You are on page 1of 10

Reynaldo Mora Mora Ph.

D
Director del Grupo de Investigación Currículo y gobierno escolar:
en “Educación, Pedagogía y Cultura
en el Caribe colombiano” estrategias para la formación
escalafonado en Colciencias
de ciudadanos
Palabras clave: Resumen
Currículo, Gobierno Escolar, En el presente ensayo se sostiene que educar para la democracia
Participación Ciudadana, Formación ciudadana, requiere de estrategias curriculares y pedagógicas en el marco del
Ciudadana, Ley General de la Gobierno Escolar en las Instituciones Educativas. Se explica la pedagogía
Educación. y la construcción curricular de y para la participación en dicho contexto,
poniendo de relieve aspectos participacionales que inciden en los procesos de
convivencia ciudadana desde la democracia escolar.
Un segundo aspecto tiene que ver con la comunidad educativa y el desarrollo
e implementación de dicha democracia. Se concluye con el concepto del valor
de la igualdad como estrategia de diálogo, que viene a significar un proceso
de madurez de los actores desde la autonomía para participar en las decisiones
que tienden a afectarnos.

Key words: Abstract


Curriculum, School Government, In the current essay the affirmation “the education for citizen democracy
Citizen Participation, Citizen requires of curricular and pedagogical strategies within the school government
Education, Education General Law. framework in the educational institutions” is supported. The pedagogy and
the curricular construction of the participation in the above mentioned context
is explained. It highlights some aspects of the participation that affect the
processes of citizen living together, from the school democracy.
A second aspect has to do with the educational community and the
development and implementation of the above mentioned democracy. This
essay concludes with the concept of the equality value as a talking strategy.
This strategy is like a maturing process of the actors from the autonomy to
participate in the decisions that tend to affect us.

Recibido: abril 25 de 2008 / Aceptado: junio 27 de 2008

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
84

Educar para la democracia ciudadana como obligatorio cumplimiento la existencia del


El Capítulo II del Título VI de la Ley General gobierno escolar en todos los establecimientos
de la Educación “De los Establecimientos educativos. Por el punto dos, la comunidad
Educativos” aborda el Gobierno Escolar, desde educativa y el rector del establecimiento confor-
su conformación, integración del Consejo man los órganos del gobierno escolar.
Directivo y Académico hasta señalar sus Hay que caracterizar un gobierno escolar,
funciones; este capítulo a su vez es desarrollado como aquel que ordena sus principios demo-
por el Decreto 1860 de 1994. Podemos definir cráticamente para la participación comunitaria
el gobierno escolar como aquel ente establecido de todos los actores sociales y educativos a
en las instituciones educativas para liderar su fin de desarrollar los procesos de formación
proceso organizacional tanto pedagógico y integral de los educandos y así generar niveles
administrativo, encargado de viabilizar el pro- de convivencia y calidad educativa; en últimas,
ceso de educación integral de los educandos. este gobierno está regido por una concepción
Entonces, el gobierno escolar es la suprema pública de un orden social, justo y digno. Ahora
administración encargada del ejercicio de pro- bien, el gobierno escolar como garante de la
mover la participación y en donde los estamentos democracia escolar actúa de acuerdo con los
integrantes de la comunidad educativa tienen ideales de participación y pluralismo. Por lo
el deber de consolidar una cultura democrática tanto, a estos principios se llega por consenso
en valores.1 Luego, el gobierno escolar es en de los miembros de la comunidad educativa,
términos jurídicos una persona de derecho, a la luz de las creencias generales acerca de la
dotado de ciertos juicios que se activan en participación y sus valores como basamentos
sus órganos como el Consejo Directivo y el fundamentales en la democracia escolar, ella se
Académico. da sobre la base de una democracia escolar real.
Podemos preguntarnos: ¿cómo se debe con- En tal sentido, las representaciones de la
cebir, el acto por el cual se instituye el gobierno democracia escolar deben ser justificadas por
escolar? Hay que señalar en primer lugar, que las condiciones del proyecto de vida de la insti-
este acto está compuesto por otros dos actos: tución educativa. Tenemos que este proyecto
uno, el establecimiento de la Constitución está regido por principios democráticos para
Nacional y la Ley General de la Educación y promover y facilitar la participación de acuerdo
dos, su ejecución. Analizando el punto uno, con concepciones democráticas. Este hecho
tenemos que la Constitución y la Ley decretaron implica que los miembros de la comunidad
educativa se orienten en tales principios para
que sea efectiva y real; es decir, cuando sus
1. Mora Mora, Reynaldo (1995). La enseñanza de una cultura
democrática en valores desde la Constitución Política. (Tesis órganos como el Consejo Directivo y el Consejo
de Maestría sin publicar). Universidad Externado de Colom-
bia-CUC, Barranquilla, Colombia. Académico se ciñen a sus principios tenemos

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
85

una institución educativa democrática, con los institucionalizante.


deseos de contribuir con los fines instituidos en Aquí, es conveniente anotar que el valor de
la Constitución: formar en valores ciudadanos.2 la participación se dé a través de su aprendizaje,
Una concepción democrática de la partici- es decir, desde una concepción pedagógica y
pación escolar es pedagógica si su sentido esté de acuerdo con las condiciones existentes
tiende a promover los valores plurales de en el gobierno escolar: se trata de fundamentar
nuestra Constitución Política y es capaz de ha- una práctica pedagógica. El punto fundamental
cer efectivos sus principios y si sus órganos consiste en determinar cómo la no existencia de
permiten suscitar emociones y deseos en el esta fundamentación afecta el normal desarrollo
actuar participativamente. La consolidación de de los principios democráticos del gobierno
estos principios democráticos en el gobierno escolar.
escolar dependen del sentido de la democracia
escolar: es el sentido de la participación que Currículo y pedagogía para la
permita cultivar una cultura de respeto hacia participación en la democracia escolar
los derechos humanos en el quehacer del El objetivo esencial y la razón de ser de una
acto educativo y sus propósitos dinamizados pedagogía de la participación para el desarrollo
en el Proyecto Educativo cultural desde una de la democracia escolar es promover una
concepción pedagógica integral de la dignidad participación intensa, vivencial y significativa
humana. como el medio más seguro para transformar los
Es evidente que una concepción democrá- procesos convivenciales y educativos. Y es que,
tica de la dignidad en la democracia escolar el proceso educativo como tal es participativo
constituye un concepto deseable de las concep- desde este contexto, entonces se hace necesario
ciones de una pedagogía de la participación. quebrar las prácticas verticales y reemplazarlas
En igualdad de circunstancias, los miembros con procesos comunicativos dialógicos, en donde
de una comunidad educativa hacen suyos los se integren la vida, las acciones y los intereses
principios rectores de la democracia escolar. Por significativos de estos valores educativos,
atractiva que una concepción de la participación en donde se eduque en la participación para
escolar pueda ser, es defectuosa si los principios convivir. Desde esta perspectiva, podemos
pedagógicos que deben promoverla son con- afirmar que el educador se forma en y para la
trarios a este quehacer práctico llevando a participación tanto del proceso educativo como
los participantes a ir contrario a la corriente para la acción del gobierno escolar y el educando
lo hace interactuando con este valor a todo lo
2. Mora Mora, R. (2006). Educación, Formación, Pedagogía y largo del proceso complejo del acto educativo.
Constitución Política. En Mora, R. y et al. (2006). Episte-
mología y Pedagogía de los Saberes en la Sociedad del Cono- En este orden de ideas, el acto mismo de la
cimiento. Tomo I. Editorial Mejoras. Barranquilla, Colombia,
p. 2 y ss. educación es participación, es transformación,

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
86

es comunicación para interactuar. Entonces así se posibilitan metodologías participativas


su convivenvia, que siempre es intercambio, que hagan posible procesos de convivencia
nos demuestra si estamos o no participando; ciudadana.
esto supone que los actores co-participen; co- b) La participación parte de la realidad, del
produzcan; co-interactúen. Este planteamiento contexto en el cual se instituye el gobierno
teórico nos avisa si efectivamente hay proce- escolar. Este proceso de objetivación del
sos de convivencia y participación en un proceso participativo, es por lo tanto una
establecimiento educativo en la conformación participación dialogante con su realidad y con
del gobierno escolar, y ello, necesariamente los actores de ella para producir el proceso
nos obliga a mejorar la calidad del proceso constitutivo, integración y factor de cambio
convivencial y de revalorizar las prácticas educativo y sus implicaciones en la calidad
de los procesos educativos inherentes a los de la convivencia ciudadana.
procesos de aprendizaje. Lo que equivale decir, c) La participación en el contexto del gobierno
no viene dado, tan solo por la exigencia de la escolar, es y debe ser expresiva. Este proceso
norma, sino que vale mucho la expresión de educativo del aprendizaje de la participación
las emociones, el deseo y el lenguaje de las implica posibilidades reales de ella por parte
relaciones participativas de los actos y ante de los actores del proceso. Y aquí, es cuando
todo la manera de cómo podemos asegurar esta se habla del compromiso, no a lo vivencial
nueva y significativa valoración, como es la o psíquico, sino como fenómeno social
convivencia y la participación. dentro del contexto en que nos movemos
Lo anterior nos lleva a precisar los siguientes y al cual pertenecemos como educadores,
aspectos participacionales por su incidencia en o estudiantes, o padres de familia, que nos
la democracia escolar: procesos convivenciales enseña que nuestra participación no tiene
y educativos: razón de ser en cuanto no se relaciona con los
a) La participación, como proceso social, es propósitos que animan a nuestra sociedad.
necesariamente intersubjetivo. Hacemos par- En últimas se trataría de una participación
ticipación en la medida en que participamos activa, que vendría a consistir en el problema
con otros en torno a algo significativo en de cómo participar en y para la democracia
nuestras vidas que nos hace conscientes en la ciudadana desde la democracia escolar.
medida en que nos movemos para ser seres Creemos entonces, que la participación en
participativos. Esto supone la necesidad de el contexto de esta democracia es fundamental
crear e intensificar retos de participación, de en cuanto no se trata simplemente de reducirnos
tal manera que todos los agentes sociales y a participar sino en saber articular nuestro
educativos asuman como suya la participación accionar participativo para que sea eficaz, y
en la constitución del gobierno escolar. Solo este es un problema hermenéutico, es decir,

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
87

comunicar para producir un efecto determinado educativos vivida, a fin de recuperar la memoria
en dicho contexto. Este aparte nos conduce a o la convivencia social.
considerar brevemente dentro de este contexto Esto representa emprender la construcción
la relación de la educación para la democracia social de un nuevo sujeto histórico en el marco
con la teoría. de la Constitución Nacional y la Ley General de
La teoría se nos presta cuando estos actores Educación, donde este sujeto sea capaz de asumir
arriban a una comprensión de qué es lo que una posición crítica y activa en el desarrollo
saben acerca de la democracia y sus valores, de de la democracia ciudadana. Es lo que Henry
la participación y de cómo se practica, y a partir Giroux denomina la conversión de maestros y
de allí, se crean significados nuevos cargados de estudiantes en intelectuales transformadores, en
información sobre estas categorías. Una teori- cuanto son sujetos sensibles a los cambiantes
zación sobre ellas en este contexto emerge de la contextos contemporáneos.4
práctica y esta se configura siempre de acuerdo Esto significa concebir el conocimiento y el
con una teoría. Con esto se señala, que la teoría significado de democracia, del gobierno escolar,
no debe guardar distancia de los problemas de la de la participación y de la convivencia ciudadana
vida cotidiana, antes bien, la teoría es un esfuerzo como construcciones sociales, históricas y cul-
por comprender las liturgias de lo mundano y la turales.5
cotidianidad de manera más profunda. La teoría Esta pedagogía es y debe ser la primera
conduce a la “complejidad de lo concreto”, que etapa en el desarrollo de la democracia escolar.
revela las teorías contradictorias de la realidad. 3
Consideramos que el sentido de la participación
La cuestión estriba aquí en comprender que como aprendizaje es adquirido gradualmente
para el caso de los maestros, en este proceso es por los educandos, a medida que se desarrolla
imperativo examinar críticamente el trasfondo en el contexto escolar. Lo anterior en razón
cultural y las formaciones sociales a partir de las de que la sucesión de niveles y grados del
cuales los estudiantes, padres de familia, etc., sistema educativo y la necesidad de educar en
producen las categorías que emplean para dar y para la participación en los educandos es una
significado al gobierno escolar, a la democracia de las condiciones primarias de la formación
escolar, a la participación democrática y a la integral. Dentro de la estructura básica de la
convivencia. Un educador crítico en este sentido democracia escolar necesariamente para su buen
puede ayudar a construir una cultura de la funcionamiento hay que incluir a la familia como
convivencia ciudadana, desde la actuación de
la experiencia histórica de los actores sociales y
4. Ibídem, p. 33.
5. Mora Mora, R. (2006). Pedagogía e identidad cultural: pen-
sar y construir un currículo para la región Caribe. En Solano
3. McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural J., y et al. (2006). Epistemología y pedagogía de los saberes
y la producción del deseo. Aique Editores, Buenos Aires, p. en la sociedad del conocimiento. Tomo II. Editorial Mejoras.
30. Barranquilla, Colombia, p. 230.

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
88

núcleo fundamental de la sociedad, en cuanto el sistema para participar en el gobierno escolar


los educandos están en principio, haciendo parte que define su razón de ser y las metas a que
de ese primer espacio de socialización, en donde tiende. Parece, pues, aceptable que el formar
lo deseable sería que la familia estuviese como en los valores de la participación depende de la
sociedad bien ordenada. concepción democrática que tenga el gobierno
Podemos suponer que los padres activan el escolar; concepción requerida para considerar
valor de la participación de sus hijos en el hogar, como fundamental dicho valor y para inter-
y que, con el tiempo, el niño llegue a valorar pretarlo como el aspecto esencial de la toma de
la importancia de participar. ¿Cómo se produce decisiones que tienda a afectar el desarrollo de la
este cambio en el niño? Se produce en la medida democracia escolar: así, podremos comprender
que se haya vivido ese valor y como tal lo asuma y valorar sus acciones.6
manifiestamente. Una vez comprobada la capacidad de un
Otra etapa en este contexto es la de promover grupo o de toda la comunidad educativa para
asociaciones al interior del gobierno escolar. participar de las acciones del gobierno escolar,
Estas asociaciones van desde la conformación ya que se han puesto en práctica aprendizajes
de comités hasta las asociaciones de egresados, para ello, de acuerdo con el artículo 41 de la
profesores, estudiantes y padres de familia en el Constitución Política, entonces todos deben
vasto conjunto de la comunidad educativa. Así, tener el propósito de cumplir con sus deberes
una pedagogía para propiciar y consolidar estas y obligaciones, que son desarrollos prácticos
asociaciones consistirían principalmente, en un hacia los principios de la participación y de
conjunto de prácticas y preceptos, que desde la convivencia ciudadana. En realidad, estos
el fomento de la participación vienen a hacer principios se aplican a la función de miembros
realidad las normas constitucionales y legales de la comunidad educativa del gobierno escolar
que promueven valores fundamentales de la que a todos nos corresponde, pues se entiende
participación y la convivencia. Estas normas que que todos tenemos el derecho, el deber y la
debe hacer suyas el gobierno escolar, incluyen obligación de participar para la buena marcha
las prácticas pedagógicas participativas para de la democracia escolar.
insertarlas en los espacios del proceso educativo Una pedagogía para la democracia, debe
a fin de que sean interiorizadas y valoradas por propiciar y promover formas prácticas del
la comunidad educativa. quehacer participativo, tal como lo sugiere la
Ahora bien, cada cual tiene unos ideales que Constitución Nacional, la Ley General de Edu-
debe consensuar con los ideales de la democracia
escolar desde el contexto de los objetivos y
6. Mora Mora, R. (2006). Representaciones colectivas de las
propósitos de la institución educativa. En su prácticas curriculares. En Santillán C., F. (Comp.) (2008).
Desarrollo y Consolidación de la Enseñanza apoyada en las
momento esta elabora una concepción de todo Nuevas Tecnologías. Umbral Editorial. México, p. 1276.

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
89

cación y la Resolución 1600 de 1994 sobre la su integración a ese proceso. Así, la futura
construcción del proyecto de democracia, desde estabilidad de la democracia escolar con un
la promoción de un educando participativo, bajo nivel de participación de los actores
que es futuro ciudadano para participar con conformantes de la comunidad educativa viene
conocimiento de los principios de una demo- a depender en gran medida de la naturaleza
cracia participativa y respetuosa de los derechos de cómo estos grupos se asocian y encaran la
humanos. Tras haberse “curricularizado”7 el participación y promueven estrategias para la
quehacer de esta democracia puede aspirarse convivencia. Por ello decimos, que los medios
a vivir en democracia con un gobierno escolar para su institucionalización son las asociaciones
según concepciones éticas, filosóficas, políticas de padres, de estudiantes, etc. El fortalecimiento
y pedagógicas que promuevan el interés en del gobierno escolar y el desarrollo de la orga-
ganar la aprobación de sus propósitos por parte nización de estas asociaciones sientan los ci-
de la comunidad educativa. Esto es así, en tanto mientos para una educación con excelencia y
el educando y demás miembros del gobierno calidad.
escolar conocen sus principios, sus estímulos En este proceso de democratización de la
para cumplir con ellos y su interés por la escuela como encuentro de culturas, la construc-
aprobación de la comunidad. ción de la democracia escolar significa en parte
la creación de estrategias pedagógicas eficaces
La comunidad educativa y el desarrollo para mejorar los procesos de convivencia
de la democracia escolar ciudadana, pero, lo que es más importante, es
La movilización de nuevos actores sociales que el mismo establecimiento educativo, sea
y educativos y sus nuevos papeles en la mo- capaz de estructurar la participación de todos en
dernización de las instituciones educativas las decisiones que les afecten.
conduce a un gobierno escolar más armónico Ahora bien, lo anterior conduce a considerar
y proyectado a la convivencia ciudadana y a que una vez que las prácticas hacia la participa-
la formación integral del educando. La moder- ción en la democracia escolar sean generadas de
nización de la institución crea y lleva a la acuerdo con propuestas pedagógicas, entonces,
conciencia y a la actividad política de los grupos el reconocimiento de mis convivencias y la de
conformantes de ese gobierno. O dichos grupos los otros a quienes estimamos como beneficia-
participan o se vienen a convertir en fuentes rios del proceso de participación en una institu-
de inestabilidad del proceso de formación. ción educativa, tiende a fortalecer en mostrar el
Entonces, este logro a la participación implica correspondiente sentimiento hacia la paz como
el principal valor y logro ciudadano. Luego en-
7. Mora Mora, R. (2006). Prácticas curriculares cultura y tonces, sencillamente desde el quehacer pedagó-
procesos de formación. Editorial Mejoras. Barranquilla, Co-
lombia, p. 212. gico de los integrantes del gobierno escolar de-

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
90

sarrollan un deseo de actuar según los principios su papel de ciudadanos de ese gobierno, con
de una democracia participativa, pluralista y un pleno conocimiento del contenido de sus
dignificadora de la persona humana, una vez que principios, pueden sentirse impulsados a actuar
comprueben que ese gobierno responde a ellos con ellos y para ellos, principalmente, a causa
y ha favorecido el máximo bien del país: la paz del sentido que tienen para la institución: formar
dentro de los procesos de formación integral. integralmente los valores ciudadanos.
Un sentimiento hacia el valor de la partici- Una cuestión esencial para la construcción
pación en el desarrollo de la democracia escolar de una pedagogía que promueva valores de
se manifiesta, por lo menos, de dos maneras. convivencia ciudadana es la de preguntarnos
Una, nos lleva a aceptar las organizaciones de qué manera somos capaces como profesores
y sus procesos como justos, que trabajan para de clarificar y comprender nuestro compromiso
la formación integral. Necesitamos cumplir social, ético, político y pedagógico frente a
con nuestra parte para mantener este objetivo nuestra sociedad, frente a nuestra comunidad y
y empeño. Dos, un sentimiento hacia la parti- frente a los estudiantes para ponerlos a pensar
cipación da origen a un deseo de trabajar a favor sobre su también compromiso personal, familiar
de la consolidación de una justicia escolar, que y social por el establecimiento de un orden social,
destierre el autoritarismo, y a favor de procesos justo y digno. En tal sentido hay que trabajar por
convivenciales educativos “sin presiones”; profundizar la democracia escolar y la capacidad
además, sobre el deber civil participativo para transformadora de las tradiciones, las historias
fomentar un ordenamiento democrático escolar y los fondos de conocimientos existentes en la
justo y digno. 8
escuela como en la comunidad como lo propone
Una pedagogía para la democracia escolar la pedagogía crítica. Tenemos que aproximarnos
desde los procesos educativos tiene alcance y a la realidad como un acto de conocimiento, un
sentido si conocemos, vivimos y nos emocio- acto de conocimiento permanente imaginado
namos con los sentimientos que hacia la convi- y recreado en la cotidianidad escolar: es la re-
vencia y la participación tengan sus integrantes construcción de una praxis permanente por parte
en referencias a sus principios. Entonces, desde de la comunidad educativa.
el quehacer del aula de clase, del recreo y demás Desde McLaren, la praxis equivale a narrar
cotidianidad escolar tales sentimientos son nuestras vidas y a vivir históricamente en la polí-
para hacer realidad sus principios. Habría un tica de nuestra existencia, que es la existencia
desarrollo ético, filosófico, político y pedagó- de la democracia escolar. Es así, como el acto
gico de la convivencia en el contexto del gobierno de recrear la cotidianidad escolar, nos hace
escolar. Así por ejemplo, los educadores, en personajes actuantes del gobierno escolar, que
es en sí una praxis que nos invita a la activa
8. Mora Mora, R. (2008). Reflexiones Educativas y Pedagógicas participación.
desde la Investigación. Tomo I. Editorial Mejoras. Barran-
quilla, Colombia, p. 133. Una pedagogía así desde una institución

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
91

educativa es una praxis-pedagógica en la que se escolar tiene fases de desarrollo, retrocesos,


alienta a los estudiantes a poseer y actuar desde crisis de crecimiento, etc. Por lo mismo ya en
y frente a la realidad escolar, como estamento sentido social como es el escolar, es lento, pero
que tiene interés en unirse a la perspectiva y en persistente, hasta alcanzar a todos los actores
la que ser estudiante significa ser ciudadano de y las instituciones conformantes del gobierno
la democracia escolar. escolar y que permite configurarlo luego a la
sociedad civil.
Conclusiones
Este trabajo busca promover la formación en Bibliografía
valores de la participación y la convivencia en el Angulo, José F. y et al. (Coordinador) (1994).
contexto de la democracia escolar. ¿Cuáles serían Teoría y desarrollo del currículo. Aljibe,
las estrategias para ello? En primer lugar, los Málaga.
actores sociales y educativos argumentan desde Bauman, Zygmant (2005). Amor líquido. Acerca

sus emociones, los sentimientos hacia ello. En de la fragilidad de los vínculos humanos.
FCE. México.
segundo lugar, el lenguaje como constructor de
Berger, P. Luckmann, Th. (1990). La construcción
una realidad, les permite a los actores desarrollar
social de la realidad. Amorrortu, Buenos
argumentos y razonamientos con relación a
Aires.
estos valores. Y en tercer lugar, el Proyecto de
Bernstein, B. (1990). La construcción social del
Educación para la Democracia9 presente en todas
discurso pedagógico. Prodic, Bogotá.
las instituciones educativas, es y debe ser un
Carr, W. (1996). Una teoría para la educación.
proyecto pedagógico y didáctico, que represente
Hacia una investigación educativa-crítica.
experiencias de lo vivido que es lo esencial en
Morata, Madrid.
la formación de los jóvenes. Un proceso así
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría de la
concibe la democracia como forma de vida de
enseñanza. La investigación-acción en la
la institución escolar, es un estilo de vida, una
formación del profesorado. Barcelona, Ed.
estructura de la personalidad de la institución,
Martínez Roca, 1988.
una habituación profundamente arraigada desde
De Alba, Alicia (1995). Curriculum: Crisis,
donde parten enfoques y metodologías de
mito y perspectivas. Miño y Dávila, Buenos
solución de los conflictos escolares y problemas
Aires.
del entorno. Díaz Barriga, Ángel (1994). Curriculum y
Significa esto un proceso de madurez evaluación. Aique, Argentina.
de los actores desde la autonomía para la Díaz Villa, Mario (1990). Pedagogía, Discurso
participación. Este proceso llevado al contexto y Poder. Coprodic, Bogotá.
De Tezanos, Aracelly (1987). Maestros,
9. Mora Mora, R. (2008). Reflexiones Educativas y Pedagógicas artesanos e intelectuales. Estudio crítico
desde la Investigación. Tomo II. Editorial Mejoras. Barran-
quilla, Colombia, p. 96. sobre su formación. UPN, Bogotá, 1987.

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia
92

Elliot, J. (1991). El cambio educativo desde la -------------------- (2006). Epistemología y peda-


investigación-acción. Morata, Barcelona. gogía de los saberes en la sociedad del
Eisner, Elliot W. (1976). Cómo preparar la conocimiento. Tomo I. Editorial Mejoras.
reforma del currículo. El Ateneo, Buenos Barranquilla, Colombia.
Aires. -------------------- (2008). Epistemología y peda-
-------------------- (1998). Cognición y curriculum. gogía de los saberes en la sociedad del
Amorrortu Editores, Buenos Aires. conocimiento. Tomo II. Editorial Mejoras.
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación: Barranquilla, Colombia.
los enseñantes entre la teoría y la práctica. -------------------- (2006). Reflexiones educativas
UNAM, México. y pedagógicas desde la investigación.
García Ospina, Norbey (2001). La idea de la Tomo II. Editorial Mejoras. Barranquilla,
formación en la formación de los educadores. Colombia.
En: Encuentros pedagógicos transculturales.
-------------------- (2006). Representaciones co-
Universidad de Antioquia, Medellín.
lectivas de las prácticas curriculares. En
Gimeno, J. y et al. (Comp.) (1995). La Enseñan-
Santillán C., F. (Comp.) (2008). Desarrollo y
za: su teoría y su práctica. Madrid, Akal.
Consolidación de la Enseñanza Apoyada en
Gimeno, J. (1988). El curriculum. Una reflexión
las Nuevas Tecnologías. Umbral Editorial.
sobre la práctica. Morata, Madrid.
México.
Giroux, Henry (1990). Los profesores como
Puiggros, Adriana (1990). Sujetos, disciplina y
intelectuales. Hacia una pedagogía crítica
currículo. Vol. I. Galerna, Buenos Aires.
del aprendizaje. Paidós. MEC.
Schwab, J. Joseph (1994). Un enfoque práctico
Kemmis, S. (1998). El currículo: más allá de la
para la planificación del currículo. El
teoría de la reproducción. Morata, Madrid.
Ateneo, Buenos Aires.
Landsheere, Gilbert de (1995). La investigación
Stenhouse, L. (1998). Investigación y desa-
educativa en el mundo. FCE, México.
rrollo del currículo. Morata, Madrid.
Ley General de la Educación. Santa Fe de
Bogotá. 1995. Torres, Jurgo (1993). Interdisciplinariedad y

Ley 30 de 1992. Santa Fe de Bogotá. globalización del currículo. Morata, Bar-

Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias celona.


humanas y sociales. Anthropos, Barcelona. Zambrano Leal, Armando (2002). Pedagogía,
Melich, Joan y et al. (1994). Después de la educabilidad y formación de docentes.
modernidad, nuevas filosofías de la edu- Nueva Biblioteca Pedagógica. Santiago de
cación. Paidós, Barcelona. Cali, Colombia.
Mora Mora, Reynaldo (2006). Prácticas curri- -------------------- (2002). Los hilos de la palabra,
culares, cultura y procesos de formación. pedagogía y didáctica. Nueva Biblioteca
Editorial Mejoras. Barranquilla, Colombia. Pedagógica. Santiago de Cali, Colombia.

Revista Justicia, No. 13 - pp. 83-92 - Junio 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-7441
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/justicia

You might also like