You are on page 1of 17

GEOCIENCIAS

GEO409

Grupo No 1

Trabajo de Investigación
“El Proceso de Glaciación”

Realizado por:

Omar E. Barrantes Sotela 253336-4

Revisado por:

Prof. Geol. Jorge Brenes

Heredia, 26 de septiembre de 2006


Índice general

1. Introducción 2

2. La Glaciación 3
2.1. Glaciares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1. Grietas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2. Velocidad del glaciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.3. Nieve, neviza, hielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.4. Tipos de Glaciares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. Los Procesos de la Erosión Glacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.1. Masa glaciar, equilibrio y movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2.2. Dépositos de Glaciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.3. Evolución del paisaje glaciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3. La Glaciación en Costa Rica 10


3.1. Geologı́a Glacial y Periglacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.2. Formas Erosionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3. Formas Sedimentárias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Bibliografı́a 14

Lista de Figuras 16

1
Capı́tulo 1

Introducción

Los sistemas de erosión glacial, son muy importantes en la actualidad, debido a que en el periodo
del Cuaternario los glaciares ocuparon una superficie de casi el 30 % de la superficie terrestre (dos
veces el tamaño de Europa) y contribuyeron a modelar inmensas regiones, hoy libres de los hielos,
y donde se puede apreciar la huella glaciar.

Hoy en dı́a el 10 % del área emergida de la tierra está cubierta por hielo, con un volumen total
de 26 millones de Km3 . Además, el 75 % del agua dulce del planeta está presente en la actualidad
en forma de hielo. El hielo glaciar se forma en las áreas frı́as de la Tierra donde la caı́da de nieve
anual supera la cantidad de nieve que se derrite durante el año. La nieve recién caı́da tiene una
densidad de 0,05 gr/cm3 , pero al irse enterrando progresivamente los granos simples de comprimen
y el agua de deshielo recongelada rellena los espacios entre ellos. Cuando la densidad ha aumentado
hasta 0,83 gr/cm3 tenemos hielo.

2
Capı́tulo 2

La Glaciación

2.1. Glaciares
Un glaciar es una masa de hielo que se forma por recristalización de nieve (previo paso por
neviza) y que fluye hacia adelante gracias a la energı́a que le provee la gravedad en forma de rı́o
lento; esa dinámica depende, no solo de la pendiente, sino de la relación entre carga y pérdida; el
clima condiciona el lı́mite de nieve, el que a su vez condiciona la longitud del glaciar, pues aunque
aquel este en movimiento si el lı́mite es estable la longitud no se modifica, lo contrario ocurrirá
cuando se modifique el clima, el glaciar avanzará o retrocederá.

1. Hielo compacto, 2. Rimaya (grieta maestra), 3. Circo, 4. Morrena de fondo, 5. Morrena interna (material que remonta la
masa), 6. Pozo de drenaje, 7. Cascada de hielo, 8. Grieta transversal, 9. Cuenca de depresión, 10. Zona de fracturamiento, 11.
Zona de flujo plástico, 12. Lı́mite de nieve., 13. Zonas de pérdidas por evaporación (ablación), 14. Zona de acumulación.
Adaptado de Longwell -Flint y de Leet-Judson, Geologı́a Fı́sica.

Figura 2.1: Sistema Glaciar.

3
2.1.1. Grietas
El hielo es un sólido cristalino, pero sometido a una presión permanente, puede deformarse
y fluir. En los glaciares éste movimiento se produce por un deslizamiento de cristales de hielo,
lubricados en sus bordes por una delgada pelı́cula de agua lı́quida, fundida a causa de la presión. El
movimiento hacia abajo del glaciar se puede observar en sus inicios, donde queda separado de la zona
de nieves perpetuas por una profunda grieta llamada rimaya. El movimiento del hielo es diferencial,
avanza más rápidamente en el centro del glaciar que en sus bordes laterales donde lo frena la fricción.
En un perfil vertical la velocidad es mayor en la zona superficial que se comporta como rı́gida y se
rompe formando grietas, y disminuye hacia el fondo. Las grietas longitudinales se explican por el
aumento de la velocidad hacia el eje de la lengua del glaciar y también por el ensanchamiento de
éste, mientras las grietas transversales se forman donde la pendiente bruscamente se empina. En
las zonas de intersección de grietas longitudinales y transversales la topografı́a es espectacular por
la formación de bloques o pináculos de hielo llamados séracs.

2.1.2. Velocidad del glaciar


La tasa de movimiento de un glaciar varı́a considerablemente y el movimiento diario puede
variar entre los centı́metros y las decenas de metros. Esto depende de la pendiente, espesor, área de
la sección transversal, perı́metro mojado, rugosidad del fondo y temperatura. En un glaciar puede
distinguirse un curso alto donde la temperatura impide la fusión y se forma más hielo y un curso
bajo donde la temperatura es mayor y se pierde hielo por fusión. La longitud del glaciar se mantiene
estacionaria cuando las caı́das de nieve igualan a la ablación y en éstas condiciones del frente del
glaciar no se desplaza.

2.1.3. Nieve, neviza, hielo


La nieve es una masa ligera y esponjosa con cristales hexagonales individuales siendo cada uno
de forma caprichosa; no es lluvia congelada sino condensación del vapor de agua por debajo del
punto de congelación. La neviza es una masa de estructura granular fruto de la desublimación de la
nieve (paso de vapor a sólido), ella se forma a partir del vapor de agua que escapa de los bordes de
las partı́culas de nieve, para unirse al centro del copo de nieve y aumentar el tamaño de los granos
de ceniza. El hielo se produce del siguiente modo (a partir de la neviza), aumentando el espesor
de la capa de neviza, la del fondo queda sometida a presión y lo obliga a su fusión obteniéndose
agua, que luego se congela formando un sólido con cristales interconectados llamado hielo cuyo
color gris, azul o verde se explica por polvo y aire contenido en la masa. En consecuencia los copos
de nieve son agregados de cristales de hielo de muy baja densidad (0,1 de la del agua). La presión
causada por el peso de nuevos aportes hace que a expensas de los primitivos cristales se origine la
neviza con mayor tamaño, menos espacios huecos y mayor densidad (0,5 la del agua). El aumento
de la presión hace que por debajo de la neviza se forme hielo blanco menos poroso y más denso,
y más abajo donde los espesores superan los 60 metros, se forma el hielo glaciar de color azulado,

4
comportamiento plástico y mayor densidad (0,92 la del agua).

Si el agua se congela aumenta de volumen, por lo tanto si el hielo se presiona se convierte en


agua para poder reducir su volumen.

2.1.4. Tipos de Glaciares


Tipos de glaciares. Hay 4 tipos principales de glaciares:

1. Casquete Helado: Como el Vatna (Islandia) con una longitud de 150 km y un espesor de 230
m.

2. Polar: Tı́pico del Polo Norte donde no hay continente, allı́ el sustrato es agua, el espesor es de
2 a 4 m, su papel es proteger el fondo marino. El agua fósil congelada es fundamentalmente
de origen marino.

3. Continental: Tı́pico del Polo Sur y Groenlandia, allı́ el sustrato es tierra (la Antártida y
Groenlandia) por lo que el espesor máximo llega a 4 1/2 y 3 km respectivamente; las aguas
son combinadas y de los témpanos desprendidos y en deriva primero se fusiona el agua dulce,
quedando registrados en el hielo de agua salada paleoambientes de playa.

Adaptado de Longwell -Flint y de Leet-Judson, Geologı́a Fı́sica.

Figura 2.2: Sistema Glaciar Continental.

4. Glaciares de montaña: Los tres primeros son el 96 % de los glaciares, éste tipo de glaciar es
sólo el 4 %. Los de montaña aparecen en latitudes bajas sobre altas montañas. Los glaciares
de montaña muy pequeños se conocen como glaciares de acantilado, glaciares colgantes o
glaciaretes, se subdividen en glaciar de valle (como un rı́o), glaciar de pie de monte (como la
unión de dos rı́os) y manto de hielo (estructura radial).

5
Los glaciares de valle son corrientes de hielo que fluyen valle abajo en las áreas mon-
tañosas.
Los glaciares de pie de monte se forman cuando dos o más glaciares emergen de sus valles
y se unen para formar una plancha de hielo móvil sobre la planicie que se extiende al pie de
las montañas.
Los mantos de hielo son amplias masas irregulares de hielo glaciar, a manera de montones,
que tienden a esparcirse radialmente bajo su propio peso.

Figura 2.3: Glaciar Alpino

2.2. Los Procesos de la Erosión Glacial


Los glaciares tienen maneras especiales de erosionar, transportar y depositar los materiales ter-
restres. Un glaciar de valle, por ejemplo recoge escombros por medio de la acción de la congelación,
del deslizamiento de tierra y de las avalanchas.

Arranque. (Desprendimiento y arrastre de bloques rocosos). Produce un efecto de “cepillado”


o “dragado”. En el fondo del valle, generando depresiones y formas escalonadas a lo largo del valle.
En las zonas más deprimidas, una vez que el hielo se retira, se forman pequeños lagos.
Desgaste interno. (Formación de harina de roca). Cuando el material de arrastre que remonta
la masa de hielo sufre el efecto de molino, sufriendo una trituración en la zona plástica del glaciar;
ası́ el material se convierte en harina de roca.

6
Abrasión. (Proceso de raspado y rayado de la roca). Es el efecto de lija del glaciar; no es el
hielo el que pule el lecho y las paredes del sustrato rocoso sino el material rocoso más duro embebido
dentro de la masa de hielo; estos fragmentos pétreos, cuando tienen dureza suficiente dejan estrı́as
sobre las rocas de las paredes y del fondo advirtiendo el sentido y la dirección del movimiento del
glaciar.

Adaptado de Longwell -Flint y de Leet-Judson, Geologı́a Fı́sica.

Figura 2.4: Erosión Glacial

2.2.1. Masa glaciar, equilibrio y movimiento


Como un glaciar es una masa de hielo de anchura limitada y longitud variable, que se desplaza
hacia abajo por acción de la gravedad desde un área de acumulación. Estas masas pueden estar
confinadas por rasgos topográficos. Donde, la formación de un glaciar viene determinada por los
procesos de precipitación, sublimación y condensación. La pérdida de masa de los glaciares se debe
fundamentalmente a la fusión y a la evaporación. Estos procesos afectan al glaciar en su totalidad,
pero en los tramos más altos, en la llamada área de acumulación, el aumento por precipitación en
forma de nieve es mayor que la pérdida por fusión, y en la parte más baja del glaciar, en la zona de
ablación, la fusión es elevada. El equilibrio de masa (o balance de la masa) de un glaciar, es decir,
la diferencia entre las cantidades de acumulación y ablación en un año determinado, es crucial para
explicar el comportamiento de un glaciar; si el balance es positivo, el glaciar aumentará su espesor
y avanzará, y si es negativo tenderá a adelgazar y a retraerse. Donde los valores de acumulación y
ablación son altos, el glaciar se desplazará relativamente rápido, como ocurre en Vatnajökull, en el
sureste de Islandia. La temperatura del hielo es otro factor que determina el tipo de desplazamiento
de un glaciar y su velocidad. Cuando la temperatura está en casi todas partes por debajo del punto
de fusión se habla de hielo frı́o; por el contrario, cuando se encuentra en torno al punto de fusión y
contiene agua lı́quida, el hielo es calificado de cálido. En los hielos cálidos el movimiento del glaciar

7
se produce fundamentalmente por deslizamiento basal, donde el agua libre actúa como lubricante
y tienen una notable fuerza erosiva. Sin embargo, en los glaciares frı́os el movimiento basal es
prácticamente nulo y forman una cubierta sobre los paisajes preexistentes.

Movimiento de partı́culas dentro de la masa de hielo

Los glaciares pueden acarrean enormes cargas de cantos o morrenas y las que se despeñan por las
laderas del glaciar forman morrenas laterales. Las morrenas centrales surgen donde convergen dos
glaciares aunando sus morrenas laterales de los costados internos. Algunos cantos caen en las grietas
formando morrenas internas, las que pueden seguir descendiendo hasta el fondo para sumarse a las
rocas arrancadas y constituir las morrenas de fondo.
Los derrubios del glaciar pueden depositarse en su frente formando una morrena frontal, con-
stituida por material de todos los tamaños, desde arcilla a bloques enormes. Si el glaciar retrocede,
la morrena frontal abandonada, suele formar un dique que retiene un lago, mientras otros lagos
aparecen más arriba en las depresiones de roca resistente excavadas por el glaciar. Los glaciares
que retroceden aprisa van dejando su carga amontonada y las rocas mayores quedan como indicio
de su extensión primitiva. Estos depósitos frontales aportan información valiosa sobre glaciaciones
anteriores.

2.2.2. Dépositos de Glaciación


Pueden ser estratificados y no estratificados; los primeros se llaman depósitos fluvioglaciares y
se explican porque es el agua de fusión de hielo quien toma, transporta y clasifica los materiales de
depósito dejándolos en capas o estratos, los no estratificados se explican por el efecto de “aplanadora”
de los glaciares y pueden ser Till si no están consolidados y Tillitas cuando están consolidados. Las
morrenas son camellones de tillita ordenados por el glaciar.
Las marmitas son depresiones en depósitos fluvioglaciares producidas cuando se funde el hielo
que antes habı́a quedado atrapado por el depósito.

2.2.3. Evolución del paisaje glaciar


Un glaciar es uno de los más potentes agentes de erosión. Su hielo erosiona el fondo por abrasión y
arrancándole rocas. Los bloques embebidos en el hielo son arrastrados por el fondo y marcan estrı́as
en las rocas, que pueden quedar pulimentadas formando rocas aborregadas.
La zona de origen es ensanchada en forma de un anfiteatro llamado circo, que si se junta con
otro lo hace a través de una arista o umbral de paredes cortadas a pico. Si los glaciares moldean
aristas y horns o picos, también esculpen valles profundos de paredes abruptas.
Los glaciares de montaña excavan sus profundos valles en forma de U siendo más profundos
los de los glaciares mayores que los de sus afluentes menores, los que aparecen en forma de valles
colgados. Ası́ los valles en U tributarios al quedar colgados drenan a menudo por una cascada.

8
A) La topografı́a antes de la glaciación es formada por agua en movimiento. El valle es tı́picamente en forma de V y tiene
muchas curvas y irregularidades. Las colinas son redondeadas. B) Los valles glaciares se forman en las áreas altas y se mueven
hacia abajo. La acción del hielo en las paredes del valle produce abundantes fragmentos de roca, que se acumulan en la
morrenas laterales en los flancos del glaciar. C) Cuando el glaciar se retira, la topografı́a ha sido significativamente
modificada. Las formas filosas y angulares predominan. El valle previamente ocupado por el glaciar es profundo y en forma de
U. Depresiones circulares llamadas circos se desarollan en la cabeza del valle. Donde muchos circos se encuentran, y forman un
pico piramidal recibe el nombre de horn. Los tributarios forman valles colgantes, que pueden tener espectaculares cataratas.
Adaptado de Longwell -Flint y de Leet-Judson, Geologı́a Fı́sica.

Figura 2.5: Formas de relieve originadas por la sedimentación glaciar

Los fiordos con caracterı́sticos de las costas que han sufrido glaciación reciente, como las del
oeste de Escocia, las de Noruega, las del sur de Chile, Columbia Británica, sur de Nueva Zelanda
y Groenlandia. Son bahı́as largas y estrechas como rı́as de abruptas laderas y gran profundidad.
Su profundidad se explica porque los glaciares llegaban hasta el mar, cuando entonces su nivel era
mucho más bajo que ahora.

9
Capı́tulo 3

La Glaciación en Costa Rica

En 1957 Weyl, describió por primera vez la presencia en Costa Rica de vestigios de morfologı́as
de origen glaciar en las cumbres de la Cordillera de Talamanca, en el sector sur-central del paı́s.
En el área del Parque Nacional de Chirripó se aprecian morfologı́as tı́picas de modelado glacial,
tales como amplios valles con sección transversal en “U”, disectados en forma de valles en “V”
por la erosión fluvial actual, extensas superficies de roca pulimentada con estrı́as y acanaladuras
producidas por el desplazamientode masa de hielo sobre ellas, y depósitos de morrenas con megalitos
angulosos de caras planas pulidas.

Figura 3.1: Mapa Geomorfológico del P.N Chirripó

10
3.1. Geologı́a Glacial y Periglacial
La presencia de formas modeladas por la acción glacial en las altitudes mayores a 3.000 m es
la caracterı́stica más sobresaliente del Parque Chirripó. Las formas incluyen valles en forma de
“U”, tarns, morrenas de tipo terminal, lateral, y medial, depósitos de sedimentos glaciales como till
subglacial y de ablación, y formas erosivas como circos, aristas, whalebacks, roche moutonnée, y
superficies de rocas estriadas, pulidas y acanalizadas por acción glacial.
La presencia de formas glaciales en el Chirripó indican las temperaturas más bajas debido a los
grandes cambios de clima de los últimos 2.8 millones de años (el Cuaternario). Aunque no se conoce
en que época la Cordillera de Talamanca alcanzó una elevación bastante alta por estar encima del
nı́vel de nieve ( 3500 m durante el último glacial, Orvis y Horn, 2000; Lachniet y Seltzer, 2002), es
probable que esto sucedió en el tardio pleistoceno durante cual se han depositado gruesos abanı́cos
de depósitos alluviales en el Valle de el General (Kesel, 1983). La disminución de la temperatura
en el tardio pleistoceno produjo el crecimiento de glaciares de montaña, que se definen como masas
permanentes de hielo contenido en los valles, los cuales se desplazan en dirección valle abajo.
Durante la formación de los glaciares, rocas y otros materiales de todos tamaños se incluyeron
en el hielo de la base, que actúan como abrasivos para poder erosionar otras rocas. Las formas
glaciares en el Parque se agrupan como erosional o deposicional.

A) Valle en forma de “U”. B) Lago tipo “tarns” generado por el deshielo y erosión del glaciar

Figura 3.2: Formas Geomorfológicas del P.N Chirripó

3.2. Formas Erosionales


A mayor escala, se notan valles en forma de “U”, que se formaron por la acción erosivo de los
glaciares sobre los valles preexistentes a lo largo del tiempo. Por otro lado, los valles formados
por acción fluvial (de los rı́os) se presentan en una forma de “V”, estos presentan pendientes bien

11
definidas e inclinadas. En el Chirripó los valles glaciales se encuentran generalmente por arriba de
3.040 m, y los fluviales por debajo de dicha altitud. Las zonas más altas de los valles glaciales pre-
sentan una parte muy ancha, con un fondo plano, y paredes abruptas llamadas circos. Estos lugares
servı́an como los sitios de acumulación de nieve durante el cuaternario; los Valles de los Conejos,
parte arriba del Valle Talari, de las Morrenas, y de los Lagos son buenos ejemplos. Alrededor del
Cerro Kamuk (3.549 m) hay 7 circos tallados en la base del cerro, lo más desarollados con un piso
a la elevación de 3.260 m. Aunque no hay valles en forma de “U”, estos circos significan que habia
hielo permanente a elevaciones hasta de 3.300 m en la Cordillera de Talamanca.
El Cerro Chirripó, bien como otros picos en el parque, muestran morfologı́as erosionales en
forma de pico bien definido, llamado cuerno (horn). A través de la erosión de los valles que rodean
el pico, este queda más pequeño con tres o más lados distintos, separados por ángulos bien definidos.
El proceso de erosión actúa también en las colinas que separan los valles, y resulta en una colina
bien estrecha y definida, denominada arista. En los lugares más bajos de la arista donde pasaba el
hielo, se produjo una depresión denominada col.
Los lagos en el Chirripó se formaron en gran parte por la misma acción erosiva de los glaciares,
que producı́an pequeñas depresiones en el lecho del valle, y que posteriormente fueron llenados
con agua después del deshielo y se denominan como lagos tarns, como los lagos del Valle de las
Morrenas (Ver Figura. 3.2). Los lagos han sido el lugar de depositación de sedimentos desde su
formación y pueden ser considerados como formas no solo erosionales, sino también deposicionales.
En el Chirripó se pueden encontrar varios tarns, principalmente ubicados en los valles de los Lagos,
de las Morrenas, Duchi, y en el Ditkebi.

Megalito ubicado cerca de la localidad de la Guaria en la cuenca del rı́o San Rafael. Nótese la textura acanalada y estriada de
la superficie de la roca

Figura 3.3: Megalito en el P.N. Chirripó

12
3.3. Formas Sedimentárias
Los depósitos más sobresalientes son las colinas de materiales sueltos, llamados morrenas que
son compuestos de sedimento de un tamaño que va desde cientos de metros hasta bloques con
dimensiones de 4 m, y que se forman en las márgenes del glaciar. En el Chirripó, se encuentran
morrenas de tres tipos. Las morrenas frontales, que como su nombre lo dice se forman en el frente
del glaciar, de material liberado a través de la fusión del hielo, y marcan las posiciones terminales de
los glaciares. Las morrenas laterales que se forman entre el glaciar y la pared del valle por material
que cayó de las vertientes más altas, ası́ como materiales erosionados y transportados por el glaciar.
Y las morrenas mediales que se forman cuando dos glaciares y sus morrenas laterales confluyen.
Además de las morrenas, hay varios otros depósitos glaciares en el Parque. Los fondos planos
de los circos (como en el Valle de los Conejos) generalmente contienen depósitos muy compactos
de arena, gravas, y cantos depositados bajo el glaciar, denominado till subglacial. En el Valle de
los Conejos, el lecho del Rı́o Talari cortó a una quebrada en dicho depósito, donde se ve una pared
casi vertical. El tillesta compuesto de una matriz de limos y arenas con cantos de andesita y calizas
con fósiles. En algunas sitios el till subglacial es sobreyacido por un till de ablación, que originó
como una bajada de sedimentos originalmente contenidos en el hielo glacial, y en la superficie del
glaciar durante el derretimiento del hielo. Dado que el material no es tan duro como el subglacial
till, este contiene mayor porosidad, y actúa como un acuı́fero que almacena el agua que abastece
los rı́os y lagos durante la estación seca. En el Valle de las Morrenas, estos depositos presentan una
microtopografı́a que ha sido interpretado como morrenas.

Detalle de la textura acanalada y estriada que presenta la mayorı́a de los megabloques. Los canales tienen una amplitud de
“onda” cerca de 15 cm

Figura 3.4: Megabloques en el P.N. Chirripó

En algunos valles del Parque, como los de Talari y Terbi, y especialmente en el Valle Broi, (el
valle más septentrional de la Fila Norte), se encuentran depósitos glaciofluviales. En los valles de

13
Talari y Terbi, dichos depósitos están compuestos de arena y cantos estratificados depositados en
lechos antiguos de rı́os provenientes de los glaciares. Los cantos son generalmente redondeados por
acción fluvial. Los depósitos llenan los fondos de los valles y forman planos casi horizontales, hasta
unos grados de inclinación. En el Valle Terbi, donde el lecho es muy angosto, los depósitos forman
terrazas con altitudes de entre 3.200 m y 3.100 m. La formación de las terrazas se debe a que
afloramientos de rocas actúan como tapón para contener los sedimentos.
Además de las formas glaciales, existen varias formas periglaciales en el Chirripó. Procesos
periglaciales se han ido ocurriendo desde la época glacial debido al clima frı́o. El término periglacial
se refiere a procesos y formas de modelado a temperaturas frı́as, a veces en proximidad de glaciares,
debido al congelamiento y descongelamiento de agua en materiales como rocas y sedimentos, cuando
el agua se congela en las noches, aumenta su volumen, y lo disminuye cuando descongela de dı́a.
Esto resulta en la expansión y contracción del material, que puede cambiar su forma a lo largo de
cientos a miles de años. El proceso se llama congela-descongela (freeze–thaw). La evidencia más
común en Chirripó se presenta en las rocas que muestran fracturas de congelación (frost–cracks)
formadas por dicho proceso. Este proceso ha aportado montones de cantos y bloques angulares en
las paredes de algunos valles, como Valle Lagos y picos a lo largo de la Fila Urán como el Cerro
Nudo, que exhibe rocas fracturadas y acostados horizontales.

3.4. Conclusión
Como resultado de los cambios de clima del cuaternario, habı́a glaciares y masas de hielo perma-
nente en los páramos costarricences. Los glaciares han modelado y producido depósitos superficiales
como tills subglaciales y de ablación, terrazas de kame, morrenas laterales, mediales, y frontales,
y fluvioglaciales. Después del deshielo, los tarns han sido llenado con depósitos lacustres. Proce-
sos periglaciales han producido abanicos de solifluxión afuera de la lı́mite glacial y ha modificado
depósitos glaciares dentro del lı́mite glacial.

14
Bibliografı́a

[1] Kesel, R.: Quaternary History of the Rı́o General Valley, Costa Rica. Research Reports. National
Geographic Society, 15:339–358, 1983.

[2] Lachniet, M. y G. Seltzer: Late Quaternary Glaciation of Costa Rica. Geological Society of
America Bulletin, 114:x–x, 2002.

[3] Leet, L. y S. Judson: Fundamentos de Geologı́a Fı́sica. Editorial Limusa-Wiley, S.A., New
Jerssey, USA, 1 ed., 1968.

[4] Orvis, K. y S. Horn: Quaternary glaciers and climate on Cerro Chirripó, Costa Rica. Quaternary
Research, vol. 54, págs. 24–37. 1 ed., 2000.

[5] Protti, R.: Evidencias de Glaciación en el Valle del General, Costa Rica. Durante el Pleistoceno
Tardı́o. U.C.R., págs. 2–11, 1997.

15
Índice de figuras

2.1. Sistema Glaciar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


2.2. Sistema Glaciar Continental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Glaciar Alpino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.4. Erosión Glacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.5. Formas de relieve originadas por la sedimentación glaciar . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1. Mapa Geomorfológico del P.N Chirripó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


3.2. Formas Geomorfológicas del P.N Chirripó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3. Megalito en el P.N. Chirripó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4. Megabloques en el P.N. Chirripó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

16

You might also like