You are on page 1of 57

SEMIOLOGÍA

CARDIOVASCULAR

Taller de habilidades clínicas

DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.


CIMI
2008

Prof. Adj. Dra. Diana Doménech.


LA CLÍNICA
Ejercicio práctico de la medicina relacionado con la observación directa del
paciente y con su tratamiento
Encuentro entre 2 subjetividades
LA SEMIOLOGÍA ES EL LENGUAJE DE LA CLÍNICA.
________________________________________________
SEMIOLOGÍA: disciplina que estudia síntomas y signos, es decir
las manifestaciones subjetivas y objetivas individuales del
proceso Salud - Enfermedad.
________________________________________________
SEMIOLOGÍA NO CONSTITUYE LA ENFERMEDAD EN SÍ MISMA
SEMIOLOGÍA ES LA MANIFESTACIÓN O EXPRESIÓN DE LA
ENFERMEDAD.
________________________________________________
SEMIOLOGÍA: anamnesis - examen físico.

SEMIOLOGÍA CARDIOLÓGICA:
Anamnesis - exámen físico
centrados en el Aparato Cardiovascular.
ANAMNESIS
FICHA PATRONÍMICA.

MC disnea; dolor torácico; edemas ; palpitaciones; síncope; hemoptisis; otros.

EA

AEA

AP
HTA
DM
Dislipemias
Tabaquismo
Consumo de alcohol
Historia alimentaria
Actividad física
Malformaciones congénitas
AF
HTA – DM – Dislipemias.
Tabaquismo – consumo de alcohol – obesidad -
C. isquémica - Eventos cardiovasculares
MOTIVO DE CONSULTA

SÍNTOMAS
¾DISNEA
Sensación subjetiva de falta de aire.
La respiración normal o eupneica se realiza sin participación de la conciencia.
La disnea es la sensación conciente de respiración inadecuada y la necesidad
de aumentar la actividad respiratoria.
INDICA FALLO VENTRICULAR IZQUIERDO
"Falta de aire, sed de aire, asfixia, respiración entrecortada, ahogo, fatiga,
pecho cerrado, sofocación“

TIPOS de DISNEA CARDIACA.


DISNEA DE ESFUERZO
Es aquella provocada por el esfuerzo físico, que se alivia o desaparece con el
reposo.
Según la magnitud del esfuerzo (CLASIFICACIÓN FUNCIONAL de la NEW YORK
HEART ASSOCIATION):
Clase I: de grandes esfuerzos: subir escaleras, un repecho, correr o caminar a
paso rápido más de 2 cuadras.
Clase II: de medianos esfuerzos: caminar a paso normal 2 cuadras
Clase III: de pequeños o mínimos esfuerzos: vestirse, hablar, calzarse.
Clase IV: de reposo.
Características diferenciales con de la disnea de esfuerzo
de origen cardíaco

A - Disnea respiratoria:

• es lentamente progresiva, pero su relación con el esfuerzo


varía con desencadenantes
• chillidos en el pecho
• AP: tos y expectoración de larga data

B - Disnea psicógena:

• aparece frente a diferentes esfuerzos


• no es progresiva
• no cumple con la consigna de que a mayor ejercicio, mayor
disnea
DISNEA DE DECÚBITO U ORTOPNEA.
ORTOPNEA

Aparece cuando el paciente adopta el decúbito y disminuye o desparece


con la posición erecta. “TOS”
Para evitar esta disnea el paciente aumenta el número de almohadas con
las que eleva el tronco y la cabeza y queda semi sentado.

DISNEA PAROXÍSTICA NOCTURNA.

Episodio de aparición brusca, habitualmente nocturno, que ocurre con el


paciente en decúbito y dormido. Lo despierta una sensación repentina de
disnea acompañado de sudoración, ansiedad, sudoración y palpitaciones.
La causa precipitante no es clara: esfuerzo excesivo previo, una ingesta
copiosa, pesadillas, accesos de tos. El paciente responde sentándose con
los pies colgando, sale de la cama y abre la ventana en busca de aire y se
sienta en una silla junto a la misma o aferrado al respaldo de una silla u
otro mueble
“ASMA CARDIACA” – EDEMA AGUDO DE PULMÓN.
En suma
Disnea:
• Aparición: desde hace cuanto y frente a que
circunstancia

• Evolución: relación con esfuerzo – con reposo.


Relación con otros desencadenantes

• Fenómenos acompañantes: sibilancias – angor


– palpitaciones - tos
¾DOLOR TORÁCICO

A
T
I
L
I
E
Fa

Primer Consenso Uruguayo de Dolor Torácico (Mayo 2008)


El paciente que consulta por dolor torácico constituye un desafío diagnóstico,
terapéutico y hasta económico, puesto que son numerosos los pacientes
internados por dolor torácico secundario a una patología banal, y son muchos
también los dados de alta con coronariopatía inestable, la cual podrá
evolucionar desfavorablemente, con nuevas consultas, internaciones,
inclusive muerte y demandas legales.
El primer desafío ante el que se enfrenta el médico es discernir cuál es la
patología subyacente de un dolor torácico, puesto que son múltiples las
causas del mismo y que a veces su diferenciación es difícil por la clínica, e
inclusive, con la paraclínica de la que se dispone actualmente.
Causas de dolor torácico.

Isquémicas Angor estable


Síndrome coronario agudo
Cardíacas No isquémicas Pericarditis
Patología aórtica
Valvulopatía
Gastroesofágicas Ulcus gastro duodenal
Reflujo gastroesofágico
Espasmo esofágico
No cardíacas
Otras TEP
Neumotórax
Dolores musculo esqueléticos
Crisis de pánico
Crisis de angustia
El diagnóstico de angor es clínico, y basado en los criterios de
Diamond de 1983, que se exponen en la tabla 2.
Este punto es importante, puesto que es la aproximación
diagnóstica inicial y desencadenará la cascada diagnóstica y
terapéutica
• Características • Diagnóstico
Molestia opresiva en
región torácica ANGOR TÍPICO
anterior, cuello,
mandíbula o brazos
ANGOR ATÍPICO
Desencadenada ante
esfuerzo o estrés
Alivio claro con nitritos DOLOR TORÁCICO
o reposo
La angina típica tiene un valor predictivo positivo superior al 95%
para enfermedad coronaria, tanto más cuantas más irradiaciones típicas
tenga. Pero hay que recordar los equivalentes anginosos, como la
disnea y la sudoración profusa, los cuales se ven especialmente en
pacientes añosos y en diabéticos, no como elemento acompañantes del
dolor, sino como únicas manifestaciones clínicas, y que deben
interrogarse y tenerse en cuenta.

Asimismo, es útil tener en mente la probabilidad de una persona de


ser portadora de patología coronaria aterosclerótica en base a
diferentes parámetros clínicos y hallazgos electrocardiográficos así
como las diferentes formas de presentación de la angina inestable.

A modo de ejemplo, es diferente la interpretación de un angor típico en


un paciente joven, sano y sin factores de riesgo coronarios que un dolor
de similares características en un paciente añoso, diabético y con
coronariopatía previa; seguramente en el segundo paciente el dolor sea
manifestación de su coronariopatía, mientras que en el primero las
probabilidades de que sea así son mucho más bajas
Probabilidad de coronariopatía.

Alta probabilidad Probabilidad Baja probabilidad


85% intermedia 1% a 14%
15% a 84%
• AP coronariopatía • Angor típico • Dolor torácico
IAM, MS, BYPASS, hombres < 60 años • 1 FR (no diabetes)
Angioplastia mujeres < 70 años
• Angor típico • Angor atípico
hombres > 60 hombres > 60 años
mujeres > 70 años mujeres >70 años
• Angor atípico – dolor
torácico en diabéticos
en no diabéticos con 2 o
más FR
• Enfermedad vascular
periférica
Clasificación de la angina
Canadian Cardiovascular Society.
Clase Actividades

• I La actividad física habitual.


Esta aparece ante esfuerzos extenuantes o ejercicios prolongados en el
trabajo o recreación.
• II Ligera limitación de la actividad habitual.
La angina se produce al caminar o subir escaleras rápidamente, subir
repechos, caminar o subir escaleras después de ingerir alimentos.
También se presenta si hace frío o hay viento, cuando se halla bajo
tensión emocional, o en las primeras horas después de levantarse.
O aparece después de caminar dos cuadras en plano o al subir más de un
piso de escaleras en condiciones normales y con paso normal.
• III Marcada limitación de la actividad habitual.
El dolor aparece al caminar uno o dos cuadras o al subir un piso de escaleras
en condiciones normales y a paso normal para el paciente
• IV Incapacidad de realizar cualquier actividad sin dolor.
ANGINA ESTABLE
No ha cambiado se características (frecuencia, duración) ni
capacidad funcional en el último mes

Formas de presentación de una ANGINA INESTABLE


• Angina de reposo: generalmente prolongada por más de 20
minutos.

• Angina post infarto: que ocurre luego de las primeras 24


horas y hasta un mes post infarto.

• Angina de reciente comienzo: clase funcional III o IV.

• Angina progresiva: previamente diagnosticada y que se ha


hecho más frecuente, de mayor duración o de aparición ante
menores esfuerzos (clase funcional (III o IV).
¾ PALPITACIONES.
Percepción conciente de los latido cardíacos bajo forma de un golpe precordial más
o menos intenso y más o menos molesto.
A veces esta sensación se extiende al cuello y la garganta.
Existen 3 tipos de palpitaciones identificables por el interrogatorio:
1. Taquicardia sinusal
• Palpitaciones de inicio más o menos brusco y final siempre progresivo
(característico)
• Moderadas, que en términos generales no sobrepasan los 140 cpm.
• Desencadenadas frente a circunstancias cotidianas y a veces en determinados
horarios: fase post prandial, momentos de hiper emotividad, antes de conciliar el
sueño.
PALPITACIONES QUE APARECEN CON EL ESFUERZO Y DESAPARECEN CON EL REPOSO =
DISNEA DE ESFUERZO.
2. Taquicardia paroxística.
• palpitaciones de inicio y final brusco
• frecuencia aproximada de 200 cpm
• sin desencadenante claro: reposo o en esfuerzo
• pueden ser regulares o irregulares
• con o sin repercusión hemodinámica
3. Extrasístoles
• palpitaciones "instantáneas" y "fugaces".
• frecuencia y cadencia muy variables
• molesta la pausa compensadora o el latido post extrasístole
En suma
Palpitaciones
• Comienzo: cuando apareció- frente a que
circunstancia

• Forma de inicio y finalización de los episodios

• Evolución: identificación de desencadenantes

• FA: repercusión hemodinámica


¾EDEMAS DE MMII
• Aumento del volumen del líquido intersticial (tejido subcutáneo).
INDICA FALLO VENTRICULAR DERECHO
• su localización está determinada principalmente por la elevada presión
capilar hidrostática. Por ende se encuentra usualmente en las zonas
declives tales como pies, maléolos internos, y zonas pretibiales. En
pacientes que están en reposo en cama, el edema se busca en la región
sacra y genitales externos.
• Inicialmente el edema aumenta progresivamente a lo largo del día, y
desaparece luego del reposo nocturno en cama (ley de gravedad -
gravitacionales).
• Es bilateral y simétrico.
• Es frío, blanco y blando.
• Anasarca: edema masivo y generalizado que incluye todas las serosas,
inclusive la pleura y peritoneo.

• SIGNO: el edema subcutáneo se reconoce por el signo del hoyuelo o de la


fóvea: huella persistente provocada por la presión mantenida con un dedo
sobre un plano resistente (maléolos, tibia, sacro, etc). Se produce por el
desplazamiento del líquido infiltrado. Se busca en el muslo y región
pretibial.
En suma
Edemas
• Aparición: cuando

• Ubicación: gravitacionales – bilaterales

• Características:
1. Simétricos
2. Color
3. Dolor
4. Calor local
5. Blandos
¾ SÍNCOPE.
NCOPE
• Pérdida brusca y transitoria de la conciencia (pérdida de
conocimiento con pérdida del tono muscular y caída al
suelo), debida a una disminución del riego cerebral o sea
una isquemia cerebral).
• DD: epilepsia - hipoglicemias - trastornos conversivos -
vértigos.
¾ HEMOPTISIS.
• Expulsión de sangre roja y rutilante con un esfuerzo de tos.
• DD: expectoración hemoptoica
• Causas: estenosis mitral

¾ OTROS
• Desviación de rasgos - pérdida de fuerzas de hemicuerpo-
disminución fugaz de la visión
• Dolor en HD
• Fatiga muscular
• Tos
TALLER Nº1

4 GRUPOS
VOLUNTARIOS:
2 ESTUDIANTES DEL SEXO FEMENINO
2 ESTUDIANTES DEL SEXO MASCULINO

20 MINUTOS
SIGNOS

EL EXAMEN CV NO DEBE EMPEZAR Y


TERMINAR CON LA AUSCULTACIÓN
EXAMEN CARDIOVASCULAR CENTRAL
CONDICIONES PARA SU REALIZACIÓN:
• Paciente: en decúbito dorsal. Se completa el examen en decúbito lateral
izquierdo (decúbito de Pachon) y en posición erecta, sentado o de pie, con
el tórax inclinado hacia adelante.
Hombre: desnudo el tórax
Mujer: tórax desnudo con un paño cubriendo la cara anterior, que se
levantará cuidadosamente, cuidando el pudor.
Tórax relajado
• Examinador: sentado a la derecha del paciente y enfrentado a la región a
examinar.
• Ambiente con buena iluminación

PASOS
• 1- Inspección y palpación
• 2- Percusión??
• 3- Auscultación
INSPECCIÓN
Se inicia el examen con la observación del precordio:
área de proyección del corazón, pericardio y grandes vasos sobre la pared
torácica.

Limitado:
1. Arriba: 2º costilla
2. Abajo: 6º costilla
3. Derecha: borde esternal derecho
4. Izquierda: línea medio – clavicular izquierda.

Se basa en la búsqueda de latidos visibles.

De forma característica es posible visualizar el latido de punta en la zona


apexiana en jóvenes hasta 30 años y en personas delgadas aún luego de
los 30 años.
En otras zonas del precordio, la visualización de latidos indica en términos
generales siempre patología cardiovascular.
PALPACIÓN
Para efectuar la palpación se debe colocar la mano derecha bien
extendida (mano llena) primero y con la cara palmar (superficie
de los dedos) después, sobre las distintas zonas del precordio:

• región apexiana o ápex: 5º EIC LMC


• base: 2 espacio intercostal derecho e izquierdo.
• mesocardio: 3er espacio intercostal izquierdo

Cuando se busca un latido, la mano debe permanecer apoyada


en el mismo sitio hasta obtener la sensación. En caso de los
frémitos es mejor dejar reposar la mano ligeramente sobre el
precordio.

Facilitadores de esta maniobra:


• grosor de la pared torácica: músculo, grasa, mamas
• forma del tórax
• grado de insuflación pulmonar
EL CHOQUE DE PUNTA O LATIDO APEXIANO.
• Elevación sistólica de 0,5 cm a 1 cm de amplitud que coincide en general
con la punta cardiaca y que se debe al impacto de la misma contra la
pared durante la sístole.
• En condiciones normales es frecuentemente visible y palpable en niños y
adultos jóvenes. Es un hallazgo infrecuente en mayores de 30 años de edad
(personas muy delgadas con tórax aplanado).

• Localización: se ubica en el 5o espacio intercostal izquierdo (contando


desde el 2o que está inmediatamente por debajo del ángulo de Louis - los
pulpejos de los dedos se van deslizando hacia afuera y hacia abajo sobre la
pared), línea media clavicular.
En caso de no palparse en el decúbito dorsal, se debe introducir con cierta
presión el pulpejo de los dedos índice y medio en los espacios intercostales
de la región apical estando el paciente en decúbito de Pachon y en apnea
espiratoria. En esta posición el ápex se desplaza de 2 a 5 cm a la izquierda
haciéndose más intenso.
Sino se palpa aún así debe pensarse en una dextrocardia. Si todo esto arroja
resultados negativos, entonces se anotará que en el examen no se palpa la
punta.
Desplazamiento del latido apexiano
• causas extracardíacas
9 Desviado hacia fuera: por retracciones PP izquierdas: atelectasias (colapso
pulmonar)
por procesos PP derechos que rechazan el mediastino a
la izquierda: derrame pleural, neumotórax, tumores

9 Desviado hacia adentro por iguales causas pero a derecha.

9 Desviada hacia arriba por ascenso diafragmático en embarazo, ascitis, tumor


abdominal.
• causas cardíacas
9 Desviado hacia arriba en derrames pericárdicos.

9 Desviado hacia afuera cuando existe dilatación del ventrículo izquierdo


(el diámetro de su tracto de salida, que es la porción más frecuentemente
comprometida es de dirección casi horizontal).

9 Desviado hacia abajo cuando existe hipertrofia de ventrículo derecho


(el diámetro de su tracto de salida, que es la porción más frecuentemente
comprometida es de dirección casi vertical).

9 Si hay agrandamiento de ambos ventrículos, el choque de punta se desplaza


hacia abajo y afuera.
La extensión del choque de punta abarca un solo espacio intercostal, en una
extensión no mayor a la cubierta por el pulpejo de un dedo (2 cm).
Se considera que la extensión está aumentada cuando abarca 2 o más traveses
de dedo (4 cm): latidos muy amplios. La extensión está disminuida si ocupa
un diámetro inferior a 1cm.

La intensidad se evalúa con la mayor o menor fuerza con los que los pulpejos
de los dedos son levantados cuando se presiona el espacio intercostal.
La extensión e intensidad van de la mano.
Su aumento es valor diagnóstico de CARDIPOPATÍA (puede ser normal en
obesidad - mamas voluminosas - musculatura torácica marcada).

Tipos de latido apexiano


1. HIPERDINÁMICO: amplio - abrupto, de alto ascenso y descenso.
• HVI por dilatación: I aórtica – I mitral - CIV -
• Estados hiperquinéticos: ejercicio - hipertiroidismo -anemia sin HVI

2. SOSTENIDO o en DOMO: en cúpula o meseta. Se prolonga durante toda la


sístole, con ascensos y descensos menos rápidos pero de gran fuerza.
• HIV por presión: estenosis aórtica – C HTA
LATIDOS PATOLÓGICOS
A) LOCALIZADOS:
Latidos en la región basal:
• derecha: aneurisma de aorta ascendente (too en extremo superior del esternón) o aorta
elongada (estenosis o I aórtica)
• izquierda: dilatación patológica de la arteria pulmonar
Latidos para apexianos: aneurisma ventricular en I coronaria aguda.
B) GENERALIZADOS
Son movimientos de ascenso o descenso de una región, con un movimiento compensador inverso
de otra región, formándose entre ambos un movimiento de báscula.
• Latido diagonal: movimiento de elevación y traslación a la izquierda y abajo de la cara
anterior del Htx izquierdo, con arrastre simultáneo y depresión de la cara anterior y alta del
Htx derecho. Se detecta con la palpación a mano llena, de la parte inferior izquierda del
hemitórax. EJ: dilatación VI
• Latido sagital: impulsión sistólica de la zona paraesternal izquierda y esternoxifoidea desde
la 3ra a la 6ta costilla, con depresión e ambas caras laterales del tórax. Se detecta
presionando la región referida con el talón de la mano ligeramente dorsiflexionada. Se ve en
HV derecho por sobrecarga de volumen o por HTpulmonar o estenosis pulmonar.
• Latido epigástrico: en ventrículo derecho excesivamente agrandado (importante en
enfisematosos). Se palpa:
1 - enganchando con los dedos flexionados de la mano el reborde costal izquierdo en su unión
con el xifoides, de modo que los pulpejos de los dedos se dirijan hacia arriba al encuentro del
ventrículo derecho.
2 - colocando la mano sobre el epigástrio dirigiendo la punta de los dedos de manera que se
insinúen debajo del reborde costal izquierdo. El extremo de los dedos extendidos recoge la
sensación del VD hipertrófico.
DD con latidos por patología aórtica: inspiración profunda y lenta del paciente: en inspiración el
latido de origen aórtico desaparece y se acentúa si es de origen cardíaco (por llenado
ventricular).
FRÉMITO o THRILL
Percepción palpatoria de vibraciones anormales en el tórax que dan una sensación especial de
tremulación semejante a la recogida por la mano cuando abraza al cuello y se apoya sobre la
laringe mientras se habla o se grita (tbm cuando un gato ronronea)

Los frémitos son el equivalente palpatorio de soplos graves y rudos.

• Su presencia sella la organicidad de un SOPLO.


• La maniobra consiste en apoyar suavemente la mano o la porción correspondiente a las
articulaciones metacarpo falángicas. Es recomendable que el paciente se mantenga en apnea
espiratoria para lograr un mayor contacto del corazón con la pared costal: el decúbito lateral
izquierdo es el más útil para los frémitos mitrales y la inclinación hacia delante del tronco
erecto para los frémitos basales.

• Al igual que los soplos los frémitos pueden ser sistólicos, diastólicos o sistodiastólicos.
La relación temporal con la fase del ciclo se determina comparando el frémito con el pulso radial
o carotídeo. Si el frémito es sincrónico con el pulso es sistólico; si es diastólico el frémito
ocurre luego de la onda del pulso.

• Los frémitos se perciben frecuentemente en todo el precordio, no obstante su interpretación


depende del área de mayor intensidad.
El FRÉMITO DE PUNTA es generalmente DIASTÓLICO (estenosis mitral).
El FREMITO BASAL DERECHO es generalmente SISTÓLICO (estenosis aórtica).
El FREMITO BASAL IZQUIERDO es generalmente SISTÓLICO (estenosis pulmonar congénita).
EL FREMITO EN MESOCARDIO: pasaje de sangre por orificios ubicados en tabique auriculares o
ventriculares (comunicaciones congénitas)
En suma
Inspección - Palpación
1. Punta:
• Localización
• Extensión
• Intensidad
2. Bases
3. Mesocardio
4. Latidos patológicos localizados
5. Frémitos
PERCUSIÓN
Es una maniobra en desuso.

Maniobra dificultosa.

Rx Tx F y P
AUSCULTACIÓN
EL ESTETOSCOPIO BIAURICULAR:
• 2 receptores:
* abierto con forma de campana o cúpula: 30 mm
* cerrado con un diafragma: 45 mm
• Ambos están unidos en una sola pieza pudiendo pasarse de
uno a otro girando la unidad. Cuanto mayor sea el área que
abarque la pieza torácica, mayor será la intensidad de las
vibraciones transmitidas
Determinantes de su eficiencia:
1) circuito acústico cerrado
2) volumen total interno del estetoscopio
3) propiedades físicas de la tubería
4) longitud de la vía de transmisión
5) piezas auriculares u olivas
Técnica de la auscultación
• Mayor silencio posible
• Examinador ubicado cómodamente a la derecha del paciente
• Olivas siguiendo la dirección del CAE
• Estetoscopio extendido en una línea relativamente recta desde las olivas al tórax

1. determinar la FRECUENCIA CARDÍACA


2. determinar el RITMO: regular - coincidente con el pulso arterial
3. FOCOS ASCULTATORIOS
– foco mitral: ápex o algo por dentro. Aunque no corresponde a la proyección
real de la válvula mitral sobre el precordio, es sin embargo el sitio donde
mejor se auscultan los fenómenos de dicha válvula
– foco tricuspídeo: en base del apéndice xifoides (borde izq de la parte más
baja del esternón)
– foco pulmonar: 2o EIC izq junto al borde esternal
– foco aórtico: 2o EIC derecho junto al borde esternal
– Epigastrio: (enfisematosos)
– 2 focos más:
• * Foco mesocárdico o accesorio aórtico: 3er EIC izq junto al borde esternal
• * Punto de Erb: a mitad de distancia entre el foco aórtico accesorio y el apex
(endoapex).
LOS RUIDOS CARDÍACOS
Lo primero que se debe lograr es diferenciar el 1º del 2º ruido.
Considerar:
1. La cadencia de ambos ruidos: el 1º está separado del 2º por la PAUSA
"SISTOLE” AUSCULTATORIA O PEQUEÑO SILENCIO que es más corta que la
PAUSA "DIASTOLE” AUSCULTATORIA O GRAN SILENCIO", entre el 2o y 1er
ruido siguiente (relac. S/D 2/3)

2. caracteres acústicos de los 2 ruidos:


• R1: más prolongado y grave. Se ausculta en todos los focos pero su máx.
intensidad está en el ápex, y disminuye en la base.
GENESIS: ocurre por el cierre de la válvulas aurículo ventriculares (vibraciones
producidas por el cierre de las válvulas mitral y tricuspídea).

• R2: más breve y agudo. Su máx. intensidad está en la base (mejor a la izq
en niños y a la derecha en adultos mayores); en área pulmonar:
desdoblamiento inspiratorio.
GENESIS: corresponde al cierre de las válvulas sigmoideas: aórtica y
pulmonar.

• En el tricuspídeo se pueden oír ambos componentes


LOS RUIDOS CARDÍACOS
El tercer ruido

No se ausculta después de los 40 años, siendo más común en niños y adolescentes.


En mayores de 40 si se ausculta es patológico: GALOPE VENTRICULAR.

• Es un ruido sordo, poco intenso, grave, separado del 2º ruido por un intervalo
silencioso breve. Se ausculta en el ápex o algo por dentro en un área
generalmente pequeña.
• GENESIS: producido por la tensión que se genera en el aparato valvuar mitral
durante el llenado de un ventrículo dilatado. En el caso de dilatación
ventricular la inserción distal de los músculos papilares está más alejada, por lo
que siendo más largo las vibraciones generan oscilaciones de mayor amplitud.

RITMO DE GALOPE: fenómeno auscultatorio caracterizado por 3 ruidos que al


combinarse con taquicardia adquiere la cadencia semejante al galope de un
caballo.
• Galope ventricular: pum ta pum con R2 aumentado.
• Se ve en:
Cardiopatías con sobrecarga diastólica y dilatación ventricular (secundarias a HTA,
valvulopatías, etc)
Insuficiencia ventricular por cardiopatía isquémica
Ocasionalmente en estados hiperquinéticos
LOS RUIDOS CARDÍACOS
El cuarto ruido o ruido auricular
Es normalmente inaudible (se ausculta excepcionalmente en
niños y adolescentes delgados).
Se considera patológico siempre que se encuentra.

• GENESIS: producido por un mecanismo similar al 3o ruido.


Generado por la tensión que se genera en el aparato valvular
mitral durante la contracción auricular en un corazón con
ventrículo poco distensible.

• Galope auricular: pum pum ta con R2 aumentado

• Se encuentra en general en cardiopatías con sobrecarga


sistólica e hipertrofia ventricular (cardiopatía hipertensiva -
estenosis aórtica-HT pulmonar - estenosis pulmonar).
SOPLOS CARDÍACOS
Son ruidos patológicos producidos por vibraciones secundarias a un flujo sanguíneo
turbulento.
Determinar:
1- localización respecto al ciclo cardíaco:
* Sistólicos: en o sin cardiopatía
* Diastólicos: casi siempre en cardiopatías

2- topografía
Es el lugar de mejor auscultación del soplo. Indicador más fiel de su origen.

3- Transmisión o irradiación
Sigue la dirección de la corriente sanguínea

4- Intensidad
Grados del 1 - 6.
• Grado 1: débiles. Solo auscultables en condiciones muy favorables y luego de unos
segundos
• Grado 2: se auscultan fácilmente
• Grado 3: intensidad moderada (con frémito)
• Grado 4 - 5: muy intensos (con frémito)
• Grado 6: se auscultan con estetoscopio situado a mm del tórax (con frémito)
SOPLOS CARDÍACOS
5- Timbre
• suaves: aspirativos o espirativos. Ej: Io A
• En chorro de vapor: escape de vapor a presión. Ej: Io Mitral
• Rudos: vibraciones de tonalidad baja o grave. Habitualmente
acompañados de frémitos. Ej: EAo - EM
• Musicales o piantes.

6- Longitud y configuración
• HOLO: ocupa todo el silencio
• PROTO: ocupa la 1o mitad del silencio
• MESO: ocupa la parte media del silencio
• TELE: ocupa el final del silencio
• CONTINUO: ocupa ambos silencios.
No son 2 soplos (disminución del R2)
En suma
Auscultación
1. Frecuencia
2. Ritmo
3. Identificar ruidos normales en focos:
• Mitral
• Tricuspídeo
• Bases
• Epigastrio
• Mesocardio
• Erb
4. Ruidos patológicos
5. Soplos.
TALLER Nº2

4 GRUPOS
VOLUNTARIOS:
4 ESTUDIANTES DEL SEXO MASCULINO
15 MINUTOS.
EXAMEN CARDIOVASCULAR PERIFÉRICO.
• CIANOSIS.
CIANOSIS
Coloración azulada de piel y mucosas que aparece cuando la hemoglobina
reducida en los capilares y vénulas superficiales excede los 5 g/dl.
La concentración de Hb reducida en sangre capilar depende de:

• la concentración de oxígeno en sangre arterial: cuando existe disminución


hablamos de CIANOSIS CENTRAL: generalizada y severa, afectando piel y
mucosas (Cardiopatías congénitas con corto circuito del corazón derecho al
izquierdo, EPOC)

• cantidad de oxígeno extraída por los tejidos: cuando es excesiva hablamos


de CIANOSIS PERIFÉRICA: menos intensa, solo de piel, no de mucosas, en
zonas expuestas y se acompaña de frialdad periférica (en situaciones
donde existe disminución del flujo sanguíneo periférico).

• HIPOCRATISMO DIGITAL.
Abombamiento de las uñas en forma de vidrio de reloj con ensanchamiento de
las falanges distales (que adoptan la forma de palillo de tambor) a
expensas de las partes blandas. Es un signo de hipoxemia crónica.
SECTOR SISTÉMICO ARTERIAL o
GRAN CÍRCULO.
RCULO
– EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL.
• Es una onda de presión que depende de diferentes factores.
• Se comienza con la arteria radial derecha, debiendo estar el MMSS del
paciente placidamente semiflexionado, apoyado sobre el borde cubital del
antebrazo de forma tal que el borde radial quede hacia arriba. La mano
del examinador se coloca en forma de pinza tomando el puño del paciente
con el pulgar asentado en el dorso y el pulpejo de los dedos centrales en el
canal radial.

• Características de la arteria NORMAL: lisa, blanda y de recorrido


rectilíneo-
Trayecto sinuoso y pared dura como un cordón: arteria fibrosada por
arterioesclerosis.

• frecuencia: número de pulsaciones por minuto.

• ritmo: las pulsaciones están separadas entre sí por un idéntico intervalo de


tiempo.
EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL
• amplitud: es la magnitud de la impulsión percibida por los dedos. El ascenso
de la onda del pulso es uniforme y bastante agudo, la cúspide se mantiene
un instante y el descenso es suave y rápido. Depende especialmente de la
diferencial entre la sistólica y diastólica.

_ Pulso hiperquinético o "celer" o "saltón" (pulso de Corrigan): de gran amplitud


con ascenso y descenso rápido. Ej: I Ao o estado hiperquinético
_ Pulso filiforme o hipoquinético o débil; poco amplio, difícil de palpar. Ej:
deshidratación
_ Pulso parvus y tardus: la onda pulsátil asciende lentamente y es muy
sostenida. Ej: estenosis aórtica severa (volumen de expulsión cardiaca
pequeño)
_ Pulso bisferiens: primera onda debida a la eyección de sangre muy rápida e
intensa (onda de percusión) que tras un ligero descenso, se continua con una
segunda onda correspondiente a la fase final de la eyección sistólica (onda
de marea). Ej. Estenosis asociada a Insficiencia Ao.
_ Pulso bigeminado: alternancia del volumen del pulso de un latido a otro,
producido por extrasístoles alternadas.
_ Pulso paradógico: pulso de volumen menor en la inspiración que en la
espiración
EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL
• ubicación:

_ Pulso humeral: a nivel del codo por dentro del canal biccipital interno
_ Pulso carotídeo: se introduce el pulpejo de los dedos por delante del borde interno
del ECM. Para palpar la carótida derecha, el examinador que está a la derecha y
enfrentándolo, coloca su mano izquierda de modo que abrace al hemicuello de ese
lado con el pulgar sobre la arteria y los otros dedos en la nuca. La mano derecha
ubicada sobre el hemicuello izquierdo hará lo mismo con la carótida izquierda.
_ Pulso de la aorta abdominal: con el paciente acostado, sus MMII flexionados y en
espiración, se palpa en región hipogastrio- región centro abdominal ejerciendo
presión profunda con los pulpejos de los dedos de ambas manos.
_ Pulso femoral: inmediatamente por debajo de la arcada crural, presionando con los
pulpejos de los dedos 2o - 3o - y 4o colocados en una línea transversal al eje
longitudinal del muslo.
_ Pulso poplíteo: el paciente debe estar acostado y el examinador coloca ambas
manos de modo que los pulpejos de sus dedos exploren el hueco poplíteo mientras
los pulgares se apoyan sobre la rótula.
Otra maniobra: con el paciente en decúbito prono. Para examinar la poplítea izq, el
examinador se coloca a la izq y sostiene la pierna flexionada con su mano derecha
y con el pulgar izq busca la arteria.
_ Pulso tibial posterior: se percibe detrás del maléolo interno
_ Pulso pedio: a nivel del dorso de pie aproximadamente en el primer espacio inter
óseo o más hacia afuera
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales y la
resistencia que oponen las mismas a dicha presión. Por lo tanto está
determinada por varios factores:
• volumen sistólico ventricular
• resistencia periférica
• elasticidad de los grandes vasos
• volumen y viscosidad de la sangre.
Componentes de la PA:
– PRESIÓN SISTÓLICA: es la cifra más alta. Se obtiene durante la
sístole y se debe a la entrada de sangre al árbol arterial
durante la sístole ventricular.
– PRESIÓN DIASTÓLICA: es la cifra más baja. Se obtiene durante
la diástole y se debe al vaciamiento del contenido del árbol
arterial hacia la red capilar durante la diástole ventricular.
– PRESIÓN DIFERENCIAL: diferencia entre los valores máximos y
mínimos y determina la presión del pulso.
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
LA ESFINGOMANOMETRÍA: método que mide la PA.
Los esfingomanómetros son manómetros de mercurio - aneroides o
semiautomáticos compuestos de:
• un brazalete y un sistema de inflación (pera de goma)
• 1 tubo de goma que conecta el manómetro con el brazalete
• 1 tubo de goma que conecta el brazalete con la pera de goma
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Para tomar la PA se deben tener en cuenta:
• condiciones del esfingomanómetro.
• condiciones basales del paciente
• la técnica correcta de medición de la PA.

1- Los esfingomanómetros de mercurio son más exactos;


requieren que le límite superior de la columna de mercurio
esté en 0 y el contenido del mercurio sea apropiado. Los
aneroide que deben ser calibrados cada 6 meses con uno de
mercurio. Los semiautomáticos son de calidad variable y
deben ser calibrados anualmente.
El brazalete tiene que tener un ancho de 12 – 15 cm y largo de
30 -38 cm para adultos. En obesos se recomienda un ancho de
16 -18 cm y un largo de 40 - 45 cm.
Lo importante es que la cámara interior de goma cubra el 60% de
la longitud del brazo y abraque el 80% de su circunferencia
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
2- No comer-tomar mate -café - té - fumar 30 minutos antes de
la toma.
Reposo por 5 minutos previos a la toma. Domicilio???
Consultorio??

3- Paciente cómodamente sentado, con el brazo semi


flexionado, relajado y colocado a la altura del corazón.
• Se palpa la arteria humeral. Se coloca el brazalete en el brazo
(2/3 superiores) y se coloca el estetoscopio por fuera del
manguito y sobre el pulso humeral. Con la otra mano se palpa
el pulso radial.
• Se insufla hasta unos 30 mmHg por encima de la PA sistólica
(que se escucha y palpa).
• Se desinsufla a una velocidad uniforme de 2 mmHg por
segundo
EXAMEN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
• El primer sonido arterial que percibe el oído es la PAS y corresponde a la
fase 1 de Korotkoff. Luego los sonidos se hacen más suaves. El punto en el
que desaparecen por completo los ruidos se considera la PAD (fase 5 de
Korotkoff).
• Cada medición debe realizarse 2 veces en un período no menor a 3 min,
considerando como válido el valor promedio.

• Se debe tomar la PA en ambos brazos. En individuos normales no existen


diferencias en términos generales.
• Si la diferencia entre un MMSS y otro es mayor de 10 mmHg es patológico.
• EN MMII??? En caso de sospechar C Congénita o patología vasculares de
MMII. PAS es mayor 20 – 40 mmHg respecto a MMSS.
• En decúbito supino??? Para descartar HTO: se toma la PA en decúbito e
inmediatamente y luego de 2 minutos de adoptar la posición de
bipedestación. Es patológico si existe un caída de 20 mmHg o más en la
PAS o de 15 o más en el PAD.
SECTOR VENOSO SISTÉMICO
Sector vena cava inferior

1. edemas
2. hepatomegalia de estasis o congestiva: dolor en HD por
distensión de la cápsula hepática que calma con el reposo.
Aumento del área de matidez hepática. Palpación de
hepatomegalia blanda con borde inferior liso y por debajo del
reborde costal.
3. Ingurgitación Yugular: visualización de la columna venosa
yugular en un paciente en decúbito supino a 45º. Indica falla
ventricular derecha.
4. Reflujo Hepato - Yugular: se busca ejerciendo una
compresión firme y sostenida del hígado en paciente en
decúbito supino a 45º.
Indica descompensación VD.
5. Ascitis - hidro tórax.
SISTEMA PULMONAR O PEQUEÑO CÍRCULO

HTP - Congestión pulmonar:


estertores húmedos finos (crepitantes) bi
basales - EAP-
En suma
CVP

1. Cianosis – hipocratismo digital


2. Pulsos: características de la arteria –
frecuencia – ritmo – amplitud
3. PA: CONDICIONES ADECUADAS (3)
4. Edemas – hepatomegalia – IY – RHY – ascitis
5. PP
TALLER Nº3

4 GRUPOS
VOLUNTARIOS:
2 ESTUDIANTES DEL SEXO MASCULINO
2 ESTUDIANTES DEL SEXO FEMENINO

15 MIN.
BIBLIOGRAFÍA
• Korytnicki, L. Semiología cardiológica. Librería
Médica. Uruguay. 1988

• Purriel, P. Semiología cardiovascular (I).


Oficina del libro. AEM. Reedición 1971.
Uruguay.

• Purriel, P. Semiología cardiovascular (II).


Oficina del libro. AEM. Reedición 1971.
Uruguay.

You might also like