You are on page 1of 189

Fundamentos de la Economía

La economía como disciplina científica


En los siglos XV y XVI la economía comenzó a
constituirse como disciplina específica del
quehacer científico que estudiaba como una
Sociedad se organizaba para producir,
distribuir los frutos de la producción y
consumirlos. Esa disciplina fue la Economía
Política, la que no sólo intentaba comprender
por que los hechos económicos eran de
determinada forma, sino que además definir
las medidas adecuadas para lograr el
bienestar de una Sociedad.
El éxito de esta disciplina científica y sus
herramientas fue notable, hasta el punto
que en una parte importante de las bases
del pensamiento económico (como en la
Teoría Neoclásica) no ha sufrido grandes
modificaciones. Tal vez sólo Keynes y sus
seguidores y mas recientemente Nash
sean de las pocas escuelas que han
cuestionado la racionalidad neoclásica
La Importancia de la Economía
El estudio de la Ciencia Económica es de
vital importancia para la Sociedad
contemporánea ya que si se logra
entender cómo funciona la economía de
una Sociedad determinada se da el primer
paso para mejorar las condiciones de vida
de la población
De aquí que una reflexión sobre los
supuestos y fundamentos en que
descansa la teoría económica es crucial
para contar con el instrumental de
análisis más apropiado para comprender
el fenómeno económico.
Si bien la economía posee un sin fin de
definiciones, todas ellas concuerdan en
que es una ciencia social, encargada de
estudiar las decisiones que toman las
personas para enfrentar la escasez. Se
entiende por escasez, la situación en la
que los recursos son insuficientes para
producir bienes que satisfagan las
necesidades
Según Lionel Robbins, economista británico, La
economía es la ciencia que analiza el
comportamiento humano como la relación
entre unos fines dados y medios escasos que
tienen usos alternativos. El, la definió
como oikos (casa) y nomos (reglas) y aportó
así un nuevo significado al concepto de
economía: "La economía es la ciencia de la
elección, la ciencia que estudia cómo los
recursos son empleados por el hombre para
satisfacer sus necesidades, puesto que viven
en sociedad"
Sin embargo Friedrich Engels, filosofo y
revolucionario alemán, afirma que la
economía es aquella que estudia las leyes
relacionadas con la producción,
distribución, circulación y consumo de los
bienes materiales
El ser humano como miembro de una
sociedad, esta obligado a consumir bienes
y servicios para subsistir, pero esto
conlleva unas variables que se deben
saber administrar para evitar caer en la
escasez. La economía brinda las pautas y
herramientas necesarias para manejar y
optimizar las situaciones como esta
Satisfacción de necesidades
Este es considerado como el concepto más
tradicional hacia donde fija su atención el
mercadeo el cual es la comprensión de las
necesidades del consumidor, que se considera
sujeto activo en la relación de intercambio
económico, es precisamente esta la
importancia que tiene para el mercadeo
conocer a su consumidor, en sus necesidades y
las variables que a través del producto que
ofrezcan puede satisfacerlas. Dentro de estas
tenemos:
Las necesidades absolutas y relativas.
Debemos tomar en cuenta que las
necesidades humanas son ilimitadas en
extensión, más no en intensidad, pero al
mercadeo solo le interesa las que los
consumidores pueden satisfacer con sus
recursos, es decir, a través de un determinado
comportamiento económico. Por esto se hace
necesario clasificar las necesidades para
comprenderlas mejor. Por eso surge esta
clasificación donde las necesidades
“Absolutas”son aquellas que experimenta el individuo
indiferentemente de la situación que experimente la
sociedad, estas son limitadas en capacidad, y esto se
debe a que a medida que se satisfacen van
apagándose, y las “Relativas” son aquellas que cuando
se satisfacen van a elevar a la persona y le ocasionan
un sentimiento de superioridad, debido a su
naturaleza son consideradas insaciables, ya que
cuando la capacidad económica del individuo es
mayor, aumenta en la misma proporción sus
apetencias, es más podría decirse que esas conquistas
en el terreno de las necesidades relativas son las que
sirven a las sociedades actuales para definir las
posiciones de los individuos en la escala social.
La necesidad, el deseo y la demanda. Es necesario conocer
las diferencias entre estos conceptos, para comprender
como actúa el mercadeo en el proceso de satisfacción de
las necesidades del consumidor. “La Necesidad” podemos
decir que ocasiona en el individuo un sentimiento de
privación que se encuentra intrínsecamente ligado a la
condición humana, por lo tanto es de carácter universal,
común a todos, este sentimiento posee la peculiaridad de
motivar la conducta del individuo a eliminar dicho
sentimiento, Privación – Conducta de erradicación. “El
deseo” Es la exteriorización de la voluntad de satisfacer la
necesidad, y que no todos los individuos van a realizar de la
misma manera puesto que depende de una serie de
factores que influyen como la edad, la cultura socialmente
dominante, el ambiente climatológico y otras situaciones.
Tipos de Economía
1. Microeconomía: es uno de los dos
grandes grupos en los que se divide la
economía. Como su nombre lo dice,
este tipo de economía se dedica a
estudiar el comportamiento individual
de los agentes económicos como las
empresas, los empleados y los
consumidores.
2. Macroeconomía: a diferencia del
anterior tipo, la macroeconomía se
interesa por las variables del sistema
económico como lo son la producción
nacional total, el desempleo, la inflación,
los salarios, la deuda pública, etc. Por lo
tanto, este tipo de economía tiene que ver
principalmente con la política económica
de un país
3. Economía de libre mercado: como lo indica
su nombre, este es un tipo de economía donde
los mercados se autorregulan sin necesidad de
que los gobiernos intervengan o dicten los
destinos que deben de seguir. Este es un tipo
de economía que se basa en la supuesta
participación libre de todos en la lógica del
mercado. Sin embargo, esta ha provocado
serios daños a la economía de mercados
emergentes.
4. Economía mixta o social del mercado:
en este tipo de economía existe cierta
apertura hacia el libre mercado. Sin
embargo, el mercado no se autorregula
por sí mismo, sino que debe responder a
ciertas reglas estipulados por organismos
públicos. Por lo tanto, existe una
interacción entre lo público y lo privado,
tratando de llevar cordialmente ambas
posturas.
5. Economía socialista: en este tipo de
economía sucede lo contrario a la economía de
libre mercado. En este caso la propiedad
privada de los medios de producción es
eliminada, por lo que las empresas pasan a
estar completamente reguladas por el estado.
Asimismo, los trabajadores se convierten en
dueños de los medios de producción, dejando
de ser empleados explotados.
Escasez
Es la carencia e insuficiencia de lo necesario
como los recursos básicos: agua, alimentos,
energía, vivienda, etc. que se consideran
fundamentales para satisfacer la
supervivencia o de recursos no básicos que
satisfacen distintas necesidades en las
sociedades humanas
Habitualmente una sola sociedad no
posee los recursos suficientes para
proveer de manera adecuada las
necesidades de su población, por lo que
es necesario el intercambio y el comercio
de bienes y servicios.
La escasez obliga a priorizar las
necesidades o metas de la sociedad, de
tal manera que se logre una
optimización de los recursos, teniendo
en consideración que las necesidades
son múltiples y crecientes no así los
recursos que son escasos y limitados..
El grado de escasez esta determinado por
la esencialidad del bien para satisfacer
necesidades en relación con su
disponibilidad física, así existen
elementos que se encuentran con
disponibilidad física reducida, pero que
no tiene utilización alguna, por lo tanto
no puede considerarse escasos.
" Situación en la que los recursos son
insuficientes para producir bienes que
satisfagan las necesidades"
La escasez puede ser producida por varios
factores que se clasifican en dos
categorías:
a) el incremento de la demanda
b) la disminución o agotamiento de
recursos.
Factores productivos
Factores Productivos.

En lenguaje Económico, las tres tareas


económicas fundamentales de toda
sociedad consisten, en realidad, en elegir
entre los factores y los productos de la
economía. Los factores son las mercancías
o servicios que utilizan las empresas en
sus procesos de producción.
Una economía utiliza tecnología existente
para combinar los factores y obtener
productos. Los productos son los
distintos bienes y servicios útiles que se
consumen o se utilizan para producir
otros
los factores productivos o factores de
producción son aquellos recursos,
materiales o no, que al ser combinados en
el proceso de producción agregan valor
para la elaboración de bienes y servicios.
Estos factores se clasifican en tres grandes
categorías: tierra, trabajo y capital. El factor
tierra es inmóvil y limitado el cual se puede
agotar, en términos generales, los recursos
naturales al servicio de un proceso productivo;
el trabajo se presenta en diversas formas, tales
como, trabajo manual, investigación y
organización, es al mismo tiempo el factor más
conocido y más importante para todas las
economías industriales avanzadas.
El trabajo se puede remunerar a través de
dos formas: salario y beneficio. El capital
es un factor derivado de los dos factores
ya mencionados, constituyen los bienes
duraderos que produce una economía
para producir otros bienes. El capital se
debe analizar en tres aspectos: técnico,
financiero y jurídico.
TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR

MERCANCÍA: VALOR DE USO Y VALOR


DE CAMBIO
La teoría objetiva del valor pretende
explicar históricamente el concepto del
valor; es decir, explica que es y cómo
funciona el valor en una sociedad histórica
determinada.
La teoría valor trabajo tiene tres características
principales:
a) Es histórica, explica el valor en una sociedad
determinada; no pretende tener validez universal ni
para todo el tiempo.
El estudio del valor parte de lo abstracto
(características generales) para llegar a algo concreto.
Explica como surge y se ha manifestado en la
sociedad primitiva y desde entonces cómo ha
evolucionado, pero sigue manifestándose en la
sociedad capitalista actual
b) Objetiva, reconoce la existencia de procesos
económicos de una comunidad. La valoración o
darle una valor según esta corriente no
depende de criterios individuales, sino que
tiene que contrastarse a la realidad económica.
Esto dependerá del análisis sobre la
manifestación real y objetiva del valor en la
sociedad y se considere un valor social, no un
valor subjetivo, que dependen de criterios
perdónales.
c) Social, estudia el valor desde el punto de
vista de la producción total de la sociedad. Lo
importante es el valor que le da la sociedad y
no el valor que le da cada persona. Pero
también la valoración varia al cambiar forma
en la sociedad satisface sus necesidades.
MERCANCÍA: Bien que se produce con el fin de
intercambiar.
Si una persona produce un bien para satisfacer
su propias necesidades, el producto resultante
no es una mercancía; por ejemplo un niño que
tiene un bien, intercambia su producto
para satisfacer sus necesidades.
Para que sea mercancía; se debe obtener con
la finalidad de la producción y esta se pondría a
la venta.
VALOR DE USO: Es la capacidad de un bien para
satisfacer necesidades humanas.

Esto significa que puede haber bienes que solo


sean valor de uso; por ejemplo, el aire (satisface
nuestras necesidades pero no se intercambia),
es un bien natural no producido por el trabajo
del hombre.
El valor de uso de una mercancía solo se
manifiesta en el consumo de los bienes, y
estos valores forman el contenido de la
riqueza. Por lo tanto el estudio del valor de
uso no es parte de la economía, ya que estas
se ocupa básicamente de las leyes de la
producción y distribución de mercancía y los
valores de uso entran en la esfera del
consumo que se realiza en múltiple forma,
según individuos; es decir, el consumo es
generalmente individual.
El valor de uso es la aptitud que posee
un objeto para satisfacer una
necesidad. Está determinado por sus
condiciones naturales
VALOR DE CAMBIO: Es la capacidad de las
mercancías para intercambiarse.

El valor de cambio, no interesan las


propiedades materiales de los bienes porque
ellos expresan su utilidad; es decir, su valor de
uso. Sin embargo, cuando comparamos
diversas mercancías a través del intercambio
no estamos comparando las diferentes
características de los bienes; lo único que
interesa aquí es la diferente cantidad en que se
intercambian.
Para ser mercancía, el producto ha de pasar a
manos de otro, del que consume, por medio
de un acto de cambio. Finalmente, ninguno
objeto puede ser un valor sin ser a la vez
objeto útil.

El valor es el valor del producto social de la


actividad colectiva conjunto de todos los
miembros activos de la sociedad.
La Teoría del Valor Trabajo en la
economía política clásica
Adam Smith entendía que el trabajo era la calidad de
medida exacta para cuantificar el valor del bien
producido. Para él, el valor era la cantidad de trabajo
que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Los
bienes económicos podían aumentar de valor en el
mercado, pero lo que siempre permanece invariable es
el trabajo, o sea el desgaste energías física e intelectual
del trabajador para producirlos, siendo entonces el
trabajo el patrón definitivo e invariable del valor. Se
trata de la teoría del valor comandado o adquirido.
Aunque no era el factor determinante de los precios ,
estos oscilaban hacia su precio de producción gracias al
juego de la oferta y la demanda.
La Teoría del Valor Trabajo en el
marxismo
La teoría del valor-trabajo de Karl Marx es distinta a las
teorías del valor trabajo de los demás economistas. Su
definición se encuentra en su obra cumbre El Capital y
forma, según Marx, parte de la base fundamental para
entender el modo de producción capitalista. El trabajo no
es 'valor' por naturaleza, es lo que produce valor
exclusivamente por la organización social en el cual es
empleado. Una característica intrínseca del trabajo es
producir, crear, transformar, pero el hecho de que el valor
de las mercancías se mida por el tiempo de trabajo
socialmente necesario empleado en ellas se debe al
estadio histórico alcanzado de desarrollo económico de
los diversos Estados, de las fuerzas productivas y las
relaciones sociales de producción de un determinado
modo de producción (en este caso, el capitalista).
El 'socialmente necesario' es una de las
diferencias radicales introducidas por Marx con
respecto a sus predecesores, los cuales no
concebían o no introducían el mercado y la
competencia dentro de sus respectivas teorías
del valor de las mercancías. Marx sí tenía
presente el mercado y la competencia en su
teoría del valor de las mercancías, como dejó
constancia en una de sus obras principales
escrita frente a Proudhon:
Es importante insistir aquí en que el valor no es
determinado por el tiempo en que una cosa ha sido
producida, sino por el mínimo de tiempo en que
puede ser producida, y este mínimo es establecido
por la competencia. Supongamos por un momento
que haya desaparecido la competencia y que, por
consiguiente, no exista medio de establecer el
mínimo de trabajo necesario para la producción de
una mercancía. ¿Que ocurrirá? Bastará invertir en la
producción de un objeto seis horas de trabajo para
tener derecho, según el señor Proudhon, a exigir a
cambio seis veces más que quien no haya empleado
más de una hora en la producción del mismo objeto
MICROECONOMÌA
LA DEMANDA .

GENERALIDADES La demanda de un bien es la


cantidad de ese bien que están dispuestos a adquirir
los compradores en un determinado período de
tiempo.

Depende de múltiples factores:


1.- El precio del bien (P X ),
2.- Los precios de los bienes relacionados con el que
nos ocupa (P Y , P Z ),
3.- La renta de los compradores (M),
4.- Los gustos (G), etc.
La demanda se puede expresar por medio
de una función matemática:

X = f (P X , P Y , P Z ..., M, G...)
En la demanda la relación entre la cantidad y el precio es inversa —al
aumentar el precio disminuye la demanda—, por eso la función de
demanda es decreciente. La demanda del mercado es la suma de las
demandas de los individuos que lo componen. La cantidad que
demanda el mercado para cada precio, es la suma de las demandas
individuales para ese precio.
a) Variaciones en la misma función de
demanda.
Estas variaciones en la cantidad demandada se
producen, por la propia definición de demanda (que
indica la relación que hay entre el precio de un bien y
la cantidad, manteniéndose constante todo lo
demás),
• cuando cambia el precio del propio bien:
si el precio se eleva, baja la cantidad demandada; y,
si el precio cae, sube la cantidad demandada, pero
siempre dentro de la función de demanda original.
b) Variaciones por desplazamientos de la función de
demanda.
Se producen cuando cambia algún factor distinto al
precio del propio bien:

Precio otros bienes, renta, gustos o preferencias, etc.

En este caso, el individuo varía la cantidad


demandada del bien para cada precio anterior, por lo
que, al cambiar las circunstancias —al variar algo de
ese “todo lo demás” distinto del precio—, cambia la
función de demanda.
FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA DEMANDA Y
SUS EFECTOS EN LA FUNCIÓN DE DEMANDA

1. Precio del propio bien (P X ): el precio de un bien es el


factor que más influye en su demanda.

-La cantidad demandada varía en sentido contrario al precio,


y las diversas combinaciones precio-cantidad son los
distintos puntos de la función de demanda. Por esto, las
variaciones en el precio del bien, originan variaciones en la
cantidad demandada que nos sitúan en otros puntos de la
función de demanda.
2. Precios de otros bienes (P Y , P Z ...):
Las variaciones que se producen en la
cantidad demandada de un bien al
variar el precio de otros dependen de
la relación que existe entre los bienes.

Podemos distinguir tres casos:


a) Bienes independientes : dos bienes son
independientes cuando variaciones en el precio de
uno no afectan a la cantidad demandada del otro

Los ejemplos son múltiples: bolígrafos y jabón,


lámparas y ruedas de coche, gafas y cartulina, etc.
b) Bienes complementarios : dos bienes son
complementarios cuando la demanda de uno
tira en el mismo sentido de la demanda del
otro.

Si aumenta la demanda de uno, aumenta la del


otro y si baja la de uno, baja la del otro.

Los ejemplo también son abundantes:


vehículos y combustibles (gasolina, gasoil),
ordenadores y periféricos y consumibles
(impresora, toner, teclado…), radios y pilas, etc.
c) Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos
cuando la demanda de uno tira en sentido contrario
de la demanda del otro.
-Si aumenta la demanda de uno, disminuye la del
otro y si baja la de uno, sube la del otro. La demanda
de un bien sustituye a la del otro.
Son sustitutivos entre sí los bienes que sirven para
cubrir la misma necesidad; por ejemplo, el aceite de
oliva y el de girasol; las cámaras de fotos analógicas y
digitales; las diferentes marcas de tabaco; en una
gran ciudad, el metro o el autobús; la carne de
ternera y la carne de cerdo, etc.
3. La renta del individuo (M): Las
variaciones que se producen en la
cantidad demandada de un bien al
variar la renta del consumidor
dependen del tipo de bien.

Se distinguen los siguientes casos:


a) Bienes de primera necesidad : son bienes que
apenas ven afectada su demanda al variar la renta.

Suelen tener una función de demanda muy inclinada,


pues también son muy poco sensibles a las variaciones
de su propio precio.
La cantidad de pan o de sal, por ejemplo, que un
individuo compra depende poco de su precio y de la
renta.

También son de primera necesidad las medicinas: un


diabético adquiere, para cada periodo de tiempo, la
misma cantidad de insulina, también con independencia
de la renta y del precio.
La curva de Engel relaciona la cantidad
demandada de un bien y la renta.
Su representación gráfica (poniendo la renta
en abscisas y la cantidad demandada en
ordenadas), en el caso de los bienes de
primera necesidad, es horizontal.

Para una renta M 1 la demanda es X 1 , si, la


renta se eleva a M 2 , la demanda se mantiene
en X 1 y si la renta disminuye a M 3 la
demanda del bien sigue sin variar.
b) Bienes normales : son bienes cuya
demanda varía en el mismo sentido que la
renta.

Aumenta la renta y aumenta la cantidad


demandada, disminuye la renta y
disminuye la cantidad demandada.

Son los más normales en el mercado.


c) Bienes inferiores : son bienes que,
por encima de un determinado nivel
de renta, el consumidor disminuye su
demanda al aumentar la renta,
pudiendo dejar de adquirirlos para
niveles de renta elevados.

Son bienes inferiores los productos de


escasa calidad, los sucedáneos, etc.
d) Bienes de lujo : son bienes que sólo se
demandan con niveles de renta elevados; para
rentas bajas no hay demanda y cuando
comienza a demandarse el bien se comporta
como un bien normal.

Algunos ejemplos de bienes de lujo son las


joyas, los cuadros y, en general, cualquier
producto de alta calidad y, por ello, de precio
alto (bebidas, restaurantes, prendas vestir,
etc.).
4. Gustos del consumidor (G): además de los factores
cuantitativos, también influyen en la demanda otros, más
difíciles de medir, como los gustos o las preferencias del
consumidor.
En algunos casos, una persona adquiere un bien simplemente
por que le atrae, en otros las campañas publicitarias o la
moda, o el descubrimiento de que tiene propiedades
beneficiosas para la salud, impulsan a la compra.
Los aumentos o disminuciones en la cantidad demandada por
estos motivos son consecuencia de desplazamientos de la
función de demanda. Si se pone de moda un bien (una
bebida, un modelo de gafas, un reloj) o se difunde que es
bueno para la salud, el consumidor, para cada precio, tenderá
a comprar más cantidad.
5. Otros factores: la demanda del mercado
es la suma de las demandas individuales
para cada precio.
Los factores estudiados hasta ahora
afectan a la demanda individual y, a través
de ella, a la del mercado. Lógicamente, la
demanda del mercado también dependerá
del número de compradores y de sus
características.

Algunas son las siguientes:


• El tamaño de la población: La demanda
de un bien no es la misma si la economía
la forman 200.000 consumidores o la
forman cinco millones.
Estructura de la población: la forma de la
pirámide de la población influye en el tipo
de producto que se demanda.
• La distribución de la renta: países con la
misma renta, distribución, generan
demandas muy distintas.
La oferta de un bien es la cantidad de ese
bien que están dispuestos a poner en el
mercado los productores en un
determinado período de tiempo.
La oferta, además del precio del propio
bien, depende de múltiples elementos:
coste de los factores productivos, estado
de la tecnología, establecimiento de
impuestos y subvenciones, precio de
otros bienes
La función de oferta sería:

X = f (P X , C, T, I, S, P Y , P Z ...)
La oferta del mercado es la
suma de las ofertas individuales
que la componen.
a) Variaciones en la propia función de
oferta.
Se producen cuando varía el precio del
propio bien. En este caso, por definición
de función de oferta (cantidad ofrecida
para cada precio, manteniéndose
constantes todos los demás factores), las
variaciones de la cantidad ofrecida nos
llevan a otros puntos de la misma función
de oferta. Si el precio se eleva, aumenta
la cantidad ofrecida
b) Variaciones por desplazamiento a otra
función de oferta.
Se produce cuando cambia algún factor distinto
al precio del propio bien, algo que en la función
de demanda original estábamos considerando
constante (estado tecnológico, impuestos,
subvenciones, precios de otros bienes, etc.). En
este caso, para cada precio anterior (pues no ha
variado) cambia la cantidad ofrecida del bien; al
cambiar las circunstancias, se desplaza la
función de oferta.
FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA OFERTA Y SUS
EFECTOS EN LA FUNCIÓN DE OFERTA

1. Precio del propio bien (P X ): el


precio y cantidad en la oferta se
mueven en relación directa:
aumentos en el precio generan
aumentos en la oferta y
disminuciones en el precio llevan
consigo caídas de la cantidad
ofertada del bien.
2. La tecnología: la razón de ser de la
investigación tecnológica es poder
producir con más eficiencia; aumentar
la productividad.
Un avance tecnológico, permite poner
en el mercado más cantidad de bien
con los mismos factores productivos o
con menos, o, lo que es lo mismo,
permite producir el bien a un coste
unitario menor.
3. Coste de los factores: La cantidad de bien que
los oferentes están dispuestos a poner en el
mercado para cada precio tiene relación directa
con lo que cuesta producir cada unidad de
producto. Por eso, el coste de los factores (mano
de obra, alquileres, energía, materias primas, etc.)
tiene una repercusión directa en la oferta.
Si aumenta el costo de los factores el productor
tenderá a trasladar este incremento al mercado,
pidiendo más unidades monetarias por cada
unidad de bien que fabrica. Esto se traduce en un
desplazamiento de la función de oferta hacia la
izquierda.
4. Impuestos y subvenciones: los impuestos y
las subvenciones sobre la producción afectan
al costo del bien y, por tanto, a la oferta.
El efecto que producen es paralelo al de la
variación en el coste de los factores: el
establecimiento de un nuevo impuesto, la
elevación de uno ya existente o la reducción
de una subvención encarecen el producto, y el
oferente tenderá a trasladar ese aumento del
coste a los demandantes
5. Variaciones en el precio de otros bienes: en algunos
casos, la variación del precio de un bien puede afectar a
la oferta de otro. Una de las condiciones para que esto
ocurra es que los factores productivos puedan utilizarse
indistintamente para producir los diferentes bienes. Pero
la subida del precio de un producto agrícola, con los
consiguientes beneficios para los que lo están
produciendo, sí puede afectar a la oferta de otros
productos que se están plantando en lugares en los que
también se puede obtener el producto que ha subido su
precio. En muchas plantaciones agrícolas, prácticamente
con los mismos factores productivos (tierra, trabajo y
capital), se pueden obtener diversos productos.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos o recursos son los


elementos básicos utilizados para la
producción de bienes o la prestación de
servicios.

Tradicionalmente se han dividido en tres


categorías: tierra, trabajo y capital.
 (la tecnología e información)
La tierra hay que entenderla en un sentido
amplio, incluyendo, además de la superficie que
sirve de base para una actividad económica, su
situación, su contenido y los frutos libres de la
naturaleza (los minerales, el agua, la luz solar,
etc.).
El trabajo comprende las capacidades físicas e
intelectuales del ser humano aplicadas a la
producción de bienes y a la prestación de
servicios. En economía se habla de “capital
humano”, para el que es de suma importancia la
formación.
 El capital son las aportaciones del ser humano
que facilitan el proceso productivo (haciéndolo
más cómodo, acelerándolo, aumentando la
productividad, etc.). Hay que distinguir entre el
capital físico (máquinas, edificios...) y el capital
financiero (acciones, obligaciones...); y entre
inversión real (maquinaria, edificios) e inversión
financiera (compra de acciones). Al hablar del
capital como factor productivo, nos referimos al
capital físico y a la inversión real (aunque para
llevar a cabo esta inversión sea necesario el capital
financiero).
FACTORES DE PRODUCCIÓN

Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso


productivo. Se dividen en tres grandes
grupos: tierra, trabajo y capital

Los economistas coinciden en señalar que los


diversos tipos de producción requieren la presencia de
tres factores: la tierra, el trabajo y el capital. Los dos
primeros son factores originales, y el tercero —el
capital— se denomina factor derivado, ya que procede
de los otros dos. La tierra representa todos los recursos
del suelo y del subsuelo
Este factor de producción es inmóvil y
limitado y presenta problemas
de agotamiento (la actitud de los países
productores de petróleo con respecto a
los consumidores está condicionada por el
hecho de que sus recursos no son
indefinidos).
El trabajo —segundo factor original de
la producción-se presenta bajo formas muy
diversas: trabajo manual y actividades
administrativas, de investigación y
de organización.

La remuneración del trabajo reviste dos


formas: el salario y el beneficio. Este último
remuneraba actividad de la empresa, en la
que opera una combinación de los factores
de producción.
En las economías avanzadas, el progreso
técnico (especialmente la automatización) ha
provocado una evolución constante de las
condiciones de trabajo. Paralelamente a
este incremento de la tecnología y de
la capacidad en aumento del hombre
para realizar tareas nuevas y más complejas, se
advierte un desarrollo de la masa de
asalariados y una regresión de
la cantidad de empresarios y de
trabajadores autónomos (tanto en cifras
relativas como absolutas).
El capital —factor derivado— ha
condicionado el curso de la revolución
industrial. El proceso de acumulación del
capital ha facilitado el paso de
la sociedad medieval a
la economía moderna (cuya importancia
la establece el factor capital resultante de
la introducción de invenciones
por parte de algunos fabricantes).
La corriente de innovaciones se expresa, ante
todo, por el paso de la herramienta a
la máquina.

El capital debe ser considerado bajo tres


aspectos: técnico, financiero y jurídico. En el
plano técnico, el capital es el conjunto
de bienes que, en vez de ser consumidos
directamente, sirven para aumentar
la producción de otros bienes.
En el plano financiero, el capital es
la suma necesaria para
la compra de factores originales
de producción.

En sentido jurídico, el capital está


constituido por los derechos relativos a
los bienes que representan los medios
técnicos de producción.
Esta concepción es frecuentemente
criticada. Cada vez más,
los recursos del suelo y del subsuelo,
reunidos en el factor "tierra", dejan de ser
aislados y quedan incluidos en el capital,
en el que constituyen el apartado
"capitales naturales".
Esta designación parece ajustarse más a la
situación actual, en la que las materias
primas y las fuentes de energía se
convierten en el centro de las
preocupaciones y la codicia de
los representantes del capital financiero.
Las formas modernas de actividad
económica han hecho aparecer, a los ojos
de algunos autores, un
tercer factor de producción, considerado
independiente del trabajo y del capital:
los conocimientos técnicos y científicos sin los
cuales la combinación óptima de los otros
dos factores en el interior de
la empresa resultaría imposible.

De todos modos, capital y trabajo siguen


considerándose las más de las veces como los
dos elementos esenciales de la producción, y el
problema de su equilibrio, o sea de la
superación de su antagonismo, alimenta
profundamente los debates políticos.
OTROS CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES
DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Factor tierra
TIERRA .- Lugar o espacio en el que se
desarrolla el proceso productivo
entendiéndose como tal el lugar donde se
encuentra por ejemplo la empresa,
la industria y los recursos naturales.
El factor tierra, en sentido amplio, se
refiere al conjunto de recursos naturales
empleados en el proceso de producción.
Comprende la tierra propiamente dicha, el
agua, el aire, las plantas, los animales,
los minerales y las fuentes de energía. La
tierra tiene recursos naturales; localización
geográfica utilizada para procesos
productivos de bienes comunes.
Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola
sino también la tierra urbanizada, los recursos
mineros y los recursos naturales en general.

El factor tierra (cada vez más alterado por la


intervención humana) se considera hoy, bien
como componente del capital, bien como un
componente de un factor natural más amplio
(recursos naturales o capital natural). Es la
fuente de toda materia prima proveniente
del suelo y del subsuelo.
CLASIFICACION

Esta suele clasificarse en recursos


renovables, no renovables y permanentes.
Recurso natural, cualquier forma de materia o
energía que existe de modo natural y que puede
ser utilizada por el ser humano. Los recursos
naturales pueden clasificarse por su durabilidad,
dividiéndose en renovables y no renovables. Los
primeros pueden ser explotados
indefinidamente, mientras que los segundos
son finitos y con tendencia inexorable al
agotamiento. Los recursos naturales son la
tierra para el cultivo, espacio para residencias
e industrias, depósitos minerales, agua, pesca y
vida silvestre, bosques y otros bienes.
Los recursos naturales renovables incluyen la fauna y
flora naturales de cualquier tipo, ya que todos
aquellos pueden volver a surgir generalmente. El
propio suelo puede considerarse un recurso
renovable, aunque cuando está muy dañado es difícil
de recuperar debido a la lentitud de su proceso de
formación. El drenaje natural de una cuenca
hidrológica puede perdurar indefinidamente por
medio de una gestión cuidadosa de su vegetación y
sus suelos, y es posible controlar la calidad del agua y
su grado de contaminación. Así se pueden utilizar
recursos naturales para producir otros recursos los
cuales se utilizan en la producción de bienes y
servicios para el consumidor.
Fauna, conjunto de especies animales que habitan en
una región geográfica, que son propias de un periodo
geológico o que se pueden encontrar en un
ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa
de la distribución espacial de los animales. Ésta
depende tanto de factores abióticos (temperatura,
disponibilidad de agua) como de factores bióticos.
Entre éstos sobresalen las relaciones posibles
de competencia o de depredación entre las especies.
Los animales suelen ser muy sensibles a las
perturbaciones que alteran su hábitat; por ello,
un cambio en la fauna de un ecosistema indica una
alteración en uno o varios de los factores de éste.
Flora, conjunto de especies vegetales que se
pueden encontrar en una región geográfica,
que son propias de un periodo geológico o que
habitan en un ecosistema determinado. La
flora atiende al número de especies mientras
que la vegetación hace referencia a la
distribución de las especies y a la importancia
relativa, por número de individuos y tamaño,
de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según
el clima y otros factores ambientales,
determina la vegetación.
Los recursos no renovables son los que no pueden reponerse
o que sólo pueden reponerse a lo largo de periodos de
tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las
menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no
renovables son los recursos mineros, entre los que se puede
contar también a los combustibles fósiles (el carbón o el
petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas
de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser
humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de
buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y
alternativas a su uso (especialmente en el caso de los
combustibles, que no pueden ser reciclados) que no
comprometan el desarrollo y la calidad de vida de
las sociedades humanas.
Los recursos naturales permanentes son aquellos que
como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza,
como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se llaman
permanentes a aquellos recursos en los cuales el
aprovechamiento es desproporcionadamente
pequeño frente a la magnitud del recurso. Tal es el
caso de la energía solar, de la atmósfera, del agua de
los océanos. Respecto al sol y a los planetas, sabemos
bien que están condenados a desaparecer, pero para
ellos se requieren millones de años, que
comparándolos con la duración de la vida humana,
nos permiten que la duración de ese recurso es
permanente.
PAGO AL FACTOR TIERRA El pago al factor tierra es la
renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la
empresa o factor económico retribuye rentas en
diversas formas.
El factor tierra o factor naturaleza está
constituido por las fuentes naturales, que
proporcionan la materia prima, la cual inicia la
cadena productiva. Dentro de este factor se
encuentran por ejemplo: las tierras empleadas
para la agricultura y la ganadería, la flora y la
fauna, los yacimientos, los bosques, la energía
proveniente de la naturaleza (ej.: energía
hidroeléctrica, energía eólica).
La tierra representa todos los recursos del
suelo y del subsuelo -Este factor de
producción es inmóvil y limitado y
presenta problemas de agotamiento
(la actitud de los países productores
de petróleo con respecto a los
consumidores está condicionada por el
hecho de que sus recursos no son
indefinidos).
El factor tierra, en sentido amplio, se
refiere al conjunto de recursos naturales
empleados en el proceso de producción.
Comprende la tierra propiamente dicha, el
agua, el aire, las plantas, los animales, los
minerales y las fuentes de energía. Algunos
de estos recursos son renovables, mientras
que otros no.
En algunas áreas del planeta, la explotación excesiva
de los recursos no renovables y de otros que
requieren largos períodos para recuperarse provoca
graves problemas medioambientales y económicos.
Este factor de producción no se refiere únicamente a
la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar
actividades que generen una producción cría de
ganado, siembra de cultivos, construcción de
edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también
se incluyen todos los recursos naturales
de utilidad en la producción de bienes y servicios, por
ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las
fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.
El valor de la tierra depende de muchos
factores, por ejemplo de la cercanía a centros
urbanos, del acceso a medios de comunicación,
de la disponibilidad de otros recursos naturales
(como los que se mencionaron anteriormente),
del área, etc.
Factor trabajo
Por trabajo se entiende la actividad
humana, tanto física como intelectual. En
realidad toda actividad productiva
realizada por un ser humano requiere
siempre de algún esfuerzo físico y de
conocimientos previos.
Esta clasificación de los factores productivos se
correspondía biunívocamente con
un análisis "sociológico" del sistema económico
en tiempos de los economistas clásicos. El
trabajo, En Economía, se refiere al esfuerzo
realizado para asegurar un beneficio
económico. Es uno de los tres factores de
producción principales, siendo los otros dos la
tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el
desgaste físico o mental del ser humano para
transformar materia prima para sus propias
necesidades.
En la industria, el trabajo tiene una gran variedad
de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente
manera: producción de materias primas, como en
la minería y en la agricultura; producción en el
sentido amplio del término, o transformación de
materias primas en objetos útiles para satisfacer las
necesidades humanas; distribución, o transporte de
los objetos útiles de un lugar a otro, en función de
las necesidades humanas; las operaciones
relacionadas con la gestión de la producción, como
la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios,
como los que producen los médicos o los profesores.
Muchos economistas diferencian entre
trabajo productivo y trabajo improductivo.
El primero consiste en aquellos tipos de
manipulaciones que producen utilidad
mediante objetos. El trabajo improductivo,
como el que desempeña un músico, es útil
pero no incrementa la riqueza material de
la comunidad.
PAGO AL FACTOR TRABAJO: El pago al factor
trabajo es el salario, o sea, el precio que se paga
por el alquiler de la fuerza de trabajo. El salario
tiene dos formas de expresarse: el salario
nominal que representa la suma en dinero que
se paga al trabajador por su esfuerzo; y el
salario real que indica la cantidad de
satisfactores que pueden comprar el trabajo con
el dinero que gana.
El factor trabajo se compone del esfuerzo o las
capacidades humanas (del trabajador), que pueden
ser tanto físicas como intelectuales; en ambos
casos, aplicadas a la materia prima. El factor trabajo
beneficia tanto a los grandes y pequeños
productores, como al trabajador en sí mismo, pues
al vender su esfuerzo, recibe un salario que le sirve
para mantenerse económicamente. De esta manera,
el beneficio es recíproco, entre los empresarios y los
empleados de éstos (no obstante los empresarios
reciben por lo general mayores ganancias).
El trabajo es la parte de la producción que es
realizada por el hombre. En realidad abarca
muchas nociones, sin embargo las principales
son:
*El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin
productivo.
*El esfuerzo que merece una remuneración.
(Noción muy vaga)
*El uso de la inteligencia humana aplicada a las
actividades.
*Ocupación retribuida.
A través del progreso y la diversificación, el
trabajo humano se ha dividido, generando
especialización. Hoy en día, los trabajos
más complejos y de mayor valoración
económica son los que provienen de la
complejidad intelectual o el talento. Se ha
pasado de una sociedad basada en el
trabajo manual a una sociedad basada en
el trabajo intelectual.
El trabajo (segundo factor original de la
producción), se presenta bajo formas muy
diversas: trabajo manual y actividades
administrativas, de investigación y de
organización. La remuneración del trabajo
reviste dos formas: el salario y el beneficio.
Este último remuneraba actividad de la
empresa, en la que opera una
combinación de factores de producción.
El trabajo, es el esfuerzo físico y mental para la producción
de bienes y servicios. : Se refiere a todas las capacidades
humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y
que son necesarias para la producción de bienes y
servicios. Puede definirse como el conjunto de tareas que
realizan los seres humanos. Incluye algunas actividades
retribuidas económicamente y otras que no. El factor
trabajo consiste en la actividad humana, tanto física como
intelectual, que interviene en el proceso productivo y está
destinada a producir bienes o servicios. En las sociedades
modernas, suelen distinguirse dos grandes tipos de
trabajadores: los empresarios, que son los propietarios o
administradores de las empresas, y los empleados, que
prestan su trabajo a cambio de un salario.
La relación entre cada empresario y sus empleados
queda formalizada mediante un contrato de trabajo, que
suele contener los siguientes aspectos: el período de
prueba, la duración del contrato, el tipo de trabajo a
realizar, el salario y el tiempo de trabajo.
Los contratos son muy variados; atendiendo, por
ejemplo, a si se fija o no una fecha para la finalización de
la relación laboral, cabe distinguir entre los contratos por
tiempo indefinido y los de duración determinada.
Normalmente, las condiciones legales en que se
desarrolla la actividad laboral de un país se fijan después
de complejas negociaciones colectivas entre el Estado,
los empresarios y los empleados; estos últimos suelen
agruparse en sindicatos para la defensa de sus intereses.
Factor capital
Capital: Todos los elementos que
intervienen en la producción llámese a
estos como la organización, las
maquinarias, etc.
Los recursos que se emplean para
producir bienes y servicios constituyen el
capital. Se pueden distinguir 3 clases:
*Capital físico: Es el formado por los
elementos materiales tangibles: edificios,
materias primas, etc.
*Capital humano: Es la educación y
formación profesional de los empresarios
y trabajadores de una empresa.
*Capital financiero: Es el dinero que se
necesita para formar una empresa y
mantener su actividad.
Por capital se entiende el conjunto de recursos
producidos por la mano del hombre que se
necesitan para fabricar bienes y servicios: la
maquinaria o las instalaciones industriales, por
ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la
palabra 'capital' se usa muchas veces de forma
incorrecta para designar cualquier cantidad grande
de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a
ser utilizado para producir bienes y servicios, en
cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero
que se vaya a utilizar para adquirir bienes
de consumo no puede ser llamado capital.
Capital es un término genérico que designa un
conjunto de bienes y una cantidad de dinero de
los que se puede obtener, en el futuro, una
serie de ingresos. En general, los bienes de
consumo y el dinero empleado en satisfacer las
necesidades actuales no se incluyen en la
definición económica de la teoría del capital.
Por lo tanto, una empresa considerará como
capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los
productos almacenados, las materias primas
que se posean, así como las acciones, bonos y
los saldos de las cuentas en los bancos.
No se consideran como capital, en el sentido
tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se
consumen para el disfrute personal, ni tampoco el
dinero que se reserva para estos fines. Desde el punto
de vista de la contabilidad, el capital se define como la
suma de las propiedades de un individuo o una
corporación, en un momento dado, a diferencia de los
ingresos derivados de esas propiedades a lo largo del
tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto,
una cuenta de capital (normalmente denominada
balance), que refleja los activos de la empresa en un
determinado momento, y una cuenta de ingresos que
refleja los flujos de activos y pasivos durante un
periodo de tiempo determinado.
Se pueden distinguir varias clases de capital.
Una clasificación muy común distingue entre
capital fijo y capital circulante. El capital fijo
incluye medios de producción más o menos
duraderos, como la tierra, los edificios y la
maquinaria. El capital circulante se refiere a
bienes no renovables, como las materias
primas o la energía, así como los fondos
necesarios para pagar los salarios y otros
pasivos que se le puedan exigir a la empresa.
Normalmente, una empresa considerará
capital líquido todos aquellos activos que
puedan convertirse fácilmente en efectivo,
como los productos acabados, las acciones
y los bonos. Por el contrario, todos
aquellos activos que no se puedan
convertir fácilmente en efectivo, como los
edificios y las máquinas, se considerarán
capital fijo.
Otra clasificación importante es la que distingue
el capital productivo del capital financiero.

La maquinaria, las materias primas y otros


bienes físicos constituyen el capital productivo.
Los pasivos de la empresa, como los
títulos valores y las cantidades a recibir se
conocen como capital financiero. La liquidación
del capital productivo reduce la capacidad
productiva de la empresa, pero la liquidación
del capital financiero únicamente afecta a la
distribución de los ingresos.
PAGO AL FACTOR CAPITAL El pago al factor
capital es el interés, el cual se refiere a la
ganancia o utilidad que se obtiene de la
producción. Puede definirse el interés como el
precio expresado en dinero, que el prestario
conviene en pagar al prestamista por el uso de
una determinada cantidad de capital-
dinero propiedad de aquel ultimo, durante un
año o un periodo más largo o más corto.
BIENES DEL CAPITAL Los bienes del capital es
una inversión en un bien, para producir otro
bien; ejemplo: la maquinaria.

El factor capital es aquel en donde se


encuentran los elementos o medios
económicos, como la infraestructura, las
maquinarias, el dinero, y demás medios de
producción; que se aplican a los factores
anteriores (naturaleza y trabajo). Este factor
posibilita el giro comercial de una empresa.
El dinero es uno de los elementos más importantes en
la producción, pues por medio del mismo se obtienen
las materias primas, del factor naturaleza; los
empleados, del factor trabajo; y los medios de
producción, del factor capital. Con grandes cantidades
de dinero se adquiere tecnología avanzada, la cual
influye usualmente en gran medida y cada vez más
(pues vivimos en un mundo globalizado y que día a
día supera nuevas fronteras tecnológicas), en
el éxito de una empresa. Además, la importancia del
dinero en la actualidad se debe a que la mayoría de
las regiones del planeta existen dentro de un sistema
capitalista.
El capital es el resultado de la acumulación de la
producción humana y que desde el punto de
vista del capitalismo es factor fundamental del
crecimiento económico. A través del capital es
posible obtener bienes y servicios productivos
que servirán para generar la riqueza social de
las personas y elevar la calidad de vida. El
capital ayuda a transformar los recursos
naturales e intelectuales en bienes de utilidad
para las personas.
La noción de capital incluye no solo lo que
conocemos como dinero, puede abarcar
conceptos como bienes,
equipos, conocimiento, plantas, edificios,
dones, habilidades etc... Es decir, todos los
insumos que se han acumulado a través
del tiempo que pueden generar algún tipo
de valorización y expansión.
El interés: El interés es considerado un factor de
producción, debido a que es la variable que más
afecta el valor relativo del capital. La utilización del
capital en el mundo moderno, depende de la
valoración de alternativas de inversión, en donde las
tasas de retorno de los proyectos, se comparan con
las tasas de interés más atractivas que se ofrecen.
"Si una tasa de interés en un Banco es más atractiva
que el retorno de un proyecto, simplemente no hay
movilización activa del capital". Técnicamente un
interés es todo aquel provecho, utilidad o lucro
producido por el capital.
El capital (factor derivado), ha condicionado el
curso de la revolución industrial. El proceso de
acumulación del capital ha facilitado el paso de
la sociedad medieval a la economía moderna
(cuya importancia la establece el factor capital
resultante de la introducción de invenciones por
parte de algunos fabricantes). La corriente de
innovaciones se expresa, ante todo, por el paso
de la herramienta a la máquina.
El capital debe ser considerado bajo tres
aspectos: técnico, financiero y jurídico.
*En el plano técnico, el capital es el conjunto de
bienes que, en vez de ser consumidos
directamente, sirven para aumentar la
producción de otros bienes.
*En el plano financiero, el capital es la suma
necesaria para la compra de factores originales
de producción.
*En sentido jurídico, el capital está constituido
por los derechos relativos a los bienes que
representan los medios técnicos de producción.
Esta concepción es frecuentemente criticada.
Cada vez más, los recursos del suelo y del
subsuelo, reunidos en el factor "tierra", dejan
de ser aislados y quedan incluidos en el
capital, en el que constituyen el apartado
"capitales naturales". Esta designación parece
ajustarse más a la situación actual, en la que
las materias primas y las fuentes de energía se
convierten en el centro de las preocupaciones
y la codicia de representantes del capital
financiero.
La diferencia entre bienes de capital y
bienes financieros son que los bienes de
capital vienen a ser las maquinarias, la
empresa, potencial humano y los bienes
financieros son el dinero, bonos, acciones.
El capital, se refiere a todos aquellos bienes o
artículos elaborados en los cuales se ha hecho una
inversión y que contribuyen en la producción, por
ejemplo máquinas, equipos, fábricas,
bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos
estos se utilizan para producir otros bienes o
servicios. En algunas circunstancias, se denomina
capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero
por sí solo no contribuye a la elaboración de otros
bienes, no se considera como un factor de
producción. Los recursos no naturales que se
emplean para producir bienes y servicios
constituyen el capital.
Factor tecnología
Tecnología: Es un factor de especial relevancia
en los últimos tiempos, puede definirse como
el conjunto de procedimientos utilizados para
producir bienes y servicios.
Factor empresa
FACTOR EMPRESARIAL: Existe, en efecto un
cuarto tipo de factor o insumo empleado en la
producción. Que consiste en la capacidad de
organizar y dirigir empresas, esto es, en la
capacidad empresarial.
CICLOS ECONÓMICOS
El fenómeno de los ciclos económicos
Uno de los principales fenómenos a los que está
sometida la economía de mercado es el de la
existencia de ciclos económicos. Los ciclos o
fluctuaciones cíclicas de la actividad económica
pueden definirse como las oscilaciones de la
actividad económica que dan lugar a la expansión y
la contracción alternada de la economía en forma
de eventos sucesivos. Esto implica que el
crecimiento económico no es un proceso lineal de
incremento en la cantidad de bienes y servicios
producidos, sino que se presentan alternativamente
épocas de auges y recesiones.
El concepto de ciclo económico se refiere a las
fluctuaciones periódicas de la actividad económica en
el contexto de la tendencia al crecimiento de largo
plazo. El ciclo es la sucesión de períodos de
expansión del crecimiento del producto, seguido de
períodos de contracción. El ciclo implica cambios
entre períodos de rápido crecimiento de la producción
(recuperación y prosperidad) y períodos de relativo
estancamiento o declive (contracción y recesión),
producidos en el transcurso del tiempo.
Estas fluctuaciones son medidas generalmente en
términos del Producto Interno Bruto de una
determinada economía.
Se le conoce a los ciclos económicos como las
variaciones que se presentan en el ritmo de
crecimiento del Producto Interno Bruto de un
país; los ciclos económicos tienen la
característica de que se repiten a lo largo del
tiempo en una economía.
El análisis de los ciclos económicos es de
suma importancia ya que a través de ello
se puede observar la fase por la que está
pasando una economía y así, podemos
saber si un país presenta el PIB que se
encuentra en expansión, en recesión, en
decrecimiento o en auge.
Inequívocamente todas las economías presentan
ciclos económicos pero para hacer un correcto
análisis se debe de observar la evolución durante
un largo periodo del ritmo de crecimiento del PIB;
cuando hacemos esto podemos observar que se
empiezan a formar ondas que se repiten a lo largo
del periodo; así, a cada onda le corresponde a un
ciclo económico.
En la evolución a largo plazo del crecimiento
económico se pueden distinguir diferentes
variantes que nos ayudan a hacer un correcto
análisis de los ciclos económicos:
Tendencia: se refiere a la dirección que presenta a
largo plazo el PIB.
Ciclos económicos: son las desviaciones que se
producen de la tendencia y que se repiten con cierta
periodicidad. Por lo general los ciclos económicos
suelen durar varios años.
Variaciones estacionales: estas variaciones son los
movimientos recurrentes que se producen en cada
ejercicio.
Variaciones aleatorias: variaciones de presentan un
carácter irregular
Pico: el pico es la parte del ciclo donde todos los países
desearían estar, esto se debe a que el pico indica la parte
donde la economía ha alcanzado su máximo crecimiento.
Aquí, la característica de un país es que su capacidad
productiva está plenamente utilizada, de ahí que ya no pueda
presentar más crecimiento o este se daría de forma muy lenta;
las inversiones están al por mayor y se está cerca del pleno
empleo; por un momento el pico es una excelente situación
pero como los ciclos se vuelven a repetir, ahora la economía
pasará a una contracción; una particularidad de una economía
que se encuentra en un pico es que las tensiones sobre los
precios empiezan a ser muy fuertes; se empiezan a tener
dificultades para encontrar mano de obra cualificada; las
expectativas empresariales comienzan a deteriorarse debido a
los problemas originados por la inflación, y finalmente esto se
ve reflejado negativamente en las inversiones previstas.
Contracción: Aquí es cuando una economía empieza
su camino hacia el precipicio, el gobierno, con tal de
contrarrestar los problemas inflacionarios opta por
implementar medidas de enfriamiento de la
economía, es decir, políticas restrictivas como la
disminución del gasto de gobierno lo cual se traduce
en caída de ventas y beneficios, las inversiones que
ya se venían enfriando terminan por ser menores,
comienza a haber desempleo y prácticamente, la
mayoría de las variables empieza a tener un
comportamiento negativo.
Otras características de los ciclos económicos
En este punto es importante destacar que las fases
de los ciclos económico no tienen que durar lo
mismo, un ejemplo claro pueden ser los países de la
Unión Europea que a pesar de lo análisis no
podemos tener la certeza de que la economía
empiece a recuperarse después de haber
presentado un valle.
Actualmente no hay recetas mágicas pero los
tomadores de decisiones y en sí todos los agentes
económicos deben de poner su máximo esfuerzo en
contrarrestar los efectos adversos, el cómo es el
pequeño gran problema.
Fases del ciclo económico
Los ciclos económicos representan fluctuaciones en
la economía donde se engloban todas las variables
macroeconómicas de una región; actualmente la
literatura económica reconoce cuatro fases en un
ciclo económico:
Auge: en esta fase la producción y el ingreso
aumentan contribuyendo a una disminución en el
nivel de desempleo; asimismo, incrementan los
salarios y beneficios, la inversión, la confianza del
consumidor y el optimismo en general.
Recesión: En esta etapa se genera un
aumento en el uso de los recursos (trabajo,
capital, recursos naturales, etc.) que se genera
durante el auge; recordemos que una mayor
circulación de dinero en el mercado provoca
inflación.
Muchas veces durante la recesión se
producen burbujas especulativas en mercados
de capitales o inmobiliarios y llega un
momento en el que las tasas de crecimiento
del producto disminuyen, ejemplo: la burbuja
inmobiliaria de Estados Unidos.
Depresión: La depresión es el punto del ciclo
económico donde quiebra una economía; tras un
período de estancamiento, los niveles de
producción, inversión e ingreso caen.
Recordemos que en la recesión, la disminución de la
inversión y de la tasa de crecimiento conlleva a que
sectores se vean muy perjudicados aunada a la caída
de la tasa de interés y de los valores de activos
financieros; a su vez, los problemas se contagian a
otros sectores, ocasionando una caída general de la
demanda y el ingreso.
Recuperación: Como todo ciclo, finalmente llega el
punto en el que la economía se debe de recuperar;
en esta fase las políticas públicas juegan un papel
primordial; asimismo, se recupera el mercado de
valores, las oportunidades de inversión en sectores
cuyos precios cayeron durante la recesión, etc.
En la recuperación, la inversión aparece nuevamente
así como la demanda de trabajo llega un momento
en que los recursos comienzan a ser escasos
nuevamente y los precios comienzan a aumentar
entrando a la fase de auge y el ciclo se vuelve a
repetir.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

En la sociedad hay unos sujetos que


poseen los factores necesarios para
producir bienes y ofrecer servicios.
Son, básicamente, las personas
individuales, que son los poseedores
finales del trabajo, de la tierra y del
capital.
Mercado de
bienes y servicios

Sujetos que
Sujetos que necesitan
poseen factores factores
productivos

Mercado de
factores
El modelo del flujo circular de la renta. El
flujo circular de la renta es un modelo que
sirve para entender de forma sencilla el
funcionamiento básico de la economía, es
decir, la relación entre los diferentes
agentes económicos, formados por las
familias, las empresas y el sector público
Flujo real
Son los bienes y servicios, los factores
productivos. Pueden ser extraídos de la
tierra o fabricados por las empresas.
También puede darse el intercambio entre
empresas, de empresas a familias
(particulares), como es el caso de la venta
al por menor.
Flujo monetario
Son los pagos, que a su vez son cobros para
otro agente. Muestra como se mueve el dinero
en una economía.

Como sabemos, toda transacción económica


lleva un intercambio de un bien y un precio
como contrapartida.

De este modo los dos tipos de flujos se mueven


en sentido inverso.
Las familias o economías domésticas ofrecen
los factores a las empresas a cambio de una
renta y con el dinero obtenido consumen
bienes y servicios pagando un precio por ellos.
Las empresas ofrecen los bienes y servicios a
las familias a cambio de un precio y demandan
los factores pagando una renta.
El sector público recauda impuestos y a su vez
ofrece bienes y servicios público,
transferencias o subvenciones tanto a las
familias como a las empresas.
ORGANIZACIONES DEL SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico es el conjunto de


relaciones básicas, técnicas e institucionales
que caracterizan la organización económica de
una sociedad y condicionan sus decisiones
fundamentales y los cauces predominantes de
su actividad. Las distintas formas de responder
a las tres cuestiones básicas nos sitúan en los
diferentes sistemas económicos:
a)Economía capitalista : da respuesta a las
preguntas básicas a través del mercado. En
cada mercado particular (tanto de bienes y
servicios, como de factores) la interacción de
las fuerzas —oferta y demanda— fija el
precio, sin intervención alguna del Estado. El
precio actúa a manera de indicador; es el que
da la señal para que aumente o disminuya la
oferta o la demanda de un bien o de un
servicio, o para que se contrate más o menos
cantidad de un factor productivo al abaratarse
o encarecerse con respecto a los demás.
b)Economía centralizada : las preguntas las
resuelve una autoridad central que controla
totalmente la economía. En este caso, el
mercado no tiene nada que decir; es esa
autoridad la que decide qué se produce, cuánto,
los factores de producción que se emplean y el
precio de los bienes y de los factores.
c)Economía de mercado o mixta : es una mezcla
de las dos anteriores. Es el mercado el que
contesta a las preguntas básicas, pero con la
tutela del Estado.
MERCADOS
Ahora bien, es necesario tener en cuenta
que hay diversos tipos de mercados.

En uno de los extremos estarían los


mercados donde hay mucha
competencia, por lo que la obtención de
beneficios sería difícil y en el otro
extremo, no hay competencia por lo que
la obtención de beneficios es fácil
Básicamente se identifican cuatro tipos de mercado:
1. Competencia perfecta. En este tipo de mercados
hay muchas empresas, que venden productos
idénticos y también hay muchos compradores. En
un mercado competitivo cada uno de los agentes
económicos es tan pequeño en relación con el
mercado total, que no puede ejercer una influencia
perceptible sobre el precio.
Además no hay restricciones para que entren
nuevas empresas. Lo que supone que las empresas
nuevas puedan ingresar a una industria y salir de
ella sin gran dificultad. Si se requieren patentes o
derechos de propiedad, la entrada no es libre
También los consumidores. los productores y los
dueños de los recursos deben poseer un
conocimiento perfecto del mercado. Si los
consumidores no conocen todos los precios, pueden
comprar más caro de lo necesario. Entonces no
habrá un precio uniforme. De igual modo, si los
trabajadores desconocen los salarios que se ofrece
es posible que no vendan sus servicios al mejor
postor.
Por último. los productores deben conocer sus
costos y precios para poder determinar el nivel de
producción más conveniente.

You might also like