You are on page 1of 12

Anexo S4P3:

Capítulo 5: COMUNIDAD
López-Zamorano, B. 2007. Ecología.
Ediciones Universidad Asia Pacífico, 2da edición

Un organismo no puede existir sin relacionarse con organismos de su misma especie.


De la misma manera, la gran mayoría de las especies deben de interaccionar con
otras especies para sobrevivir. Estas interacciones pueden ser de manera directa o
indirecta. Cuando la vaca se alimenta de pasto hay una relación directa entre la vaca y
el pasto. Cuando el hombre bebe la leche de la vaca hay una relación directa entre el
hombre y la vaca, y una relación indirecta entre el hombre y el pasto que alimenta a la
vaca.

Concepto y características
Una comunidad es una asociación de poblaciones de diferentes especies que
interactúan en la misma área o espacio. Consiste de especies que nacen, crecen y
otras que inmigran dentro de una área y pueden sobrevivir a las condiciones físicas
disponibles. En la comunidad, algunas especies se desarrollan sólo si otras especies
están presentes.

Actualmente, el estudio de las comunidades ha tomado gran importancia para


comprender mejor el funcionamiento de los ecosistemas. Se ha demostrado que las
alteraciones que el hombre ha provocado en comunidades establecidas pueden llevar
a profundos cambios al desplazar y aún extinguir especies. Ya que la existencia del
hombre depende de otros grupos de organismos, que a la vez se encuentran
relacionados indispensablemente a otros más, el entendimiento de las interrelaciones
es fundamental para una utilización sostenible de los recursos bióticos y ecoservicios
a los que los humanos recurrimos.

Existe una gran diversidad de comunidades. La comunidad de un bosque puede incluir


representantes de todos los grandes grupos de seres vivos. Dentro del bosque hay
delimitaciones para unas comunidades y otras; el lago, por ejemplo, alberga ciertos
organismos que forman una comunidad muy particular, distinguible de la comunidad
que se desarrolla fuera de él. Venados, pinos, búhos, etcétera, formarán una
comunidad espacialmente separada de la comunidad del lago.

En la superficie terrestre sucede lo mismo que con el bosque completo. Algunas


comunidades son características del suelo, otra del follaje de los árboles, unas de
superficies rocosas, otras del subsuelo. Aún más, en el tracto digestivo de un rumiante
encontraremos una comunidad de microorganismos diferente a la comunidad de
organismos del tracto digestivo de las aves.

La comunidad tiene propiedades que son el resultado de la suma de las propiedades


individuales más sus interacciones. Esto es, las interacciones hacen a las
comunidades algo más que la suma de sus partes.Un organismo tiene propiedades
exclusivas como lo son la edad, sexo, barreras que lo limitan etcétera. De esta misma
manera, el conjunto de individuos adquiere propiedades que lo diferencian. Una
población tiene densidad, proporción de machos y hembras, tasa de natalidad, tasa de
mortalidad, migración, etcétera, éstas son propiedades emergentes de la población.
Por otra parte, el conjunto de poblaciones adquiere propiedades diferentes a los otros
niveles de organización, entre ellas tenemos: predominio, diversidad, abundancia
relativa, estratificación y estructura trófica, características propias de una comunidad.
Tamaño y límites de la comunidad

El tamaño de una comunidad se refiere al espacio o área adoptada como referencia


para el estudio o descripción de un conjunto de especies en interrelación.
Las comunidades varían mucho en su tamaño y complejidad, desde la comunidad de
micro-organismos que habita en un charco de agua temporal, a la comunidad de un
bosque que se extiende por cientos de kilómetros. De esta manera, las comunidades
pueden anidarse una con otra.

Las comunidades cambian en su tamaño y composición, es decir en el número de


individuos que compone a las poblaciones y el tipo de especies que componen a la
comunidad.

Un gran número de especies tienen ciclos anuales de reproducción, por lo que en


ciertas épocas del año el número de individuos puede aumentar con los nacimientos o
germinación de las semillas, pero conforme pasa el tiempo su número decrece por
efectos del ambiente, envejecimiento, predación, etcétera. Estas son algunas de las
causas de los cambios en el tamaño de las poblaciones. Aquí, aunque el número de
individuos varía, las especies se mantienen.

En determinadas circunstancias, las interrelaciones entre esas especies, el


agotamiento de recursos y cambios climáticos pueden ocasionar el desplazamiento o
eliminación de algunas especies de las comunidades, modificando la estructura de la
comunidad.

Predominio

La primera impresión que tenemos de una comunidad nos la proporciona unas


cuantas especies que predominan en el paisaje, ya sea por su tamaño, abundancia o
actividad. A estas especies se le llaman especies predominantes. Las especies
vegetales predominantes en una región, o ecosistema, generalmente son utilizadas
para caracterizarlo. Una comunidad de pinos y encinos no es un lugar en donde
exclusivamente existan Pinus y Quercus. La comunidad la integrarán otras muchas
plantas, roedores, insectos, etcétera, pero la biomasa está compuesta, en una
mayor proporción, por especies de pinos y encinos.
El estudio de las especies que predominan es la forma más global o primera
aproximación hacia el conocimiento de una comunidad.

Diversidad

Una vez que el ecólogo determina cuales son las especies predominantes, el siguiente
paso suele ser determinar la biodiversidad de la comunidad. La palabra diversidad es
sinónimo de diferencia, en biología usamos el término de biodiversidad para referirnos
a la variedad de las cosas vivientes, desde los organismos que componen a una
especie (variabilidad) hasta los grandes ecosistemas (diversidad geográfica). Aplicado
a la comunidad, la biodiversidad se refiere al número de especies que interactúan en
un espacio.
A mayor número de especies mayor diversidad. La diversidad de las especies
generalmente es baja en las comunidades sujetas a factores abióticos fuertemente
limitativos, así como en los lugares que recién han sido colonizados. Por el contrario,
en las comunidades controladas biológicamente y en comunidades viejas, la
diversidad suele ser alta.
En su sentido más amplio, la biodiversidad comprendería a la totalidad de las especies
que componen la biosfera, la cual se supone es un número comprendido entre 10 a
100 millones de especies. En la actualidad hay sólo un poco más de dos millones de
especies identificadas, la gran mayoría aún no han sido registradas. Hasta muy
recientemente, y sólo en algunos países, se han adoptado programas para inventariar
a sus especies. En 1993, E.U. inició el censo de toda cosa viviente, algunos han
catalogado a este proyecto tan importante como el proyecto genoma.

La biodiversidad en un ecosistema es el resultado de las condiciones ambientales,


disponibilidad de recursos, interacciones biológicas y procesos históricos
biogeográficos.

Las condiciones ambientales como la temperatura, pH y humedad son los factores que
en principio determinan qué organismos pueden ser partes de una comunidad. Si los
organismos toleran las condiciones ambientales, el siguiente requisito para pertenecer
a la comunidad es tener acceso a recursos para alimentarse y desarrollar sus
actividades. Cada uno de los organismos que integran la comunidad interactúan con
otros organismos, esas interacciones pueden favorecer su presencia para formar parte
del equilibrio funcional del ecosistema o pueden interactuar desfavorablemente, de tal
manera que lo desplacen dentro de la comunidad, lo extingan de la comunidad o bien
él desplace o extinga a otras especies.

Al menos tres factores nos permiten predecir a la biodiversidad de una región: latitud,
aislamiento y disponibilidad de recursos.

En las regiones más al norte o al sur del globo terráqueo, las comunidades presentan
menor diversidad que las zonas tropicales próximas al ecuador, aquí encontramos a
las selvas en los continentes y a los arrecifes de coral en los mares, ambos son los
ecosistemas con mayor biodiversidad.

El aislamiento, como un factor que influye en la biodiversidad, se puede ejemplificar


observando las características de las islas. Mientas más alejadas, menos diversidad
presentan con respecto al continente. Aun en la tierra continental, en las penínsulas la
biodiversidad es menor que en las partes centrales del macizo continental.
En condiciones semejantes de latitud y aislamiento una comunidad presenta mayor
biodiversidad en donde halla mayor disponibilidad de recursos.

Abundancia relativa

Muy relacionado con el estudio de la biodiversidad está la determinación de la


abundancia relativa de cada especie. Ésta consiste en calcular el
porcentaje correspondiente a cada una de las especies con respecto a la totalidad. La
abundancia puede especificarse mediante el número de individuos por especie o
calculando la biomasa, según sea el interés del investigador.

Con la intención de inventariar la biodiversidad en Inglaterra, recientemente ecólogos


capturaron en una región a 7 000 organismos, entre ellos identificaron 197 especies.
Una cuarta parte de la totalidad pertenecían a una sola especie (predominancia
numérica) y otra cuarta parte a otras cuatro especies, la mitad restante fue para las
otras 85 especies, algunas representadas por uno o dos individuos. Para la especie
con mayor predominancia le correspondería un 25% de abundancia relativa mientras
que las especies con la mínima cantidad de ejemplares por especies tendrían un
0.00014% de abundancia relativa.
Cuando la abundancia se refiere a la biomasa, el porcentaje asignado numéricamente
puede invertirse, tomemos como ejemplo a una comunidad de acacias.
Numéricamente las hormigas estarán en un elevado porcentaje, cientos de ellas por
cada planta, pero cuando la abundancia se expresa en biomasa, el porcentaje mayor
se asigna a las plantas.

Estratificación

En el caso de las comunidades vegetales, las plantas tienden a disponer su fronda de


acuerdo a sus requerimientos de energía solar. Las que requieren o soportan la
radiación en mayor cantidad se disponen en las partes más altas, y bajo de ellas las
plantas de sombra.

La mayor parte de las comunidades presentan una estratificación o estructura


horizontal; esto es, una disposición de las especies o el tejido fotosintético de sus
organismos en una disposición en capas horizontales. Esta característica de la
comunidad es muy visible en los bosques tropicales en donde la parte foliar de las
plantas se sitúa de acuerdo a sus requerimientos de luz. En los sistemas acuáticos la
estructura horizontal depende de las propiedades físicas del agua tales como
densidad, temperatura y salinidad.

Especies clave

Después de identificar a las especies predominantes, su biodiversidad, la abundancia


relativa y estratificación, los cuales son aspectos relacionado con la estructura de la
comunidad, el ecólogo está en condiciones de abordar un estudio más estrecho de
este nivel de organización. El estudio de la función de las comunidades se relaciona
con las interacciones entre las diversas especies que la componen.

Entre las especies de una comunidad se realizan diversas interacciones. A través de


esas interacciones ellas pueden influir en la riqueza de especies de sus comunidades
debido a que pueden alterar el microclima, la estructura química del suelo y el
movimiento del agua. Esas alteraciones afectan la sostenibilidad del ambiente, ya que
los organismos cambian la cantidad y distribución de los recursos en la comunidad.

Las especies cuya influencia sobre comunidades ecológicas es mayor de lo que


podría esperarse en base a su abundancia, son llamadas especies clave. Estas
especies pueden influenciar en la riqueza de especies de las comunidades; en el flujo
de energía y material en ecosistemas, o en ambas cosas.

Ciertos depredadores, como lo es el lobo gris, son ejemplo de especies clave. Donde
el lobo fue cazado hasta la extinción, las poblaciones de ciervos y otros herbívoros se
incrementaron explosivamente. Como esos herbívoros sobrepastaron la vegetación,
muchas especies vegetales no toleraron tales presiones de roza por lo que
desaparecieron. Muchos animales pequeños, tales como insectos, se perdieron del
ecosistema porque las plantas de las cuales ellos dependían para alimentarse fueron
menos abundantes o desaparecieron. Así, la eliminación del lobo dio como resultado
un ecosistema con una reducción considerable de diversidad biológica.

Otro ejemplo conocido de especie clave es la estrella de mar. R. Paine removió


estrellas de mar del género Pisaster de una sección de rocas de intermarea en costas
de los Estados Unidos y el efecto fue una sobrepoblación de los moluscos que le
sirven de alimento, que a la vez agotaron el alimento del molusco, creándose
condiciones desfavorables para la comunidad.

Estudios recientes en selvas de Sudamérica han descubiertos algunas especies clave,


por ejemplo las plantas de higo. Debido a que diferentes especies de árboles de higo
producen frutas continuamente durante el año, parece ser una de las especies clave
en los bosques tropicales. Los monos comedores de frutas, pájaros, murciélagos y
otros vertebrados del bosque, usualmente no consumen grandes cantidades de higo
en su dieta. Durante el tiempo que otras frutas son menos abundantes, el higo se hace
muy importante para el sostenimiento de los vertebrados comedores de fruta. Si los
árboles de higo desaparecieran la mayoría de los vertebrados comedores de fruta
podrían ser eliminados.

Identificar y proteger las especies clave es una meta crucial de los biólogos de
conservación, porque si una especie clave desaparece de un ecosistema, algunos
organismos en ese ecosistema pueden hacerse más comunes, otros pueden hacerse
más escasos y otros pueden aún desaparecer.

Sucesión

Además de los cambios estacionales (cambios anuales), las comunidades presentan


cambios en la composición de las especies en largos periodos de tiempos, es decir,
algunas especies son sustituidas por otras.

La sucesión estabiliza nuevas comunidades y remplaza comunidades alteradas. Al


enfriarse la lava de un volcán, al emerger una isla volcánica, cuando se produce un
gran incendio o cuando se retrae una porción glacial, se origina un área inicialmente
estéril. De esta manera nuevas comunidades pueden formarse en esas regiones.
Especies que arriban al principio en un nuevo hábitat perturbado (especies pioneras)
tienden a ser remplazadas posteriormente por otras especies, las cuales en su turno
pueden ser remplazadas todavía por otras nuevas especies. El proceso mediante el
cual las especies son remplazadas en el tiempo se llama sucesión.

Para un lugar dado, el orden en que unas especies remplazan a otras es bastante
previsible. Algunas veces el reemplazamiento de especies termina en una comunidad
clímax, la cual, para un clima en particular y tipo de suelo, es una comunidad cuyas
especies no son reemplazadas por otras especies. En muchas comunidades
ecológicas perturbadas constantemente, tales como las que son afectadas por fuego o
tornados, no forman una comunidad clímax porque no tienen el tiempo suficiente para
que se den los eventos de sucesión necesarios para llegar a ese nivel.

La sucesión puede realizarse a partir de un nuevo hábitat o después de una


perturbación. Sucesiónprimaria es la sucesión que ocurre en un hábitat recién
creado, así como cuando se retrae un glacial o surge una isla en el mar. Sucesión
secundaria es el proceso por el cual las comunidades se recobran de la perturbación
como cuando un campo es incendiado o cuando un bosque crece de nuevo después
de una tormenta que ha derribado muchos árboles. Comparado con la sucesión
primaria, el suelo en la sucesión secundaria está bien desarrollado y muchos
contienen semillas de especies que usualmente germinan y se desarrollan en el
proceso de sucesión.
Cambios en las comunidades por cambios climáticos

Los grupos de especies pueden estar juntos por un largo periodo de tiempo. Por
ejemplo, algunas comunidades vegetales en el sureste de Estados Unidos y en China,
son similares a una extensa comunidad que una vez se extendió a través de la parte
norte de Asia Europa y Norteamérica, así como el clima frío que se desarrolló en el
pasado, hace 60 millones de años, las plantas en esas comunidades emigraron al sur,
formando comunidades en el sureste de Asia y sureste de Norteamérica.

El clima de un lugar dado puede cambiar con el tiempo por cambios en el clima global
y por la deriva continental. Los cambios históricos en el clima global se han debido a
lentos procesos naturales, tales como el avance y retroceso de glaciares. Actualmente
la actividad humana está causando rápidos cambios en el clima global. Por otra parte,
el continente no permanece en un mismo lugar y conforme éste se mueve, su clima
cambia. Hace mil millones de años, Queen Island, Australia, la cual está ahora
localizada a doce grados latitud sur, estaba localizada próximo al polo norte, hace
aproximadamente 400 millones de años Queen Island estaba en el ecuador. Las
especies que prosperan en el ártico y en el ecuador son muy diferentes, así el
movimiento de los continentes causaron grandes cambios en las comunidades de
Queen Island en el tiempo.

Relaciones interespecíficas

Las comunidades ecológicas están formadas por las especies individuales que viven
en la comunidad, las interacciones entre ellas representa la función de la comunidad.
En esta sección veremos como las especies y sus relaciones interespecíficas
contribuyen a la caracterización de una comunidad de organismos.

La red de interacciones que forma una comunidad tienden a mantener un balance


entre los recursos y el número de individuos que las consumen. Cuando la población
interactúa una con otra, influyen mutuamente en su capacidad para sobrevivir y
reproducirse, esto sirve como un agente de selección natural. Por ejemplo, las presas
que son fáciles de obtener por los depredadores dejan menos descendencia que
aquellos que cuentan con mejores defensas contra los depredadores. Por otra parte,
los depredadores que atrapan con más facilidad a las presas dejan más descendencia
por lo que se incrementa la población. Esto podría provocar la extinción de la presa; y
luego, sin el alimento, la posterior extinción del depredador. Pero si algunos rasgos en
las presas dificultan ser atrapadas, los organismos que posean esos rasgos dejarán
más descendencia, y con el tiempo sus características heredables se incrementan en
la población de la presa, así una comunidad interacciona limitando el tamaño de las
poblaciones, simultáneamente los organismos moldean su cuerpo y conductas en las
poblaciones interactuantes. Este proceso es llamado coevolución, mediante él dos
especies interactúan y actúan como un agente natural de selección uno a otro durante
el tiempo de evolución.

El balance en la naturaleza es el resultado de las interacciones de la comunidad. Las


más importantes interacciones de la comunidad son: competencia, depredación,
parasitismo y mutualismo. Su importancia es ilustrada por las múltiples adaptaciones
que los organismos han adquirido dentro de las presiones ambientales ejercidas por
esas interacciones.

Los organismos interactúan uno con otro en cinco grandes formas:


A. Dos organismos pueden afectarse de forma negativa mutuamente. Este tipo de
interacción es común cuando dos organismos usan los mismos recursos y esos
recursos son insuficientes para satisfacer sus variadas necesidades. Tales organismos
son llamados competidores y sus interacciones constituyen la competencia.

B. Un organismo puede beneficiarse mientras afecta negativamente al otro. Así,


cuando individuos de una especie se alimentan con individuos de otras especies,
como en la depredación, el que come es llamado depredador y el comido es llamado
presa. Otra interacción de este tipo es el parasitismo, el beneficiado es el parásito y
el afectado es el huésped.

C. Ambos participantes en la interacción se benefician. A estas especies se les llama


mutualistas y su interacción es un mutualismo.

D. Un participante se beneficia pero el otro no es afectado, la interacción es un


comensalismo.

E. Un participante es dañado pero el otro no se ve afectado, la interacción es un


amensalismo.

En un sentido amplio, cuando un organismo se beneficia en una relación, establece


una relación simbiótica, en donde el otro organismo puede ser también beneficiado,
perjudicado o no beneficiarse ni perjudicarse. Simbiosis, que literalmente significa vivir
juntos, puede aplicarse a mutualismo, comensalismo y parasitismo.

Competencia
Existen situaciones en el que el nicho fundamental de una especie es muy semejante
al de otra especie, esto ocurre cuando los recursos utilizados por ambos son
abundantes; pero en la mayoría de los casos, algunos recursos no son suficientes,
entonces los organismos compiten por ellos. Las plantas compiten con otras plantas
por agua, luz del sol y el espacio. Los herbívoros compiten con otros herbívoros para
adquirir mejor calidad de materia orgánica de las plantas. Los Carnívoros compiten
con carnívoros para adquirir más y mejores presas, huéspedes o carroña. Además en
esas categorías, mientras más semejantes son dos especies, más intensa es la
competencia entre ellos. En general podemos decir que todos los organismos
presentan competencia en alguna de las múltiples modalidades en que ésta se
manifiesta. Como veremos, esta relación biótica es clave en el proceso de la
evolución.

Las interacciones comunitarias pueden ser dañinas o benéficas para los organismos
participantes. Durante la competencia entre miembros de diferentes especies llamada
competencia interespecífica, dos o más especies intentan usar los mismos limitados
recursos, particularmente alimento y/o espacio. En la competencia ínterespecífica,
cada especie involucrada es dañada porque el acceso a los recursos se reduce. La
intensidad de la competencia interespecífica depende de que tan similar son los
requerimientos de la especie, en otras palabras, el grado de competencial es
proporcional al grado de intersección de los nichos entre las especies que compiten.
En general se reconocen dos tipos de competencia interespecíficas, la competencia
por interferencia y la competencia por explotación.

En la competencia por interferencia el competidor interfiere con quien compite en el


acceso a un recurso. Algunas plantas, por ejemplo, producen sustancias que inhiben
el desarrollo de otras plantas a su alrededor, es decir, interfiere en la posibilidad de
que otras plantas utilicen agua, nutrientes y espacio.

En la competencia por explotación, los recursos en común son consumidos por una
de las especies en competencia. Los primeros estudios sobre competencia se hicieron
con ejemplos de competencia por explotación.

El biólogo ruso G. F. Gause, estableció uno de los principios más importantes de la


ecología, el principio de exclusión competitiva, según el cual dos especies no
ocupan exactamente el mismo nicho fundamental por tiempo inde- finido en un hábitat
en donde no hay suficientes recursos para satisfacer las necesidades de ambas
especies. Gause utilizó Parame- sium aurelia y Paramesium caudatum para demostrar
este principio. Cuando las dos especies crecen en idénticas condiciones pero en
depósitos separados, ambas crecen bien, pero P. aurelia se multiplica mucho más
rápido que P. caudatum, indicando que el primero usa los alimentos disponibles más
efi- cientemente que el segundo. Cuando los dos se desarrollaron juntos, P. aurelia se
multiplica más rápidamente que P. cauda- tum el cual pronto desaparece del
sistema.

Cuando los individuos de una especie ocupan un mismo nicho, y los recursos se
agotan, es de esperarse que exista una competencia entre ellos mismos, es decir una
competencia intraespecífica, como la que vemos cuando dos perros pelean por un
pedazo de carne, o cuando los ciervos se dan de topes para decidir quién toma a la
hembra.

A pesar de la exclusión competitiva, frecuentemente vemos en la naturaleza especies


similares en la misma comunidad. Por ejemplo, ciertos bosques de Nueva Inglaterra
están habitados por cinco especies de gorjeadores estrechamente relacionados, todos
casi del mismo tamaño, todos comen insectos y frecuentan los mismos árboles. Sin
embargo, entre ellos no se da una exclusión porque tienen diferentes zonas de
alimentos en los árboles, es decir, existe una distribución de los recursos
disponibles. Debido a que los gorjea- dores exploran ligeramente diferentes recursos,
estos es, insectos en diferentes partes del árbol, la competencia entre ellos es
suficientemente baja para que las especies puedan coexistir.

El gorjeador de Cabo May pasa más de la mitad de su tiempo alimentándose de


insectos localizados en el follaje de la parte superior de un abeto. El gorjeador de
pecho bayo atrapa a los insectos en el follaje, ramas y troncos de una zona inferior a
la que utiliza el gorjeador del Cabo May y el “mirto”, o gorjeador de rabadilla amarilla,
usa las partes inferiores del árbol y el suelo.

En algunos casos la separación de los nichos sólo se presenta cuando existe la


interacción de las especies semejantes. Cuando los nichos se sobrelapan, las
especies que compiten pueden limitar el rango de otros en la utilización de recursos.
Un estudio de percebes es un buen ejemplo de este hecho. Los percebes son
crustáceos que cuando cambian de un estado larval, o de nado libre, a su forma adulta
que es una forma sedentaria, estos se adhieren a las rocas y secretan una concha.
Una vez adherido el percebe permanece fijo, por lo que pueden observarse los
cambios poblacionales durante un tiempo determinado.

J.H. Corner estudió la competencia entre dos especies de percebes en Escocia. Una
de las especies de percebes estudiadas, Chthamalus stellatus, se encuentra en la
parte alta de las intermareas de la orilla del mar. Como la marea sube y baja, el
percebes está expuesto a amplias fluctuaciones de temperatura, salinidad y
desecación. La otra especie, Semibalanus balanoides, se le encuentra bajo el nivel del
mar, donde las condiciones son más constantes. Aunque la larva de Chthamalus,
después de su periodo de deriva en el plancton, frecuentemente se pega a las rocas
en lo más bajo, la zona ocupada por Semibalanus, los adultos son raramente
encontrados ahí. Connel fue capaz de mostrar que en la zona más baja, Semibalanus,
el cual crece más rápido, desaloja a Chtamalus por amontonamiento a las rocas y
creciendo sobre ellas o subdesarrollándolo. Aisladas del contacto con Semibalanus,
Chatamalus vive sin dificultad en las zonas bajas. Connel removió a Chtamalus de la
zona alta y mostró que Semibalanus fue incapaz de tomar su lugar.

En su nicho fundamental, Chtamalus puede ocupar tanto la zona de intermareas como


la zona baja, pero debido a que el nicho se intersecciona con Semibalanus, Chtamalus
ocupa un área menor reestructurando su nicho realizado.

La competencia entre especies puede conducir a la eliminación de una especie de la


comunidad. Un ejemplo es la desaparición del pájaro azul en muchas localidades del
norte de América debido, en gran parte, a la usurpación de sus sitios para anidar por
estorninos. El estornino fue introducido en el parque central en la ciudad de nueva
York en 1891, y ahora se encuentra a través de todo los Estados Unidos, mientras que
el pájaro azul se ha vuelto muy raro.

Depredación

Existen algunas formas de interacción consumidor-víctima, una de ellas es la


depredación. La depredación es la aniquilación y consumo de un organismo, o parte
de él, por otro organismo. Un consumidor que mata a otro organismo y se lo come es
llamado depredador. El organismo que es comido es llamado presa. El depredador
puede matar a su presa antes o mientras se lo come. El depredador es afectado
positivamente por esta interacción: él obtiene alimentos (materia y energía), mientras
que la presa es afectada negativamente porque pierde la vida.

Existen diversas formas de depredación, aquí abordaremos cuatro de ellas:


carnivorismo, herviborismo depredativo, parasitoidismo y canibalismo.

El carnivorismo es la forma mas popularizada de depredación. Un organismo puede


usar variadas estrategias para adquirir su alimento. El león, por ejemplo, tiene que
dedicar tiempo para la caza, éste mata y luego consume a la víctima. Otros la
inmovilizan y luego la consumen cuando la víctima está aún viva. Las plantas
carnívoras esperan que los insectos lleguen a ellas para luego entramparlos y
someterlos a sus enzimas digestivas.

El herviborismo depredativo es el consumo de una planta eliminándola, tal y como


sucede con las aves cuando consumen semillas, esta es una planta en estado
embrionario con sus reservas. Muchos herbívoros no son exactamente depredadores
ya que se alimentan sólo de partes de la planta sin llegar a matarla.

En algunos casos el depredador vive temporalmente sobre la presa por lo que se


llaman también parasitoide. Algunas moscas ponen sus huevos sobre ciertas orugas
para que sus descendientes se desarrollen sobre ellas, las larvas la consumen hasta
matar a la oruga.

El canibalismo es una forma de depredación en el que depredador y presa son de la


misma especie. Algunos reptiles comen los huevos o las pequeñas crías de su propia
especie.

La depredación es una de las relaciones interespecíficas que causan una fuerte


presión de selección natural. El predador constantemente está mejorando su condición
biológica para tener mayor éxito en la captura de la presa y esta última está
igualmente mejorando sus estrategias para esquivar al depredador. Existen variadas
formas en las que los organismos se han adaptado para uno y otro papel.
Abordaremos algunas adaptaciones en las cuales las presas logran evitar la acción
depredadora.

Camuflaje es la capacidad de algunos organismos para adoptar características


similares al entorno. Algunos animales tiene coloración críptica, esto es cuando una
presa tiene el color o la forma de los elementos que forman el medio que le rodea, el
depredador puede confundirse y no percatarse de la proximidad de su alimento. De
igual manera, el depredador puede camuflarse y la presa no percatarse de la
presencia del depredador hasta que aquel es atrapado. A esto se le llama camuflaje
por combinación.

Algunos animales muestran colores de advertencia, sus colores llamativos anuncian


su alta peligrosidad y con ello los depredadores evitan atacarlos. Algunas ranas de los
bosques tropicales y el coralillo son ejemplo de estos casos.
Otra de las formas en que las presas se protegen es adquiriendo la forma de otro
organismo que sea repelido por el depredador.

Los animales que desarrollan una coloración que se parece o imita la coloración de
advertencia que muestran otras especies con mayor capacidad protectora, como en el
caso de la coralillo de anillos blancos, se le llama mimetismo batesiano en honor a
H. E. Bates, quien describió cómo una especie comestible imita a otra especie no
comestible, que es protegido de la depredación por parecerse a una especie que es
peligrosa, llamada modelo. La evolución de una especie para recordar a otra especie
que tiene una capacidad protectora superior es llamada mimetismo Batesiano.

Hasta hace poco se creía que la mariposa virrey (Limenitis archippus) imitaba a la
mariposa monarca (Damus plexippus) que tiene sabor desagradable para los pájaros.
Durante la fase de oruga, la mariposa monarca se alimenta exclusivamente de hojas
de algodoncillo, estas plantas contienen sustancias tóxicas para los animales pero no
para la oruga monarca, quien acumula la sustancia tóxica por toda su vida. Si una ave
se come al insecto las sustancias le afectan y la hacen vomitar, en lo sucesivo evita
comer a la mariposa monarca.

Ya que la mariposa virrey en su fase de oruga come hojas de sauce y álamo que no
contienen sustancias tóxicas, se pensó que las mariposas virrey eran de sabor
agradable para las aves y que presentaba un mimetismo batesiano para evitar la
depredación. Sin embargo en 1991, los biólogos David Ritland y Lincon Brower
informaron de sus experimentos, en los cuales desprendían las alas de ambas
especies de mariposas y al darles a comer a los mirlos alirrojos, estos mostraron el
mismo rechazo para ambas especies de mariposas. En la naturaleza existe otro tipo
de mimetismo, que como el reciente descubrimiento, dos especies de sabor
desagradable o de algún modo peligrosas, adoptan una apariencia similar. A este
mimetismo se le llama muelliano o mimetismo de advertencia.

Mimetismo es la adquisición, por un proceso evolutivo, de características que hacen


parecer a un organismo semejante a otra cosa o a otro tipo de organismo. Cuando un
depredador se asemeja a un animal inofensivo, o a una parte de su entorno, se dice
que presenta un mimetismo agresivo.

Las plantas también han desarrollado adaptaciones contra sus depredadores. Algunas
poseen espinas, otras elaboran sustancias químicas que repelen o les dan un
desagradable sabor y algunas presentan células especializadas con sustancias
irritantes.

Parasitismo

El parasitismo es otra forma de relación consumidor-víctima. En el parasitismo un


organismo vive a expensas de otro organismo, generalmente sin causar su muerte, al
menos no de manera tan inmediata como en la depredación. En el parasitismo el
consumidor es el parásito y la víctima es llamada huésped. El parásito vive sobre o en
el huésped, al menos una parte de su vida.

En algunas ocasiones es difícil distinguir entre depredación y parasitismo. Los


herbívoros que comen a la totalidad de la planta son sin duda depredadores pero
algunos herbívoros sólo comen parte del vegetal permitiendo que este sobreviva y
regenere sus partes, en este caso el herbívoro función como parásito.
El parásito en general es de menor tamaño que el huésped pero puede debilitarlo y
hacerlo susceptible a infecciones secundarias, atrofiar su crecimiento o provocarle
esterilidad.

En algunos casos el parásito puede permanecer un tiempo en el huésped y cambiar, si


es posible, a otro como lo hacen las pulgas en los perros o los piojos en los humanos.
En otros casos una fase de su vida la viven como parásito y otra como vida libre. Los
parásitos suelen ser más pequeños que su huésped y vivir dentro de él como lo hacen
los endoparásitos o vivir sobre él como los exoparásitos.

Mutualismo

En esta interacción interespecífica las especies se benefician de manera mutua. Esta


forma de simbiosis ha jugado un papel importante en la evolución de la vida sobre la
Tierra. La simbiosis entre cianobacterias y proteozoides llevó al origen de las plantas.
Las relaciones mutualistas presentan más significado en la coevolución, ya que
cambios en uno de los organismos presenta un efecto directo en el otro organismo.
Ejemplo de estas relaciones mutualistas las encontramos entre las leguminosas y las
bacterias nirificantes, bacterias descomponedoras de celulosa y rumiantes, algas
fotosintéticas en el coral, las micorrisas que se adhieren a la raíz de la planta, insectos
polinizadores y plantas.

Un ejemplo muy interesante de mutualismo es el que se presenta entre hormigas y


especies de acacias. En el estado de Veracruz, Daniel Janzen, un científico
norteamericano, observó que las hormigas se alimentaban de cierta secreción de las
plantas y además acondicionaban la parte espinosa de la acacia como habitación.
Janzen eliminó las hormigas del género Pseudomymex mediante distintos métodos,
como resultado obtuvo que las plantas en las que se eliminaban las hormigas se
deterioraban y morían. La relación mutualista consiste en el beneficio que recibe la
hormiga de alimentación y alojamiento, a cambio la hormiga defiende a la planta del
ataque de insectos y la limpia de las esporas de los hongos.

Comensalismo

En esta interacción interespecífica, una especie se beneficia mientras otra no es


ayudada o dañada en grado alguno. Una relación de este tipo lo podemos ver entre
las garzas blancas que siguen al ganado cuando este pasta. Al comer la hierba deja al
descubierto insectos que las garzas están listas para atrapar. La garza se beneficia
mientras que el ganado no tiene beneficio o perjuicio de este hecho. En el medio
marino se ve cuando las algas se desarrollan en las conchas de los moluscos. Otro
ejemplo es cuando los percebes se adhieren a la piel de las ballenas.
Los ejemplos de una relación de comensalismo son muy pocas ya que es difícil que un
organismo se beneficie de otro sin causarle algún efecto.

Evolución y las relaciones interespecíficas

Junto con el ambiente abiótico, las relaciones interespecíficas dan dirección a los
procesos evolutivos. En la competencia interespecífica las especies que tengan mayor
facilidad para explotar el recurso, tiene más probabilidades de sobrevivencia; sin
embargo, pocas veces provoca la extinción de la especie con quien compite ya que
esta adquiere gradualmente nuevas características para apropiarse del recurso común
o se adapta para explorar la explotación de otros recursos.

En las relaciones predador-presa, un proceso constante de cambios evolutivos se da


entre ambos actores, el primero para mejorar sus estrategias que le permitan atrapar a
la presa y ésta para evitar ser victimada. El tigre dientes de sable, por ejemplo, dio
lugar a especies de felinos sin sus enormes colmillos después que sus víctimas
lograran ser más ágiles y el peso de sus colmillos dificultara la cacería.

Un proceso de macro evolución atribuido a ciertas relaciones interespecíficas lo


constituye el origen de los actuales eucariontes. Según la teoría simbiótica de la
evolución, las células vegetales y animales se originaron a partir de un procarionte
anaeróbico heterotrófico que obtenía su energía a través de una vía glucolítica con
capacidad de incorporar sustancias en forma de partículas. De esta manera integraron
bacterias flageladas, después bacterias respiratorias y finalmente cianofitas. Se
estableció entre ellas relaciones simbióticas en un sistema parcialmente cerrado con
productores (pro-cloroplastos) consumidores (pro-mitocondrias) y un sistema
organizador (pro-núcleo).  

You might also like