You are on page 1of 20

Crecimiento y Desarrollo durante la etapa de la Adolescencia1:

I. Acerca de la Adolescencia:

Sería interesante introducir el tema de Crecimiento y Desarrollo durante la


Adolescencia recordando que el concepto de Adolescencia ha sido un “re-
descubrimiento” e “invención” construido en y para la modernidad desde las
ciencias sociales y humanas. Toda vez que los cambios demográficos,
económicos, políticos y sociales surgidos merced a un despliegue de
conocimientos, técnicas y tecnologías de la era industrializada impusieron la
necesidad de explicar, caracterizar y develar el papel que juegan los y las
adolescentes. Así como las posiciones, actitudes y prácticas que deben ejercer los
adultos para facilitar el proceso de consolidación de identidad y el ingreso
saludable al mundo adulto propósitos fundamentales de esta etapa del ciclo vital.

La “adolescencia” bautizada como tal a partir del término del latín: “adoleceré”
entendido como “tránsito” desde la niñez hacia la adultez. Sin embargo como
concepto y como etapa del ciclo vital de los individuos es re-descubierta a
mediados del siglo diecinueve por la medicina occidental. Esto ocurre como
consecuencia de varios eventos históricos de las sociedades modernas que
ocurren a finales del siglo diecinueve, los adolescentes se reconocen como un
grupo de edad definido en estas.

El concepto se torna necesario a partir de la influencia que ejerció en las


sociedades movimientos históricos como; la secularización, la industrialización y
la modernización que dieron origen a la actual sociedad y a los nuevos
“discursos” que imponen retos en cuanto a servicios, programas y políticas
públicas actuales. Estos movimientos permiten entender cómo surge el concepto
de la adolescencia.

Sin embargo la caracterización, especialmente de los rasgos psicosociales, de los


adolescentes resulta de la divulgación de los valores, creencias y percepciones
que de ellos se forman los profesionales que los estudian cómo; sicólogos,
educadores y sociólogos. Se suma a esta distorsión, también, la imagen que de
ellos crean los padres de familia de la clase socioeconómica que prevalece en esa
época; obrera.

Según Joseph Kett2 diferenciación del “descubrimiento” y la “invención” de la


adolescencia se evidencia claramente en el primer texto sobre el tema titulado
1
Elaborado por Olga Lucía Restrepo, pediatra sub-especialista en Medicina del Adolescente y Adulto Joven, profesora,
Departamento de Pediatría y Puericultura, Universidad de Antioquia, Octubre, 2009
2
“Descubrimiento e Invención en la Historia de la Adolescencia”, ponencia presentada en simposio organizado por Oficina
Panamericana de la Salud (OPS): “Apoyando a los Jóvenes en tiempos de cambio social”, Washington D.C., Marzo 1992.
1
Adolescencia, de Stanley Hall3. En este texto Hall, invoca la teoría de
recapitulación, para comparar el desarrollo del ciclo vital del hombre comenzando
con el periodo de infancia, continuando con la adolescencia y terminando con la
adultez, con el desarrollo de la humanidad a través de tres períodos el primitivo,
el medieval y el moderno.

Su mayor aporte es el de reconocer que el adolescente no se comporta


infantilmente ni maduramente sino que se encuentra en una fase de su vida en la
cual se prepara para asumir su vida adulta. De acuerdo a Hall, el adolescente
para lograr su madurez necesitaba probarse a sí mismo en situaciones que
evocaran valentía, juicio, responsabilidad, compromiso y respeto por otros, pero
estas situaciones no podían ser una réplica de las actividades que regularmente
hacen los adultos. Por lo tanto era recomendable dejar que el adolescente
explorara y experimentara a plenitud los intereses y actividades propios para su
nivel “histórico”: el medieval.

Este documento hará una síntesis del proceso de crecimiento y desarrollo que
desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales, humanas y de la salud han
aportado para comprenderlo y habilitar a profesionales que proveen servicios de
salud, de competencias para que puedan realizar acciones que promuevan su
salud y desarrollo integral.

II. Acerca del Crecimiento y Desarrollo

Además de presentar un breve resumen del re-surgimiento y significado del


término “adolescencia” es importante invitar al lector a que haga una reflexión
sobre los términos “crecimiento y desarrollo”. Para ello se propone hacer un
paralelo con el debate en que se encuentran los economistas y políticos sobre si
el crecimiento económico es el eje fundamental para garantizar el desarrollo
humano en una sociedad o si por el contrario el crecimiento se convierte en uno
de los tantos ejes que integran el concepto de desarrollo y por ende apuntarle
solo a incrementar el producto interno bruto a expensas de atraer la inversión
extranjera va a ser suficiente para lograr el desarrollo de los países que aún no lo
han logrado.

Al respecto quisiera comentar sobre un artículo publicado en una revista


económica en mayo del 2006 por Eduardo Gudynas y Carolina Villalba Medero en
donde hacen un interesante ensayo frente al debate que existe en América Latina
desde hace más de cincuenta años entre los expertos en temas y asuntos
económicos y políticos respecto a qué genera el desarrollo y combate la pobreza
3
Stanley Hall es el pionero de la sicología de la adolescencia en Estados Unidos. Fue el primero en estudiar y documentar de
manera integral el período de la adolescencia, en un texto clásico de dos volúmenes “Adolescencia: Su sicología y su relación
con Fisiología, Antropología, Sociología, Sexo, Crimen, Religión y Educación” publicado en Nueva York en 1904.
2
en los miembros de una sociedad4 . La controversia existe porque hay quienes
aún creen, sustentan y justifican que programas que se enfocan en aplicar
estrategias que se dirijan únicamente a garantizar el crecimiento económico,
entendido como el incremento del producto interno bruto de un país;
garantizarán bienestar, desarrollo y calidad de vida de todas las personas que
forman parte de esa sociedad. Mientras que de otro lado están otros analistas
que creen, sustentan y justifican que ese enfoque es simplista y reduccionista y
que no podrá promover el desarrollo humano, entendido como la distribución
equitativa de recursos de manera que se logre acabar con la pobreza, sobretodo
con la desigualdad de condiciones de bienestar en que viven gran parte de los
Latinoamericanos. Vale la pena utilizar la definición de desarrollo humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 20005:

“..es el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las


funciones y las capacidades humanas… Representa un proceso a la vez
que un fin. En todos los niveles de desarrollo las tres capacidades
esenciales consisten en que la gente viva una vida larga y saludable, tenga
conocimientos y acceso a recursos necesarios para un nivel de vida
decente. Pero el ámbito del desarrollo humano va más allá: otras esferas
de opciones que la gente considera en alta medida incluyen la
participación, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los derechos
humanos, todas necesarias para ser creativo y productivo y para gozar de
respeto por sí mismo, potenciación y una sensación de pertenecer a una
comunidad. En definitiva, el desarrollo humano es el desarrollo de la gente,

Así las cosas, este ensayo pretende debatir en torno al enfoque, énfasis y papel
que debemos jugar los profesionales de salud, particularmente los pediatras
frente al tema de crecimiento y desarrollo de los adolescentes.

Debemos comenzar la discusión precisando diferencias cruciales entre el


concepto de crecimiento y el de desarrollo en los seres humanos. La siguiente
tabla lista varias definiciones para cada uno de éstos conceptos con sus
respectivas fuentes:

4
Gudynas E, Villalba Medero C, “América Latina: Crecimiento Económico y Desarrollo: una persistente confusión “en
Revista del Sur Nº 165/ Mayo-Junio, 2006. www.economiasur.com/analisis/GudynasVillalbaCrecimientoEcDes.pdf
5
Dubois Alfonso: Desarrollo Humano en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo:
http://dicc.hegoa.efaber.net/temas/list_by_tema/4

3
Tabla No. 1 Definiciones de Crecimiento y Desarrollo

Crecimiento Desarrollo
“.. la forma como las personas cambiamos a través
“..los cambios cuantitativos en el tamaño y del tiempo. Estos cambios ocurren desde la
la masa corporal a partir de la concepción hasta la muerte. Algunas de estas
transformación de una célula inicial en un transformaciones están determinadas
organismo pluricelular. El crecimiento se biológicamente, pero otras resultan de la interacción
consigue por una doble acción: un aumento con el medio en el que vivimos. El desarrollo es
en el tamaño de las células del cuerpo, y un integral cuando los cambios se producen,
aumento en su número real. Tanto el armónicamente, en todas las áreas del ser humano
crecimiento como la división celular (física, psicológica, social, sexual), sin que ninguna
dependen de la capacidad de las mismas sea más importante que otra. El desarrollo integral se
para asimilar los nutrientes que encuentran relaciona con niveles altos de bienestar en las
en el ambiente en que se desarrollan..” 6 diversas dimensiones del ser humano: Física,
psicológica, sexual y social”7.

“..proceso mediante el cual los seres “..al cambio psicológico sistemático que se da a lo
humanos aumentan su tamaño y se largo de la vida. Durante este proceso la persona va
desarrollan hasta alcanzar la forma y la accediendo a estados más complejos y "mejores" que
fisiología propias de su estado de madurez. los anteriores”9.
Tanto el aumento de tamaño como la
maduración dependen de que exista un “..la noción de desarrollo se vincula con la
aporte adecuado de sustancias nutritivas y construcción y reconstrucción permanente de metas
de vitaminas, y de que se produzcan las de desarrollo humano, integral y diverso por parte del
distintas hormonas necesarias..” 8 niño y el joven como propósito para poder
desempeñarse adecuadamente en su proceso vital
humano como niño y joven y posteriormente como
adulto”10

6
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_humano

7
Vargas Trujillo E. (2007) : Manual para Agentes Educativos Socializadores – AES: La sexualidad también es cosa de niños
y niñas: Convenio Haz Paz-BID: Proyecto ATN/JF 7574-CO, Julio 2007 pagina 27.

8
Enciclopedia Encarta http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761570146/Crecimiento_humano.html

9
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3.

10
Bastidas Acevedo Míriam, Posada Díaz Álvaro, Ramírez Gómez Humberto: “Conceptos generales de crecimiento y
desarrollo” en El Niño Sano, 3era Edición, Editorial Médica Panamericana, Bogotá, 2005, página 26
4
“..El aumento en el tamaño y masa corporal “..Los cambios en la organización y diferenciación
es el resultado de la multiplicación e funcional de tejidos, órganos y sistemas son el
hiperplasia celular, proceso conocido como resultado del proceso de desarrollo o maduración” 12

crecimiento” 11

Con base en la tabla anterior; podríamos concluir que el crecimiento es


principalmente un proceso de ganancia en el tamaño y la cantidad de las
estructuras físicas (el cuerpo) y el desarrollo es el proceso de evolución y
mejoramiento en la capacidad de funcionamiento y desempeño de todo lo que
contiene ese cuerpo de cara a posibilitar y potencializar el “uso y productividad”
que su dueño le asigne a ese cuerpo. Lo que permite deducir que el crecimiento
se convierte en un factor importante y no el único medio por el cual podemos
alcanzar un desarrollo integral y saludable. Que el desarrollo integral es el fin del
proceso de crecer en tanto que solo a través de lograr un desarrollo podemos
hacer que el cuerpo crecido sea aprovechable. El crecimiento forma parte del
proceso del desarrollo.

Una vez precisada esta diferencia la siguiente pregunta que habría que responder
sería ¿Qué indicadores, evidencias o signos indican que el o la adolescente están
alcanzando el desarrollo e ingreso saludable al mundo adulto? Y en ese sentido
¿Qué nos compete a los médicos, en especial a pediatras saber, hacer y ser
respecto al proceso de desarrollo integral y crecimiento saludable que ha de
ocurrir durante el paso por la adolescencia?

III.Crecimiento y Desarrollo durante la adolescencia:

Para efectos de poder ejercer una vigilancia médica es importante aclarar que
“más que circunscribir esta etapa a una edad cronológica es mejor definirla con
base en unas características y necesidades particulares que se presentan durante
el paso de la niñez a la adultez”13.

11
Cattani Andreina; Módulo I: Crecimiento y Desarrollo Puberal durante la Adolescencia en Curso Virtual de Salud y
Desarrollo del Adolescente: http://cursos.puc.cl/tutorvirtual-medicina/Dra. Pediatra. Endocrinóloga, Departamento de
Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile

12
Ibidem: Cattani Andreina.

13
Textos tomados de documento: ADOLESCENCIA Y EL ADULTO JOVEN: Hacia una construcción de un marco para
orientar acciones en torno a la Promoción del Desarrollo y la Salud Integral de los Jóvenes desde el sector salud Elaborada
por Olga Lucía Restrepo Espinosa, M.D. Pediatra sub-especialista en Medicina de Adolescentes y Adulto Joven para
concursar en Primer Concurso Público de Méritos para la vinculación de profesores de tiempo completo y medio tiempo en el
2008; Mayo, 2008.
5
Es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el
crecimiento y maduración biológica, fisiológica, sicológica y social del individuo.
Su inicio lo marca la capacidad biológica de reproducirse y su final lo marca la
capacidad social de reproducirse. En esta etapa ocurre un proceso de desarrollo
que culmina con un adulto capaz de reproducirse biológicamente y socialmente.
El adolescente se humaniza, se apropia y re-crea las características y atributos de
la historia social de su gente, se individualiza e independiza, transforma el
entorno y el mundo que habita a la vez que este lo transforma a ellos (Turbay, C.
1994, OMS, 1993).

Ingersoll14 la define como “..el período de desarrollo personal durante el


cual un joven debe establecer un sentido personal de identidad
individual y sentimientos de mérito propio que comprenden una
modificación de su esquema corporal, la adaptación a capacidades
intelectuales más maduras, la adaptación a las exigencias de la sociedad
con respecto a una conducta madura, la internalización de un sistema
de valores personales y la preparación para roles adultos.”

Es conveniente, para la prestación de servicios clínicos únicamente, dividir esta


etapa en (SAM, AAP, OMS) (se hace la aclaración que no circunscribe
estrictamente a todos los adolescentes en esta categoría, sino que facilita a los
funcionarios planear las actividades con ellos, teniendo en cuenta las
características del proceso de crecimiento y desarrollo que comúnmente
ocurren):

a. Adolescencia inicial o temprana: 10-13 años en donde el adolescente


se ajusta a los cambios puberales. Que a su vez marcan el inicio de esta
etapa. Se comienza a distanciar afectivamente de los padres, ambivalencia
sobre separarse de sus padre, prefiere socializar con los “pares” del
mismo sexo, conserva un pensamiento concreto con planes del futuro muy
vagos, inicia la curiosidad sexual principalmente a través, pero no
exclusivamente, de la masturbación y exploración con otros pares del
mismo sexo, en lo que se denomina “homosexualidad funcional” y
explora la rigidez o flexibilidad del sistema moral de sus padres. En
resumen se podría afirmar que esta etapa de la adolescencia está
marcada más que todo por el crecimiento somático y el crecimiento y
desarrollo de los órganos y sistemas del cuerpo a fin de adquirir la
capacidad de funcionamiento biológico del cuerpo físicamente adulto.
b. Adolescencia media: 14-16 años hay mayor distanciamiento de sus
padres, explora diferentes imágenes para expresarse, inicia actividad

14
Ingersoll, G.M., 1989 en capítulo “Adolescencia desde el Contexto Teórico” en Rice P, “Adolescencia Desarrollo,
Relaciones y cultura”, 2000, pg 15. Así como en el capitulo “Psychosocial and Social Development” en “Textbook of
Adolescent Medicine” de Mckanarney E, et al, pgs 91-98.,

6
sexual con quien identifica como su pareja sexual, explora varios roles de
adultos, socializa con pares de diferente sexo, se fascina por la capacidad
de pensar diferente, y se centra más en sí mismo. Uno podría afirmar que
durante esta etapa de la adolescencia el desarrollo se centra más que
todo en el progreso del desarrollo cognitivo y emocional. Es decir se
adquiere la capacidad de funcionamiento del cuerpo “imaginario y
afectivo”.
c. Adolescencia final o tardía: 17-19 años, independiente, integra imagen
corporal a personalidad, relaciones basadas en el cuidado, respeto y la
intimidad, prefiere relaciones sociales más individuales que con grupos,
define planes y metas específicas, es capaz de abstraer conceptos, define
su sistema de valores e ideología. Se podría decir que esta durante esta
etapa de la adolescencia el desarrollo se enfoca hacia la adquisición de la
competencia de acción e interacción social. Es decir se adquiere la
capacidad de funcionamiento del cuerpo “imaginario en función del poder
social”.
d. Adulto Joven: Según la Organización Mundial de la Salud es entre 21 y 24
años de edad y es la etapa donde se consolidad la capacidad de sustentar
su papel y posición social. Está consolidando su formación profesional y
vocacional y preparándose para asumir un rol cívico que es aceptado por
su comunidad en tanto aporta, es constructivo y promueve la convivencia,
la paz y el desarrollo de él, su familia, amigos y su sociedad. En
consecuencia adquirió la capacidad de aportar al mundo y ejercer su
“reproducción social”.

III. a: Inicio de la Adolescencia, Crecimiento somático y pubescencia:

En la gran mayoría de adolescentes el ingreso a la adolescencia es determinado


porque aparece la pubertad. A pesar de los avances técnicos y tecnológicos en
el campo de la medicina, aún no se ha podido definir con exactitud qué y cómo
comienza la pubescencia. Se sabe que súbitamente ocurre una pérdida de
sensibilidad que tiene el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal que durante la infancia
se mantiene inhibido a expensas de muy bajas concentraciones de hormonas
sexuales que circulan en el torrente circulatorio desde el período neonatal. La
pregunta ¿qué hace que se pierda ese mecanismo de inhibición negativo y
comienza una producción de importantes cantidades de hormonas
gonadotrópicas (GNRH) con la subsiguiente producción de FSH y LH? no ha
podido ser contestada. Según las autoras McKanarney15 y Cattani16 ; el inicio de la
pubertad en niños y niñas que están en condiciones y entornos saludables está
determinado más que todo por factores genéticos. La fuerte correlación que hay
con la edad de aparición de la menarquía demostrada entre madres e hijas, entre
gemelas homocigóticas y entre los miembros de un mismo grupo étnico da
cuenta de esta aseveración. Pero cuando las condiciones y entornos son
insalubres el patrón genético se puede alterar y ello obstaculizar el desarrollo
puberal. Ejemplos de esto se ven con enfermedades crónicas y alteraciones del
15
Kreips R., capítulo 5 “Normal Somatic Adolescent Growth and Development” en McAnarney E; et al “textbook of
adolescence medicine” pgs 45-67

16
Ibidem: Cattani Andreina.
7
peso pueden adelantar o retrasar la adquisición de capacidad de reproducción
biológica.

De otro lado existe un grado de correlación entre el inicio de la pubertad y el


grado de maduración ósea, es así que la pubertad se suele iniciar cuando se
alcanza una edad ósea de 10,5 a 11 años en la niña y 11,5 a 12 años en el varón.
Diversas publicaciones indican que la edad ósea de 11.5 se correlaciona muy bien
con la aparición de la menarquía.

A continuación se describe la secuencia de los eventos puberales en el sexo


femenino y en el sexo masculino:

III.a.1. Especificidades de cambios en las mujeres:

La presencia del botón mamario o telarquia se convierte en el primer signo de


desarrollo puberal en el 85% de las niñas. En seguida aparece el crecimiento del
vello púbico. La edad promedio de aparición son los 10.5 años, completando su
desarrollo en aproximadamente 4 años. En un 95% de las niñas, la telarquia y el
vello púbico aparecen entre los 8 y 13 años.

Esta aparición del botón mamario es generalmente de manera asimétrica durante


los primeros meses de la pubertad. También las mamas presentan sensibilidad
marcada y cambio de consistencia hacia una bastante firme. Si el profesional de
salud desconoce esta etapa puede confundir este hallazgo clínico con que ha
aparecido una masa. Si ordena este profesional una biopsia de tejido mamario
durante este período puede ocasionar una mastectomía radical innecesaria.

La menarquía se presenta 1.5 a 2 años después de la telarquia. Generalmente


cuando el índice de maduración sexual o estadio tanner se encuentran entre
estadios III y IV del desarrollo mamario. La edad promedio de presentación en
Colombia es de 12,5 años. Durante los dos años posteriores a la menarquía,
alrededor de un 50% de los ciclos son anovulatorios, lo que explica la
irregularidad de las menstruaciones durante este período.

El aumento de la velocidad de crecimiento inicia por lo regular dos años más


tempranamente que en los hombres. Así mismo, dicho aumento de la velocidad
que ocurre en este período es conocido como “el estirón” puede preceder a la
aparición del botón mamario e inicia más o menos dos años antes que la
menarquía. La máxima velocidad de crecimiento en talla o el pico del estirón
generalmente ocurren 6 a 9 meses antes de la menarquía. Después de la
menarquía se puede alcanzar un crecimiento no mayor de 5 a 7,5 cms. No
obstante existe una variación de 1 a 11 cms. Por lo tanto es importante que el
profesional no diga de manera categórica como acostumbra a hacerlo; que la
probabilidad de que la adolescente crezca más después de la aparición de la
menarquía es nula.

La ganancia total en talla durante la pubertad es de 22 a 25 cm. La ganancia de


peso, junto con la distribución típica de la grasa en caderas, muslos y nalgas,

8
suele ser 6 a 9 meses más tardíamente que cuando inicia el incremento de la
talla. La máxima ganancia de peso ocurre entre los 12.1 y 12.7 años. El índice de
masa corporal promedio durante la pubertad, aumenta de 16.8 a 20.

Los cambios que ocurren durante esta etapa en los genitales externos son los
siguientes. El crecimiento de los labios mayores y menores es notorio. La mucosa
vaginal se torna húmeda, brillante y más rosada, y próximo a la menarquía
aparece una secreción blanquecina mucosa. El tamaño uterino no varía
significativamente entre los 6 meses a los 10 años de edad. La longitud del útero
en la niña prepúber es alrededor de 3.5 cm. En la pubertad inicial de su forma
tubular cambia a piriforme, e incrementa su largo hasta 8 cm. Si se realizara un
examen ginecológico de esta adolescente durante este período se observaría un
cérvix eritematoso. Que podría confundir dicho hallazgo con una inflamación
cervical porque la inmadurez del desarrollo uterino ha impedido que el canal
endocervical sea invertido y protegido por el epitelio exocervical característico del
cuello uterino de una mujer adulta.

Por otro lado los estudios ecográficos de pelvis de las niñas prepúberes
evidencian que el ovario prepúber no sobrepasa los 0.9 ml, observándose
frecuentemente folículos menores a 0.7 ml. Durante la pubertad el ovario
aumenta su volumen de 2 a 12 ml.

III.a.2. Especificidades de los cambios en los varones:

A diferencia de las mujeres el inicio de la velocidad de crecimiento de la talla y el


inicio de la velocidad de crecimiento de peso así como los respectivos picos
ocurren de manera simultánea en los varones. Este proceso inicia generalmente
dos años después que en las mujeres lo que hace que ellos inicien el estirón con 8
a 10 cms de más producto de los cms que ganaban en promedio anualmente
durante la etapa pre-puberal. Además de lo anterior, las hormonas sexuales
masculinas imponen un crecimiento ligeramente mayor (generalmente 2-4 cms
más) que las hormonas femeninas. El incremento de la velocidad de crecimiento
se inicia alrededor de los 13 años, alcanzando una velocidad máxima de 10 a 12
cm/año, aproximadamente dos años después de iniciada la pubertad. La ganancia
promedio en talla durante la pubertad es de 28 a 30 cm. En general, el
crecimiento se detiene entre cuatro a seis años después del inicio puberal. El
incremento de peso, generalmente es concomitante con el de talla. Esto explica
la ventaja en talla que los hombres obtienen frente a las mujeres.

El aumento de tamaño testicular es el primer signo que indica el inicio de la


pubescencia en el varón. Ello ocurre fundamentalmente por la proliferación de los
túbulos seminíferos. Existe el orquidómetro de Prader para medir el volumen
testicular. Según este instrumento un tamaño testicular igual o mayor de 2.5 cm
de largo (excluyendo el epidídimo) que corresponda a 4 ml es considerado el
tamaño promedio de un testículo puberal o una gonadarca de estadio tanner II.
Este estadio de tanner II del volumen testicular se alcanza a una edad promedio
de 11.6 años, aumentando gradualmente hasta llegar a 20 o 25 ml. que es el
tamaño adulto o tanner V. El crecimiento testicular habitualmente es simétrico, y
cuando se presentan asimetrías importantes, no es raro que correspondan a
9
hipertrofias compensatorias a un testículo contralateral que ha estado sometido a
alguna injuria (orquidopexia, herniorrafia). Poco después del crecimiento
testicular se inicia el crecimiento peneano y del vello púbico. El desarrollo del
pene y testículos se completa en alrededor de 3,5 años de haber iniciado la
pubertad. El vello axilar aparece en promedio dos años después del pubiano. El
desarrollo del vello facial ocurre en etapas tardías, habitualmente después de los
cambios en la voz y de la aparición del acné. La próstata y vesículas seminales
crecen en forma paralela al pene y testículos.

La espermatogénesis es un evento puberal relativamente precoz, se inicia


habitualmente entre las etapas de estadio tanner II y III de vello púbico. Se han
encontrado espermatozoides en orina en varones incluso con volumen testicular
de 3 ml, y sin otra manifestación puberal. Sin embargo la concentración,
morfología y movilidad de espermatozoides del adulto se alcanza a una edad
ósea de 17 años. La edad de los primeros orgasmos y eyaculaciones varía
considerablemente, y aunque en dos tercios de los varones ocurre alrededor de
los 14 años, puede ser un evento bastante tardío.

La ginecomastia es un fenómeno normal en la pubertad, ocurre en el 75% de los


varones. Habitualmente se presenta 1 a 1.5 años después del inicio puberal y
persiste por 6 a 18 meses. Aunque el tamaño es muy variable, excepcionalmente
requiere resección quirúrgica.

III.b. Desarrollo psicosocial durante la adolescencia:

III.b.1. Adolescencia Inicial:

De acuerdo a Piaget17 en el ingreso a la adolescencia inicial el adolescente


avanza del pensamiento pre-operacional -que alcanza el infante entre 6 y 7 años-
hacia el desarrollo de las operaciones concretas entre 11 y 12 años. No obstante,
aunque se avanza en el desarrollo de la inteligencia representativa y lógica los y
las adolescentes aún no logran la abstracción completa. Aún no se alcanza un
equilibrio entre los procesos cognitivos como adaptación y asimilación de la
realidad. Esto se traduce que cuando estos adolescentes llegan al consultorio;
percibimos unas personas maduras en tanto los vemos en “cuerpos de adultos”.
Creemos que ya tienen una capacidad de comprensión de los conceptos
abstractos y olvidamos que son cuerpos habitados aún por mentes muy infantiles.
Es por esto común que quienes atendemos a estos adolescentes asumimos una
actitud y lenguaje para comunicarnos con ellos muy adulto o elevado,
especialmente cuando hablamos de aspectos como la Salud Sexual y
Reproductiva o los hábitos y estilos de vida saludables. Difícil que lo puedan
comprender. Por cierto frente a la sexualidad durante esta etapa los
adolescentes están enfocados en asimilar el proceso de cambios corporales
mediante la autoexploración y la comparación con pares del mismo sexo.

En cuanto al desarrollo psicosocial los adolescentes inician un interés por


compartir mucho más con sus pares que con su familia. Ese “nuevo” mundo que

17
Citado en McAnarney “Textbook of Adolescent Medicine”
10
comienzan a descubrir se vuelve un referente muy fuerte para ellos y rivaliza con
ese mundo familiar que durante su infancia le mantuvo encantado y cautivo.
Inicia pues su proceso de separación y lucha por la independencia y autonomía.
No obstante persiste una posición ambivalente frente a sus figuras de autoridad.
Es común que lleguen al consultorio los padres con quejas como las siguientes:
“No sabemos qué hacer, nos tiene locos, pues un día dice que le dejen salir con
sus amigos sin límites porque “ya es grande” ..Y en seguida, nos dice que
durmamos con él o ella porque tiene miedo de la lluvia, o nos pide opinión para
que le ayudemos a escoger qué ropa usar o no se atreve a entrar al consultorio
médico sin nuestra compañía”..Es común que se presenten conflictos en la familia
por la forma en que estos adolescentes expresan esa lucha por su independencia
y autonomía. Es común que se apropien y defiendan sus espacios de manera
muy territorial, especialmente lo concerniente al arreglo y decoración de su
habitación y al excesivo uso del teléfono o internet para comunicarse
constantemente con sus amigos. Es necesario que los adultos responsables de
estos adolescentes mantengan un rol de figura de autoridad estableciendo
límites claros y no deleguen completamente la responsabilidad del cuidado y la
protección al adolescente. Toda vez que estos adolescentes necesitan contar con
unos adultos abiertos al diálogo y flexibles a la negociación de las reglas más que
“amigos” o cómplices de sus conductas de riesgo.

III.b.2. Desarrollo psicosocial durante la adolescencia media:

La adolescencia media es una etapa que comúnmente se conoce como la etapa


de mayor “rebeldía” contra las figuras y normas de autoridad. Aparece la
abstracción y con ella se exacerba la capacidad de asombro, crítica y el interés
por conocer, aprehender y comprender el mundo sobre todo los aspectos
emocionales y las relaciones sociales. Con respecto a su familia estos
adolescentes son contestatarios y bastantes críticos con respecto a las normas y
reglas de relacionamiento y funcionamiento de esta institución. Así mismo
cuestiona todas las normas e instituciones sociales significativas en su vida como
la escuela, la iglesia y dependiendo de la accesibilidad y su entorno las
instituciones políticas, gubernamentales, cívicas y artísticas. Amplia sus
referentes sociales y morales más allá de solo sus amigos incluyendo las normas
y leyes locales y nacionales. Sus amigos y pares se convierten en el referente y
red de apoyo más importante. En este período el adolescente más que
preocuparse por su corporalidad física amplia ese “territorio corporal” hacia el
cuerpo imaginario y su representación social. Por lo tanto se centra en la
elaboración de la “imagen” que quiere proyectar recurriendo al uso de accesorios
y atuendos que valora como esenciales para su identidad. No es raro que
durante esta etapa se vincule con tribus urbanas, como las denominadas
“culturas juveniles”, “bandas” y según el contexto se pueden involucrar en
conductas delincuenciales que protagonizan las llamadas “maras o pandillas”.
Igualmente durante esta etapa puede experimentar y usar sustancias
psicoactivas e iniciar el consumo social y/o habitual del licor y tabaco. Con
respecto a su sexualidad es probable que inicie su interés por establecer
relaciones de pareja y conocer cómo es aquello de intimidar. Conduciendo al
inicio de actividad sexual. En este aspecto si esta persona carece de información,
accesibilidad a servicios integrales de salud y métodos para evitar riesgos y
11
condiciones no anticipadas, programadas o planeadas que resulten de esta
actividad sexual desprotegida terminará con problemas de salud y consecuencias
sociales que impedirán su desarrollo.

III.b.3. Desarrollo psicosocial durante la adolescencia final:

Durante la adolescencia final se culmina y consolidan los principales hitos y retos


de desarrollo que aprestarán al adolescente para que se asuma adulto y se
relaciona con los demás adultos con igualdad y reciprocidad. En el aspecto
sexual ya ha consolidado su identidad sexual. Es capaz de establecer relaciones
de pareja que cuidan y protegen la intimidad, acepta con calma y respeto las
diferencias. En la medida que asume posiciones fundamentadas y con capacidad
de argumentarlas las posiciones e ideologías de otros no le son amenazantes. La
relación con las figuras de autoridad se transforma al lograr adquirir plena
autonomía e independencia en su capacidad de decisión y de negociación y
argumentación de sus posiciones. Por tanto aquellos conflictos con sus adultos
significantes que surgieron e intensificaron durante la adolescencia inicial y
media como expresión de su lucha por lograr autonomía e independencia se
redimen y permite una reconciliación con estas personas. La capacidad
cognoscitiva según Piaget adquiere el pensamiento abstracto con el
funcionamiento lógico-deductivo característico de los adultos. Establece de
manera firme y sustentada su elección vocacional, profesional y sistema ético y
moral que lo ha de caracterizar quizás de por vida. Esto no quiere decir que la
persona también haciendo uso de una actitud abierta y flexible pueda modificar
posiciones e ideologías. No obstante es en esta etapa que se configuran y
solidifican “las bases estructurales” que caracterizan la personalidad y las
identidades de cada persona. Generalmente durante esta etapa los y las
adolescentes están o han culminado la vida escolar y están enfrentándose al
proceso de elección e ingreso a las instituciones de educación superior.
Circunstancia que en este país se torna bastante frustrante especialmente para
aquellos adolescentes que viven en contextos sociales carentes de ofertas y
oportunidades.

Para concluir, a continuación se exponen tres tablas que resumen los hitos y
cambios que caracterizan cada etapa de desarrollo durante la adolescencia. Se
recomienda que se usen como referentes para evaluar el proceso de crecimiento
y desarrollo además de las tablas que referencian el crecimiento somático dado
en las medidas antropométricas como talla, peso e índice de masa corporal:

Tabla 1: Proceso de desarrollo durante las etapas de adolescencia según


Ingersoll18

Etapa/ indicador Inicial Media Final

18
Ingersoll, 1989 en capítulo “Adolescencia desde el Contexto Teórico” en Rice P, “Adolescencia Desarrollo, Relaciones y
cultura”, 2000, pg 17.
12
Emocional Adapta a nuevo esquema Establece separación Establece un sentido personal
corporal y surge la emocional de los de la mayor separación de los
sexualidad padres padres

Cognitiva Pensamiento concreto. Aparece abstracción, Desarrollo del pensamiento


Primeros conceptos expande aptitudes abstracto complejo; y moral
morales verbales; moralidad pos-convencional
convencional; adapta a
aumento de demanda
escolar

Social Interés en pares Aumento de conductas Aumento de control del


de riesgo; interés impulso; identidad; inicia
sexual por pares; autonomía social y establece
aparece primeros capacidad social
planes vocacionales

13
Tabla 2: Indicadores de Desarrollo elaborada por Restrepo19

Etapa/indicador Inicial Media Final

Sexual Ocurre la Comienza interés Busca la intimidad


Pubertad, puede por pareja/grupos Reconoce y acepta las
explorar con pares preocupa por diferencias de género y
de igual sexo. Está imágenes sexuales
muy centrado en
los cambios físicos
de su cuerpo

Familia Ambivalente Distante Autónomo-


contestatario independiente-
reconciliado

Social y Moral Sus referentes de Priman como Discierne de la


identidad para referentes conveniencia personal la
establecer los importantes sus importancia de los
valores son sus amigos A la vez marcos éticos colectivos
padres pero que se integra o esos mínimos no
aparecen como como marco y negociables
referentes nuevos referencia las
importantes sus normas locales Prima como referente
pares los principios
autónomos y
universales éticos

intelecto Pensamiento Comienza a Establece la abstracción


concreto abstraer y su y capacidad de
capacidad de argumentación
asombro
entusiasma e
idealiza

19
Esta tabla la elaboré acorde con los indicadores que utilizamos en el servicio de Adolescencia del Children´s National
Medical Center, de la Universidad de George Washington durante mis tres años de entrenamiento como sub-especialista en
Medicina Adolescente y Adulto Joven (1992-1995), y que he utilizado durante mi experiencia en Colombia como docente y
clínica desde 1995.
14
Tabla 3: Tabla utilizada por la OMS20 que resume todo el proceso de
crecimiento y desarrollo durante la adolescencia:

TABLA 2
Etapas de la adolescencia
Categoría INCIAL O TEMPRANA MEDIA FINAL O TARDÍA
del cambio 10-13 a 14-15 años 14-15 a 17 años 17-21 años (variable)
Crecimiento Aparecen las características Los caracteres sexuales Madurez física.
sexuales secundarias. secundarios están desarrollados.
El crecimiento se acelera y El crecimiento es más lento, se ha
alcanza los índices máximos. alcanzado el 95% de la estatura
de adulto.
Cognición Pensamiento concreto. El pensamiento es más abstracto. Se establece el
Orientación existencial. Capacidad de reflexión a largo pensamiento abstracto.
No hay percepción de las plazo. Se orienta hacia el
repercusiones de las acciones a Concreta el pensamiento cuando futuro.
largo plazo. se estresa. Se perciben opciones a
largo plazo.
Psicosocial Preocupación por: Se restablece la imagen corporal. Se establece la
Crecimiento físico rápido Se preocupa con fantasías e identidad intelectual y
Imagen corporal idealismos. funcional.
Interrupción del cambio Se tiene sentido de omnipotencia.

Familia Definición de límites de Conflictos sobre el control Transposición de las


independencia/dependencia. relaciones de niños con
padres a adultos con
padres.
Grupo de Búsqueda de pertenencia para Identificación de necesidades El grupo de iguales se
iguales contrarrestar la inestabilidad. para afirmar la auto imagen. aleja en favor de la
El grupo de iguales define el amistad individual.
código de comportamiento.
Sexualidad Autoexploración y evaluación Preocupación por fantasías Toman forma las
románticas. relaciones estables.
Pruebas de habilidad para atraer Mutualismo y
el sexo opuesto. reciprocidad.
Planes para el futuro.

20
Copiado del Folleto para módulo B ;Significado de la adolescencia y sus implicaciones para la salud pública (traducción
no oficial del Programa de Orientación en Salud Integral en Adolescentes para proveedores de servicios de salud de la OMS)
pero disponible en inglés como “Orientation programme on adolescent health for health-care providers”, Authors: World
Health Organization; Commonwealth Medical Association Trust and UNICEF , Number of pages: 471, Publication date:
2006,Languages: English, French, Russian, ISBN: 9241591269 (English),
http://www.who.int/child_adolescent_health/documents/9241591269/en/print.html quienes lo adaptaron
del texto Hofmann AD, Greydanus DE, eds. Adolescent medicine. 2nd edition., Appleton and Lange, 1989 (en la tabla
original colocan esta fuente que la numeran como fuente 10.)
15
IV. El rol del Puericultor:

El profesional de salud que asume el rol de puericultor es fundamental para


orientar y acompañar a adolescentes y su familia durante esta etapa tan
significativa. Toda vez que durante este período ocurren cambios y hechos que
marcarán la salud, la identidad y la vida de estos actores. A la vez que serán
impactados aquellas personas que los rodean.

Como cuidadores primarios nos corresponde velar y realizar todas las acciones
necesarias para garantizar que el proceso de crecimiento y desarrollo se logre
con el menor riesgo posible. Esto implica que debemos contar con competencias
idóneas para comunicar, informar y educar a estos adolescentes y a las personas
que los rodean sobre los cambios y hechos que normalmente ocurren durante
estos períodos. Así como los aspectos y signos que pueden sugerir que el proceso
normal está siendo vulnerado u obstaculizado. Este capítulo puede contribuir a
adquirir conocimientos sobre el proceso de crecimiento y desarrollo que
normalmente ha de ocurrir.

De otro lado debemos evaluar con cierta periodicidad, por ejemplo la Academia
Americana de Pediatría y la Sociedad de Medicina de Adolescentes (1993)
recomiendan una consulta anual durante todo el período de adolescencia evaluar
el estado de salud y del proceso de crecimiento y desarrollo, detectar riesgos bio-
psico-sociales, orientar al respecto y derivar oportunamente aquellos casos que
sean detectados. En Colombia la resolución 412 del 2000 sugiere una valoración
durante cada sub-período de adolescencia (inicial, media y final) para realizar las
mismas acciones descritas.

Las distintas fuentes sobre el tema de Salud Integral Adolescente consultadas


para realizar este capítulo coinciden en nombrar las siguientes competencias
para realizar un buen acompañamiento y cuidado del proceso de crecimiento y
desarrollo durante la adolescencia31,32:

 Sostener una adecuada comunicación y eventual intermediación


tanto con los/as adolescentes como con los/as padres/madres o
adultos responsables.
 Promover los derechos de los/as adolescentes dentro y fuera del
servicio de salud.
31
Myers A, Sickels: Prim Care 1998 Mar;25(1):225-36, Feinstein, Adolesc Med 1997 Feb;8(1):149-158, Scoggin J, Hawaii
Med J 1998

32
Greydanus DE, Fonseca H:” Sexuality in the Child, Teen, and Young Adult: Concepts for the Clinician”, Prim Care Clin
Office Pract. 34 (2007) 275–292 (ver pgs 285-90)

16
 Promover en la consulta la habilidad en los adolescentes para:
o Autonomía para la toma de decisiones libres y responsables
o Comunicación entre padres e hijos
o Defensa de los derechos de los/as adolescentes
o Fortalecimiento de la conciencia ciudadana y solidaria
de los/as jóvenes
o Escolarización y capacidad de construir de proyectos
o Autoestima
o Fortalecimiento de la actitud crítica frente a los medios
masivos de comunicación
o Sexualidad libre y responsable, independientemente de
la orientación sexual
o Hábitos saludables en la recreación.
o Garantizar la confidencialidad.
o Desarrollar su trabajo en el marco de consentimiento
informado, negativa fundada.
o Ejercer una actitud vigilante y crítica de su propio accionar
con relación a las conductas discriminatorias, sobre situación
social, raza, religión, orientación sexual y género
 Realizar una adecuada anamnesis y diagnóstico integral que incluya:
o Evaluación del desarrollo a partir de un examen físico
completo, con estado nutricional (Índice de masa corporal)
orquidometría y examen genital, evaluación del desarrollo
psicosocial y cognitivo, relación con la familia, relación con los
amigos, la escolaridad, factores de protección, vulnerabilidad
y riesgo.
o evaluación del crecimiento, cálculo del percentilo de
crecimiento, cálculo de interpretación de la velocidad de
crecimiento y desarrollo puberal (según estadios de tanner)
 Hacer efectivas las siguientes intervenciones preventivas:
o vacunación; detección de riesgos, vulnerabilidad y factores de
protección para la salud; atención de la demanda integral de
salud con calidad, poniendo énfasis en la atención de salud
sexual y reproductiva, particularmente adolescentes con
necesidades específicas como adolescentes con
enfermedades crónicas, condiciones de desplazamiento y
extrema pobreza, infantes en la calle, desescolaridad,
explotación sexual comercial, entre otras.
o evaluación de aprendizaje para el autocuidado/cuidado mutuo
de la salud;
o consejerías y grupos de aprendizaje para adolescentes y
padres/madres;
 Tener capacidad para trascender los límites de su disciplina con una
visión y práctica interdisciplinaria y transdisciplinaria, reconociendo
y respetando la competencia de cada disciplina e interactuando con
ella.

17
 Trabajar en coordinación con otras instituciones: en redes de
servicios de salud, y redes intersectoriales con organizaciones de la
comunidad, como la escuela, el club, organizaciones juveniles,
recreativas, laborales, juzgados, entre otras.
 Abordar los aspectos relativos al género desde una perspectiva
crítica y transformadora, teniendo especial cuidado en no reproducir,
sobre la base de sus propias concepciones, estereotipos de género
que dificulten el desarrollo y la salud de los/as adolescentes.

No podemos olvidar que nos convertimos en Figuras significativas y Modelos de


Identidad de referencia.30 Así las cosas nos compete asumir el papel de “Agentes
Socializadores” tal y como lo sugiere Vargas (2007) que por lo menos para
promover una Sexualidad Saludable y Responsable nos toca:
• Orientar a padres,
• Orientar a infantes y adolescentes y
• Educar a Agentes Educativos Sociales

Quiero cerrar, invitándolos a que desde nuestro consultorio y con las


herramientas que expongo, nos aventuremos a transformar nuestra manera de
abordar a estos adolescentes, ubicándonos en una perspectiva quizás más
incierta, pero sin duda necesaria, como es la de buscar entre todos nuevas
formas de ejercer los roles sociales, cívicos, hombres, mujeres, esposos, padres,
hijos y amantes que permitan que tanto hombres como mujeres nos
enriquezcamos al poder desarrollar también nuestras potencialidades y
sensibilidades, tradicionalmente designadas para uso exclusivo de lo “femenino”
y de lo “masculino”. Es decir, permitir que las mujeres puedan consolidar su
desarrollo integral e identidad con más opciones aparte de engendrar hijos
biológicos y que los hombres ratifiquen su masculinidad y poder social ejerciendo
roles que fomenten el amor y no la violencia y la guerra. En todo caso que en
estos “nuevos hombres y mujeres” prevalezca actitudes y acciones que
evidencien coherencia con conocimientos necesarios para promover su desarrollo
integral y con enfático interés en crecer y desarrollarse hacia unos adultos
solidarios, capaces de respetar, tolerar diferencias, convivir pacíficamente,
comunicarse y negociar con asertividad y participar con entusiasmo para
contribuir a mejorar su comunidad. Podemos generar gran impacto toda vez que
poseemos un poder invaluable para transformar y ayudar a que estos actores
sociales alcancen un óptimo desarrollo.

30
Vargas Trujillo E. (2007) : Manual para Agentes Educativos Socializadores – AES: La sexualidad también es cosa de niños
y niñas: Convenio Haz Paz-BID: Proyecto ATN/JF 7574-CO, Julio 2007
18
BIBLIOGRAFÍA

1. Elster A.B., Kuznets N,.American Medical Association. “AMA Guidelines for


Adolescente Preventive Services (GAPS), Recommendations and Rationale”
Department Of Adolescent Health, Chicago, Illinois, ISBN 0-683-02798-0, 1994,
pgs xiii-xxxviii.
2. Bastidas Acevedo Míriam, Posada Díaz Álvaro, Ramírez Gómez Humberto:
“Conceptos generales de crecimiento y desarrollo” en El Niño Sano, 3era Edición,
Editorial Médica Panamericana, Bogotá, 2005, página 26
3. Cattani Andreina; Módulo I: Crecimiento y Desarrollo Puberal durante la
Adolescencia en Curso Virtual de Salud y Desarrollo del Adolescente:
http://cursos.puc.cl/tutorvirtual-medicina/Dra. Pediatra. Endocrinóloga,
Departamento de Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile.
4. Colombia Joven. GTZ. UNICEF. ICBF. Situación actual y prospectiva de la niñez y
de la juventud en Colombia. Bogotá, noviembre de 2004
5. Dubois Alfonso: Desarrollo Humano en Diccionario de Acción Humanitaria y
Cooperación al Desarrollo: http://dicc.hegoa.efaber.net/temas/list_by_tema/4
6. Enciclopedia Encarta
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761570146/Crecimiento_humano.html.
7. Fondo de Población de las Naciones Unidas - Ministerio de la Protección Social:
“Apoyo a Promoción y Prevención en SSR: UNFPA/COL/03/P01”, 2004 y Servicios
Amigables para Adolescentes y Jóvenes: Un Modelo para adecuar respuestas de
los Servicios de Salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia ,
2007.
8. Gudynas E, Villalba Medero C, “América Latina: Crecimiento Económico y
Desarrollo: una persistente confusión “en Revista del Sur Nº 165/ Mayo-Junio,
2006. www.economiasur.com/analisis/GudynasVillalbaCrecimientoEcDes.pdf
9. Hofmann AD, Greydanus DE, eds. Adolescent medicine. 3rd edition., Appleton and
Lange, Stanford, Ca, 1997 pgs 10-21
10. Kett J, “Descubrimiento e Invención en la Historia de la Adolescencia”, ponencia
presentada en simposio organizado por Oficina Panamericana de la Salud (OPS): “
Apoyando a los Jóvenes en tiempos de cambio social”, Washington D.C., Marzo
1992
11. McAnarney ER,Kreipe RE,”Textbook of Adolescent Medicine,” W B Saunders Co
ISBN-10: 0721630774, ISBN-13: 9780721630779: 1993 capítulos 5,9 y 10, pgs
45-67, 91-98 y 99-112.
12. Nauhardt, Marcos: “Construcciones y representaciones. El péndulo social en la
construcción social de la juventud. JOVENes, México, n.3, ene-mar. 1997.
13. Organización Panamericana de la Salud. Universidad de Antioquia. Comparación
de la situación de salud, entre población en situación de desplazamiento y
receptora, en seis ciudades.2002-2003 Serie Salud y Desplazamiento en
Colombia. Módulo 1.
14. Restrepo O, “NORMAS DE ATENCIÓN PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN” en el marco de la Resolución
412, Ministerio de Salud, Noviembre 2000
15. Restrepo O, “Por la Dignidad de Adolescentes y Jóvenes: Reflexiones en torno a la
Prevención de la Violencia Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil”
Módulo 7;
16. Rice P, “Adolescencia Desarrollo, Relaciones y cultura”, 2000, capítulo 3:
Ingersoll, G.M., 1989 en capítulo “Adolescencia desde el Contexto Teórico”.
17. Proyecto “Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y
reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA, con
jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población
desplazada en Colombia” (PFMC, 2005)

19
18. Profamilia; Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005. y Salud
sexual y reproductiva en zonas marginales: Situación de las mujeres desplazadas ,
2005
19. Stanley Hall, “Adolescencia: Su Psicología y su Relación con Fisiología,
Antropología, Sociología, Sexo, Crimen, Religión y Educación” publicado en Nueva
York en 1904.
20. Useche Oscar, En busca de nuevos lugares de enunciación de lo juvenil . Revista
Nova & Vetera. Boletin del Instituto de Derechos Humanos Guillermo Cano. ESAP.
Número 32. 1998.
21. Vanegas G, Rozental E, Restrepo O: “Jovial: Jóvenes Viviendo Investigando
Actuando y Luchando por la Salud en contra de la Violencia: Proyecto
desarrollado por el Instituto Cisalva de la Universidad del Valle” presentado en
“Taller sobre la Violencia de los Adolescentes y las Pandillas (“Maras”) Juveniles:
Auspiciado por: Oficina Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Autoridad Sueca
para el Desarrollo Internacional (ASDI), Banco Interamericano de Desarrollo, 7 - 9
de mayo de 1997, San Salvador, El Salvador, pag 64;
http://www.bvs.edu.sv/adolec/tc/pandillas/violecia_adolescentes.pdf
22. Vargas Trujillo E. (2007) : Manual para Agentes Educativos Socializadores – AES:
La sexualidad también es cosa de niños y niñas: Convenio Haz Paz-BID: Proyecto
ATN/JF 7574-CO, Julio 2007 pagina 27.
23. Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_humano y Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3.

20

You might also like