You are on page 1of 21

APICULTURA

Breve caracterización del Sector

La producción de miel en la República Argentina registró un


importante crecimiento entre los años 1982 al 2000
incrementándose de 35.000 a 90.000 Tn.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y


Alimentación. Ministerio de Economía. República Argentina.

La Argentina ocupó y ocupa un lugar muy destacado entre los


principales exportadores mundiales junto con China y México. La
exportación es el principal destino de la producción nacional;
alrededor del 90% de ésta se destina al mercado externo.
El incremento de la producción y en consecuencia de las
exportaciones, se asentó principalmente en el aumento del número
del colmenas, que en la actualidad se estiman en 2.200.000
unidades. El número de productores apícolas se calcula en 20.000
con una gran incidencia de productores pequeños y medianos. La
importante presencia en la actividad de este tipo de productores se
traduce en el alto grado de informalidad del sector.

Clasificación de la abeja melífera.

Las abejas deben criarse en zonas donde abunden las plantas productoras de
néctar, como el trébol. Como norma, los mayores productores de miel
establecen sus colmenas en zonas de agricultura intensiva, ya que no resulta
práctico el cultivo de plantas para la producción de miel. Para obtener un buen
aprovechamiento comercial, debería escogerse una localización que permita
establecer de 30 a 50 colmenas.

La abeja de la miel Apis mellifera es un insecto que pertenece, dentro del orden
de los Himenópteros a la familia Apidae y al género Apis; este género
comprende 4 especies todas ellas sociales:
• Apis mellifera.
• Apis cerana.
• Apis mellifera.
• Apis dorsata y Apis florea..
• Apis mellifera
• Apis mellifera mellifera.
• Apis mellifera ligústica.
• Apis mellifera carnica.
• Apis mellifera

Tipos de colmenas.

Dentro de una colmena se distinguen varias partes:


• Base o fondo.
• Cámara de cría.
• Alzas.
• Entretapa y tapa.
• Se Distinguen Dos Tipos De Colmenas:
1) Colmenas fijistas o corchos:
2) Colmenas movilistas:

Zona Productora

La principal zona productora coincide con la región pampeana


aunque gran parte del país es apto para la producción de miel. El
rendimiento promedio de miel a nivel nacional es de 30 a 35 kg.
por colmena y por año. Sin embargo, existen zonas en las cuales
se obtienen cosechas superiores a los 70 kg./col/año; estos
rendimientos se ubican entre los mas altos del mundo.
La miel argentina es reconocida en el mercado mundial por su
calidad, se utiliza en general para cortes de mieles inferiores y
para el consumo directo. Gran parte del territorio argentino
presenta condiciones naturales óptimas para la producción de
mieles orgánicas, y con un adecuado manejo, se estaría en
condiciones de satisfacer los protocolos mas exigentes en la
materia. Sin embargo, esta ventaja natural está aún muy poco
aprovechada.

En la cadena productiva de la miel y otros productos de la colmena


participan una gran diversidad de agentes: productores apícolas,
productores y proveedores de insumos, exportadores, acopiadores
e industriales, comercializadores y organismos estatales.

Los Productores Apícolas

La producción apícola nacional se encuentra sumamente


atomizada; se estima que el 91% del total de los 20.000
apicultores existentes cuentan con menos de 300 colmenas cada
uno. Una estratificación de los productores según tamaños se
presenta en el siguiente cuadro:

Estrato de Tamaño Porcentaje de Productores


menos de 50 colmenas 49%
51 a 100 colmenas 24%

101 a 300 colmenas 18%

301 a 500 colmenas 6%


501 y más 3%

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y


Alimentación.

Dadas estas características, un buen número de productores


apícolas presentan algunas de las siguientes características: baja
o nula posibilidad de acceso al crédito, difícil acceso a la
información, baja capacidad de negociación con proveedores y
compradores. Todas ellas influyen negativamente en su capacidad
de crecimiento.
La apicultura se destaca como actividad complementaria tanto
para pequeños productores rurales como para pobladores urbanos
del interior del país que encuentran en la producción de miel y
otros productos de la colmena una opción interesante para la
elevación de su nivel de ingresos.
La existencia nacional de colmenas se ubica muy por debajo de la
receptividad potencial que según los especialistas prácticamente
duplica las existencias actuales.
La distribución espacial de la producción muestra una fuerte
concentración en la región Pampeana que se destaca entre las
provincias productoras.

Provincia Porcentaje de la producción


Buenos Aires 60%
Córdoba 9%
La Pampa 5%
Entre Ríos 11%
Santa Fe 7%
Resto 8%

Provincia Colmenas Producción (Tn)


Bs.As. 1.400.000 41.000*
Santa Fe s/d 14.000
Córdoba 299.000 10.000
Entre Ríos 251.000 6.800
La Pampa 100.165 7.500
Tucumán 18.000 700
Chaco 14.000 350
Río Negro 20.000 600
Corrientes s/d 400*
Formosa s/d 120
Mendoza 27.000 900
Sgo del Estero 33.600 1.240
La Rioja 2.385 15
San Luis 20.000 700
Jujuy* 4000-4500 84
Salta 2.550 70

La producción nacional
• La producción nacional de miel creció un 40% desde 1993
como consecuencia del mayor número de colmenas y el
mejoramiento de la productividad.
• La caída observada en 1996, se relaciona con problemas
climáticos que afectaron la cosecha de miel.
• En el año 2000 se estima que el valor de la producción
superó los 120 millones de U$S.
La cosecha 00/01 se vio afectada por problemas climáticos, sobre
todo excesos de lluvias y altas temperaturas que provocaron en
numerosas zonas del país una disminución en los rendimientos
que varían entre el 20 y 30%. Se estima una producción que
rondaría las 85 Mil Tn
No existe demasiada información sobre la demanda de personal
de la apicultura. Pero si se acepta que se requiere 1,5
Eqiv/hombre cada 500 colmenas y que el total de colmenas en el
país es de 2.200.000, se puede estimar la ocupación directa en la
actividad estaría en el orden de las 6.600 personas con dedicación
exclusiva. Sin embargo, para comprender este número debe
tenerse en cuenta que muchos pequeños apicultores están
subempleados en sus propias explotaciones, con lo que las
personas directamente afectadas a la actividad superan con
seguridad la cifra proporcionada arriba.
Métodos de producción: Las abejas deben criarse en zonas donde
abunden las plantas productoras de néctar, como el trébol. Como
norma, los mayores productores de miel establecen sus colmenas
en zonas de agricultura intensiva, ya que no resulta práctico el
cultivo de plantas para la producción de miel. Para obtener un
buen aprovechamiento comercial, debería escogerse una
localización que permita establecer de 30 a 50 colmenas.

Productos apícolas.

La miel.
La miel es definida por el código alimentario como la sustancia
dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar de las
flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas
recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y
que finalmente almacenan y maduran en panales.
Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y
glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción
como son ácidos, minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas,
aromas, etc.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL


Constituyentes Valor medio (%) Rango (%)
Principales constituyentes (99 % de la miel)
AGUA 17.0 13.4 - 26.6
FRUCTOSA 39.3 21.7 - 53.9
GLUCOSA 32.2 20.4 - 44.4
SACAROSA 2.3 0 - 5.6
OTROS
8.8 -
AZÚCARES
Constituyentes secundarios.
Total ácidos
0.57 0.17 - 1.17
(glucónico)
Minerales 0.17 0.02 - 1.03
Los proveedores de insumos

La demanda de los productores apicolas ha dado origen a una


gran cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas
dedicadas a la provisión de partes de colmenas, cera estampada,
maquinarias y equipos específicos. También participan como
proveedoras del sector empresas de mayor envergadura que
operan fundamentalmente en la provisión de medicamentos,
tambores y envases.
En la Argentina, todos los fabricantes de insumos para
apicultura, tanto colmenas como maquinarias, trabajan en base a
las medidas de la colmena Langhstroth también llamada Standard.
Esto contribuye a que exista una gran competencia en calidad y
precio dada la compatibilidad entre los insumos ofrecidos por
distintos fabricantes. Esta situación representa una ventaja sobre
algunos países Europeos e incluso Brasil, en los cuales existen
medidas distintas que dificultan la compatibilidad entre los
materiales.
La oferta de insumos apícolas de buena calidad es importante y
fuertemente competitiva. Es posible encontrar en el mercado
máquinas y equipo tanto para los pequeños productores, como
para productores industriales grandes y muy grandes con toda la
gama de posibilidades intermedias. La gran mayoría de los
insumos del sector son de origen nacional, pero ya hay en el
mercado una oferta de maquinarias de extracción y procesamiento
de procedencia extranjera.

Exportadores

Existen alrededor de treinta empresas exportadoras de diferente


envergadura. Las empresas exportadoras compran miel
directamente a los productores o a los acopiadores relacionados,
los cuales en un número indeterminado se diseminan por toda la
zona productora. Gran parte se encuentra en las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos.
Las principales empresas exportadoras de miel a granel presentan
un importante grado de concentración. Seis empresas
comercializan el 60-70 % del volumen total.

El Mercado y Las Empresas

El sector está integrado por 45 empresas exportadoras, de


diferente envergadura, que compran miel a acopiadores o
productores. Las 6 primeras concentraron el 60% del total
colocado en el mercado externo.

Las principales firmas exportadores son:

• ACA

• Honey Max
• Nexco

• Radix

• CEASA

• Times

Los productores comercializan la miel, vendiéndola al acopiador, al


fraccionador, a la industria o al exportador. Algunos apicultores
fraccionan y colocan el producto en comercios minoristas. Otros
exportan la miel en forma directa.

Acopiadores e industriales

En el caso del mercado interno, el sector procesador se encuentra


muy atomizado debido a que la demanda de miel es limitada.
Existen acopiadores zonales y fraccionadores que abastecen
directamente los puntos de venta y las industrias. En el mercado
de miel fraccionada se observa la presencia de apicultores
medianos que operan en el mercado formal y un elevado número
de pequeños productores que operan en el mercado informal y
abastecen en forma directa al consumidor, fundamentalmente en
base a relaciones personales.
Se observa escasa articulación entre la industria procesadora y los
apicultores y es bajo el grado de asociación entre estos últimos. Si
bien en el país existen numerosas asociaciones de productores
apícolas, éstas tienen en general una finalidad "gremial" pero no
productiva.
La capacidad ociosa del sector industrial es elevada y se relaciona
con la marcada estacionalidad de la producción.

La actividad es desarrollada, estimativamente, por 25.000 apicultores.


El número de colmenas es de 2.800.000, estimándose que en nuestras zonas
agrícolas se podrían mantener en producción más de 4.500.000.

El mercado y las empresas:


• La tecnología disponible en la Argentina es comparable con la de países
apicultores como Alemania y Estados Unidos.
• La utilización de las instalaciones presenta un pico en los meses de
noviembre a junio.
Desarrollo
En los últimos años, el sector apícola ha presentado un notable crecimiento.
consecuencia del mejoramiento de la productividad y del mayor número de
colmenas, acompañada de una situación coyuntural de precios favorable a
mediados de los noventa. Nuestro país constituye actualmente el primer
exportador motorizado por la expansión de la demanda mundial de miel y del
crecimiento de la producción nacional.
El 95% del producto argentino se exporta, a granel, con destino a Estados
Unidos y a la Unión Europea. Su excelente calidad y características
organolépticas nos permiten competir en mercados exigentes.
La miel argentina es valorada por su color, aroma y características
organolépticas, demandándose para consumo directo en el mercado mundial.
El consumo:
• En Argentina el mercado interno está poco desarrollado. Las razones
fundamentales son la falta de hábito de consumo, la fuerte competencia
del azúcar y el desconocimiento de las propiedades del producto y de la
calidad que se ofrece en la góndola.
• El 93% de la producción nacional de miel se destina a la exportación.
Más del 95 % se coloca a granel.
• El mercado más importante para nuestro producto a granel fue
tradicionalmente Alemania.
• Desde 1996, el mercado americano, facilitó el ingreso de mayores
volúmenes de miel argentina.

El Sector Público

Durante mucho tiempo el sector apícola contó con escaso apoyo


técnico por parte del sector público y, dadas las características del
mismo, mayoritariamente compuesto por pequeños y medianos
productores, también resultó de poco interés para el desempeño
de profesionales del sector privado. En los últimos años la
apicultura comenzó a contar con más apoyo del sector público
sobre aspectos tecnológicos, productivos y comerciales. Este
apoyo proviene de diversas órbitas oficiales: PROAPI, SAGPyA (
Comité Asesor Consultor de Apicultura) diversos programas
provinciales, Promex, C.F.I., aunque todavía con un relativamente
bajo grado de penetración en el sistema productivo.
Las acciones de los distintos organismos oficiales se relacionan
con temas vinculados a la promoción y organización empresaria, el
crédito, la asistencia técnica y la regulación.

PROAPI (Programa de Desarrollo Integrado de la Apicultura)

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Finalidad

Aumentar la productividad de las colmenas, diversificar y mejorar


la comercialización de los productos obtenidos para una mayor
competitividad de la empresa apícola; incrementando los ingresos
del país y los productores comprendidos.
Desarrollar la actividad en zonas extra pampeanas.

Objetivos

Contribuir a la expansión de la actividad apícola a nuevas áreas


así como intensificarla en las ya existentes con el objeto de
incrementar los niveles de producción.
Impulsar la producción de mieles de alta calidad, diferenciadas por
su origen floral y/o geográfico, sus estándares orgánicos, y
asimismo la producción de extractos de propóleos y polen, con el
objeto de aprovechar oportunidades comerciales existentes.
Facilitar la complementación de ingresos en los sistemas de
menores recursos, y mejorar la comercialización de lo producido
(incluyendo la integración, tanto horizontal como vertical), con el
objeto de contribuir a una mayor equidad productiva.

Características

Se estructura en dos niveles básicos: un módulo nacional para


prestar asistencia a todas las regiones demandantes más varios
módulos regionales, de acuerdo a objetivos específicos más
localizados espacialmente. La articulación entre ambos niveles es
de doble vuelta: el nacional deberá alimentar y apoyar
tecnológicamente a los niveles regionales y éstos serán los
encargados de elevar sus demandas tecnológicas al primero. Por
otra parte, mientras los proyectos regionales estarán en contacto
directo con los productores, el nivel nacional tendrá actividades de
interés multirregional.
El nivel nacional constará de 3 grandes tipos de actividades:
• Servicios estratégicos: es decir, prestación de servicios
tecnológicos de alta calidad sobre aspectos que se han estimado
prioritarios de acuerdo a una compulsa realizada entre las
regiones: genética, sanidad, polinización, análisis económico
financiero, mercadeo, documentación y apoyo metodológico.
• Capacitación: a través de talleres, cursos, jornadas, etc., con
consultores nacionales e internacionales, en temas tales como:
genética, sanidad, tecnología de producto, análisis económico-
financiero, mercadeo, etc., con el propósito de unificar criterios y
metodologías, así como analizar los conocimientos de los
participantes.
• Comunicación: confección y unificación conceptual centralizada
de folletos, libros, programas de radio y audiovisuales, etc., de
contenido de validez nacional.

Funcionamiento

El proyecto funcionará con una coordinación que tendrá sede en


INTA Famaillá, un responsable de cada servicio tecnológico
estratégico y un responsable de cada módulo regional que
constituirán el Comité Técnico. Se entiende que la estructura
funcional debe tender a constituir y consolidar un equipo de trabajo
interdisciplinario con todos sus integrantes. Por tal motivo se
pondrá el acento en las reuniones y talleres que tiendan a
intercambiar experiencias y unificar criterios. De igual modo se
asignará gran importancia a los mecanismos que permitan una
fluida conexión entre todos los técnicos del proyecto y su fácil
acceso a la información disponible.
El PROAPI debe sustentarse sobre la premisa de buscar y
transmitir soluciones a los principales problemas que hoy enfrenta
la empresa apícola en sus diferentes tamaños y niveles
tecnológicos. Para asegurar una correcta evaluación del
cumplimiento de ésta premisa se propone asimismo la constitución
de un Consejo Consultivo integrado por 1 miembro de cada
Consejo Apícola Provincial, 1 miembro representante de los
Grupos de Cambio Rural, 1 miembro representante de la SADA,
uno de la Cámara de Fraccionadores y un representante de los
Exportadores. ..."

Mercado interno

El mercado interno de la miel es sumamente reducido y está


afectado por un alto grado de informalidad, ya que son muchos los
pequeños productores que comercializan su producción en forma
directa, situación que no es captada por las estadísticas.
Las estimaciones del consumo "per cápita" de miel en el mercado
interno oscilan entra 200 y 300 g/hab/año.
El consumo doméstico de miel resulta sumamente bajo si se lo
compara con los principales consumidores mundiales y, desde esa
perspectiva, presenta una importante oportunidad para su
desarrollo. En este sentido, los cambios de los hábitos alimentarios
de la población, privilegiando una alimentación más sana y natural,
contribuyen a aumentar las expectativas sobre el crecimiento de la
demanda interna.
La mayoría del consumo interno se destina a miel de mesa y, en
una proporción muchísimo menor, a usos en la industria
alimenticia y cosmetológica.
Mas de 20 marcas de miel se comercializan en los supermercados
de todo el país.
El precio pagado al productor en junio de 2000 fue de us$ 0,80-
0,85/kg. El precio en la góndola promedió los 6 us$/kg
Algunas firmas de miel fraccionada son: Sancor, Ecoalimentos y
Alimentos Naturales, La Elisa, entre otras.

El consumo de la miel

• En Argentina el mercado interno está poco desarrollado. Las


razones fundamentales son la falta de hábito de consumo, la
fuerte competencia del azúcar y el desconocimiento de las
propiedades del producto y de la calidad que se ofrece en la
góndola. De todas maneras se observa un cambio en la tendencia
debido al incremento de la venta de productos naturales y sanos,
con propiedades para la salud.
En el ámbito mundial, el consumo presenta una tendencia
creciente debido a la mayor demanda en algunos mercados
tradicionales y a la incorporación de nuevos. Países como Líbano,
Arabia, Omán, Siria, etc., presentan una importante expansión,
sobre todo porque la miel está relacionada con algunas
festividades religiosas.

La comercializacion de la miel

La comercialización de la miel está regulada por la Norma de


Calidad para la miel destinada al mercado interior. Se comercializa
envasada, generalmente en recipientes de vidrio, plástico no
poroso o cartón parafinado. Según el Código Alimentario, está
prohibida la venta fraccionada del contenido de envases y la venta
sin envasar.
Los envases han de estar etiquetados de acuerdo con la Norma
General del etiquetado y la Norma de Calidad de la miel con las
siguientes indicaciones:
• La denominación del producto. Se hará constar el origen
floral de la miel. Es importante señalar que no se pueden
hacer referencia a adjetivos calificativos como pura, de
abeja, o natural, pues todas lo tienen que ser, ni tampoco
del tipo: extrafina, superior, etc.
• La ley tampoco permite que figuren indicaciones que le
atribuyan una acción terapéutica preventiva o curativa;
solamente podrán indicarse los usos dietéticos cuando el
producto reúna las condiciones estipuladas en la
Reglamentación Técnico-Sanitaria de productos dietéticos
o especiales.
• El contenido neto en gramos o kilogramos.
• La expresión "Consumir preferentemente antes de. . ."
seguido del mes y año, en dicho orden.
• Identificación de la empresa envasadora y su número de
registro sanitario.
• Identificación del lote de fabricación.
• País de origen.
De manera optativa se podrá indicar:
• El año de la cosecha.
• Los datos de composición: humedad en porcentaje, HMF
en el momento de envasar.
Del mismo modo están expresamente prohibidos en la miel:
• La adición de sustancias destinadas al aumento de peso.
• La venta como miel de productos análogos.
• La utilización de cualquier tipo de aditivo.
La miel se presenta según las formas siguientes:
• Miel con trozos de panal: Es la que contiene trozos de
panal, exentos de larvas.
• Miel cruda: Es la extraída de los panales y que no ha sido
pasteurizada. Puede estar líquida o sólida.
• Miel pasteurizada: Es la extraída de los panales y que se
ha pasteurizado para evitar la fermentación y la
cristalización. Por ello suele estar líquida.
• Miel cremosa: Es una miel natural que se ha sometido a
un proceso para conseguir que cristalice de forma fina y
homogénea.
La miel se presenta según las formas siguientes:
• Miel con trozos de panal: Es la que contiene trozos de
panal, exentos de larvas.
• Miel cruda: Es la extraída de los panales y que no ha sido
pasteurizada. Puede estar líquida o sólida.
• Miel pasteurizada: Es la extraída de los panales y que se
ha pasteurizado para evitar la fermentación y la
cristalización. Por ello suele estar líquida.
• Miel cremosa: Es una miel natural que se ha sometido a
un proceso para conseguir que cristalice de forma fina y
homogénea.

Mercado Externo

La producción mundial es del orden de las 1,2 millones de tn. Seis


países concentran el 50% del total. El principal continente
productor es Asia, seguido de Europa y en tercer lugar, América.
El MERCOSUR representa el 10% del total mundial.

La mayor parte de la producción nacional de miel se exporta. El


volumen de las exportaciones argentinas ubica al país entre los
principales exportadores mundiales. Las exportaciones de los
últimos cinco años de los principales vendedores de miel se
presentan en el siguiente cuadro:

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y


Alimentación. Ministerio de Economía. República Argentina.

Cuadro Explicativo de Evolución de las Exportaciones Mundiales


de Miel.

En 1980 la Argentina exportó 19.600 Tn. (CCI, 1986), y alcanzó las


las 81.600 Tn. durante el año 2000.Por lo tanto, el período 1980 -
2000 registró un crecimiento del 318%.
Las exportaciones Argentinas están muy concentradas en pocos
compradores. Alemania y los Estados Unidos han sido
(alternativamente), en los últimos años, los principales destinos de
nuestra producción.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y


Alimentación. Ministerio de Economía. República Argentina.

La mayor parte de las exportaciones están constituidas por miel a


granel y sólo una parte poco significativa corresponde a miel
fraccionada. Hay mercados tales como Brasil y los países de
medio oriente, en los cuales existen oportunidades para la
colocación de miel fraccionada.
Durante gran parte del periodo 1980/00 los precios de exportación
oscilaron en valores cercanos a los 800 US$/Tn. Durante los
últimos años los precios internacionales mostraron un fuerte
incremento, superando ampliamente los valores históricos. La
evolución es:

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y


Alimentación. Ministerio de Economía. República Argentina.

Argentina es el tercer productor mundial, después de China y


Méjico. Nuestro país produce el 70% de la miel de América del
Sur, el 25% de América y 6% del total mundial.
• Argentina, primera en el ranking, superó los U$S 93
millones, seguida por China con U$S 78 millones.
• La producción nacional de miel creció un 40% desde 1993
como consecuencia del mayor número de colmenas y el
mejoramiento de la productividad.
• La caída observada en 1996, se relaciona con problemas
climáticos que afectaron la cosecha de miel.
• En el año 2000 se estima que el valor de la producción
superó los 120 millones de U$S.
• La cosecha 00/01 se vio afectada por problemas
climáticos, sobre todo excesos de lluvias y altas
temperaturas que provocaron en numerosas zonas del
país una disminución en los rendimientos que varían entre
el 20 y 30%. Se estima una producción que rondaría las 85
Mil Tn.

La miel de exportación proviene, principalmente, de la región pampeana. La del


norte, más oscura y de sabor más fuerte se destina, en general, al mercado
interno para consumo familiar y en pequeña proporción a la industria
panificadora y a la elaboración de galletitas. Actualmente se observa un cambio
de tendencia por parte de las industrias alimenticias: exigen una mayor calidad
de producto.

Precios de compra de miel de diferentes orígenes (CIF U$S/kg)


Origen Estados Unidos* Alemania*
Argentina 0,97 0,95
China 0,94 0,75
Canada 1,18 1,29
Mexico 1,10 1,14
Vietnam 0,91 0,71

A nivel mundial, el consumo presenta una tendencia creciente debido a la mayor


demanda en algunos mercados tradicionales y a la incorporación de nuevos.
Países como Líbano, Arabia, Omán, Siria, etc., presentan una importante
expansión. El promedio de consumo mundial es de 220 gr/hab/año.

Las exportaciones:
• El 93% de la producción nacional de miel se destina a la exportación.
Más del 95 % se coloca a granel.
• En el año 2000 las ventas externas fueron de 88.000 ton., por un valor
de U$S 88 mill. El precio del producto a granel fue de U$S 1 /Kg. La miel
fraccionada se cotizó a U$S 2,30/Kg y se exportó a Brasil, República
Checa, Arabia e Italia.
• Las exportaciones, en el primer trimestre del año 2001, se
incrementaron un 5% en volumen respecto del mismo período del año
anterior y un 2% en valor. Se exportaron 30 Mil Tn por un valor de U$S
28,5 Millones.

Exportaciones De La Miel
Año TN MiLL. U$S
1993 55.000 50,1
1994 62.300 53,6
1995 63.500 70,4
1996 53.000 89,7
1997 70.400 108
1998 69.000 89
1999 93.000 93,1
2000* 88.000 88

Realizaron operaciones 45 empresas exportadoras a un total de 29 destinos.


Algunos mercado que aparecen como potenciales son Sudáfrica, Finlandia,
Países Arabes, Indonesia, Ecuador, Noruega, entre otros.
• El mercado más importante para nuestro producto a granel fue
tradicionalmente Alemania.
• A partir de 1996, EEUU adquirió una importancia creciente. La
imposición de cuotas para las compras del producto procedente de
China, por parte del mercado americano, facilitó el ingreso de mayores
volúmenes de miel argentina.
• El Mercosur constituye el principal destino de miel fraccionada, aunque
sólo representa el 1% de las ventas del producto a granel. Es
interesante destacar la apertura de los mercados árabes para la miel
con valor agregado. Tal es el caso de Arabia, Omán, Líbano, entre otros.
Los importadores de miel, son generalmente países de alto poder adquisitivo,
industrializados, con tradición en el consumo de miel, conciencia por el medio
ambiente y exigentes en materia de calidad. La demanda de los consumidores
de los mismos no presenta variaciones importantes ante los aumentos de
precios del producto. En este marco, la Argentina cuenta con ventajas
competitivas debido a que sus niveles de calidad son superiores a las exigencias
del mercado internacional.

Apicultura en Mendoza

En Mendoza crece el negocio de la miel


Jaquelina Jimena

La producción apícola transita un dulce presente. “La Argentina lidera las


exportaciones de miel”, titulaba hace unos días El Cronista. Esta realidad la
delimitó con mayor precisión el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa): “La Argentina exportó 66.990 toneladas de miel por
un valor de 87 millones de dólares entre los meses de enero y setiembre de
2002 y se convirtió en el primer exportador mundial del producto”.

Este liderazgo de nuestro país como potencia exportadora tiene sus razones:
malas temporadas en otros países competidores, y una miel china, sospechada
de estar contaminada de antibióticos.

Puertas adentro, en Argentina, la temporada 2001-2002 también dejó sorpresas.


Históricamente la Pampa Húmeda es capaz de producir entre 60 y 70 kilos por
colmena. Sin embargo la temporada pasada sólo consiguió exiguos 8 kilos de
miel por colmena.

Obviamente ante esta escasez productiva externa e interna, el precio de la miel


ascendió vertiginosamente. “De U$S800 los 1.000 kg. se llegó a pagar U$S
2.000”, precisó Eduardo José Luis, presidente de la Cooperativa Lavalle.

Sin embargo, para los hombres del sector la ventaja monetaria será transitoria.
Para ellos, este es un negocio a largo plazo.

Cuadro de situación

Las colmenas de la Pampa Húmeda y el Litoral lideran la producción de miel del


país. En Mendoza no se superan los 35 kilos en promedio.

En la provincia, la producción es más modesta pero está creciendo


vigorosamente por el entusiasmo externo sobre la "miel del desierto".

Estiman que hay aquí unas 35 mil colmenas y que la producción está entre 1,2 a
1,5 millones de kg. (Alvear y Lavalle son los principales). El 45% de los
apicultores de Lavalle está asociado a cooperativas y consorcios exportadores.

Consumo moderado

Si bien por tierras nacionales la producción marca el liderazgo mundial de


Argentina, en materia de consumo nuestro país se sitúa entre los menos
golosos. “El consumo promedio es de menos de 200 gramos por persona por
año, bastante lejos de los países árabes, con un consumo de 8 kilos per cápita
anual”, señaló José Luis. En su visión al contar con un mercado pequeño de
consumo, la exportación es el camino.

“La temporada pasada exportamos de Mendoza 10 contenedores de miel de 20


mil kilos, alrededor de 200 toneladas, que hacen un valor de U$S 250 mil. En
pesos nos significó $900 mil “ señaló José Luis. Su cooperativa nuclea 23 socios
pero prometen seguir sumándose más. “Visitamos las intendencias y a los
productores apícolas, nosotros les ofrecemos buscarle el comprador de su
producción y unirse a nuestra fuerza productiva”.

Un futuro posible

“El costo del kilo de miel entre mano de obra, flete, envasado, y tambor puede
costar U$S 1, en tanto el precio de venta que logra el productor en los
supermercados es de U$S 5”, dicen desde el sector apícola. Esta brecha, ya
pronostican, seguirá este año y este beneficio puede ser efímero, explican.

La miel y los productos locales tienen un excelente futuro exportable, lo que


depende de la organización "real" de los productores, vertical y horizontalmente.

Para Pablo Maessen, presidente de difusión y prensa de la Sociedad Argentina


de Apicultores, “la gran deuda del sector es que se encuentra muy atomizado,
por lo que está sujeto a sufrir el efecto de la monopolización del sector en
algunos pocos. Antes de exportar hay que producir cantidades exportables, que
es hoy por hoy el embudo en esto . En un futuro mediato, las ONG tomarán un
papel preponderante en la organización apícola provincial”, pronosticó el
especialista.

La hora del operario, el costo de los tratamientos de curación, el gasoil los


tambores de 330 kilos con precios unitarios de $0,27 cada uno, son algunos de
los ponderables a tener en cuenta a la hora de vivir de la miel.

“Trabajar en la actividad apícola implica contar con 300 colmenas. Cada


colmena cuesta alrededor de US$ 50. En este caso hay que hacer una inversión
de U$S 15 mil”, destacó Hugo Guiotti presidente del Consejo apícola provincial.

A la hora de hacer uso de la miel como medio de vida, los productores deben
tener en cuenta los lugares apropiados de producción y el vehículo para
trasladar las colmenas. “Todos esto aumenta aumenta la inversión en un 30 a
40% estamos hablando de U$S 35 mil”, señaló Guiotti. Sin embargo según
Pablo Maessen, presidente de la comisión de prensa y difusión de la Sociedad
Argentina de Apicultores. “Los costos de producción son relativos al tamaño de
explotación y la productividad de cada zona. Hay que recordar de que los
apicultores no solo vive de la miel, en Mendoza hay otros productos que hacen
rentable la explotación como polen, polinización. Teniendo todo en regla y
pagando religiosamente los impuestos sin perder capitalización, la ganancia neta
ronda aproximadamente en un 35% del valor del producto final”, destacó
Maessen.

El apiario, en función

La capacitación es otro capítulo crucial para establecer el manejo profesional de


las colmenas.

“No se trata de realizar una inversión abandonar las abejas a su suerte y luego
recolectar la miel”, señaló Maessen, Para los nuevos apicultores lo más sensato
es comenzar con 20 colmenas aprender a manejarlas e ir aumentando el
emprendimiento lentamente”, concluye Giotti.
La ayuda financiera

Esta semana un grupo de cooperativas apícolas con domicilio en Tunuyán,


Lavalle y La Paz recibieron subsidios del Ministerio de Desarrollo Social y Salud.
Las ayudas de dinero fueron entregados a los responsables de las cooperativas
apícolas Pitun, de Tunuyán que recibió $5.000, otros $5.000 fue para Néctar del
Desierto de Lavalle, y Cooapila de La Paz le fueron entregados $7.500. “Los
subsidios ya han permitodo incrementar la cantidad de colmenas y adquirir
extractores, pasteurizados y otras maquinarias indispensables para la
producción de miel mejorando su calidad”, destacó el ministro de desarrollo
Social y Salud, Juan Manuel García.

A propósito de calidad diferencial, el Estado provincial firmó la semana pasada,


un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional ya la Facultad Regional
Mendoza, para que asesore en normas de calidad a otras cooperativas.

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anticipó que está


dispuesto a un gesto inusual con la Argentina, en línea con la política de
apertura de mercados prometida por el gobierno de George Bush para algunos
sectores: enviar una misión técnica de asistencia en materia de leyes
antidumping para los productores locales de miel.

Según las rigurosas normas de EEUU sobre dumping y derechos


compensatorios, en diciembre próximo los exportadores argentinos tendrán su
oportunidad anual de solicitar una revisión de penalidades y porcentajes. Y
según admiten funcionarios estadounidenses, en algunos casos -como el de la
miel- las empresas, muchas de ellas pequeñas, tienen complicaciones para
enfrentar el proceso de control por la necesidad de un costoso asesoramiento
legal. En rigor, la Cancillería argentina viene reclamando que las trabas
antidumping aplicadas por EEUU representan una traba para el acceso a ese
mercado. Como respuesta, EEUU envió una misión informativa a Buenos Aires,
y ofreció además un segunda asistencia dirigida especialmente a los
productores de miel.Qué tipo de antibióticos se utilizaron, detallar todos los
manejos químicos y humanos que tuvo la colmena, señalar la calidad del
packaging, son algunos de los requisitos pedidos por los mercados externos
para garantizar un producto de calidad. En el lenguaje especializado, la suma de
estas acciones determina la trazabilidad de la producción apícola, algo así como
una garantía de calidad. En Mendoza esta tendencia crece, al igual que las
mieles orgánicas. Tanto esmero tiene su recompensa: una miel orgánica puede
aumentar su precio en un 40% tanto en Japón como en Estados Unidos.

De regreso por Mendoza, más precisamente en Lavalle ya existen 1.300


colmenas acondicionadas para producir mieles orgánicas. La primera cosecha
se producirá en la temporada 2003-2004.

Fortalezas de la cadena Productiva de la Miel

• Muy buenas condiciones naturales para la producción.


• Producto de alta calidad intrínseca.
• Amplia extensión del territorio apto para la apicultura
libre de contaminantes químicos.
• Fuerte exportador mundial.
• Recursos humanos capacitados.
• Buena calidad de los insumos.

Debilidades de la cadena Productiva de la Miel

• Alta proporción de apicultores a tiempo parcial.


• Restricciones económicas a la incorporación
de tecnología en el proceso de extracción.
• Baja capacidad de negociación de los productores.
• El producto (miel) es comercializado sin ningún valor agregado.
• Alto grado de informalidad en la actividad.
• Falta de información para la aplicación de políticas.

ARTICULO
Estados Unidos Vs. Argentina DUMPING HOY
(Córdoba, Diciembre de 2000) En los primeros días del mes de (Córdoba, marzo de 2001) Tal como lo
noviembre de 2000, la Embajada Argentina en Washington recibió anunciamos en nuestro número anterior se
formalmente la comunicación de que, el Departamento de acerca una resolución preliminar, del
Comercio de los Estados Unidos había iniciado una investigación Departamento de Comercio de los Estados
en orden a determinar si han existido subsidios o compensaciones Unidos, en torno a la demanda por presunto
económicas, de algún tipo, en la Miel Argentina exportada a ese Dumping y subsidio a la producción
país, destinados tanto a productores de miel como a empresas presentada por las entidades mencionadas
exportadoras. oportunamente contra la miel Argentina.
El pasado 29 de septiembre la Asociación Sioux de Miel (Sioux El artículo describe en primer lugar las
Honey Association) y la Asociación Americana de Productores de actuaciones llevadas a cabo por entidades
Miel (American Honey Producers Association) presentaron un oficiales y empresas privadas.
expediente al Departamento de Comercio y a la Comisión de Luego dedicamos un parrafo especial ante
Comercio Internacional de los Estados Unidos solicitando esta los FUNDAMENTOS INCONSISTENTES
investigación para sancionar a China y la Argentina por realizar en que vergonzosamente el Departamento
presuntas ventas de miel a los Estados Unidos por debajo de un de Comercio de los Estados Unidos
precio razonable (no acorde al costo de producción - conocido fundamentaría su demanda.
como Dumping) y contra Argentina en particular por presuntos Aparentemente el Departamento de
subsidios del Estado a las empresas apícolas y que afectaran las Comercio basa todo el despliegue jurídico,
exportaciones realizadas en 1999. de su acusación por presunto Dumping, en
El detallado artículo (Publicado en "Espacio Apícola" nº 45) una publicación de análisis de costos
describe todos los puntos de la demanda y hace un análisis de la puntuales, no realizados por profesionales
situación. Se trata de una excelente introducción a una temática de las Ciencias Económicas y publicados en
hasta ahora desconocida para el Mercado Exportador de Miel una revista, con menos de dos años de
Argentina. existencia, sin el aval profesional ni de
Estos son los subtítulos de este extenso artículo: ninguna cámara o entidad representativa del
- UN VERANO CALIENTE sector.
- EL CUESTIONARIO ENVIADO POR EL DEPARTAMENTO Es increible, pero es probable que los
DE COMERCIO DE USA apicultores argentinos deban contratar los
– PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE ESTA SINTESIS servicios de estudios contables
- (En recuadro aparte) LA ITC -International Trade Commission- internacionales, muy costosos, para refutar
VOTO A FAVOR DE CONTINUAR CON LAS DEMANDAS las apreciaciones de un advenedizo.
CONTRA LA MIEL DE ARGENTINA Y CHINA El Departamento de Comercio de los
Estados Unidos no es honesto si
DESTINO DE LA PRODUCCION fundamenta su acción legal en esos
Córdoba, marzo de 1997. La producción anual de miel en la presuntos "análisis de costos".
República Argentina se estima en el orden de las 80.000 Tn. Esta
cifra está condicionada por dos variables, el clima y el constante SISTEMAS DE PRODUCCION
desarrollo que la actividad tiene en nuestro país. Este último Córdoba, marzo de 1997. En la Argentina, a
aspecto ha sido de importancia crucial para poder mantener las pesar de ser un país de escaso desarrollo
exportaciones en el orden de las 65.000 Tn/anuales, a pesar de las tecnológico y planificación nula, los
serias sequías que afectaron las tres últimas temporadas apícolas. materiales apícolas tales como "alzas"
Más del 90% de la miel cosechada en el país, se exporta. (cajas), Pisos, Techos (tapas), cuadros
Oficialmente el consumo interno de miel es muy bajo, pero hay que (marcos), son totalmente estándar en todo el
considerar que la casi totalidad de los apicultores que poseen país. Todas las fábricas de materiales
menos de 40 colmenas venden su producción en el mercado trabajan las medidas Langhstroth, con
informal, a miembros de su familia, amigos o vecinos, siendo pequeñas variantes que no afectan su
imposible determinar con cierto grado de certeza la cantidad de compatibilidad. Esto contribuye a que exista
miel que se comercializa en esos circuitos. una gran competencia en calidad y precio.
Otra es la realidad del mercado externo ya que los controles Además las maderas que se usan para su
fiscales y aduaneros permiten tener una aproximación bastante fabricación son todas de origen nacional y
cercana a la realidad. En este ámbito la estructura de de calidades inmejorables para cada parte
comercialización consiste en unas pocas empresas exportadoras de la colmena, siendo las más comunes:
con un número indeterminado de acopiadores, en la mayoría de los algarrobo (prosopis alba y nigra), caldén
casos dependientes de estas empresas, que compran la miel al (prosopis caldenia), Eucaliptus saligna, Pino
productor y la exportan, a granel, en tambores de 330 kilogramos. elliotii, Pino paraná, Pino brasil, etc.
La caída en las exportaciones de miel de países como China y Otro tanto podemos afirmar acerca de las
México, la demanda hasta ahora sostenida de este producto natural maquinarias para la extracción de miel.
tan noble, con muy buena calidad de origen, la reducción de los Desde un comienzo los fabricantes fueron
subsidios que los países industrializados daban a sus productores y incorporando desarrollos tecnológicos
la considerable merma en el rendimiento promedio por colmena, ha acordes a las exigencias del mercado y la
permitido, en lo que va de este último lustro del siglo, un capacidad productiva y adquisitiva de los
mejoramiento considerable del precio por kilogramo de miel al apicultores. Es así que, la extensa gama de
apicultor. Esto además le permitió, a quien no fue tan afectado por implementos que está a disposición de los
las adversidades climáticas, retener en parte su producción apicultores, satisface tanto las necesidades
haciéndolo influir en la formación del precio internacional de la de quienes desarrollan la actividad como un
miel. hobby hasta aquellas empresas que superan
las 2000 colmenas. Las necesidades de
aquellos que se inician con un proyecto
artesanal de subsistencia hasta quienes
aspiran colocar su producción en los más
exigentes mercados, con desarrollo de
"calidad total" desde un manejo altamente
profesionalizado del apiario hasta las
mayores sofisticaciones de envasado y
packaging.

Precio de la Miel en Camión en Puerto de Buenos Aires


STANDARDS de Miel (USDA) Pfund scale (mm) Precio a granel
- Water white (Escala de Pfund) (Price) (Tn)
(Blanco agua) -0a8 s/c
- Extra white - 8 a 17 840
(Extra blanca) - 17 a 34 840
– White - 34 a 50 840
(Blanca) - 50 a 85 840
- Extra light amber - 85 a 114 s/c
(Ambar extra clara) - más de 114 s/c
- Light amber
(Ambar clara)
– Amber
(Ambar)
- Dark Amber
(Ambar oscuro)
Nota: Los precios publicados fueron tomados de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en
la fecha de actualización de esta página, tienen sólo valor indicativo y no pueden tomarse
para ningún otro fin, comercial, jurídico, ni de ninguna índole que comprometa a esta
editorial
Bibliografía

Internet:
• www.apicultura.com
• www.agrobit.com
• www.mieles.com.
• www.cfired.org.ar
• www.promendoza.com.ar
• www.indec.com.ar
• www.inta.gov.ar
• www.Losandes.com.ar

Enciclopedia Encarta 2000

Fuentes Consultadas: Bolsas de Cereales de Bs. As. SAGPyA, - USDA- INDEC.

Cámara de Exportadores de la Republica Argentina INTA - PROAPI.

Fundación Export Argentina.

Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA).

Ecolatina.

Revista Sector Apícola.

Entrevista a un apicultor.

You might also like