You are on page 1of 40

BLOQUE   2

Propósito del programa integrador. secuencia 11


Ejemplificar y explicar las reglas de la jerarquía
de las operaciones, y uso de los paréntesis.
La jerarquía de las
Propósito de la sesión. Utilizar la jerarquía de
las operaciones como un reglamento que ayuda operaciones
a eliminar ambigüedades.
Organización del grupo. En la sesión se
sugieren momentos de trabajo en parejas e
individualmente, y que comenten sus resultados En esta secuencia aprenderás a utilizar la jerarquía de las operaciones
y los paréntesis en problemas y cálculos.
y procedimientos con todo el grupo.

Descripción del video. Se presenta el contexto EL CONCURSO DE LA TELE


SESióN 1
necesario para introducir al alumno a los
Para empezar
concursos en donde se opera con números
El concurso de la tele
enteros para acercarse lo más posible a una
En 1965, en Europa aparecieron concursos televisados en los que se pedía a cada parti-
cantidad dada. En estos concursos se dan varias cipante hacer operaciones con números. Estos concursos continúan viéndose en televi-
cantidades y un resultado. El objetivo es emplear sión y siguen llamando la atención de mucha gente.
estos números una sola vez y realizar sumas, Uno de estos concursos tiene las siguientes reglas:
restas, multiplicaciones y divisiones para obtener 1. Se da una lista de números. Por ejemplo: 1, 3, 4, 9, 10.
el resultado dado en el menor tiempo posible. 2. Se da otro número, que será el número a alcanzar. Por ejemplo: 100.
3. Cada jugador debe sumar, restar, multiplicar o dividir los números de la lista hasta
Propósito del Interactivo. Explorar expresio- obtener un resultado lo más cercano posible al número dado. Por ejemplo:
nes en donde sea necesario establecer un orden 9 × 10 + 4 + 3 + 1 = 98, o también 3 × 4 × 9 + 1 – 10 = 99.

para resolverlas. 4. El concursante deberá emplear cada uno de los números de la lista exactamente
una sola vez.
Sugerencias didácticas. Puede ocupar el 5. Gana el concursante que obtenga el resultado más cercano al número a alcanzar.
interactivo para mostrar a los alumnos la Por ejemplo, entre 9 × 10 + 4 + 3 + 1 = 98 y 3 × 4 × 9 + 1 – 10 = 99 gana la se-
gunda opción, porque 99 está más cerca de 100 que 98.
necesidad de conocer las convenciones con las
que se realizan las operaciones.

Pida a los alumnos que expliquen por qué se Consideremos lo siguiente


están obteniendo diferentes resultados para la i. Imaginen que están en uno de estos concursos y les dan la siguiente lista de números:
misma expresión. Puede pedir que observen qué
es lo que está haciendo el interactivo para 3 7 9 15

indicar la respuesta correcta, una vez que los


alumnos han establecido una hipótesis pueden El número a alcanzar es el 117. Encuentren una forma de operar los números de la lista
contrastarla con otros ejercicios presentados para quedar lo más cercano posible al 117. ¡El que quede más cerca del 117 gana!

aleatoriamente en el interactivo. Permita que Anota tu respuesta aquí:


una vez que hayan elaborado alguna conjetura
la validen con los siguientes ejemplos.
150

Sugerencia didáctica. Es importante que


enfatice la siguiente cuestión: el ganador es el
que más se acerque al 100 (en este caso), pero
es posible “pasarse”o quedar “corto”, es decir, Propósito de la actividad. El contexto del Sugerencia didáctica. Acepte todo tipo de
el número obtenido puede ser mayor, menor o concurso tiene la intención de crear en el respuestas sin importar si las escribieron con
igual al que se pide. alumno la necesidad de escribir y leer expresio- palabras, mediante un diagrama, un esquema o
nes aritméticas en las que las operaciones deben una expresión aritmética; pero recomiende a los
efectuarse en un cierto orden, y que se dé alumnos utilizar los signos de suma, resta,
cuenta de que si no se señala dicho orden puede multiplicación y división. Si algún alumno utiliza
haber ambigüedades. paréntesis pídale que explique qué significan en
Eje la expresión que escribió.
Sentido numérico y pensamiento
algebraico Propósitos de la secuencia
Tema Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos.

Significado y uso de las operaciones Sesión Propósitos de la sesión Recursos


Antecedentes
Programa integrador 7

El concurso de la tele
Aula de medios
En primer grado los alumnos han resuelto 1 Utilizar la jerarquía de las operaciones como un
Interactivo
expresiones que involucran operaciones tanto reglamento que ayuda a eliminar ambigüedades.
aditivas como multiplicativas utilizando distin-
tos tipos de números (fraccionarios, decimales,
Más reglas
enteros). Ahora conocerán la jerarquía de las
2 Utilizar las reglas de la jerarquía de operaciones Aula de medios
operaciones para que establezcan el orden
para leer y escribir una expresión aritmética.
correcto en el que deben efectuarse.

186 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Sugerencia didáctica. Pida a los alumnos que
quedaron más cerca del 117 que pasen al
Comparen sus respuestas y comenten:
pizarrón a escribir sus soluciones y que las
a) ¿Quiénes quedaron más cerca del 117?
expliquen. Verifiquen entre todos los resultados.
b) ¿Qué operaciones hicieron?
Sugerencia didáctica. Las razones de los
II. Las siguientes expresiones fueron las respuestas de dos concursantes. Ambos dicen alumnos para elegir una u otra opción pueden
haber obtenido exactamente el 117.
ser muchas, motívelos a que las expliquen a los
Ana: 3 + 15 × 7 + 9 = 117
demás.
Beto: 3 + 15 × 7 − 9 = 117
Aproveche este intercambio para hacerlos
a) ¿Cuál de estas respuestas creen que es correcta?
meditar sobre sus respuestas, y si hay opiniones
b) ¿Por qué consideran que la otra es incorrecta? distintas organice un pequeño debate en el que
cada quien exponga sus razones y pueda
contraargumentar una sola vez.
Comparen sus respuestas. Hágales ver que para justificar la elección del
ganador es necesario exponer argumentos que
Manos a la obra logren convencer al resto de los compañeros.
I. Los miembros del jurado señalaron que la ganadora era Ana. Pero Beto no está de
acuerdo. Beto le dijo al jurado: Sugerencia didáctica. Pida a un alumno que
lea esta parte en voz alta. Cuando termine,
Me ha tomado por sorpresa
su veredicto. En mi humilde opinión,
dígales que sigan resolviendo en parejas.
la expresión propuesta por mi
contrincante no es correcta.
Permítanme explicarles
mis razones.

Cuando el jurado le concedió la palabra, Beto tomó un gis y empezó a escribir sobre el
pizarrón, al mismo tiempo que explicaba:
La expresión de mi
oponente pide calcular 3 + 15;
luego, al resultado multiplicarlo
por 7; y por último, a lo obtenido
sumarle 9. Entonces, el resultado
es 135 y no 117, como ella
lo indica.

151

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 187
secuencia 11
Completen el siguiente diagrama de acuerdo con lo que Beto explicó.

3 + 15 × 7 + 9 =

× 7 + 9 =

Sugerencia didáctica. Anote el diagrama en el


+ 9 = 135
pizarrón y explíquelo. Es importante que todos
entiendan el orden en que se efectúan las Comparen sus respuestas. Comenten: ¿están de acuerdo con lo que dijo Beto?
operaciones.
ii. Terminada la explicación de Beto, el jurado designó a unos de sus miembros para que
expusiera los motivos de su veredicto. Dicho miembro se acercó al pizarrón y explicó:

Vemos con claridad el error que has cometido.


No tomaste en cuenta la jerarquía de operaciones.
La forma correcta de calcular la expresión de Ana es la siguiente:
Sugerencia didáctica. Anote también este primero debemos calcular el producto 15 × 7; después sumar 3
al resultado y, luego, a eso sumarle 9; así, el resultado es 117,
diagrama en el pizarrón y explíquelo. Cuando y no 135 como lo has señalado.

termine pida a los alumnos que expliquen en


qué es diferente respecto del anterior. Para
ayudarlos a verbalizar las diferencias puede
hacerles preguntas como:
• ¿En ambos diagramas están presentes los
mismos números? Completen lo que escribió el miembro del jurado en el pizarrón:
• ¿En ambos diagramas se efectúan las
mismas operaciones (dos sumas y una 3 + 15 × 7 + 9 =
multiplicación)?
• ¿Por qué entonces Beto dice que el resultado 3+ + 9 =
es 135 y el jurado dice que es 117?
• ¿Quién creen que efectivamente ganó el + 9 = 117
concurso?
Comparen sus respuestas y comenten:
¿Cuál es la diferencia entre ambos procedimientos?

A lo que llegamos
La jerarquía de las operaciones es un conjunto de reglas matemáticas
que dicen qué operaciones deben hacerse primero. Una de estas
reglas es la siguiente:
Las multiplicaciones y divisiones se hacen antes que las sumas y
las restas.
152

188 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Respuestas. En efecto Ana obtuvo 117, y
III. Aplica esta regla para calcular el resultado de las expresiones de Ana y Beto considerando la jerarquía de operaciones Beto
respectivamente.
obtuvo 99.
a) Ana: 3 + 15 × 7 + 9 = .

b) Beto: 3 + 15 × 7 − 9 = .

A lo que llegamos
Si a las siguientes expresiones aplicamos la regla “Las multiplicaciones y divisiones se
hacen antes que las sumas y restas”, nos dan los siguientes resultados:

2 + 14×6 + 8 = 2 + 84 + 8 = 94
y
2 + 14×6 – 8 = 2 + 84 – 8 = 78

La regla se aplica de la misma manera cuando aparecen divisiones, por ejemplo,

2 + 14÷7 + 8 = 2 + 2 + 8 = 12
Y
2 + 14÷7 – 8 = 2 + 2 – 8 = -4

IV. Después de haber escuchado la explicación del miembro del jurado, Beto se dio cuen-
ta de su error. Agradeció la explicación y preguntó:

¿Cómo tengo que escribir la operación para


indicar que primero sumo 3 y 15; y luego
al resultado lo multiplico por 7?

Con el uso correcto de los paréntesis


puedes expresar esa operación.

Sugerencia didáctica. Pida a los alumnos


Pon paréntesis a la expresión de Beto para que sea correcta:
escribir aquí la expresión, pero ahora con
3 + 15 × 7 − 9 = 117 paréntesis.
153

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 189
Propósito del interactivo. Mostrar expresiones secuencia 11
en donde al cambiar de lugar el paréntesis se
modifica el orden en que se resuelven las A lo que llegamos
operaciones. Una regla de jerarquía de operaciones que permite sumar o restar
antes de multiplicar o dividir es la siguiente:
Sugerencias didácticas. El interactivo se puede Las operaciones que estén encerradas entre paréntesis se
utilizar para mostrar cómo el uso de los realizan antes que las demás.
paréntesis permite cambiar el orden de las
operaciones. Permita que los alumnos exploren Por ejemplo,
los diferentes ejercicios mostrados en el (2 + 14) × 8 – 10 =
interactivo para descubrir cómo se comportan
16 × 8 – 10 =
los paréntesis. A manera de evaluación puede
128 – 10 = 118
pedir a los alumnos que coloquen los paréntesis
en una expresión para obtener un resultado Los paréntesis pueden usarse varias veces,
específico. (2 + 14) × (8 – 10) =

16 × (8 – 10) =
Sugerencia didáctica. Comente con los
alumnos que en esta expresión no hacen falta 16 × (–2) = -32
los paréntesis pues, cómo se dijo, las multiplica-
ciones y las divisiones deben hacerse primero.
Explique que esto no es un error, sino que el uso V. Después de la explicación del jurado, Beto le puso unos paréntesis a su expresión para
que ésta quedara correcta. Al ver el cambio que Beto hizo a su expresión, el jurado
de los paréntesis enfatiza que primero se decidió declarar un empate entre Ana y Beto, pues Beto, al igual que Ana, hizo bien
multiplica. Es como cuando decimos: “Ayer sus cálculos, sólo que no supo escribir la expresión correctamente.
viernes fui a la escuela”. Revisen las expresiones que encontraron al principio de la sesión y escríbanlas respetan-
do las reglas de jerarquía de operaciones.

Lo que aprendimos
1. Une con una línea cada expresión de la columna izquierda con su respectivo valor de
Sugerencia didáctica. Es posible que algunos la columna derecha.
alumnos consideren injusto el empate, pídales I) 24 + 12 ÷ 4 + 2 = a) 6
que expliquen por qué, pero no le dedique II) (24 + 12) ÷ 4 + 2 = b) 11
mucho tiempo a esa discusión, sólo haga notar
III) 24 + 12 ÷ (4 + 2) = c) 19
que es importante escribir bien las expresiones y
saber usar los paréntesis. IV) (24 + 12) ÷ (4 + 2) = d) 26

e) 29

154

Respuestas. Reconocer por qué son diferentes las expresio-


I e nes III y IV puede ser difícil para los alumnos. En
II b la III pídales que resuelvan primero lo que está
III d entre paréntesis, quedaría 24 + 12 ÷ 6, y luego
IV a que efectúen la división, sería 24 + 2.
En la expresión I el resultado es 29, porque En la IV hay dos paréntesis, por lo que pueden
primero hay que efectuar la división. Pida a los confundirse. Explíqueles que hay que resolver
alumnos que la escriban con paréntesis, primero lo que está en los dos paréntesis,
quedaría 24 + (12 ÷ 4) + 2, y luego que quedaría 36 ÷ 6.
resuelvan por pasos (primero lo que está entre
Posibles dificultades. Aunque las reglas de la
paréntesis). Sería 24 + 3 + 2.
jerarquía de operaciones no sean difíciles de
En la expresión II el resultado es 11. Resolviendo
entender, es posible que para algunos alumnos
primero lo que está entre paréntesis quedaría
resulten confusas e incluso contradictorias con
36 ÷ 4 + 2.
sus años de práctica aritmética, en la que
siempre han efectuado los cálculos de izquierda
a derecha sin importar qué tipo de operaciones
fueran.
Cuando los alumnos terminen de resolver estas
actividades revísenlas juntos y aclaren dudas.

190 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Posibles dificultades. Comente con los
2. Las siguientes respuestas fueron dadas por algunos concursantes durante el transcur- alumnos el caso del inciso d). Explíqueles que es
so de un programa televisivo. Todas las respuestas son erróneas, pues los concursantes posible que en un paréntesis haya más de una
olvidaron usar los paréntesis. Escriban los paréntesis faltantes para que las expresio-
nes sean correctas. operación, sin embargo, dentro de él también
debe respetarse la jerarquía de operaciones. Por
a) ( 11 + 2 ) × 10 + 8 = 138
ejemplo, tanto en (10 ÷ 2 + 5) como en
b) 10 + 12 × ( 2 + 13) = 190 (5 + 10 ÷ 2) el resultado es 10.

c) ( 10 + 2 ) × (7 + 3) = 120 Sugerencia didáctica. Recuerde a los alumnos


las reglas del juego: deben usarse todos los
d) ( 10 ÷ 2 + 5 ) × 3 = 30
números pero no repetir ninguno.

3. Imaginen que están concursando en uno de estos programas televisados. Combinen


Posibles respuestas. Los alumnos pueden
los números de la primera columna junto con las operaciones de suma, resta, multi- encontrar distintas expresiones en esta
plicación y división para obtener un número lo más cercano posible al de la segunda
actividad, algunas darán exactamente el
columna. El que quede más cerca gana. ¡No olviden usar correctamente las reglas de
jerarquía de las operaciones! resultado de la meta y otras solamente un
resultado aproximado. Recuerde que lo
Números Meta
importante es que al escribirlas utilicen
correctamente la jerarquía de operaciones.
1, 2, 3, 4, 5 0
Algunas expresiones que arrojan exactamente el
6, 7, 8, 9, 10 2
número meta son:
1, 2, 3, 4, 5 49
1. (1 + 5) ÷ 3 + 2 – 4 = 0
8, 10, 12, 15, 23 319
5×1+3–4–2=0
2. 6 – (9 – 7) – (10 – 8) = 2
3. (5 + 3) × (4 + 2) + 1 = 49
MÁS REGLAS SESióN 2
4. 23 × 8 + 10 × 12 + 15 = 319
Para empezar
En la sesión anterior vimos que a veces pueden ocurrir confusiones al calcular el valor de Integrar al portafolios. Revise las expresiones
una expresión y que, para evitarlas, se ha acordado un conjunto de reglas que se conoce
que los alumnos escribieron e integre esta activi-
como jerarquía de operaciones. Estas reglas nos dicen qué operaciones se deben hacer
primero. Hasta el momento hemos visto que: dad al portafolio. Si los alumnos tienen
1. Las operaciones que estén encerradas entre paréntesis se realizan antes que dificultades repasen las reglas de la jerarquía de
todo lo demás.
operaciones poniendo ejemplos.
2. Las multiplicaciones y divisiones deben hacerse antes que las sumas y restas.
Hay más reglas sobre jerarquía de operaciones que ayudan a evitar nuevas confusiones.
Por ejemplo:
3. Las multiplicaciones y divisiones se hacen de izquierda a derecha.
4. Las sumas y restas se hacen de izquierda a derecha.

155

Propósito de la sesión. Que los alumnos


utilicen las reglas de la jerarquía de operaciones
para leer y escribir una expresión aritmética.

Organización del grupo. El trabajo en esta


sesión es individual, con algunos momentos de
discusión grupal.

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 191
Propósito de la actividad. Que el alumno se secuencia 11
enfrente a nuevas ambigüedades en la lectura
de expresiones y que las resuelva haciendo uso Consideremos lo siguiente
de las reglas de la jerarquía de operaciones. Calcula el valor de cada una de las siguientes expresiones. Respeta las reglas de jerarquía
de operaciones.
Sugerencia didáctica. Aunque los alumnos
a) 10 – 3 + 2 = 9 . b) 10 – 3 – 2 = 5 .
cometan errores al hallar los resultados de estas
expresiones, permítales seguir resolviendo la c) 24 ÷ 4 × 2 = 12 . d) 24 ÷ 4 ÷ 2 = 3 .
sesión. Más adelante tendrán oportunidad de
e) 20 – 10 ÷ 5 + 1 = 19 . f) (20 – 10) ÷ 5 + 1= 3 .
hacer correcciones.

Respuestas. En las expresiones a) y b) hay que Comenten:


utilizar la regla 4 porque no hay operaciones a) ¿En qué orden hicieron las operaciones para calcular el valor de las expresiones?
entre paréntesis sino sólo sumas y restas. b) ¿Qué regla emplearon para decidir qué operación hacer primero?
En las expresiones c) y d) hay que utilizar la
regla 3 porque no hay operaciones entre Manos a la obra
paréntesis ni sumas ni restas. i. Contesta las siguientes preguntas tomando en cuenta las reglas de jerarquía:

En la expresión e) hay que utilizar la regla 2, 1. Lo que esté encerrado entre paréntesis se hace primero que todo lo demás.

porque no hay operaciones entre paréntesis, y 2. Las multiplicaciones y divisiones deben hacerse primero que las sumas y
restas.
después la regla 4 para hacer las sumas
3. Las multiplicaciones y divisiones se hacen de izquierda a derecha.
y restas. 4. Las sumas y restas se hacen de izquierda a derecha.
En la expresión f) hay que utilizar tanto la regla
1 para resolver primero lo que está entre a) ¿Qué operación hiciste primero para calcular el valor de la expresión 10 – 3 + 2,
paréntesis, como la regla 2 para efectuar la la resta o la suma? .
división antes que la suma. b) ¿Cuál de las reglas aplicaste (1, 2, 3 o 4)? .
c) ¿Qué operación hiciste primero para calcular el valor de la expresión 24 ÷ 4 ÷ 2,
Sugerencia didáctica. Es posible que algunos
alumnos apliquen una regla y no puedan decir la división 24 ÷ 4 o la división 4 ÷ 2? .

cuál es o no sepan explicar por qué la eligieron. d) ¿Cuál de las reglas aplicaste (1, 2, 3 o 4)? .
Las siguientes preguntas (Manos a la obra I) e) ¿Cuál de las siguientes operaciones hiciste primero para calcular el valor de la
expresión 20 – 10 ÷ 5 + 1? Subráyala.
están diseñadas para ayudarlos a tomar
conciencia de dichas elecciones, sin embargo 20 – 10 10 ÷ 5 5+1
usted también puede preguntarles cómo le f) ¿Cuál regla usaste para decidir qué operación hacer primero? .
hicieron para decidir cuál operación hacer g) ¿Cuáles reglas usaste para encontrar el valor de la expresión (20 – 10) ÷ 5 + 1?
primero.

Respuestas.
Comparen sus respuestas. Si hay diferencias, comenten cuál regla usaron y cómo la usaron.
a) La resta, porque es la primera operación de
izquierda a derecha. 156
b) La regla 4.
c) 24 ÷ 4 porque es la primera operación de
izquierda a derecha.
d) La regla 3.
e) 10 ÷ 5
f) La regla 2. 4
g) La regla 1 y la regla 2.

Sugerencia didáctica. Después de contestar


estas preguntas pida a los alumnos que revisen
los resultados que obtuvieron en las expresiones
del apartado Consideremos lo siguiente y que
hagan las correcciones pertinentes.

192 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
A lo que llegamos
Para calcular correctamente el valor de una expresión como
25 – 15 ÷ 5 + 5 debemos decidir cuál operación hacer primero. La
regla de jerarquía de operaciones que usamos para decidir esto es:
Las multiplicaciones y divisiones deben hacerse primero que las
sumas y restas.
25 – 15 ÷ 5 + 5
Se hace primero

Una vez decidido cuál operación hacer primero, calculamos dicha


operación y reducimos la expresión.

25 – 15 ÷ 5 + 5 = 25 – 3 + 5

Para decidir cuál operación sigue por hacer, usamos otra regla de
jerarquía de las operaciones:
Las sumas y restas se hacen de izquierda a derecha
25 – 3 + 5
Primero esta (izquierda) Luego esta (derecha)

Ya sabemos el orden en que hay que hacer las operaciones, sólo falta
hacerlas:
25 – 3 + 5 = 22 + 5 = 27
Sugerencia didáctica. Diga a los alumnos que
no escriban el resultado de las operaciones
II. Para cada una de las siguientes frases, escribe una expresión que represente los cál- descritas en la frase, lo que tienen que hacer es
culos descritos en ella.
escribir una expresión, como se muestra en el
12 + 4 × 3
a) A 12 le sumo el resultado de multiplicar 4 por 3: ejemplo del inciso a).
b) A 12 le sumo 4 y el resultado lo multiplico por 3:
(12 + 4) × 3

c) Divido 12 entre 4 y el resultado lo multiplico por 3:


12 ÷ 4 × 3 o bien (12 ÷ 4) × 3
Sugerencia didáctica. Pida a algunos alumnos
d) Divido 12 entre el resultado de multiplicar 4 por 3:
12 ÷ (4 × 3) que pasen a escribir sus expresiones al pizarrón
y pregunte a los demás si alguien obtuvo una
Comparen sus respuestas. Comenten si sus expresiones están bien escritas de acuerdo expresión distinta para que también la escriba
con las reglas de jerarquía de operaciones. en el pizarrón. Pida que las expliquen y que,
considerando la jerarquía de las operaciones,
todo el grupo analice si ambas son correctas o
157 alguno cometió un error.

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 193
secuencia 11
A lo que llegamos
Una expresión que describe los cálculos de la frase
“Multiplico 6 por 5 y al resultado lo divido entre 10” es:
6 × 5 ÷ 10
Los cálculos que indica esta expresión se realizan aplicando la si-
guiente regla de jerarquía de operaciones:
Las multiplicaciones y divisiones se hacen de izquierda a derecha.
6 × 5 ÷ 10
Primero esta (izquierda) Luego esta (derecha)

Otra expresión que describe los cálculos de la frase anterior es:


(6 × 5) ÷ 10
En esta expresión los paréntesis se usan para evitar errores de jerar-
quía de operaciones, aunque ya no hagan falta.
También se acostumbra escribir esta expresión así:
6×5
10
En esta última forma, la raya de división indica que toda la expresión
del numerador 6 × 5, se divide entre el denominador 10.

Integrar al portafolios. Pida a los alumnos


una copia de las actividades 1 y 2. Si lo Lo que aprendimos
1. Calcula el valor de las siguientes expresiones respetando la jerarquía de las operaciones.
considera necesario, repasen las cuatro reglas
de la jerarquía de operaciones poniendo 9 1
a) 30 ÷ 10 × 3 = b) 30 ÷ (10 × 3) =
ejemplos.
c) 20 – 10 + 5 = 15 d) 20 – (10 + 5) = 5

e) 20 – 30 ÷ 10 × 3 + 5 = 16 f) (20 – 30) ÷ 10 × (3 + 5) = 8

2. Calcula el valor de las siguientes expresiones.

a) 6 × 5 = 3 b) 4 – 6 × 5 = 1
10 10

c) 5 × 8 = 4 d) 5 × 8 – 6 × 5 = 1
10 10

e) 2 × 6 – 2 = 10 f) 5 × 8 – 6 × 5 = 1
2×6–2

158

194 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
3. ¿Sabías que no todas las calculadoras funcionan igual? Hay unas que están progra-
madas para aplicar las reglas de jerarquía de operaciones y otras que no. Averigüemos
si la calculadora que tienes (o la que haya en el salón) jerarquiza o no.

Presiona la siguiente sucesión de teclas en la calculadora y escribe en el espacio mar-


cado cuál fue el resultado.

1 + 2 × 3 =

Ahora, calcula los valores de las siguientes dos expresiones sin usar la calculadora,
pero tomando en cuenta la jerarquía de operaciones.
Sugerencia didáctica. Pregunte a los alumnos:
a) 1 + 2 × 3 = 7 b) (1 + 2) × 3 = 9
• ¿Qué teclas tendrían que oprimir en una
calculadora que jerarquiza para que el
Compara el resultado que te dio la calculadora con las expresiones anteriores. resultado de 1 + 2 × 3 fuera 9?
¿Con cuál resultado coincide tu calculadora (con el de a o con el de b)?
• ¿Qué teclas tendrían que oprimir en una
calculadora que no jerarquiza para que el
Si tu calculadora coincide con a entonces jerarquiza, y si coincide con b, no jerarquiza.
resultado de 1 + 2 × 3 fuera 7?
Tu calculadora, ¿jerarquiza o no jerarquiza? .
Si disponen de aula de medios abran la
calculadora de la computadora (ir a Programas y
seleccionar Accesorios, ahí encontrarán
Para saber más
Calculadora). En el menú Ver hay dos opciones:
Sobre los concursos de números consulta:
http://www.rodoval.com/heureka/cifras.html Científica o Estándar. Pida a los alumnos que
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007]. averigüen en cuál de esas modalidades la
calculadora jerarquiza y en cuál no.
Sobre la jerarquía de operaciones consulta:
http://descartes.cnice.mecd.es/Algebra/prioridad_operaciones_rat/Unidad_didactica.htm
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007].
Proyecto Descartes. Ministerio de Educación y Ciencia. España.

159

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 195
secuencia 12

Multiplicación
Propósito del programa integrador. Mostrar
las reglas para multiplicar polinomios y para

y división de
dividir un polinomio entre un monomio.

Propósito de la sesión. Resolver problemas polinomios


que impliquen la multiplicación de un monomio
por un monomio o por un polinomio.
Organización del grupo. Se recomienda que
las actividades de esta sesión los alumnos las En esta secuencia resolverás problemas multiplicativos que impliquen
resuelvan de manera individual y que hagan el uso de expresiones algebraicas.
comentarios grupales.
SESIón 1 LOS BLOQUES ALGEBRAICOS
Para empezar
Descripción del video. El video es de Los bloques algebraicos
introducción. Se presenta una explicación acerca
Los bloques algebraicos son piezas de forma rectangular o cuadrada que permiten mo-
de los bloques algebraicos, se define qué son y delar operaciones con expresiones algebraicas. En esta secuencia ocuparás los siguientes
cómo se usan. Se dan varios ejemplos para bloques, cada uno de ellos tiene un área que se representa con una expresión algebraica:
1, x, x 2, y, xy, y 2.
mostrar su uso apoyándose en el recurso visual.
Sugerencia didáctica. Aclare a los alumnos
cómo se obtiene el área de cada bloque.
1 Área= 1 1 Área= x 1 Área= y
1×1=1
x×1=x 1 x y

x × x = x  2

x × y = xy
y×1=y
y Área= y 2
y × y = y 2 Área= x 2 x Área= xy
x
Recuerden también la diferencia entre una
unidad lineal y una unidad de superficie.
x y y

Sugerencia didáctica. Un día antes, deje como Recorta los Bloques algebraicos del anexo 2 Recortables y pégalos en cartón.
tarea a los alumnos que recorten y peguen los
bloques algebraicos. Es mejor que los peguen 160

en un material rígido para manipularlos con


facilidad.

Eje
Propósito de la secuencia
Sentido numérico y pensamiento algebraico
Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas.
Tema
Significado y uso de las operaciones Sesión Propósitos de la sesión Recursos
Antecedentes
Los bloques algebraicos Aula de medios
Resolver problemas que impliquen la multiplica- Video
1
ción de un monomio por un monomio o por un “Los bloques algebraicos”
polinomio. Interactivo
Programa integrador 8

En las secuencias 1, 2 y 11 los alumnos


aprendieron a multiplicar números con signo, A cubrir rectángulos
Aula de medios
a sumar y restar polinomios y el uso de los 2 Resolver problemas que impliquen la multiplica-
Interactivo
paréntesis. En esta secuencia aprenderán a ción de polinomios.
multiplicar polinomios y a dividir un
polinomio entre un monomio.
¿Cuánto mide la base?
3 Resolver problemas que impliquen la división de Aula de medios
un polinomio por un monomio.

196 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Propósito de la actividad. Esta actividad sirve
para que los alumnos se inicien en la representa-
Cubre los rectángulos siguientes con los bloques algebraicos. Une con una línea cada
ción de una expresión algebraica usando el
rectángulo con el binomio que corresponda a su área.
modelo de áreas.
Rectángulo Área
Usted puede pedirles que representen otros
polinomios con los bloques algebraicos para que
Sabías que: sigan practicando. Eventualmente, ya no tendrán
y+1 Las expresiones algebrai necesidad de usarlos porque habrán comprendi-
cas se
nombran de acuerdo con
su do qué es lo que representan, pero mientras los
número de términos:
necesiten, permítales usarlos para hacer cálculos
x+1 El monomio tiene un térm o verificar resultados.
ino
El polinomio tiene dos o
más
términos. Sugerencia didáctica. Es importante que los
x 2 + 2x El binomio es un polinomio alumnos contesten las actividades usando los
que
tiene dos términos. bloques algebraicos y no utilizando la regla para
El trinomio tiene tres térm medir los lados de los rectángulos. Explíqueles
xy + x inos.
que la intención en esta secuencia no es calcular
áreas de rectángulos midiendo sus lados (eso ya
saben hacerlo), sino aprender a multiplicar y
dividir expresiones algebraicas.
Comparen sus soluciones. Respuestas. Al rectángulo superior le
corresponde x 2 + 2 x, al de en medio y + 1,
Consideremos lo siguiente y al inferior xy + x.
Los siguientes rectángulos se han formado usando los bloques algebraicos.

Rectángulo A Rectángulo B

2x 2x

3x x +y

161

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 197
secuencia 12
Rectángulo C

2x

Respuestas.
Área del rectángulo A = 6 x 2 3y

Área del rectángulo B = 2 x  + 2 xy


2
¿Qué expresión algebraica corresponde al área de cada rectángulo?
Área del rectángulo C = 6 xy
a) Rectángulo A: Área =
Sugerencia didáctica. Posiblemente algunos
de los primeros intentos de los alumnos (como b) Rectángulo B: Área =
tratar de “rellenar” el rectángulo A con bloques
c) Rectángulo C: Área =
de tamaño x) no sean exitosos. Dé tiempo a los
alumnos para que exploren y en este momento
no los corrija si se equivocan. Comparen sus soluciones.

Manos a la obra
Propósito del interactivo. Explorar mediante i. ¿Qué bloques algebraicos se usan para construir cada rectángulo? Para responder esta
un modelo geométrico la multiplicación y pregunta, completa la tabla.
división de monomios y polinomios.
Rectángulo Base Altura Base × Altura Expresión algebraica para el área
Sugerencia didáctica. El interactivo puede
A 3x 2x (3x ) × (2x ) 6 bloques de x 2 o 6 x 2
servir para generar otros ejercicios que
permitan a los estudiantes validar sus hipótesis, x+y 2x
2 bloques de x 2 y 2 bloques
(x+y) × (2 x)
B
o en su defecto presentarles contraejemplos de xy o 2 x 2 + 2 xy
para que analicen en qué casos son ciertas y en C 3y 2x (3 y) × (2 x) 6 bloques de xy o 6 xy
qué casos no. Se pueden modificar los ejemplos
de acuerdo con las necesidades de los alumnos a) ¿Cuántos bloques algebraicos de área x 2 se requieren para formar el rectángulo A?

para aumentar o disminuir el grado de


dificultad de los ejercicios planteados. En
b) ¿Cuántos bloques algebraicos de área x 2 se usan para formar el rectángulo B?
general el uso de la tecnología en el salón de
clases se propone para que los alumnos
exploren los interactivos y generen hipótesis
que puedan validar. También pueden generarse 162

ejemplos específicos en los que se muestre la


validez de sus hipótesis o contraejemplos en los
que no se validarán.

Sugerencia didáctica. En un primer momento


no necesariamente tienen que escribir los
polinomios que representan el área de cada
rectángulo (tercera columna de la tabla). Por
ello, en la última columna puede sugerir a los
alumnos que escriban cuántos bloques de cada
tipo usaron para construir cada rectángulo
(como se muestra en la tabla).

198 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
c) ¿Cuántos bloques algebraicos de área xy se usan para formar el rectángulo B? 3
Propósito de la actividad. El intercambio y la
d) ¿Cuántos bloques algebraicos de área xy se necesitan para formar el rectángulo C? discusión en este momento son importantes
para validar las respuestas que cada uno obtuvo.
Ahora todos los alumnos deben comprender que
el área de los polinomios A, B y C puede
Comparen sus soluciones. Regresen al apartado Consideremos lo siguiente y verifiquen
las expresiones algebraicas que obtuvieron para las áreas de los rectángulos. representarse con una expresión algebraica.

II. Los siguientes rectángulos también se construyeron usando los bloques algebraicos.
Posibles dificultades. Para algunos alumnos
Rectángulo D Rectángulo E Rectángulo F puede resultar difícil identificar la medida de
cada lado en estos rectángulos. Usted puede
ayudarlos preguntándoles cuál es la medida de
cada lado en términos de los segmentos x, y, 1.
Si los alumnos miden los lados con su regla,
pídales que encuentren la medida de cada
x +2 segmento en milímetros:
Segmento x = 23 mm
Segmento y = 37 mm
Segmento 1 = 17 mm
Luego dígales que expresen la medida de los
a) Completa la tabla para encontrar las expresiones algebraicas que corresponden a lados de los rectángulos con los segmentos x, y,
las áreas de los rectángulos anteriores. 1 y no con milímetros. Por ejemplo, en vez de
decir “la altura del rectángulo D mide 69 mm”,
Rectángulo Base Altura Base × Altura
Expresión algebraica
para el área
que lo expresen como “la altura del rectángulo
D mide 3 x”.
D y 3x (y ) × ( 3 x ) 3 xy

E y + 1 x (y + 1) × ( x ) xy + x
Sugerencia didáctica. Diga a los alumnos que
F x x + 2 x ×( x+ 2 ) x 2 + 2 x verifiquen con los bloques algebraicos sus
respuestas en esta columna.
Recuerden que:
Comparen sus soluciones. Verifiquen que hayan sumado todos Términos semejantes son los términos
los términos semejantes de las expresiones algebraicas. que tienen la misma parte literal, como:
w, 3w, 2w, 1.5w.

163

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 199
Sugerencia didáctica. Proponga a los alumnos s e c uencia 12
otras multiplicaciones además de las que se
explican aquí (término numérico por monomio, A lo que llegamos
monomio por monomio, monomio por binomio) Para multiplicar expresiones algebraicas existen algunas reglas que
para que apliquen las reglas y las practiquen. pueden servir:
1. Para multiplicar un término numérico por un monomio se multiplica
Recuerden que:
el término numérico por el coeficiente del monomio, por ejemplo:
4 por x = 4x
(3) × (2y) = 3 (2y) = (2 × 3) (y) = 6y
x por x = x
2

Propósito del interactivo. Explorar mediante


un modelo geométrico la multiplicación y 6
división de monomios y polinomios.
2. Para multiplicar dos monomios se multiplican los coeficientes y se
Sugerencias didácticas. Puede ocupar el multiplican las partes literales, por ejemplo:
interactivo para mostrar a los alumnos otros x2
ejercicios y que practiquen la resolución de
multiplicaciones de monomios y polinomios. (2x) × (3x) = (2 × 3) (xx) = 6x 2

3. Para multiplicar un monomio por un binomio se multiplica el mono-


mio por cada uno de los términos del binomio, por ejemplo:
2x 2

x (2x + y) = 2x 2 + xy

xy

iii. Las reglas anteriores también se aplican para multiplicar expresiones algebraicas con
cualquier tipo de coeficientes: fraccionarios, negativos o decimales, por ejemplo:

x2 – 3x
8

1 x (2x – 5y – 3 ) = x 2 – 5 xy – 3 x
2 4 2 8

– 5 xy
2

164

Propósito de la actividad. Se pretende que los


alumnos se den cuenta de que también se
pueden multiplicar expresiones algebraicas
cuando los coeficientes son decimales,
fracciones o negativos. Las operaciones pueden
parecer más difíciles, pero enfatice el hecho de
que cuando los coeficientes son decimales o
fracciones, positivos o negativos, las reglas para
multiplicar polinomios son las mismas.

200 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Respuestas.
3
Realiza las siguientes multiplicaciones. a) 8 x 2 y
b) –15xy
a) ( 12 x ) ( 34 xy ) =
c) –6 yx + 9 y 2
b) (– 3x) (5y) =
d) –13 x 2 y – 6.25xy 2 + 3 xy
c) (– 3
5 y ) (10x –15y ) =

d) (– 2.5xy ) (5.2x + 2.5y – 1.2) =

Lo que aprendimos
1. Calcula el área del siguiente rectángulo multiplicando las expresiones que represen-
tan las medidas de la base y la altura.

3y + 2

a) Área = (3y + 2) × (x ) = 3 yx + 2 x
b) Cubre con bloques algebraicos la figura anterior para verificar si el área obtenida
mediante la multiplicación corresponde a los bloques utilizados para cubrirla. Di-
buja cómo quedó cubierto el rectángulo.

2. Completa las siguientes multiplicaciones.

a) ( 3y ) (5x ) = 15xy

3
b) ( 12 xy ) ( 5  x ( )
3 x 2y
) = 10

c) (1.25 z ) ( –3 y ) = – 3.75yz

d) (– 3
5 ) ( –  53  z ) = z

165

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 201
Propósito de la sesión. Resolver problemas secuencia 12
que impliquen la multiplicación de polinomios.
SESIón 2 A CUBRIR RECTÁnGULOS
Organización del grupo. Las actividades se
resuelven tanto individualmente como en parejas,
Para empezar
En esta sesión resolverás problemas de cálculo de áreas que impliquen la multiplicación
y los comentarios son entre todo el grupo. de polinomios.

Consideremos lo siguiente
Propósito de la actividad. Se pretende que los
Cubre con bloques algebraicos el siguiente rectángulo para calcular su área.
alumnos multipliquen las expresiones correspon-
dientes a las medidas de los lados del rectángulo
a través del uso de los bloques algebraicos.
Sugerencia didáctica. Déles tiempo para
explorar con los bloques algebraicos. Si aún no
saben cómo multiplicar polinomios, el empleo de
los bloques les permitirá hallar el resultado. Si y+2
ya saben cómo multiplicar ( y + 2) (3 x + y + 4)
los bloques le darán sentido al resultado.
Respuestas.
a) ( y + 2) (3 x + y + 4).
b) 3 xy + y 2 + 6 y + 6 x + 8, es decir, tres 3x+y +3

bloques cuya área sea xy, un bloque y 2 ,


seis bloques y, seis bloques x y ocho bloques a) ¿Qué expresiones algebraicas tienen que multiplicarse para obtener el área del rec-
de área 1. tángulo?

b) ¿Qué expresión algebraica representa el área?

Comparen sus respuestas.

166

202 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Propósito del Interactivo. Explorar mediante
un modelo geométrico la multiplicación y
Manos a la obra división de monomios y polinomios.
I. A continuación se presenta una forma de dividir la superficie del rectángulo. Aplica
lo aprendido en la sesión 1 para encontrar las áreas de los rectángulos R1, R2 y R3. Sugerencias didácticas. Puede ocupar el
interactivo para mostrar a los alumnos otros
ejercicios y que practiquen la resolución de
multiplicaciones de monomios y polinomios.

Propósito de la actividad. Ahora la base del


rectángulo se divide en tres partes, tomando
y+2 R1 R2 R3 como criterio de tales divisiones cada uno de los
términos que componen el polinomio que
expresa su medida. La intención es que los alum-
nos vayan efectuando una a una las multiplica-
ciones de un binomio (altura del rectángulo) por
un monomio (cada una de las partes de la
medida de la base).
3x y 3
Sugerencia didáctica. Si los alumnos no
lograron obtener el área de todo el rectángulo
a) Área de R1: (3x ) (y + 2) =
en el apartado anterior (Consideremos lo
b) Área de R2: (y ) (y + 2) = siguiente) sugiérales que utilicen los bloques
algebraicos para hallar el área de cada uno de
c) Área de R3: (3) (y + 2) = los rectángulos en los que se dividió el original.
d) De los seis términos que se obtienen en las tres multiplicaciones anteriores, dos Respuestas.
son semejantes.
a) 3 xy + 6 x
Escríbelos: y
b) y 2 + 2 y
e) ¿Cuál es la suma del área de los rectángulos R1, R2, y R3? No olvides sumar los
c) 4y + 8
términos semejantes.
d) Los términos semejantes son 2 y y 4y.
Comparen sus soluciones. Regresen al apartado Consideremos los siguiente y comparen
la expresión algebraica con el resultado que obtuvieron cubriendo el rectángulo con los e) 3 xy + y 2 + 6 y + 6 x + 8
bloques algebraicos.

167

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 203
secuencia 12
ii. A continuación se presenta otra forma de dividir la superficie del rectángulo.
a) Cubran los rectángulos R4 y R5 con bloques algebraicos y luego calculen el área de
cada uno.

2 R4

y R5

3x + y + 3
Respuestas.
b) 6 x + 2 y + 8
b) Área de R4: (2) (3x + y + 3) =
c) 3 xy + y 2 + 4y
c) Área de R5: (y ) (3x + y + 3) =
d) 3 xy + y 2 + 6 y + 6 x + 8
d) ¿Cuál es la suma del área de los rectángulos R4 y R5?
Sugerencia didáctica. Pídales que verifiquen
que la expresión correspondiente a la suma del Comparen sus respuestas y comenten con todo el grupo los procedimientos que usaron
área de los rectángulos R4 + R5 sea igual a la para multiplicar polinomios.
que obtuvieron al sumar las áreas de los
rectángulos R1 + R2 + R3 .
A lo que llegamos
Una forma de multiplicar y + 2 por 3x + y + 3 es la siguiente:
(y + 2) (3x + y + 3) = y (3x + y + 3) + 2 (3x + y + 3) 1º Se multiplica cada término
de y +2 por todos los
términos de 3x + y + 3
= 3xy + y 2 + 3y + 6x + 2y + 6

= 3xy + y 2 + 5y + 6x + 6 2º Se suman los términos


semejantes

168

204 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Sugerencia didáctica. Plantee a los alumnos
También puede multiplicarse de forma vertical otras multiplicaciones de polinomios y pídales
que las resuelvan mediante alguno de los dos
3x + y + 3
procedimientos que se explican aquí.
y+2
Es importante que señale las características de
1º Se multiplica el término +2 por todos
6x + 2y + 6 la multiplicación de forma vertical: al igual que
los términos de 3x + y + 3
se acomodan las cifras en las multiplicaciones
3xy + y 2 + 3y 2º Se multiplica el término y por todos los que ellos ya conocen (unidades, decenas,
términos de 3x + y + 3
centenas, etc.), cada término se acomoda en una
3xy + y 2 + 6x + 5y + 6 3º Se suman los términos semejantes “columna” y el resultado de la multiplicación se
anota en esa misma columna. Por ello en el
ejemplo se dejó un espacio para anotar el
III. Los procedimientos anteriores se aplican para multiplicar polinomios con coeficientes resultado de multiplicar y por y (no puede
decimales, fraccionarios y negativos.
quedar debajo de 6 x).
3 2 – 32 xy
10 x

( 12 x – 2y ) ( 35 x – 3y ) = 103 x 2
– 32 xy – 65 xy + 6y 2 = 10
3 x 2 – 27 xy + 6y 2
10

– 65 xy + 6y 2
Integrar al portafolios. Solicite a los alumnos
Realiza o completa las siguientes multiplicaciones.
una copia de sus respuestas a esta actividad. Si
a) (3.5x + 2y ) (3.5x) = 12.5x 2 + 7xy tras revisarla considera que aún tienen
dificultades, repasen la información de A lo que
x – 2y + 2) =
b) (2xy ) (3 6 x 2 y – 4x y 2 + 4xy llegamos.
c) ( 12 x ) ( – 2x + 35 ) = 3
– x 2 +  10  x
(– 2x -5) =
d) (3x + 6) –6 x 2 – 27x – 30
e) (– 3x) (–2 x + 5y) = 6x 2 – 15xy

Lo que aprendimos
1. Completa las siguientes multiplicaciones. No olvides sumar todos los términos seme-
jantes.

a) (x – 2) (3x + 2) = ( x – 2 ) 3x + ( x – 2 )2

= 3x 2 – 6x + 2 x – 4
= 3x – 4x – 4
2

169

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 205
secuencia 12
b) x + 2
– 3x + 5

5x + 10
– 3 x  2 – 6x

– 3 x 2
– x + 10

Respuesta. El área es 3 x 2 + 8 x + 4, es decir, 2. Cubre el rectángulo con bloques algebraicos y encuentra su área.
3 bloques cuya área es x 2 , + 8 bloques de x y
4 bloques de área 1.

x+2

3x + 2

Área =

3. Coloca cada expresión en el círculo que le corresponda para que los productos de los
tres términos de cada lado del triángulo mágico de la derecha sean iguales.

– 49

Faltan por colocar: –1, 3 x, 9 x, 27 x


2 4 8
27 9
8  x 4  x

– 23 3
2  x –1

170

206 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Propósito de la sesión. Resolver problemas
que impliquen la división de un polinomio por
¿CUÁnTO MIDE LA BASE? SESIón 3 un monomio.
Para empezar
Organización del grupo. Se sugiere trabajar
En esta sesión resolverás problemas que impliquen la división de un polinomio entre un
monomio. las actividades individualmente y que comenten
sus resultados de manera grupal.

Consideremos lo siguiente Propósito de la actividad. Ahora los alumnos


El área de un rectángulo es 6x 2 + 2xy. Su altura mide 2x. tienen que hallar uno de los factores (en este
caso, la base) conociendo el producto (área)
y el otro factor (altura). Para encontrarlo pueden
pensar lo siguiente: ¿qué número multiplicado
por 2 x es igual a 6 x 2 + 2 xy?, es decir,
A = 6x 2 + 2xy
2x 2x × = 6 x 2 + 2 xy.
O bien, ¿cuál es el resultado de dividir
6 x 2 + 2 xy ÷ 2 x?
Si lo considera útil, plantéeles algunas de esas
preguntas y permítales explorar distintos
procedimientos y respuestas, aunque cometan
a) ¿Qué expresión algebraica representa la medida de la base? errores.
b) ¿Cuál es el perímetro del rectángulo? Perímetro = Respuestas.
a) 3 x + y
Comparen sus respuestas y verifiquen la medida de la base a partir de la expresión:
Base × Altura = Área. b) 10 x + 2 y
Respuestas.
Manos a la obra
a) 6 bloques.
I. Con los bloques algebraicos cubre el rectángulo de área 6x 2 + 2xy. Después contesta
las siguientes preguntas.
b) 2 bloques.
a) ¿Cuántos bloques de área x 2 hay en el rectángulo?

b) ¿Cuántos bloques de área xy hay en el rectángulo?

1
Comparen sus respuestas y comenten:
Si conocen el área y la altura de un rectángulo, ¿qué operación hay que hacer para cal-
cular su base?

171

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 207
Respuesta. secuencia 12
La expresión correcta es 2 x + 5, porque al
ii. Responde las siguientes preguntas.
multiplicarla por 2 x se obtiene
a) Subraya la expresión que al multiplicarse por 2x dé como producto 4x 2 + 10x.
4x 2 + 10 x.
Sugerencia didáctica. Si los alumnos obtienen 7x 2x 2 + 5 2x + 5x 2x + 5
otras respuestas pídales que pasen al pizarrón a
verificarlas, haciendo la multiplicación y la b) Multiplica la expresión que subrayaste por 2x y verifica si obtienes 4x 2 + 10x.
división que se proponen en los incisos b) y c).
2x ( ) = 4x 2 + 10x

4x 2+10x
c) ¿Cuál es el resultado de la división ?
2x

Comparen sus respuestas.

A lo que llegamos
Una manera de dividir el binomio 6x 2 + 2xy entre el monomio 2x
consiste en buscar un binomio que multiplicado por 2x dé como
producto 6x 2 + 2xy.

6x 2 + 2xy
= 3x + y
2x

Porque 2x (3x + y ) = (2x ) (3x ) + (2x ) (y ) = 6x 2 + 2xy


Sugerencia didáctica. Si los alumnos tienen
dificultades para trabajar esta actividad, anote
los ejercicios en el pizarrón y resuélvanlos iii. La regla anterior para dividir un binomio entre un monomio se aplica para dividir
juntos, pero permita que sean ellos quienes cualquier polinomio entre un monomio con coeficientes decimales, fraccionarios o
negativos.
propongan posibles respuestas y las justifiquen.
6.4z 2 – 1.6xz + 7.2z
= 8 z – 2 x + 9z
0.8z

Porque 0.8z (8z – 2x + 9z) = 6.4z 2 – 1.6xz + 7.2z


Respuestas.
Realiza las siguientes divisiones:
a) 2 y – 4x + 3
6y 2 – 12xz + 9z
9 9 a) =
b) – 10  yz – 2  x + 3 3z

Porque 3y ( ) = 6y 2 – 12xy + 9y

172

208 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
– 35 y 2z – 3xz + 2y
b) =
2y
3
Sugerencia didáctica. Anote en el pizarrón
2y 3 y 2z
esta expresión y comenten por qué no es posible
– 3xy + 2y
simplificar 5x  .
Porque 3 ( )=– 5
3y
IV. No siempre es posible simplificar las expresiones al realizar una división, algunas ve- Respuestas.
ces sólo se deja indicada. Por ejemplo:
a) 5  x – 3  y + 2 y
Sabías que: 2 2 x
6y 2 – 9xy + 5x 5x 15xy = 5x
3y
= 2y – 3 x +
3y ( )
5x
(3y) 3y = 3y b) 4 y –
3
4x + 5
y 3
Porque (3y )(5
x ) = 15xy
5x
Porque 3y ( 2y – 3x + ) = 6y 2 – 9xy + 5x
3y

Realiza las siguientes divisiones.

a) 2x ( ) = 5x 2 – 3xy + 4y

4y 2 – 12x + 5y
b) =
3y
Sugerencia didáctica. Si no tienen suficiente
Comparen sus respuestas y comenten cómo dividir un polinomio entre un monomio. tiempo en la clase, deje este apartado de tarea y
posteriormente revise las respuestas de los
alumnos.
Lo que aprendimos Integrar al portafolios. Seleccione una de las
1. Encuentra la expresión algebraica que corresponde a la base del rectángulo. Poste- actividades de este apartado y pida a los
riormente calcula su perímetro.
alumnos una copia para guardarla en su
portafolios. Si los alumnos tienen dificultades,
repasen la información de A lo que llegamos de
las tres sesiones de esta secuencia y propónga-
2x Área = 4x 2 + 10x les más multiplicaciones y divisiones.
Respuesta. La base mide 2 x + 5 y el perímetro
es 8 x + 10.

Perímetro =

173

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 209
Posibles procedimientos. Los alumnos pueden secuencia 12
utilizar distintos procedimientos para resolver
2. Calcula el área de la figura que se forma al unir el rectángulo rojo con el azul. El área
esta actividad. del rectángulo azul es 2y.

• Multiplicar y (2 y + 3) para obtener el área


del rectángulo formado por los rectángulos
rojo y azul.
y Área = 2y
Luego restar (2 y 2 + 3 y ) – 2 y para obtener
el área del rectángulo rojo y posteriormente
obtener la medida del largo de este
rectángulo (2 y + 1). 2y + 3

• Obtener la base del rectángulo azul al dividir a) ¿Qué operación realizas para obtener el área del rectángulo formado al unir los
2 y/ y = 2, posteriormente restar rectángulos rojo y azul?
(2 y + 3) – 2 = 2 y + 1 para obtener la base
del rectángulo rojo. Finalmente, multiplicar b) ¿Qué área obtuviste? Área =
(2 y +1) y = 2 y 2 + y para obtener el área del c) Realiza las operaciones que consideres necesarias para completar la tabla siguiente.
rectángulo rojo.
Rectángulo Base Altura Área Perímetro
Posibles procedimientos.
Rojo 2 y + 1 y 2 y 2 + y 6y + 2
• Descomponer la figura horizontalmente en
dos rectángulos, uno con área x y el otro con
Azul 2 y
2y 2y + 4
Formado por los
área x 2 + xy + 2 x + y + 1. Luego sumarlas 2y + 3
y
2y 2 + 3y 6y + 6
dos rectángulos.
para obtener x 2 + xy + 3 x + y + 1.
• Descomponer la figura verticalmente en dos 3. Calcula el área y el perímetro del hexágono siguiente:
rectángulos, uno con un área x 2 + 2 x y el
otro con área xy + x + y + 1. Luego sumarlas
para obtener x 2 + xy + 3 x + y + 1. y +1

Posibles dificultades. Al pretender obtener el


perímetro, los alumnos pueden cometer el error x +2
de sumar las cuatro expresiones algebraicas que x +1
aparecen en la figura (3 x + 2 y + 5) y no tomar
en cuenta que dos de los lados no tienen escrita
su medida (x y 1).
x +y +1
Respuestas.
a) Área: x 2 + xy + 3 x + y + 1 a) Área =

b) Perímetro: 4x + 2 y + 6 b) Perímetro =

174

210 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Posibles procedimientos. El propósito de
incluir este problema es que el alumno se
4. El largo de un invernadero mide el doble que el ancho, y alrededor de éste se encuen-
tra un pasillo de 2 metros de ancho y 136 metros cuadrados de área. familiarice con la resolución de ecuaciones.
Para obtener la expresión algebraica que
2 metros corresponde al área del pasillo puede haber
varios caminos:
• Obtener el largo (2 x + 4) y el ancho (x + 4)
del rectángulo formado por el invernadero y
Invernadero
el pasillo.
x
Luego multiplicar (2 x + 4) (x + 4) para
obtener el área de este rectángulo (que es
2 x 2 + 12 x + 16).
2x Posteriormente restarle a esta área el área del
invernadero:
(2 x 2 + 12 x + 16) – 2 x 2 = 12 x + 16
para obtener la expresión que corresponde
a) ¿Cuántos metros cuadrados de superficie tiene el invernadero?
al área del pasillo. Finalmente, igualar
12 x + 16 = 136 para hallar que
b) ¿Qué expresión algebraica le corresponde al área del invernadero? x = 10 metros.
c) ¿Qué expresión algebraica le corresponde al área del pasillo? • Dividir el pasillo en dos rectángulos de área
4x + 8 y otros dos de área 2 x, que al
sumarse dan un área total de 12 x + 16.
Para saber más
Luego resolver la ecuación 12 x + 16 = 136
Sobre resolución de triángulos mágicos consulta:
para hallar cuánto vale x (el ancho del
http://interactiva.matem.unam.mx
Ruta: Secundaria Juegos aritméticos (Dar clic en “17 por todos lados”). invernadero).
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2007].
Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas Asistida por Computadora
• Dividir el pasillo en seis regiones: dos de área
(PUEMAC), UNAM. 2 x, dos de área 4x y cuatro de área 4.
Luego se suman para obtener el área total
del pasillo (12 x + 16).
Después, resolver la ecuación
12 x + 16 = 136 para hallar cuánto vale x
(el ancho del invernadero).
El pasillo puede dividirse de otras formas.
Sugerencia didáctica. Para resolver la
175
ecuación 12 x + 16 = 136 se puede plantear
al alumno preguntas como las siguientes:
¿Qué número sumado con 16 es igual a 136?
¿Qué número multiplicado por 12 es igual
a 120?
Respuestas.
a) 200 m2 .
b) 2 x 2 .
c) 12 x + 16.

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 211
secuencia 13
Propósito del programa integrador. Presentar
características de cuerpos geométricos y algunos Cubos, prismas
desarrollos planos para su construcción.

Propósito de la sesión. Construir prismas y


y pirámides
pirámides a partir de sus desarrollos planos.
Organización del grupo. Los alumnos pueden
trabajar en parejas y comparar grupalmente sus Un dado, una caja o las pirámides de Teotihuacan tienen algo en
estrategias y resultados. común: son cuerpos geométricos de los cuales se pueden estudiar sus
Materiales. Instrumentos geométricos, cartulina características y, en algunos casos, hacer los moldes para construirlos.
Estos temas son los que estudiarás en esta secuencia.
o cualquier otro papel grueso, tijeras y pegamen-
tos. Estos materiales se utilizarán durante las
cinco sesiones de esta secuencia. SESIÓN 1 DESARROLLA TU IMAGINACIÓN
Para empezar
Descripción del video. El video es introducto-
La geometría a tu alrededor
rio, en él se muestran elementos geométricos
Mira a tu alrededor y observa las formas de
tridimensionales que existen a nuestro alrededor, edificios, casas, muebles, cajas, latas; muchas
tales como pirámides, cubos y prismas diversos. de ellas son cuerpos geométricos o combina-
ciones de ellos.
Se muestra cómo construir uno de ellos a partir
Por ejemplo, la caja de al lado tiene forma de
de una planilla y de sus principales características. un cuerpo geométrico. Imagina que extende-
mos el molde con el que la hicieron:
Propósito de la actividad. Los alumnos has
A este molde también se le llama desarrollo
construido cuerpos geométricos con diferentes plano.
recuros a lo largo de la educación primaria, por
lo que se espera que puedan construir, de alguna
manera, el prima y la pirámide a partir de sus Consideremos lo siguiente
desarrollos planos. Es importante que los Elaboren con cartulina una casa y un pino como los siguientes. Pueden ser del tamaño
alumnos atiendan a la indicación de que se debe que prefieran, la única condición es que no se permite hacer por separado las caras y
luego unirlas, tienen que hacer el desarrollo plano de una sola pieza para cada uno.
ser una sola pieza.
Posibles dificultades. Probablemente los
alumnos tendrán algunos problemas para trazar
las figuras geométricas; dado que lo central de
esta actividad no es el trazo de figuras, usted
puede apoyarlos ya sea remitiéndolos a la
secuencia 5, o incluso mostrando en el pizarrón
cómo trazar algunas de las figuras. Habrá que
tener cuidado de no dar pistas sobre la
disposición de las caras. 176

Propósito del interactivo. Explorar desarrollos


planos de diferentes cuerpos geométricos.
Propósitos de la secuencia
Describir las características de cubos, prismas y pirámides. Construir desarrollos planos de cubos,
Eje prismas y pirámides. Anticipar diferentes vistas de un cuerpo geométrico.
Forma, espacio y medida. Sesión Propósitos de la sesión Recursos
Tema Desarrolla tu imaginación Video
1 Construir prismas y pirámides a partir de sus “La geometría a tu alrededor”
Formas geométricas. desarrollos planos. Interactivo
Antecedentes Más desarrollos planos
En la escuela primaria los alumnos exploraron 2 Ampliar los conocimientos sobre los desarrollos Interactivo
Programa integrador 9

distintas características de los cuerpos geomé- planos de cubos, prismas y pirámides.


tricos: identificaron las formas de sus caras, El cuerpo escondido
aprendieron a distinguir vértices y aristas.
3 Describir las características de cubos, prismas y
Asimismo, aprendieron tanto a identificar
como a elaborar desarrollos planos de cuerpos pirámides.
geométricos, tales como prismas, cubos y Patrones y regularidades
pirámides. Profundizar el estudio de las características de
En este grado de la educación secundaria se 4
prismas y pirámides, identificando regularidades
retoman esas experiencias para continuar
entre el número de caras, de aristas y de vértices.
desarrollando la imaginación espacial de los
alumnos, así como para ampliar sus Diferentes puntos de vista
conocimientos sobre las características y 5 Trazar diferentes vistas de un cuerpo geométrico Interactivo
propiedades de los cuerpos geométricos. formado por cubos.

212 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Sugerencia didáctica. Por lo general hay varios
desarrollos planos para un mismo cuerpo
Comparen su casa y su pino con los de otros compañeros y comenten con ellos cómo son
los desarrollos planos que elaboraron. geométrico, por lo que es importante que los
alumnos comparen los distintos desarrollos
Manos a la obra planos que hayan surgido en el grupo. Es
I. En el siguiente desarrollo plano de la casa: relativamente sencillo que los alumnos
a) Tracen las tres caras que le faltan. identifiquen si su molde fue correcto o no, pues
b) Terminen de poner las pestañas donde consideren necesario para que pueda ar- la actividad por sí misma se valida: si lo hicieron
marse y que quede bien pegada. bien, entonces podrán construir lo pedido. Lo
c) Unan con líneas los lados que se pegarán para formar las aristas.
interesante será que los mismos alumnos
pestaña identifiquen en dónde estuvo el error. Si el
tiempo se lo permite, invítelos a que intenten un
nuevo molde, de todas formas tendrán la oportu-
nidad de elaborar otros a lo largo de la sesión.

Propósito de la actividad. Desarrollar en los


alumnos la habilidad de la imaginación espacial,
al mismo tiempo que estudian ciertas caracterís-
ticas de los poliedros.

Posibles respuestas. Es probable que los


argumentos de los alumnos sean: “porque no se
puede”, “porque está mal”, etcétera. Recuerde
que en matemáticas es importante aprender a
dar argumentos cuando se afirma o niega algo,
II. Los siguientes desarrollos planos no se pueden armar para formar una casa. En cada por ello invítelos a que sean más explícitos
caso busquen la razón y argumenten por qué no se podrá armar la casa.
diciendo qué es lo que está mal; por ejemplo, en
el segundo patrón, el ancho de cada una de las
caras rectangulares no coincide con la longitud
de los lados del pentágono con los cuales se
tienen que unir.

177

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 213
Sugerencia didáctica. Recuerde que para un secuencia 13
mismo cuerpo geométrico hay distintas
iii. En el siguiente desarrollo plano del pino:
posibilidades de desarrollos planos, por lo que
a) Tracen las caras que faltan.
es conveniente que los alumnos comparen sus
b) Pongan pestañas donde consideren necesario.
diseños para que tengan la oportunidad de c) Unan con líneas los lados que se pegarán para formar las aristas.
conocer otros modelos.

Propósito del interactivo. Explorar desarrollos


iV. Los siguientes desarrollos planos no se pueden armar para formar un pino. En cada
planos de diferentes cuerpos geométricos. caso busquen la razón y argumenten por qué no se podrá armar el pino.

Esta cara tiene que ir donde se señala

Esta cara sobra

178

214 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Sugerencia didáctica. Destaque dos aspectos
de la información que aquí se presenta: qué se
A lo que llegamos entiende por “desarrollo plano” y que puede
El desarrollo plano de un cuerpo geométrico es el patrón o molde plano para construirlo. haber distintas posibilidades de desarrollos
Por lo general hay varios desarrollos planos para un mismo cuerpo geométrico. Los planos para un mismo cuerpo geométrico.
siguientes desarrollos son para armar un cubo, un prisma y una pirámide.

Un mismo cuerpo geométrico tiene diferentes desarrollos planos. Por ejemplo, con
cualquiera de los dos siguientes desarrollos planos se puede armar un tetraedro.

Sugerencia didáctica. Es importante que


realicen esta actividad, pues los cuerpos que
construyan será utilizados en actividades
posteriores. Puede pedir a los alumnos que
hagan esta actividad en casa, aun cuando se
sugiere que sea en equipo. Si lo considera
conveniente, indique a los alumnos que hagan el
Lo que aprendimos desarrollo plano y que doblen sobre los vértices
1. Elijan un prisma o una pirámide, tracen el desarrollo plano en cartulina y ármenlo. para ver si se forma el cuerpo geométrico, pero
Puede ser del tamaño que quieran.
que NO PEGUEN LAS PESTAÑAS, pues de esa
manera podrán comparar, al día siguiente en
clases, su molde con los de otros compañeros.
Una vez que hayan comparado –y corregido,
en caso de que sea necesario– entonces pegan
las pestañas.

179

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 215
Propósito de la sesión. Ampliar los conoci- secuencia 13
mientos sobre los desarrollos planos de cubos,
prismas y pirámides. SESIÓN 2 MÁS DESARROLLOS PLANOS
Organización del grupo. Se sugiere que los Manos a la obra
i. Los siguientes son desarrollos incompletos para hacer un cubo. En cada uno dibujen
alumnos trabajen en parejas. la cara que falta.

Propósito de la actividad. En esta sesión se


amplía el repertorio de ejercicios sobre los
desarrollos planos, haciendo énfasis en la
imaginación espacial de los alumnos. Depen-
diendo del tiempo con el que cuente, puede
trabajar todos los ejercicios en el aula o dejar
algunos para tarea en casa.

Propósito de la actividad. Además de servir


para validar la actividad anterior, es importante
que construyan el cubo porque lo ocuparán en
otras actividades. • Elijan uno de los desarrollos, dibújenlo del tamaño que quieran en una cartulina y
ármenlo.
Posibles dificultades. Dado que este
desarrollo plano no es muy conocido para los ii. Dibujen los puntos necesarios en cada cara para que con el siguiente desarrollo se
arme un dado cuyas caras opuestas sumen 7.
alumnos, es probable que la primera dificultad
sea imaginar cómo se puede armar un cubo con
él. Invítelos a que primero traten de imaginar
cómo armar el cubo y cuáles caras quedarán
opuesta una de la otra (antes de poner los
puntos, pueden auxiliarse de otras marcas, por
ejemplo: A – A’, B – B’…). Una vez que hayan
ubicado los pares de caras opuestas, ponen los
puntos. Si lo consideran necesario, pueden iii. Con el siguiente desarrollo plano se arma un cuerpo geométrico. Dibujen el cuerpo
verificar sus respuestas calcando y recortando armado a la derecha.

rápidamente el desarrollo para tratar de armar


el cubo.

Propósito de la actividad. Se espera que los


alumnos desarrollen, de manera gradual, la
habilidad de hacer la representación plana (el
• Reproduzcan el desarrollo en cartulina, al tamaño que gusten, pongan pestañas y
dibujo) de un cuerpo de tres dimensiones. armen el cuerpo. ¿Se parece al que dibujaron?
Esto no es sencillo, es probable que los 180
alumnos puedan imaginar el cuerpo, pero que
tengan dificultades para dibujarlo.
No se trata de que el dibujo sea exacto, sino de
que intenten representar gráficamente aquello
que imaginan.
Sugerencia didáctica. En caso de que algunos
alumnos no hayan podido armar el cuerpo
geométrico, invítelos a que identifiquen en
dónde está el error. Recuerde que es importante
hacer el tetraedro y guardarlo, pues después van
a ocuparlo.

216 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
IV. Terminen este desarrollo para armar una pirámide con base cuadrada.

Sugerencia didáctica. Una vez que hayan


V. El siguiente desarrollo es para armar un prisma triangular. Pongan pestañas donde contestado el ejercicio, que calquen rápidamente
crean necesario y anoten las parejas de lados que se van a pegar, observen el ejemplo.
el patrón y armen el cuerpo geométrico
e
respectivo.
d
Respuestas.
a se pega con d f
b se pega con c,
c g se pega con h,
b g e se pega con j,
f se pega con i.

a h

j i

Comparen sus procedimientos y sus resultados.

181

Propósito del interactivo. Explorar desarrollos


planos de diferentes cuerpos geométricos.

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 217
Propósito de la sesión. Describir las caracterís- secuencia 13
ticas de cubos, prismas y pirámides.
Organización del grupo. La primera actividad SESIÓN 3 EL CUERPO ESCONDIDO
se hace en equipos y las siguientes de manera Para empezar
En la primaria aprendiste algunos nombres relacionados con los cuerpos geométricos.
individual.
Materiales. Los cuerpos geométricos que
construyeron en las sesiones 1 y 2.
cara arista vértice
Sugerencia didáctica. Desde la escuela
primaria los alumnos manejan estos términos;
no obstante, es importante recordarlos junto con
ellos. Adicionalmente, usted puede pedirles que
identifiquen en algunos de los cuerpos
geométricos que construyeron en las sesiones
anteriores, caras, aristas y vértices de esos
Consideremos lo siguiente
cuerpos. Realicen esta actividad en equipos. Junten todos los cuerpos geométricos que hicieron
en las sesiones anteriores.
1. Un equipo elije un cuerpo geométrico y lo mantiene
oculto.
2. Los demás equipos tratan de adivinar cuál es ese cuer-
po. Para ello formulan preguntas que puedan respon-
1 derse sólo con un sí o un no y las anotan en el pizarrón
junto con sus respuestas. Por ejemplo:
Sugerencia didáctica. Esta actividad tiene que • ¿Tiene 8 caras?
trabajarse al menos con tres alumnos o tres • ¿Tiene caras triangulares?
equipos (uno es el que elige el cuerpo y lo También pueden formular preguntas que se res-
pondan con un número (puede ser una medida).
oculta y los otros hacen preguntas). En caso de Por ejemplo:
que sea necesario, usted puede involucrar a • ¿Cuántos vértices tiene?
alumnos de otros grados, pues la actividad es • ¿Cuánto mide de altura?
interesante también para los alumnos de primer
o tercer grado. 3. Una vez que crean que tienen la información suficiente, trazan el desarrollo plano
para construir el cuerpo. Cuando todos los equipos hayan terminado comparen el
Aun cuando no se establece un número cuerpo que construyeron con el que estaba escondido.
específico de preguntas, es importante que 4. Gana el equipo que haya construido el cuerpo más parecido al original.
usted regule el tiempo de manera tal que los
alumnos sigan manteniendo el interés en el Cuando finalicen comenten la actividad, en particular analicen las preguntas que hi-
juego. Si nota que los alumnos no hacen ciertas cieron, cuáles de ellas fueron de mayor importancia y qué vocabulario geométrico
emplearon.
preguntas, usted puede sugerirlas, por ejemplo:
¿Cuántas caras tiene el cuerpo geométrico?
¿Cuántas aristas? 182
¿Todas sus caras son iguales?
¿Tiene caras cuadradas?
¿Tiene caras en forma de polígonos regulares?
¿Tiene una o dos bases?
¿Su base o bases son polígonos regulares?
Sugerencia didáctica. Si el trabajo se hizo
individualmente, entonces gana el alumno que
haya construido el cuerpo más parecido al
original, esto incluye que se asemeje tanto en
forma como en tamaño. Entre todos podrán deci-
dir quién es el ganador. En caso de que ningún
equipo o alumno logre construir el cuerpo, es
necesario identificar si el equipo encargado de
responder las preguntas lo hizo bien o no. Por
ello es importante hacer el análisis de las
preguntas y sus respuestas.

218 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
Respuesta. El cuerpo geométrico que reúne
Manos a la obra esas características es un prisma hexagonal
I. Considera las siguientes preguntas y respuestas y dibuja el cuerpo en el recuadro de
la derecha. cuyas caras laterales son cuadrados.
a) ¿Es una pirámide? No
b) ¿Tiene alguna cara cuadrada? Sí
c) ¿Cuántas caras cuadradas tiene? 6
d) ¿Es un cubo? No
e) ¿Cuántas aristas tiene? 18
f) ¿Todas sus caras tienen la misma forma? No
g) ¿Las caras cuadradas son iguales? Sí

Propósito de la sesión. Profundizar el estudio


Comparen el dibujo que hizo cada uno y mencionen
el nombre del cuerpo geométrico. de las características de prismas y pirámides,
identificando regularidades entre el número de
caras, de aristas y de vértices.
PATRONES Y REGULARIDADES SESIÓN 4 Organización del grupo. Es conveniente que
Manos a la obra trabajen organizados en parejas y que el
I. Observen cuáles son las bases y cuáles las caras laterales del siguiente prisma. apartado Lo que aprendimos lo resuelvan de
manera individual.

bases cara
lateral
Propósito de la actividad. Que los alumnos
identifiquen a las bases como las dos caras
2 5 poligonales iguales y paralelas, independiente-
a) ¿Cuántas bases tiene? c) ¿Cuántas caras laterales tiene?
mente de que los prismas NO estén apoyados
b) ¿Qué forma tienen sus bases? d) ¿Qué forma tienen las caras laterales?
forma pentagonal forma rectangular sobre ellas. En general, el término “base” tiene
esta característica en muchos objetos geométri-
II. Consideren el siguiente prisma que está apoyado sobre una de sus caras laterales. cos, por ejemplo, las bases de los trapecios son
los lados paralelos aunque el trapecio esté
a) ¿Cuántas bases tiene?
apoyado sobre uno de sus lados no paralelos; en
b) ¿Qué forma tienen sus bases? cara
lateral el caso del triángulo, cualquiera de los lados
c) ¿Cuántas caras laterales tiene?
puede considerarse base, aunque no sea en el
d) ¿Qué forma tienen las caras laterales?
que parezca apoyarse. Es importante que los
e) ¿Cómo defines lo que es un prisma? alumnos construyan esta misma idea respecto
base
de las bases de un prisma.
183

Propósito de la pregunta. Que los alumnos


verbalicen lo que entienden por prisma.
Recuerde que “definir” es una habilidad que
permite poner en orden lo que se sabe de un
objeto geométrico.
Sugerencia didáctica. Promueva con sus
alumnos que traten de decir con sus propias
palabras lo que es un prisma y, de ser posible,
haga una puesta en común sobre las diferentes
respuestas que dieron, analizando cuáles
definiciones son más adecuadas y por qué.

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 219
secuencia 13
iii. Observen los siguientes prismas cuadrangulares.

6 cm
5 cm
3 cm
Propósito de la actividad. Un aspecto
importante que los alumnos deben trabajar es la
3 cm 3 cm 3 cm 3 cm 3 cm 3 cm
relación interfigural, esto es, la relación entre las
diversas figuras y los cuerpos geométricos. Este Un cubo es un prisma, ¿por qué?
tipo de análisis los lleva a concluir que, por
ejemplo, el cuadrado es un caso especial de los iV. Consideren los siguientes dibujos de prismas, observen que el prisma recibe un nom-
bre de acuerdo con la forma de sus bases.
rombos, o que el triángulo equilátero es un caso
especial del triángulo isósceles. Se espera que
con este ejercicio los alumnos concluyan que el
cubo es un caso especial de los prismas en
general, y de los prismas cuadrangulares en
particular.

prisma
Propósito de la actividad. Además de trabajar prisma pentagonal prisma
triangular hexagonal
el análisis y ladescripción de los prismas (forma
de caras, números de caras, aristas y vértices),
el propósito de este ejercicio es vincular el
trabajo de geometría con el de sentido numérico
prisma
y pensamiento algebraico; por ello, en el último cuadrangular prisma
octagonal
renglón de la tabla se pide a los alumnos que
busquen una expresión general algebraica.
Número Número Número
Número Número
Prisma de lados de caras de caras
de aristas de vértices
Sugerencia didáctica. Si identifica que los en cada base laterales en total

alumnos tienen dificultades para establecer la Triangular 3 3 5 9 6


expresión general, invítelos a analizar los datos Cuadrangular 4 4 6 12 8
que obtuvieron para cada columna, por ejemplo: Pentagonal 5 5 7 15 10
¿cómo es el número de lados de las bases con Hexagonal 6 6 8 18 12
relación al número de caras?, ¿cómo es el Octagonal 8 8 10 24 16
número de caras laterales con relación al Con una base
de n lados
n n n + 2 3 n 2n
número de aristas?, ¿cómo puede expresarse
esa relación para todos los casos? 184

220 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II
V. Observen cuál es la base de una pirámide y cuáles las caras laterales.

base cara
lateral

a) ¿Cuántas bases tiene?

b) ¿Cuántas caras laterales tiene?

c) ¿Qué forma tienen las caras laterales de una pirámide?

Propósito de la actividad. Es el mismo del


VI. Consideren los siguientes dibujos de pirámides, observen que la pirámide recibe su ejercicio IV, sólo que ahora se trabaja con
nombre de acuerdo con la forma de su base.
pirámides.

pirámide pirámide pirámide


triangular pentagonal cuadrangular

pirámide pirámide
octagonal hexagonal

Número Número Número


Número Número
Pirámide de lados de caras de caras
de aristas de vértices
de la base laterales en total
Triangular 3
3 4 6 4
Cuadrangular 4 4 5 8 5
Pentagonal 5 5 6 10 6
Hexagonal 6 6 7 12 7
Octagonal 8 8 9 16 9
Con una base
de n lados n n n + 1 2n n+1

Comparen sus respuestas y la manera en que llegaron a ellas.

185

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 221
Sugerencia didáctica. Destaque con los secuencia 13
alumnos cuáles son las características que deben A lo que llegamos
considerarse cuando se describe un cuerpo
Es importante identificar las características de los cuerpos
geométrico, y cuál es la relación que existe entre
geométricos. Por ejemplo, este cuerpo geométrico es un pris-
el número de caras, de vértices y de aristas en ma, está formado por dos caras iguales paralelas en forma
prismas y pirámides. de octágonos, por lo que se trata de un prisma octagonal.
Sus caras laterales son rectángulos. Tiene en total 10 caras,
16 vértices y 24 aristas.
Incorporar al portafolios. Esta actividad puede
dejarse para realizarse en casa. Al día siguiente,
pida a los alumnos que compartan su descrip-
Lo que aprendimos
ción con sus compañeros. Posteriormente, 1. Describe en tu cuaderno cada uno de los siguientes cuerpos geométricos.
organice una puesta en común con todo
el grupo.

Propósito de la sesión. Trazar diferentes vistas


de un cuerpo geométrico formado por cubos.
Organización del grupo. La primea actividad
se realiza en equipos, el apartado Manos a la
obra puede resolverse individualmente y la
SESIÓN 5 DIFERENTES PUNTOS DE VISTA
última actividad en parejas.
Para empezar
Dibuja las dos caras que hacen falta para que se pueda armar un cubo.
Materiales. Los cubos que van a construir en
esta sesión.

Sugerencia didáctica. Dado que en esta sesión


se ocuparán varios cubos, es importante que los
alumnos los armen, pero si no cuenta con
tiempo suficiente, puede dejarlo de tarea desde Reproduce cinco veces en cartulina el desarrollo, de tal manera que cada arista del cubo
el día anterior, o sustituir los cubos de cartulina mida 3 cm. No olvides poner pestañas donde haga falta y arma los cinco cubos.
por cubos de algún otro material, inclusive
dados (aclarando a los alumnos que no tomen 186

en cuenta los puntos).

222 Libro para el mae s t r o


MATEMÁTICAS II Propósito de la actividad. Una manera de
representar cuerpos de tres dimensiones en el
Consideremos lo siguiente plano es a través de lo que se llama “vistas” del
Reúnete con otros dos compañeros. Junten sus cubos y armen un cuerpo que tenga las cuerpo, es decir, el dibujo de cómo se ve el
siguientes vistas:
cuerpo desde cierta posición: de frente, de
arriba, de un lado, de atrás, etcétera.
Posibles dificultades. La representación plana
de cuerpos de tres dimensiones no es una tarea
frente arriba de un lado del otro lado fácil. Al dibujar un cuerpo geométrico en el
Comparen su cuerpo geométrico con los de otros equipos. ¿Hay una manera o hay varias plano se pierde información y es importante
maneras de armar este cuerpo con los cubos?
aprender a interpretar lo que se ve dibujado. Los
alumnos deben tener sus cubos y armar un
Manos a la obra cuerpo que tenga estas vistas, ellos mismos
I. Las vistas corresponden a la parte de arriba de los cuerpos. Colorea según corresponda. podrán validar si el cuerpo construido se ve
como aquí se presenta.
Sugerencia didáctica. Usted puede apoyar a
los alumnos aclarando que “las vistas” se refieren
a cuál es la imagen del cuerpo cuando se mira
de frente, por arriba, por un lado… Aclare
también que cuando en el dibujo hay espacios
vacíos, quiere decir que ahí no hay ningún cubo.

Sugerencia didáctica. Es muy probable que los


alumnos concluyan que la respuesta no es única;
II. Dibuja en tu cuaderno las vistas de este cuerpo
de frente, de arriba y de ambos lados. si nota que todos armaron el mismo cuerpo
geométrico, invítelos a que sigan explorando
otras posibilidades.
III. Inventen un cuerpo formado por cubos. Dibujen sus vistas e intercámbienlas con un
compañero. Dejen que, a partir de las vistas que dibujaron, cada uno arme el cuerpo. Propósito del interactivo. Explorar diferentes
Después comparen ambos, deben ser iguales, si no lo son, analicen en dónde estuvo vistas de cuerpos formados con cubos.
la falla.

Para saber más


Consulta en las Bibliotecas Escolares y de Aula:
De la Peña, José Antonio. “Poliedros regulares” y “Más sobre poliedros regulares”, en Geometría y el mundo.
México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2003.
Hernández Garciadiego, Carlos. “Poliedros”, en La geometría en el deporte. México: SEP/Santillana, Libros
del Rincón, 2003.

187

Respuesta. Sugerencia didáctica. Asegúrese de que los


alumnos efectivamente lleven a cabo esta
actividad, pues además de que les resultará
divertida, es una forma de ejercitar sus
habilidades de imaginación espacial, y así usted
podrá identificar los avances y las dificultades
de sus alumnos.

Frente Arriba Lado Lado

L i b r o p a ra e l m a e s t r o 223

You might also like