumentan y estimulan la liberación de insulina, que se vierte a la
corriente sanguínea. La insulina permite que la glucosa y los aminoácidos entren en las células
del cuerpo, especialmente en las musculares. Allí, la insulina y otras hormonas dirigen el
destino de estos nutrientes hacia su consumo para producir energía o su almacenamiento para
el uso futuro. La incapacidad de usar eficientemente la insulina (resistencia al insulina) se ha
asociado tanto con obesidad como con diabetes.

Leptina. La leptina es una enzima que se libera por las células grasas y también posiblemente
por las células del estómago. Cuando los investigadores observaron por primera vez que los
ratones genéticamente obesos eran deficientes en leptina, y que el inyectarles leptina hacía
que se adelgazaran, creyeron que podía ser una solución para la obesidad. El papel específico
que la leptina juega en la obesidad, si es que hay alguno, todavía no está claro. Las personas
que tienen sobrepeso pero que no tienen susceptibilidad genética a padecer obesidad tienden
a tener unos niveles normales o altos de leptina. Cuando esas personas hacen un régimen, los
niveles de leptina bajan en proporción directa con las reducciones de peso. Lo más probable es
que las personas sin deficiencias genéticas tengan unos niveles de leptina más elevados cuanta
más grasa tengan almacenadas sus células, y eso estimule al hipotálamo para suprimir el
apetito. Cuando los niveles bajan, estimulan al cerebro para tener hambre. En las personas con
sobrepeso que tienen una deficiencia genética de leptina, sin embargo, el cerebro es engañado
y piensa que siempre está en situación de ayuno porque no hay leptina que suprima el apetito.
Algunos investigadores tienen la esperanza de que aunque la leptina no es un agente que haga
perder peso a las personas obesas sin causas genéticas, podría ayudar a las personas a
mantener el peso tras perderlo.

Proteína regulada por agouti (AGRP): la AGRP es una proteína recientemente descubierta y
que es controlada por la leptina y regula cuántas calorías se consumen.

Wnt-10b: una proteína llamada Wnt-10b aparentemente actúa como un interruptor de grasa,
desactivando a las células que regulan los genes que controlan la formación de las células
grasas.

Otras sustancias químicas: ciertos péptidos (en especial neuropéptidos, la


proopiomelanocortina y la hormona estimulante de los melanocitos), y algunas sustancias
químicas cerebrales denominadas endorfinas y encefalinas, pueden jugar un papel crítico en la
regulación del apetito. La colecistoquinina, una hormona del intestino delgado que estimula
los jugos gástricos, puede trabajar junto con la leptina para estimular o suprimir el apetito. Una
familia de proteínas denominada proteínas desacopladoras, pueden ser críticas para convertir
la energía en calor en lugar de almacenarla en forma de grasa.

2.2 Psicológico.

Si bien no se ha demostrado que exista un trastorno específico en la personalidad del obeso,


estos sufren, con gran frecuencia, diversos trastornos psicológicos. La obesidad aparece
asociada con problemas específicos del peso que pueden afectar adversamente la calidad de
vida y obstaculizar el tratamiento, aun si no son tan severos como para causar complicaciones
clínicas significativas. La obesidad no sólo expone a quien la padece a una larga lista de
enfermedades, como cardiopatías, hipertensión arterial y diabetes, sino también a psicopatías
como depresión , ansiedad, que en estos casos están asociadas a trastornos de la conducta
alimentaria o distorsión de la imagen corporal. Las personas con sobrepeso viven hoy en una
sociedad “obeso-fóbica” que estigmatiza al obeso. Esto trae consecuencias en la autoestima,
alteración en sus relaciones interpersonales, menos posibilidades de acceso a los mejores
trabajos, a las mejores parejas. Los obesos viven sentimientos de desvalorización cotidianos,
todos se enfrentan a la misma presión social, lo que no quiere decir que todos la elaboren de
la misma manera. Así, de acuerdo a su historia personal y en combinación con los conflictos
generados por un medio social hostil, la persona obesa puede o no desarrollar una psicopatía y
en algunos casos trastornos alimentarios. Sumado a todo esto, están las consecuencias
psicopatológicas del seguimiento de dietas hipocalóricas estrictas (como aumento de
depresión, ansiedad, nerviosismo, debilidad e irritabilidad), de los ciclos de pérdida –
recuperación de peso (efecto yo – yo), que los hacen sentir culpables, avergonzados,
inadecuados y criticados por su fracaso por familiares, compañeros de trabajo y profesionales
de la salud, logrando conducir al obeso al desarrollo de nuevas patologías psiquiátricas, entre
las que destacan la depresión, la ansiedad, angustia y hasta el trastorno alimentario
compulsivo. Si bien, muchos autores han encontrado alteraciones psicológicas específicas en
individuos obesos, existen otras menos específicas y frecuentes, pero de importancia a la hora
de planear un tratamiento, ya que de ser ignoradas podrían dificultar y obstaculizar el
tratamiento para adelgazar y / o mantener el peso logrado. Existen razones que llevan a una
persona a ingerir más alimento de los que necesita, aún sabiendo sobradamente que este
comportamiento acabará, antes o después, en unos kilos que perjudicarán su salud y su
estética personal. Muchas personas, en pleno régimen o tras haberlo terminado,
experimentan ansiedad o depresión, a las que ponen fin volviendo a su antigua forma de
alimentarse, con lo que vuelven a aumentar de peso. Además es de consideración la
participación que tienen las personas que conviven con el obeso para que se produzca y
mantenga el exceso de peso. Si bien, para el mejor entendimiento de las cuestiones
psicológicas que influyen en que una persona esté obesa y/o que no pueda adelgazar
eficazmente se abordan por separado, y se expongan como aspectos diferenciados, nada
impide que en la realidad de muchas personas, estas causas se entremezclen. Las causas
psicológicas e interpersonales no son aspectos distantes y desconectados unos de otros, se
funden y hasta confunden.

2.3 Cultural.

La obesidad fue un símbolo de estatus en la cultura europea: "General toscano" de Alessandro


del Borro, siglo XVII. En varias culturas humanas, la obesidad estuvo asociada con atractivo
físico, fuerza y fertilidad. Algunos de los primeros artefactos culturales conocidos, conocidos
como las figuritas de Venus, son estatuas tamaño bolsillo representando una figura femenina
obesa. Aún que su significado cultural no está registrado, su amplio uso por todas las culturas
prehistóricas mediterráneas y europeas sugiere un rol central para la forma femenina o visa en
rituales mágicos y sugiere la aprobación cultural de (y quizás la reverencia por) esta forma
corporal. Esto es más probablemente debido a su habilidad para lidiar fácilmente con niños y
sobrevivía las hambrunas. La obesidad fue considerada un símbolo de riqueza y estrato social
en culturas pronas a la escasez de comida o hambrunas. Esto fue visto también de la misma
manera en el período moderno temprano en las culturas europeas, pero cuando la seguridad
alimentaria fue realizada, sirvió mas como una muestra visible de "lujuria por la vida", apetito
e inmersión en el reino del erótico. Este fue especialmente el caso en las artes visuales, tales
como las pinturas de Rubens (1577-1640), cuya representación regular de mujeres
coordenadas nos dio la descripción de Rubenesca. La obesidad también puede ser vista como
un símbolo dentro de un sistema de prestigio. "El tipo de comida, la cantidad y la manera en la
cual está servida están entre los criterios importantes de clase social. En la mayoría de las
sociedades tribales, inclusive aquellas con un sistema social altamente estratificado, todo el
mundo-la realeza y los plebeyos-, comían la misma clase de alimentos y si hubo una hambruna
todo el mundo estuvo hambriento. Con la siempre creciente diversidad de elementos, la
comida se ha convertido no solamente en un asunto de estatus social, sino también una marca
de la personalidad y el gusto individual".

2.3.1 Cultura contemporánea.

En las culturas occidentales modernas, la forma del cuerpo obeso es ampliamente considerado
no atractivo y muchos estereotipos negativos están comúnmente asociados con la gente
obesa. Los niños, adolescentes y adultos obesos también pueden enfrentar un pesado estigma
social. Los niños obesos son frecuentemente el blanco de amenazas y son con frecuencia
rechazados por sus pares. Aunque las tasas de obesidad se están incrementando entre todas
clases sociales en el mundo occidental, la obesidad es frecuente vista como un signo de estatus
socioeconómico bajo. La mayoría de la gente de esa ha experimentado pensamientos
negativos acerca de su imagen corporal, y algunos de ellos toman medidas drásticas para
tratar de cambiar su forma incluyendo la dieta, el uso de medicamentos inclusive la cirugía. No
todas las culturas contemporáneas desaprueban la obesidad. Existen muchas culturas las
cuales tradicionalmente aprueban más (en diversos grados) la obesidad, incluyendo algunas
culturas africanas, árabes hindúes y en las islas del pacífico. Especialmente en décadas
recientes, la obesidad ha comenzado a ser vista más como una condición médica en la cultura
occidental moderna inclusive tiene referida como una epidemia. Recientemente ha emergido
un pequeño pero ruidoso movimiento de aceptación a la gordura que busca cuestionar la
discriminación basada en el peso. Los grupos de apoyo y aceptación de la obesidad, han
iniciado un litigio para defender los derechos de las personas obesas y para prevenir su
exclusión social. Algunas figuras notables dentro de este movimiento, tales como Paul Campos,
argumentan que el estigma social alrededor de la obesidad está fundado en la ansiedad
cultural y que la preocupación pública sobre los riesgos de salud asociados con la obesidad son
inapropiadamente usados como una racionalización de este estigma. Las agencias del gobierno
y la medicina privada han advertido los americanos durante años acerca de los efectos
adversos para la salud asociados con el sobrepeso y la obesidad. A pesar de las advertencias, el
problema se está haciendo cada vez peor. En 2004, el CDC reportó que el 66,3% de los adultos
en los Estados Unidos tenía sobrepeso u obesidad. La causa en la mayoría de los casos es el
estilo de vida sedentaria; aproximadamente el 40% de los adultos en Estados Unidos no
participan en ningúna actividad física durante su tiempo de ocio y menos de un tercio de los
adultos se ocupan de la cantidad de actividad física recomendada. El sobrepeso y la obesidad
son fácilmente determinados usando el índice de masa corporal (IMC), este índice utiliza el
peso y altura para determinar la grasa corporal. Un IMC entre 25 y 29,9 es considerado
sobrepeso y cualquier valor sobre 30 es obesidad. Individuos con un IMC por encima de 30
incrementan el riesgo varios peligros para la salud.

2.3.2 Cultura popular

Varios estereotipos de personas obesas ha encontrado su vía dentro de expresión de la cultura


popular. Un estereotipo común es el carácter de la persona obesa, quien tiene una
personalidad cálida y fiable, sin embargo es igualmente común el estereotipo del matón
vicioso y obeso (tal como Dudley Dursley de la serie de libros de Harry Potter, Nelson Muntz de
Los Simpsons). La glotonería y la obesidad son comúnmente representadas juntas en trabajos
de ficción. En los dibujos animados, la obesidad es frecuentemente usada como efecto cómico,
con personajes de dibujos animados gordos (tales como Piggy, Porky Pig, Tummi Gummi y
Podgy Pig) teniendo que escurrirse a través de espacios angostos quedando frecuentemente
atascados o inclusive explotando. Un ejemplo más inusual de humor relacionado con la
obesidad es Bustopher Jones, del poema de T. S. Eliot. Bustopher Jones: The Cat About Town
que figura en su libro Old Possum's Book of Practical Cats, así como en el musical Cats, quien
se hizo famoso por ser un visitante regular de muchos clubes de caballeros. Debido a sus
constantes almuerzos en el club, él es extraordinariamente gordo, siendo descrito por los otros
como "un 25 libras... y él está ganando peso cada día". Otro personaje popular es Garfield, un
gato de dibujos animados, es también obesidad para humor. Cuando su dueño, John, lo puso a
dieta, en vez de perder peso, Garfield disminuyó la velocidad de ganancia de peso. Puede ser
discutida que esta representación en la cultura popular suma y mantiene los estereotipos
comúnmente percibidos, dañando la autoestima de las personas obesas. Por otro lado, la
obesidad es frecuentemente asociada con características positivas tales como el del humor (el
estereotipo de el gordo alegre como Santa Claus) y algunas personas son más atraídas
sexualmente por personas obesas que por personas delgadas.

2.4 Costumbrista.

El estilo de vida occidental juega un papel muy importante en la obesidad. El efecto de la


cultura occidental puede ser demostrado por el hecho de que la obesidad en adolescentes
aumenta dramáticamente en la segunda y tercera generación de inmigrantes a los Estados
Unidos a medida que adoptan la dieta y estilo de vida americanos.

2.4.1 El estilo de vida occidental.

Varios factores están involucrados: Se produce suficiente comida en los Estados Unidos como
para aportar 3.800 calorías cada día por persona, mucho más de lo que una persona necesita
para mantener la vida. Esta comida tiene que salir al mercado y ser vendida. A pesar de que los
riesgos de obesidad han sido probados, el gobierno, las compañías aseguradoras, y los
profesionales sanitarios se gastan muy poco dinero comparándolos con los billones de dólares
que se gasta la industria alimentaria para promocionar sus productos. La dieta occidental típica
aporta más del 30% de sus calorías a partir de la grasa. El azúcar también es un problema,
siendo los zumos de frutas y las bebidas carbonatadas, por ejemplo, los mayores
contribuidores a la obesidad infantil. (El zumo, aunque es mejor que las bebidas carbonatadas,
contienen mucha azúcar). Tanto el tiempo de ocio, como el tiempo de trabajo son cada vez
más sedentarios porque las personas se mueven de un sitio donde están sentados a otros
sitios usando el automóvil, y ven más tiempo la televisión, los videojuegos, y el ordenador.
Como que cada vez más parejas trabajan los dos y el nivel de ingresos aumenta, muchas
personas eligen la comida rápida, comiendo fuera de casa alimentos empaquetados en lugar
de preparar una comida. En un estudio, los hombres que comían fuera de casa tenían más
peso que los que comían en casa. El peso mayor en las mujeres se asociaba con comer comida
rápida, pero no con comer en restaurantes. Estos alimentos tienden a ser servidos en mayor
cantidad y generalmente contienen más calorías y grasa, y menos ingredientes de valor
nutricional que las comidas hechas en casa.

2.5 Consecuencias.

El síntoma más característico es el incremento de peso, es decir, el aumento de volumen por


parte de la persona. Asimismo, se puede asociar a conductas como: sedentarismo, hipo
actividad, ingestión abundante de alimentos, estrés. También se destaca según el Manual
MERCK, como signos y síntomas, la apnea del sueño que son unas alteraciones que afectan a la
capacidad de conciliar o mantener el sueño, que incluyen el sueño excesivo, o que producen
una conducta anormal relacionada con el sueño. Es un trastorno gravemente infra
diagnosticado que se caracteriza por momentos durante el sueño en que la ventilación cesa, a
menudo hasta cien veces en una noche. En el síndrome de obesidad-hipoventilación (síndrome
de Pickwick), la disminución de la ventilación conduce a hipercapnia, un efecto reducido del
CO2 en el estímulo de la respiración, hipoxia y riesgo de muerte prematura. La obesidad puede
conducir a alteraciones ortopédicas de las articulaciones que soportan el peso y de las que no
lo soportan.

Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes; el aumento de sudor y secreciones


cutáneas, atrapadas en los gruesos pliegues de la piel, produce un medio de cultivo propenso a
la proliferación de hongos, bacterias e infecciones. En la mayoría de los casos los niños obesos
son pasivos, reprimidos, tímidos, su gran apetito obedece a una actitud de escape, comen de
manera compulsiva, tienen bajo rendimiento escolar y deportivo, además de mostrar poca
tolerancia a las actitudes de sus compañeros y familiares en relación con su aspecto y
aceptación, muy pronto se sienten marginados y rechazados, los insultos de sus compañeros
pueden ser destructivos.

La obesidad además de ser un factor de riesgo frecuente para la hipertensión, también lo es


para la Diabetes Mellitus, aumenta el acido úrico y el colesterol, enfermedades todas ellas
relacionadas con el riesgo de desarrollar arteriosclerosis y sus complicaciones. También se
producen alteraciones endocrinas que se pueden manifestar como retraso en el crecimiento
de los niños. La obesidad trae también como consecuencia, problemas de articulaciones que
derivan en artrosis.

2.6 Programas preventivos.

Existen tres aspectos principales del estilo de vida de un niño que pueden influir en la
obesidad: la dieta, el nivel de actividad física y el nivel de sedentarismo, en concreto, el
número de horas que pasa viendo la televisión y jugando con el ordenador. Los programas
preventivos podrían ofrecer un mensaje sencillo y centrarse en una de estas áreas, como la
mejora de la dieta o la reducción del número de horas dedicadas a ver la televisión, o podrían
incluir una combinación de mensajes relacionados con la dieta, la actividad y la conducta
sedentaria.

2.6.1 Políticas y salud pública prevalencia.

En el Reino Unido, la encuesta de salud para Inglaterra predice que más de 12 millones de
adultos y un millón de niños serán obesos al 2010 si no se toman acciones. En los Estados
unidos, la prevalencia de sobrepeso y obesidad hace de la obesidad un importante problema
de salud pública. Los Estados Unidos tienen en la tasa más alta de obesidad en el mundo
desarrollado. Desde 1980 al 2002 la obesidad se ha duplicado en adultos y la prevalencia de
sobrepeso se ha criticado en niños y adolescentes. De 2003 a 2004, "en los niños y
adolescentes en edades comprendidas entre 2 y 19 años, 17,1% tuvieron sobrepeso y el 32,2%
de los adultos de 20 años y mayores fueron obesos". La prevalencia en los Estados Unidos
continúa en aumento. En China, el ingreso promedio se incrementó debido al boom
económico, la población de China ha iniciado recientemente un estilo de vida más sedentario y
al mismo tiempo empezó a consumir alimentos más ricos en calorías. Desde 1991 al 2004 el
porcentaje de adultos con sobrepeso u obesidad se incrementó desde el 12,9% al 27,3%. La
obesidad es un problema de salud pública y política de vida su prevalencia, costos y carga. La
prevalencia decida ha ido aumentando continuamente por dos décadas. Este repentino
aumento en la prevalencia de obesidad es atribuido a factores del medio ambiente y de la
población más que aun comportamiento individual y biológico debido al aumento rápido y
continuo en el número de individuos con sobrepeso y obesidad. El medio ambiente actual
produce factores de riesgo por disminución de la actividad física y por un incremento en el
consumo de calorías. Estos factores ambientales operan sobre la población para disminuir su
actividad física e incrementar el consumo de calorías.

2.6.2 Factores del medio ambiente.

Mientras frecuentemente podría parecer obvio por qué un cierto individuo engorda, es más
difícil entender por qué el peso promedio de cierta sociedad ha estado recientemente
aumentando. Mientras que las causas genéticas son centrales para comprender la obesidad,
éstas no pueden explicar completamente por qué una cultura en gorda más que otra. Esto es
más notable de Estados Unidos. En los años justo después de la Segunda Guerra Mundial hasta
1960 el peso promedio por persona se incrementó, pero pocos fueron obesos. En las dos y
media décadas desde 1980, el crecimiento en la tasa de obesidad se aceleró marcadamente y
esta cada vez mas convirtiéndose en un problema de salud pública. Existe un número de
teorías para explicar la causa de este cambio desde 1980. La más creíble es la combinación de
varios factores. Pérdida de actividad: la gente obesa está menos activa en general que la gente
delgada y no precisamente por su obesidad. Un incremento controlado en el consumo de
calorías de la gente delgada no los hace menos activos, correspondientemente cuando la
gente obesa pierde peso no comienzan a ser más activos. El cambio de peso no afecta los
niveles de actividad. Costo relativo más bajo de los alimentos: cambios masivos en las políticas
agrícolas en los Estados Unidos y América ha conducido a una disminución en los precios de los
alimentos a nivel de los consumidores, como en ningún momento en la historia. En el debate
actual acerca de las políticas comerciales se destacan desacuerdos sobre los efectos de los
subsidios. En los Estados Unidos, la producción de maíz, soya, trigo y arroz está subsidiado a
través del proyecto de ley U.S. farm. El maíz y la soya, los cuales son la principal fuente de
azúcar y grasas en los alimentos procesados, son por lo tanto más baratos comparados con las
frutas y los vegetales. Marketing incrementado: este también el jugado un papel. Al inicio de
1980 la administración Reagan en los estados unidos levantó la mayoría de las regulaciones
referentes a las propagandas dirigidas a niños sobre dulces y comida rápida. Como resultado
de esto, el número de propagandas vistas por el promedio de los niños se incrementó
grandemente y una larga proporción de estos consumieron comidas rápidas y dulces. El
cambio en la fuerza de trabajo: cada año un mayor porcentaje de la población pasa su día
completo de trabajo detrás de un escritorio o una computadora, sin hacer virtualmente ningún
ejercicio. Se ha incrementado el consumo de alimentos congelados densos en calorías que se
cocinan en el horno de microondas (muy cómodos) y se ha fomentado la producción de
"Frituras" cada vez más elaborados. Una causa social que muchos creen que juega un rol es el
incremento en el número familias con dos ingresos, en las cuales ninguno de los padres
permanece en el hogar para cuidar la casa. Esto incrementa el número de restaurantes y
comidas para llevar. La expansión incontrolada de las ciudades puede ser un factor: la tasa de
obesidad se incrementa en la medida la expansión de las ciudades aumenta, posiblemente
debido a que existe menos tiempo para caminar y para cocinar. Desde 1980 los restaurantes
de comida rápida han visto un crecimiento dramático en términos del número de ventas y
consumidores atendidos. Comidas a bajo costo y una intensa competencia por una porción del
mercado, ha conducido a un incremento en el tamaño de las porciones, como por ejemplo, las
porciones de las papas fritas de McDonald's, aumentaron desde las 200 calorías en 1960 hasta
más de 600 calorías hoy en día.

2.6.3 Respuesta a las políticas y salud pública.

Las sillas extra anchas, están disponibles actualmente en algunos centros para la atención de
pacientes obesos. Las respuestas en salud pública y política a la obesidad buscan entender y
corregir los factores ambientales responsable por cambios en la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en una población. La vecindad y el sobrepeso son actualmente ante todo problemas
políticos en los Estados Unidos. Las soluciones políticas y de salud pública buscan cambiar los
actores del medio ambiente que promueven las calorías densas, el consumo de alimentos
bajos en nutrientes y que inhibe la actividad física. En los Estados Unidos, la política se ha
enfocado ante todo en el control de la obesidad en la niñez la cual tiene las implicaciones más
serias en salud pública a largo plazo. Los esfuerzos han sido dirigidos a escuelas clave. Existen
esfuerzos en proceso para reformar el programa Federal de reembolso de comidas, limitar el
marketing de alimentos a los niños y prohibir o limitar el acceso a bebidas endulzadas con
azúcar. En Europa, la política se ha enfocado en limitar el marketing a los niños. Ha habido un
enfoque en nivel internacional sobre la política relacionada con el azúcar y el rol de las
políticas agrícolas en la producción de alimentos que producen sobrepeso y obesidad en la
población. Para confrontar la actividad física, los esfuerzos se han dirigido a examinar la
zonificación y el acceso parques y rutas seguras en las ciudades.

Bibliografía.

CONTUSALUD. “La obesidad en los niños: implicaciones y complicaciones”.

Disponible en:

http//:www.monografias.com/obesidadinfan/obesidadinfan.shtml#biblio

Consultado es día: 22/10/2008

GUTIERREZ, Salvador, et al (2004) “Gua de la alimentación saludable”

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, España.

GUTIERREZ, Moro, et (2005) “prevención de la obesidad y promoción de

hábitos saludables”

Rev. Foro pediátrico, Núm. 21, México.

CAPITULO 3

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL Y SU TRATAMIENTO.

3.1 Genéticas.

3.2 De salud.

3.3 Discriminatorias.

3.4 Malos hábitos alimenticios.


3.5 Familiares.

3.6 Tratamiento para combatir la Obesidad infantil.

3.6.1 Enfrentamiento a la Obesidad.

3.6.2 Los pilares del tratamiento.

3.6.3 La dieta.

3.6.4 Los ejercicios físicos.

Bibliografía.

3.1 Genéticas.

Como con muchas condiciones médicas, el desbalance calórico que resulta en obesidad
frecuentemente se desarrolla a partir de la combinación de factores genéticos y ambientales.
El polimorfismo en varios genes que controlan el apetito, el metabolismo y la integración de
adipoquina, predisponen a la obesidad, pero la condición requiere la disponibilidad de
suficientes calorías y posiblemente otros factores para desarrollarse completamente. Varias
condiciones genéticas que tienen como rasgo la obesidad, han sido identificadas (tales como el
síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Bardet-Biedl, síndrome de MOMO, mutaciones en los
receptores de leptina y melanocortina), pero mutaciones sencillas en locus sólo han sido
encontradas en el 5% de los individuos obesos. SI bien se piensa que una larga proporción los
genes causantes están todavía sin identificar, para la mayoría que la obesidad es
probablemente el resultado de interacciones entre múltiples genes donde factores no
genéticos también son probablemente importantes. Un estudio de 2007 identificó bastantes
mutaciones comunes en el gen FTO; los heterocigotos tuvieron un riesgo de obesidad 30%
mayor, mientras que los homocigotos tuvieron un incremento en el riesgo de un 70%. A nivel
poblacional, la hipótesis del gen ahorrador, que postula que ciertos grupos étnicos pueden ser
más propensos a la obesidad que otros y la habilidad de tomar ventaja de raros períodos de
abundancia y y usar esta abundancia para almacenar energía eficientemente, pueden haber
sido una ventaja evolutiva, en tiempos cuando la comida era escasa. Individuos con reservas
adiposas mayores, tenían más posibilidades de sobrevivir la hambruna. Esta tendencia a
almacenar grasas es probablemente una inadaptación en una sociedad con un abastecimiento
estable de alimentos.

3.2 De salud.

El sobrepeso y en mayor medida la obesidad acarrean problemas para el niño, no sólo a nivel
orgánico(fatiga en los ejercicios, estreñimiento, trastornos ortopédicos), sino también en el
aspecto psicológico, ya que los gordos no están bien considerados ni socialmente aceptados.
En los medios de comunicación, los niños y adultos obesos suelen desempeñar un carácter
cómico, torpe y glotón. Muy pocas estrellas de la TV o del cine son obesos. Según un artículo
publicado en Pediatrics, nada menos que en 1988 por el doctor W. Feldman, un niño de 7 años
ya aprendió las normas de atracción cultural y, a partir de allí, elige a sus compañeros de
juego. Esto sobre la base de sus características físicas. A veces llegan al punto de elegir a un
niño con una discapacidad antes que a un niño obeso. Los niños obesos tienen una pobre
imagen de sí mismos y expresan sensaciones de inferioridad y rechazo. Muchas veces padecen
dificultades para hacer amigos. La discriminación por parte de los demás los llevan al
aislamiento, depresión e inactividad y a la mayor ingesta de alimentos, todo lo cual perpetúa y
agrava el conflicto. En la adolescencia cualquier característica física que los diferencie
negativamente del resto de los compañeros corre el peligro de convertirse en un problema
grave, disminuyendo la autoestima. La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta
aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial y
enfermedades cardiovasculares.

3.3 Discriminatorias.

En la escuela es principalmente donde los niños socializan con compañeritos de su edad, y es


ahí donde más discriminación sufren los niños con obesidad. Actualmente la obesidad es uno
de los trastornos nutricionales más frecuentes. La misma obesidad hace que el niño tenga una
pobre imagen de si mismo y se sienta inferior, muchas veces tiene dificultades para hacer
amigos y la discriminación por parte de los demás lo llevan al aislamiento, depresión,
inactividad y a la mayor ingesta de alimentos. Es frecuente que los padres no puedan ver que
su hijo es obeso, así como también muchas veces creen que la alimentación es la adecuada.
Por lo tanto la familia debe estar consciente del problema, de esta manera poder modificar los
hábitos alimentarios, lograr una ingesta adecuada, incrementar la actividad física y de ser
necesario obtener la orientación de un psicólogo infantil, así el niño podrá enfrentar y corregir
su enfermedad. La obesidad es un problema que aqueja a toda la especialmente a la sociedad
población infantil, además de traer problemas de podría afectar salud el estado psíquico de la
persona ocasionando depresión. Por eso es tan importante que mamá o papá estén atentos al
modo de alimentación que tienen los chicos. Seguramente que es mucho más fácil y rápido
cocinar salchichas, hamburguesas, papas fritas, pero no estamos atentos al daño psicológico y
físico en que pueden derivar este tipo de alimentación. Cuando los adultos o abuelos eran
niños cada día de la semana había una comida determinada y nutritiva: puchero, pastas, bifes
con ensalada, asado, pollo, etc. Crecíamos sanos, fuertes sin ser obesos. Tampoco conocíamos
el Danonino, el Actimel que parecen ser la mejor alimentación en estos tiempos. Nosotros
tomábamos leche, tostadas, de vez en cuando masitas, nos enfermábamos si, pero ahora si no
toman actimel o danonino, no están fuertes, carecen de vitaminas y minerales. Una estupidez
más de esta sociedad consumista.

3.4 Malos hábitos alimenticios.

En la infancia se crean los hábitos alimenticios, y más aún las enfermedades que pueden
aparecer más tarde, a lo largo de la vida como; la obesidad, la diabetes, las enfermedades
cardíacas, cáncer, las que comienzan a incubarse desde los primeros años de edad. Por estas
razones es que parece fundamental prevenirlas desde los primeros años, lo que es importante
cuidar la adquisición de hábitos alimenticios adecuados. Desgraciadamente, a través de los
medios de comunicación y muy especialmente de la televisión, constantemente los niños son
inducidos al consumo de alimentos que no son los adecuados para su salud. Ellos son los
alimentos llamados "chatarras, que contienen un elevado contenido de grasas, azúcares, sal, o
de bebidas azucaradas, que a la larga van a provocar mucha de esas enfermedades. Este tipo
de promociones incitan al niño a la gula, y ya, en nuestro medio, un 20% de los niños obesos.
Tratar la obesidad del niño, es algo extraordinariamente difícil y por lo general se fracasa. Todo
esto contrasta con la nula promoción del consumo de frutas y verduras, que permiten prevenir
todos estos males. Todo va en contra de lo que los padres o profesores tratan de inculcarles a
los niños. El bombardeo de la televisión, a través del avisaje, es problema de todos los países,
incluyendo el nuestro. En algunos países este tipo de promoción está reglamentada y por eso
el daño es menor. Pero en la mayor parte de los países no se hace nada. En un reciente estudio
en 13 países, se puede apreciar la intensidad del bombardeo televisivo. La televisión como
promedio transmite 12 avisos por hora promoviendo este tipo de alimentos. En Suecia, en que
este aspecto está reglamentado, los avisos de alimento chatarra tienen una frecuencia menor
de 1 por hora. Sin duda, que es importante que existan regulaciones en los avisajes para que se
aminore este problema, o que al menos se exija también promoción de alimentos saludables.

3.5 Familiares.

Paradójicamente, la obesidad afecta con mayor impacto y frecuencia a la gente más pobre.
Cuando existe un exceso de energía en una dieta de pobre calidad no se crece, sino que se
engorda. Y a eso se suma la falta de actividad física, ya que los niños pobres de una ciudad
tienen cada vez menos posibilidades para la práctica deportiva o simplemente para juegos de
correr y saltar, a diferencia de los de clases más altas. Estos usualmente acceden a actividades
deportivas en clubes o lugares específicos. Y en los suburbios de las ciudades, donde los niños
tendrían más posibilidades de jugar en la calle, las madres de hoy los limitan por miedo a la
violencia y las drogas. También es en la gente de escasos recursos en quienes se manifiesta
más la disminución del consumo de productos naturales como los vegetales, las frutas y los
cereales, por el alto costo. Además, los productos alimenticios industriales hipergrasos suelen
ser los más baratos. Este tema preocupa debería preocupar tanto como la desnutrición
infantil. En términos de riesgo, son más importantes las consecuencias de la desnutrición, pero
el sobrepeso indica un trastorno muy preocupante. Como consecuencia, los obesos ricos
conjugan sobrealimetación con sobrenutrición, mientras que los obesos pobres se caracterizan
por la dupla sobrealimentación-desnutrición. Por último, mientras el obeso rico tiene
asegurado el acceso a servicios de salud de alta calidad, el pobre carece de esta posibilidad.
Los facultativos de las distintas disciplinas coinciden en que hay una epidemia de obesidad
infantil que genera daños en la salud física y psicológica de los niños. Esto, a su vez, es el
resultado de cambios en la vida actual de nuestra sociedad y de hábitos alimentarios y físicos
inadecuados. Sin embargo, con un correcto enfoque del problema de parte de los padres y el
especialista, el niño puede enfrentar y corregir su enfermedad.
3.6 Tratamiento para combatir la Obesidad infantil.

El tratamiento de la obesidad ha sido orientado fundamentalmente a la búsqueda de


estrategias dirigidas a la disminución de la ingesta alimentaria y al aumento del gasto
energético. En el tratamiento de las personas que presentan esta enfermedad, los mejores
resultados obtenidos se ponen de manifiesto en la modificación de los hábitos de la conducta
alimentaria saludable y la incorporación de la actividad física y el ejercicio físico en su régimen
diario. El tratamiento de la obesidad infantil no es una tarea fácil, ni para los especialistas, ni
para la familia, ni para los niños ya que hoy en día el tratamiento se basa en la modificación de
los estilos de vida, lo que implica la alteración de sus hábitos alimentarios y físicos.

3.6.1 Enfrentamiento a la Obesidad.

Antes de decidir una conducta terapéutica, se debe efectuar una evaluación basada en el uso
del tiempo, el cambio de comportamiento y otros factores que nos permitan, entre otras
cosas, reconocer los factores causales, la intensidad y evolución de la obesidad, la presencia de
patologías asociadas, el grado de motivación del paciente, las características de distribución de
la grasa corporal y la presencia de patologías asociadas, limitantes o no del tratamiento,
diagnosticadas y no diagnosticadas previamente.

El laboratorio clínico y de evaluación nutricional juega un papel fundamental de apoyo


diagnóstico y de seguimiento en la evolución. Definir en forma adecuada los objetivos
individuales no es fácil.

Las distintas acciones para alcanzar el objetivo propuesto en forma individual, deben estar
integradas por médicos, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, maestros, profesionales, etc.
La obesidad y la historia personal del paciente generan actitudes y comportamientos que se
pueden considerar comunes o característicos de los pacientes obesos.

3.6.2 Los pilares del tratamiento.

El método usado para tratar la obesidad infantil se basa fundamentalmente en la combinación


de una limitada dieta con el aumento de la actividad física, la educación nutricional y el cambio
de conductas. Pero todo eso solo será efectivo si el niño cuenta con el apoyo y el estímulo de
su familia. La terapia de conducta del niño empieza con el aprendizaje de autocontrol. Para
que la dieta sea efectiva es necesario que el niño reciba estímulos y refuerzo social, a través de
mensajes positivos, para que él pueda mejorar su autoestima y sentirse más seguro de sí
mismo. En otras palabras, el trabajo inicial se basa especialmente en el combate a la ansiedad
y al abatimiento, sentimientos que pueden provocar un aumento de peso. Es importante
conocer los hábitos alimentarios y conductuales del niño y de la familia. Saber lo que comen,
los intervalos de una comida a otra, el ejercicio que realizan. A partir de eso se puede detectar
mejor lo que provoca la obesidad del niño. Los cambios de hábitos a través de la terapia
conductual es un componente imprescindible en el tratamiento del niño.

3.6.3 La dieta.

La dieto terapia tiene como objetivo inicial, lograr un balance calórico negativo que contribuya
a la pérdida de peso en la que se debe tener presente ciertos factores como la edad del niño,
sexo, estatura; según el Sr. Christian Guiñez Ramírez de la Universidad Andrés Bello. Es
necesario motivar al niño para que se incorpore a la dieta. Estos elementos son muy frágiles,
por lo que el sistema debe considerar controles individuales y actividades grupales que
contribuyan a perpetuarlas. Las actividades con los distintos especialistas del equipo tienen
como objeto educar nutricionalmente al individuo, entregando conocimientos sobre la
composición y el valor calórico y de saciedad de los alimentos. Además, deben entregar las
herramientas que permitan al paciente adquirir en forma progresiva, un mayor control sobre
la conducta alimentaria, pilar fundamental para intentar mantener a largo plazo el objetivo
alcanzado. La dieta es una de las herramientas más adecuadas a utilizar para lograr los
cambios que requiere el tratamiento, por lo que debe ser personalizada, respetando los
objetivos, hábitos sociales, laborales, gustos, religión y estrato socioeconómico. Entre todas las
tendencias de dieta está, por ejemplo, la de las dietas ricas en vegetales y con poca carne que
ayudan a mantener una presión sanguínea baja. Así según un estudio de científicos del
Imperial College de Londres, los elementos químicos que se encuentran en los vegetales, y que
pueden sustituir a la carne, ayudan a mantener la presión sanguínea en niveles bajos. Esa
investigación corrobora anteriores estudios similares, que indicaban las dietas ricas en
vegetales en contraposición con aquellas ricas en carnes, podían ayudar a reducir los niveles
altos de presión. En este contexto el médico Paul Elliott, del Imperial College, indicó en su
estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine, que los resultados hallados
"subrayan la necesidad de comer más vegetales y frutas". En correspondencia con lo
planteado en muchas literaturas consultadas, la tendencias que se ajusta a nuestro objetivo es
la de dieta balanceada asociada a un régimen de actividad física que proporcione una vida más
saludable. Es necesario tener en cuenta algunos consejos planteados por el Doctor Alejandro
Serrano Sierra y el Licenciado y nutricionista Guadalupe Prieto:

Control diario: Consiste en que se lleve un registro semanal del consumo de alimentos,
especificando la cantidad de cada uno de ellos, así como la actividad física que realiza y por
cuánto tiempo. Evitar las actividades que condicionan el consumo de alimentos fuera de los
horarios de comida, como el ir de compras antes de haber comido, tener aperitivos. Consumir
alimentos que por costumbre se acompañen de otros hipocalóricos, como hamburguesas con
papas y refresco, pizzas y especialmente lo que se conoce como "comida rápida".

Modificar los hábitos dietéticos: Es la etapa más difícil de lograr, ésta puede conseguirse al
reforzar los buenos hábitos, como la masticación, el comer despacio, disminuir la cantidad de
alimentos, balancear la dieta, evitar dulces, tomar agua en lugar de refrescos, no realizar otra
actividad simultánea como ver la televisión o distraerlo con juguetes, cambiar los hábitos de
toda la familia, plantear metas semanales para evaluarlas e incrementar la actividad física
diaria.

Durante el tiempo que el niño esté bajo un régimen dietético y acuda a un evento infantil
(fiestas, ferias, etc.) deberá recomendarle que pueda comer y reforzar su conducta ante
cualquier circunstancia social, felicitándolo por su comportamiento y premiarlo con un
estímulo afectivo.

Dieta adecuada: Bajo prescripción médica se aportarán los requerimientos calóricos diarios del
niño, de acuerdo a su etapa de crecimiento y desarrollo. Es conveniente sugerir los alimentos
que habitualmente se consumen y particularmente aquellos que más le agradan al niño, así el
médico podrá seleccionar de ellos aquellos que sean adecuados para la nueva dieta. En la
medida de lo posible y de acuerdo con su edad individualizar la dieta, fraccionarla en las
comidas del día y de preferencia con el sistema de intercambios para elegir alimentos. Tener
presente que las dietas muy bajas en calorías no están indicadas para niños, generalmente son
dietas que se emplean por períodos muy cortos y que no modifican la conducta alimentaria, lo
que tampoco se recomienda en niños. No olvidar que el niño pertenece a un entorno social en
el que la alimentación juega un papel trascendental.

3.6.4 Los ejercicios físicos.

El ejercicio físico es definido por J. Rippe (1998) como una acción que involucra la masa
muscular y produce una consiguiente elevación del metabolismo energético. Según un grupo
de autores cubanos del Instituto de Cultura Física Manuel Fajardo liderado por el Dr. Reynold
Hernández González, los ejercicios más recomendados para ser realizados por los obesos son
los aeróbicos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desechos
nocivos al organismo (como el ácido láctico), así como por utilizar como fuente de energía,
además de los carbohidratos, los lípidos. Estos procesos aeróbicos se logran con ejercicios de
larga duración, sin ser excesivamente prolongados, efectuados con un ritmo lento o medio y la
participación de grandes grupos musculares con esfuerzos dinámicos. Aunque hoy en día el
ejercicio con pesas, es un componente importante en el entrenamiento de los obesos, ya que
hace aumentar el volumen muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal
elevado. Las actividades físicas deben ser aplicadas paralelamente a la dieta. Inicialmente se
buscará una actividad más atractiva y que esté más de acuerdo a los intereses y a las
posibilidades del niño. Se empezará con movimientos suaves a los que el niño se vaya
adecuando de forma gradual. Si se pide un ejercicio fuerte al principio el niño puede asustarse,
cansarse, y al final rechazarlo. El ejercicio debe ser al principio suave, pero desarrollado de
forma continua, a diario, y que sea divertido e interesante. Este favorece el gasto de energía y
contribuye a disminuir de peso. Incorporar al niño a la actividad física diaria es un principio
indispensable. Se recomienda que esta actividad la realice acompañado de los padres,
hermanos o amigos con una frecuencia de 3 a 5 días por semana, iniciarlo con una duración de
15 minutos e incrementarlo hasta una hora según el Dr. Alejandro Serrano Sierra. Actividades
como caminata, natación, ciclismo, o bien, algún deporte de interés y diversión para el niño
como jugar fútbol. Por otra parte, se debe propiciar la actividad física diaria en casa, tratar de
caminar más, subir escaleras y montar bicicleta. Disminuir las actividades sedentarias por
largos períodos, como son ver televisión, usar la computadora y juegos de video.

Bibliografía.

CONTUSALUD. “La obesidad en los niños: implicaciones y complicaciones”.

Disponible en:

http//:www.monografias.com/obesidadinfan/obesidadinfan.shtml#biblio

Consultado es día: 22/10/2008

GUTIERREZ, Salvador, et al (2004) “Gua de la alimentación saludable”

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, España.

GUTIERREZ, Moro, et (2005) “prevención de la obesidad y promoción de

hábitos saludables”

Rev. Foro pediátrico, Núm. 21, México.

CAPITULO 4

MARCO METODOLOGICO.

4.1 Introducción.

4.2 Los instrumentos.

4.2.1 La encuesta.

4.2.2 El cuestionario.

4.2.3 La entrevista.

4.3 Selección de la población encuestada.

4.4 Actitud de los encuestados.

4.5 Características físicas y psicológicas de los sujetos encuestados.


4.6 Los resultados y su interpretación.

Bibliografía

Capitulo 4

MARCO METODOLOGICO.

4.1 Introducción

Este trabajo de campo y correspondiente al capitulo 4, los que integramos el equipo de


investigación “La obesidad como un problema de salud pública en Zacatecas capital” en esta
cuidad capital encontramos varios caminos o métodos q nos fueron útiles para la recogida de
datos.

Después de haber investigado en varios textos sobre la investigación en ciencias sociales como
el libro de Rojas Soriano, aplicamos en nuestro estudio el documento de la encuesta para
después procesar los datos he hicimos un análisis critico sobre las variables o códigos que
deseábamos medir. Los resultados que obtuvimos fueron mediante un tabulador que nosotros
mismos construimos y que nos dio la pauta para la interpretación del documento aplicado.

4.2 Los instrumentos

Consideramos que el trabajo que hemos realizado es esencialmente de corte descriptivo y


cualitativo, de acuerdo al tipo de datos es evaluatorio por el propósito de la indagación del
tema. En un trabajo de campo para que se considere serio y científico, por lo menos se aplican
tres técnicas como: la encuesta, el cuestionario y la entrevista. Estos documentos y sus
resultados nos sirvieron para hacer un análisis comparativo de los individuos y su
problemática. El estudio de caso en ciencias sociales es útil por que mediante esto conocemos
o formamos conceptos o variables que nos ayudan a la solución de los problemas y nos motiva
en el trabajo; se encuentran posibles soluciones a los errores y dificultades. En el caso de
nuestro equipo cuya investigación es “La obesidad infantil como un problema de salud pública
en zacatecas capital” integrado por:. Escogimos como instrumentos para medir las diferentes
variables, la encuesta. Una vez que se aplico el documento, el equipo se dio a la tarea de
procesar los datos vaciándolos en un documento que nosotros mismos construimos que
llamamos tabulador. En este formato se encuentran contenidas cinco preguntas generales y
quince de contenido del problema investigado; cada pregunta llegando en algunos casos hasta
seis códigos.

Una vez procesadas las cien encuestas con sus sumas verticales y con sus respectivos
porcentajes por pregunta, estos datos nos sirvieron para su interpretación mediante las
graficas que se encuentran en los anexos. El modelo de la encuesta se encuentra en el anexo
número uno, el modelo de la entrevista se encuentra en el anexo dos y el tabulador en el
anexo tres.
4.2.1 La encuesta

Este instrumento nos sirvió para la recogida de datos de la población involucrada, el


documento contiene cinco preguntas generales y hasta quince de contenido. La misma se
aplica en un primer momento a la población seleccionada que debe ser aproximadamente una
muestra de un 25% de mi universo; al procesar los datos si una o mas preguntas no se
contestaron o repitieron la respuesta el resultado no será 100% ni tampoco el documento es
confiable por que no se dieron las respuestas esperadas.

Entonces se debe revisar el documento y reelaborarlo para dar el mínimo de errores


recibiendo este documento reformando el nombre de cuestionario. La encuesta carece del
nombre del sustentante el investigador debe identificarla, con un numero o letra. Este
instrumento sirve para medir variables conocer opiniones, sugerencias o respuestas que se
pretenden explorar. Sirve también para hacer un análisis comparativo con el fin de identificar
problemas, impresiones y para probar hipótesis. La técnica de la encuesta esta bastante
difundida en ciencias sociales y se aplica principalmente en educación, psicología, sociología,
artes y humanidades etc.

4.2.2 El cuestionario

Recibe este nombre el documento que se aplica por segunda ocasión ósea, va seguido de la
encuesta.

La diferencia entre estos dos documentos estriba en que el segundo tiene algunas
modificaciones en aquellas preguntas que mas fallaron los encuestados; por lo tanto, se
modificaron y si las respuestas fueron satisfactorias el documento recibe el nombre de
cuestionario. Entonces el documento se considera confiable, consistente y valido. La
construcción de un cuestionario debe seguir una metodología sustentada en el cuerpo de la
teoría, el marco teórico y conceptual en que se apoya el estudio; la hipótesis que se pretende
probar y los objetivos de investigación, esto es, lo que se menciona en el protocolo que es el
documento guía para realizar cualquier investigación que se considere científica. Cada una de
las preguntas que construimos fueron bien pensadas y conocíamos la intención de ellas, ya
que estaban dirigidas a conocer aspectos específicos de conceptos y variables de nuestro
trabajo de campo.

Elaboramos quince preguntas para ser exploradas en tres opciones o códigos aunque se
pudieron haber elaborado dos o cinco preguntas que englobaran una variable principal y varias
dependientes.
4.2.3 La entrevista

Quizás es el documento mas completo por que se realiza frente a frente, entrevistados -
entrevistado, es mas completo por que tiene la oportunidad de manejar la pregunta de
muchas maneras, motivando al entrevistado para que te de la información que tu esperas.
Cuando el sujeto se cansa o estresa es conveniente suspender la entrevista inventando otro
tema de interés, cuando el tipo se haya relajado, continuar con el objetivo. Las dificultades de
una entrevista es procesar e interpretar los resultados por ser más laboriosos que los
tabuladores del cuestionario y la encuesta.

4.3 Selección de la población encuestada

Al momento de elegir a un cierto número de individuos para realizar nuestra encuesta,


sabíamos que preferentemente, y debido al tema que elegimos, teníamos que encuestar niños
menores de 12 años. Por lo tanto decidimos que lo más conveniente seria realizarla en una
escuela primaria o secundaria, por lo cual nos dimos a la tarea de visitar varias escuelas, tanto
primarias y secundarias, y decidimos en conjunto, ya que en una de las secundarias que
visitamos se observó un gran numero de niños con sobrepeso, hacer nuestra encuesta en la
secundaria “Técnica # 34”. El día que nos reunimos en dicha institución educativa, nos dimos a
la tarea de buscar varios grupos, en los que fuera más recurrente el sobrepeso, por lo cual
escogimos a cuatro grupos de primer año.

4.4 Actitud de la población encuestada

Al momento de empezar a comentarles a los niños, que les haríamos una encuesta para
nuestra investigación sobre la obesidad infantil en esta ciudad capital, inmediatamente
notamos como la mayoría volteó a ver ya sea de reojo o totalmente a los niños obesos dentro
del salón, e inmediatamente después empezaron las burlas hacia estos niños, nosotros
decidimos hacer caso omiso sobre eso, y les entregamos las encuestas, y claro, al momento en
que ellos comenzaron a leer todas y cada una de la preguntas, nuevamente comenzó una
actitud discriminatoria y descarada, hacia dichos individuos con sobrepeso, nosotros
decidimos no hacer nada y solo pedirles que realizaran la encuesta en silencio, para que nos
contestaran la encuesta con toda sinceridad.

4.5 Características fiscas y psicológicas del sujeto encuestados

Después de haber aplicado las encuestas en nuestra población seleccionada que realizamos en
Zacatecas en el mes de Diciembre 2008 y enero 2009 respectivamente se procedió a identificar
cada en cada encuesta con un # i ya que estas son anónimos del 1 al 100 en seguida
elaboramos una forma que fue nuestro tabulador para varios, los resultados de los documento
mencionándolos con cruces (secuencias) al terminar con el # 100 procedimos a hacer las
sumas verticales y luego los porcentajes que aglutinados de los diferentes códigos de cada una
de las preguntas estos datos nos sirvieron para la interpretación que representamos por medio
de graficas que fueron 20 y se encuentran en los anexos respectivos cada grafica lleva una
leyenda y simbología las cinco primeras preguntas corresponden a los datos generales de los
sujetos que llenaron las encuestas.

La grafica 1 se relaciona con el anexo de los sujetos, localizado en el anexo 4.

La grafica 2 corresponde a la edad de los encuestados y se encuentra en anexo 5.

En anexo 6 localizamos la grafica 3 que corresponde a la ocupación de los individuos.

Los estudios de los encuestados se encuentran en la grafica 4 del anexo 7.

Y en el anexo 8 encontramos la grafica 5 que representa el estudio civil de los encuestados.

Las preguntas del contenido están numeradas del 1 al 15 y las localizamos de la siguiente
forma.

La grafica 6 del anexo 9 corresponde a la pregunta “¿Qué es para usted la pena de muerte?” La
pregunta 2 del anexo 10 se encuentra así

“¿Cuál partido esta promoviendo la pena de muerte en México? “En la grafica 7.

En el anexo 11 representa los resultados de la pregunta “¿Qué delito amerita la pena de


muerte?“, cuya grafica es la 8.

En la grafica 9 del anexo 12 se encuentra la pregunta “¿Quien se aplicara esta ley? “.

La pregunta “¿Cuál método será mas eficiente para aplicar a los criminales? “su respuesta esta
representada en la grafica 10 del anexo 13.

La grafica 11 se relaciona con la pregunta” ¿Qué consecuencia tendría la pena de muerte?


“localizada en el anexo 14.

En el anexo 15 esta el resultado de la pregunta “¿Qué consecuencia religiosa habría en la pena


de muerte? “y la respuesta en la grafica 12.

En la grafica 13 están las respuestas de la pregunta “¿Qué poder juzga a los criminales? “y su
anexo es el 16.

En el anexo 17 esta el resultado de la pregunta “¿En que país se da mas la pena de muerte? “y
su grafica es la 14.

La grafica 15 correcta al anexo 18 que son los resultados de la pregunta “¿Cuál es el crimen
que se castiga con la pena de muerte? “.
Anexo 19 se refiere a los resultados representados en la grafica 16 de la pregunta “¿por que en
México se abolió la pena de muerte? “.

En la grafica 17 encontramos las respuestas de la pregunta “¿Sabes en que año se llevo a cabo
la ultima condena de pena de muerte, en nuestro país? “y se encuentra en el anexo 20.

En el anexo 21 se refiere a la grafica 18 de la pregunta “¿A quienes se les aplica el paredón o


fusilamiento en las leyes marciales? “.

La grafica 19 localizada en el anexo 22 con la siguiente pregunta “¿Qué clase social crees que
se de mas la pena de muerte? “.

La pregunta “¿Quiénes aprobarían la pena de muerte? “referida a la grafica 20 del anexo 23.

4.6 Los resultados y su interpretación

Despuésde haber aplicado las encuestas a la población previamente seleccionada y que se


realizo en la Congreso en el meses de enero durante los días 11, 12,13 y 14 del año 2009.Se
procedió a lo siguientes para identificar a las encuetas en el tabulador marcamos las repuestas
con una tacha y estas fueron las frecuencias según código que contenía cada pregunta; cuando
terminamos de tabular hicimos las sumas verticales y obtuvimos los porcentajes de las quince
que contenía el documento para luego elaborar las graficas con su leyendas y simbología y así
interpretar de la encuesta.

Bibliografía

HERNADEZ, Samperio Roberto (1991),”Metodología de la investigación”, Editorial Mc Graw


Hill, México.

HURTADO, Bonilla José Luis (1999),”La orientación educativa en la escuela Preparatoria UAZ”,
tesis de maestría, México.

ROJAS, Soriano Raúl (1996), “Guía para realizar investigaciones sociales” Editoriales Plaza y
Valdez, México.

CAPITULO 5

LLEGANDO AL FINAL.

5.1 Conclusiones.
5.2 Posibles alternativas de solución.

5.3 Recomendaciones.

5.3.1 Calves para evitar la obesidad infantil.

Bibliografía.

CAPITULO 5

LLEGANDO AL FINAL.

5.1 Conclusiones.

Ahora hay tres veces mas niños obesos que hace tan solo quince años. Las consecuencias de
este avance pueden ser muy preocupantes, pero las soluciones existen: La clave está en
modificar los hábitos. El crecimiento de la obesidad infantil en México es espectacular y
preocupante, si hace quince años en 5% de los niños mexicanos eran obesos, esta proporción
es ahora del 40%. En el mundo solo Estados Unidos nos supera. La causa verdadera de esta
epidemia (que puede tener consecuencias muy negativas en el futuro) es, básicamente el
cambio de hábitos. Y sobre todo lo referente a la alimentación y al sedentarismo. Los niños en
gran parte por influencia de los padres, abandonan el consumo de frutas, verduras, legumbres
y pescado, a favor de la comida rápida. Por lo que respecta al sedentarismo, las actividades
físicas tradicionales se están cambiando por la televisión y los videojuegos. Los peligros de esta
tendencia son muchos. En primer lugar, la obesidad puede suponer al niño problemas físicos y
psicológicos. Pero quizá lo peor es que esta fraguando una obesidad adulta, con estos mismos
problemas, pero agravados. Y hasta tal punto es así, que la siguiente generación podría tener
una esperanza de vida menor que la actual, como consecuencia de esta obesidad, a pesar de
los avances médicos en otros campos. Algunos estudios indican que la obesidad acortan la
esperanza de vida en trece años.

5.2 Posibles alternativas de solución.

La solución, sin embargo, existe. Dado que casi todos los factores asociados ala obesidad
infantil están relacionados con el estilo de vida, (excluyendo algunos casos poco comunes de
patologías o factores genéticos), Cambiando algunas costumbres podemos luchar eficazmente
con este problema. Inculcar a nuestros hijos unos buenos hábitos alimenticios y fomentar su
actividad física, es fundamental para prevenir o remediar su obesidad, y de paso habremos
hecho mucho para evitar que tengan sobrepeso de mayores. Pero tenemos que empezar por
nosotros mismos, pues si la madre y el padre son obesos, el riesgo de que el hijo también lo
sea es de 90%. Los hábitos de los hijos tienen mucho que ver con lo de sus progenitores, y de
ahí la necesidad de modificar las costumbres de los padres, cuando no sean adecuados en
materia de alimentación y salud. Por tanto, si luchamos contra nuestra propia obesidad,
además de los evidentes beneficios que lograremos para nosotros mismos, también los
conseguiremos para nuestros hijos. Así concluimos que si no hacemos algo en el corto plazo,
en el futuro cercano será mucho más difícil, que hoy.

5.3 Recomendaciones.

La infancia es la época en que se forjan los hábitos y conductas de los futuros adultos, por ello
es importante desarrollar una buena influencia y ejemplo en nuestros hijos, ya sea para
prevenir la obesidad infantil como para todo lo demás. Lo que no se consigue cambiar durante
la infancia es difícilmente corregible con posteridad. Por ello es necesario que todas las
personas que entran en contacto con el niño concentren sus esfuerzos para que la educación
del pequeño sea la mejor posible. Y es importante saber que la salud es una de las piezas clave
en el desarrollo de las personas. Uno de los hábitos que puede prevenir la obesidad infantil es
crear la costumbre en el niño de alimentarse bien. Darle el alimento adecuado desde su
nacimiento es la mejor forma de mantenerlo con buena salud. Y todo empieza con la leche
materna, y luego con las papillas y después con los menús. Es necesario que el niño pruebe de
todo un poco, que su alimentación sea variada y completa hasta por lo menos los dos años de
edad. Además de seleccionar bien los alimentos que damos a nuestro hijo, es también
importante que las comidas se hagan en buena compañía como momento de reunión de toda
la familia. Hay que evitar comer delante de la televisión, o en soledad. Los padres son el
ejemplo que siguen los niños, por ello, una mala alimentación de toda la familia repercute en
los hábitos alimenticios de los pequeños. Del mismo modo, hay que incentivar a nivel familiar
el deporte y las actividades al aire libre. Además de estas recomendaciones generales, os
proponemos la siguiente lista de sugerencias, más concretas:

5.3.1 Claves para evitar la obesidad infantil.

1- Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que la


alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.

2- Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben constituir la base de la
alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el 60% de las
calorías de la dieta.

3- Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo reducirse el
consumo de grasas saturadas y ácidos grasos.

4- Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo
combinar proteínas de origen animal y vegetal.

5- Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al


menos, 400 gr./día. Eso es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de estos alimentos.

6- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y


refrescos.
7- Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gr./día, y promover la
utilización de sal yodada.

8- Beber entre uno y dos litros de agua al día.

9- Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales (pan, galletas,
cereales de desayuno…) y frutas a las que debería dedicarse entre 15 y 20 minutos de tiempo.
De esta manera, se evita o reduce la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a
media mañana y se mejora el rendimiento físico e intelectual en el colegio.

10- Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la
alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar los alimentos, etc.

Bibliografía.

CONTUSALUD. “La obesidad en los niños: implicaciones y complicaciones”.

Disponible en:

http//:www.monografias.com/obesidadinfan/obesidadinfan.shtml#biblio

Consultado es día: 22/10/2008

GUTIERREZ, Salvador, et al (2004) “Gua de la alimentación saludable”

Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, España.

GUTIERREZ, Moro, et (2005) “prevención de la obesidad y promoción de

hábitos saludables”

Rev. Foro pediátrico, Núm. 21, México.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Obesidad-Infantil-En-Mexico/741890.html

You might also like