You are on page 1of 9

c c

 
   c c

Como noción general se dice que los tributos son "las prestaciones en dinero que el
Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los
gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines" 1

A modo de explicación se describe:



   c c

Al considerar los ingresos del Estado, se tiene la ocasión de señalar divergencias que se
advierten en el campo doctrinal con respecto a su clasificación, destacando la
relatividad de los diversos criterios elegidos al efecto; refiriéndose a todo lo
relacionado a Impuesto, Tasa y Contribuciones Especiales.

c

El impuesto es pues, jurídicamente, como todos los tributos una institución


de derecho público, por lo que es una obligación unilateral impuesta coactivamente
por el Estado en virtud de su poder de imperio. Ya que es un hecho institucional que va
necesariamente unido a la existencia de un sistema social fundado en
la propiedad privada o que al menos reconozca el uso privado de ciertos bienes. Tal
sistema social importa la existencia de un órgano de dirección (el Estado) encargado de
satisfacer necesidades públicas. Como ellos requiere gastos, y por consiguientes
ingresos, se lo inviste en la potestad de recabar coactivamente cuotas de riqueza de
los obligados sin proporcionarles servicios concretos divisibles algunos a cambio como
retribución.

Teniendo pues en cuenta lo antes dicho se sintetiza el concepto de la siguiente


manera: "son impuestos las prestaciones en dinero o en especies, exigidas por el
Estado en virtud del poder del imperio, a quienes se hayan en las situaciones
consideradas por la ley como los hechos imponibles"



   c

Tradicionalmente los impuestos se dividen en Directos e Indirectos, por lo que hace


radicar la clasificación en el sistema de determinación y cobro adoptado por la
legislación de cada país, considerando
 como el impuesto que afecta cosas o
situaciones permanente y que se hace efectivo mediante nóminas o padrones,
e 
 al impuesto que se vincula con actos o situaciones accidentales, pero
prescindiendo de su carencia de valorcientífico en un hecho tan mudable y arbitrario
como es la organización administrativa.

De tal forma, por último se concluye expresando que los impuestos


 se dividen,
a su vez, en personales (subjetivos) y reales (objetivo) según tenga en cuenta
la persona del contribuyente o a la riqueza en si misma sin atender a las circunstancias
personales. Un ejemplo de los impuestos personales se encuentra, la imposición
progresiva sobre la renta global que tienen en cuenta situaciones como
las cargas de familia, el origen de renta, etc. Así, como un ejemplo de los impuestos
reales están, los impuestos a los consumos o el impuesto inmobiliario.

c

Es el  que probablemente mayores discrepancia ha causado y el


que mas dificultades presenta para su caracterización. Ello, se debe en parte, a que
quienes la han tratado han confundido elementos económicos, jurídicos y políticos
pero que con el pasar del tiempo se a logrado que a demás de estas razones se
obtenga la caracterización correcta de la tasa en donde tiene trascendencia en virtud
del tan necesario perfeccionamiento en la construcción jurídica de la tributación.

De modo que se define la tasa como " un  cuyo hecho generador está integrado
con un actividad del Estado divisible e inherente, hallándose esa actividad relacionada
directamente con el contribuyente". 3

 c 
  
 

Por su fisonomía jurídica particular se ubican en situación intermedia entre los


impuestos y las tasa. Esta categoría comprende gravámenes de diversa naturaleza
definiéndose como "los tributos obligatorios debidos en razón
de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización deobras, o
gastos públicos, o especiales actividades del Estado." 5

  c c 

Es una medida que permite actualizar a la realidad inflacionaria los montos de los
valores que se encuentran en las diferentes leyes. (Ver anexo nº1)

 

 cc
  
Cabe señalar que en el Derecho Tributario Nacional, concebido como un todo, siempre
se había destacado con especial deferencia el hecho de que, desde su creación como
tal la República adoptó el principio de legalidad o de reserva legal en materia
tributaria, con rango constitucional. Así lo encontramos recogido desde la Constitución
de 1811, dictada por el Congreso que decretó la independencia de Venezuela y
expresamente consagrado en nuestra Carta Magna de 1830, a través de la cual se dio
vida al Estado Venezolano, en la disposición respectiva que le atribuyó al Congreso la
facultad de crear "...impuestos, derechos y contribuciones para atender a los gastos
nacionales, velar sobre su inversión y tomar cuenta de ella al Poder Ejecutivo y demás
empleados de la República." Este principio, con algunas diferencias, se repite y recoge
en la Constitución de 1819. La disposición así concebida, se mantuvo con ligeras
variantes en todas nuestras Constituciones promulgadas desde entonces hasta hoy. No
obstante, un importante avance se introduce en nuestra nueva Carta Fundamental,
promulgada el 31 de diciembre de 1999, en la cual se añade a la norma cuya redacción
se había mantenido sin mayores modificaciones, la prohibición del efecto confiscatorio
de cualquier tributo que cree la Ley, con lo cual, no sólo se reserva a ésta la facultad de
crear cualquier impuesto, sino que además se impone al legislador una limitación del
más alto rango normativo, en el sentido de atender a la justicia y equidad de las
exacciones a ser creadas, so pena de violación del derecho de propiedad, que desde
siempre ha contado en nuestro país con esta protección constitucional. Dicha
limitación, conocida como el principio de no confiscatoriedad, el cual esta consagrado
en el siguiente Art. de nuestra CNRB que se transcribe de esta manera:

"Artículo 317: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén
establecidos en la Ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de
incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las Leyes. Ningún tributo puede
tener efecto confiscatorio."

Se ha hecho especial énfasis en este principio y la fórmula seleccionada para


consagrarlo en nuestra nueva Constitución, toda vez que al representar los tributos
invasiones de parte del Poder Público en las riquezas particulares y una innegable
limitación de la libertad y propiedad privada, se ha aceptado pacíficamente en el
ámbito internacional, que tales invasiones o limitaciones se hagan exclusivamente a
través de la Ley.

Se ha considerado necesaria la breve disquisición precedente, por cuanto en nuestro


país es mucho lo que se ha discutido sobre esos casos de excepción previstos en
nuestro régimen constitucional, en los que se contemplaba la posibilidad para el
Ejecutivo Nacional, a través de la figura del Presidente de la República, de intervenir en
una serie de materias reservadas a la ley. (De hecho, la última reforma de nuestro
Código Orgánico Tributario, se hizo mediante un Decreto -Ley).

Por otra parte, y conjuntamente con la relevancia y significación del principio de


legalidad, la recién promulgada Constitución, establece, como lo hacía la derogada de
1961 según vimos al inicio de esta sección, que el sistema tributario en su conjunto
procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del
o la contribuyente, y en este marco dispone que se deberá atender al principio de
progresividad, a la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida
de la población, sustentándose para ello en un s istema eficiente de recaudación de los
tributos. (Artículo 316, CNRB). La norma antes referida se complementa con la
previsión contenida en el aparte final del artículo 317 ejusdem que enuncia los
principios en los que debe soportarse la administración tri butaria, señalando que ésta
gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con la normativa que
sea aprobada a tal efecto por la Asamblea Nacional, y su máxima autoridad deberá
designarla el Presidente de la República de conformidad con las normas previstas en la
Ley.

Finalmente, cabe destacar que El Poder Nacional tiene asignada, de conformidad con
en el artículo 156, la potestad tributaria, en los rubros siguientes:

- La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos


sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la
producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la
importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el
consumo de licores, alcoholes, y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás
manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los
Estados y Municipios por esta Constitución y la Ley.
- La legislación para garantizar la coordinación y armonización de las distintas
potestades tributarias, definir principios, parámetros y limitaciones, especialmente
para la determinación de los tipos impositivos o alícuotas de los tributos estadales y
municipales, así como para crear fondos específicos que aseguren la solidaridad
interterritorial.
- La creación y organización de impuestos territoriales o sobre predios rurales y sobre
transacciones inmobiliarias, cuya recaudación y control correspondan a los Municipios,
de conformidad con la Constitución.
Además, el Poder Nacional tiene competencia para regular la organización,
recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios de los Estados;
y para establecer el régimen del Situado Constitucional de los Estados y la
participación municipal en el mismo (Art.164, Ord. 4); y para regular la coparticipación
de los Estados en tributos nacionales (Art. 164.Ord. 6).

Nuestra Constitución de 1999, tiene asignada en forma directa los Estados las
potestades tributarias que se señalan a continuación:

- La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios


propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales.
- La creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de
papel sellado, timbres y estampillas.
Además, le corresponden las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y
sanciones y las que le sean atribuidas; lo recaudado por concepto de venta de especies
fiscales y demás ingresos definidos en el artículo 137 "ejusdem", y las competencias
residuales, previstas en el ordinal 11 de conformidad con el principio propio de las
federaciones en este particular.

Los Municipios tienen asignadas, de conformidad con el artículo 179 de la


Constitución, las siguientes pote stades tributarias:

- Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas administrativas por licencias o
autorizaciones; los impuestos sobre actividades económicas de industria, comercio,
servicios, o de índole similar, con las limitaciones establecidas en la Constitución; los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y
apuestas lícitas, propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial sobre
plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de
aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación
urbanística.
- El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la participación en la contribución
por mejoras y otros ramos tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de
creación de dichos tributos.

El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y las demás


que les sean atribuidas.
         c      c  

   

   c


 cc
 

Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la


Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseu, con la finalidad de crear un ente
denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la
obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social.

También puede definirse como la ͞ley fundamental, esté escrita o no, de un ESTADO,
la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, Ciudadano y Electoral). Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es
la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un concepto político, dada su
fundamentación en una decisión del poder constituyente y es un concepto jurídi co,
púes posee una configuración jurídica.

 c  
 cc


   Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación
filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge sintéticamente
postulados doctrinarios, principios y valores que desarrolla en su articulado la Ley
Superior. Algunas de sus características son:

El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder constituyente originario,


que adquiere realidad con la aprobación directa de la Constitución mediante
referéndum popular.

El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo del constituyente,


en función de la realización de un amplio abanico de principios, intenciones,
valoraciones y curo de acción, que se especifican luego en la normativa constitucional.

c
 Referida a la Forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes
y las garantías constitucionales.

  
 Establece la organización del Estado, Poderes Públicos, los entes que los
representan, la función de ésos órganos, protección de la constitución y modalidades
para su reforma.

  

   
 Según el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para
organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las
que sirvan de marco normativo a otras leyes. (Ver articulo 203 de la CRBV y la
sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia)
     Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano
representativo de la rama legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional)
de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya
finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho. Ej.
Ley de Carrera Administrativa, Ley del Servicio Exterior, etc͙

 Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una
determinada materia. (Artículo 202 CRBV). Ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código
Civil de Venezuela.

c c  c 
   Es un instrumento jurídico reconocido entre países u
entes internacionales. Se requiere la aprobación mediante ley por la Asamblea
Nacional para poder ser ratificado por el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV)

Se presenta una Excepción en la constitución de 1999, que explicita que los Tratados
Internacionales sobre materia de Derechos Humanos, suscritos por la República tiene
rango Constitucional (Art. 23 de la CRBV) Ver ta mbién sentencia del TSJ sobre materia
de Derechos Humanos

  c  Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo


apruebe un Tratado Internacional, empréstitos, créditos adicionales (nº 18 Art. 186 de
la CRBV).

  c c Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de
creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Art.203 CRBV)>>>>No puede ser
ultra anual

 cc
  c  Son aquellas que hacen referencia a los poderes
públicos Estadales (Art. 164 Nº 1 CRBV)

No es una figura propia del Derecho positivo Venezolano, proviene del Derecho
Monárquico Español, el cual ideó los ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, los cuales
establecían que las comunidades españolas podían hacer convenios con otros países
sin afectar al Estado Español. El Tribunal Constitucional Español al observar que este
estatuto traía a la larga problemas, crea el denominado BLOQUE DE LA
CONSTITUCIONALIDAD.

En Venezuela el caso no es el mismo ya que nuestro país ha sido plagado por el


caudillismo, el cuál termina con el ascenso de Juan Vicente Gómez al poder el cual los
elimina, consolidándose así la unidad del Estado Republicano. En la Constitución de
1961 se menciona la posibilidad de la autonomía propia de los Estados, creándose así
un problema que consistía de que si ¿era posible trasladar las normas del Derecho
Constitucional Español al Derecho Positivo Venezolano), así que se termina dándoles a
las Constituciones Estadales en carácter Legal.

La Naturaleza jurídica de las Constituciones Estadales es la de la Organización de su


territorio.
 c  Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen
carácter privativo (es decir que colidan con la ley nacional) (Art. 162 y 164 de la CRBV)

     
  Son los actos sancionados por las cámaras municipales o
cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.


c  Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder
nacional (Presidente de la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de
una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la
potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la
Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente,
determinada. (Art. 236 nº 8 de la CRBV).

   c Se encuentra desarrollada en el Art. 187 nº 6 de la CRBV

   Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la
regulación de una materia o institución det erminada.

     Son leyes que establecen los planes de orientación y


planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.

Ejemplo:

Ley de Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE BASE

Ley que regula la Explotación Minera en el Estado Bolívar: LEY DE DESARROLLO

 ! 

  c Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano


representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional,
Estadal, Municipal) en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los
contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador
venezolano. (Art. 236 nº 10 de la CRBV) . El ejecutivo no puede reglamentar
contrariando los preceptos de rango legal.

  c c  Son actos administrativos de efectos generales que
pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de
regular las materias que tengan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de
Debates de la Asamblea Nacional


c 
c Son actos administrativos de efectos generales dictados por
los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus
facultades legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta
Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.

  Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano
representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estadal, Municipal)
en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones

 
  Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano
representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus
competencias. Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante
(Ejército).

    c 

  En su esencia es lo mismo, aunque algunos doctrinarios


afirman que la principal diferencia radica en el medio por la cual se imparte (la orden
es escrita y la instrucción es verbal).

 c c (Art. 1133 de Código Civil). Es un convenio celebrado entre dos o más
personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo
legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido
de la misma.

Algunos tipos de Contrato:

Contrato Colectivo -Individual

Contrato Verbal o Escrito

Contrato Determinado o Indeterminado

SENTENCIA: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los


órganos jurisdiccionales correspondientes.

LAUDO ARBITRAL: Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales
ordinarios (Ad-Hoc) Ej. Justicia para Todos.

?
?

You might also like