You are on page 1of 33

POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL.

SECTOR ENERGÉTICO INDUSTRIAL.


ANÁLISIS Y PROPUESTAS.
ING. JOSÉ FELIPE OCAMPO TORREA.

El petróleo como tal, no tiene prácticamente ninguna aplicación; solamente sirve para ser transformado en
productos útiles.

Por esta razón, reviste especial y primordial interés el establecimiento de políticas para el desarrollo del sector
industrial de la energía, compuesto principalmente por la industria de la refinación, del gas natural, de la
petroquímica y de la generación eléctrica. Aun países que carecen de producción de petróleo crudo,
cuentan con políticas para su sector industrial energético.

Estas industrias del sector energético están estrechamente interconectadas. Cualquier acción en una, afecta
invariablemente a las otras. Evaluarlas o planearlas separadamente, es un gran error.

La vinculación de la industria petroquímica, la de refinación y la de gas natural es más fácil de comprender por
el publico no especializado, ya que es evidente que las materias primas que utiliza la petroquímica provienen de
la refinación o del gas natural. Lo que no es comprendido en toda sus extensión, es que las materias primas
para la elaboración de un producto especifico pueden provenir de la refinación o del gas natural; son totalmente
intercambiables. La selección de la fuente de materia prima para la industria petroquímica: gas o
productos de la refinación, obedece a razones técnico-económicas. En México, se ha difundido el mito de
que la industria petroquímica esta necesaria e ineludiblemente ligada al gas natural. Esto no es así, los
mismos productos que son elaborados a partir del gas natural o sus derivados, pueden y son producidos a
partir de derivados de la refinación. La industria petroquímica europea es un ejemplo de la producción
masiva de petroquímicos en base a derivados de la refinación. Un caso extremo, que se está presentando
recientemente aun en los Estados Unidos, es el uso de residuos pesados de la refinación, incluyendo el coque
del petróleo y/o carbón mineral, para producir amoniaco y metanol, que hasta la fecha se elaboran casi
exclusivamente con gas natural.

La vinculación de la industria del gas o de la refinación del petróleo con la de generación eléctrica es muy
grande, ya que las primeras proporcionan los combustibles necesarios, que representan hasta el 70% u 80%
del costo de generación. Los combustibles susceptibles de utilizarse para la generación eléctrica, pueden
variar considerablemente: desde el gas natural hasta residuos pesados de la refinación y el coque del petróleo o
el carbón mineral en el otro extremo, pasando por el diesel, combustoleos, asfaltos etc.

La disponibilidad y precio del combustible influirá necesariamente en la selección de las tecnologías que deben
ser consideradas para el sistema de refinación y de generación eléctrica. En cualquier política energética
racional, los sistemas de refinación y generación eléctrica, no pueden ser considerados como estancos
separados e independientes; especialmente en México, ya que por mandatos Constitucional, estas actividades
industriales están reservadas al Estado Mexicano.

El análisis de estos sectores en forma separada es una insensatez. Optimizar en términos técnico-
económicos a cualquiera de ellos sin considerar a los demás, conduce a errores con costos considerables y
desperdicio de recursos naturales y económicos. Es una técnica de evaluación, que desgraciadamente
hoy se utiliza y privilegia desde el gobierno: analizar solamente la fortaleza de uno de los eslabones de la
cadena, sin tomar en cuenta los otros. La fortaleza de una cadena, en este caso la energética, debe medirse
en función de la de la fortaleza de la cadena en su totalidad y no en la de cada uno de sus eslabones por
separado. Esto, que es entendible en todos los niveles industriales, no es lo que el gobierno ha aplicado
en tiempos recientes al sector energético nacional. Es la causa, probablemente la principal y original, de
los grandes problemas que afectan a este sector y al pueblo mexicano en ultima instancia.

Este absurdo sistema de evaluación, ha propiciado que para la expansión del sector de generación eléctrica en
México se utilice el combustible mas caro, que es también el que no tenemos en cantidad suficiente: el gas
natural. El problema es aún mas grave, ya que de acuerdo a todos los estudios gubernamentales, la
producción de gas natural continuara siendo deficitaria a corto, mediano y tal vez largo plazo, si se continúa con
la política actual. La dependencia energética que se ha propiciado con esta errada política
gubernamental está provocando graves daños a la economía nacional.

No es cierto que esta decisión de utilizar gas natural masivamente, se tomó porque era la única y la mejor en el
momento en que fue implantada, en el sexenio de Ernesto Zedillo. Solamente los desconocedores de la
industria de energéticos pueden sostener esta tesis. Las voces de especialistas que apuntaban los riesgos
de esta política se levantaron de inmediato y están documentadas. Solamente como ejemplos se pueden
consultar el desplegado aparecido en “Excelsior”el día 30 de enero de 2000, en el que el grupo de Ingenieros
PEMEX Constitución del 17 indicaba al lic. Montemayor los riesgos de esta política y se proponían soluciones
para este problema. En la asociación de ingenieros petroleros de México (AIPM), fue presentado también
por miembros del mismo grupo de ingenieros, una ponencia técnico-económica en la que se indicaban
claramente los costos excesivos y los riesgos de esta política de generación con gas. Se propusieron
soluciones más baratas técnicamente soportadas. El trabajo mereció el premio “Antonio J. Bermúdez”.

Desde luego que el gobierno y altas esferas del sector energético ignoraron estas recomendaciones. Los
resultados están a la vista: actualmente México es un gran importador no solamente de gas natural que
importan PEMEX y entidades privadas, sino de destilados -gasolina principalmente- y de productos
petroquímicos que importa tanto PEMEX como la iniciativa privada.

La política energética debe cambiarse radicalmente y utilizar combustibles más baratos, que podemos
producirlos en las cantidades requeridas. Estos combustibles son algunos de los derivados de la
refinación del petróleo.

México es un país con características de su sector energético singulares, únicas en el mundo. No


existe otro país en la actualidad que sea gran importador de destilados y gas natural, y gran exportador de
petróleo crudo. Estados Unidos es importador de ambos al igual que Europa continental; Canadá es
exportador de ambos, así como Venezuela, Rusia y los Países Árabes. Es lógico que al establecer una
política energética nacional, un ingrediente importante es la utilización de los recursos disponibles en el país,
como base de una industria sana. Desde este punto de vista, en México debe privilegiarse el uso de
derivados del petróleo sobre el gas natural, desde luego si las razones técnico-económicas lo hacen factible.

Muchos países, especialmente los altamente desarrollados, han tomado el camino de utilizar sus recursos
energéticos locales para su sector energético. México no lo ha hecho. La política energética Mexicana,
privilegia para la generación eléctrica el uso de gas natural, combustible que no tenemos en cantidad suficiente
ni tenderemos en el futuro próximo. En Estados Unidos, la generación eléctrica utiliza mayoritariamente –
mas del 50%- como combustible, carbón que producen en abundancia. En Europa continental, la generación
nuclear es muy importante, mayoritaria en algunos países o regiones, y la diversificación de combustibles para
evitar la dependencia geopolítica-económica de una sola fuente, juega un papel importante. En fin, se trata
de evitar la dependencia en este sector. En México se ha privilegiado el uso del combustible que no
tenemos en cantidades suficientes y que no lo tendremos en el futuro previsible. Por esta mala (¿o perversa?)
decisión impuesta desde el gobierno, se ha fortalecido la dependencia energética del país.

En el caso de la energía, como prácticamente en todos los problemas del mundo moderno, las bases de una
política energética racional debe ser concensada con la participación de especialistas en diversos campos: es
un asunto multidisciplinario. Desgraciadamente, el establecimiento de consensos y análisis
multidisciplinarios presenta dificultades, a veces considerables, aunque académicamente sea una cuestión de
aparentemente fácil resolución.

En la vinculación de los sectores petrolero y de generadores eléctricos, los problemas surgen por el natural
desconocimiento de muchos de los miembros del sector eléctrico en cuanto a las capacidades tecnológicas del
sector petrolero para producir determinados tipos de combustibles, razón por la cual solamente analizan los
“tradicionales” y descartan posibilidades de soluciones que pueden tener grandes posibilidades. Por
parte de los miembros del sector petrolero, generalmente existe un desconocimiento del tipo de equipos de
generación que pueden utilizar combustibles no “tradicionales” y de las posibilidades de sustituir unos por otros
más convenientes. Cada uno está atrapado en su circulo cotidiano de acción y aunque sean excelentes
técnicos no analizan estos problemas de vinculación del sector.
El problema se agrava cuando estos aspectos se discuten con profesionales de otros campos, en los que por
diversas razones, algunas perfectamente validas y otras no tanto, limitan o privilegian su análisis a lo que
sucede en el entorno internacional, sin capacidad de análisis y probablemente hasta con desconfianza,
desechan opciones tecnológicas técnico-económicas viables, pero que no se aplican “masivamente” en el
ámbito internacional. Caricaturizando esta dificultad, podríamos establecer que analizan solamente las
opciones que “están de moda” en diferentes países, como si la opción mas adecuada para una determinada
situación estuviera regida por razones de moda y no por factores técnico-económicos específicos del país.

En el caso de México, estos han sido los obstáculos, probablemente los más importantes, para realizar un
análisis racional e integral de los problemas que afrontamos en el sector. Algunos ejemplos y
observaciones lo ilustran, a reserva de que se analicen con mayor profundidad.

Desgraciadamente el problema no es solamente la dependencia, también que escogimos para la generación


eléctrica el combustible mas caro y el de más incierta disponibilidad y dificultad de transporte: el gas natural.
Por otra parte, en el gobierno se insiste en no aumentar la capacidad de refinación, ya que con excepción del
proyecto aun inconcluso de la Refinería de Minatitlan, los planes oficiales solamente “reconfiguran” las refinerías
sin aumentar su capacidad de proceso. El caso de la petroquímica es patético: el gobierno confió en que las
inversiones privadas sustituirían a las gubernamentales y se dedicó a desmantelar la industria petroquímica
estatal con acciones como la de implantar “precios de transferencia” que provocan que ninguna planta
petroquímica sea rentable; si se aplicaran en el ámbito internacional, la gran mayoría de las plantas
petroquímicas del mundo se declararían en quiebra. Es una insensatez o perversidad la aplicación de estos
métodos de evaluación.

Estamos actualmente sufriendo las consecuencias de esta pésima política energética que es necesario
cambiarla radicalmente lo antes posible.

Para establecer las bases de una nueva política energética, es necesario analizar el punto de partida; la
situación actual.

El valor de las importaciones de gas natural, destilados y petroquímicos, desde hace varios años excede el
valor de las exportaciones de crudo. De acuerdo con los datos oficiales de PEMEX, Secretaria de Energía
(SENER) y La asociación nacional de la industria química (ANIQ), para el para el periodo 1998-2004, las
importaciones de estos productos exceden en valor a las exportaciones de crudo.

IMPORTACIONES DE PETROQUIMICOS+PETROLIFEROS+GAS NATURAL-EXPORTACIONES CRUDO.


MILLONES DE DOLARES
GAS NAT. GAS NAT. TOTAL EXPORT. DIFERENCIA
AÑO PETROQ. PETROLÍFEROS PEMEX I.P.+CFE CRUDO
1,998 7,158.500 2,089.000 122.000 6.000 9,375.500 6,466.000 -2,909.500
1,999 7,724.500 2,512.000 132.000 22.000 10,390.500 8,859.000 -1,531.500
2,000 8,946.000 4,261.000 366.000 64.026 13,637.026 14,887.000 1,249.974
2,001 9,373.900 3,656.000 424.000 97.493 13,551.393 11,591.000 -1,960.393
2,002 9,297.900 2,486.000 775.000 145.346 12,704.246 13,109.000 404.754
2,003 10,763.300 2,423.000 1,526.000 315.189 15,027.489 14,113.000 -914.489
2,004 12,000.000 3,792.000 1,715.000 501.713 18,008.713 17,689.000 -319.713
2,005 N.D. 7,859.000 1,398.000 N.D N.D N.D. N.D.

FUENTE: MEMORIAS DE LABORES PEMEX, PROSPECTIVAS "SENER", ANUARIO ESTADÍSTICO ANIQ.


BALANZA COMERCIAL

2,000

1,000
MM DLS/A

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
-1,000

-2,000

-3,000
AÑOS
-4,000

Desde esta óptica, México no es un país exportador de petróleo, sino un país importador neto de sus derivados.
México se convirtió de un país autosuficiente, en un país altamente dependiente de importaciones; la historia y
las cifras oficiales así lo confirman. Cuando se aplicó una política energética nacionalista, es decir,
buscando el bien de la mayoría de los mexicanos, fuimos independientes. Las cifras oficiales de PEMEX y
SENER así lo demuestran. Esta política fue abandonada a partir de la toma del poder por los neoliberales
(1982) y la aceptación del consenso de Washington (W.C. por sus siglas en inglés). Las cifras oficiales de
importaciones indican claramente la afirmación.

Las importaciones masivas de gasolina se iniciaron a fines de la década de los 80´s, o principios de los 90´s,
igual que las de gas natural. Desde entonces se han incrementado hasta llegar a niveles escandalosos.

IMPORTACIÓN DE GAS
NATURAL Y GASOLINA
GASOLINA GAS NATURAL GASOLINA GAS NATURAL
AÑO B/D MMPCD AÑO B/D MMPCD

1982 157 5 1994 75,900 125


1983 125 5 1995 70,600 173
1984 106 5 1996 73,200 84
1985 64 4 1997 126,600 109
1986 39 5 1998 137,500 151
1987 5,107 6 1999 140,300 168
1988 2,162 6 2000 163,900 281
1989 28,237 46 2001 178,100 380
1990 30,606 43 2002 184,200 729
1991 68,689 164 2003 141,100 983
1992 81,814 250 2004 173,700 1,285
1993 90,100 97 2005 192,000 933

En forma grafica, con datos de “SENER”,:


IMPORTACION

250,000

200,000

150,000
MILES DE B/D

GASOLINAS

100,000

50,000

0
82

84

86

88

90

92

94

96

98

00

02

04
19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20
AÑOS

IMPORTACION GAS NATURAL


MILLONES DE PIES CUBICOS

1,400
1,200
1,000
DIARIOS

800
600
400
200
0

9 82 9 84 986 9 88 9 90 9 92 994 9 96 9 98 0 00 002 0 04


1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2
AÑOS
Desgraciadamente, las perspectivas de “SENER”, indican –proponen – que esta situación de dependencia
continuará. Las cifras de la ultima prospectiva 2005 –2014, muestran claramente esta propuesta.
Aunque “SENER” disfrace la importación de gasolinas con el titulo de “reducción de importaciones” o en el caso
del gas natural, lo minimice como “importaciones del sector privado”, las importaciones previstas en estos dos
productos son de gran cuantía.

En realidad las compañías transnacionales se encargarían de las importaciones de gas, y venderían producto
en el mercado nacional. Naturalmente, exportarían sus ganancias, como cualquier negocio privado, que
aunque lícito, no favorece a los intereses nacionales. PEMEX se desdibuja o desaparece en este esquema.

Las cifras de importación futura, con datos de volúmenes de “SENER” son:

IMPORTACIONES DE PETROLÍFEROS Y GAS


NATURAL
PROSPECTIVA DE PETROLÍFEROS
2005-2014.
SECRETARIA DE ENERGÍA.

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
IMPORTACIÓN
GASOLINA MB/D 214.60 207.40 182.00 145.40 109.80 131.10 116.20 138.20 90.10
GAS NAT. MMSCFD 1,035.00 1,404.00 1,550.00 1,861.00 2,086.00 2,168.00 2,691.00 2,820.00 2,795.00

AÑO 2,006.00 2,007.00 2,008.00 2,009.00 2,010.00 2,011.00 2,012.00 2,013.00 2,014.00
IMPORTACIÓN (A PRECIOS DE 2005)
GASOLINA MMDLS/A 5,909.92 5,711.64 5,012.14 4,004.21 3,023.81 3,610.40 3,200.06 3,805.92 2,481.29
GAS NAT. MMDLS/A 2,935.31 3,981.81 4,395.88 5,277.89 5,916.00 6,148.56 7,631.81 7,997.66 7,926.76

El valor de las importaciones se estimó con los volúmenes de “SENER” y los precios de comercio internacional
de PEMEX consignados en su anuario estadístico de la memoria de labores 2005. Esta estimación
puede ser objetada en su metodología, pero describe gráficamente el orden de magnitud de las divisas que
saldrán del país por este concepto. Gráficamente se muestran a continuación.

IMPORTACIONES

10,000.00
GAS NATURAL
MILLONES DE DLS

8,000.00
GASOLINA
ANUALES

6,000.00

4,000.00

2,000.00

0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑOS

Se demuestra con cifras oficiales, que los planes del gobierno son condenarnos a una dependencia de las
importaciones de productos petroleros, incluyendo al gas natural, cuando menos por los próximos años.

Con esta política, se privilegian las importaciones, sobre todo de gas natural y se nos repite, explicita o
implícitamente, que la única solución es la de instalar plantas gasificadoras de gas natural licuado (GNL) en
varios puntos del territorio nacional, que evidentemente serán negocios para las compañías extranjeras, lícitos
pero inconvenientes para el país, ya que se exportaran sus ganancias. Las consecuencias de estas decisiones
políticas no solamente se limitan al ámbito económico, sino que tendrán grandes repercusiones negativas para
el país en otros campos como el geopolítico, de seguridad de abasto, control de mercados internos y por tanto
de precios, etc. que deben ser tomados en cuenta al formular una política energética racional. Todos los
paises desarrollados, consideran que el area energética es un asunto de seguridad nacional. México no.

Si técnica y económicamente no hubiera una solución mejor que la que propone SENER, estaríamos forzados
a tomarla. La realidad y los estudios presentados por especialistas, que son la base de este capitulo,
desmienten que esta política sea la única y demuestran que es la peor desde el punto de vista técnico-
económico.

Existe una propuesta para lograr la autosuficiencia energética y que tiene varias ventajas adicionales. Destaca
que reduciríamos los costos de generación de energía eléctrica, tendríamos seguridad en el abasto de
energéticos y las inversiones necesarias serian sustancialmente menores que las propuestas por el gobierno.

La propuesta, enunciada en forma simplificada, consiste en eliminar las importaciones de gas natural, gasolinas
y destilados y disminuir la de petroquímicos, revirtiendo la tendencia actual de depender cada vez mas de la
importación. Para lograr este propósito, se proponen básicamente dos acciones: utilizar racionalmente las
instalaciones existentes en el sector industrial energético y construir nueva capacidad de refinación. Las
refinerías nuevas propuestas deben procesar el crudo Maya que es el más abundante y su capacidad sería de
150 000 b/d cada una. Deberán ser del tipo “Refinería Energética”.

Para todos queda claro que aumentando la capacidad de refinación, se incrementa la producción de gasolinas –
y destilados en general - y por tanto se reduce la importación.

Para algunos legos, y aun para los directamente involucrados en la industria petrolera, a veces no queda muy
claro que aumentando la capacidad de refinación se pueda disminuir el consumo, y por tanto la importación de
gas natural. Esto es posible y la explicación es simple: las refinerías pueden – y deben – diseñarse para
producir combustibles sustitutos del gas natural. Este es el concepto de refinerías que hemos
denominado “Refinerías Energéticas”, es decir refinerías que produzcan, además de destilados como gasolina,
turbosina y diesel, combustibles más baratos para las plantas de generación eléctrica; no necesariamente
COMBUSTOLEO.

Estas “Refinerías Energéticas” utilizan tecnologías ampliamente probadas a nivel nacional y mundial, son más
simples que las que proponen los planes gubernamentales, aparte de ser más rentables y requerir menor
inversión.

La realidad es que las “Refinerías Energéticas” son solamente un concepto de operación de refinerías iguales a
las que hemos operado y construido tradicionalmente, y que existen en el país y en todo el mundo. En el
lenguaje perolero, las clasificamos como refinerías de configuración tipo FCC (Fluid Catalític Cracking), o en
español, refinerías con plantas de desintegración catalítica. Este termino técnico, desgraciadamente es
necesario continuar utilizándolo.

La diferencia sustancial en el concepto de “refinería Energética” y refinería tipo FCC es minúscula. En la


tipo FCC, se produce COMBUSTOLEO, que es el combustible tradicionalmente utilizado en la generación de
energía eléctrica con plantas termoeléctricas. El COMBUSTOLEO es una mezcla de un material asfáltico,
fondos de torre de alto vacío (FTAV) y diluentes. Estos últimos pueden ser fácilmente y con costos
insignificantes, convertidos en diesel, que es un destilado de valor semejante al de las gasolinas. Por
tanto, el componente FTAV, será de menor valor que el COMBUSTOLEO y puede utilizarse como combustible
para generación eléctrica.

La misma refinería que produce COMBUSTOLEO, puede dejar de producirlo y ofrecer FTAV como combustible
para generación eléctrica, al mismo tiempo que aumenta considerablemente su producción de destilados por la
conversión de diluentes en diesel. Como se aprecia, la operación no constituye ninguna innovación ni
tecnología “de punta” (termino utilizado ampliamente para impresionar a los inocentes). Los FTAV pueden ser
utilizados como combustible en termoeléctricas que actualmente utilizan COMBUSTOLEO. (y algunas gas
natural).

Una variante de las “refinerías energéticas”, es procesar los FTAV en plantas desasfaltadoras y obtener
combustibles aptos para sustituir el uso de gas natural en plantas de generación de ciclo combinado sin
detrimento de la eficiencia termodinámica de las mismas.. Las plantas desasfaltadoras son ampliamente
utilizadas en la industria petrolera internacional, producen una corriente que en términos petroleros se denomina
extracto desasfaltado (“DAO”, deasphalted oil en ingles) Las turbinas a gas de la clasificación
1300°C+, de las que existen varias instaladas en país, pueden utilizar este combustible: “DAO”.

Un combustible (“DAO”), que se obtiene a partir del componente de menor precio del COMBUSTOLEO, es más
barato que el COMBUSTOLEO, según se demostrará posteriormente.

Dependiendo varios factores, las refinerías energéticas nuevas deberán contar con plantas desasfaltadoras de
la capacidad que determine la distribución de sus productos en el área de influencia de la misma. En las
refinerías actuales pueden instalarse plantas desasfaltadoras con el mismo criterio.

Las plantas de desasfatltizacion son plantas muy simples y cuya tecnología es muy barata, está disponible en el
mercado de tecnologías y las ofrecen varios licenciadores de procesos. Son plantas semejantes a las que
desarrollamos en el IMP, que licenció, diseñó y vendió internacionalmente con el nombre comercial de proceso
“DEMEX”. Al abandonar el IMP, su función principal de investigación y desarrollo de conocimientos y
procesos útiles en la industria y convertirlo en una escuelita de postgrado, en absurda y estéril competencia con
las universidades establecidas, el proceso no se actualizó y perdió competitividad en el mercado tecnológico
internacional. Creemos importante señalar que se vendieron varias decenas de plantas “DEMEX”, que fueron
adquiridas por las compañías transnacionales más prestigiadas y que actualmente esta tecnología mexicana ha
sido totalmente desplazada por otras similares que ofrecen compañías extranjeras.

La incorporación de plantas desasfaltadoras, y por tanto la producción de combustibles aptos para ser utilizados
en sustitución del gas natural en plantas de ciclo combinado, incrementa la rentabilidad de las refinerías
energéticas y del sector en su conjunto.

Las propuestas gubernamentales no toman en cuenta estas herramientas tecnológicas que están a nuestra
disposición y que al utilizarse proporcionarían grandes beneficios al sector energético y a la nación en general.
Insisten en expandir el sistema de refinación sobre la base de configuraciones de plantas tipo coque, que no
producen combustibles para la industria eléctrica y que requieren de mayor inversión, del orden del triple de una
refinería energética. Desde luego que también insisten en continuar construyendo plantas de ciclo
combinado que utilizan gas natural como combustible. Padecen de una gran adicción por las impotraciones.

En resumen, la utilización racional de nuestras capacidades instaladas de producción y la construcción de


nuevas capacidades, con configuraciones que atiendan al interés nacional como las “Refinerías Energéticas”,
constituyen la esencia de nuestra propuesta alternativa.

La utilización racional de nuestras capacidades instaladas, implica operar las refinerías de PEMEX su
capacidad nominal (actualmente operan al 80%), y las termoeléctricas al 80% (actualmente, 2004, operan al
53).

Posteriormente, se demostrará porque las refinerías energéticas son mas rentables y adecuadas que las de tipo
coque y porque requieren de menor inversión. También explicaremos porque las refinerías tipo coque en
realidad no producen combustibles para la industria de generacion.

Antes de estas demostraciones, analicemos cuales serian los efectos en la importación de destilados y gas
natural de la nuestra propuesta de operar racionalmente el sistema refinación-generación.

Al operar el sistema de refinación a su capacidad nominal, se obtendrían volúmenes mayores de destilados que
reducirían la importación de estos. Por otra parte, se produciría mas COMBUSTOLEO, que serviría de
combustible para que las plantas termoeléctricas ya instaladas por CFE Y LFC, operen a su capacidad máxima
en vez de al 53 % como lo hacen actualmente. Los beneficios de utilizar capacidad ociosa son evidentes y
pueden ser cuantificados.

En el sector refinación, al operar a 100% de su capacidad nominal en el periodo 2000-2005, los cálculos indican
se hubieran generado recursos adicionales por 3 766 millones de dólares, es decir, 627.4 millones de dólares
anuales. Esta cifra se obtiene de valuar la producción adicional de destilados, COMBUSTOLEOS y otros
productos obtenidos, al precio de las operaciones de comercio internacional de PEMEX, y restarle el precio del
crudo que se dejaría de exportar al ser utilizado en las refinerías actuales. Las cifras anteriormente citadas,
que son muy conservadoras, ya que en la compra de productos (importación), estos se adquieren a un precio
en el que se incluye la utilidad que obtiene el refinador de crudo. Esto es lo que se denomina el margen
de refinación y que no se incluyó en el calculo anterior, por tanto, la cifra de 627.4 millones de dólares anuales
es una cifra muy conservadora. Considerando el margen de refinación se elevaría seguramente a mas del
doble.

Con datos de demanda publicados por “SENER”, y con la operación del SNR (sistema nacional de refinación) y
de nueva capacidad de refinación, se tendría un panorama, que compara muy favorablemente con el expuesto
por la “SENER”.

Analizaremos como primer punto los recursos adicionales que pueden generarse al operar el SNR a su
capacidad nominal. Para esto, se muestra una serie histórica, basada en datos de proceso de crudo en las
refinerías, producción de derivados, precios de comercio internacional de los mismos y del crudo que se
procesó. La diferencia del valor de los productos menos el valor del crudo, lo denominamos recursos
adicionales (generados). El valor de ciertas especialidades se calcula al precio de COMBUSTOLEO, que
es muy bajo y que proporciona otro margen de seguridad que permite considerar mas conservadoras las cifras
de generación de recursos adicionales.

La simple acción de operar las refinerías a su capacidad nominal, implica que sin inversión adicional, se
producen de recursos del orden de 625 millones de dólares anuales; mas de la inversión requerida para instalar
una refinería energética.

No es valido el argumento de que no existen recursos. Este es un ejemplo de cómo generar recursos
adicionales sin modificar el sistema tributario. Difícilmente lo propondría la SHCP por obvias razones.

La inversión estimada en una refinería energética es del orden de 500 millones de dólares por lo que estos
recursos adicionales, generados sin requerir inversión alguna, alcanzarían sobradamente para construir
anualmente una refinería. Las cifras en volumen y valor de esta operación se muestran a continuación.

RECURSOS ADICIONALES POR OPERAR EL SISTEMA DE REFINACIÓN ACTUAL AL 100% DE SU CAPACIDAD


NOMINAL
DATOS DE LAS MEMORIAS DE LABORES DE PEMEX.

AÑO: 2000 2001 2002 2003 2004 2005


TOTAL PROCESADO MB/D 1227 1252 1245 1286 1303 1284
MAYA MB/D 380 333 345 424 495 532
ISTMO MB/D 745 800 818 811 757 728
OLMECA MB/D 2 3 12 6 3 14
RECONSTITUIDO MB/D 101 116 69 41 46 8
OTROS REPROCESOS MB/D 1 0 2 3 2 2
CRUDO PROCESADO MB/D 1127 1136 1175 1241 1255 1274
PRODUCTOS MB/D 1246 1267 1276 1343 1361 1338
GAS LICUADO MB/D 25 28 31 34 28 31
GASOLINAS MB/D 393 390 398 445 467 455
TURBOSINA MB/D 55 57 57 60 62 63
DIESEL MB/D 265 282 267 308 325 318
COMBUSTOLEO MB/D 420 430 436 381 356 338
OTROS MB/D 85 75 73 100 112 120

PRECIOS DE EXPORTACIÓN
CRUDO
MAYA DLS/B 22.81 17.15 20.92 24.13 29.82 40.58
ISTMO DLS/B 27.67 22.23 23.76 28.08 38.04 53.11
OLMECA DLS/B 28.94 23.93 24.91 29.32 39.34 53.91

PRECIOS PRODUCTOS DLS/B


GAS LICUADO IMPORTACIÓN 28.05 21.62 21.55 28.34 35.19 42.45
GASOLINAS IMPORTACIÓN 39.6 37.83 34.05 41.69 52.42 75.45
TURBOSINA EXPORT 34.45 29.2 27.43 32.41 45.17 67.95
DIESEL EXPORT 27.77 24.49 22.86 33.48 36.46 56.59
COMBUSTOLEO HSFO EXPORT 22.58 11.69 17.76 18.14 18.17 19.2

CAPACIDAD INSTALADA B/D 1540 1540 1540 1540 1540 1540


CAPACIDAD UTILIZADA B/D 1127 1136 1175 1241 1255 1274
% 0.732 0.738 0.763 0.806 0.815 0.827

VALOR DEL CRUDO PROCESADO.


MMDLS/AÑO

MAYA MMDLS/A 3,163.747 2,084.497 2,634.351 3,734.359 5,387.729 7,879.824


ISTMO 7,524.165 6,491.160 7,094.023 8,312.101 10,510.642 14,112.389
OLMECA 21.126 26.203 109.106 64.211 43.077 275.480

TOTAL VALOR CRUDO PROCESADO 10,709.03


MMDLS/A 8 8,601.860 9,837.480 12,110.671 15,941.448 22,267.694

VALOR DE LA PRODUCCIÓN MMDLS/A


MMDLS/A 255.956 220.956 243.838 351.699 359.642 480.322
GASOLINAS 5680.422 5385.1005 4946.4435 6771.4983 8935.2511 12,530.359
TURBOSINA 691.584 607.506 570.681 709.779 1,022.197 1,562.510
DIESEL 2,686.053 2,520.756 2,227.821 3,763.822 4,325.068 6,568.401
COMBUSTOLEO 3,461.514 1,834.746 2,826.326 2,522.639 2,361.010 2,368.704
OTROS 700.545 320.014 473.215 662.110 742.790 840.960
13,476.07
TOTAL VALOR PRODUCCIÓN MMDLS/A 4 10,889.078 11,288.326 14,781.547 17,745.957 24,351.256

DIFERENCIA VALOR= CRUDO-PRODUCTOS


MMD/A 2,767.036 2,287.218 1,450.846 2,670.877 1,804.509 2,083.562
A 100% DE CAPACIDAD. 3,781.043 3,100.630 1,901.534 3,314.383 2,214.298 2,518.592 MMDLS MMDLS/A
TOTAL PROMEDIO
RECURSOS ADICIONALES MIN. MMDLS/A 1,014.007 813.412 450.688 643.507 409.789 435.030 3,766.432 627.739
AHORRO DE DIVISAS

1,200.00

MILLONES DE DLS ANUALES


1,000.00

800.00

OPERACION
600.00 100%
CAPACIDAD

400.00

200.00

0.00
2000

2001

2002

2003

2004

2005

AÑOS

Con las cifras anteriores se demuestra fehacientemente los recursos que pueden obtenerse en el sector de
refinación sin inversiones adicionales. También se demuestra que estas cifras son muy conservadoras por la
técnica de evaluación utilizada.

Analizaremos a continuación el sector de generación eléctrico. Para el sector eléctrico, de acuerdo con los
últimos datos de CFE, en su “informe de operación 2004”, las plantas termoeléctricas están trabajando
solamente a un 53% de su capacidad. La situación es aun peor, algunas utilizan gas natural en vez de
combustoleo sin razón alguna. Otras utilizan gas natural parcialmente para cumplir con normas ambientales, y
en estas no está programado ningún proyecto para instalar sistemas de purificación de gases de chimenea que
permitirían la eliminación total del gas natural y su sustitución por COMBUSTOLEO como una primera etapa y
por FTAV en una posterior.

Si en las zonas sin ninguna restricción ecológica, se operaran las termoeléctricas a 80% de su capacidad, los
ahorros en combustible, calculados con los precios de comercio internacional de las memorias de labores de
PEMEX en ese año, serian de 248 millones de dólares anuales, que se generarían sin inversión adicional.
Estos desperdicios de recursos son soslayados por las publicaciones gubernamentales.

Esta situación de uso de gas natural en termoeléctricas en vez de COMBUSTOLEO, ha dado lugar a que
directivos de estos sectores expresen públicamente situaciones lamentables. En los recientes ( 2005-2006)
foros de energía que organizó CANACINTRA, los representantes del sector eléctrico expresaron que no
consumían mas COMBUSTOLEO porque PEMEX no se los surtía; a su vez los directivos del sector petrolero,
expresaron que la CFE no les demanda volúmenes adicionales de este combustible. La falta de coordinación
entre dos sectores básicos del gobierno es ridícula e intolerable. Hay que ponerlos en orden a los dos y
establecer una política energética que beneficie al sector en su conjunto, no necesariamente a uno de los
actores. La política seguida hasta ahora, no beneficia a ninguno de ellos; solo beneficia a las compañías
transnacionales.

Para soportar lo establecido en párrafos precedentes, se muestran cifras publicadas por la CFE en 2004 y en
base a ellas, se calculan los ahorros potenciales en combustibles. Se utilizaron varias contracciones como
FOE (fuel oil equivalent), que es el equivalente calorífico de gas, expresado como barriles de liquido.

Para los cálculos de sustitución de gas natural por COMBUSTOLEO, se tomaron eficiencias térmicas de 50%
para las plantas de ciclo combinado y de 30% en las termoeléctricas. (Eficiencia muy baja para las
termoeléctricas, especialmente las de mayor capacidad).
Los ahorros mostrados al final de las tablas, se refieren exclusivamente a los que se lograrían con la sustitución
de gas natural por COMBUSTOLEO. Esta sustitución se propone solamente como una primera fase, ya que
al estar instalados los equipos anticontaminantes, se podrá utilizar FTAV o sus derivados como combustibles
mas barato y obtener ahorros adicionales considerables, del orden de 988 millones de dólares anuales.
(Calculados con precios del 2005).
DATOS DE CFE. INFORME DE OPERACIÓN 2004
CONSUMO CONSUMO CONSUMO
CENTRAL MUNICIPIO MW GWH GWH COMBUST. GAS FOE TOTAL
PRODUCIDO CAP.MAX. 2004 B/D 2004 B/D B/D FOE
SG. REGIONAL B.CALIFORNIA
PTE. JUAREZ ROSARITO 620.0 636.9 5,431.2 519.2 2,567.9 3,087.1
PTA. PRIETA LA PAZ 112.5 622.9 985.5 3,216.3 0.0 3,216.3
S.G.R. NORPACIFICO
PTO. LIBERTAD PITIQUITO 632.0 3,080.7 5,536.3 13,504.6 0.0 13,504.6
MAZATLAN III MAZATLAN 616.0 3,273.6 5,396.2 14,367.5 0.0 14,367.5
GUAYMAS II GUAYMAS 484.0 2,043.8 4,239.8 9,295.3 0.0 9,295.3
TOPOLOBAMPO AHOME 360.0 1,951.3 3,153.6 8,302.9 0.0 8,302.9
GUAYMAS II GUAYMAS 70.0 41.3 613.2 263.9 0.0 263.9
S.G.R. CENTRO-NORTE
FCO. VILLA DELICIAS 399.0 1,667.2 3,495.2 6,828.7 611.8 7,440.5
GPE. VICTORIA LERDO 320.0 2,335.1 2,803.2 9,971.8 0.0 9,971.8
B.JUAREZ CD. JUAREZ 316.0 1,300.3 2,768.2 5,463.4 375.6 5,839.0
LA LAGUNA G. PALACIO 39.0 195.6 341.6 0.0 1,072.9 1,072.9
S.G.R. NORESTE
MONTERREY SN. N.GARZA 465.0 287.3 4,073.4 352.6 1,074.8 1,427.4
E. PORTES G. RIO BRAVO 375.0 759.2 3,285.0 1,514.4 1,726.8 3,241.2
SN. JERONIMO MONTERREY 75.0 8.0 657.0 0.0 41.5 41.5
S.G.R. OCCIDENTE
M.ALVAREZ MANZANILLO 1,200.0 5,355.0 10,512.0 21,920.9 0.0 21,920.9
M.ALVAREZ MANZANILLO 700.0 4,069.2 6,132.0 16,557.1 0.0 16,557.1
S.L.P. VILLA REYES 700.0 3,578.6 6,132.0 14,848.2 0.0 14,848.2
S.G.R. CENTRAL
FCO.PEREZ.R TULA 1,500.0 8,108.9 13,140.0 25,987.2 7,918.7 33,906.0
SALAMANCA SALAMANCA 866.0 3,183.4 7,586.2 9,182.3 4,784.5 13,966.8
V.MEXICO ACOLMAN 750.0 2,284.0 6,570.0 0.0 10,428.2 10,428.2
S.G.R. SURESTE
A.L.M. TUXPAN 2,100.0 14,301.0 18,396.0 57,572.0 0.0 57,572.0
ALTAMIRA ALTAMIRA 800.0 3,995.2 7,008.0 17,996.6 20.0 18,016.6
POZA RICA POZA RICA 117.0 441.2 1,024.9 2,538.1 0.0 2,538.1
S.G.R. PENUNSULAR
MERIDA II MERIDA 168.0 911.5 1,471.7 4,482.5 113.5 4,596.0
CAMPECHE II CAMPECHE 150.0 784.4 1,314.0 4,395.7 0.0 4,395.7
F.CARRILLO P. VALLADOLID 75.0 422.9 657.0 2,219.8 0.0 2,219.8
NACHI-COCOM MERIDA 49.0 226.7 429.2 1,340.3 0.0 1,340.3
LUZ Y FZA DEL CENTRO
JORGE LUQUE TULTITLAN 224.0 499.0 1,962.2 0.0 2,719.0 2,719.0

TOTALES: 14,282.5 66,363.9 125,114.7 252,641.2 33,455.2 286,096.5


DATOS DE CFE. INFORME DE OPERACIÓN 2004
B/D MAX GENERAC. MM DLS.
CENTRAL GWH A COMBUST. ADICIONAL 2004 ZONA INVERSIÓN
F.P. 80% F.P. 80% B/D COMBUSF.P.REAL ECOLOGICA DESULFUR.
SG. REGIONAL B.CALIFORNIA
PTE. JUAREZ ROSARITO 4,345.0 21,059.1 17,972.0 11.7 Z.C. 90.5
PTA. PRIETA LA PAZ 788.4 4,070.8 854.5 63.2 S.R. 0.0
S.G.R. NORPACIFICO
PTO. LIBERTAD PITIQUITO 4,429.1 19,415.0 5,910.4 55.6 S.R. 0.0
MAZATLAN III MAZATLAN 4,316.9 18,946.3 4,578.8 60.7 S.R. 0.0
GUAYMAS II GUAYMAS 3,391.9 15,426.6 6,131.3 48.2 S.R. 0.0
TOPOLOBAMPO AHOME 2,522.9 10,735.0 2,432.2 61.9 S.R. 0.0
GUAYMAS II GUAYMAS 490.6 3,136.2 2,872.3 6.7 S.R. 0.0
S.G.R. CENTRO-NORTE
FCO. VILLA DELICIAS 2,796.2 12,479.2 5,038.7 47.7 S.R. 0.0
GPE. VICTORIA LERDO 2,242.6 9,576.5 -395.3 83.3 S.R. 0.0
B.JUAREZ CD. JUAREZ 2,214.5 9,944.6 4,105.6 47.0 Z.C. 71.3
LA LAGUNA G. PALACIO 273.3 1,499.5 426.6 57.2 S.R. 0.0
S.G.R. NORESTE
MONTERREY SN. N.GARZA 3,258.7 16,191.1 14,763.7 7.1 Z.C. 86.4
E. PORTES G. RIO BRAVO 2,628.0 11,220.1 7,978.9 23.1 S.R 0.0
SN. JERONIMO MONTERREY 525.6 2,730.5 2,689.0 1.2 Z.C. 43.2
S.G.R. OCCIDENTE
M.ALVAREZ MANZANILLO 8,409.6 34,425.0 12,504.1 50.9 S.R. 0.0
M.ALVAREZ MANZANILLO 4,905.6 19,960.5 3,403.4 66.4 S.R. 0.0
S.L.P. VILLA REYES 4,905.6 20,354.0 5,505.9 58.4 S.R. 0.0
S.G.R. CENTRAL
FCO.PEREZ.R TULA 10,512.0 43,954.4 10,048.4 61.7 Z.C. 149.2
SALAMANCA SALAMANCA 6,068.9 26,626.9 12,660.1 42.0 Z.C. 109.1
V.MEXICO ACOLMAN 5,256.0 23,997.6 13,569.4 34.8 ZMCM 99.5
S.G.R. SURESTE
A.L.M. TUXPAN 14,716.8 59,245.9 1,673.9 77.7 S.R. 0.0
ALTAMIRA ALTAMIRA 5,606.4 25,282.7 7,266.1 57.0 Z.C. 106.1
POZA RICA POZA RICA 819.9 4,717.4 2,179.3 43.0 S.R. 0.0
S.G.R. PENUNSULAR
MERIDA II MERIDA 1,177.3 5,936.8 1,340.8 61.9 S.R. 0.0
CAMPECHE II CAMPECHE 1,051.2 5,890.5 1,494.8 59.7 S.R. 0.0
F.CARRILLO P. VALLADOLID 525.6 2,758.9 539.0 64.4 S.R. 0.0
NACHI-COCOM MERIDA 343.4 2,030.6 690.3 52.8 S.R. 0.0
LUZ Y FZA DEL CENTRO
JORGE LUQUE TULTITLAN 1,569.8 8,553.1 5,834.1 25.4 ZMCM 57.9

TOTALES: 100,091.8 440,164.9 154,068.5 53.0 813.2


DATOS DE CFE INFORME DE OPERACIÓN 2004
PRECIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL PEMEX 2004.
COMBUSTOLEO A 16.4384 DLS/B. GAS NATURAL A 6.2593 DLS/MPC
MMPCD MMPCD* MMPCD AHORRO INVERSIÓN
POR GENERACION TOTAL NETO REQUERIDA
EN 2004 ADICIONAL AHORRO MMDLS/A MMDLS
GAS NAT @30/50 POTENCIAL
EF. TERMICA

SIN INVERSIÓN 23.91 265.19 289.10 248.37 0.00


EN ZONAS REST. 113.84 282.87 396.71 388.60 655.77
EN ZMVM 89.18 78.97 168.15 188.84 157.44
TOTAL 226.93 627.03 853.95 825.81 813.21

Se observa que sin inversión adicional, se pueden generar recursos por 248 millones de dólares anuales si se
operara el sistema de termoeléctricas a su máxima capacidad con COMBUSTOLEO en zonas no restringidas.
Posteriormente, se analizara el costo de generación con gas en ciclo combinado y con COMBUSTOLEO en
termoeléctricas. Se demostrará que utilizar COMBUSTOLEO es mas barato

Con estas acciones, se obtendrían recursos adicionales del orden de 875 millones de dólares anuales sin que
se requiera inversión adicional alguna. (627 en el sector petrolero y 288 en el sector eléctrico). La forma de
administrar nuestros recursos energéticos se pone de manifiesto al analizar estas cifras. Pone en
evidencia una incapacidad total y un desperdicio de recursos inadmisible. A menos que sea intencional
para privatizar estos sectores, conclusión a la que han llegado muchos analistas del sector.

El argumento de falta de recursos en el sector energético, que utilizan nuestras autoridades, es falso.
Sí existen recursos para invertir en el sistema de refinación; además de lo que ya analizamos, debemos ver la
influencia de nuevas refinerías en la disminución de importaciones de gas natural y de destilados.(Aunque
últimamente, el gobierno actual –mayo 2006- propone construir refinerías fuera de México para seguir
importando destilados. No se entiende tanta irresponsabilidad).

Para dimensionar el impacto de construir nuevas refinerías, se tomaron como base las demandas de cada
producto publicadas en las prospectivas 2005 –2014 de la “SENER”, las producciones de las refinerías en la
memoria de labores de PEMEX (2005) y la producción utilizando el 100% de capacidad de la refinería de
Minatitlan que esta en etapa de construcción.

En la parte de la demanda de gasolina, se observa que en miles de barriles diarios, se incrementa de 656 en
2005, hasta 854 en 2014; la de turbosina de 59 a 90, la de diesel de 325 a 416 y finalmente la de la suma de
destilados de 1041 a 1362.

Para el caso del gas natural, también se toman los datos de importación de las prospectivas de la SENER y las
producciones consignadas en la misma, para un escenario de oferta y demanda medias.

Se contrastan estas demandas con la producción que se obtendrían de la utilización de la capacidad de


refinación existente, de la producción de la refinería de Minatitlan a- actualmente en construcción – y la
producción de varias refinerías energéticas y una refinería energética-petroquímica.

Es necesario aclarar que la refinería energética petroquímica no se incluye en el caso de la producción de


gasolinas, porque su producción estaría enfocada a materias primas petroquímicas, y la producción de
gasolinas sería muy reducida.

Los datos que se muestran a continuación indican claramente que es perfectamente factible recuperar la
autosuficiencia en destilados y en gas natural, sustituyéndolo por combustibles líquidos obtenidos de la
refinación.
PRONÓSTICOS DE IMPORTACIÓN DE GAS NATURAL.
(MMSCFD)
AÑO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
"SENER" 1,035 1,404 1,550 1,861 2,086 2,168 2,691 2,820 2,795
A 100% 543 912 1,058 1,369 1,594 1,676 2,199 2,328 2,303
+1 REF. ENERG. 148 517 663 974 1,199 1,281 1,804 1,933 1,908
+2 REF. ENERG. -246 123 269 580 805 887 1,410 1,539 1,514
+3 REF. ENERG -641 -272 -126 185 410 492 1,015 1,144 1,119
+1 REF. PQ. -1,036 -667 -521 -210 15 97 620 749 724

1 REF. ENERGÉTICA, SUSTITUYE 394.935 MMSCF DE GAS NAT.


(REFINERÍA CON PLANTA DESASFALTADORA)
MMSCFD.- MILLONES DE PIES CUBICOS DIARIOS (SIGLAS EN INGLES UNIVERSALMENTE
USADAS EN LA LITERATURA TÉCNICA PETROLERA).

En forma grafica, los mismos valores son:

ESCENARIOS IMPORTACION GAS NATURAL

3,500
3,000
2,500
PROPUESTA SENER
2,000
REF. A 100%
MM SCFD

1,500
+1 REF. ENERG.
1,000
+2 REF. ENERG.
500
+3 REF. ENERG.
0
-500 +1 REF. P.Q.
06

08

10

12

14
20

20

20

20

20

-1,000
-1,500
AÑOS

El análisis comparativo entre lo que propone la “SENER” y nuestra propuesta es clara. Se muestra con cifras y
gráficamente. Las cifras anteriores indican contundentemente que con tres refinerías energéticas y una
refinería energética-petroquímica se producirían cantidades apreciables de sustitutos del gas natural.

Las importaciones de gas natural prácticamente desaparecen con solamente realizar las acciones
mencionadas, que son las más importantes. Existen otras, como la sustitución de gas natural por
combustibles líquidos en las propias instalaciones de PEMEX y en algunas industrias privadas. La
autosuficiencia en este energético se lograría totalmente con estas, que son difíciles de evaluar en un estudio-
propuesta preliminar y que ciertamente tendrían menor influencia en la disminución de importaciones que las
analizadas y evaluadas anteriormente.

Se omite especificar el año de inicio de estas producciones de nuevas refinerías por razones obvias. Se
desconoce con precisión el año en que entrarían en operación y que depende de muchos factores; ojala y ya se
hubieran iniciado su diseño. Es conveniente mencionar, que el tiempo que transcurre entre el inicio de los
estudios preliminares para localización, conseguir financiamiento, adquirir los terrenos, definir con exactitud las
características de las refinerías, etc. hasta que se inicie la producción, es de 4 – 4 ½ años, aun eliminando
trabas de tipo burocrático. Los tramites para financiar un proyecto de este tipo, los de compra de terrenos,
la adquisición y ejecución de ingenierías básicas, la ejecución de la ingeniería de detalle y la adquisición del
equipo –sobre todo el de tiempos de entrega críticos -, la construcción, las pruebas de aceptación y
funcionamiento y la operación, toman un tiempo de 4 –4 ½ años.

La s dos propuestas, la gubernamental y la alternativa, se muestran gráficamente:

ESCENARIOS IMPORTACION GAS NATURAL

3,500
3,000
2,500
2,000
PROPUESTA
MM SCFD

1,500
SENER
1,000
NUESTRA
500
PROPUESTA
0
-500
06

07

08

09

10

11

12

13

14

-1,000
20

20

20

20

20

20

20

20

20

-1,500
AÑOS

Por el lado de los destilados, y con las mismas bases con que se analizó el gas natural, se tienen las siguientes
cifras para gasolinas, turbosina y diesel.

En el análisis oferta – demanda de destilados, se observa claramente que al operar las refinerías actuales y la
de Minatitlan a 100% de capacidad, con tres refinerías energéticas adicionales, la producción de gasolina no es
suficiente para cubrir la demanda y por el contrario, habría excedentes considerables de turbosina y diesel.

Esta situación se presenta debido a que los balances de producción de las nuevas refinerías se calcularon en
base a un esquema de conversión. Las refinerías pueden, dentro de ciertos límites, variar las producciones
de destilados para aumentar la producción de uno de ellos a costa de otro. Por esta razón se presenta
también la demanda y la producción conjunta de destilados.(gasolina + turbosina + diesel).

OFERTA-DEMANDA.
GASOLINAS MB/D
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
DEMANDA 656.600 677.700 697.800 718.200 738.900 760.500 783.100 806.400 830.400 854.900
PRODUCCIÓN ACTUAL 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000 455.000
A 100% 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644 555.644
+ MINA 100% 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332 629.332
+1 R.ENERG. 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951 675.951
+2 R.ENERG 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570 722.570
+3 R.ENERG 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189 769.189
+4 R.ENERG 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808 815.808
TURBOSINA
DEMANDA 59.300 63.200 66.600 69.800 72.900 76.100 79.600 83.100 86.800 90.700
PRODUCCIÓN ACTUAL 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000 62.000
A 100% 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706 75.706
+ MINA 100% 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956 92.956
+1 R.ENERG. 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206 110.206
+2 R.ENERG 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456 127.456
+3 R.ENERG 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706 144.706
+4 R.ENERG 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956 161.956

DIESEL
DEMANDA 325.600 331.700 340.200 366.500 360.700 375.300 382.300 393.200 405.400 416.800
PRODUCCIÓN ACTUAL 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000 318.000
A 100% 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553 390.553
+ MINA 100% 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437 442.437
+1 R.ENERG. 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199 469.199
+2 R.ENERG 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961 495.961
+3 R.ENERG 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723 522.723
+4 R.ENERG 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485 549.485

TOTAL DESTILADOS 2,005.000 2,006.000 2,007.000 2,008.000 2,009.000 2,010.000 2,011.000 2,012.000 2,013.000 2,014.000
DEMANDA 1,041.500 1,072.600 1,104.600 1,154.500 1,172.500 1,211.900 1,245.000 1,282.700 1,322.600 1,362.400
PRODUCCIÓN ACTUAL 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000 835.000
A 100% 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902 1,021.902
+ MINA 100% 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724 1,164.724
+1 R.ENERG. 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355 1,255.355
+2 R.ENERG 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986 1,345.986
+3 R.ENERG 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617 1,436.617
+4 R.ENERG 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248 1,527.248

En forma grafica, estas cifras se muestran a continuación:

GASOLINAS OFERTA - DEMANDA

900.000
MILES DE BARRILES

850.000
800.000 DEMANDA
750.000 P.ACTUAL
DIARIOS

700.000
650.000 A 100%
600.000 + MINA 100%
550.000
500.000 +1 R.ENERG.
450.000 +2 R.ENERG
400.000
+3 R.ENERG
06

08

10

12

14

+4 R.ENERG
20

20

20

20

20

AÑOS
TURBOSINA OFERTA - DEMANDA

180.000

MILES DE BARRILES
160.000
DEMANDA
140.000
DIARIOS P.ACTUAL
120.000
A 100%
100.000
+ MINA 100%
80.000
+1 R.ENERG.
60.000
+2 R.ENERG
40.000 05 +3 R.ENERG

07

09

11

13
+4 R.ENERG
20

20

20

20

20
AÑOS

DIESEL OFERTA - DEMANDA

600.000
DEMANDA
MILES DE BARRILES

550.000
P.ACTUAL
500.000
A 100%
DIARIOS

450.000
+ MINA 100%
400.000
+1 R.ENERG.
350.000
+2 R.ENERG
300.000 +3 R.ENERG
250.000 +4 R.ENERG
05

07

09

11

13
20

20

20

20

20

AÑOS

TOTAL DESTILADOS OFERTA - DEMANDA

1600
MILES DE BARRILES

1500
1400 DEMANDA
1300 P.ACTUAL
DIARIOS

1200
1100 A 100%
1000 + MINA 100%
900
800 +1 R.ENERG.
700 +2 R.ENERG
600
+3 R.ENERG
05

07

09

11

13

+4 R.ENERG
20

20

20

20

20

AÑOS
Del análisis de los datos de producción – demanda, se concluye que, dependiendo del grado de conversión en
las nuevas instalaciones, se tendrán cuando menos dos opciones que deberán ser analizadas con mayor
profundidad en el momento adecuado.

La primera es construir tres refinerías y producir excedentes de turbosina y diesel y la segunda es construir tres
refinerías con niveles de conversión a gasolina mas elevados. Esta opción no implica necesariamente plantas
diferentes de las que se instalarían en la primera opción. Es posible que solamente sea necesario variar
condiciones de operación, utilizar tipos de catalizadores y diseños diferentes especialmente en las plantas de
desintegración catalítica etc. Dependerá de las especificaciones de los productos que se deseen obtener:
gasolina magna y premium, en que proporciones etc.

La conclusión básica, es que es posible, con la construcción de tres refinerías energéticas, satisfacer la
demanda de destilados en el periodo analizado, que termina en 2014. Los tiempos necesarios para que inicien
su producción ya los analizamos anteriormente.

Solamente se analizó el esquema demanda – producción, con refinerías energéticas. No se consideraron


refinerías tipo coque debido a que estas no producen combustibles sustitutos del gas natural.

Las refinerías tipo coque, requieren una gran cantidad de hidrógeno para tratar los productos de la refinación.
La cantidad de hidrógeno requerida es muy superior a la que se obtiene en las plantas reformadoras de la
misma refinería. Esta característica de las refinerías tipo coque, se entiende con mayor claridad al
analizar las producciones de azufre y compararlas con las de una refinería energética. En las tipo coque, para
150 000 b/d de capacidad y proceso de crudo Maya, se obtendrían 775 t/d de azufre, contra solamente 255 t/d
de azufre en una refinería energética. Para la producción de azufre, se requiere hidrógeno; 4 átomos de
hidrógeno por cada átomo de azufre eliminado. (Dos átomos para formar el ácido sulfhídrico y dos átomos para
saturar las ligaduras de los radicales de hidrocarburo que contenían el azufre originalmente).

Como las refinerías tipo coque requieren de grandes cantidades de hidrógeno, muy superiores a las que se
producen en sus operaciones de refinación, es necesario producir este hidrógeno en plantas específicamente
dedicadas a su elaboración. Estas plantas pueden utilizar, coque o gas natural como materia prima. Si se
utiliza coque, se requiere de prácticamente la totalidad del coque producido para satisfacer los requerimientos
de hidrógeno de una refinería tipo coque. Por el contrario, si utilizamos gas natural, quedaría coque
disponible a costa de consumir una cantidad equivalente de gas natural. Esto ultimo no tienen sentido si
lo que estamos tratando es de disminuir el consumo de gas natural.

Los productos obtenidos en cada tipo de refinería, se muestran a continuación:


Es importante establecer que los productos que se obtienen en cada esquema de refinación, no son inflexibles,
es decir, pueden variar dependiendo de las bases de diseño de cada unidad, de las condiciones de operación
de las mismas, de la especificación de los productos comerciales por obtener, así como de la calidad del crudo
procesado, entre otras. Pero para fines de evaluación preliminar de alternativas, se pueden establecer valores
promedio aceptables, que manejándolos con criterio, son adecuados aunque pueden variar. En términos
generales, esta variación implica que alguno de los destilados puede ser convertido en otro y que la suma de
los destilados es un limite. En otras palabras, la gasolina puede parcialmente convertirse en trurbosina y
viceversa y también el diesel puede convertirse en trubosina y viceversa. Para una estimación preliminar,
es muy sano establecer que la suma de destilados, gasolina, turbosina y diesel son invariables para este
propósito de evaluación preliminar.

Las cifras de producción para un tren de refinación serian:


REFINERÍA REFINERÍA
COQUE ENERGÉTICA

PRODUCCIONES EN B/D CANTIDAD CANTIDAD


B/D B/D
GAS COMBUSTIBLE (MSCFD) 18,500 14,700
GAS LICUADO 3,195 2,150
GASOLINA 73,688 46,619
TURBOSINA 17,250 17,250
DIESEL 51,884 26,762
GASÓLEOS DE VACÍO 0 0
FONDOS DE TORRE ALTO VACÍO 0 59,750
AZUFRE (TON/D) 774 255
BUTANOS EXTERNOS -5433

Estas fueron las cifras utilizadas en el análisis de oferta- demanda de destilados y gas natural.

Un análisis superficial de estas cifras por personal no especialista, llevarían a la conclusión de que las refinerías
tipo coque son más rentables que las “refinerías energéticas” puesto que producen cantidades mayores de
destilados, que son los productos de mas valor.

Esta conclusión es verdadera, parcialmente falsa o totalmente falsa dependiendo de las bases con que se
analice. Para un análisis de rentabilidad que considere solamente PEMEX-refinación, sin importar el
sector eléctrico, es obvio que las refinerías tipo coque son las más rentables. Si se incluye el sector eléctrico,
de generación de electricidad, al que con plantas de este tipo se le obligaría a consumir gas natural importado,
la rentabilidad en su conjunto, favorece a las refinerías energéticas en un análisis meramente técnico-
económico, es decir, sin considerar factores tan importantes como la seguridad en el suministro de materiales
estratégicos como los combustibles para la generación eléctrica.

Comparar solamente una parte de la cadena energética, es el error que apuntamos al inicio de este capitulo y
que es contrario al interés nacional, que debe considerar el sector energético como un todo y no como estancos
separados que se optimizarán independientemente. Desgraciadamente, esta es la política actual.

Para analizar el sector en su conjunto, es necesario incluir los costos estimados de los dos tipos de refinerías.

Cual es la inversión requerida para una refinería energética, una refinería tipo coque y una refinería energética
petroquímica y cuales son las plantas que conformarían cada una.

En el cuadro siguiente, con una misma base de datos para la estimación de la inversión en cada una de las
plantas de cada configuración propuesta y con la misma metodología de escalación de costos por capacidades,
se muestran los datos obtenidos. Los datos base parten de diferentes estudios realizados en PEMEX,
IMP, compañías privadas y licitaciones de las plantas del proyecto ecológico de PEMEX y de las
reconfiguraciones que se han realizado en diferentes refinerías. Es prudente aclarar que con mucha
frecuencia las licitaciones incluyen trabajos de integración necesarios para que las plantas operen; estos deben
ser considerados por separado, y son cantidades que dependen de la localización y de la infraestructura
existente.

En resumen, podemos establecer que los valores consignados para las inversiones en plantas de proceso son
datos “duros”, comprobables con todo el rigor técnico normalmente utilizado en estudios preliminares
comparativos de este tipo. Los datos consignados para “integración” si pueden variar considerablemente,
pero para fines comparativos se tomo arbitrariamente un 25% de la inversión en plantas. Esta cifra es, sin
duda, es baja para un proyecto en una localidad sin infraestructura, lo que en términos petroleros se denomina
“gras root”, y corresponde mas bien a valores que se obtendrían al localizar nuevas plantas en refinerías
existentes o con obras de infraestructura petrolera muy sólida. (tanqueria, sistemas de distribución, ductos de
recibo de crudo y envío de productos, muelles, oficinas y laboratorios etc.).

Los valores de inversión están calculados en base a dólares de 2002-2003. las referencias originales fueron
afectadas de índices de inflación del “Chemical Engineering Index” (CEI) para plantas industriales. La
escalación de capacidades vs. Inversión de cada unidad, se realizó con los métodos normalmente utilizados en
la industria petrolera y en las industrias de proceso y que corresponde, entre otros, al método descrito en el SRI.
(Stanford Research Institute). Para el caso de las plantas de refinación, la inversión es el resultado de dividir,
en moneda constante, todas las erogaciones correspondientes a la obra: de mano de obra, equipos y
materiales, como si fueran realizados en un mismo tiempo. Este método es adecuado para estudios
comparativos, pero no para establecer presupuesto de erogaciones en los que es indispensable considerar el
tiempo de ejecución, los costos del financiamiento de cada orden de compra etc. Por esta razón, y desde
luego por ignorancia, muchas personas objetan, sin base, estas cifras. Comparan lo que no es comparable y la
conclusión es que existen diferencias abismales en las estimaciones de costo según su criterio. Es un verdadero
peligro para el conocimiento y análisis del sector energético las opiniones desautorizadas de “especialistas” que
aplican técnicas académicas y teóricas a problemas reales que desconocen en su totalidad.

Las inversiones, calculadas con esta metodología son:

INVERSIONES EN DIFERENTES ESQUEMAS DE REFINERÍAS.

REF. TIPO COQUE REFINERÍA ENERGÉTICA REFINERÍA PETROQUÍMICA

PLANTA CAPACIDAD INVERSIÓN CAPACIDAD INVERSIÓN CAPACIDAD INVERSION

MB/DC MM US DLS MB/DC MM US DLS MB/DC MM US DLS

DESTILACIÓN PRIMARIA 150.000 52.682 150.000 52.682 150.000 52.682

DESTILACIÓN AL VACÍO 87.300 59.190 87.300 59.190 87.300 59.190

HIDROTRATADORA CARGA FCC 55.000 131.970 0.000 0.000 0.000 0.000

DESINTEGRACIÓN FCC 55.000 92.521 29.550 59.893 0.000 0.000

COQUE 65.200 152.306 0.000 0.000 0.000 0.000

HIDROTRATADORA DIESEL 56.300 88.917 26.800 52.884 21.900 45.913

HIDROTRATADORA NAFTA 42.100 45.372 23.550 30.212 23.550 30.212

REFORMADORA 33.100 73.116 17.500 46.802 17.500 46.802

FRACCIONAMIENTO LIGEROS 14.300 6.543 9.000 4.731 0.000 0.000

HIDROG. SELEC. C4 10.300 0.852 0.000 0.000 0.000 0.000

MTBE 1.800 9.268 0.000 0.000 0.000 0.000

TAME 2.600 16.215 0.000 0.000 0.000 0.000

ISOMERIZACIÓN C4 7.800 17.395 0.000 0.000 0.000 0.000

ALKILACION 14.600 48.785 8.560 33.572 0.000 0.000

ISOMERIZACION C5/C6 8.800 7.556 4.560 4.769 4.650 4.835

HIDROGENACIÓN TURBOSINA 18.800 45.992 17.250 43.304 17.250 43.304

GASIFICACIÓN COQUE (T/D) 357.086 0.000 0.000 0.000 0.000

PTA HIDROGENO (MMSCFD) 84.290 0.000 0.000 0.000 0.000

AZUFRE (TON C/D) 713.000 42.236 255.000 20.564 225.000 20.564

PTA GAS SATURADO (MMSCFD) 18,800.000 10.438 0.000 0.000 0.000 0.000

PLANTA DE OLEFINAS (ETILENO) 300,000.000 406.382

TOTAL EN PLANTAS ISBL 1,342.730 408.602 709.883

INTEGRACIÓN (25% DE LA INVERSIÓN) 335.683 102.150 177.471

INVERSIÓN TOTAL. 1,678.413 510.752 887.354


Se observa claramente que una refinería tipo coque requiere una inversión de aproximadamente tres veces
mayor que una refinería energética. La refinería energética petroquímica es un caso aparte, y que producirá
materias primas para la industria petroquímica en vez de destilados. Sin embargo, la denominamos
energética – petroquímica, debido a que si produce FTAV o sus derivados “DAO”,que serian utilizados como
combustibles para la industria eléctrica en sustitución de gas natural.

Las inversiones en plantas desasfaltadoras no se muestran ya que dependiendo de su localización y consumos


de combustibles en su área de influencia, las capacidades y rendimientos que se fijen para el diseño de las
mismas, pueden variar considerablemente.

El costo estimado para una planta desasfaltadora que procese todos los FTAV de una refinería energética –
59750 b/d - sería de 51.6 millones de dólares. Los rendimientos pueden variar, pero se estima un máximo de
50% de “DAO” y un 50% de residuos desalfaltados. Estos últimos pueden utilizarse en plantas
termoeléctricas y los “DAO” en plantas de ciclo combinado, sustituyendo al gas natural. Es importante
hacer notar que los “DAO” también pueden ser utilizados como carga a las plantas catalíticas FCC y producir
cantidades adicionales de gasolinas en las refinerías que esto sea conveniente.

Una pequeño digresión: En la refinería de Cd. Madero, operaba una planta desasfaltadora con licencia
“DEMEX” de tecnología del IMP. Esta unidad fue desmantelada y su equipo vendido a precio de chatara.
El pretexto fue su alto costo de operación, debido a su alto consumo de energía en su sistema de
recuperación de solventes. En vez de invertir en el equipo necesario para convertirla en una planta de
recuperación supercrítica de solvente, con una inversión mínima, seguramente menos del 5% del valor de una
planta, se decidió desmantelarla. Caricaturizando, es el que desecha un automóvil porque se le gastaron
las llantas. En realidad los que tomaron la decisión es muy probable que ni siquiera supieran que con
instalar un cambiador de calor, un separador, una bomba y sus tuberías e instrumentación correspondiente, la
planta reduciría considerable su consumo de energía, a los niveles de otras plantas más modernas. El colmo
es que en la “reconfiguracion”, no solamente desmantelaron esta planta, sino que también “reconfiguraron” la
planta de desintegración catalítica FCC para disminuir, sí disminuir, su capacidad de proceso. Estas
decisiones son tomadas por personal que en su vida ha operado una refinería y se especializa en “análisis
económicos” que solo toman en cuenta las opciones que les indican; no son conocedores de la industria y
desgraciadamente actualmente ocupan puestos técnicos directivos. Debe terminarse con esta forma de mal
administrar.

Retomando el tema principal, la sustitución de gas natural en la generación de electricidad, por FTAV o sus
derivados, “DAO” y residuos, puede realizarse en varias formas, de las cuales se muestran gráficamente.

La primera es quemarlos directamente en termoeléctricas. Para esta operación, se requiere instalar en la


termoeléctrica sistemas de lavado de gases de chimenea para eliminar las emisiones de compuestos de azufre
a la atmósfera. La segunda forma es procesar los FTAV en una planta desasfaltadora tipo “DEMEX” y utilizar
los extractos (“DAO”) en plantas de ciclo combinado, y los residuos en termoeléctricas. La tercera opción es
gasificar los FTAV y utilizar el gas en plantas de ciclo combinado. Cada opción tiene sus características
especiales y la última es la que requiere mayor inversión y costos de operación.

La eficiencia térmica de cada tipo de planta generadora es diferente; para estos cálculos se tomó como base
30% para termoeléctricas (valor muy conservador), y 50% para ciclo combinado. La eficiencia térmica de
las plantas gasificadoras que se tomó como base es de 80% y corresponde al poder calorífico del producto:
gas, menos el poder calorífico de la carga: (FTAV).

Para nuevas plantas termoeléctricas, con calderas hipercríticas, la eficiencia termodinámica se eleva hasta 43
a 44%, muy superior al utilizado como base en estos cálculos. Los ciclos combinados más modernos tienen una
eficiencia de 52 – 53%, semejante al que se utilizó para estos cálculos.

Es interesante hacer notar que con calderas hipercríticas, la gasificación no brida ventaja termodinámica
alguna, ya que si la eficiencia de la gasificación es de 80%, y la del ciclo combinado de 53%, la eficiencia total
seria de 42.6 % (resulta de multiplicar las dos eficiencias; la de gasificación y la de ciclo combinado). Esta
cifra es prácticamente igual a la eficiencia térmica de calderas hipercríticas.
Para las plantas de generación que utilizan calderas hipercríticas no se dispone de datos oficiales de inversión,
pero evidentemente son menores que las que requiere una de gasificación.

Con las bases mencionadas, se muestra un resumen de inversiones y capacidades.

TERMO- CICLO GASIFICACIÓN DESASFAL. LAVADO GAS TOTAL CAPACIDAD INVERSIÓN/


ELÉCTRICA COMBINADO TIPO DEMEX CHIMENEA MW MW

CASO "A" 1800 0 0 0 80 1880 1800 1.0444


CASO "B" 0 1472 472 0 0 1944 2400 0.8100
CASO "C" 900 920 0 51.6 40 1912 2400 0.7965

CASO “A”

TERMOELÉCTRICA
59 750 B/D FTAV. GENERACIÓN:
1800 MW.

INV: 1 800 MMD


CASO “B”

GASIFICACIÓN CICLO COMBINADO


59 750 B/D FTAV. GENERACIÓN:
GAS 2 400 MW.

INV: 446 MMD INV: 1 472 MMD


CASO “C”

DEASFALTADORA TERMOELÉCTRICA
59 750 B/D FTAV. 900 MW
FONDOS

INV: 51.6 MMD INV: 940 MMD* GENERACIÓN:


2400 MW.

CICLO COMBINADO
1500 MW
“DAO”

INV: 929 MMD

Por congruencia con estudios de soporte de estas cifras, y por carecer de información oficial del sector
gubernamental acerca de la inversión requerida para una planta termoeléctrica con calderas hipercríticas, se
continúan mostrando los datos de generación considerando la eficiencia termodinámica de 30%, que es muy
baja aun para termoeléctricas de baja capacidad.
La generación con de una termoeléctrica supercrítica, seria del orden de 2 400 MW en vez de 1800 MW.

Regresando a los diferentes tipos de refinerías, y aun cuando está claro que las refinerías tipo coque no
producen combustibles para la generación eléctrica, es conveniente efectuar un análisis de rentabilidad
comparativa de las mismas.

Para este análisis, se deben establecer algunas premisas o bases de calculo, ya que si analizamos solamente
la rentabilidad del sistema de refinación, como equivocadamente se hace en la actualidad, es evidente que las
tipo coque son las más rentables; Producen un volumen mayor de productos de alto valor En cambio, si se
analiza, como debe hacerse en un plan de política energética nacional, tomando en cuenta el sistema refinerías
– generación eléctrica, la rentabilidad es mayor para el caso de instalar “Refinerías Energéticas”.

Los elementos que debemos tomar en cuenta son: valor de las materias primas, valor de los productos
obtenidos, incluyendo la electricidad generada y los costos de capital y de operación y mantenimiento de cada
caso por analizar.

Los costos de las materias primas y de los productos obtenidos son variables. Por esta razón se analiza una
serie histórica con precios promedio de las operaciones de comercio internacional de PEMEX, consignados en
sus “Memorias de Labores”. Los costos de capital, se consideraron como un porcentaje de la inversión inicial,
así como los costos de operación y mantenimiento. Los esquemas a comparar se muestran gráficamente a
continuación:

OPCIÓN I. REFINERÍA ENERGÉTICA. GENERACIÓN DE 2400 MW.

REFINERÍA ENERGÉTICA

MATERIAS PRIMAS: PRODUCTOS:


CRUDO MAYA: 150 000 B/D

GAS COMBUSTIBLE MMPCD 14 700


GAS LICUADO B/D 2 150
GASOLINA B/D 46 619
TURBOSINA B/D 17 250
DIESEL B/D 26 762
AZUFRE T/D. 255

CICLO COMB. ENERGÍA ELÉCTRICA M.W. 1 500


TERMOELÉCTRICA: ENERGÍA ELÉCTRICA M.W. 0 900
TOTAL 2 400
INVERSIÓN: MMD 2002/03

REFINERÍA: 510.752
DEASFALTADORA: 51.600
CICLO COMBINADO: 940.000
TERMOELÉCTRICA: 920.000

TOTAL: 2 422.352

OPCIÓN II. REFINERÍA TIPO COQUE. GENERACIÓN DE 2400 MW.

REFINERÍA TIPO COQUE

MATERIAS PRIMAS: PRODUCTOS:


CRUDO MAYA: 150 000 B/D.
BUTANOS: 5 433 B/D.
GAS NATURAL: 394.935 MMPCD

GAS COMBUSTIBLE MMPCD 18 500


GAS LICUADO B/D 3 195
GASOLINA B/D 46 619
TURBOSINA B/D 17 250
DIESEL B/D 51 884
AZUFRE T/D 744

CICLO COMB. ENERGÍA ELÉCTRICA M.W. 2 400

INVERSIÓN:
REFINERÍA: 1 678.413
CICLO COMBINADO: 1 472.000

TOTAL: 3 150.413
Si analizamos comparativamente la relación de ingresos – egresos de una refinería energética y una refinería
tipo coque, pero tomando en cuenta también el sector de generación de energía eléctrica y no solamente el de
refinación, se tienen los siguientes valores, que indudablemente favorecen a una refinería energética sobre una
tipo coque. Se analiza un periodo del año 2000 al 2005.

PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL PEMEX 2000 2001 2002 2003 2004 2005
GAS COMBUSTIBLE DLS/MM BTU 5.35 3.7 3.32 5.22 5.95 7.77
GAS LICUADO DLS/B 28.05 21.62 21.56 28.34 35.19 42.45
GASOLINA DLS/B 39.6 37.94 34.05 41.69 52.42 75.45
TURBOSINA DLS/B 34.45 29.2 27.43 32.41 45.17 67.95
DIESEL DLS/B 28.94 24.49 22.96 33.48 36.46 56.59
AZUFRE DLS/TON 39.44 12.55 29.21 46.73 46.128 42.51
CRUDO MAYA DLS/B 22.81 18.57 21.61 24.14 29.82 40.58

REFINERÍA ENERGÉTICA MILLONES DE DLS/AÑO


PRODUCTOS:
GAS 14,700.000MSCFD 28.705 19.852 17.813 28.008 31.925 41.690
GAS LICUADO 2,150.000B/D 22.012 16.966 16.919 22.240 221.565 33.313
GASOLINA 46,619.000B/D 673.831 645.585 579.393 709.394 891.975 1,283.852
TURBOSINA 17,250.000B/D 216.906 183.851 172.706 204.061 284.402 427.830
DIESEL 26,762.000B/D 282.690 239.222 224.276 327.037 356.146 552.778
AZUFRE T/D 255.000T/D 3.671 1.168 2.719 4.349 4.293 3.957
TOTAL PRODUCTOS: 1,227.815 1,106.643 1,013.826 1,295.090 1,790.306 2,343.420
MATERIAS PRIMAS:
CRUDO 150 000 B/D 1,248.848 1,016.708 1,183.148 1,321.665 1,632.645 2,221.755

PRODUCTOS - MAT. PRIMA MMDLS/A -21.032 89.936 -169.321 -26.575 157.661 121.665
REFINERÍA TIPO COQUE
PRODUCTOS:
GAS 18500MSCFD 36.126 24.984 22.418 35.248 40.177 52.467
GAS LICUADO 3195B/D 32.711 25.213 25.143 33.049 41.038 49.504
GASOLINA 73688B/D 1,065.086 1,020.439 915.813 1,121.299 1,409.895 2,029.312
TURBOSINA 17750B/D 223.193 189.180 177.712 209.976 292.645 440.231
DIESEL 51884B/D 548.056 463.783 434.809 634.033 690.467 1,071.682
AZUFRE T/D 744T/D 10.710 3.408 7.932 12.690 12.527 11.544
TOTAL PRODUCTOS: 1,915.883 1,727.007 1,583.827 2,046.296 2,486.748 3,654.741
MATERIAS PRIMAS:
CRUDO 150 000 B/D 1,248.848 1,016.708 1,183.148 1,321.665 1,632.645 2,221.755
BUTANOS 5 433 B/D 55.624 42.873 42.754 56.199 69.783 84.180
GAS NATURAL 394.935 MMPCD 771.209 533.360 478.582 752.470 857.700 1,120.055

TOTAL MAT. PRIMAS 2,075.681 1,592.941 1,704.484 2,130.334 2,560.128 3,425.991

PRODUCTOS - MAT. PRIMA -159.799 134.066 -120.657 -84.038 -73.380 228.750

DIFERENCIA SOLAMENTE EN PRODUCCIÓN:


REF. ENERGÉTICA - REF. COQUE 138.766 -44.130 -48.664 57.463 231.041 -107.085
DIFERENCIA EN OP&MTTO (7% INV.) 50.964 50.964 50.964 50.964 50.964 50.964
DIFERENCIA EN COSTO CAPITAL (10%) 72.806 72.806 72.806 72.806 72.806 72.806
DIFERENCIA NETA A FAVOR DE REFINERÍA ENERGÉTICA
MM DLS/AÑO 262.537 79.640 75.106 181.234 354.811 16.686
En las cifras se eliminó el ingreso por venta de energía eléctrica, ya que en ambos casos es igual. Debe
notarse que los cálculos de eficiencias termodinámicas pueden mejorarse notablemente en el caso de las
refinerías energéticas con la construcción de termoeléctricas supercríticas, que elevarían la eficiencia que se
tomo como base de 30% a 43%. Es decir, en vez de producir 900 MW, con el mismo combustible se
producirían 1 290 MW. Esta circunstancia constituiría una ventaja adicional para la rentabilidad de las
refinerías energéticas.

Las cifras muestran claramente que una refinería tipo coque produce un mayor volumen de productos
destilados de alto valor y por tanto su rentabilidad será mayor que una tipo refinería energética si se analiza
solamente el sector refinación, independiente del sector generación eléctrica como equivocadamente se realiza
actualmente. Por el contrario, cuando se analiza el sistema refinación – generación eléctrica en forma
conjunta, las cifras indican claramente que las refinerías energéticas son más rentables que las de tipo coque.
En un plan nacional de desarrollo, es evidente que debe analizarse el sistema en su conjunto y
abandonar las perniciosas y falta de lógica y rigor analítico de las practicas actuales.

Para algunos analistas del sector energético, incapaces o no muy proclives a realizar cálculos, la definición de
la configuración de las futuras refinerías no deja de ser una curiosidad técnica sin mayores repercusiones, pero
es un asunto de vital importancia, ya que independientemente de la rentabilidad de un tipo de refinería en
especial, que en este caso favorece a la Refinería Energética, este tipo de refinería es el que permitirá disminuir
las importaciones de gas natural al sustituirlo con productos de la refinación. Repetimos que las refinerías
tipo coque no producen combustibles para la industria eléctrica. La definición de la configuración de las futuras
refinerías, y las modificaciones o ampliaciones a las existentes es un asunto de vital importancia, de seguridad
nacional y de independencia energética. No puede ni debe quedar en manos inexpertas.

Si se toma el camino de reconfigurar las refinerías, actuales y convertirlas en refinerías tipo coque, estaremos
impulsando, concientemente o inconscientemente, la importación de gas natural licuado y la dependencia
energética del país.

Revisten especial interés, las reconfiguraciones propuestas desde el gobierno para las refinerías de Salamanca
y Salina Cruz. Para ambas, existen planes de convertirlas en tipo coque. Esta acción llevaría a dejar sin
combustibles líquidos a las plantas termoeléctricas del centro del país, Salamanca especialmente, y a las del
litoral del pacifico, especialmente Manzanillo. Simultáneamente se promueve un plan para instalar plantas
regasificadoras que surtirían de combustible importado y más caro a estas centrales eléctricas. El daño a la
economía nacional y a la independencia energética del país es evidente.

La definición del tipo de refinerías por instalar y la definición de las modificaciones y ampliaciones del sistema
de refinación actual es un punto toral y decisivo para la planeación de la política energética nacional. Una
mala decisión tendría resultados irreversibles. Desgraciadamente, la mayoría de los políticos, y aun los
técnicos y académicos, rehuyen frecuentemente este asunto; probablemente porque lo consideran
técnicamente complicado y difícil de entender para legos. Aun así, es la definición más importante para la
política del sector industrial energético.

Los cálculos mostrados anteriormente no dejan duda, pero es conveniente tratar de fijar algunos criterios para
entender las repercusiones que tendrían en los costos de generación el uso de combustibles líquidos FTAV y
“DAO” especialmente.

El primer problema a que se enfrenta una análisis es definir los precios de estos productos. Los métodos
pueden ser muy variados, pero el que se basa en datos históricos oficiales es adecuado. Aun cuando
PEMEX no comercia con FTAV y con “DAO”, indirectamente si los vende en el mercado internacional. El
COMBUSTOLEO de alto azufre (HSFO) es una mezcla de “FTAV” y diluentes que corresponden a
hidrocarburos del rango de destilación del diesel y que por tanto, pueden convertirse en este producto
fácilmente y sin costo de producción apreciable.

Un COMBUSTOLEO de alto azufre (HSFO) que se obtuviera de una refinería que procesara 100% de crudo
Maya, estaría compuesto de 50% en volumen de “FTAV” y 50% de diesel sin desulfurar. Con los datos
de precios de comercio internacional de PEMEX para COMBUSTOLEO de alto azufre (HSFO), y diesel, se
puede calcular el precio mínimo de los “FTAV”. Los datos correspondientes a una serie histórica de 2000-2005,
arrojan los siguientes datos.

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 PROMEDIO

COMBUSTOLEO (HSFO). DL/B 22.58 11.82 17.71 18.14 18.17 19.20 17.94
DIESEL. DL/B 28.94 24.49 22.86 33.84 34.46 56.59 33.53
FTAV DLS/B 14.81 0.00 11.42 0.00 0.00 0.00 4.37
FTAV DLS/MM BTU 2.36 0.00 1.82 0.00 0.00 0.00 0.70
GAS NAT. DL/MMBTU 4.03 3.70 3.32 5.22 5.95 7.77 5.00
DLLS/MM BTU CONVERTIDO A ENERGÍA ELÉCTRICA. ( 50% EF. PARA GAS
NATURAL Y 30% PARA FTAV)
GAS NAT. DLS/MMBTU 8.06 7.40 6.64 10.44 11.90 15.54 10.00
FTAV DLS/MM BTU 7.85 0.00 6.05 0.00 0.00 0.00 2.32
DIFERENCIA
DLLS/ MM BTU CONV. EN E. ELÉCTRICA 0.21 7.40 0.59 10.44 11.90 15.54 7.68

A los precios calculados anteriormente PEMEX vendió FTAV, y establecemos que es un precio mínimo, porque
exportar “HSFO” no es un buen negocio en general, sino una salida para los excedentes.

Para los “DAO”, que se obtienen a partir de “FTAV”, un precio que se puede considerar como máximo, es el
precio del COMBUSTOLEO.

Con estos precios, se calcula con datos del “COPAR 2004” (ultimo publicado) y precios del comercio
internacional de PEMEX del 2005, los costos de generación de energía eléctrica con diferentes combustibles y
tecnologías.

La publicación de CFE, “COPAR 2004 calcula tres costos de generación: costo de capital (o inversión), costo de
operación y mantenimiento y costo de combustibles.

Para ajustar los precios del “COPAR 2004” al año de 2005, se supuso un aumento de los costos de operación y
mantenimiento de 5%. Los factores de utilización de planta, se igualaron para todas las tecnologías a 80% y
los costos de capital, se mantuvieron iguales a los del 2004. estos últimos, son costos de inversión
nivelados, que toman en cuenta el tiempo y programa de ejecución de la obra y los intereses del capital.
Con estas bases, se obtiene una excelente base de comparación entre diferentes opciones.

Las cifras calculadas son las siguientes:

TERMO CON
CÁLCULOS PARA 2005.TERMO CONVENCIONAL DESULFURADOR
5% INCREMENTO A MTTO. HSFO A 19.20 DLS/B
DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH
CAPACIDAD OPERACIÓN Y OPERACIÓN Y
MW. INST INVERSIÓN COMBUSTIBLE MTTO TOTAL INVERSIÓN COMBUSTIBLE MTTO TOTAL
700 17.057 29.451 5.283 51.791 21.706 29.451 6.220 57.377
320 20.457 30.618 6.936 58.012 27.748 30.618 8.109 66.476
168 24.011 34.364 9.071 67.445 34.652 34.364 10.663 79.679
75 28.808 37.091 12.435 78.334 44.888 37.091 14.720 96.699
CALCULOS PARA 2005 FTAV + DESULFURADOR
5% INCREMENTO A OP&MTTO. FTAV A 4.8945 D/B (COLPETR05)
DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH
CAPACIDAD OPERACIÓN Y
MW. INST INVERSIÓN COMBUSTIBLE MTTO TOTAL
700.000 21.706 7.489 6.220 35.415
320.000 27.748 7.786 8.109 43.644
168.000 34.652 8.738 10.663 54.053
75.000 44.888 9.432 14.720 69.040

Para ciclos combinados operando con gas natural y con “DAO”.

CÁLCULOS PARA 2005. CICLO COMBINADO A GAS CÁLCULOS PARA 2005. CICLO COMBINADO CON "DAO"
BASE: 5% INCREMENTO OP&MTTO 2005- BASE: 5% INCREMENTO OP&MTTO 2005-
2004 2004
CICLOS COMBINADOS. GAS A 7.77 DLS/MM BTU (2005) "DAO" A PRECIOS DE COMBUSTOLEO: 19.2 DLS/B
MW. DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH DLS/MWH
INSTALADOS INVERSIÓN COMBUSTIBLE OPER & MTTO. TOTAL INVERSIÓN COMBUSTIBLE OPER & MTTO. TOTAL
283.000 8.964 52.102 5.343 66.409 8.964 18.981 5.343 33.288
568.000 8.063 51.810 4.262 64.135 8.063 18.874 4.262 31.199
374.000 8.729 51.254 4.835 64.818 8.729 18.672 4.835 32.236
750.000 7.830 51.153 3.947 62.930 7.830 18.635 3.947 30.412

El resumen de costos comparativos calculados para 2005, es:

RESUMEN DE COSTOS 2005.


DLS/MWH
MW TERMO TERMO CON TERMO FTAV C/ CICLO COMB CICLO COMB
INSTALADOS CONVENC. DESULF. DESULF. A GAS CON "DAO"
700 51.791 57.377 35.415
320 58.012 66.476 43.644
168 67.445 79.679 54.053
75 78.334 96.699 69.040
283 66.409 33.288
568 64.135 31.199
374 64.818 32.236
750 62.930 30.412

Puede observarse claramente, que en las termoeléctricas de capacidad igual o semejante a las de ciclo
combinado, el costo de generación con gas es el mas elevado. En orden descendente le siguen las
termoeléctricas con COMBUSTOLEO y desulfurador, las termoeléctricas convencionales sin desulfurador, las
termoeléctricas con desulfurador que utilizan “FTAV” y el menor costo de generación se obtiene con plantas de
ciclo combinado que utilicen “DAO” como combustible.

Las observaciones sobre estos cálculos se muestran después de su representación grafica, que permite
apreciar mas fácilmente la influencia del combustible, y por tanto de la tecnología escogida, en los costos de
generación.
COSTOS DE GENERACION

120.000
TERMO
100.000 FTAV+DESULF.
DLS/MWH

80.000 TERMO+DESULF.
60.000
FTAV+DESULF.
40.000
20.000 CICLO COMB. GAS
0.000
0 200 400 600 800 CICLO COMB. "DAO"
MW INSTALADOS

Para las plantas de ciclo combinado que operan con “DAO”, se consideró que no es necesario el uso de
desulfuradores de gases de chimenea, que elevarían el costo de generación, aunque seguramente continuaría
siendo el mas barato. De acuerdo a las normas ecológicas vigentes, como el “DAO” tiene un contenido de
azufre menor de 3%, en zonas no restringidas seria innecesario instalar desulfruadores. También es
posible desulfurar el “DAO” en las refinerías, aunque es necesario tener presente que el balance de hidrógeno
de la refinería energética considerada no tiene excedentes de este producto y que habrá que instalar una planta
hidrodesulfuradora adicional y en el mejor de los casos una recuperadora de hidrógeno tipo PSA (pressure
swing absorption) o membranas moleculares. Ambas tecnologías están probadas ampliamente, pero incidirían
en los costos de inversión de una refinería, posiblemente del orden de 5% - 10%. La planta de azufre
también deberá de ser de mayor capacidad.

También será necesario definir que tipos de plantas de ciclo combinado de las instaladas actualmente pueden
utilizar este combustible y la logística de suministro desde los centros de producción, además de las
especificaciones de contenido de azufre máximo permitido por los fabricantes para las actualmente instaladas y
para las futuras. En general, las turbinas de la clase 1 300°C+ son aptas para quemar este combustible.

Para las plantas termoeléctricas que utilicen “FTAV”, los cálculos se realizaron utilizando las eficiencias térmicas
del “COPAR”, máximo 34%, sin considerar que las nuevas calderas hipercríticas pueden subir esta eficiencia
hasta 43 – 44%, lo que reduciría considerablemente los costos de generación.

Los “FTAV” pueden utilizarse como combustible en termoeléctricas subiendo la temperatura a la que son
introducidos a los quemadores de las calderas y bajando su viscosidad hasta los mismos niveles que se
obtienen con el COMBUSTOLEO. Esta operación es sencilla y las inversiones necesarias son
insignificantes, nulas en algunos casos.

Los “FTAV” pueden transportarse a grandes distancias, se han hecho embarques de este material o de otros
con características semejantes – asfaltos - desde puertos mexicanos en el golfo de México hasta Nueva York,
pero su transporte requiere de equipos y condiciones especiales. Para la logística de este material,
pueden considerarse otras opciones para su uso como la de formar emulsiones con agua para reducir su
viscosidad. Es una tecnología ampliamente probada en todo el mundo y el combustible denominado
“ORIMULSION” que es una emulsión de este tipo es conocido en varios países que lo utilizan.

Apuntamos los problemas que deben resolverse para aplicaciones especificas, por el temor, desgraciadamente
confirmado en muchas ocasiones -no todas, afortunadamente - de que desconocedores de la materia, tomen
decisiones equivocadas, sustituyendo el análisis técnico riguroso para cada caso, por generalizaciones válidas
pero aplicables solamente con adecuaciones a situaciones especificas.
Existen gran cantidad de especificaciones de combustibles líquidos para turbinas que varían
considerablemente. Estas son publicadas y aprobadas por fabricantes de turbinas ampliamente reconocidos
como General Electric o Westinghouse entre otros.

Solamente como ejemplo, se reproducen algunas características en las que podrán apreciarse sus grandes
diferencias: en la especificación Westinghouse 26717, se especifica un contenido de azufre máximo de 4%
- igual al del “HSFO” – y una viscosidad alta: 300 sfu@122°F, que los cumple ampliamentente el “DAO”
obtenido del crudo Maya. También especifica 5 ppm de vanadio; Especificación que solamente se cumpliría con
rendimientos de extractos (DAO”) menores DEL 50% en la planta desasfaltadora.

No se pretende en este trabajo, examinar al detalle todas las posibilidades de uso de combustibles; solo se
alerta de que prácticamente cualquiera puede ser utilizado siempre y cuando se tenga el criterio técnico para
analizar todos los factores que intervienen, premisa frecuentemente olvidada por “sabelotodo” o dizque expertos
o “políticos”.

Debe mencionarse que en épocas recientes, se menciona insistentemente en México el uso de plantas de ciclo
combinado alimentadas con gasificación de “FTAV”. Esta tecnología, conocida como “IGCC”, (integratet
gasification-combined cicle), está probada. Sin embargo, frecuentemente se comete el error de considerar
simplemente la eficiencia termodinámica del ciclo combinado (53% max), olvidando la del proceso de
gasificación (80%), lo que resulta en un rendimiento total de 42.4%, inferior o igual al que se obtiene con
calderas hipercríticas de menor inversión.

Parafraseando a W. Churchill que establecía que la guerra era un asunto demasiado serio para confiárselo
totalmente a los militares, podemos establecer que la política energética es una asunto de vital importancia
nacional, y por tanto, inconveniente y peligroso de dejarlo solamente en manos de “políticos”. Ahora,
parafraseando a Napoleón, esta decisión debe dejarse en manos de “políticos” que lleven en su mochila el
bastón de “estadista”.(Políticos que escuchen, comprendan, estudien, analicen y comparen las opiniones
técnicas fundamentadas y desechen las de merolicos técnicos que abundan).

Al analizar los costos de generación, se puede establecer cuantitativamente cual es el potencial de ahorro en
costos de generación por utilizar el combustible mas barato: “DAO”.

En las nuevas refinerías energéticas, tres energética y una energética petroquímica, la cantidad de “DAO”
máxima que se puede producir es de 120 000 B/D y 60 000 B/D en las existentes, es decir, un total máximo de
180 000 B/D. Esta cantidad es suficiente para plantas de generación con capacidad de 9 000 M.W. Si los
costos de generación eléctrica utilizando “DAO” son de 30.41 DLS/MWH y utilizando gas natural son de 62.93
DLS/MWH, existe un potencial máximo de ahorro de combustibles por este concepto de 2 800 millones de
dólares anuales. Este potencial debe ser aprovechado detallando las instalaciones en que debe utilizarse
y los tiempos de ejecución de los proyectos específicos.

Para concluir el análisis y la propuesta para resolver los problemas principales del sector industrial energético,
debemos tratar brevemente dos temas adicionales estrechamente ligados al sector industrial energético: la
industria petroquímica y la de servicios de ingeniería construcción y fabricación de equipo.

Es indispensable mencionar la situación critica en que se encuentra la industria petroquímica. Esta industria,
que se desarrollo en forma extraordinaria en México y que obtuvo, en su sector Estatal producciones de cerca
de 20 millones de toneladas anuales, fue desmantelada y actualmente produce cerca de 6 millones de
toneladas, aproximadamente el 30%. Con las modificaciones a las leyes secundarias del articulo 27
constitucional, que permitieron la inversión privada en campos anteriormente reservados al Estado, se
derrumbó su producción. El propósito de estas modificaciones a las leyes, claramente manifestado en la
exposición de motivos, era fortalecer este sector con inversiones privadas que se anticiparon y festinaron pero
que nunca se materializaron; el Estado dejo de invertir, la iniciativa privada Mexicana también y las inversiones
extranjeras no llegaron. Se desmantelaron o se abandonaron plantas productoras pertenecientes a PEMEX y a
la iniciativa privada. La iniciativa privada internacional, que ahora puede invertir al 100% en petroquímica en
México, lógicamente prefirió invadir el mercado Mexicano con productos elaborados en sus países. Se
apoderaron de nuestro mercado sin beneficio alguno para los Mexicanos. Las estadísticas de producción,
consumo e importación de petroquímicos así lo demuestran:

Está fuera del alcance de este trabajo, analizar con detalle cada una de las cadenas productivas de esta
importante rema industrial, pero baste decir que las plantas con las que se lograron producciones de 20
millones de toneladas, han sido desmanteladas, abandonadas u operadas a baja capacidad. Los únicos
beneficiarios de esta política industrial han sido los extranjeros.

PRODUCCIÓN PEMEX IMPORTACIÓN


PETROQUÍMICOS ANIQ
AÑO T/A MMDLS/A
1968 1,156,953
1969 1,721,080
1970 1,931,090
1971 2,095,144
1972 2,320,358
1973 2,649,775
1974 2,977,785
1975 3,634,930
1976 3,946,329
1977 4,200,236
1978 5,788,060
1979 6,344,552
1980 7,223,994
1981 9,159,972
1982 10,589,903 1,349
1983 11,264,463 1,181
1984 10,943,356 1,454
1985 12,401,683 1,783
1986 13,768,485 1,611
1987 13,807,597 1,837
1988 15,462,248 2,779
1989 16,069,288 2,779
1990 17,588,736 2,649
1991 18,586,064 3,185
1992 19,206,947 3,739
1993 11,910,000 3,161
1994 13,066,000 4,783
1995 13,448,000 4,716
1996 13,292,000 5,765
1997 11,513,000 6,960
1998 9,961,000 7,159
1999 7,991,000 7,725
2000 6,836,000 8,946
2001 5,994,000 9,373
2002 5,889,000 9,298
2003 6,083,000 10,763
2004 6,223,000 12,000
2005 6,219,000 n.d.
IMPORTACION
PETROQUIMICOS

14,000.00

M ILLONES DE DLS/A
12,000.00
10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00
82

84

86

88

90

92

94

96

98

00

02

04
19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20
AÑOS

PETROQUIMICOS

25,000,000
T O N EL A D A S A N U A L ES

20,000,000

15,000,000 PRODUCCION
10,000,000 PEMEX

5,000,000

0
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004

AÑOS

La industria petroquímica requiere urgentemente de un nuevo marco legal semejante al que existía
anteriormente y que era congruente con la Constitución, que reserva para el estado el aprovechamiento de los
hidrocarburos. La ley actual, establece que algunos hidrocarburos no son tales, sino petroquímicos. El
resultado evidente e inocultable es que esta rama industrial agoniza.

En gran parte, la estrategia gubernamental para desmantelar esta rama industrial y transferirla al capital
privado, se basó en inventar un concepto que llamaron “precios de transferencia” y que los igualaron a una
entelequia llamada “precios internacionales”. Estos últimos, son precios publicados de operaciones,
generalmente “spot” (eventuales) entre dos compañías diferentes. PEMEX los aplico a operaciones dentro de la
propia empresa, o entre dos filiales, para determinar la rentabilidad de cada planta. Obviamente, con este
procedimiento que nadie utiliza en el mundo con estos fines, ninguna operación petroquímica resulta rentable.
Los neoliberales cayeron en su propia trampa, y una demostración de lo enunciado anteriormente, es que
cuando se planteó el Proyecto Fénix, lo que impidió su realización fueron precisamente estos “precios de
transferencia” que, como ya dijimos, impiden tener una adecuada rentabilidad. Paradójicamente, la herramienta
que diseñaron los neoliberales para desmantelar la industria estatal y sustituirla por inversiones privadas, es la
misma que impidió la inversión de estos últimos. En las condiciones actuales, y los analistas concientes y
conocedores lo anunciaron desde su inicio, ninguna inversión en petroquímica será rentable, a menos que se
aplique el cinismo, ya expresado por algún funcionario de PEMEX, de abandonar el sistema de “precios de
transferencia” para las operaciones de ventas a privados, es decir reduciéndolos, y continuar con este sistema
para las operaciones al interior de PEMEX. El cinismo no tiene limites.

Finalmente, es necesario abordar brevemente el tema de la contratación de las obras públicas y nuestra
propuesta es que las obras futuras no deben contratarse bajo el esquema de “llave en mano”, que privilegia a
los extranjeros y crea fuentes de trabajo fuera de México.

La industria de ingeniería de plantas de proceso, que se estima que llego a ocupar 20 millones de horas-
hombre, ha sido desmantelada y actualmente representa menos de 5 millones. Las repercusiones de este
desmantelamiento son graves. Al realizarse la ingeniería de la plantas industriales en el extranjero, no
solamente se deja sin trabajo a mexicanos especializados en este ramo, sino que se impide el fortalecimiento
de las capacidades tecnológicas del país y al realizarse la ingeniería en el extranjero, se propicia la compra de
equipos y materiales en los países de origen. Los proyectistas que realizan estos trabajos no conocen, ni les
importan, los proveedores nacionales de bienes de capital, equipo y materiales.

Deben rehacerse los cuadros de ingeniería en los que convivieron inversiones estatales -PEMEX, IMP etc. – y
una gran cantidad de firmas de ingeniería privadas que constituían un orgullo nacional. Realizar la ingeniería de
las plantas en México, por mexicanos, no solamente proporcionará fuentes de trabajo bien remuneradas y en
abundancia, sino que fortalecerá a la industria privada nacional de fabricación de bienes de capital, equipo y
materiales para las instalaciones que se diseñen. Estimo que no es necesario demostrar que necesitamos
crear empleos en México, y esta es una forma de hacerlo.

You might also like