You are on page 1of 7

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL

CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO
La Ingeniería Ambiental es la parte de la ingeniería relacionada con el medio ambiente y que tiene como
objetivo prever y/o solucionar problemas medioambientales locales y globales con apoyo de las ciencias y de la
ingeniería como son: biología, química, físico-química, matemáticas, ingeniería química, etc. Por lo tanto, para
poder resolver los referidos problemas medioambientales es necesario conocer las características de dichos
problemas. Es conocido que los grandes problemas del medio ambiente a nivel global son los siguientes:

1. Efecto Invernadero y Recalentamiento Global


2. Afectación de la Capa de Ozono
3. Lluvia Ácida
4. Afectación del medio ambiente de las ciudades
5. Tratamiento de los residuos
6. Afectación de la naturaleza y de la biodiversidad
7. Calidad de las aguas continentales
8. Estado del medio ambiente marino y del litoral
9. Degradación de los suelos
10. Actividad de los productos químicos
11. Nivel del ozono troposférico y del smog fotoquímico
12. Riesgos naturales y riesgos tecnológicos

Todos estos problemas se presentan en nuestro país y los iremos viendo a lo largo del curso. Todos ellos
tienen relación directa o indirecta con la carrera de Ingeniería Industrial. De ésta lista, los principales problemas
a nivel global que afrontamos actualmente son los 3 primeros:
(1) Efecto Invernadero, producido principalmente por el CO2,
(2) la Afectación de la Capa de Ozono, producida principalmente por los clorofluorcarbonados, y
(3) la Lluvia Ácida, producida principalmente por los óxidos de azufre y de nitrógeno.

A medida que avance el curso se irán desarrollando estos temas. Se recomienda la lectura del libro de Noel de
Nevers “Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire”, en especial de los capítulos 2, 9, 11, 12, 14 y 15.

2. EL EFECTO INVERNADERO Y EL RECALENTAMIENTO GLOBAL


Desde hace miles de años la atmósfera del planeta Tierra ha contenido dióxido de carbono (CO2) en niveles
que no han superado los 200 ppm. Pero actualmente estamos produciendo ingentes cantidades de CO 2, lo
cual crea un desbalance en la atmósfera porque dicho gas no puede ser fijado totalmente a través de la
fotosíntesis. El incremento de la concentración de CO2 a niveles superiores a 300 ppm está ocurriendo desde
el siglo pasado principalmente debido a la industrialización, el consumo de grandes cantidades de combustibles
fósiles (petróleo, gas, carbón) y por descomposición de la inmensa cantidad de materia orgánica contenida en
los bosques, que han sido aceleradamente destruidos (por tala y quema), sobre todo en las últimas décadas.

Efecto Invernadero: La atmósfera terrestre en general acumula el calor, reteniendo la radiación solar. El CO 2 y
el vapor de agua, que representan una fracción muy pequeña en la composición de la atmósfera (que
principalmente es oxígeno y nitrógeno), ejercen una influencia muy importante en el balance de calor entre la
atmósfera y la tierra. Ambas sustancias dejan pasar la radiación solar de onda corta, pero absorben las
longitudes de ondas reflejadas o emitidas desde la tierra hacia el espacio. Es por eso que producen un efecto
de entibiamiento de la atmósfera, conocido como efecto invernadero, parecido a las instalaciones cubiertas de
vidrio para cultivar plantas.

También existen otros gases que producen el Efecto Invernadero. Son: el metano (CH 4), el óxido nitroso (N2O)
y los clorofluorcarbonos (CFC) como los freones. Todos estos gases, incluido el CO 2, reciben el nombre
genérico de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero el más importante de ellos es el CO2, que responde por
el 65% del problema.

La siguiente Tabla tomada de Noel de Nevers resume la información sobre los GEI:

1
Concentración Índice anual de Eficacia como
en la crecimiento de GEI por
Nº Nombre Fórmula atmósfera, la molécula, con
1998 concentración relación al CO2
1 Dióxido de Carbono CO2 350.00 ppm 0.50 % 1
2 Metano CH4 1.70 ppm 0.90 % 20
3 Freón 11 (CFC-11) CFCl3 0.28 ppm 4.00 % 12000
4 Freón 12 (CFC-12) CF2Cl2 0.48 ppm 4.00 % 16000
5 Óxido Nitroso N2O 0.31 ppm 0.25 % 200

Recalentamiento Global: El efecto invernadero se ha convertido en recalentamiento global debido al aumento en


el contenido de CO2 en la atmósfera, variando la concentración normal de este gas que antes era inferior a
200 ppm. Esta elevación general de los GEI está haciendo que la temperatura media de la tierra se eleve, lo
que se conoce como recalentamiento global.

Este recalentamiento está produciendo cambios climáticos, cuyas consecuencias ya se están sintiendo: deshielo
de los polos y elevación del nivel de los océanos, con la consecuente inundación de las zonas costeras
bajas, huracanes más violentos y más frecuentes, fenómenos de “El Niño” también más frecuentes y más
violentos, evaporación de espejos de agua de grandes lagos, como el Chad en África, aparición de nuevas
plagas y reaparición de plagas antiguas, adelantamiento de las estaciones, desaparición de especies
migratorias que no encuentran alimentos a tiempo debido al adelantamiento de las estaciones, etc.

El Protocolo de Kyoto: Hoy existen iniciativas para reducir las emisiones de CO 2 a la atmósfera y para
recapturarlo, por ejemplo, a través de la reforestación, porque las plantas captan y fijan dicho gas.

Una de esas iniciativas fue canalizada por las Naciones Unidas en la Convención de Cambio Climático de
Kyoto-Japón en Diciembre de 1997 donde se reunieron más de 2200 delegados de 161 países. Conclusiones:

• Exigir a 38 países desarrollados reducir las emisiones de GEI en una media de 5.2% por debajo de los
niveles de 1990, entre 2008 y 2012.
• No exigir a los países en vías de desarrollo ningún corte en sus emisiones de GEI, a menos que ellos
eligieran hacerlo así.
• Permitir la comercialización de los derechos de emisión de GEI en las que un país que ha alcanzado su
objetivo para reducir las emisiones de GEI pueda vender el exceso de sus reducciones a países que no
hayan logrado alcanzar sus objetivos de reducción.

Este Protocolo tuvo como objetivo disminuir las emisiones de GEI, principalmente por parte de los países
desarrollados, los cuales se comprometieron a efectuar reducciones de manera tangible durante el periodo
2008-2012. Los países de la Unión Europea las reducirán en conjunto en un 8%, Estados Unidos un 7%, Japón
un 6%. Rusia, Ucrania y Nueva Zelanda las mantendrán estables, etc. En términos conjuntos, la reducción para
38 países desarrollados comprometidos es del 5,2% respecto a los niveles de 1990.

El aspecto más llamativo del Protocolo de Kyoto fue el establecimiento del comercio de emisiones con el fin de
“ayudar” a los países desarrollados a cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de GEI. Para lograr
este objetivo se aprobaron 3 mecanismos: (1) El Comercio Internacional de Emisiones, (2) La Implementación
Conjunta, y (3) El Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El Comercio de Emisiones. Consiste en que los países desarrollados acordaron una cantidad permitida de
emisiones para cada uno de ellos durante el periodo 2008-2012, comparándolas contra sus emisiones de 1990.
Si durante este periodo un país emite menos de lo permitido puede vender la diferencia, entre la cantidad
permitida y lo efectivamente emitido, a otro país, el cual puede superar su límite de emisión en dicha cantidad.
De este modo se mantendría el objetivo global de reducción del 5,2% en las emisiones de GEI para el conjunto
de 38 países desarrollados signatarios.

Este mecanismo, aparte de que va en contra del espíritu de la Convención de Kyoto, puede ser burlado de
diferentes formas. Por ejemplo, como consecuencia de la destrucción de la industria soviética, desde 1990 (año
que se toma como base para la reducción de emisiones) las emisiones de CO2 en Rusia y Ucrania han caído
en más del 30%. De acuerdo con el Protocolo, estos países se comprometieron a emitir durante los años 2008-
2012 la misma cantidad que en 1990, como máximo. Pero como sus emisiones ya han caído en 30% no
necesitarían controlar sus emisiones y les quedaría una gran cantidad de “emisiones” para vender a los países
europeos, los cuales podrían cumplir su objetivo de reducción de emisiones sin hacer nada, solo pagando.

2
La Implementación Conjunta y el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Estos mecanismos consisten en
comercializar los llamados “Certificados de Reducción de Emisiones” (CRE) obtenidos al llevar a cabo
proyectos concretos entre países, que incluye la participación de empresas públicas y privadas.

La base de este mecanismo está en que “no importa dónde se produce la reducción de los GEI, sino cuánto se
reduce de ellos”. La idea es que los países desarrollados (o las grandes empresas mundiales) puedan invertir
con proyectos en terceros países que originen una reducción de emisiones de GEI en comparación a la que se
produciría si no existiera el proyecto.

El segundo mecanismo llamado de Implementación Conjunta se da entre los 38 países desarrollados firmantes
del Protocolo y el tercer mecanismo llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio se da entre un país desarrollado
y otro en vías de desarrollo.

Los países en desarrollo, como el Perú, tienen posibilidades sencillas y económicas de ejecutar proyectos de
tecnología limpia que logren reducir la emisión de GEI, en comparación con una línea base. Estos proyectos se
dan, por ejemplo, mediante la reforestación, la hidroelectricidad, el reemplazo de combustibles fósiles por gas
natural, etc. Efectivamente, a los países industrializados, como por ejemplo Japón, Francia, etc., les resulta
muy caro modificar su nivel de confort, su patrón de producción industrial e implementar nuevas tecnologías
limpias para reducir la emisión de CO2 (les cuesta unos 125 $/TmCO2).

El MDL permite que estos países compren a unos 25 $/TonCO2 cada Certificado de Reducción de Emisiones –
CRE, obtenido por los países en desarrollo. Una vez efectuada la compra, los países desarrollados usan los
CRE a cuenta de su cuota de reducción comprometida en el Protocolo de Kyoto.

Algunos ejemplos de proyectos de MDL en el Perú son:

Oportunidades para los


Nº sectores Potenciales proyectos en el Perú
1 Uso y cambio de uso de la tierra Forestación y reforestación
Hidroelectricidad; energía solar; energía eólica;
2 Energías renovables biocombustibles
3 Eficiencia energética Mejora de procesos
Recolección, combustión y/o aprovechamiento de
4 Gestión de residuos municipales Metano de rellenos sanitarios (Huaycoloro)
Reemplazar carbón, residual, diesel y otros
5 Cambio de combustible combustibles contaminantes por Gas Natural.

3. AFECTACIÓN DE LA CAPA DE OZONO


El segundo problema global se refiere a la posible destrucción de la capa de ozono.

a) UBICACIÓN, COMPOSICIÓN Y FUNCION.


UBICACIÓN: La capa de ozono se encuentra alrededor de la tierra, en la estratosfera, entre los 15 y 50
kilómetros de altura. Su temperatura promedio es de –50°C.

COMPOSICIÓN: En la estratosfera existe una capa de aire de baja densidad que contiene de 300 a 500
ppmm de ozono. Es decir, aire con alta presencia de moléculas de ozono (O3).

FUNCIÓN: Regular el paso de las radiaciones ultravioletas que provienen del sol. Específicamente el ozono
impide que los componentes de la luz solar con longitudes de onda menores de 0.28 µ, aproximadamente,
lleguen a la superficie de la Tierra. De esta manera hace posible la vida sobre la tierra, ya que al filtrar dichas
radiaciones, éstas llegan con una millonésima parte de su fuerza. Si se debilita o desaparece esta capa, los
rayos ultravioleta ingresarían hasta la superficie terrestre causando grandes problemas en la salud de las
personas y en los seres vivos en general (flora y fauna). En el hombre ocasionarían el cáncer en la piel,
cataratas y debilitamiento del sistema inmunitario. Cuanto más débil es la capa de ozono, con mayor fuerza
entran los rayos ultravioleta y más graves son los efectos sobre la salud, sobre la agricultura, etc., alterando la
vida de los seres vivos.

b) FORMACION DE LA CAPA DE OZONO.


La atmósfera terrestre está compuesta básicamente por nitrógeno (79%) y oxígeno (21%). Ambos elementos
están presentes como moléculas normales de N2 y O2 pero la intensa radiación ultravioleta de la alta

3
atmósfera rompe las moléculas de oxígeno y da lugar a átomos libres muy reactivos. Parte de ellos se
combinan y forman la molécula de tres átomos llamada Ozono (O 3), también muy reactivo. Esta reacción
absorbe la luz ultravioleta con mucha facilidad evitando que estos rayos lleguen hasta la superficie de nuestro
planeta. El ozono continuamente se disocia en sus partes componentes oxígeno molecular y oxígeno atómico.
El átomo de oxígeno libre se une a otra molécula de oxígeno volviendo con ello a formar el ozono. El gas
continúa disociándose y recombinándose así por muchas veces. Suponiendo que las condiciones no cambien
el resultado neto será que el ozono alcanzará un régimen estacionario dinámico en el que la tasa de formación
de ozono será igual a la tasa de disociación.

c) COMO NOS PROTEGE LA CAPA DE OZONO.


La condensación de oxígeno en ozono absorbe una gran cantidad de energía de la luz solar, especialmente de
los rayos ultravioleta, lo que impide que los rayos lleguen a la superficie de la tierra en cantidades muy altas
para los seres vivos, plantas y animales. De este modo la capa de ozono es un escudo benéfico contra los
rayos ultravioleta en la estratosfera. Los rayos ultravioleta en cantidades excesivas producen trastornos muy
graves tales como:

• Cáncer a la piel.
• Cataratas en los ojos.
• Herpes de la piel.
• Mutaciones y destrucción de las semillas.
• Destrucción de plancton marino.
• Inhibición de la fotosíntesis.

Los rayos de alta energía, al llegar a la superficie de la Tierra, causan reacciones químicas en las superficies
con las que entran en contacto, incluyendo la piel humana; es de esperar que causen el crecimiento de las
tasas de cáncer de piel en el hombre. La gente se puede poner sombreros contra el sol y bloqueadores
solares, pero las plantas y los animales no pueden hacerlo.

Los científicos, preocupados por el fenómeno de reducción de la capa de ozono, calculan que la reducción del
1% de la capa de ozono incrementaría un 2% las radiaciones ultravioletas y como consecuencia se produciría
un 4% más de cánceres de la piel. Aún más, con una reducción de 2.5% aumentarían mucho las muertes por
cáncer cutáneo, produciéndose al mismo tiempo una importante disminución en el rendimiento de la
producción agrícola y pesquera. Más aún, si la destrucción de la capa protectora de ozono fuese mayor,
habría que temer la aparición de peligrosas mutaciones genéticas en animales y plantas. Especialmente por
los graves efectos sobre la salud de los seres vivientes es que los científicos están preocupados por proteger
la capa de ozono.

d) SUSTANCIAS QUE AFECTAN LA CAPA DE OZONO.


La ciencia constantemente inventa diversos productos que facilitan la comodidad del hombre. Lo lamentable
es que muchos de los referidos productos están contribuyendo a alterar nuestros ecosistemas. Así, los
productos químicos se han vuelto una parte imprescindible de nuestra vida cotidiana. Disfrutamos de la
comodidad de los productos derivados de sustancias químicas como el plástico, metales y las aleaciones; sin
embargo, no siempre somos conscientes del precio final que esconden y que, tarde o temprano, tendremos
que pagar: estos productos químicos acaban en el aire, en el agua o en el suelo.

Desde inicios del siglo pasado (hace unos 100 años), el hombre empezó a liberar compuestos sintéticos que
contienen cloro hacia la atmósfera, en cantidades significativas. Aquellos productos que, como el cloruro de
metilo, tienen también átomos de hidrógeno en la molécula, pueden ser atacados en la atmósfera por el radical
OH. Por esta razón la mayor parte de ellos no sobreviven como moléculas para llegar a la estratosfera.

Pero el tetracloruro de carbono (CCl4) no tiene hidrógeno; es por eso que se considera que la mayor parte de
él llega a la estratosfera y participa en la destrucción de la capa de ozono. Aunque parece contradictorio, es en
los países desarrollados donde más se “contribuye” a la destrucción de nuestra atmósfera, fabricándose
alrededor de 70,000 productos químicos distintos, aunque la mayoría de ellos no han sido probados a fondo.
Los diferentes usos y la eliminación descuidada de ellos contaminan el medio ambiente y, con él, el agua, el
aire, los suelos y la producción de alimentos, amenazándose gravemente los ecosistemas de que
dependemos.

Después de muchos y exhaustivos análisis sobre todas las informaciones recogidas desde 1969 por
estaciones terrestres, satélites (desde 1978), vuelos espaciales a gran altura, transbordadores espaciales, etc.;
se ha demostrado que las sustancias mayormente culpables de la progresiva disminución de la capa de ozono
contienen halógenos, especialmente CLORO y son, principalmente: los freones, el tetracloruro de carbono, el
cloruro de metilo y el tricloroetano.

4
Compuestos que contienen cloro que atacan a la Capa de Ozono
Concentración Vida Porcentaje de Destrucción
atmosférica atmosférica las emisiones anual en la
Nº Nombre Fórmula global, estimada, que alcanzan la estratosfera,
ppmm años estratósfera Ton/año
Cloruro de
1 Metilo CH3Cl 0.62 2a3 ≤3 61000
CFC 12
2 (Freón 12) CF2Cl2 0.48 + 80 100 39000
CFC 11
3 (Freón 11) CFCl3 0.28 Aprox. 83 100 27000
Tetracloruro de
4 Carbono CCl4 0.12 50 ≤ 100 12000
Metilcloroformo
5 o Tricloroetano CH3CCl3 0.12 Aprox. 9 9 38000

e) COMO SE DAÑA LA CAPA DE OZONO.


En 1995 se otorgó el Premio Nóbel de Química a los investigadores Mario Molina (México) Paul Crutzen y
Sherwood Rowland (USA), que descubrieron el proceso por el cual los compuestos de cloro destruyen el
ozono en la alta atmósfera. La tesis de estos profesores es que la disminución del ozono en los cielos
australes es producto de la llegada a la estratosfera de ciertos productos químicos que contienen cloro. La
utilización en la industria (a partir de 1950) de sustancias químicas para producir aerosoles, espumas
sintéticas, gases de refrigeradoras, gases de frigoríficos y otros artefactos, a base de cloro, se considera que
es la causa del fenómeno, pues los compuestos no son eliminados por las lluvias ni disueltos en los océanos,
por lo que permanecen flotando en la atmósfera. Al llegar a la estratosfera, las radiaciones solares
descomponen las sustancias liberando al cloro, el que destruye a las frágiles moléculas de ozono.

El mecanismo de daño de la capa de ozono es el siguiente: los halógenos (flúor, cloro y bromo) alteran el
equilibrio y reducen la cantidad de ozono en la atmósfera mediante la aceleración de la conversión del ozono
en moléculas de oxígeno. El proceso químico que destruye el ozono es el siguiente (para el ejemplo se usa al
cloro, que es el más dañino, pero puede ser cualquier halógeno):

a. Cuando un compuesto clorado llega a la atmósfera, debido a la gran energía de los rayos
ultravioleta el cloro se desprende de su molécula madre quedando como ión de cloro (Cl¯).

b. Luego, cuando éste átomo de cloro choca con una molécula de O3 el cloro se apodera de un átomo
de oxígeno del ozono para formar un radical monóxido de cloro más una molécula de oxígeno. De
esta manera se destruye a la molécula de O3:
Cl¯ + O3 = ClO¯ + O2

c. Los radicales de monóxido de cloro ClO¯ son muy reactivos y cuando se encuentran con otra
molécula de ozono reaccionan con ella, rompen su radical y generan nuevas moléculas de
oxígeno, quedando nuevamente libre el cloro para buscar otra molécula de ozono.
ClO¯ + O3 = Cl¯ + 2 O2

d. Como se observa en estas reacciones, cada átomo de cloro se va “regenerando” a medida que
aniquila moléculas de ozono. Cada átomo de cloro puede destruir hasta cien mil moléculas de
ozono antes de perder su actividad o volver a la tropósfera, eliminarse en la atmósfera o formar
compuestos estables.

En realidad, debido a que los compuestos que atacan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonados, son
producidos y usados por el hombre, parece increíble creer que sea el mismo hombre quien está destruyendo
esta capa protectora; pues se “contribuye” a la destrucción del ozono mediante la producción y uso de estos
productos. Al respecto el científico Curtis A. Moore de la International Wildlife Magazine, explica que los
clorofluorocarbonos (CFC) se emplean de diversas formas porque son relativamente baratos, fáciles de
producir, se manejan con facilidad, no son tóxicos ni inflamables y no se descomponen con facilidad. Debido a
su estabilidad pueden durar hasta 150 años. Según Moore estos compuestos suben al espacio hasta
alrededor de 30 kilómetros donde, debido a la tremenda fuerza de la radiación ultravioleta del sol, son rotas
estas moléculas y dejan escapar el elemento químico cloro.

NOTA: Algunos otros gases pueden atacar la capa de ozono. Por ejemplo, el NO de los aviones comerciales
que vuelan a gran altura, pueden colaborar al agotamiento de la capa por la reacción que sigue, que es rápida
5
y prácticamente irreversible, pero no es una reacción catalítica como la del cloro; una molécula de NO sólo
destruye una molécula de O3, de modo que se necesita mucho más NO por unidad de daño, que el cloro:
NO + O3 = NO2 + O2

f) ACCIONES PARA DETENER LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO.


En 1974, cálculos de los químicos Sherwood Rowland y Mario Molina, basándose en un primer trabajo de Paul
Crutzen, indicaron que los CFC estaban incubando un problema mundial al disminuir la concentración media
del ozono en la estratosfera e hicieron un llamado para la inmediata prohibición de los CFC, haciendo que se
interesen la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). Se requirieron 15 años de conversaciones entre las comunidades científicas y políticas
para que los países se pusieran de acuerdo en empezar a retirar paulatinamente los CFC. En 1985 entraron
en vigor los acuerdos de la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono. A este primer
acuerdo, no obligatorio, siguieron el Protocolo de Montreal de 1987, que estableció limitaciones obligatorias y
más estrictas, y otros documentos internacionales firmados en Londres en 1990 y en Copenhague en 1992.

Según estos acuerdos, de acuerdo a un programa progresivo, se prohibía la producción de todos los
compuestos clorofluorocarbonados en los países industrializados desde 1993 y se cancelaba su producción
desde 1996. Se permitía su comercialización hasta acabar con los stocks producidos. Los compuestos
halogenados (menos dañinos al corto plazo) todavía serán erradicados el año 2030.

g) PRODUCTOS ELIMINADOS DEL MERCADO MUNDIAL.


El programa progresivo de reducción y eliminación de la producción de estos compuestos de las Naciones
Unidas ha sido un éxito. Ha concluido la producción de sustancias químicas que dañan la capa de ozono en
atención al Protocolo de Montreal. El calendario con que se ha puesto fin a la producción mundial de estos
compuestos fue el siguiente:
a. Freones: reducidos en un 75% en 1994. Sin producción desde 1996.
b. Metil cloroformo: reducido al 50% en 1994 y sin producción desde 1996.
b c. Tetracloruro de carbono: reducido en 85% en 1995. Sin producción desde 1996.

Características.
A continuación se presenta las características de los productos sujetos a restricción:

a. FREONES o Clorofluorcarbonos (CFC) . Fueron producidos por primera vez hacia 1930 por la
General Motors y reemplazaron al bióxido de azufre y al amoniaco en los refrigeradores domésticos.
Posteriormente su inercia condujo a su uso extendido como propulsores en las latas atomizadotas y
como un agente soplador en la producción de espumas de plástico. En la década de 1950 se
empezaron a usar como acondicionadores de aire en los automóviles y se cree que se convirtieron en
la principal fuente de emisiones de CFC. Su versatilidad los convirtió en los favoritos para la
fabricación de espumas sintéticas, en refrigeración industrial, en equipos de aire acondicionado, como
propelentes de todo tipo de aerosoles y como disolvente en la industria metalúrgica y electrónica. Sus
principales propiedades son: alta volatilidad, baja capacidad de reacción química, no inflamables, no
corrosivos, incoloros, sin sabor, sin olor, presentan nula toxicidad y además son baratos.

b. TETRACLORURO DE CARBONO. Disolvente líquido muy usado en la industria y en los laboratorios.

c. METIL CLOROFORMO ó TRICLOROETANO. Utilizado como disolvente limpiador de ropas y metales


y como propelente en más de 160 productos de consumo masivo, como líquidos correctores,
pulverizadores para la limpieza en seco, pulverizadores de adhesivos y otros.

NOTAS sobre otros compuestos que atacan al ozono:

• El cloruro de metilo CH3Cl se forma en grandes cantidades por procesos biológicos en los océanos
poco profundos. No es un CFC. La mayor parte es destruida en la troposfera porque tiene hidrógeno,
pero se estima que un 3% de las emisiones mundiales de cloruro de metilo llegan a la capa de ozono.
Allí la luz ultravioleta químicamente activa, en el rango de 0.20 a 0.28 µ, rompe la molécula de cloruro
de metilo, liberando átomos de cloro que atacan al ozono.
• El tricloroetano (CH3CCl3) no es un CFC porque tiene hidrógeno y, por tanto, puede ser atacado por
el OH¯ atmosférico. Pero el ataque es relativamente lento, de modo que un 9% estimado de este
material que es emitido llega a la estratosfera y participa en la destrucción de la capa de ozono. El
tricloroetano se usa mucho como solvente para limpieza y se emiten grandes cantidades de él.
• Los halones son derivados de los CFC. Son moléculas de CFC que contienen adicionalmente bromo:
clorofluorbromocarbonos (CFBC). Son productos químicos sintéticos usados a partir de 1950 como
poderosos extintores de incentivos con resultados muy satisfactorios.

6
Sustitutos.
Ya hay disponibles sustitutos de los CFC para la mayoría de los usos y se están desarrollando otros
productos de reemplazo. Un sustituto para los CFC son los CarburosFluorClorhídricos (CFCH). Un ejemplo
es el CHClF2, pero es necesario limitar su uso pues puede actuar como un potente GEI. Otro ejemplo es el
caso de Hughes Aircraft, que usa disolventes a base de limón, baratos y sin CFC, para limpiar los circuitos
de refrigeración. Otras compañías, como AT&T, limpian los teclados de las computadoras empleando
productos químicos acidificados extraidos de melones, melocotones y ciruelas. Puede ser que usted
encuentre soluciones a un problema medioambiental en la nevera, en la tienda del barrio, en la farmacia o
en el patio de su casa.

Otro sustituto de los CFC son los CarburosFluorHídricos (HFC). Un ejemplo es el CF 3. Estos contienen flúor
pero contienen ni cloro ni bromo. Tienen un efecto insignificante sobre la capa de ozono, pero son potentes
GEI y permanecen en la atmósfera mucho más tiempo que los CFC o el CO2, por lo que serán restringidos
o paulatinamente retirados.

Para un creciente número de científicos, los hidrocarburos (HC) como el propano y el butano son una mejor
forma de reducir el agotamiento del ozono, al tiempo que contribuyen muy poco a aumentar el
calentamiento global. Se puede usar la tecnología HC de refrigeración evitándose utilizar las costosas
tecnologías HFC y HCFC. Esto es también menos costoso porque los HC no se pueden patentar y se
pueden obtener localmente, sin necesidad de importar ni tecnología ni equipamiento.

4. PRINCIPALES DEFINICIONES
1. Contaminantes
Son materiales, sustancias o energía que al incorporarse y/o actuar en o sobre el ambiente, degradan su
calidad original a niveles no propios para la salud y el bienestar humano, poniendo en peligro los
ecosistemas naturales.
2. Contaminación
Es la acción que resulta de la introducción de los contaminantes al medio ambiente.
3. Impacto Ambiental
Es el efecto que las acciones del hombre o de la naturaleza causan en el ambiente natural y social.
Pueden ser positivos o negativos.
4. Ambiente
Es el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
5. Desarrollo Sostenible
Es el desarrollo de nuestras economías sin destruir a la naturaleza y procurando el bienestar de las
generaciones futuras.
6. Plan de Contingencia
Es aquel documento conocido por toda la organización (plan) y elaborado para hacer frente a derrames de
ácidos, petróleo y otras emergencias tales como incendios y desastres naturales. Incluye la secuencia de
comunicaciones, entrenamiento del personal, descripción del área, equipos a usar en la emergencia,
apoyo médico y otros servicios y logística.
7. Protección Ambiental
Es el conjunto de acciones de orden técnico, legal, humano, económico y social que tiene por objeto
proteger las zonas de actividad del ser humano, evitando su degradación progresiva o violenta a niveles
perjudiciales que afecten los ecosistemas, la salud y el bienestar humano.

Ingeniería Ambiental
Mag. J. Cabezas

You might also like