You are on page 1of 39

UICN INAB

UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA INSTITUTO NACIONAL DE


BOSQUES

PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL

LAGUNA LACHUA

Diciembre de 1999
Facilitado por Milton R. Cabrera

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 3 
COMPONENTE DESCRIPTIVO ................................................................................................................................ 4 
ASPECTOS BIOFÍSICOS RELEVANTES ................................................................................................................ 7 
UBICACIÓN GEOGRAFICA ..................................................................................................................................... 7 
VEGETACION ............................................................................................................................................................ 8 
FAUNA ........................................................................................................................................................................ 8 
RELEVANCIA DEL AREA ........................................................................................................................................ 9 
PARA ALGUNAS ESPECIES DE DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN....... 9 
PARA LA CONTRIBUCION DE LA REGION A ESFUERZOS GLOBALES ................................................ 9 
UTILIZACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE ............................................................................................................. 10 
SUELOS .................................................................................................................................................................... 10 
HIDROLOGIA .......................................................................................................................................................... 11 
CLIMA....................................................................................................................................................................... 11 
FISIOGRAFIA ........................................................................................................................................................... 11 
GEOLOGIA ............................................................................................................................................................... 11 
VIAS DE ACCESO.................................................................................................................................................... 11 
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES ......................................................................................... 12 
PROCESO HISTORICO DE ASENTAMIENTOS Y TENENCIA DE LA TIERRA ................................................ 12 
POBLACION ............................................................................................................................................................. 13 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BASICAS........................................................................................................... 13 
PERDIDA DE LA COBERTURA DE BOSQUE ...................................................................................................... 14 
ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES ..................................................................................................... 14 
DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA EL AREA ....................................................... 15 
CONSIDERACIONES DE MANEJO ....................................................................................................................... 15 
OBJETIVOS PRIMARIOS DE CONSERVACIÓN .......................................................................................... 15 
PRINCIPALES AMENAZAS Y DEBILIDADES ............................................................................................ 15 
EN EL PARQUE NACIONAL LAGUNA LACHUA ........................................................................................ 15 
OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACION ........................................................................................ 17 
AREAS CRITICAS .............................................................................................................................................. 17 
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ZONIFICACIÓN DEL ÁREA .............................................................................. 19 
COMPONENTE OPERATIVO ................................................................................................................................. 21 
VISION ...................................................................................................................................................................... 21 
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS ................................................................................................................................ 22 
POLITICAS ........................................................................................................................................................... 22 
ESTRATEGIAS ....................................................................................................................................................... 22 
1  PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN ....................................................................................................................... 22 
1.1  Subprograma de infraestructura, equipamiento y mantenimiento .................................................. 22 
INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................................................ 23 
1.2  Subprograma de personal...................................................................................................................... 25 
1.3  Subprograma de administración ........................................................................................................... 26 
1.4  Subprograma de Planificación y evaluación de la gestión ................................................................ 27 
1.5  Subprograma de Financiamiento .......................................................................................................... 28 
2  PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL ........................................................................................................... 29 
2.1  Subprograma de control y vigilancia .................................................................................................... 29 
2.2  Subprograma de prevención y atención de emergencias ................................................................. 29 
3  PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS ............................................................................................................... 30 
3.1  Subprograma de Manejo de ecosistemas y especies de flora y fauna ........................................... 30 
3.2  Subprograma de Actividades Productivas ........................................................................................... 31

1
Facilitado por Milton R. Cabrera

4  PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO ................................................................................. 32 


4.2  Subprograma de Monitoreo ................................................................................................................... 33 
5  PROGRAMA DE USO PÚBLICO ............................................................................................................................. 33 
5.1  Subprograma de Interpretación y Educación ...................................................................................... 33 
5.2  Subprograma de recreación y turismo ................................................................................................. 34 
5.3  Subprograma de divulgación y relaciones públicas ........................................................................... 35 
RESULTADOS..................................................................................................................................................... 35 
6  PROGRAMA DE ASISTENCIA, ORIENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ................................................... 35 
6.1  Subprograma de capacitación y extensionismo ................................................................................. 35 
COMPONENTE NORMATIVO ................................................................................................................................ 37 
DECRETO O DISPOSICIÓN LEGAL DE CREACIÓN DEL ÁREA ........................................................................................... 37 
NORMAS ESPECÍFICAS POR ZONA ................................................................................................................................ 37 
LITERATURA CONSULTADA ................................................................................................................................ 38 

2
Facilitado por Milton R. Cabrera

PLAN MAESTRO
PARQUE NACIONAL LAGUNA LACHUA
INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Laguna Lachúa fue declarado oficialmente por el Congreso de


la República en 1996, según artículo 89, inciso g, dentro del Decreto Legislativo 110-96
que establece las reformas a la Ley de Areas Protegidas. Sin embargo el área ha sido
considerada como protegida desde su establecimiento por el Instituto Nacional de
Transformación Agraria (INTA) en 1976. El Parque Nacional ha tenido desde su inicio
personal mínimo como guarda-recursos, muchas veces sin un administrador permanente
en el área; sin embargo durante 20 años logró mantener su integridad ecológica gracias
al trabajo preventivo de protección y vigilancia de los guarda-recursos, a la mediana
presencia de comunidades humanas y a la disponibilidad de recursos de bosque fuera
del área protegida. Sin embargo ya a inicios de 1990 se detectó que la presión por el
uso de los recursos naturales iba en aumento y que dicha tendencia ponía en peligro la
estabilidad ecológica del área protegida. Como resultado de los esfuerzos por prevenir
las amenazas al Parque el personal de la sección de Areas Protegidas y Vida Silvestre
de la desaparecida Dirección General de Bosques y Vida Silvestre (DIGEBOS), en
colaboración con la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), formuló y presentó EN
1992 el proyecto “PLAN PARA LA CONSERVACION DEL AREA PROTEGIDA LACHUA
Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE SU ZONA DE INFLUENCIA". El proyecto fue
aprobado por la cooperación de los países bajos y actualmente se desarrolla como una
forma de fortalecer al Parque Nacional Laguna Lachúa. Es dentro del contexto del
Proyecto Lachúa que se desarrolla el Plan Maestro para el área protegida como un
aporte para el establecimiento de directrices de manejo y la toma de decisiones.

El Plan Maestro tiene como objetivos principales los siguientes:


1. Proporcionar a la administración del Parque el instrumento necesario para orientar la
toma de decisiones y la planificación para la administración y manejo del área
protegida.
2. Establecer la visión a 5 años plazo de cómo se desea que esté el Parque Nacional
Laguna Lachúa como área protegida.

El Plan Maestro se elaboró con una metodología diseñada para una alta
participación de los actores involucrados en la conservación de los recursos naturales
del Parque Nacional, sin embargo debido a las relaciones estructurales y de poder en el
área, aunadas a situaciones de conflicto severo entre algunos miembros de las
comunidades y la administración del Parque Nacional, la cual se tradujo en situaciones
de ingobernabilidad del área durante la fase de consultas en la elaboración del plan
maestro, la participación se redujo la participación de autoridades legalmente
constituidas y alcaldes auxiliares y posteriormente ya no fue posible continuar con las
sesiones de participación.

3
Facilitado por Milton R. Cabrera

Sin embargo se llevaron a cabo 5 sesiones de trabajo con participación de


autoridades administrativas del Parque (tanto INAB como Fundación Solar), personeros
del Proyecto Lachúa y alcaldes regionales y auxiliares de las comunidades colindantes
con el Parque Nacional, en las mismas se obtuvieron información de diagnóstico
respecto al uso de los recursos naturales por parte de las comunidades y a la calidad de
las relaciones entre las comunidades del parque, expectativas con relación al uso de los
recursos naturales y normas para el manejo de dichos recursos naturales. En una
reunión adicional se abordaron los problemas de ingobernabilidad y agresión física
sufrida por personal del Proyecto Lachúa y las amenazas de muerte a guarda-recursos.

Adicionalmente hubo una sesión en la cual estuvieron presentes el Consejo


Consultivo del Parque Nacional y el Comité Asesor del Proyecto Lachúa, en esta sesión
se presentó una propuesta de zonificación la cual fue aprobada (pero excluyendo la zona
de uso especial propuesta). Hubo reuniones informales con guarda-recursos en las
cuales se conversó sobre la problemática del Parque así como la visión de los guarda-
recursos para el manejo y administración del mismo. También se tuvieron pláticas
informales con el director del Parque para conocer desde su punto de vista la
problemática y la forma de resolver los retos de la administración del área protegida. El
componente administrativo fue desarrollado en conjunto con la administración del Parque
y el Consejo Consultivo del mismo. Con todos los elementos obtenidos se hizo la
redacción final del Plan Maestro del Parque Nacional Laguna Lachúa.

COMPONENTE DESCRIPTIVO

Fecha de Preparación de la Ficha Técnica: Octubre de 1999.

1. Nombre de la Area protegida: Parque Nacional Laguna Lachúa


2. Nombre del Administrador del Area: formalmente Instituto Nacional de Bosques
quien comparte la administración con la Fundación Solar, mediante un acuerdo de
coadministración.
3. Localización y/o dirección de la sede administrativa del área: 7 Av. 12-90 zona 13,
Guatemala, Guatemala. y/o Parque Nacional Lachúa, Cobán, Alta Verapaz.
4. Teléfonos, fax, radio frecuencia otros: 4720812, 4735211, 4721030 y 44721039
5. Area total del Area protegida: 14,500 hectáreas
6. Perímetro : aproximadamente 68 km lineales
7. Municipio en los que se encuentra: Cobán
8. Fecha de creación y número de decreto: Decreto Legislativo 110-96 de fecha 19 de
diciembre de 1996.

4
Facilitado por Milton R. Cabrera

9. Infraestructura existente para la administración del área para uso público, sus
objetivos y localización:

INFRAESTRUCTURA OBJETIVOS LOCALIZACION


Casa garita de ingreso Llevar control de ingresos Zona de uso público
de visitantes y
proporcionarles información
sobre el Parque y normas
de comportamiento
Rótulo de información y Proporcionar información Zona de uso público
ubicación del parque y básica a los visitantes
facilidades
2 muelles y miradores Proporcionar sitio de Zona de uso público
embarque y de observación
del paisaje
Sendero natural Proporcionar un acceso Zona de uso público
ordenado hacia el área de la
laguna. Protección del
bosque y de los visitantes
2 letrinas Evitar contaminación por Zona de uso público
excrementos y brindar
facilidades a los visitantes
Caseta vestidor Brindar facilidades para los Zona de uso público
visitantes
Casa de Proporcionar condiciones Zona de administración
administración/vivienda de de vida confortables a los
guarda-recursos guarda-recursos y personal
de administración del
parque
Rancho/cocina Proporcionar condiciones Zona de administración
de vida confortables a los
guarda-recursos y personal
de administración del
parque
Rancho de usos múltiples Servir de sitio de reuniones, Zona de uso público
albergue ocasional,
información, etc.

5
Facilitado por Milton R. Cabrera

10. Número de personal: 1 administrador, 1 coadministrador y 10 guarda-recursos .


11. Sitios de Importancia:
11.1. Desde el punto de vista ecológico:
11.1.1. La laguna de Lachúa; montañas de La Mansión del Norte (cabecera
de sub-cuenca). La Mansión del Norte, que es una zona actualmente en
buen estado de conservación debido a su difícil acceso, pero que es
susceptible de la presión por el avance de la frontera agrícola y demanda de
tierras. El área es importante por ser por sobre todo cabecera de cuenca.
11.1.2. Ríos Peyán Lachúa e Icbolay, (afluente principal y drenaje principal
de la laguna). Bosque anegadizo (abundancia de algunas especies
registradas sólo en este bosque: Habia rubica, Catharus ustulatus y Vireo
olivaceus, además de tener 34 especies exclusivas y 3 veces más registros
o riqueza de especies que el bosque alto, según informe de la Escuela de
Biología-USAC, 1999).
11.1.3. Por otra parte el bosque alto que ocupa la mayor parte del área
protegida es el hábitat de especies en grave peligro de extinción tales como
el jaguar (Panthera onca), tapir (Tapirus bairdii), águila tirana (Spizaetus
tyrannus) y águila ornada (Spizaetus ornatus), rey zope (Sarcoramphus
papa); todas estas especies son grandes, típicas de bosques extensos y
sensibles a la reducción de hábitat.

11.2. Desde el punto de vista turístico:


11.2.1. Laguna de Lachúa: Uno de los principales atractivos del Parque
Nacional.
11.2.2. Río Lachúa: es el río más cercano al sitio destinado a la visitación
turística en la actualidad, por su caudal y vegetación es un río con alto
potencial de desarrollo turístico.
11.2.3. Río Peyán: es el límite de la zona de uso público para navegación a
remo, sus márgenes y sus aguas con ciertos rápidos y con remansos deben
estudiarse más para definir la conveniencia de desarrollar el turismo.
11.2.4. Sendero interpretativo: por su belleza natural y potencial de
educación e interpretación ambiental.

12. Desde el punto de vista social:


12.1. Bosque alto como proveedor de madera, animales de cacería, obtención de
materiales de construcción de viviendas (estas actividades son incompatibles con
la categoría de manejo, sin embargo la administración del Parque permite en
ocasiones especiales la extracción de materiales de construcción cuando es para
edificaciones de uso social en una comunidad).

13. Actividades de uso Público: se permite el turismo con fines de recreación pasiva y
activa de bajo impacto (natación, buceo, navegación a remo en lanchas del Parque,
visita a pie al bosque alto en los senderos habilitados para ese fin, áreas especiales
de acampar).

6
Facilitado por Milton R. Cabrera

14. Reglamentación del área derivada de uso público


Normas de comportamiento para visitantes: las siguientes normas son para
ayudar al turista y para proteger los recursos naturales. Debido a que el área puede
presentar algunos riesgos para los visitantes se solicita que los visitantes sigan las
siguientes normas de conducta.
1. El área protegida está abierta al público desde las 6:00 AM hasta las 17:00
horas.
2. Caminar sobre los senderos
3. No se permite correr dentro del área protegida.
4. En la laguna sólo se permiten paseo dentro de la zona establecida y en
lanchas rentadas por el Parque. No se permite el uso de motores marinos
dentro de la laguna.
5. Sólo se permite bañarse en la laguna, en el área indicada, sin uso de jabón,
shampoo o detergentes
6. No se permite lavar ropa ni trastos en la laguna ni en ningún cuerpo de agua
7. El uso de shampoo y jabón de cuerpo sólo se permite en las áreas de duchas.
8. La basura debe ser colocada en los recipientes establecidos como basureros y
no en otro lugar.
9. No se permite el ingreso ni la ingesta de bebidas alcohólicas ni de drogas o
estupefacientes al área protegida.
10. El visitante es bien venido, pero no se permite el ingreso de aparatos de
sonido o la bulla ni los escándalos.
11. No se permite cortar flores, plantas ni molestar a los animales.
12. Es prohibido portar armas de cualquier tipo dentro del Parque Nacional
13. Cuidar los rótulos pues son para su información.

ASPECTOS BIOFÍSICOS RELEVANTES

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está ubicado en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz a una altitud


entre 173 y 315 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su localización en coordenadas
geográficas es: latitud norte 15° 54´ y longitud oeste 90° 40´.

Tiene una extensión de 14,500 ha (145 km2)y se reconoce un área de influencia de


42,804 hectáreas (UICN-INAB, s. f.) y constituye una de las últimas muestras
representativas del Bosque Tropical Lluvioso en Guatemala; de acuerdo a Holdrige
corresponde al Bosque Húmedo Subtropical cálido (Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, 1982). El área es casi plana, con algunas áreas de inundación, pero al sur,
existen pendientes pronunciadas, en la región conocida localmente como La Mansión. Del
Norte Por lo menos un 50% del Parque puede ser considerado como un humedal de agua
dulce.

Dentro del área del parque y casi en el centro se localiza la laguna de


aproximadamente 400 hectáreas de superficie y un perímetro de 8 kilómetros (Sandoval, C.
1997), que le da el nombre "Lachúa", la cual es alimentada principalmente por el río Peyán

7
Facilitado por Milton R. Cabrera

y también por el río Escondido y desagua en el río Icbolay, Lachúa y El Altar, que son un
tributario del río Chixoy. Debido a que se encuentra sobre terrenos calcáreos el agua de la
laguna es dura razón por la que no es apta para consumo humano. Su nombre significa
agua con mal olor debido al contenido de azufre que contiene.

VEGETACION

La vegetación desde el punto de vista forestal está compuesta por más 80 especies
de árboles. Tiene entre un 80% y 90% de su área en buen estado de conservación. De
acuerdo a lo reportado por Castañeda (1997), existen en el área por lo menos 16
comunidades vegetales las cuales se identificaron de la siguiente forma: chicozapote,
bosque heterogéneo, zapotón-pucté, bosque con izote, canxán-palo de sangre, caoba,
canxán-caoba, ceiba, bosque bajo en el bajo, antiguo cardamomal, reciente cardamomal, la
pista, antigua siembra, zapotón con lirio, bajo herbáceo y márgenes del Peyán.

Castañeda también reportó 76 familias de plantas que comprenden 220 especies de


las que 99 son árboles, 8 especies arborescentes, 37 arbustos, 33 hierbas, 31 epífitas, 9
arbustos enredaderas/bejucos, 4 hierbas enredaderas, 2 árboles parásitos, 1 hierba
parásitas. De las 76 familias las mejor representadas en número son: Orchidaceae (17),
Arecaceae (13), Fabaceae (10), Rubiaceae (10), Moraceae (9) y Melastomatacea (8).

Siempre de acuerdo a lo reportado por Castañeda, en el Parque se pueden


identificar un máximo de 5 estratos con alturas máximas entre 23 y 28 metros.

 Los estratos superiores están conformado por árboles alrededor de 28 metros de altura,
siendo característicos los árboles de tamarindo (Dialium guianensis), canshan
(Terminalia amazonia), ceiba (Ceiba pentandra), mario o barrillo (Callophylum
brasiliense), irayol (Genipa americana), san juan (Vochisia hondurensis), luin
(Ampelocera hottlei), zunza (Licania platipus), chechén (Metopium brownei), caoba
(Swietenia macrophyla), cedro (Cedrela odorata).
 Los estratos medios constituido por árboles entre 10 a 20 metros de altura, entre los
cuales sobresalen: anona de montaña (Anona sp), majagua (Trichospermun
grewiaefolium), zapotón (Pachira acuatica), achiotillo (Bernardia interrupta), madre
cacao (Gliricidia sp.), pimienta (Pimienta dioica), varias palmas (Eutherpe macrospadix),
lancetillo (Astrocaryum sp.),manaco o corozo (Orbignia cohune) y el izote de montaña o
pony tail (Dracaena americana).
 El estrato inferior, con presencia de brotes de las especies de los estratos anteriores,
algunas bromelias, palmas, liliaceas y rubiaceas.

FAUNA

Dentro del área están representadas el 44% de las especies de aves del país (298
especies), 50% de los mamíferos (130 especies) y entre un 15 a 20% (30 a 40 especies) de
los reptiles presentes en Guatemala. Existen por lo menos 101 especies de mariposas
(Escuela de Biología, 1999), anteriormente personal de la sección de flora y fauna de
DIGEBOS reportó la presencia de 10 familias diferentes de mariposas (DIGEBOS-UICN,

8
Facilitado por Milton R. Cabrera

1992). También se contabilizaron 30 especies diferentes de hongos (a pesar de que las


condiciones ambientales no son favorables para el inventario y monitoreo de
macromicetos). Entre la ictiofauna se contabilizaron 10 especies de peces entre las que
destacan los sábalos, machacas y blanco o tenguayaca.

RELEVANCIA DEL AREA

PARA ALGUNAS ESPECIES DE DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA EN PELIGRO DE


EXTINCIÓN

Lachúa es muy importante para especies de distribución restringida, pues mantiene


poblaciones importantes de cocodrilo de morelet (Crocodilus moreletti) que sólo se
distribuyen en Petén, Península de Yucatán, Chapas y Belice, el mono zaraguate (Alouatta
sp). Otra especie de distribución restringida en Guatemala es el izote de montaña o
"ponytail" (Dracaena americana), actualmente muy comercializado y que sólo se distribuye
en Guatemala, en los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz. Ambas especies
están incluidas como especies en peligro según los listados CITES de Guatemala.

Adicionalmente existen otras especies de árboles de maderas duras que ya


empiezan a ser explotadas con fines de artesanías en otras regiones del país y que tienen
poblaciones reducidas como por ejemplo el jobillo (Astronium graveolens), o de maderas
suaves como por ejemplo el marío (Callophylum brasiliense), que se exporta a Italia,
aparentemente para hacer cajas de muerto, según información de algunos pobladores del
área.

La presencia de tapires (Tapirus bairdii), jaguares (Panthera onca), rey zope


(Sarcoramphus papa) y la ausencia de zopilotes (Coragyps atratus) y zanates
(Quiscalus mexicanus) son indicadores de la poca perturbación existente en el área.

Esta información revela la importancia que tiene el Parque Nacional como área
representativa de la Biodiversidad de Guatemala.

Por otra parte la Laguna es una ruta de paso o destino final para varias especies de
aves migratorias, entre ellas el Cigüeñon (Mycteria americana) y el pato real (Cairina
moschata), pato azulejo (Anas discors). De las 177 especies de aves encontradas por la
Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala en su informe
semestral de 1999, 27 son especies migratorias, algunas muy interesantes como lo son
el pelicano café Pelecanus occidentalis y el gavilán tijereta Elanoides forficatus.

PARA LA CONTRIBUCION DE LA REGION A ESFUERZOS GLOBALES

De acuerdo con Márquez, L (citado por Leiva, et al 1999), las 11,300 hectáreas de
bosque denso evitan la liberación de más de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono
a la atmósfera. Esto por otra parte permite considerar el área como potencial para
ingresarla en el sistema de venta de fijación de carbono en los esfuerzos internacionales.

9
Facilitado por Milton R. Cabrera

UTILIZACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE

En el área es común el uso de la palma conocida como Lancetillo (Astrocaryum sp.)


para techar los ranchos así como el Manaco o Corozo (Orbignia cohune). Para la
construcción de los ranchos se utiliza básicamente madera, por ejemplo Caoba (Swietenia
macrophyla), Canshan (Terminalia amazonia). El combustible básico del área también es
madera: cedrillo (Trichilia sp., Guarea sp.), canshan (Terminalia amazonia), tamarindo
(Dialium guianensis), entre otros. Entre otras especies de plantas se puede mencionar la
ternera (Eutherpe macrospadix), una palma de la cual se extrae la médula para comerla, y
el izote de montaña o pony tail (Dracaena americana), que se exporta a U.S.A. y Europa.

De hecho debido a la deforestación de la zona el Parque es casi el único sitio en


donde las comunidades de proveen de hojas de palma para techar sus ranchos, así como
para obtener los animales que cazan.

SUELOS

Los suelos son básicamente de tipo calcáreo o kárstico, poco profundos, con buen
drenaje, y corresponden al subgrupo IIB de acuerdo a Simmons, Tarano y Pinto; Su
potencial agrícola es bajo sino de vocación forestal y conservación. (Gallardo, N, M.
Herrera y V. Castillo, sf; UICN-DIGEBOS 1992).

Las clases de suelo predominantes en el Parque son (UICN-DIGEBOS 1992):

Clase Superficie (ha) Porcentaje


II 2715.22 5.14
III 1138.75 58.97
IV 2381.77 4.51
VI 4841.77 9.17
VII 9775.52 18.51
VIII 1951.77 3.70
TOTAL 52804.37 100.00

Con base en el cuadro anterior es fácil entender por que los suelos tienen
limitaciones para la agricultura tradicional ya que sólo la clase II es apta para cultivos
limpios (5.14%), en tanto las clases III y IV tienen severas limitaciones y constituyen el
63.48% de las áreas con posibilidades de cultivo. Debido a lo anterior es necesario que los
proyectos y programas de desarrollo agrícola deben integrar los componentes de
conservación de suelos y agricultura orgánica. Monzón (1999), utilizando la clasificación

10
Facilitado por Milton R. Cabrera

del Centro Científico Tropical y haciendo un muestreo en 41,600 hectáreas identificó el 4.76
del área con vocación agrícola; 18.66% con vocación de protección y 76.58% para
producción de bosques y pastoreo extensivo. Como puede observarse existe una similitud
en cuanto a la vocación de los suelos en los dos estudios realizados aún a pesar de utilizar
metodologías diferentes.

HIDROLOGIA

Como ya se mencionó, el área se caracteriza por la presencia de una laguna, de


agua azufrada y con mucha concentración de sales de calcio debido al sustrato kárstico.
Dicha laguna tiene una extensión aproximada de 420 hectáreas (Castañeda, C. 1995) y 8
kilómetros de perímetro, la cual es alimentada superficialmente por el río Peyán y
temporalmente por el río Escondido. Drena hacia el río Chixoy por el río Icbolay, río
Lachúa y río El Altar. Existen otros ríos en el área como La Machaca, importante para la
pesca. Todo el sistema pertenece por lo tanto a una subcuenca del Río Chixoy.

CLIMA

La precipitación promedio anual es de 3,300 milímetros, con una humedad relativa


promedio anual de 91.02% y una temperatura media anual de 25.3o. La época de mayor
precipitación es de junio a octubre, en tanto la época relativamente seca está entre
febrero y abril. (DIGEBOS-UICN, 1992).

FISIOGRAFIA

El Parque se ubica en la provincia fisiográfica de las tierras altas sedimentarias,


identificándose dos tipos de relieve:

 Tierras planas, con altitudes promedio de 180 msnm, que se localizan en la parte norte
y central del Parque
 Colinas paralelas, situadas al sur con altitudes entre 300 a 750 msnm.

GEOLOGIA

De acuerdo al Atlas Nacional en la zona existen formaciones del Terciario superior


Oligoceno-Plioceno; del Cretáceo; Cretáceo-Terciario y Sedimentos del Cuaternario.

VIAS DE ACCESO

Al Parque Nacional Laguna Lachúa se puede llevar por dos vías: aérea y terrestre.
Por la vía aérea se puede accesar desde Cobán o directamente desde la ciudad capital de
Guatemala. En ambos casos la pista de aterrizaje más cercana se ubica en Cantabal,
cabecera del municipio de Ixcan, en el departamento de El Quiché, desde donde se debe
trasladar vía terrestre hacia el Parque que dista aproximadamente 10 Km.

11
Facilitado por Milton R. Cabrera

Por vía terrestre el acceso se hace desde la ciudad de Cobán a través de dos
opciones: La carretera de la Franja Transversal del Norte, que atraviesa una pequeña
porción del Parque en el límite norte y por la carretera que pasa por la comunidad de
Salacuin.

El ingreso al Parque se hace a través de un único sendero que desemboca en un


centro de visitantes y en la Laguna.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

El Parque se ve afectado directamente por las 19 comunidades que colindan con el


mismo, debido primariamente a la necesidad de éstas por abastecerse de algunos recursos
naturales tales como madera para construcción de vivienda, comercio, leña, palmas para
techar construcciones, fauna como fuente de proteína y la expansión de la frontera
agrícola. Para entender las causas de esta situación es importante indicar que las
poblaciones pertenecen principalmente a la etnia K`eckhi, la que se caracteriza por ser
eminentemente agrícola (los quichés por ejemplo son buenos comerciantes, además de
agricultores).

PROCESO HISTORICO DE ASENTAMIENTOS Y TENENCIA DE LA TIERRA

La mayoría de las comunidades no tiene certeza jurídica en la propiedad de la tierra,


de hecho sólo tres de ellas tienen títulos de propiedad (Tzetoc, Rocja Pomtila y Sahalom),
las demás son patrimonios agrarios colectivos o posesionarios, lo cual significa que aún
están en tramitación ante el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). Un
estudio realizado dentro del contexto del Proyecto Lachúa indica que el 29% de los
pobladores tienen título de propiedad, en tanto son arrendatarios del 39% y posesionarios
el 32%; esto significa que el 61% de la población no tiene certeza jurídica sobre le tierra
que ocupa. Este hecho se convierte en clave cuando se desean establecer programas de
largo plazo en donde las personas en lo individual y las comunidades deben invertir
esfuerzo propio y/o recursos económicos.

Salacuin (una de las primeras comunidades pues fue establecida en 1958), se ha


constituido como el sitio clave desde donde se han generado las colonizaciones que han
originado otras comunidades. Históricamente los procesos de colonización en la zona de
influencia se inician en 1952 cuando se estableció la comunidad de Rocja Purribal,
siguiendo Santa Isabel Seijá en 1955 y Salacuin en 1958. En la década de los 60 sólo
hubo un asentamiento nuevo. Sin embargo durante las décadas de mayor violencia por el
conflicto armado se produjo la mayor cantidad de asentamientos, 7 en la década del 70 y
en la siguiente década, los 80 se asentaron 8 comunidades. Esto significa que el 79% de
las comunidades actuales se iniciaron durante las dos décadas en referencia.

La extensión de tierra en las comunidades oscila entre 342 hectáreas (San Lorenzo)
y 3,404 hectáreas (Tzetoc). Considerando la extensión ocupada por las comunidades con
fines agrícolas y el número de familias en cada una se obtiene que las parcelas con
destinadas a la producción agrícola para cada familia oscilan entre 1.4 a 45 hectáreas.

12
Facilitado por Milton R. Cabrera

POBLACION

Es interesante el hecho de que las comunidades más pequeñas tienen entre 15 y 17


familias con (San Lorenzo, Zapotal I y Zapotal II), con un rango de habitantes entre 120 y
200. La comunidad mayor tiene 330 familias y 1,500 habitantes (Salacuin). El promedio de
habitantes por comunidad es de 408. El total de población actual es alrededor de 6,635
personas que ocupan un área de 18,258 hectáreas considerando sólo a las comunidades
que colindan con el Parque.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BASICAS

La población se dedica principalmente a la actividad agrícola produciendo maíz y


frijol como cultivos básicos, pero también se dedican al cultivo de arroz en algunos sitios, y
en otros pero sin gran significado agrícola o económico cultivan el cacao. Un cultivo que se
hace con fines económicos en la zona es el cardamomo, el cual a diferencia de los
anteriores se hace bajo sombra de bosque natural que se ralea para permitir el paso de luz
hacia el cultivo.

Dado que las comunidades se dedican a la agricultura es muy importante hacer


referencia a los datos aportados por Nájera, M (1997), para comprender la dinámica del
avance de la frontera agrícola y de las condiciones económicas en que viven las
poblaciones en el área de influencia. De acuerdo con la información la producción de maíz,
frijol y cardamomo producen en condiciones deficitarias pues en el caso del maíz, donde la
unidad de medida son 1.65 manzanas en promedio, el rendimiento neto es de Q 283.25
después de 6 meses de trabajo (esto significa un promedio de Q 47.20 mensuales de
ingresos netos)1.

Para el caso del frijol el promedio cultivado es de 0.28 manzanas con rendimiento
neto de Q 799.75. Para el cardamomo el promedio de tierra sembrada es de 4.5
manzanas por personas con un rendimiento neto de Q 868.80. Estos datos son aplicables
a las personas consideradas como posesionarios. Para el caso de los arrendatarios, en
todos los casos el balance es negativo.

Cuando se hizo un análisis financiero los datos son realmente alarmantes: En el


caso de los posesionarios el frijol y el cardamomo son cultivos rentables, en tanto el maíz y
el arroz producen déficit. En el caso de los arrendatarios sólo el frijol es un cultivo rentable.

En todo caso al estimar el ingreso familiar anual (IFA), que representan los ingresos
por productos agrícolas vendidos más otros ingresos y compararlo con los egresos
considerados como gastos de reproducción simple, y que se refieren a la satisfacción de
necesidades mínimas familiares como alimento, salud, vivienda, vestuario, educación y
recreación el análisis reflejó un déficit económico de - Q 1578.00 para los posesionarios y
de - Q 3671.00 para los arrendatarios.

1
Equivalencia con el dólar Q 6.00 = $ 1.00
13
Facilitado por Milton R. Cabrera

El estudio estimó el umbral de reproducción en Q 6720.00 simple (ingreso mínimo


para satisfacer las necesidades vitales). Por otra parte para alcanzar este URS con la
producción de maíz es necesario contar con una parcela mínima de 21.7 manzanas. Para
el caso del cultivo de cardamomo la parcela mínima es de 10.29 manzanas. Sin embargo
solo 4 de las 19 comunidades alcanzan a superar este mínimo para el caso del maíz
(Tzetoc, Rocja Pomtila, Santa Lucía y Saholom), esto significa que sólo el 21% de las
comunidades supera el umbral mínimo para producir sin déficit y tener opciones de
desarrollo.

Esto expresado de otra manera significa que solo el 26% de las familias y el 32% de
la población tiene actualmente condiciones mínimas de supervivencia. El resto vive en
condiciones de pobreza extrema.

PERDIDA DE LA COBERTURA DE BOSQUE

La explicación a como pueden subsistir el resto de la población a las condiciones


antes expresadas se encuentra en la dependencia de los recursos naturales, pues la
producción agrícola depende en un 81% de la capacidad productiva de la tierra misma y de
la mano de obra, pues no existe prácticamente tecnología para la producción. Por otra
parte la economía deficitaria se subsidia con los recursos naturales del bosque, en forma
de uso y aprovechamiento de dichos recursos.

Esto explica el avance de la frontera agrícola, ya que según Monzón (1996), en la


zona de influencia del Parque la cobertura de bosque ha disminuido desde 1954, donde se
consideró la línea base de 100% hasta 1996 donde la cobertura de bosque natural fue de
49.68%. Lo anterior significa una reducción de 20,707 hectáreas en 42 años, lo que se
puede expresar como un promedio de 493 hectáreas perdidas por año.

El proceso histórico de deforestación indica que en el periodo 1954-1973 la tasa de


deforestación fue de 0.18% anual. Entre 1973 y 1982 la tasa fue de 1.04, sin embargo en
los últimos 14 años la tasa se duplicó a 2.67% anual. A este ritmo de deforestación en los
próximos 15 años ya no existirá bosque en la zona de influencia. De hecho esta situación
explica la razón que sufre el Parque por el uso de sus recursos naturales.

ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES

1. El área del Parque Nacional Laguna Lachúa (PNLL), fue declarado inicialmente por
resolución en 1976 del Consejo del Instituto Nacional de Transformación Agraria
(INTA), y establecido formalmente por el Decreto Legislativo 110-96 Modificaciones a
la Ley de Areas Protegidas. Es administrada por el Instituto Nacional de Bosques
(INAB), que fue creado en 1996 por Decreto Legislativo 101-96 de fecha 30 de
octubre de 1996, quien la heredó de La Dirección General de Bosques y Vida
Silvestre (DIGEBOS). La Fundación Solar coadministra el área con el INAB, en virtud
de un acuerdo de coparticipación y coordinación con el Ministerio de Agricultura y
Alimentación desde 1996.
Cuenta además con un Consejo Consultivo integrado por (UICN/ORMA, 1997)

14
Facilitado por Milton R. Cabrera

 Municipalidad de Cobán (2 representantes)


 Instituciones de gobierno (INAB y CONAP)
 Organizaciones No Gubernamentales (UICN, CHF, FS)
 Representantes de las comunidades (2 representantes) No elegidos aún.

El área forma parte del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas y se


constituye en el área central o corazón de uno de los corredores biológicos del Corredor
Biológico Mesoamericano.

DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA EL AREA

CONSIDERACIONES DE MANEJO

OBJETIVOS PRIMARIOS DE CONSERVACIÓN

1. Proteger los ecosistemas presentes en el Parque: hídrico, bosque tropical húmedo de


planicie y bosque tropical húmedo de serranías.
2. Mantener el caudal y calidad de agua de los ríos Peyán, Lachúa y Tzetoc.
3. Mantener las condiciones adecuadas para la supervivencia de las especies de vida
silvestre del Parque.
4. Mantener la cobertura boscosa del Parque evitando su fragmentación.
5. Servir de corredor biológico localmente entre las Montañas de Nueve Cerros y
Lagunetas de Tortugas y regionalmente entre Montes Azules, la Sierra de Chamá y la
Reserva de Biosfera Ixil Visis Cabá.
6. Mantener los servicios ambientales tales como fijación de carbono, regulación del
microclima regional y producción y distribución de agua.
7. Promover oportunidades de recreación, turismo y educacióno ambiental para apreciar
el valor de la vida en todas sus manifestaciones.
8. Mantener las opciones de la región para su integración al corredor biológico
mesoamericano.

PRINCIPALES AMENAZAS Y DEBILIDADES


EN EL PARQUE NACIONAL LAGUNA LACHUA

AMENAZAS

1. La principal amenaza la constituye la pobreza existente en las comunidades y sus


sistemas de producción deficitarios en términos de rendimiento de la producción y de
rentabilidad. Por esta razón el comercio de maderas de primera calidad que se
encuentran dentro del Parque se convierte en una forma de subsidiar la economía
familiar.
2. Impunidad existente en la región, particularmente en el tema del medio ambiente
(dentro del contexto global de impunidad generalizada que se viven en todo el país). En
este contexto los depredadores de los recursos naturales del Parque Nacional saben
que no serán castigados.

15
Facilitado por Milton R. Cabrera

3. Fragmentación del bosque debido a los sistemas de producción agrícola que pretenden
la expansión de la frontera agrícola hacia dentro del Parque.
4. La pérdida de los bosques en la zona de influencia presiona cada vez con mayor
intensidad los recursos del Parque. Es previsible que con la pérdida de las fuentes de
abastecimiento de leña para las comunidades la presión hacia el Parque se incremente.
5. Desacuerdos entre comunidades y el Parque por el establecimiento de los límites del
Parque. Por esta razón algunas comunidades como San Marcos, Santa Lucía, Rocja
Pomtilá y Salacuin mantienen Nacional en tema de la delimitación física del mismo.
6. La extracción de recursos naturales maderables, así como de fauna silvestre.
7. Incendios forestales.
8. Contaminación del sistema hídrico por fecalismo y polución por transporte de
sedimentos. (si se incrementa puede llevar a una eutroficación acelerada de la Laguna y
hacerla inviable turísticamente).
9. Procesos de erosión y pérdida de la escasa fertilidad de los suelos en el área de
influencia del Parque.
10. Falta de un programa estructurado y en funcionamiento de asistencia a las
comunidades para desarrollarlas mediante el concepto de Desarrollo Sostenible

DEBILIDADES

1. Impunidad que evita las sanciones a los infractores que agreden la integridad del
Parque, esto se hace más difícil dada la distancia entre el centro administrativo que
tiene jurisdicción y el área del Parque (viajar 3 o 4 horas desde el área hasta Cobán).
2. Recursos logísticos y apoyo para la función de protección y vigilancia escasos y que
para algunos que pueden ser clave un buen equipamiento y logística. La evaluación
que se efectúo por parte de CONAP con el apoyo de PROARCA-CAPAS establece un
nivel 2 para el equipamiento lo que se interpreta como que sólo el 25% del equipo
idóneo ha sido adquirido.
3. El desconocimiento de los patrones de distribución y abundancia de los recursos
naturales, en particular los que tienen mayor presión de uso.
4. La ausencia de un plan o listado de investigaciones prioritarias a desarrollar tanto dentro
del Parque como en la zona de influencia.
5. Escasa interacción de cooperación entre el personal del Parque y las comunidades.
6. No existe en la práctica una relación de coadministración para el Parque, a pesar del
acuerdo entre el MAGA y Fundación Solar. Cada instancia trabaja con sus propias
metas e intereses, privilegiando estos sobre las actividades de administración y manejo
del Parque.
7. No existe una claridad en el concepto de coadministración por parte de las instancias
involucradas en la administración y manejo del Parque.
8. No existe una comunicación regular ni institucionalizada entre la administración del
Parque y las autoridades del INAB.
9. INAB ha descansado en el proyecto Lachúa INAB-UICN el soporte logístico para el
Parque, (asigna una cantidad de dinero para salarios, pero no mantiene una estrecha
relación de orientación ni supervisión).
10. Los proyectos asociados Lachúa INAB-UICN y los de Fundación Solar no incluyen un
fuerte ni continuo discurso que indique están como un apoyo del Parque hacia las

16
Facilitado por Milton R. Cabrera

comunidades. Está cambiando en los últimos 5 meses, durante la fase final de la


elaboración de éste documento.
11. La administración del Parque no es proactiva en la conducción de las acciones que se
desarrollan dentro del Parque Nacional o en su zona de influencia y más que orientar la
ejecución de los proyectos se ha dejado llevar por la dinámica de los mismos.

OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACION

1. Existe el interés por parte tanto de INAB como de CONAP por brindarle atención y
asistencia al área protegida y su zona de influencia.
2. Existe un grupo de trabajo conocido como Foro de Tierras, Desarrollo y Conservación
del área de influencia del Parque Nacional Laguna Lachúa.
3. Existe un proyecto de apoyo específico al Parque Nacional “Conservación del Parque
Nacional Laguna Lachúa y Desarrollo Sostenible de su área de influencia” con apoyo
de los Países Bajos y la Unión Mundial para la Naturaleza.
4. Existe una ONG acompañando el proceso de administración del área (Fundación
Solar).
5. El área ha sido reconocida por la iniciativa de la Selva Maya como un sitio clave para
las posibilidades de establecer el corredor biológico con Montes Azules y con la
Sierra de Chamá.
6. El Parque Nacional Laguna Lachúa es sitio principal para la construcción del corredor
biológico mesoamericano
7. Existe interés por organizaciones locales y extranjeras en acompañar procesos de
conservación y desarrollo sostenible del área.
8. El área presente un potencial turístico excepcional susceptible de ser aprovechado
para contribuir con el desarrollo sostenible localmente.

AREAS CRITICAS

1. Areas críticas para la integridad del Parque y el funcionamiento del ecosistema acuático
lo constituyen el río Peyán en toda su extensión y las riberas del la Laguna, así como el
río Icbolay. Un elemento adicional que debe estimarse como preocupante es la
contaminación de los cuerpos de agua, básicamente por contaminación fecal dado que
las comunidades no tienen sistema de drenajes. De hecho Monzón (1999) reporta que
el análisis bacteriológico del agua reporta 270 coliformes/ml de agua en la orilla de playa
entre loso ríos Tzetoc y Peyán, al centro de la laguna reportó 3.6 coliformes/ml.
2. Otras áreas críticas debido al impacto sobre la integridad del bosque lo constituyen las
colindancias con las comunidades de San Marcos, Santa Lucía, Rocja Pomtila, Rocja
Purribal y Salacuin, fundamentalmente por su incidencia en la fragmentación del bosque
y por la extracción ilegal de recursos naturales.
3. El área de visitación turística debido a los impactos de contaminación y efectos de
deterioro ambiental causados por la presión turística. Esto cobra mayor significado si se
considera la tendencia al incremento del turismo hacia el área protegida (deterioro de
senderos, producción de basuras, contaminación del agua de la laguna por actividad

17
Facilitado por Milton R. Cabrera

humana, filtración de excrementos y probables patógenos a la laguna debido a la alta


humedad del terreno y la cercanía de las letrinas al cuerpo de agua).

18
Facilitado por Milton R. Cabrera

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ZONIFICACIÓN DEL ÁREA

Zona de uso Zona de Uso Público:


Definición: es el área que desde la garita de control de ingreso al Parque se continúa
por el sendero construido para el ingreso de visitantes hasta el centro de visitantes y el
muelle en la orilla de la laguna Lachúa. Consta del sendero, su entorno de bosque
natural y la parte de la laguna que va desde el muelle hasta 300 metros arriba de la
desembocadura del río Peyán. En esta zona se permite la construcción de
infraestructura básica para la recepción de turistas: centro de visitantes, área de
vestidores y duchas, campamento, muelle, observatorios, y para la investigación:
estación científica.
Objetivo general: ofrecer la oportunidad de recreación y de facilidades de atención a los
visitantes e investigadores.
Objetivos específicos: Brindar las oportunidades para el desarrollo de actividades
turísticas y educativas. Proporcionar facilidades básicas para la investigación dentro del
Parque. Ordenar las actividades relacionadas con el turismo y la investigación.
Localización y límites: el área se ubica desde la garita de ingreso al Parque, el sendero
que conduce hasta la Laguna y 100 metros a cada lado del mismo así como la rivera de
la Laguna que va desde 200 metros hacia el oeste del muelle hasta 500 metros arriba de
la desembocadura del río Peyán. Su extensión es aproximadamente de 425 hectáreas.
Descripción: El área natural tiene pocas perturbaciones en cuanto a la estructura del
bosque y presenta un paisaje con gran potencial de atracción turística basada en la
mezcla de atractivos terrestres particularmente de flora y atractivos acuáticos que
permiten la navegación, natación, exploración y la recreación contemplativa en la cual se
permitirá el desarrollo de turismo bajo el concepto de ecoturismo.

Zona de administración
Definición: es el área dedicada a la infraestructura de administración del área protegida.
En esta zona se permite la construcción de infraestructura básica para la administración
del área protegida.
Objetivo general: brindar un área de trabajo administrativo con condiciones adecuadas.
Objetivo específico: Proporcionar condiciones confortables de trabajo y vivienda para los
administradores y guarda-recursos.
Localización y límites: Se ubica a 300 m de la Laguna Lachúa y comprende y tiene una
extensión de 2 hectáreas.
Descripción: es un área destinada a desarrollar la infraestructura administrativa del área.
El área tiene algunas perturbaciones de origen humano pero aún conserva bosque
natural. La construcción de infraestructura deberá adecuarse al entorno, de manera de
respetar el paisaje y no romper visualmente su entorno. En la medida de lo posible se
deberán conservar los árboles presentes en el área o favorecer el crecimiento de árboles
naturales del área que no sean una potencial amenaza a la infraestructura.

Zona Intangible
Definición: Es el área donde los ecosistemas se encuentra en estado más natural y con
mínima intervención humana, donde se realizan aciones de manejo que lleven a eliminar
la intervención humana que modifique por causas antrópicas la estructura y diversidad

19
Facilitado por Milton R. Cabrera

del bosque. Representa el área con el mayor grado de protección del área. Se podrá
realizar investigación que no manipule el ambiente ni los recursos naturales.
Objetivo general: Conservar el ecosistema con el más alto grado de naturalidad y la
continuidad de los procesos ecológicos.
Objetivos específicos:
1. Mantener el ecosistema y los recursos naturales sin la intervención humana como la
única muestra de la zona de vida que existió en la Franja Transversal del Norte.
2. Mantener las opciones de conservación biológica del área protegida.

Se permite la investigación que no manipula ni modifica permanentemente o por más


de dos años los ecosistemas ni sus recursos naturales.
Localización y límites: comprende el área que va desde el límite de los 400 metros hacia
lo interno del Parque (que limitan la zona de uso especial), excluyendo el área destinada
para el uso intensivo.
Descripción: es un área en donde existen diferentes tipos de bosques y cuerpos de
agua en muy buen estado de conservación natural, y en donde las actividades
antropomórficas son escasas actualmente, pero que se debe buscar su eliminación total.
Comprende la mayor extensión del Parque, con un área aproximada de 14,000
hectáreas.

NOTAS: aunque en sesión celebrada con el Consejo Consultivo del Area y con el
Consejo Asesor del Proyecto Lachúa se determinó aprobar la zona intangible y la zona
de uso intensivo, esta se ha dividido y renombrado como zona de uso público y zona de
administración, esto con el fin de mejorar la comprensión y potencial de desarrollo de la
administración del Parque Nacional.

Por otra parte la zona de la periferia interior del Parque Nacional que es el área más
afectada por las actividades no compatibles con la categoría de Parque Nacional se
debe considerar en los próximos 10 años como una zona de recuperación o una zona de
uso especial, con la visión de que al finalizar el período el área sea integrada a la zona
intangible del Parque Nacional.

20
Facilitado por Milton R. Cabrera

COMPONENTE OPERATIVO

VISION

VISION A 5 AÑOS: EL PARQUE NACIONAL LAGUNA LACHUA


SERA UN AREA CON SUS LIMITES EXTERNOS
DELIMITADOS, RECONOCIDOS Y RESPETADOS POR LAS
COMUNIDADES, LAS QUE RESPETARAN Y VALORARAN
TAMBIEN LOS RECURSOS NATURALES DEL AREA.
EL AREA TENDRA UNA VISITACION TURISTICA ORDENADA,
QUE CONTRIBUYE POR LO MENOS CON EL 30% AL 50% DE
LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y PERSONAL DEL
PARQUE NACIONAL Y ADEMAS ES UNA FUENTE
RECONOCIDA DE BENEFICIOS POR UNA PARTE DE LAS
COMUNIDADES COLINDANTES CON EL AREA PROTEGIDA,
QUIENES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO
Y MANEJO AREA.
ADEMAS EL PARQUE NACIONAL POR SUS
CARATERISTICAS ECOLOGICAS Y COMO MUESTRA
PRACTICAMENTE UNICA DE EL AREA CONOCIDA COMO LA
ZONA REINA SE CONSTITUYE EN UN ECOSISTEMA
ESTRATEGICO PARA LA REGION.
EL PARQUE SE CONSTITUIRA ADEMAS EN UN CENTRO
RECONOCIDO LOCAL E INTERNACIONALMENTE DE
INVESTIGACION Y DE CAPACITACION EN TEMAS DE MEDIO
AMBIENTE Y DE EDUCACION AMBIENTAL.

21
Facilitado por Milton R. Cabrera

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

POLITICAS

1. La administración del Parque Nacional reconoce y respeta los acuerdos de Paz de


Guatemala.
2. Se reconoce y respeta la propiedad privada y los acuerdos con las comunidades
adyacentes al áreas protegida.
3. La administración del área protegida apoyará las acciones orientadas al
ordenamiento territorial en la zona de influencia del Parque Nacional.
4. No se permiten asentamientos humanos dentro del Parque Nacional, con excepción
de aquellos destinados a la administración del área protegida.
5. Se promoverá el área como centro de investigación y como centro de educación
ambiental.
6. Se promoverá el área como destino turístico claramente ordenado y regulado.
7. Se promoverá la administración compartida del área protegida bajo los conceptos de
coadministración.

ESTRATEGIAS

1. Se favorecerán los procesos y proyectos que se orienten a la asistencia comunitaria


en función del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos del Parque
Nacional.
2. Se buscarán y promoverán alianzas estratégicas con grupos de base comunitaria y
con organizaciones que trabajan en el área para optimizar los esfuerzos de
conservación y desarrollo sostenible.
3. Se promoverá la coordinación inter-institucional.
4. Se promoverá la participación local en los procesos de planificación y administración
del área protegida.
5. Se facilitarán las condiciones necesarias para un ecoturismo hacia el Parque
Nacional (considerando el ecoturismo según lo indicado por la sociedad mundial de
turismo).
6. Los conflictos serán resueltos por la vía del diálogo y la resolución de conflictos.

1 Programa de Administración

1.1 Subprograma de infraestructura, equipamiento y mantenimiento

Resultados
1 En año 2004 el área contará con toda la infraestructura que asegure el adecuado
manejo del área protegida.
2 En el año 2003 el área contará con el todo el equipo adecuado para su
funcionamiento y administración eficiente.
3 En el año 2000 existirá el plan de equipamiento para el área protegida y su
personal.
4 En el año 2000 existirá un plan de desarrollo de infraestructura y el cronograma
para su realización.
22
Facilitado por Milton R. Cabrera

En este componente se indican los elementos de la infraestructura, de equipamiento


y mantenimiento básicos que deben existir en el área. Esto incluye la necesidad de
establecer un plan de equipamiento que permita establecer cuales son las necesidades
de equipamiento para el personal y para el manejo del área protegida, así como su
calendarización para que al final de los 5 años de vigencia del plan maestro se
encuentren cumplidos los términos del plan de equipamiento. Por otra parte y en forma
paralela se deben elaborar un plan y un programa de mantenimiento del equipo y de la
infraestructura del parque, los cuales indiquen los periodos, procedimientos y
responsables para ejecutar los mantenimientos necesarios. Por otra parte se debe
desarrollar un plan que permita decidir e implementar un servicio de seguros para algún
equipo e instalaciones del área protegida.
Para la adecuada administración y el manejo del área protegida será necesario contar
con la siguiente infraestructura:

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA ZONA OBSERVACIONES


Centro de visitantes Uso público Podrá ser
concesionado o
arrendado
Embarcaderos (2) Uso público
Duchas Uso público
Servicios sanitarios (6) dobles para Uso público Podrá ser
hombres y mujeres concesionado o
arrendado
Cafetería Uso público Podrá ser
concesionado o
arrendado
Zonas de acampar (2) Uso público Podrá ser
concesionado o
arrendado
Sendero interpretativo (2) Uso público
Salón de uso múltiple Uso público Podrá ser
concesionado o
arrendado
Miradores (3) Uso público
Casa de guarda-recursos Administración
Casa de administración Administración

Comedor-cocina con despensa Administración


Bodega-almacen Administración
Centro de emergencias de salud Administración
23
Facilitado por Milton R. Cabrera

INFRAESTRUCTURA ZONA OBSERVACIONES


Casa de investigadores Administración Podrá ser
concesionado o
arrendado
Area de tratamiento de desechos sólidos y Administración y de
líquidos tratamiento de
desechos en áreas de
acampar
Tienda mínima y venta de recuerdos Administración Podrá ser
(fotos, diapositivas, libros, folletos, concesionado o
almanaques, etc., pero no artesanías ni arrendado
otros objetos que puedan competir con el
comercio hacia el turismo por parte de las
comunidades)
Garitas Uso público, intangible
Torres de control (4) Intangible
Estación meteorológica Administración

Cabañas En los alrededores del Podrá ser


Parque concesionado o
arrendado o bien
promovido para que
sea proyecto
comunitario
Posadas alimentación y hospedaje en las En los alrededores del Podrá ser
comunidades Parque concesionado o
arrendado o bien
promovido para que
sea proyecto
comunitario.

Sistema de electrificación (energía convencional y/o paneles solares). La


electrificación convencional si se lleva al Parque deberá ser introducida en forma
subterránea. En ningún momento podrá introducirse al parque por vía aérea ni con
alambres colgantes al aire libre debido a los riesgos para la fauna (aves, monos,
murciélagos entre otros animales), así como por las necesidades que genera al requerir
un espacio libre de árboles para evitar accidentes debido a la caída de ramas de árboles
o árboles mismos sobre el tendido eléctrico.

Ubicación de algunos servicios:

Los servicios de telefonía podrán establecerse en áreas de acampar, centro de


visitantes, casa de administración, casa de guarda-recursos, cafetería, ingreso al
Parque. El servicio de electricidad en áreas de acampar, centro de visitantes, casa de
administración, casa de guarda-recursos, cafetería.

24
Facilitado por Milton R. Cabrera

1.2 Subprograma de personal

RESULTADOS

1 Para el año 2003 deberá estar presente todo el personal necesario para la
adecuada administración y manejo del área protegida.
2 Para el año 2001 deberán existir los manuales de funciones y atribuciones del
personal, manual de procedimientos administrativos y de operaciones, de
mantenimiento del equipo e infraestructura reclutamiento de personal y manejo de
personal.
3 Para el año 2002 deberá existir el manual de operaciones especiales.

Para el adecuado manejo del área es necesario establecer los instrumentos de


planificación que permitan la administración efectiva del personal del Parque Nacional,
así como los procedimientos a seguir en sus distintas funciones. De acuerdo a lo
planteado se deberán elaborar los siguientes documentos:
 Manual de funciones y atribuciones del personal.
 Manual de procedimientos administrativos y de operaciones así como de
operaciones especiales (patrullajes, monitoreo, denuncias, etc.).
 Manual de mantenimiento del equipo e infraestructura.
 Manual de reclutamiento e inducción de personal.
 Programa de manejo de personal.

En otro aspecto se considera que para el buen funcionamiento del área protegida
es necesario contar con el siguiente personal de planta:
1 administrador
20 Guarda Recursos (incluye 2 jefes o coordinadores de grupo)
2 guardianes
1 secretario (a)
1 cocinero (a)
3 educadores ambientales
1 carpintero
6 extensionistas
5 personas para mantenimiento (peones)
1 contador
1 jefe de personal
1 encargado de compras y pago de personal (cajero)

Otro personal necesario, pero que puede ser contratado por otras formas (consultorías,
contrato especial, etc.) es:
1 coordinador de investigaciones
1 coordinador del programa de turismo
2 guías de turistas
20 guías locales de turistas (miembros de las comunidades pero reconocidos por
el Parque Nacional como el grupo autorizado para tal actividad)

25
Facilitado por Milton R. Cabrera

1.3 Subprograma de administración

RESULTADOS

1 Para el año 2001 deberán estar definidos los límites del área protegida y resueltos
los conflictos por los límites entre comunidades y el Parque Nacional.
2 Para el año 2000 deberá estar definida la estructura administrativa del área
protegida.
3 En el año 2000 se deberá definir el esquema de administración del área protegida
bajo un concepto de coadministración.

Para la adecuada administración del área protegida se debe considerar el siguiente


esquema de organización

Organización
responsable (INAB)

Administración del Area Protegida Consejo asesor del área protegida


(DIRECTOR)

Jefe Coordinador de Jefe de Guarda- Coordinador de Educación Coordinador de


Administrativo turismo recursos Ambiental y Extensionismo investigaciones

La Administración del área se realizará mediante el concepto de coadministración en


donde la dirección del Parque Nacional tendrá un consejo asesor que orientará sobre la
planificación y decisiones a tomar, así como alertará sobre las situaciones del medio que
pueden incidir positiva o negativamente sobre el área protegida. En cuanto a la
distribución de responsabilidades del área protegida se considerarán las siguientes
posibilidades:
1. Concesión de servicios turísticos y actividades inherentes
2. Administración contable financiera
3. Servicios de educación ambiental
4. Servicios de investigación

Un elemento indispensable en la gestión administrativa es la definición de los límites


externos del área protegida. Para esto es necesario que la entidad administradora del
área protegida defina claramente su posición con respecto a los límites en desacuerdo

26
Facilitado por Milton R. Cabrera

con algunas comunidades, particularmente con San Marcos y Santa Lucía, así como la
situación de los terrenos que actualmente están ocupados por algunos vecinos de
Salacuim y de Rocja Pomtilá. Por otra parte la administración de INAB debe decidir si
está dispuesta a sacrificar alrededor de un porcentaje no mayor del 10% del área con el
fin de mantener relaciones de buena vecindad con las comunidades, y establecer los
límites norte del Parque, en donde sugieren las comunidades de San Marcos y Santa
Lucía. La recomendación es que se lleguen a acuerdos con dichas comunidades, aún a
pesar de que eso signifique ceder algunas de las áreas actualmente en discusión,
principalmente con San Marcos y Santa Lucía. El Ing. Rovoham Monzón (administrador
el Parque hizo un análisis con tres propuestas de trabajo sobre el tema en el documento
“Interacción del uso de recursos del Parque Nacional Laguna Lachúa (PNLL) por las
comunidades de su zona de influencia” en 1999 y que fue presentado en su oportunidad
a las autoridades del Instituto Nacional de Bosques (INAB).

1.4 Subprograma de Planificación y evaluación de la gestión

RESULTADOS

1 A partir del año 2002 toda la planificación del área protegida se hace en conjunto
con los actores locales.
2 A partir del año 2001 existe establecido y funcionando adecuadamente el consejo
consultivo del área protegida.
3 Para el año 2001 debe existir un programa de evaluación y monitoreo de las
actividades planificadas para el área protegida y su zona de influencia en función
del desarrollo sostenible.

Para el apropiado desarrollo del Parque Nacional Laguna Lachúa se deberá


institucionalizar un sistema de planificación participativo que promueva la identificación
del personal y de las comunidades con el área protegida. En este contexto se deberán
realizar reuniones periódicas con el consejo consultivo (en forma trimestral), con el fin de
mantener una adecuada comunicación y orientación del trabajo que se realiza y de la
adecuación de la planificación operativa anual. Los Planes operativos anuales se
deberán elaborar basados en Plan Maestro, mediante la realización de talleres que
involucren a los actores clave, el consejo consultivo y los guarda-recursos del área
protegida, aunque finalmente el documento deberá ser escrito con base en toda la
información recabada por el director del Parque Nacional. El responsable de la
elaboración de los Planes Operativos será el Director del Parque, quien deberá delegar
la fase operativa en el coordinador de Guarda-recursos, el coordinador de Educación
Ambiental y Extensionismo u otra persona de las mismas calidades. De ser necesario se
promoverá la contratación de un facilitador que conduzca los procesos de motivación y
desarrollo de los talleres y eventualmente la redacción del documento final.

La dirección del Parque será responsable por el diseño y la elaboración de un


sistema de evaluación que permita dar seguimiento al avance de la planificación con el
fin de monitorear el logro de los objetivos y la visión planteados en el Plan Maestro y en
los Planes Operativos, así como de los proyectos que se desarrollen en el área
protegida. Dicho sistema debe así mismo permitir la orientación o reorientación de la
27
Facilitado por Milton R. Cabrera

planificación o los proyectos como producto de las evaluaciones que se realicen. Debe
existir también un sistema de evaluación del personal y su desempeño y un sistema de
evaluación que permita conocer el grado de aceptación que el área protegida tiene entre
los visitantes.

1.5 Subprograma de Financiamiento

RESULTADOS

1 Para el año 2004 el área protegida tiene un sistema financiero que le permitirá
asistir adecuadamente las necesidades de desarrollo del área protegida.
2 Para el año 2000 existe un programa financiero de corto y mediano plazo.

La administración del área protegida debe diseñar un programa de financiamiento en


el corto plazo (próximos 2 años), a mediano plazo (próximos 5 años) y a largo plazo (los
próximos 15 años). Se debe realizar un estudio que tenga las características siguientes:

OBJETIVOS
 Realizar un diagnóstico rápido sobre la situación financiera actual del PNLL en
función de los objetivos de creación del área y su administración.
 Buscar e identificar opciones de sostenibilidad financiera en el corto, mediano y largo
plazo para el PNLL
 Elaborar y desarrollar por lo menos una de las opciones identificadas para que
pueden concretarse

PRODUCTOS ESPERADOS
 Documento elaborado que contenga:
 Estrategias definidas y elaboradas para la captación de fondos (por ejemplo
mercado, investigación, artesanías, educación, etc).
 Identificación de los grupos potenciales que puedan mostrar interés y apoyar la
sostenibilidad financiera del PNLL.
 Estimación de los bienes y servicios que ofrece el PNLL, para poder tener una
buena oferta (poder vender mejor la importancia del PNLL) hacia los potenciales
grupos de interés.
 Capacitación del personal clave del PNLL en el área administrativa para que pueda
dar seguimiento y operativizar algunas de las opciones planteadas en el documeno.
 Iniciar en conjunto con la administración del PNLL la gestión de desarrollo de uno de
las opciones identificadas y que tengan la mejor opción de concretarse en el corto
plazo.

28
Facilitado por Milton R. Cabrera

2 Programa de Protección y Control

2.1 Subprograma de control y vigilancia

RESULTADOS

1 Para el año 2000 existe un sistema de patrullajes debidamente discutido y


sistematizado y se ejecuta adecuadamente.

Este programa se debe desarrollar considerando fundamentalmente el patrullaje de


los linderos del área protegida y particularmente en la zona de bosque alto de la planicie
y en las colinas de La Mansión del Norte, especialmente en función de controlar la
extracción de maderas y de la cacería. Para la planificación de los patrullajes se debe
considerar la identificación de las áreas críticas para poner énfasis en mantener
presencia y monitoreo en dichas áreas. En este subprograma se debe capacitar a los
guarda-recursos en técnicas de patrullaje especiales, así como en relaciones humanas y
manejo de situaciones de conflicto. En todo caso los patrullajes deberán responder a
dos criterios básicos: realizar patrullajes de rutina y patrullajes específicos, considerando
siempre que su finalidad se orienta a la prevención de ilícitos y a la protección de los
recursos naturales, así como a la recopilación de información biológica y social
relacionada con el área protegida. Un criterio fundamental a considerar en la
planificación de cualquier tipo de patrullaje es que en ningún momento o caso debe
realizar el patrullaje un solo individuo sino como mínimo deberán ser dos guarda-
recursos.

En casos de patrullajes de alto riesgo los guarda-recursos deberán siempre estar


acompañados de las fuerzas de seguridad del Estado. En ningún momento a los
guarda-recursos se les proveerá de armas ofensivas para el cumplimiento de su trabajo.

2.2 Subprograma de prevención y atención de emergencias

RESULTADOS

1 Para el año 2004 todo el personal del área protegida está debidamente
capacitado en los cursos que como mínimo se establecen el plan maestro.
2 Para el año 2002 se han impartido por lo menos el 60% de los cursos propuestos
3 Para el año 2001 todo el personal del Parque Nacional y grupos de las
comunidades están capacitados en la prevención y combato de incendios
forestales, inundaciones y primeros auxilios.

La dirección del Parque debe desarrollar estrategias y protocolos de acción para la


atención de emergencias dentro o alrededor de áreas protegidas. Los temas principales
que se deberán trabajar con este concepto son:
1. Incendios forestales
2. Inundaciones

29
Facilitado por Milton R. Cabrera

3. Saqueo premeditado de fauna o flora silvestre, incluyendo maderas con fines


comerciales.
4. Rescate de personas perdidas o accidentadas.
5. Manejo de plagas o epidemias de vida silvestre
6. Primeros auxilios
7. Atención de desastres naturales o provocados

3 Programa de Manejo de Recursos

3.1 Subprograma de Manejo de ecosistemas y especies de flora y fauna

RESULTADOS

1 Para el año 2001 existe un programa de recuperación de áreas para llevarlas a su


estado natural.
2 Para el año 2002 el Parque tiene un programa de manejo de vida silvestre que
permita el incremento de algunas poblaciones con presión de uso, el cual deberá
finalizar como máximo en el año 2008.

El administrador el área protegida será el responsable de identificar las áreas


dentro del Parque Nacional que deberán ser recuperadas a su estado natural y deberá
además identificar los métodos para alcanzar este fin.

Las áreas que dentro del Parque son más frágiles desde el punto de vista
ecológico deberán ser identificadas y manejadas para evitar su perturbación o deterioro.
Para las áreas en las cuales se permitirá el uso público o administrativo se deberá
considerar como prioritaria la protección de las fuentes de agua y cuerpos de agua y en
todo momento se deberá evitar que las actividades permitidas provoquen o faciliten los
procesos de erosión y contaminación de los suelos y de la contaminación del agua.

No se permitirá la extracción de los recursos naturales del Parque Nacional, con


excepción de la eventual provisión de agua para comunidades siempre y cuando un
estudio ecológico y de factibilidad demuestren que el caudal de agua y las condiciones
del ecosistema permiten dicho suministro.

La cacería no es permitida, pero si se podrá estimular a partir del 2 año de


vigencia del plan maestro los estudios que permitan el incremento de poblaciones de
animales que son objeto de cacería por parte de las comunidades para que el Parque
funcione como productor de dichos animales y los excedentes que salgan de sus límites
sean susceptibles de ser cazados legalmente. Esta actividad debe de ir acompañada de
un programa de extensión con los cazadores y las comunidades así como de un
programa de educación ambiental, ambos encaminados a establecer localmente pero
con fundamentos técnicos los calendarios de cacería y de vedas de la fauna que se
determine.

En el caso de algunos recursos naturales (hojas para techar ranchos y madera


para construcción), sólo podrá ser autorizada por la administración del Parque cuando
30
Facilitado por Milton R. Cabrera

sea para beneficio comunal y tenga el aval del comité local pro-mejoramiento de la
comunidad. Esta actividad será permitida a pesar de que dentro de los Parques
Nacionales no es permitida la extracción de recursos naturales debido a la escasez de
algunos materiales en la zona, como muestra de la buena voluntad de la administración
del área protegida. Esta actividad deberá estar acompañada de un programa de
extensionismo que fomente la restauración productiva de bosques en las comunidades.

La actividad petrolera y/o minera no serán permitidas dentro del área protegida.

3.2 Subprograma de Actividades Productivas

RESULTADOS

1 Para el año 2004 el 50% de las comunidades adyacentes con el área protegida
cuentan con bosques productivos que permiten reducir o eliminar las presiones
por demanda de recursos dentro del Parque Nacional.
2 Para los años 2000-2001 se deberán redoblar los esfuerzos por promover el
establecimiento y/o restauración de bosques productivos en el área de influencia
del Parque Nacional, lo que incluirá la necesidad de que el INAB como entidad
administradora del área protegida y responsable de los incentivos forestales
destine fondos y mecanismos para promover esta actividad.
3 Para el año 2002 en las comunidades adyacentes al área protegida existen
proyectos productivos con asistencia de organizaciones de acompañamiento (ong
u organizaciones del Estado).
4 Para el año 2003 la actividad turística genera ingresos en algunas de las
comunidades alrededor del área protegida.

Aquí se establecen las orientaciones que deberá seguir la administración del área
protegida y de los proyectos de apoyo en relación con las comunidades y el desarrollo
sostenible. Se deberán realizar esfuerzos en conjunto con el conocido como Proyecto
Lachúa del INAB y la UICN para promover y facilitar el desarrollo de proyectos
productivos. Como una actividad especialmente importante se deberán realizar las
gestiones en conjunto con las comunidades, la administración del Parque Nacional, el
Proyecto Lachúa y el Instituto Nacional de Bosques como entidad administradora del
área protegida y responsable del Proyecto Lachúa para que se puedan aplicar los
incentivos forestales en las comunidades alrededor del Parque Nacional.

La actividad de desarrollo turístico dentro del área protegida deberá promover la


participación comunitaria en algunos componentes de la misma, los cuales serán
identificados y desarrollados en el plan para el desarrollo de la industria turística del ára.

31
Facilitado por Milton R. Cabrera

4 Programa de Investigación y Monitoreo

4.1 Subprograma de Investigaciones

RESULTADOS

1 En el año 2004 el Parque será un sitio reconocido nacional e internacionalmente


por su potencial en desarrollo para favorecer la investigación científica del los
bosques tropicales. Contará con una estación científica con equipamiento básico
(centro de comunicaciones y de informática, biblioteca y sitios de trabajo para
investigadores de alto nivel así como para estudiantes universitarios nacionales.
2 Para el año 2002 existen dentro de las comunidades personas capacitadas para
asistir a los científicos en sus investigaciones a un nivel básico por lo menos.
3 Para el año 2001 existe un programa de investigaciones con universidades
nacionales y alguna extranjera que levanta información en los ámbitos biológicos
y sociales del área protegida y de la región.
4 Para el año 2001 existen acuerdos de cooperación con dos universidades
nacionales por lo menos y se promueve un convenio con una universidad del
extranjero.
5 Para el año 2000 existe un programa de investigaciones biológicas y sociales a
desarrollar en el área protegida y su zona de influencia.

La administración del área protegida deberá desarrollar un programa de


investigación que abarque los ámbitos biológicos y socio-económicos relacionados con
el área protegida y su zona de influencia. Dentro de los esfuerzos iniciales se deben
fortalecer los nexos de investigación con la Universidad de San Carlos de Guatemala
para realizar investigaciones no solo en el ámbito biológico sino también el ámbito social.

Por otra parte la administración debe establecer las líneas fundamentales de un


programa de investigaciones biológicas y sociales en el área protegida y su zona de
influencia.

Se deberán desarrollar las facilidades logísticas y de infraestructura básica que


promuevan el Parque Nacional como un sitio reconocido nacional e internacionalmente
como favorable para realizar investigaciones. En este sentido y como una preparación
para desarrollar este potencial se debe trabajar con personas de las comunidades que
muestren interés en un programa de capacitación para que puedan apoyar las
investigaciones biológicas y sociales que se pretenden promover.

A partir del año 2002 a 2003 los investigadores deberán considerar la inclusión de
por lo menos una persona de la localidad en sus equipos de trabajo, aunque la
investigación se realice por una sóla persona.

Se deben iniciar investigaciones prioritarias dentro de las líneas de investigación


siguientes: Distribución y abundancia de poblaciones animales sujetas a presión por
cacería y/o pérdida de hábitat; Especies de fauna que pueden convertirse temporalmente

32
Facilitado por Milton R. Cabrera

en poblaciones plaga, Regeneración y Restauración de hábitat, Reproducción in


situ/domesticación de especies sujetas a presión por uso, Monitereo ambiental.

4.2 Subprograma de Monitoreo

RESULTADOS

1 Para el año 2001 existirá un programa de monitoreo biológico, social, de


educación ambiental y político para el área protegida.

La administración del área será la responsable de la elaboración de un sistema de


monitoreo que permita establecer la evolución de los componentes sociales y políticos
que tienen relación y afectan el área protegida, así como el estado de conservación de
los recursos naturales.

5 Programa de Uso Público

5.1 Subprograma de Interpretación y Educación

RESULTADOS

1 Para el año 2004 el área protegida cuenta con un sistema de educación ambiental
que acompaña los procesos de educación formal del área.
2 Para el año 2004 el área protegida se constituye en un centro de educación
ambiental regional y nacional
3 Para el año 2002 el área protegida tiene un sistema de educación no formal
aceptado por el ministerio de educación pública y reconocido a través de un
convenio de cooperación.
4 Para el año 2002 el área cuenta con un centro de visitantes que permite la
educación ambiental y la interpretación ambiental.
5 Para el año 2001 el área cuenta con un sistema de interpretación ambiental en los
senderos interpretativos del área protegida.
6 Para el año 2000 el área cuenta con un plan de educación e interpretación
ambiental que permite desarrollar estas actividades de una forma ordenada y
como un programa.

La administración del área protegida será la responsable de la elaboración de un


plan de educación e interpretación ambiental que permita su establecimiento como un
programa. La administración del área protegida será la responsable inicial por el
desarrollo de la unidad de educación ambiental del área protegida y de su equipamiento
mínimo.

33
Facilitado por Milton R. Cabrera

5.2 Subprograma de recreación y turismo

Página: 34
Este subprograma se destina al establecimiento y ordenamiento de las actividades de los
visitantes a la Area protegida. Su objetivo prioritario es el enriquecimiento de las
experiencias del visitante de acuerdo al potencial turístico que posean los recursos
naturales y culturales del área.

Se incluirán aquí estrategias que propongan circuitos turísticos que incluyan experiencias
dentro y en áreas de influencia de la Area protegida, además promoverá un beneficio a
las comunidades locales que brinden los servicios turísticos.

RESULTADOS

1 Para el año 2004 la industria turística aporta al Parque Nacional entre el 30% y el
50% de los recursos financieros que requiere el área para su funcionamiento.
2 Para el año 2004 el área cuenta con la infraestructura necesaria para la
promoción de la visitación turística y la satisfacción del visitante.
3 Para el año 2002 el área cuenta con un sistema de guías de turistas locales que
trabajan con la industria turística en la conducción de los turistas que visitan el
área protegida.
4 Para el año 2000 o primer semestre del 2001 el área cuenta con una estrategia de
desarrollo turístico, la cual debe incluir la tipificación del turista que se desea
atraer al área así como de la capacidad de carga del área protegida para la
visitación turística con varios escenarios.

Como una actividad inicial se deberán fortalecer y mejorar los servicios existentes.
Como una actividad prioritaria se establece la necesidad de elaborar la estrategia de
desarrollo turístico del área protegida, la cual debe establecer un adecuado plan de
mercadeo del área protegida como destino turístico, así como de estimar la capacidad
de carga de la misma para varios escenarios. Para el desarrollo e implantación de la
estrategia de turismo se debe mantener una estrecha relación con el Instituto
Guatemalteco de Turismo, el sector turístico organizado a nivel nacional y regional, así
como con el Consejo Nacional de Areas Protegidas.

Como una actividad paralela y preparatoria para el adecuado manejo del turismo
se desarrollará con las personas de las comunidades interesadas un programa de
capacitación que los prepare para funcionar como guías naturalistas del Parque Nacional
Laguna Lachúa. Como una norma del área protegida a partir del 2002 ningún grupo de
turistas o turistas podrá ingresar al área protegida si no es acompañado de un guía local.

La administración del área protegida podrá dar en concesión algunos servicios de


la industria turística de acuerdo a lo establecido en el subprograma de infraestructura,
equipamiento y mantenimiento.

34
Facilitado por Milton R. Cabrera

5.3 Subprograma de divulgación y relaciones públicas

Página: 35
Este subprograma se destina al establecimiento y ordenamiento de las actividades de los
visitantes a la Area protegida. Su objetivo prioritario es el enriquecimiento de las
experiencias del visitante de acuerdo al potencial turístico que posean los recursos
naturales y culturales del área.

Se incluirán aquí estrategias que propongan circuitos turísticos que incluyan experiencias
dentro y en áreas de influencia de la Area protegida, además promoverá un beneficio a
las comunidades locales que brinden los servicios turísticos.

RESULTADOS

1 Para el año 2002 el área protegida es reconocida local y regionalmente como un


área importante por su contribución a la sociedad y sus aportes al desarrollo
regional.
2 Para el año 2001 existe un sistema de divulgación formal y personal que permite
las buenas relaciones entre el personal del área protegida y las comunidades
vecinas a la misma.

Los esfuerzos de la administración del área deben estar orientados a divulgar en


la sociedad local y en el departamento de alta Verapaz inicialmente y luego a nivel
nacional la importancia del área protegida por sus aportes ecológicos y sociales para la
región a través de programas de radio en idioma español y Ke´kchi, orientados a niños,
hombres y mujeres, así como a través de desplegables informativos que abarquen desde
la descripción del área protegida hasta temas diversos de interés siempre que estén
relacionados con la conservación de los recursos naturales y la educación ambiental.
.
6 Programa de Asistencia, Orientación y Participación Comunitaria

Su objetivo primordial es desarrollar y fortalecer la organización social para lograr


que la población local participe activa y equitativamente en la planificación, conservación,
manejo y control de los recursos de la Area protegida.

6.1 Subprograma de capacitación y extensionismo

Página: 35
Este subprograma tiene como objetivo principal el apoyar la formación de personas en
las comunidades y apoyarlas en mejorar sus prácticas productivas como una forma de
reducir las presiones hacia dentro del área protegida.

35
Facilitado por Milton R. Cabrera

RESULTADOS

1 Para el año 2004 todos los guarda-recursos están capacitados para brindar
asistencia social y orientación a las comunidades.
2 Para el año 2004 se ha capacitado a los líderes comunitarios en mejores formas
de producción y de mejorar la economía familiar.
3 Para el año 2001 existe un esquema de trabajo institucionalizado que permite
orientar el trabajo de proyectos productivos y sociales a mejorar las condiciones
de vida de las comunidades adyacentes al área protegida.
4 Para el año 2000 las actividades del conocido como Proyecto Lachúa se orientan
con más intensidad a la asistencia de las comunidades adyacentes al Parque
Nacional con el fin de mejorar su actividad productiva.

Este componente está orientado bajo el enfoque de género para favorecer la


asistencia de proyectos hacia las comunidades con el fin primordial de contribuir a
mejorar su calidad de vida. Dentro de este contexto se realizarán reuniones periódicas
con los comunitarios y comunitarias a través de sus representantes, así como con ong y
proyectos para promover la satisfacción de las demandas de asistencia que sean
presentadas.

36
Facilitado por Milton R. Cabrera

.
COMPONENTE NORMATIVO

Decreto o disposición legal de creación del área

El Parque Nacional Lachúa fue declarado por el Congreso de la República según decreto
110-96.

Normas específicas por zona

Zona de uso Zona de Uso Público

En esta zona se permite la construcción de infraestructura básica para la


recepción de turistas: centro de visitantes, área de vestidores y duchas, campamento,
muelles, sistemas de tratamiento de desechos, etc, observatorios, y para la
investigación: estación científica. Para el desarrollo de la infraestructura se deberán
cumplir las regulaciones establecidas en la legislación guatemalteca, en particular la Ley
de Areas Protegidas y la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente. No se
permite la introducción de especies de flora o fauna exóticas al país ni a la región.

Zona de administración

En esta zona se permite la construcción de infraestructura básica para la administración


del área protegida. En la medida de lo posible se deberán conservar los árboles
presentes en el área o favorecer el crecimiento de árboles naturales del área que no
sean una potencial amenaza a la infraestructura. No se permite la introducción de
especies de flora o fauna exóticas al país ni a la región.

Zona Intangible

Se permite la investigación que no manipula ni modifica permanentemente o por más de


dos años los ecosistemas ni sus recursos naturales. No se permite la introducción de
especies de flora o fauna exóticas al país ni a la región.

37
Facilitado por Milton R. Cabrera

LITERATURA CONSULTADA

Castañeda Cerna, César. 1997. Estudio Florístico En El Parque Nacional Laguna


Lachúa, Alta Verapaz, Guatemala. Tesis. 75p
Castañeda Salguero, César. 1995. Sistemas Lacustres de Guatemala, recursos que
mueren. Guatemala: Editorial Universitaria. 196p.
Consejo Nacional de Areas Protegidas. 1999. Borrador de Política sobre la Actividad
Turística en Areas Protegidas. 16 p.
Consejo Nacional de Areas Protegidas, The Nature Conservancy, USAID. 1999. Plan
Maestro Parque Nacional Sierra del Lacandón. 45 p.
DIGEBOS-UICN. 1992. Proyecto plan para la conservación del área protegida Lachúa y
desarrollo sostenible de su zona de influencia. 89 p.
FUNDACION SOLAR. 1999. Plan Estratégico de Coadministración Parque Nacional
Laguna Lachuá 1999-2001. 30 p.
Gallardo, Negli, Myrna Herrera y Víctor Castillo. Sf. Fotodiagnóstico De Visita Al Parque
Nacional Laguna Lachúa Y Área De Influencia. Programa De Talleres De
Capacitación En Agricultura Orgánica Y Manejo Sostenible De Productos No
Maderables Del Bosque. 51 p.
Leiva, Ximena, Oscar Maldonado, Claudia Quinteros y Fernando Spross. 1999. Informe
Final Evaluación de Fundación Solar como Co-administrador del Parque Nacional
Laguna Lachuá. 60 p.
Monzón, R. 1999. Estudio General de los Recursos Agua, Suelo y del uso de la Tierra
del Parque Nacional Laguna Lachúa y su Zona de Influencia, Cobán, Alta
Verapaz. Guatemala. Tesis. 97p.
Monzón, R. 1999. Interacción del uso de Recursos del Parque Nacional Laguna Lachua
(PNLL) por las comunidades de su zona de influencia. Doc. de trabajo. 10 p.
Nájera, Marco Antonio. 1997. Evaluación De La Eficiencia Económica De Las
Empresas Productivas Campesinas Del Área De Influencia Del Proyecto Lachúa.
1997. 71 p.
Ríos, Leopoldo. 1997. Programa de Educación Ambiental del Proyecto Laguna Lachúa.
UICN-INAB. Sin pag.
Sandoval, César, César Castañeda, Pablo Moreno, y Leopoldo Ríos. 1997. Esbozo
Histórico-Social Y Geográfico-Natural Del Parque Nacional Laguna Lachúa Y Su
Área De Influencia. UICN-INAB. 20p.
UICN/ORMA. 1997. Conservación Del Parque Nacional Laguna Lachúa Y Desarrollo
Sostenible De Su Zona De Influencia. Plan De Trabajo. Sin pag.
UICN/ORMA. 1997. Conservación Del Parque Nacional Laguna Lachúa Y Desarrollo
Sostenible De Su Zona De Influencia. Reporte de Proyecto. Sin pag.
UICN-INAB. 1997. Diagnóstico General De Las Comunidades Colindantes Con
El Parque Nacional Laguna Lachúa. 90p.
UICN-INAB. 1998. Conservación del Parque Nacional Laguna Lachúa y Desarrollo
Sostenible de su Zona de Influencia. Diagnóstico de los Bosques del Area de
Influencia del Parque Nacional Laguna Lachúa (resumen). 21 p.
UICN-INAB. 1998. Reporte de Proyecto. Sin pag.

38

You might also like