You are on page 1of 25

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria


Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

Unidad Nº2
“Industria del Yeso”
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 2

EXTRACCIÓN DE LA ROCA ...................................................................................................................... 3

ACONDICIONAMIENTO DE LA ROCA ...................................................................................................... 3

TERMODINÁMICA DE LA DESHIDRATACIÓN........................................................................................... 5

PRODUCCIÓN DEL Β-HEMIHIDRATO (ESTUCO) ....................................................................................... 7

HORNOS ROTATIVOS ...................................................................................................................................... 9


HERVIDORES (O MARMITAS).......................................................................................................................... 10
HORNOS FLASH........................................................................................................................................... 13

PRODUCCIÓN DEL Α-HEMIHIDRATO .................................................................................................... 14

COMPARACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE YESO ............................................. 14

AFINO, MEZCLADO Y ADITIVADO ......................................................................................................... 15

CONTROL DEL PROCESO ....................................................................................................................... 16

PRODUCCIÓN DE COMPONENTES PREFABRICADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN .................................... 16

ENSAYOS DE YESO ............................................................................................................................... 18

FINURA ..................................................................................................................................................... 18
CONSISTENCIA NORMAL ............................................................................................................................... 19
FRAGUADO ................................................................................................................................................ 19
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ..................................................................................................................... 21

TIPOS DE YESO ..................................................................................................................................... 21

USOS Y APLICACIONES ......................................................................................................................... 22

APLICACIÓN ESPECIAL: YESO AGRÍCOLA ............................................................................................................ 23

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 25

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 1


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Introducción

El yeso, CaSO4.2H2O, es la forma mineral del sulfato de calcio. Se encuentra en grandes


cantidades en muchas regiones del mundo. También es posible encontrar el anhidro CaSO4,
pero en menores cantidades.

El hemihidrato, CaSO4.1/2H2O, conocido como estuco, se produce normalmente a


partir del yeso por efecto del calor. El polvo resultante se conoce como yeso de París.

El yeso es útil como material industrial porque (1) pierde fácilmente su agua de
hidratación cuando se lo calienta, produciendo yeso parcial o totalmente deshidratado, y (2)
cuando se le agrega agua al yeso calcinado, revierte su forma original dihidratada originando
yeso endurecido.

Estos dos fenómenos, la deshidratación y la rehidratación, son la base de la tecnología


del yeso.

La densidad aparente del sulfato de calcio rehidratado es mucho menor, 500-1500


kg/m , que la de la roca de sulfato de calcio, 2300 kg/m3.
3

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 2


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Extracción de la roca

El yeso natural se extrae tanto por minería a cielo abierto como por minería
subterránea. En minería a cielo abierto, el yeso se recupera mediante perforación y voladura,
principalmente en uno o más niveles. En minería profunda, se utiliza una cámara de explosión.
La roca resultante de las voladuras consiste en pedazos grandes que contienen entre 0-3% de
humedad libre. Las cantidades de explosivos que se necesitan rondan los 250 g/tn para minería
a cielo abierto y 400 g/tn para minería subterránea.

Acondicionamiento de la roca

La roca gruesa se transporta hacia plantas de trituración,


normalmente en las fábricas de yeso, mediante vagones de tren o
bien por camiones. Para la trituración se utilizan trituradoras de
impacto, de mandíbulas, y de rodillo único con cribado y retorno.
Para la reducción de tamaño intermedia se emplean pulverizadores
de impacto o molinos de rodillos y finalmente para la molienda fina,
molinos de martillos, de bolas o de anillo rotante. El grado de
reducción de tamaño se determina de acuerdo a la unidad de
calcinado o al uso del yeso:

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 3


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

Frecuentemente, la roca minada y triturada se homogeniza previo a ser calcinada. Esto


se realiza en plantas de homogenización con capacidades de producción de alrededor de una
semana.

La trituración de la materia prima consiste en reducir el tamaño del mineral conforme


viene de la cantera, de 1 m3, hasta un tamaño comprendido
entre 0-40 mm. Para conseguir realizar esta reducción se
utilizan machacadoras de mandíbulas ó molinos cónicos, los
cuales por medio de los impactos reducen el tamaño del
mineral.

Una vez, realizada la operación de trituración


primaria, el mineral es conducido, por medio de cintas de
banda, elevadores de cangilones, etc. a los silos/parque de
stock y homogeneización.

Stock de materia prima triturada: sirve para tener una cantidad de materia prima
homogeneizada, así como tener un stock de seguridad. De este stock se suministrará a los
hornos para su calcinación. Una parte de este stock se destina al suministro a las fábricas de
cemento para incorporar a su proceso.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 4


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Trituración secundaria: con esta segunda molienda se reduce el tamaño de partículas
para tener un tamaño adecuado de alimentación de algunos hornos o por el uso final a que
vaya destinado el yeso fabricado.

Para esa segunda reducción se utilizan molinos de rodillos cuyo principio de


funcionamiento se observa en el esquema adjunto. El material es forzado a pasar entre una
placa y un rodillo o entre dos rodillos (rugosos o lisos) que giran reduciendo el tamaño de
partícula.

Para obtener los tamaños de partículas más pequeños se emplean molinos de


martillos. Un molino de martillos como el de la figura, machaca un material que no es muy
duro, por medio de martillos que giran a gran velocidad (entre 750 rpm y 1800 rpm). El
material es forzado contra una placa sólida rugosa que disminuye el tamaño de las partículas.
Finalmente, el material es forzado contra una rejilla de descarga en donde las partículas más
finas caen a través de la rejilla mientras que las partículas más grandes viajan alrededor para
otro ciclo machacante.

Termodinámica de la deshidratación

Previo a tratar el proceso de deshidratación es conveniente conocer algunas


características termodinámicas del mismo.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 5


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
El proceso de descomposición involucra dos etapas distintivas:

Este proceso ha sido materia de muchos estudios teóricos y prácticos. Se han


identificado dos formas del hemihidrato, α y β. La forma β se obtiene cuando el dihidrato se
deshidrata parcialmente a presión atmosférica a 100 ºC o bajo condiciones carentes de una
atmósfera cercana a la saturación de vapor. La forma α se prepara mediante la deshidratación
de yeso en agua a temperaturas de alrededor de 97 ºC y por disociación en una atmósfera
saturada de vapor de agua.

Los términos α y β están generalmente aceptados para distinguir las dos formas del
hemihidrato. El hemihidrato β tiene un contenido energético superior y mayor solubilidad que
el α. La forma α se distingue de la β, porque sus partículas se desintegran muy poco cuando se
mezclan con agua y se requiere mucho menos agua para formar un lodo trabajable.
Consecuentemente, la forma α tiene la habilidad de producir yeso más denso y más resistente
mecánicamente y además debe removerme menos exceso de agua luego de que se completa
la hidratación.

La mayor diferencia entre los α y β, se encuentra en que los α tienen mucha menor
superficie específica. Esto hace que los SH- α se mojen mejor que los β y necesiten una menor
relación de agua/yeso en el amasado. En consecuencia dan yesos más duros que los β. Estos
yesos α son utilizados para aplicaciones especiales como moldes para cerámica, odontología,
etc.

Los SH (semihidratos) más empleados en la construcción son los SH- β, que son
fabricados en atmósferas secas y con depresión, para favorecer la reacción. Los SH-beta son
obtenidos industrialmente a temperaturas superiores a la de equilibrio (107 ºC) del orden de
120-190 ºC, según el horno, para favorecer cinéticamente el proceso de calcinación. La
capacidad de fraguar del semihidrato hace de este producto la fase básica en la fabricación de
yesos. El tiempo de fraguado o capacidad de endurecer es de unos 30 minutos
aproximadamente.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 6


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Si se sigue incrementando la temperatura de calcinación hasta llegar como máximo a
los 290 ºC se empiezan a formar las anhidritas III que son solubles (ANH-III, sistema
romboédrico) y muy inestables, ávidas de agua, y cuyo calor de formación a partir del dihidrato
es del orden de 900 MJ/t de anhidrita. La anhidrita III, al permanecer al ambiente,
rápidamente toma agua y se transforman en SH. La ANH-III por esta característica se aplica en
la industria como producto desecador. La ANH-III será del tipo beta o alfa según el
procedimiento aplicado, sea en atmósfera seca o con presión de vapor en atmósfera húmeda.
Esta fase le confiere al yeso mucha reactividad y no suele ser deseada en la composición final
del producto salvo aplicaciones especiales. La ANH-III tiene mayor superficie de reactividad
que el SH y por eso fragua más rápido que el propio SH.

Si seguimos calentando el yeso cuando llegamos a las temperaturas entre 300-900 ºC


se forman las anhidritas II, parcialmente solubles, (ANH-II, sistema rómbico) y cuyo calor de
formación a partir del dihidrato es de 800 MJ/t. Tienen mayor estabilidad al ambiente y una
capacidad de fraguar con el agua
entre 3-7 días según el grado de
calcinación alcanzado.
Industrialmente se trabaja en el
entorno de 550 ºC. La ANH-II es la
fase buscada en la fabricación de
yesos para añadir al SH y
conseguir diferentes tipos de
productos de fraguado diferente,
en función de las dosificaciones
empleadas.

Cuando se pasa de la
temperatura de 900 ºC se forma
la anhidrita-I (sistema cúbico)
insoluble ó muerta porque ya no
tiene capacidad de fraguar y si se
sigue aumentando la
temperatura se disocia en
SO3+CaO.

Producción del β-hemihidrato (estuco)

El estuco y el yeso de París se preparan por calcinación seca entre 120-180 ºC, tanto en
hornos rotativos a fuego directo como en hervidores calentados indirectamente. Los
hervidores pueden ser verticales u horizontales.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 7


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 8


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Hornos rotativos

El horno rotativo es particularmente adecuado para calcinar yeso en forma granular (0-
25 mm). Éste, sin ser secado previamente, se alimenta de manera continua al horno en
cocorriente con los gases calientes que se producen en una cámara de combustión con
ladrillos refractarios. La carcasa del horno rotativo no contiene ladrillo refractario pero
consiste de placas de acero con insertos para asegurar una buena distribución de las partículas
de yeso a lo largo de la sección transversal del horno.

La producción de estos hornos puede alcanzar las 600 t/día. Se utilizan tanto para la
producción de semihidrato β (temperatura de calcinación entre 120 y 180ºC) como de
anhidrita (a temperaturas entre 300 y 800ºC). Su mezclado mutuo posterior, en las
proporciones adecuadas para obtener las características que se le quiera dar al producto final
permite obtener los llamados yesos multifásicos. Así, en la tabla siguiente se muestra la
composición mineralógica en % en peso de tres yesos obtenidos en hornos rotatorios, los dos
primeros directamente, y el último por mezcla de los anteriores:

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 9


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Se logra una gran eficiencia térmica debido a la transferencia de calor directa desde los
gases calientes hacia el yeso. El tiempo de residencia de la roca de yeso es autoregulable.
Aumenta con el tamaño de los granos, pero la calcinación completa puede lograrse sin
importar el tamaño de la partícula, para producir β-hemihidrato de calidad uniforme y
propiedades invariantes luego de una molienda fina y clasificación con aire. Cualquier yeso no
deshidratado a hemihidrato durante el arranque y la parada se recolecta en un recipiente y se
le agrega en pequeñas cantidades al yeso calcinado.

El consumo de energía calorífica de estos hornos suele ser del orden de 1000 MJ por
tonelada de material deshidratado en los de semihidrato y de 1400 MJ/t en los de anhidrita a
los que hay que adicionar un consumo eléctrico de 15 - 20 kWh/t que equivalen a 54 - 72 MJ/t.

Las plantas de horno rotativo están completamente automatizadas y generalmente


pueden ser controladas por un único operario.

Hervidores (o marmitas)

La calcinación en hervidores es el método más utilizado para producir β-hemihidrato.


Pueden operar de forma continua o bien discontinua. El hervidor es un recipiente de acero
vertical encerrado en una carcasa refractaria con un pleno intermedio. El recipiente de acero
se encuentra suspendido sobre una caja de fuegos desde la cual fluye aire caliente hacia arriba
y hacia el pleno, rodeando el recipiente y a través de varios tubos de humos horizontales que
penetran dentro del recipiente. El pleno y los conductos proveen calor al contenido del
hervidor antes escapar. El horno cuenta con un agitador con brazos horizontales que se
acciona desde arriba. El yeso molido (< 2mm) se alimenta por arriba.

En la operación discontinua y utilizando un hervidor de 18.1 toneladas, se requieren


entre 20-30 minutos
para cargarlo y otros
90-120 minutos para
convertirlo de dihidrato
a hemihidrato. El vapor
desprendido de la
deshidratación se
ventea por el extremo
superior del hervidor.
Cuando la conversión
se completa
(determinada por
medición de la
temperatura del
contenido en el
recipiente), el estuco se descarga por gravedad a través de una compuerta de apertura rápida
localizada en la periferia y en el fondo del recipiente de acero.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 10


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Durante el ciclo de llenado, la velocidad de combustión se controla para mantener el
contenido del hervidor a aproximadamente 104 ºC. Una vez finalizada, se incrementa la
velocidad de combustión hasta alcanzar el nivel deseado de acuerdo a las propiedades del
estuco. La masa hierve a temperaturas entre 115-120 ºC. La ebullición continúa por alrededor
1 h, luego disminuye. El calentamiento prosigue por un corto período de tiempo para permitir
la liberación de humedad y la temperatura aumenta hasta aproximadamente 150-155 ºC.
Luego se reduce el calentamiento y puede extraerse el hemihidrato.

Este mismo proceso se mejoró en la década del ‘60 de forma tal de hacerlo continuo.
Un diagrama de la instalación se observa en la figura. El yeso finamente dividido y secado
previamente se alimenta continuamente desde arriba. Mientras se deshidrata, el yeso se
hunde hacia el fondo y el vapor de agua se libera manteniendo el lecho de yeso fluidizado. El
yeso calcinado se deposita en el fondo del hervidor, desde donde se descarga continuamente
mediante una tubería. Este tipo de plantas pueden producir más de 760 tn/día.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 11


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
La marmita es una unidad de calcinación en donde el yeso es calentado
indirectamente a través de tubos o a través de una doble cámara exterior por los que circulan
los gases de combustión calientes: se trata de hornos en los que los gases de combustión no
se ponen en contacto directo con la piedra de yeso. El material colocado en el interior para
ser calcinado suele ser agitado mecánicamente para mejorar la transferencia de energía y la
homogeneidad del producto.

Los hornos suelen ser discontinuos en los que el material a calcinar se carga en el
horno, se calcina y finalmente se descarga aunque también existen hornos con carga y
descarga de material continua. La controlabilidad de las temperaturas a las que queda
sometido el producto es mayor y con ello la homogeneidad del producto obtenido. Sin
embargo la eficiencia térmica es menor que en los hornos rotatorios de fuego directo. Suelen
utilizarse para la producción de semihidrato beta que posteriormente va a ser utilizado en la
fabricación de escayola.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 12


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Hornos flash

En este tipo de horno, los gases calientes a 650ºC y elevada velocidad se ponen en
contacto en una cámara con el material que está finamente molido. El material es arrastrado
por los gases y llevado a ciclones donde se separa el producto. El proceso de deshidratación
ocurre en sólo unos pocos segundos (entre 1,5 y 2 s) obteniéndose un producto a una
temperatura media del orden de 160ºC. Existen calcinadores donde la cámara inicial de
contacto gases de combustión - producto es un molino con objeto de reducir más el tamaño
de partícula.

El producto obtenido suele llevar un elevado contenido en anhidrita III lo que hace que
sea muy reactivo y capaz de endurecer en sólo unos minutos cuando es hidratado. Por ello se
utiliza en la fabricación de prefabricados tales como cartón yeso al incrementar la velocidad de
producción.

En las figuras siguientes se observan dos fotografías de un horno de este tipo, una de
la parte inferior y la otra de la superior.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 13


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Producción del α-hemihidrato

El α-hemihidrato puede ser producido en procesos de calcinación húmedos, tanto bajo


presión elevada en autoclaves o a presión atmosférica en soluciones de ácidos o sales a
temperaturas que van desde 80 hasta 150 ºC. Sin embargo, solo el proceso de autoclave ha
tomado importancia industrial.

El proceso a partir de yeso natural es casi siempre en lotes. La roca de yeso (tamaño de
partículas de 150-300 mm, >95% CaSO4.2H2O) se coloca en cestas de alambre y luego se apila
en autoclaves verticales u horizontales con capacidades de 0.5-10 m3 . Los autoclaves se
calientas directa o indirectamente con vapor a 130-135ºC. Se lleva a cabo calentamiento de
forma tal que luego de 4 horas la presión alcance 4-5 bar dentro del autoclave. Luego, se vacía
y el α-hemihidrato formado se transfiere inmediatamente en las cestas hacia una cámara para
ser secado a 105ºC y presión atmosférica.

Comparación de los distintos procesos de obtención de yeso

En la siguiente tabla se muestran las características típicas de los distintos yesos


obtenidos utilizando distintos hornos de calcinación.

La tabla posterior compara desde el punto de vista energético los distintos hornos de
yeso.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 14


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

Afino, mezclado y aditivado

Afino: los productos obtenidos en la etapa anterior son sometidos a un afinado ó


molienda para conseguir tamaños de partículas adecuados según el producto final a conseguir.
Para realizar esta operación son utilizados los siguientes elementos en función de la
granulometría a conseguir:

Yesos de construcción: necesitan tener un tamaño granulométrico comprendido entre


0 y 1,5 mm. Para ello es suficiente utilizar molinos de martillos, a velocidad media de 900-1200
rpm, en circuito cerrado con el cribado para garantizar su granulometría final.

Escayolas: necesitan tener un tamaño granulométrico comprendido entre 0 y 200


micras. Para conseguir este tamaño de partícula se utilizan molinos de espigas/pitones a gran
velocidad 2000-3000 rpm y separadores centrífugos. En las fotografías siguientes se muestra
uno se ellos con detalles del rotor y de la parrilla que debe atravesar el producto.

Yeso para hacer cartón yeso: El horno flash realiza a menudo también la molienda
conjunta dejando un producto por debajo de 300 micras, y ayudado por medio de ciclones y
filtros para la captación de este tamaño.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 15


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Mezclado: esta operación consiste en la dosificación gravimétrica de los componentes
mayoritarios (SH, ANH) y los componentes minoritarios (aditivos: retardadores, retenedores,
etc) hacia las mezcladoras. Según el diseño que se requiera del producto final se realizan
diferentes formulaciones, que nos permiten realizar “yesos a la carta”.

Estas mezcladoras pueden ser de diferentes tipos según la precisión a conseguir y


producción pudiendo ser continuas o discontinuas. Normalmente suele haber mejor control en
sistemas discontinuos y teniendo un sistema de control automatizado.

Envasado - carga: una vez los productos han sido mezclados son conducidos a silos
para su posterior envasado y paletizado, ó bien a su distribución a granel.

Control del proceso

Los procesos de calcinación de yeso están generalmente equipados con sistemas de


recolección de polvos. La cantidad de polvo formado depende del tipo de unidad de
calcinación. La mayoría utiliza filtros electrostáticos de recolección, pero recientemente se han
implementado también filtros mecánicos. Los tamices y molinos, al igual que el equipamiento
de transporte del yeso calcinado, poseen filtros tipo pantalla para una recolección interna. Este
polvo se le agrega al yeso calcinado. El agua liberada por el proceso se descarga como vapor a
la atmósfera a través de chimeneas. No existen residuos o productos secundarios. Si el proceso
transcurre normalmente no se encuentran problemas ambientales.

El consumo de energía de una planta de yeso es la suma del combustible utilizado en la


calcinación y la energía eléctrica necesaria para operar la maquinaria. Se utilizan
principalmente gas y fuel oil como combustibles, aunque el uso de carbón está aumentando,
principalmente en forma pulverizada.

Producción de componentes prefabricados para la


construcción

Los componentes prefabricados de


yeso para la construcción son fabricados en
grandes cantidades: placas de yeso, paneles de
partición, cielorrasos y placas reforzadas con
fibras. Todos estos son productos livianos,
porosos, secos que poseen excelente
trabajabilidad.

El β-hemihidrato es el material de

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 16


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
partida de estos componentes debido a que se endure rápidamente y responde fácilmente a la
demanda de la industria de la construcción con sus propiedades particulares.

Las plantas de manufactura de los componentes de yeso para la construcción se


encuentran usualmente junto con las de producción de yeso.

Las placas de yeso son grandes y delgados paneles cubiertos con cartón. Poseen una
densidad entre 750-950 kg/m3.

Se manufacturan alimentando β-hemihidrato desde dispositivos de alimentación


controladas hacia una mezcladora continua que lo mezclan con agua y aditivos, por ejemplo
adhesivos, para formar un lodo homogéneo y de rápido endurecimiento. Este lodo se extiende
sobre una lámina continua de cartón de aproximadamente 0.5 mm de espesor (200-300 g/m2).
El lodo se cubre luego con una segunda lámina de cartón y pasa sobre una plataforma de
moldeo para darle forma de banda completamente cerrada con las siguientes dimensiones:
1.20-1.25 m de ancho y 9.25, 12.5, 15.0, 18.0 o 25.0 mm de espesor.

Esta banda de placas de yeso, inicialmente blanda, endurece en unos minutos y se


corta en paneles separados. La tercera parte del peso de los paneles corresponde a agua libre,
que se seca inmediatamente en un secador de túnel continuo calentado indirectamente con
vapor o directamente con fuel oil o gas. La placa de yeso terminada consiste en un corazón de
yeso herméticamente encerrado en
cartón.

Las plantas modernas de


producción de placas de yeso tienen
una capacidad de aproximadamente
(20-40) x 106 m2/a y un consumo anual
de 150.000-300.000 tn de hemihidrato.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 17


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

Los paneles de partición de yeso (tabiques) consisten en yeso endurecido. Para


producirlos se mezcla el β-hemihidrato con agua (en una relación agua/yeso de 0.9-1.0) y el
lodo, que endurece rápidamente, se vierte en moldes. Luego de 5-8 minutos los paneles se
sacan de los moldes y se secan.

El tamaño estándar de los paneles de partición es 500 x 666 mm, con un espesor de
60, 70,80 o 100 mm y una densidad de 700-900 kg/m3.

Los cielorrasos de yeso se producen por la mezcla de β-hemihidrato, agua, y pequeñas


cantidades de fibra de vidrio y vertiendo el lodo en moldes
de goma.

Normalmente se presentan en tamaño 625 x 625


mm y con pesos de 10 – 20 kg/m2.

Las fábricas de paneles de partición y cielorrasos


tienen capacidades superiores a 106 m2/a, consumiendo
alrededor de 50.000 tn/a de hemihidrato.

Ensayos de yeso

Las normas españolas UNE 7.064-5 prescriben los siguientes ensayos y análisis:

Finura

Se toma una muestra de aproximadamente 100 g de yeso, se deseca hasta peso


constante a temperatura de 40-50 ºC y se pesa con exactitud de 0.1 g.

Se tamiza la muestra desecada sucesivamente por los tamices 1.6 mm, 0.2 mm (900
mallas/cm2) y 0.08 mm (4900 mallas/cm2), pesando la fracción retenida en cada uno de ellos, y

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 18


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
la fracción más fina, con exactitud de 0.1 g. La suma de los pesos de las cuatro fracciones no
debe diferir en más de 0.5 g; en caso contrario se repite el ensayo.

El resultado se da expresando cada fracción en porcentaje de la suma de las cuatro con


aproximación de una décima.

Consistencia normal

Para poder realizar este ensayo sobre una pasta de yeso sin que comience el fraguado,
lo que falsearía el resultado, es preciso amasar el yeso con agua que contenga un retardador
de fraguado. Se emplea para ello bórax en cantidad de 1 g por 100 cm3 de agua, que se
disuelve previamente en ésta.

Se emplea un molde troncocónico de 6 y


7 cm de diámetro y 4 cm de altura apoyado sobre
una placa de vidrio engrasada.

Se pesa una muestra de 200 g de yeso con


exactitud de 1 g y se vierte de modo continuo, en
un intervalo de treinta segundos, en un recipiente
que contenga 100 cm3 de agua con retardador.
Se deja reposar la mezcla 15 segundos más y se
agita finalmente durante treinta segundos. La
pasta se vierte seguidamente dentro del molde,
sacudiendo para evitar que queden incluidas
burbujas de aire. Se enrasa el molde con una
espátula.

El molde lleno se coloca centrado con el


eje del aparato de Vicat modificado con sonda de
19 mm de diámetro peso de 50 g. La sonda debe
estar limpia y humedecida. Se hace deslizar la
sonda hasta ponerla en contacto con la superficie de la pasta, leyendo en la escala cuando cesa
la penetración.

La diferencia de lecturas nos da la penetración de la sonda en mm. Si la penetración es


de 30 ± 2 mm, la pasta tiene consistencia normal. Si la penetración es menor (o mayor), se
repite el ensayo con mayor o (menor) cantidad de agua con retardador hasta conseguir una
pasta en la que la penetración sea de 30 ± 2 mm y tenga, por tanto, consistencia normal.

La cantidad de agua de amasado de la pasta de consistencia normal se expresa en


centímetros cúbicos por 100 g de yeso.

Fraguado

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 19


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
El aparato que se usa es el “Aparato de Vicat” original, provisto un soporte (A), una
varilla móvil (B) con un peso de 300 gr, la que lleva en uno de sus extremos la sonda de
Tetmajer (C) de 10 mm de diámetro y 50 mm de longitud; y en el otro extremo la aguja de
Vicat (D) de 1 mm de diámetro y 50 mm también de longitud.

El molde es de forma troncocónica (G) de metal inatacable por la mezcla, de 40 mm de


altura, 85 mm de diámetro interno de la base inferior y 75 mm de diámetro interno de la base
superior. La placa de asiento (H) es de vidrio y tiene aproximadamente 100 mm de lado.

Para realizar el ensayo de tiempo de fraguado se debe preparar la pasta de


consistencia normal usando 200 gr de yeso y mezclando con la cantidad de agua necesaria
para preparar una pasta de consistencia normal, pero sin usar retardador. Se llena el molde,
previamente lubricado y asentado sobre la placa de asiento; se lo coloca en el aparato de Vicat
original y se hace descender la aguja hasta que tome contacto con la pasta, dejándola penetrar
por su propio peso. Se repite la operación cada 2 minutos penetrando en distintos lugares de
la probeta y cuidando de limpiar bien la aguja después de cada penetración.

Se considera iniciado el fragüe cuando la aguja se detiene a 1 mm del fondo del molde
y se registra el tiempo transcurrido desde el momento en que se puso en contacto el yeso y el
agua; este será el “tiempo de fraguado inicial” en minutos.

Se considera terminado el fragüe cuando la aguja no logra penetrar más de 0.5 mm; el
tiempo transcurrido desde el contacto entre agua y yeso y este instante es el “tiempo de
fraguado final” y se expresa en minutos.

Resistencia a la flexión

Se pesa una muestra de 2.000 g de yeso, con exactitud de 10 g, y se vierte en un


recipiente que contenga agua pura en la cantidad correspondiente a la pasta de consistencia
normal. Se agita la pasta y con ella se llenan seis moldes de 4 x 4 x 16 cm3, previamente
engrasado, vertiendo lentamente la pasta entre todos de modo que se llenen

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 20


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
simultáneamente. Se golpean ligeramente para homogeneizar la pasta y facilitar la expulsión
de las burbujas de aire.

Se enrasan los moldes con una espátula. Los moldes llenos se dejan en cámara
húmeda y se desmolda a las 24 horas. Después de desmoldar se desecan las probetas a
temperaturas de 30 ± 10 ºC, pesándolas cada 24 horas hasta que dos pesadas sucesivas no
difieran entre sí en más de 0.2 g.

Las 6 probetas desecadas se ensayan en la balanza de flexión. Como la resistencia a la


flexión del yeso se toma la media de los resultados de las 6 probetas.

Resistencia a la compresión

El ensayo de resistencia a la compresión se realiza sobre una de las mitades de cada


una de las 6 probetas ensayadas a la flexión, colocando el trozo de probeta entre las placas de
modo que su cara de presión sea de 4 x 4 cm2.

Como resistencia a compresión del yeso se toma la media de los resultados de las 6
probetas.

Tipos de yeso

La Norma española RY- 85 establece tipos de yeso, constitución, resistencia y usos.

YG (Yeso grueso): constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H2O) y anhidrita II artificial
(SO4Ca II). Se utiliza para pasta de agarre en la ejecución de tabicados, en revestimientos
interiores y como conglomerante auxiliar de obra. La resistencia mecánica a flexotracción
deberá ser como mínimo de 20 kg/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de
identificación del producto vendrán impresos en color verde.

YF (Yeso fino): constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H2O) y anhidrita II artificial
(SO4Ca II). con granulometría más fina que el YG e YG/L. Se utiliza para enlucidos, refilos,
blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfoscados). La resistencia mecánica
a flexotracción deberá ser como mínimo de 25 kg/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los
datos de identificación del producto vendrán impresos en color negro.

YP (Yeso de prefabricado): constituido por semihidrato (SO4Ca. 1/2 H2O) y anhidrita II


artificial (SO4Ca II), con mayor pureza y resistencia que los yesos YG e YF. Sirve para la
ejecución de elementos prefabricados de tabiquería. La resistencia mecánica a flexotracción
deberá ser como mínimo de 30 kg/cm2. Cuando el producto esté ensacado, los datos de
identificación del producto vendrán impresos en color amarillo.

E30 (Escayola): constituida fundamentalmente por sulfato cálcico semihidratado

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 21


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
(SO4Ca. 1/2 H2O). Se aplica en la ejecución de elementos prefabricados para techos y tabiques.
La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 30 kg/cm2. Cuando el
producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos en color
azul.

E35 (Escayola especial): constituida fundamentalmente por sulfato cálcico


semihidratado (SO4Ca. 1/2 H2O) con mayor pureza que la E-30. Se aplica en trabajos de
decoración, ejecución de elementos prefabricados para techos, bovedillas y placas y paneles
para tabiques. La resistencia mecánica a flexotracción deberá ser como mínimo de 35 kg/cm2.
Cuando el producto esté ensacado, los datos de identificación del producto vendrán impresos
en color azul.

Además de los yesos especificados de fraguado normal, se comercializan otros de


fraguado controlado, denominados de clase lenta, por tener un mayor periodo de
trabajabilidad. Para caracterizar esta clase se añade una L, después de la designación del tipo,
separada por una barra.

En cuanto a la legislación argentina, la Norma IRAM 1607 establece las características,


propiedades o requisitos que debe cumplir el “yeso cocido para construcción”. Definiendo a
este como el material obtenido por parcial deshidratación de la piedra de yeso natural (Algez),
de modo que en su forma esté constituido por sulfato de calcio hemihidratado (SO4 Ca ½ H2O).

Por otra parte la Norma IRAM 22452 establelos requisitos, las condiciones de
recepción, los métodos de ensayos y la comercialización del yeso natural para uso agrícola.

Usos y aplicaciones

Es uno de los minerales más utilizados en el mundo y dentro de sus aplicaciones están:

 Construcción: debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de


aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y estéticas se utiliza en guarnecidos,
enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos, proporcionando bienestar y
comodidad. Esencial como agente retardante en la producción de cemento.
 Agricultura: para mejorar las tierras de cultivo, como abono y
desalinizador.
 Medicina: se utiliza en traumatología para elaborar vendas de yeso, en
la fabricación de moldes quirúrgicos y odontológicos y en la producción de pasta
dentífrica.
 Industria química y farmacéutica: como fuente de calcio, componente
en medicamentos y lápices labiales.
 Industria de alimentos: en el tratamiento de agua, limpieza de vinos,
refinación de azúcar, vegetales enlatados y alimentos para animales.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 22


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González

La mayor parte del yeso se utiliza para la producción de prefabricados (tales como
placas, molduras, etc.), para enlucidos en la construcción o como aditivo del cemento, aunque
el porcentaje relativo varía de país en país. En los EEUU el 75% de la producción de yeso se
utiliza en la producción de prefabricados y sólo un 15% se emplea en la producción de
cemento, mientras que en España el yeso de prefabricados representa el 35%, el yeso de
construcción el 39% y el yeso para cemento el 14% del consumo total.

Aplicación especial: Yeso agrícola

El yeso o sulfato cálcico (CaSO4.2H2O) es utilizado para mejorar la textura de suelos y


como fertilizante.

El aporte de yeso agrícola aumenta la cantidad de los elementos calcio y azufre en el


suelo. Su contenido en calcio es del 23% y de azufre como sulfato disponible para las plantas
es del 18%. Según el tamaño de las partículas tendrán uso en riego por goteo si esta sobre los
0,09 mm ya que es fácilmente soluble o bien de aplicación en suelos si es de mayor tamaño, -
0,18 mm- que se hace soluble de manera progresiva.

Como mejorador actúa en los siguientes aspectos:

En suelos pesados y con problemas de compactación mejora la textura evitando estos


problemas.

 Mejora la infiltración del agua en el suelo, aumentando el agua disponible y


disminuyendo la erosión por escorrentía en suelos.
 Su aplicación es de efecto duradero, pues el yeso va diluyéndose poco a poco
en el suelo, realizando una mejora continua. En suelos de textura pesada, una
aplicación tiene un efecto positivo durante unos 6 años.
 Al desplazarse hacia capas profundas del subsuelo, y mejorar la textura de
ésta, ayuda a las raíces a desarrollarse, a llegar a mas capas y a aumentar su
capacidad de captación de agua y nutrientes del suelo, por lo que podremos
disminuir la aportación de abonos y fertilizantes, así como de agua de riego.

Como enmienda, el yeso actúa en suelos con alto valor de salinidad.


Actúa formando complejos con el Boro y el Aluminio, elementos tóxicos en exceso,
disminuyendo su concentración.

La salinidad en el suelo afecta a la productividad:

En duraznero, el límite de salinidad máxima sin que afecte el rendimiento es de 1,7


mmhos/cm. En vid de 1,5. El valor de conductividad por el que se reduce la productividad un
50 % es de 4,1 en melocotonero y 6,7 en vid. Con el aumento de 1 mmhos/cm de salinidad en
el suelo el rendimiento baja un 6,5 % en duraznero y un 12 % en vid.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 23


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Utilizando patrones especiales, podemos aumentar la resistencia a la salinidad y al
boro enormemente.

El boro también relacionado con suelos salinos, puede ser tóxico en niveles altos, con
el problema de que entre el nivel óptimo y el de toxicidad hay un rango muy pequeño. En
melocotonero y en vid, el nivel de tolerancia está entre 0,5 y 1 mg/l en la solución del suelo.

A un suelo sódico que no posee calcio en forma de carbonato o este es escaso,


necesariamente debe incorporársele alguna enmienda que contenga calcio. Se considera como
pobre valores inferiores a 2 g de cal por kg de suelo. La reacción que ocurre en el suelo cuando
se incorpora calcio como yeso es la siguiente:

Las reacciones que se producen en el suelo pasan por la incorporación del calcio a la partícula
adsorbente y la liberación del sodio a la solución.

De esta forma si se agrega yeso a un suelo sódico, el suelo se transformará en cálcico y


se formará sulfato de sodio. Luego debe efectuarse necesariamente un proceso de lavado del
suelo para lixiviar el sodio.

Dosis de empleo:

 En uso como fertilizante, entre 400 a 500 Kg. por Ha.


 En uso como corrector de suelos o enmienda, va entre 1 a 6 toneladas por Ha.
dependiendo de las características previas del suelo a corregir.

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 24


Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Alumnos: Manuel González Vital, Cristian González
Bibliografía

 KROSCHWITZ, J.I. and HOWE-GRANT, M. [Eds.] Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical


Technology. 4th ed. New York (USA), John Wiley & Sons Inc., 1998. Volume 4.

 WILEY-VCH [Ed.] Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry: Electronic Release.


Weinheim (Germany), Wiley-VCH Verlag GmbH, 2007. 1100 p.

 ORÚS ASSO, F. Materiales de Construcción.7ma ed. Madrid (España), Editorial Dossat


S.A., 1964. 696 p.

 UNIVERSIDAD DE ALICANTE. El yeso como materia prima [en línea] [consulta: 11 de


septiembre 2010] Disponible en: < http://iq.ua.es/Yeso/>

 PRISCOBLOG. El yeso agrícola en mejora de suelos [en línea] [consulta: 11 de


septiembre 2010] Disponible en:
<http://prunuspersicaprisco.blogspot.com/2009/05/yeso-agricola-en-mejora-de-
suelos.html >

Industrias mineras de base no metálica - 2010 Página 25

You might also like