You are on page 1of 28

c 

       


 

AUTOR: Michael Rúa Franco, Director General de Cultura Empresarial Ganadera

La ganadería bovina tropical como actividad empresarial, es decir, que persigue un lucro económico además de ser un
divertido hobby, supone como tal una INDUSTRIA DE ALIMENTOS PARA LA HUMANIDAD, toda vez que de ella se
perciben como producto final principal la leche y la carne. Pero esta industria no se ve limitada tan solo a estos dos
productos, también se obtiene de ella un negocio, que si bien hasta ahora está en manos de un pequeño grupo de
ganaderos adinerados, es un negocio bastante prometedor desde todo punto de vista para el gremio en general, como lo
es la biotecnología reproductiva, área de la producción bovina que reúne todos aquellos productos de la manipulación
genética y de la reproducción propiamente como son:

1. La técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) para sincronizar la presentación de calores y estacionalizar
la temporada de pariciones de modo que coincida con la época de mayor abundancia y calidad de pasturas (su comercio
se basa en producir y mercadear      que se introducirá en los vientres de hembras rigurosamente
seleccionadas para tal fin, y por ende, de comercializar todo tipo de                  
           )

2. El cruzamiento dirigido entre razas bajo un estricto programa de "mejoramiento genético" en los hatos ganaderos,
para obtener biotipos perfectamente adaptados a las condiciones agroecológicas predominantes al tiempo que
desarrollan todo su potencial genético para alto rendimiento en la producción de carne (ganancia de peso) o de leche
(litros por lactancia). Este programa puede incluir la técnica de IATF, con o sin sincronización de calores (celos o estros),
o en su defecto puede también desarrollarse mediante la monta natural con toros bien seleccionados, siendo preferible la
IATF dado que se logra prevenir oportunamente los problemas de consanguinidad en el hato, a menos que el toro tenga
una vida útil muy corta y se reemplace frecuentemente lo cual no resulta muy simple ya que pocos ganaderos se dedican
a producir para la venta, toros probados mediante la rigurosa "Prueba de Progenie". En cambio, los catálogos de las
empresas que comercializan el semen, incluyen toros con pruebas en más de 5000 vientres, de modo que logran un alto
grado de confiabilidad en la heredabilidad de las características deseadas en nuestros hatos. Así pues, el producto del
cruzamiento con fines comerciales son las crías, machos o hembras, para todos aquellos ganaderos que necesitan
           

3. La superovulación que como tal consiste en hacer que una hembra rigurosamente seleccionada que reúne diversas
características deseables en cualquier empresa ganadera (por ejemplo: buen tamaño y composición de ubre, pezones de
tamaño apropiado y bien ubicados, profundidad y amplitud corporal, aplomos correctos, lomo recto y ancho, pelvis bien
asentada para evitar partos dificultosos, un fenotipo típico del tipo de hembra deseada, que se adapte a las condiciones
agroecológicas predominantes, y que tenga una alta heredabilidad de sus características hacia sus crías, entre otros
aspectos importantes), mediante la manipulación artificial de sus ciclos estrales (celos o calores), en vez de producir un
solo óvulo fértil, pueda producir muchos de ellos en una misma ovulación, que serán extraídos por un profesional
especializado. El producto final de esta técnica pueden ser,    
 , es decir, los óvulos extraídos se
manipulan en laboratorio y se les fertiliza con semen de un toro seleccionado para producir un embrión que se implantará
en una madre diferente a la que produjo el óvulo, o también pueden ser,   

, es decir, que los óvulos son
fertilizados directamente en el vientre de la hembra que los produjo, y el profesional en este caso extrae de ella no los
óvulos sino embriones listos para ser implantados en el vientre de una madre diferente a la que los produjo. Esto es,
porque los bovinos no son multíparos (no pueden soportar la gestación de múltiples fetos al tiempo), máximo se presenta
el caso de gestaciones mellizas, que en la mayoría de los casos producen un macho y una hembra, siendo la hembra
casi siempre machorra. Entonces, una hembra produce los óvulos y varias los reciben en forma de embrión para
gestarlos, parirlos y criarlos. A las vacas que producen los óvulos y/o embriones se les denomina donadoras y a las que
los gestan se les denomina receptoras. En resumen, el principal negocio aquí se hace con el comercio de embriones y no
de animales en pie.

4. La transferencia de embriones propiamente dicha. Esta técnica, casi siempre desarrollada por profesionales de la
medicina veterinaria con especialización en biotecnologías de la reproducción, consiste como tal en transferir embriones
producidos por hembras donadoras e implantarlos en hembras receptoras. El producto final con fines comerciales son
     , aunque por características propias de este negocio, la vaca donadora generalmente va ganando
valor a medida que produce mayor cantidad de embriones efectivos, es decir, que fueron bien recibidos por la mayoría de
las receptoras y que las crías heredaron muy bien sus características y las de su padre respectivo. Así es como algunos
ganaderos, en especial los que trabajan con ganado de raza pura para exposición, sacan un enorme provecho de la

       o de la


   . Las hembras receptoras por lo general no revisten un mayor
valor comercial, lo que es muy desagradecido porque son ellas las que realizan el trabajo más importante, pero esto se
debe a que comúnmente se seleccionan "sólo por ser buenas madres" a pesar que su fenotipo no sea el deseado puesto
que no aportará rasgos genéticos a la cría que llevará en su vientre. En ellas se prefiere entonces una muy buena
adaptación al entorno más que su genética.

5. Nada despreciable resulta el sinnúmero de beneficios para otras industrias que sacan provecho de los desechos de
las salas de sacrificio bovino como son las vísceras, los huesos, los cuernos y pezuñas, las grasas o cebos, la sangre, el
líquido ruminal, los excrementos, el cuero y el pelo, etc. de lo cual se producen químicos, jabones, textiles,
marroquinería, calzado, lencería, alimentos, y muchísimas cosas más que se comercializan muy bien. Sin embargo, este
es un beneficio que no perciben los productores sino los mercaderistas.

Además de todo esto, la industria cárnica no sólo produce carnes frescas sino también múltiples y variados productos
derivados a los que denominamos "carnes frías" o "procesados industriales", que por supuesto son comestibles y que
son aún más consumidos que las carnes frescas como tal debido a su menor valor (en términos generales), y por ende,
mayor accesibilidad. Por su parte, la industria láctea no se queda atrás, e incluso se ha vuelto más importante el
consumo de los "derivados lácteos" que de la leche fresca, lo que hace que el contenido de sólidos totales en la leche
sea más importante para las plantas de acopio de leches, que su volumen de producción. En Colombia por ejemplo, es
más importante la producción, tanto en cantidad como en calidad, de leche proveniente de ganado con biotipos sintéticos
(cruzados o criollos comerciales) y aún del ganado tipo carne, que de la leche proveniente de las razas especializadas
como Holstein y Jersey. En este país, se ordeña también a las vacas tipo carne (cebuínas) que a pesar de su baja
producción individual, por ser mayor cantidad en lo que a inventario nacional se refiere, producen más leche
colectivamente de lo que produce todo el inventario de ganado especializado en producción de leche.

En resumen, la ganadería provee a la humanidad de:

1. Carne o sus derivados


2. Leche o sus derivados
3. Crías para la venta
4. semen para la venta
5. embriones para la venta
6. Animales de descarte para la venta
7. Animales con valor agregado para la venta
8. Excremento (materia orgánica) susceptible de ser biotransformado en abono
9. Un sinnúmero de subproductos industriales

Ahora bien, hasta aquí hemos resumido a groso modo la enorme importancia, casi al punto de la dependencia, que los
bovinos representan para la humanidad. Pues no sólo lucran y benefician al productor y/o empresario ganadero, sino que
benefician de muchas maneras a otras industrias, y por supuesto, a todos los que consumimos carne y leche o sus
derivados, y todos los demás subproductos que se derivan de la ganadería en forma directa y/o indirecta.

Pero, también se hace necesario reiterar, que la ganadería de hoy no es igual que la del pasado, en especial, en lo
referente al lucro percibido por el productor. Es común escuchar de nuestros padres como la ganadería sirvió para que
los abuelos se capitalizaran, y muchos de nuestra generación pudieron hacerse profesionales por los dividendos
generados en cada hogar sostenido por las actividades ganaderas, o incluso se prestó para el derroche. La ganadería
del pasado no sólo era un negocio bastante rentable sino que además, era una actividad casi familiar o incluso muy
divertida. Y de hecho, popularmente se tiene la tendencia a creer a manera de cliché que los ganaderos siempre son
personas muy adineradas y con un impresionante poder adquisitivo que les permite tener una vida de lujos
desmesurados, lo cual no es más que un prejuicio. La ganadería de hoy contrastantemente se ha tornado en un negocio
de centavos, es decir, donde cada peso invertido o producido debe ser milimétricamente bien calculado y administrado,
pues cualquier peso mal invertido o en definitiva perdido puede significar el fracaso particular. Sin embargo, sigue siendo
un negocio lucrativo siempre y cuando se haga una excelente administración de todos los recursos, no sólo los de tipo
económico sino también los físicos (suelo, pastos, forrajes, suplementos, insumos, maquinaria, equipos, mano de obra,
infraestructura, entorno ecológico y demás).

Así pues, se hace necesario, o más que necesario, se hace indispensable, que todo aquel que desee poner sus
inversiones en la ganadería, tenga como principio fundamental que este es un negocio donde el capital está todo el
tiempo en riesgo, máxime que se trabaja con seres vivos irracionales sobre los cuales es difícil de predecir eventos
futuros. Para mayor claridad de este concepto, ejemplifiquemos lo que sucede en cualquier otro tipo de macroindustria,
donde la materia prima y demás insumos que ingresan son inertes, y perfectamente manipulables o hasta moldeables al
amaño del operario, luego la maquinaria implementada actualmente cuenta con un incuestionable avance tecnológico
que se aleja de lo manual y se aproxima cada vez más a lo automático, perfectamente programable mediante equipos
digitalizados, sistematizados y computarizados, o hasta robotizados, de forma que la mano de obra se ha ido
desplazando paulatinamente, pues estas máquinas están configuradas para trabajar con un margen de error bastante
mínimo, o aún, casi inexistente. Por ende, los productos finales siempre son idénticos, fácilmente repetibles. Para la
biología, los profesionales que estamos involucrados en este tipo de actividades manejamos un principio general: "1+ 1
no siempre da como resultado 2", en otras palabras, la biología no es un asunto matemático que maneje valores
constantes o absolutos, de manera que aunque se siga el mismo procedimiento, con las mismas materias primas y/o
insumos utilizados, y con los mismos animales que son la principal maquinaria de procesos de la ganadería (convierten
la materia prima e insumos en carne, leche, crías, etc.), y ejecutado por los mismos operarios, los resultados no
necesariamente van a ser exactamente iguales. Basta con ilustrar mediante el siguiente ejemplo: Ayer tenías una vaca
que iba a parir, hoy amaneció parida, ayer tenía una cría en su vientre, hoy ya está vacía, la vaca de ayer comparada con
la vaca de hoy, tratándose del mismo individuo ya no es la misma. Hace un mes compraste un grupo de terneros recién
destetados, hoy volviste a la finca después de no venir en todo el mes, y ya no hay terneros, ya tienes novillos, pues han
avanzado en edad y en peso, son los mismos individuos que llegaron a tu finca hace un mes, pero ya no son los mismos
en su comportamiento y/o desempeño. En la biología, de un segundo para otro todo ha cambiado, dado que la
naturaleza es absolutamente permutable, pues su cambio es constante, nunca se detiene, así que el manejo que le diste
a tus animales ayer, no va a ser exactamente igual al que les vas a dar hoy, y si cometes un error hoy, la naturaleza te
pasará la factura de cobro más tarde, puede ser unos segundos, minutos, horas, días, meses o años más tarde, pero que
te pasa la factura, ten la seguridad de eso.

Es por eso mismo que en la actualidad son cada vez más los ganaderos que se quejan, y menos, o casi ninguno, los que
se enorgullecen de sus resultados. Por eso también, aunque sigue siendo una actividad que divierte, crecen en número
los ganaderos que todos los días están más preocupados por el presente y futuro de su negocio. Por eso también,
aunque sigue siendo un negocio rentable, hay cada vez una mayor preocupación en cuanto al capital que se invierte en
él, debido a la cada vez más generalizada inseguridad e incertidumbre de que se puedan lograr las metas de producción
e ingresos económicos, y por tanto, que el capital quede en riesgo de pérdida. Incluso, una gran mayoría de los
ganaderos que no se dedican de tiempo completo a la ganadería sino que lo tienen como un negocio alterno, se ven
obligados a invertir de los dividendos que les genera su actividad de rutina en su negocio alternativo, lo cual no debería
ocurrir, pues si un negocio ganadero es bien administrado este debe cubrir sus propios costos, inversiones, créditos y
gastos, y aún así generar utilidades satisfactorias para el propietario/empresario. Es justo aquí donde recae la insistencia
que el ganadero de hoy no puede ser más un simple finquero, sino que debe afrontar el presente y futuro de su negocio
como un verdadero empresario de la ganadería.

Así pues, la ganadería de hoy se constituye en una actividad que requiere de atención permanente, es decir, de una
excelente gerencia y administración, actuando con prudencia y sabiduría para dar cada paso y para tomar cada decisión.
En otras palabras, debe implementarse lo que conocemos como GESTIÓN GANADERA, que no es otra cosa que
incorporar a la ganadería ciertas técnicas gerenciales y administrativas, que nos permitan tomar decisiones acertadas
con bases objetivas, y cometer el mínimo de errores posibles en la operatividad diaria de cada ganadería.

La gestión ganadera nos permite prever oportunamente, cómo se comportará el negocio en términos de flujo de caja y
producción de utilidades en un período de tiempo predeterminado, no a manera de una predicción del futuro sino como
un referente para la toma de decisiones. En otras palabras, es poder disponer de una radiografía del movimiento del
dinero a invertir, antes de invertirlo, para no exponerlo a una pérdida por causa de una mala decisión. De todas maneras,
siempre que se hagan inversiones sobre eventos futuros, sea cual sea el negocio, se ha de correr riegos, dado que son
muchos los factores que afectan la economía mundial.
Pero recordemos que se corre mayor riesgo, cuando se invierte en semovientes (ganado de cualquier especie en su
estado vivo, es decir, en pie), pues estos pueden enfermar o morir en cualquier momento y así afectar negativamente el
balance económico del negocio. Ahora, si uno de estos animales no está bien nutrido, obviamente no logrará su normal
desempeño, de modo que la productividad puede ser insuficiente o negativa e impactará de la misma manera sobre la
economía del negocio ganadero en general. Además, los semovientes se ven permanentemente y severamente influidos
por el entorno en el que habitan, de modo que si las condiciones no son las apropiadas pueden no desempeñarse bien, o
incluso enfermar, y también impactará la economía.

Los humanos que a diario estamos al frente de la ganadería, desde el propietario hasta aquel que realice la tarea más
insignificante en la finca, con todo lo que hagamos o incluso también con todo lo que dejemos de hacer podemos afectar
el desempeño o la salud de los animales e impactar sobre la economía del negocio. Ahora bien, posiblemente hagamos
todo muy bien, y logremos los mejores resultados posibles en materia de producción con el ganado y los recursos de los
que dispusimos, pero los ganaderos no tienen potestad alguna sobre los precios de la carne, de la leche o de los
semovientes, por lo que al salir al mercado con nuestros productos y no percibir un pago justo por ellos, también veremos
afectada la economía del negocio.

Los productos de las explotaciones ganaderas en su mayoría fluctúan en su precio conforme a la relación entre oferta y
demanda, de modo que cuando están escasos su precio se eleva y cuando abundan su precio disminuye. Los gobiernos
establecen ciertas políticas para regular estos precios, pero tales políticas son en general muy flojas y por tanto los
mayoristas especulan con los precios, situación que en Colombia se vive en forma más grave con el sector dedicado al
engorde de bovinos que entre los lecheros, pues el estado por norma estableció un precio base mientras que para los
ganaderos dedicados al engorde no existe tal norma, y el precio base varía según la región entre 2700 y 3700 pesos por
kilo en pie (aprox. 1,35 a 1,85 dólares americanos por Kg. en pie), y en su gran mayoría el ganado se comercializa en pie
en subastas, y prácticamente son los mayoristas que comercializan las carnes frescas (popularmente denominados como
carniceros) quienes al final determinan el precio de compra/venta. Lo ideal sería que el ganado se comercializara en
canal, es decir, sacrificado y bajo estrictos parámetros de calidad, y que se acopiara en frigoríficos desde donde se
distribuya hacia los supermercados y hacia los minoristas, porque así no habría chance de que los "carniceros" castiguen
los precios a su acomodo, y sería más fácil para que el estado pueda regular el precio, pero para infortunio del sector
primario (los productores), el país, al igual que en gran parte de nuestro continente, no cuenta con la infraestructura
necesaria, y seguirá siendo así por muchos años, en especial en las comunidades del subdesarrollo. Entonces, en
conclusión, el problema grave aquí es que el ganadero compra su ganado costoso pero al venderlo no obtiene por el una
buena paga.

En lo que respecta al mercado de los lácteos, a pesar de la norma estatal, también se especula mucho con los precios de
compra. Existen en el país grandes centros de acopio como son: la cooperativa lechera de Antioquia (colanta), quienes
tienen su propio sistema de pago de leche similar al de otros países del mundo basado en bonificaciones por ítems de
calidad, por ejemplo, u u  u 
 u u 
 u 
   u u u u u

u  
u u 
 

u
 u     u , y s
u uu u 
 u
   
 
 
 
  u

uuu 
u
 u uu  
u 
u
u  u u  
 
uu   u u 
u  uuu u


u
u u 


 u uuu  
u u
u  

  ! u
 
 u

 "# $ Además, colanta es el único mayorista en todo el país que
posee una planta de acopio y procesamiento exclusiva para leche de búfalas, y debido a las incuestionables e
inigualables características de esta leche, es la leche con el mejor precio de todo el país superando en la mayoría de
casos los 1000 pesos por litro (aprox. 0.5 dólares americanos), con la cual se fabrica el "original queso mozarella", pues
el queso "tipo mozarella" que se vende en los mercados no es el original mozarella sino un queso que se produce bajo la
misma técnica pero con leche de vacuno. Con todas estas bonificaciones, colanta se ha caracterizado por ser la
cooperativa que paga la leche con el mejor precio en todo el país, aunque no todos los productores se hacen acreedores
a este tipo de bonificaciones porque no todos pueden cumplir a satisfacción con todas las garantías, por ejemplo,
muchos aún no tienen tanque de enfriamiento ni forma de obtenerlo, o muchos también ordeñan de la forma tradicional, a
mano, y bajo condiciones de higiene muy precarias, pues muchos ordeñan aún directamente en el potrero donde se
encuentren las vacas a la hora del ordeño por lo que su leche reporta contenidos de bacterias por encima de lo normal, y
muchos no logran los contenidos de grasa y/o proteína deseados, etc.

Colanta maneja los mejores precios entre cooperativas según su gerente, pero no son los mejores precios de todo el
gremio lechero nacional, pues según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Cundinamarca y
Boyacá son los dos departamentos que registran el mejor precio de todo el país dado que en dicha región se encuentra
una gran concentración tanto de ganaderos productores de leche cruda, como de industrias procesadoras de la misma,
mientras que Caquetá, Tolima y Huila es donde se registra el precio más bajo. Para pesar de muchos, la infraestructura
de colanta no logra abarcar a todo el país, aunque desde muchos años atrás traspasó los límites del departamento
dónde nació (Antioquia, segundo departamento más productor de leche en todo el país según el Censo Nacional
Agropecuario - CNA) y acopia leche de muchos otros departamentos cercanos (Córdoba, Cundinamarca, Caldas,
Risaralda, Valle del Cauca, entre otros). Todos los demás mayoristas (más de 70 empresas a nivel nacional) se basan en
el precio mínimo establecido por el gobierno, entre ellos, Alpina, Alquería, Parmalat, Freskaleche, Coolechera, Coolesar,
etc.

Estos grandes acopiadores y procesadores de leche del país, cumplen todos con la norma estatal y manejan buenos
precios en general, aunque no tan buenos como desearían los productores. Pero los que más especulan con los precios,
son los acopiadores y procesadores informales, que son muchísimos en todo el país, y que pagan la leche por oferta y
demanda, a su acomodo, pero no le exigen mayores requerimientos al productor por lo que muchos prefieren que les
paguen relativamente barato, incluso por debajo del precio base establecido por el estado, pero no tener que invertir en
concentrados y demás suplementos, ni en tanque de enfriamiento, ni en insumos, materiales y equipo para el ordeño
higiénico, ni nada por el estilo. Entonces venden barato, pero producen barato también, y lo único que ha hecho el estado
hasta ahora al respecto es dictar una nueva norma en la cual prohíbe y castiga a los acopiadores y procesadores que
reciben leche cruda (temperatura ambiente y que no cumple con los requisitos de higiene establecidos), pero que a la
fecha no se ha visto el rigor de la ley y los informales siguen operando con bastante libertad.

Vemos pues como los costos de producción de la carne y la leche no son los únicos determinantes de una buena
rentabilidad en las ganaderías, sino que muchos factores propios y ajenos a la actividad ganadera en general también
influyen severamente. Sobre los propios, el ganadero puede tener absoluto control si desarrolla una buena "gestión
ganadera" y es aquí justamente donde está la clave, ya que sobre los ajenos, el ganadero no puede hacer mucho.

Otro aspecto enormemente influyente sobre la economía del negocio ganadero, especialmente en la lechería, se deriva
de las inversiones en alimentación (principalmente suplementos). Si tuviéramos que pagar por el pasto que el ganado
consume, la ganadería no sería un negocio viable, pero gracias a Dios ese rubro casi siempre sale "gratis" (nótese que
gratis está entre comillas), por ejemplo: si una vaca consume diariamente en pasto fresco aproximadamente unos 60
kilos, que equivaldrían a 12 kilos de materia seca (20% de materia seca) y si cada kilo de pasto cuesta 250 pesos (aprox.
0,125 dólares americanos), correspondiente a heno de Angleton ë    , la vaca consumiría 3000 pesos
(1,5 dólares aprox.) diarios, a lo cual habría que sumarle el concentrado, suponiendo que esta sea una vaca recién
parida en ascenso de la producción y que produce más o menos unos 10 litros diarios en promedio, y que por tanto se le
suministran más o menos unos 3 kilos de concentrado comercial que cuesta aproximadamente unos 1200 pesos (aprox.
0,6 dólares) por kilo, para un total de 3600 pesos en concentrado, acumulando así 6600 pesos (unos 3,3 dólares) en
alimentos diariamente, sin incluir la sal mineralizada, más la melaza si se utiliza, más el agua y demás insumos de la
nutrición. Suponiendo que el precio de la leche sea de 1000 pesos por litro, siendo muy optimistas, tendríamos que esta
vaca diariamente produciría 10000 pesos en leche (10 litros x 1000 pesos cada litro). En proporción, tendríamos que sólo
los costos de alimentación corresponden a poco más del 66% de lo producido, es decir que con el 44% restante se
deben cubrir todos los demás costos y dejar una utilidad. Ahora bien, si retiramos de allí el costo del pasto, lo cual no es
idóneo para el balance de cuentas, pero para efectos del ejemplo que estamos desarrollando, tendríamos que en
alimentos invertiríamos poco más del 33%, que sigue siendo muy significativo para la canasta ganadera en general.

Esto se debe a que la mayoría de materias primas utilizadas para elaboración de concentrados (alimentos balanceados
para nutrición animal), también son implementadas para la nutrición humana y otro tipo de beneficios para los mismos,
por ejemplo: cereales como la soya (soja en algunos países), el maíz, el sorgo, el trigo, el centeno, la cebada, la avena,
el arroz; plantas oleaginosas, es decir, la materia prima vegetal empleada para la obtención del aceite, entre las que se
destacan la palma de aceite, la soya, el ajonjolí, el algodón, el maíz, la canola, el girasol, el coco y las olivas, entre otros;
otros productos de origen vegetal como las semillas, la miel, la melaza y el azúcar de caña, las legumbres y tubérculos,
entre otros; productos de origen animal como la harina de pescado o los sebos (grasas); otros productos utilizados como
aditivos enriquecedores entre los cuales están el carbonato de calcio, el fosfato bicalcico y/o tricalcico, la sal común o la
sal de mar, las vitaminas, los sulfatos de cobre, hierro y cobalto, el yodato de calcio, el carbonato de cobalto, el selenito
de sodio, el óxido de zinc y de magnesio, la flor de azufre, el yoduro de potasio, los antioxidantes, los ionóforos, los
probióticos, la urea, entre otros.
`              
      
     

De esta forma, existe una constante competencia entre animales y humanos por este tipo de materias primas, por lo cual,
ante el acelerado crecimiento de la población mundial, y por ende, la creciente demanda mundial de los humanos por
más de estos productos para su beneficio, al tiempo que decrece el potencial de producción de la naturaleza como
consecuencia del calentamiento global y el efecto invernadero, y sus efectos colaterales, los costos de estas materias
primas se han ido elevando y en consecuencia se han elevado también de una manera impresionante los precios de los
concentrados y demás alimentos para el ganado, de modo que la canasta ganadera está atravesando y mantendrá a
futuro una tendencia al incremento, por tanto, así que también incrementarán proporcionalmente los costos de
producción de la ganadería en general. De manera pues, que el ganadero de hoy se ve enfrentado a tener que hacer
varias cosas de vital importancia para su negocio:

$ %

  u

  u u    
  &u  u &
'$ ()   

 u

u
   u
*
+$ ,
 
u u   u 
uu  u   u
    
*u 

-$ ,
 
u u   u 
uu  


u
 u
uu 

.$ /
u    

u 

 uu
  u
 u
0$ %uu 
  u& u  &  ) 


1$ ,uu 
 

u

 
 

uu 

uuu
u
2$ uu u  uu   uuu
u uu 
 u u  
3$ 4u  
   u 

 

 
 u


 u


u u

Reuniendo estos elementos, con seguridad el ganadero podrá tener mayores garantías de éxito en su negocio particular.
La pregunta que se hará el ganadero es ¿cómo reunir todos estos elementos?

Primero que todo, debemos tener una mejor comprensión de cómo minimizar los costos de producción y para ello es
necesario saber como manejar la canasta ganadera. Los costos en la canasta ganadera para su normal ejercicio están
compuestos por múltiples centros de costos que pueden distribuirse más o menos así:

Gastos generales FIJOS:

Teléfonos (comunicaciones), Papelería, Servicios públicos, Servicio doméstico, Impuestos varios, Alimentación

Inversiones en mantenimiento FIJOS:

De la vivienda (principal y operarios), De la administración (oficina), De la infraestructura para producción (corrales,


establo, pozos, cercas, bebederos, saladeros, maquinaria y equipos, tuberías, carrocerías, herramientas, entre otros).

Otros costos FIJOS:


Herramientas o utensilios de corta duración, Implementos de vaquería, Insumos para el cuidado de los equinos de
trabajo (medicamentos, instrumentos de amanse, concentrados, aseo, etc.), gastos de compras y ventas de animales y/o
productos o insumos (comisiones, fletes, etc.)

Costos VARIABLES:

Praderas (herbicidas, enmiendas, abonos, semilla), insumos para cercas (alambre, tensores, manguera, aislantes, etc.),
insumos para maquinaria y equipos (aceites, combustibles, cuchillas, fumigadoras, cortamalezas, filtros, etc.), mano de
obra para establecimiento o recuperación de praderas, vacunas, medicamentos, baños, suplementos y otros.

Costos gerenciales, administrativos y operativos:

Personal administrativo FIJO, Mano de obra (operarios FIJOS), Créditos e intereses a créditos, Inversiones en
construcción, Inversiones en ganado y otros del mismo tipo.

La Federación Nacional de Ganaderos de Colombia (FEDEGAN), en su página web, en el vínculo de estadísticas del
sector ganadero nacional, publica la siguiente tabla donde se consignan estos y otros ítems de la canasta ganadera a
manera de estructura de costos para cada sistema de producción en la cual se incluyen los valores en porcentaje de
cómo cada rubro afecta el costo de producción:
Démonos cuenta cuan importante es conocer con detalle y precisión cuáles son los rubros que constituyen cada ejercicio
ganadero en particular, pues estas estadísticas son promedios nacionales pero cada ganadería es muy diferente a todas
las demás debido a que no todas disponen de los mismos recursos ni desarrollan las mismas estrategias para la
producción, y además, es necesario tener absoluta claridad sobre la manera como cada rubro participa, pues de esta
manera se cuenta con una base inescrutable y objetiva para tomar decisiones sabias y prudentes. En la tabla de
FEDEGAN, algunas casillas contienen las siglas NA en vez de valores numéricos, lo que significa que NO APLICA, es
decir, no se implementa el rubro para el sistema de producción al que corresponda, pero reiteramos que esto no incluye
a todas las ganaderías sino que refleja el comportamiento de la mayoría. Así por ejemplo, la compra de animales (primer
rubro en la tabla) es obviamente necesario para las ganaderías que se dedican exclusivamente al engorde de novillos
criados (levante y ceba - ceba = acabado, terminación finalización, engrasamiento, para algunos países diferentes a
Colombia), sin embargo, para la lechería, o el doble propósito (lechería + engorde), o para la cría, según el productor,
también debe incluirse este rubro entre sus costos ya que a pesar que en el hato hay vientres que paren y producen las
crías para autoabastecerse, puede no ser suficiente conforme a las estrategias y a las metas de producción.

Démonos cuenta también, cómo en esta tabla se puede ver claramente cómo para cada sistema de producción cambian
las prioridades administrativas, pues mientras para el levante y la ceba el rubro de mayor peso es la compra de animales,
para la lechería especializada lo es la alimentación, y para la cría y el doble propósito lo es la mano de obra. Igualmente
ilustrativo y muy importante resulta el valor registrado para POTREROS en todos los casos, cuyas cifras son
relativamente similares, siendo la más alta entre ellas la que corresponde al sistema de producción de lechería. Si
consideramos al pasto como alimento, podemos deducir aquí dos cosas fundamentales para el balance de cuentas: la
primera es, que aunque el pasto es propio y no hay que salir a comprarlo, este no es gratuito y en cambio representa un
costo conforme se detalla en la tabla, y la segunda, que si lo sumamos al valor correspondiente a alimentación, para el
caso de la lechería equivaldría a poco más del 40% de los costos de producción, para el doble propósito un 11%, para la
cría poco más del 13%, en el levante poco más del 7% y para la ceba poco más del 12%. Comparativamente, podemos
deducir de esto que para la lechería la alimentación prácticamente es la principal prioridad para poder obtener resultados
positivos en especial el uso de concentrados puesto que representa un 34,5% del 36,8% que corresponde a
alimentación, mientras que para los demás sistemas de producción (doble propósito, cría y engorde) la alimentación no
logra despertar mayor interés en el productor y la prioridad ha sido desplazada a la mano de obra$5
uuuu
u 
   u     u    
  
 u 
u

u 
  u 
    u  u 

 u u    
 

 u u      uu    
   u u

  u 
u u u  
u
 u u
 u
  

  
u
u
$ Así pues, las estrategias de la ganadería de leche, con base en los valores en la
tabla y la reflexión anterior, deben apuntar al uso eficiente de los alimentos, desde el pasto hasta los suplementos, para
no incurrir en pérdidas.

Mientras tanto, para los demás sistemas de producción habrá que reflexionar qué sucedería si se acudiera a la
implementación de un programa serio y bien dirigido de nutrición estratégica en el cual haya participación de dietas
formuladas en la propia finca, que satisfagan todos los requerimientos del ganado para así incrementar su productividad
individual y colectiva, mediante el uso de recursos de bajo costo pero que aporten un alto beneficio. Esto en realidad
podemos percibirlo como un típico círculo vicioso, pues el ganadero tradicionalista piensa que si su ganado produjera
más entonces podría invertir más en su nutrición para que produzca más, pero la realidad es que para que el ganado
produzca más debe disponer de una mejor nutrición, ¿a quién le corresponde dar el primer paso?

Sin duda alguna, la nutrición es el pilar fundamental para que la ganadería tropical sea más intensiva, más productiva,
más eficiente y eficaz, más rentable y competitiva, porque si los animales están nutridos correctamente su desempeño
fisiológico, productivo y reproductivo, será el deseado, y los resultados del negocio se verán maximizados a todo nivel.

En contraste, un bovino mal nutrido o desnutrido, no tendrá un buen desempeño debido a que muy seguramente se
verán afectados, de alguna forma, su salud y su bienestar. Por ejemplo, animales muy delgados (de muy baja condición
corporal), anoréxicos o caquéxicos, como consecuencia de una nutrición deficiente, tendrán la tendencia a perder peso
en vez de ganarlo (si no obtiene los nutrientes que requiere para su normal desempeño se verá obligado a ir agotando
sus reservas y depósitos de nutrientes en sus tejidos corporales), sus defensas estarán deprimidas y serán más
susceptibles de contraer enfermedades o de atraer parásitos, no va a recuperar su condición corporal debido a que no
dispone de los nutrientes requeridos para tal fin, las vacas deprimirán la síntesis de leche, sus celos serán silenciosos
(difíciles o casi imposibles de detectar), de lograr detectar un celo y servirlo difícilmente se producirá la gestación, y en
caso de que esta se produzca corre un alto riesgo de aborto temprano, se puede presentar con mayor facilidad la
disminución severa de actividad ovárica dando lugar a quistes (algo a lo que comúnmente los veterinarios denominan
incorrectamente como "ovarios estáticos", pues ellos nunca están realmente estáticos, más si deprimidos en su actividad
y afectados por la formación de tales quistes), y las vacas lecheras especializadas serán muy propensas a padecer de
cetosis, es decir, que se aumenta aceleradamente el nivel de cuerpos cetónicos (ácido beta hidroxibutírico, ácido
acetoacético y acetona) en los fluidos corporales, principalmente la sangre, causando en la vaca un aspecto delgado
pero embotado (barrigona), acompañado de alteración nerviosa en algunos casos, inapetencia (no les provoca comer),
incoordinación en sus movimientos en algunos casos, curvatura de la columna vertebral en algunos casos, descenso
vertiginoso en la producción de leche, pérdida de peso corporal, mayor movilización de grasas de reserva lo que
incrementa el porcentaje de grasa en leche, hígado engrasado exageradamente, y puede incluso morir si la cetosis se
prolonga por mucho tiempo.

En contraposición, si el animal está muy gordo (obeso), lo cual es consecuencia de un elevado engrasamiento
(acumulación de exageradas reservas de tejido adiposo, es decir, graso), en especial en lo que respecta a las vacas,
estas seguramente tendrán partos distócicos (dificultosos), baja producción de leche, serán más propensas a sufrir el
síndrome de la vaca caída o fiebre de leche (descenso en los niveles de calcio y fósforo hasta casi la mitad o menos de
lo normal causando parálisis en los miembros especialmente por lo que el animal se cae al piso súbitamente e
inevitablemente), pueden notarse algo deprimidas, inapetentes (no les provoca comer), y se notan débiles generalmente,
e incluso puede presentarse el síndrome de la vaca cebada, que es muy similar a la cetosis en su sintomatología, pero
que es un poco diferente, también puede presentarse desplazamiento del abomaso, retención de la placenta, metritis,
mastitis, fiebre, hígado exageradamente engrasado, y puede presentarse cetosis pero será como un efecto secundario a
otro problema, y también puede conllevar a la muerte si se da por un tiempo prolongado.
Como podemos darnos cuenta, TODOS los bovinos, sin importar su vocación productiva (engorde, cría, lechería), ante
una mala nutrición, sea pecando por exceso o por defecto, se verá enfrentado a diversos riesgos de alteración de su
desempeño fisiológico, de su salud y de su bienestar, y en consecuencia no va a poder generar ganancias para el
productor, más bien, puede representarle más gasto o incluso pérdidas económicas, que pueden ser fatales si el animal
no sólo enferma sino que muere.

La nutrición es entonces el "pilar fundamental" sobre el cual recae todo el peso de la ganadería como actividad
económica, es decir, como negocio. SIEMPRE que falla la nutrición, falla todo lo demás. Podemos disponer de la mejor
genética o de la mejor infraestructura ganadera, pero si no hay una buena nutrición, el animal simplemente no expresa su
potencial de producción, y además de eso corre el riesgo de enfermarse y demandar inversión en medicamentos,
tratamientos médicos, asistencia profesional del médico veterinario, suplementos especiales de alto costo, etc. si es que
no muere. Esta no es una visión fatalista, es una mirada desde la perspectiva real conforme a los diagnósticos de campo
que desde varios años atrás hemos ido efectuando en un buen número de las ganaderías colombianas y de otros países
de Latinoamérica.

@c`!`  " #`$%#@c

El manejo de la nutrición tampoco es una panacea, no es la solución a todos los problemas de la ganadería, pues ya ha
quedado descrito cómo son de diversos y múltiples los factores que influyen sobre el desempeño de los bovinos.
Tampoco se ha de solucionar todo con el hecho de implementar en la finca una disciplina de "gestión ganadera", pero si
que es primordial organizar la gerencia y administración de cada ganadería en particular si se desea que toda tarea y
toda técnica que se ejecute allí produzca el impacto deseado sobre la productividad y rentabilidad del negocio,
recordemos aquel refrán que dice: "quién no sabe para dónde va... (...y cómo llegar allá)... cualquier transporte le sirve",
es decir, si el ganadero no tiene absolutamente claro cual es su objetivo principal, cuáles sus metas y cuáles las
estrategias que debe implementar para lograr cada meta hasta llegar al objetivo propuesto, difícilmente tendrá éxito
porque se verá en la necesidad de estar improvisando y tomando decisiones desesperadas en medio de las urgencias
que el mayordomo le advierte a cada rato, mejor dicho, se va a montar en el primer transporte que le parezca viable sin
saber a donde lo llevará este.

!    

No se sienta mal si ha cometido muchos errores a causa de la ignorancia (en el mejor sentido de la palabra: ignorancia =
no saber), ni tampoco se frustre cuando algo no le sale bien. Lo importante es que aprenda de sus errores, y que
aprenda a hacer lo que no sabe, e involucre a sus operarios en el aprendizaje. Mientras mejor capacitados estén todos
los involucrados en las actividades que le competen a la ganadería, menor riesgo hay que su capital se vaya dilapidando
y mayor garantía hay que los resultados deseados se vayan dando. Capacitarse es sinónimo de aprender a hacer las
cosas mejor, por tanto, es muy posible que usted crea que está haciendo las cosas bien, pero siempre adopte una actitud
de que "puede hacerlas mejor". Póngase a la vanguardia, vaya adelante, sea proactivo, tome la iniciativa, sea innovador,
rompa sus esquemas tradicionales y arriésguese a hacer las cosas mejor, que este tal vez sea el único riesgo que valga
la pena correr en cualquier tipo de empresa.

$   &      

El productor debe indiscutiblemente aplicar una disciplina de "gestión ganadera". Como su nombre lo indica, la gestión
ganadera consiste en hacer una buena gestión en la empresa ganadera. 4 uuuuuuuu

*


 u u  

u 
 u u u  
    u
u  
 u     
  

u u  u u  uu   6
   u u

   u  u uu . Por deducción, es entonces
imposible pensar que una sola estrategia nos conducirá a la solución definitiva de todos los asuntos de la ganadería, por
lo cual la gestión en la empresa ganadera es como tal una gestión por procesos, ya que en la ganadería es un "sistema
complejo". Esto significa que, como "sistema" debe disponer de varios subsistemas, y cada uno de ellos debe disponer
de unas entradas que van a ser procesadas y transformadas para obtener unos productos (que ya definimos al principio
de este artículo). A estas entradas le denominamos recursos (económicos, de infraestructura, alimenticios, humanos,
entre otros), los cuales deben ser correctamente administrados para que el animal los pueda procesar y transformar en
unas salidas o productos (carne, leche, crías, semen, abonos, etc.) las cuales también deben ser correctamente
administradas, bien sea para retroalimentar el sistema o para generar ingresos económicos que le provean rentabilidad a
la ganadería como negocio.
De manera que cada subsistema se constituye de sus propios procesos, por ejemplo, el subsistema suelo debe
mineralizar los recursos de los que dispone para poder disponer de nutrientes para el cultivo que allí vaya a establecerse.
Las partículas que conforman al suelo como tal carecen de vida propia, por lo cual, para poder procesar los recursos
mencionados deben intervenir microorganismos que habitan en el, los cuales se alimentan de materia orgánica (la
descomponen) y sus excrementos son justamente nutrientes minerales que nutren a los vegetales. A este proceso se le
llama mineralización y es apenas uno de los procesos que ocurren a nivel de suelo para poder hacerse fértil y apto para
cultivos vegetales. Otro subsistema es el del cultivo vegetal establecido, que en la ganadería está predominantemente
orientado a la producción de pasturas y otros forrajes, que deben convertir nutrientes minerales que absorben mediante
sus raíces y que captan de la atmósfera, en nutrientes para el animal que los consume a través de la fotosíntesis. Esta
última es un proceso, que a su vez requiere de varios procesos específicos como la "absorción radicular" de nutrientes y
de agua, el "transporte" de estos nutrientes y agua desde las raíces hasta las hojas de la planta a través de los tallos, la
"captación" de nutrientes y energía solar a través de las hojas, y la "transformación" de todos estos recursos o entradas
en productos orgánicos e inorgánicos que pueda aprovechar el animal. Luego el animal que consume estos productos
vegetales aporta el proceso digestivo y metabólico de los mismos para transformarlos en carne, leche o crías, y
materiales de desecho que retroalimentan a los microorganismos del suelo para reiniciar el ciclo de la ganadería.

¿Cuántos procesos tuvieron que llevarse a cabo durante todo el ciclo trófico o cadena trófica ganadera? No es necesario
contarlos, pero baste con darnos cuenta que la ganadería es entonces la reunión de múltiples sistemas simples, cada
uno con sus respectivos procesos, para conformar un sistema principal más complejo, en el cual, el humano como único
elemento racional de todo el sistema, debe aportar con sus decisiones y acciones, el orden requerido para que todos
estos procesos ocurran de la manera más idónea en la búsqueda de un objetivo principal que nos sirve de orientación.

Así pues, el gerente de la ganadería, que es en la mayoría de casos el productor (propietario de la finca) debe "...saber
para donde va y en que bus se va a montar para llegar allí". Si el ganadero está ubicado, este es el responsable de tomar
las decisiones más importantes y de orientar a sus empleados para que en equipo puedan llegar al objetivo. Ahora bien,
como este objetivo implica demasiadas cosas, y por ende no se llegará al objetivo propuesto por el gerente de la noche a
la mañana, se deben establecer las metas. Una meta es un objetivo más específico, es decir, es un propósito que debe
cumplirse en el corto plazo, y el cumplimiento de todas las metas propuestas nos debe conducir al logro del objetivo
mayor o principal propuesto por el gerente. Para que esto ocurra debe existir un garante, es decir, un encargado de velar
por que cada meta se vaya cumpliendo en el plazo establecido, y es justamente a este personaje al que denominamos
administrador, pues como su nombre lo indica, este debe administrar debidamente cada recurso (no solo el recurso
humano) con el fin que se le de su mejor uso para que se puedan reunir todas las garantías de éxito.

El  
 u
 u u   
 u
 uu u uuu  

u 
, encargado de recibir instrucciones y
orientaciones de su jefe, para transmitirlas a los operarios de modo que cada persona involucrada en el desarrollo de las
metas propuestas tenga claridad de hacia donde apunta cada cosa que se va ejecutando, y así poder garantizar el éxito
del negocio ganadero en general. Así cada proceso se va ejecutando en el orden debido, y en el plazo establecido. A la
ejecución de cada una de las tareas de la ganadería conforme a lo establecido por el mando mayor o gerente para el
cumplimiento del objetivo y de las metas de la empresa ganadera es justamente a lo que se le llama "gestión ganadera
por procesos", y al cumplimiento de las garantías para que cada tarea se ejecute de la forma más apropiada logrando el
máximo provecho de cada recurso que entra al sistema y con el propósito de que se vayan cumpliendo las metas
oportunamente y se vayan generando los resultados esperados en materia de producción, esto es a lo que se le
denomina como "control de calidad" en los procesos de producción de la ganadería.

5  
 uu      u 
  u 
u u
u u 
 u uu u
u
    u   

 ) 
 
 u uuu6
u 
$ Pero sus decisiones, sin duda, son las más importantes ya que de cometer alguna
equivocación, por menor que sea, puede alterar significativamente la consecución de óptimos resultados. Es por ello que
el administrador, que muchas veces es el mismo propietario de la ganadería, debe disponer de suficientes elementos de
peso para tomar sus decisiones.

A estos elementos se les denomina "indicadores de gestión", y se constituyen en una base objetiva (no improvisada)
para poder identificar problemas a tiempo y proponer soluciones oportunas y acertadas$ 5
  
u u u

uuu 
 u u   u uu
 u u uu  u  u 

u 

u      
 u u u

u

 &u
&$ Estos permiten identificar claramente cuándo y dónde se va a
presentar o se está presentando alguna dificultad que va a obstaculizar, o ya lo está haciendo, el cumplimiento de las
metas propuestas. Básicamente deben disponerse de registros de potreros, de los animales, de los insumos, del uso de
maquinaria y equipos, y de los operarios en el cumplimiento de sus tareas. Con esta información, el administrador
difícilmente se equivocaría en emitir un juicio de valor sobre cada suceso y de esta forma se puede adelantar los
problemas, y así cumplir con su función de garante.
Esta información comúnmente se maneja tomando anotación de todos los sucesos de la ganadería, y llevándolos a
ciertos formatos que tradicionalmente se han conocido como "tarjetas", que se van archivando ordenadamente con el fin
que si se requiere de alguna información histórica del hato, entonces se pueda encontrar fácilmente y así se puedan
tomar las decisiones. Sin embargo, las tarjetas han ido quedando atrás a medida que la tecnología va avanzando, de
modo que la tarea de llevar registros y procesar información cuantificable de la finca se ha ido simplificando mediante el
uso de computadores. No se requiere de un computador muy avanzado, tan sólo uno que pueda almacenar esta
información, casi siempre mediante el uso de las dos herramientas más básicas de la informática, que son Word para
textos escritos (información no medible pero que sirve de complemento y validación), y Excel para la información
numérica. Así pues, al procesar la información, el administrador podrá tener en sus manos una radiografía nítida del
acontecer diario de la ganadería, y así mismo, de los indicadores de gestión que le servirán de base para la toma de sus
decisiones.

Existen así mismo, programas computarizados y sistematizados (software) que le permiten al administrador tener toda
esta información muy bien archivada, en forma clara y ordenada. Algunos de ellos están disponibles en formato
Windows, es decir, que implementan ventanas interactivas a modo de formularios que la persona encargada va
alimentando de información, y que luego permite obtener reportes donde se resumen los indicadores de gestión más
importantes. Estos programas son comercializados por empresas especializadas en el tema administrativo de las
ganaderías, y por tanto requieren para su uso de una licencia que ellos mismos otorgan, lo que los hace muy costosos y
poco flexibles ya que casi siempre el computador donde se instalan debe reunir ciertos requisitos. A la par, existen
también algunos programas más sencillos y flexibles, que no requieren de licencia, que se pueden instalar en cualquier
computador, y que están en formato Excel, pero que por tanto no son tan interactivos, sin embargo resultan muy útiles
para la gran mayoría de los ganaderos (pequeños productores), y obviamente, menos costosos. Estos también se
presentan a manera de formularios que la persona encargada va alimentando de información y también permite imprimir
reportes resumidos con los indicadores de gestión más importantes, ayudando así mismo a tomar decisiones acertadas y
oportunas (si usted desea mayor información al respecto puede consultarlo con nosotros o simplemente acceda al
vínculo Nº 1 que proponemos al inicio de este artículo). Esta es pues una herramienta, que los ganaderos de hoy y del
futuro no se pueden dar el lujo de no tener a la mano, no importa si se trata de la más avanzada o de la más sencilla, lo
importante es tenerla, pero lo increíble es que la gran mayoría aún no la han incorporado a su negocio.

$   '  (      

Después que esté más capacitado y mejor organizado en el manejo de su negocio, perfeccione los procesos de
producción de su empresa ganadera, y en especial, otorgue la mayor prioridad al manejo de sus pasturas y al manejo de
su nutrición en general. Después que usted pueda garantizar una óptima nutrición a su ganado, todo lo demás en la
empresa ganadera será "carpintería", es decir, será cuestión de proveer un buen manejo de los recursos con una buena
mano de obra.

La nutrición es un asunto bastante complejo, y por tanto, es un asunto que merece toda la atención posible por parte de
todo el recurso humano de la ganadería, desde el gerente hasta el trabajador más raso de la empresa. Los ganaderos
hemos estado muy despreocupados desde siempre de este asunto, y es por eso que hoy por hoy la naturaleza no está
pasando la cuenta de cobro. Siempre debemos tener claro que un ganado mal nutrido es un ganado flojo para ganar
peso, flojo para producir leche o flojo para reproducirse, y si además de mal nutrido está en un ambiente que no es el
más apropiado para su bienestar, entonces además de no producir, podrá enfermar o hasta morir, y todo esto cuesta.

Bajo las actuales características del mercado ganadero, se hace necesario que los tiempos dedicados al engorde sean
muchísimo más cortos, no más de 24 meses de edad al sacrificio (ya son obsoletos los ganados que para alcanzar su
peso al sacrificio requieren más de 36 meses de edad puesto que su carne no es de muy buena calidad y menos si son
cebuínos), que las producciones de leche de cada vaca sean superiores a 3000 litros por lactancia de 280 a 305 días
incluyendo las de doble propósito, y que estas además sean capaces de reproducirse con tasas de natalidad superiores
al 80% anual en todo el hato.

      

La "nutrición estratégica" es uno de los caminos, más no el único.


c           )   

*   +    +

Como su nombre lo indica, es manejar la nutrición con estrategias, es decir, mediante el uso de las técnicas y/o conjunto
de actividades destinadas a conseguir los objetivo de producción propuestos para cada ganadería en particular.

Las casas de alimentos balanceados (concentrados), nos han bombardeado de información que nos conduce al manejo
de una fórmula nutricional estándar para todos los animales en la finca. Aunque en los últimos años han ido
diversificando sus productos, y ahora producen un alimento balanceado para cada etapa de la vida del animal, por sus
características de mercado no pueden proveerle a cada ganadero un alimento balanceado específico para su ganado
conforme a su suelo y a sus pastos. Y menos le pueden proveer un alimento para cada lote de ganado según sus
características.

Con esto no se quiere decir que los alimentos balanceados comerciales no sirvan, ni tampoco que se dejen de utilizar,
pues para muchos ganaderos es más económico comprar el alimento balanceado que producirlo en la propia finca.

La nutrición estratégica entonces considera, además de la satisfacción nutricional, el componente económico asociado a
la alimentación de un grupo de bovinos en particular de modo que la relación entre costo y beneficio sea la más idónea
posible. Para ello el ganadero debe clasificar muy bien sus costos (conforme se ha indicado anteriormente) y construir su
propia cartera de modo que pueda primero que todo hacer un proyecto que pueda evaluar económicamente. El software
en formato Excel para "gestión ganadera" incluye un programa que permite evaluar los proyectos ganaderos en todo su
componente económico, calculando la rentabilidad en el corto, mediano y largo plazo, de modo que se puedan tomar
decisiones muy objetivas, y así mismo, evalúa el costo detallado del plan de nutrición que se pretenda llevar a cabo, y así
poder saber de antemano como se moverá el flujo de caja si se invierte en nutrición y con ello se incrementan los
ingreso, todo bajo la perspectiva de la relación entre costo y beneficio, validando así el plan a ejecutar.


 
       +    +

Lo primero entonces es, lograr que el ganado obtenga un máximo provecho de las pasturas sobre las cuales pastorea a
diario. Mientras mejor provecho obtenga del pasto, mayor será el beneficio percibido y menor será la necesidad de acudir
al uso de alimentos complementarios.

!        (  
     (     
Pero justamente aquí es donde las metas propuestas desde la gerencia vienen a jugar un papel importante, ya que la
nutrición estratégica no sólo busca suplir las necesidades nutritivas del animal sino además poder cumplir con las metas
de producción (Kg de carne o litros de leche por animal al día) para lo cual también hay una cierta demanda nutricional
por parte del organismo.

Visto desde otra perspectiva, ¿tienen los pastos la facultad de satisfacer las demandas nutricionales totales del
organismo de un bovino con el que se pretende un peso al sacrificio de 450 Kilos a una edad máxima de 24 meses, o de
3000 litros por lactancia individual en un período máximo de 305 días, o una natalidad en el hato del 80% o más
anualmente?

Para el caso del engorde esto significaría una ganancia diaria de peso superior a 625 gramos, para el caso de la lechería
esto significaría una producción diaria superior a 10 litros y para el caso de las ganaderías en las que la reproducción
está implícita (cría, lechería y doble propósito) significa un período abierto (del parto a la próxima preñez) no superior a
120 días e idealmente no superior a 90, para intervalos entre partos (IEP) inferiores a 400 días y una muy mínima tasa de
abortos (incluyendo las mal llamadas reabsorciones embrionarias) o de mortinatos (nacidos muertos).

La respuesta a este cuestionamiento no es tan fácil de dar, sin embargo, trabajos de campo en múltiples ganaderías han
arrojado resultados, que si bien no son del todo concluyentes, muestran una tendencia bastante marcada para las
ganaderías tropicales en la que NINGUN PASTO, ni siquiera en su mejor estado nutricional, tendría la facultad de
satisfacer el total de los nutrientes requeridos por aquellos animales sometidos a estas exigencias de producción. El
asunto no es pues que los pastos sean como tal deficientes, sino que la demanda es demasiado alta como para poderla
cubrir satisfactoriamente solo con base en el pasto. Esto nos hace concluir que entonces hay un fundamento de mayor
peso para lograr el máximo provecho posible de las pasturas disponibles.

Los bovinos requieren de los nutrientes contenidos en el alimento para poder proveerse de energía para todas las
funciones fisiológicas que ocurren en su interior. Esta energía la obtienen de nutrientes como la grasa (en forma de
lípidos), de la proteína y de los carbohidratos (altamente solubles como azúcares y almidones, o estructurales como la
celulosa y la hemicelulosa). Dadas las características de su nutrición, los carbohidratos estructurales se constituyen en la
fuente de energía más importante para los rumiantes, ya que estos son los principales elementos que conforman a los
vegetales, mientras que la grasa de los pastos es muy mínima, y la proteína, los azúcares y los almidones son muy
variables y limitados según la especie de pasto o forraje de los que se disponga. Es por ello, que si un pasto se consume
antes de tiempo (muy tierno) es digerido tan rápido que no alcanza a ser bien aprovechado por los microorganismos y su
alta humedad y degradabilidad hace que el animal los excrete ligeramente lo cual aparenta causar una diarrea de origen
digestivo y no viral. Mientras tanto, si el pasto está demasiado maduro (muy viejo) se habrá lignificado y los carbohidratos
estructurales no podrán ser bien digeridos al estar atrapados por la lignina que es un elemento totalmente indigerible.

       ,    - (     ,     -
Ahora bien, la energía no es lo único que nutre al animal, esta en términos muy simples, lo que hace es servir como de
combustible al organismo, pero este además requiere de la proteína, de los minerales y de los demás elementos
nutritivos contenidos en los alimentos para poder sintetizar (producir) la leche que excretan a través de la ubre, las
hormonas que regulan todas sus funciones orgánicas, la replicación de células y formación o reparación de tejidos, para
sus defensas inmunológicas, etc. Al uso de los nutrientes para todas las funciones fisiológicas se le conoce como
"metabolismo" y a las ciencias que estudia estos procesos internos se le conoce como bioquímica y fisiología, a cerca de
las cuales no vamos a entrar en detalle pero cuyos fundamentos son esenciales para poder comprender en una forma
integral cómo impacta una dieta sobre el organismo en general, y por tanto, como podemos manipular el organismo del
animal para que actúe a favor nuestro a través de la alimentación.

@      




En términos generales, existe un orden ideal (netamente teórico) para estimar cómo el animal utiliza los nutrientes para
cumplir con todas sus funciones fisiológicas. Este es como tal un orden jerárquico que establece prioridades para las
demandas nutricionales del organismo, conforme a los procesos fisiológicos más críticos del animal, pero el organismo
es totalmente autónomo para hacer uso de los nutrientes, siempre tratando de ser lo más equilibrado posible. Así pues,
el bovino utilizaría los nutrientes absorbidos en el siguiente orden:

1. Mantenimiento (funciones fisiológicas vitales)


2. Crecimiento y desarrollo
3. Reproducción
4. Producción

Según la edad, o más que la edad, la etapa de la vida que esté atravesando el animal, su organismo va sufriendo
adaptaciones fisiológicas que hacen que la demanda nutricional se incline hacia determinadas prioridades, por ejemplo,
durante la etapa fetal, en los primeros seis meses de vida el animal se estará formando, desarrollando todos los
miembros de su cuerpo, y esta será la prioridad, pero hacia los últimos tres meses de vida fetal, las prioridades cambian
y más que el desarrollo corporal comenzará a crecer en tamaño afianzando sus estructuras vitales, luego al nacer,
continúa con el desarrollo, en especial de su sistema digestivo lo cual le toma unos tres a cinco meses, y una vez
desarrollado completamente cambian de nuevo sus prioridades de modo que comienza a ganar peso y para desarrollar
sus órganos de la reproducción (incluyendo la ubre en hembras) hasta llegar a su madurez fisiológica y reproductiva, es
decir, hasta que supera su pubertad. Entonces se habrá hecho un adulto, y ahora sus prioridades son las del desarrollo
muscular si son machos y las del inicio de la vida reproductiva para ambos sexos. Luego viene la etapa de gestación y
lactación en las vacas, y más adelante viene su período seco y de transición hacia un nuevo parto.

El cuerpo del animal es entonces un organismo en constante cambio, y así mismo, la nutrición en cada momento de la
vida es diferente, como también son diferentes los propósitos de la empresa ganadera con cada una de estas etapas en
la vida del animal, de modo que la nutrición debe en todos los casos favorecer al animal proveyéndole salud y bienestar,
y garantías para su constante evolución, y al mismo tiempo, debe favorecer al ganadero en lo que a generación de
ingresos económicos se refiere.

Para la práctica de una mejor nutrición, desde el concepto del manejo de las dietas para bovinos domésticos, se hace
necesario diferenciar este proceso por etapas así:

1. Crecimiento fetal (conocido como etapa embrionaria y fetal)


2. Nacimiento hasta destete (conocido como etapa de crianza)
3. Destete hasta pubertad o un año de edad (conocido como etapa de levante)
4. Acabado o crecimiento hasta un determinado grado de madurez (conocido como etapa de ceba en el engorde y
etapa productiva en la cría, lechería y doble propósito)

Las necesidades nutritivas difieren de una etapa a la otra, reflejando cambios en las necesidades del animal y en las
tasas deseadas de crecimiento, producción y/o reproducción. Sin embargo, la nutrición recibida por un animal durante
cualquiera de estas etapas influye sobre las características del mismo y sobre sus demandas nutritivas.

Por otra parte, el sistema de producción definido como "doble propósito", para la nutrición estratégica NO EXISTE, pues
los animales como tal no están facultados genéticamente para producir carne y leche al mismo tiempo. Las hembras
deben desarrollar una vocación lechera en todos los casos, mientras los machos deberán desarrollar una vocación
cárnica, aunque genéticamente no ha sido posible hasta ahora obtener una raza o biotipo que haga las dos cosas al
tiempo, aunque existen razas tipo carne con una excelente habilidad materna (síntesis de leche), y razas tipo leche con
una relativa capacidad para desarrollar musculatura, por ejemplo: Normando, Pardo Suizo, Romosinuano, entre otras.
Pero la gran mayoría de biotipos utilizados hasta ahora en los sistemas de doble propósito son cebuínos cruzados con
Holstein, por lo cual no están ni especializados en producir leche ni tampoco en producir carne, así que sus demandas
nutricionales son el reflejo de la vocación que cada individuo desarrolle durante su crecimiento, y por tanto, la nutrición
debe atender las prioridades que más convengan.

c     .  

Se define como base forrajera al total de forraje disponible en una ganadería para su uso como alimento básico, y en la
mayoría de los casos está compuesta únicamente o principalmente por especies gramíneas (de pastoreo o de corte).
Pero también hacen parte de la base forrajera, todos aquellos cultivos que se produzcan en la propia finca para alimentar
al ganado, como son los ensilados, henos, henolajes, y cultivos forrajeros para suministro en fresco como sorgo, avena,
maíz, etc.

Todos los vegetales están constituidos por fracciones mayores de nutrientes, que a su vez están compuestas por
fracciones menores. Para hacernos una idea de qué fracciones menores componen a cada una de estas fracciones
mayores, tenemos la siguiente descripción (según Weende):

1.  , c- Corresponde a los materiales inorgánicos en general, es decir, a los minerales (macro y micro)
contenidos en el vegetal utilizado como alimento para el ganado.

2. !    ,!- También llamada proteína cruda (PC), corresponde a los elementos de tipo proteínico, entre
ellos los péptidos, los aminoácidos (aa), las bases nitrogenadas, las amidas, el nitrógeno vitamínico, entre otros.

3. /   ,/- También llamada fibra cruda (FC), corresponde a los contenidos de carbohidratos estructurales
como son la celulosa, la hemicelulosa, la lignina insoluble, la cutina y demás elementos que le proporcionan estructura y
rigidez al vegetal.

4. (   , - También denominado como grasa bruta (GB). Corresponde a los contenidos de sustancia de
tipo grasa, ceras, resinas, lípidos complejos, pigmentos, vitaminas liposolubles, etc.

5. $    ( 


# c ,$ #c ' #c- También denominado Extracto Libre de Nitrógeno
(ELN) está constituido por elementos como almidón, glucógeno, azúcares, celulosa, hemicelulosa, lignina, pectinas,
pigmentos, ácidos grasos de bajo peso molecular, vitaminas hidrosolubles, entre otras

       


   01

Como podemos notar, un pasto contiene muchas más fracciones de nutrientes que las que logra expresar el análisis de
laboratorio bromatológico tipo Weende (1867), el cual debido a las técnicas un tanto precarias que utiliza no va más allá
de los contenidos de PB, FB, EE, ELN y CEN, que para las prácticas de la nutrición estratégica de bovinos en la
actualidad resultan insuficientes y casi obsoletas. Las cuatro primeras fracciones (CEN, PB, FB, EE) se obtienen a partir
de análisis específicos de tipo químico y se expresan en porcentaje (%), mientras que la quinta fracción (ELN) se calcula
restando al porcentaje de MS los porcentajes obtenidos para las primeras cuatro fracciones (CEN, PB, FB, EE).

Es por ello, que casi un siglo más tarde (1964), nuevas técnicas fueron propuestas para la nutrición animal, en especial a
lo referente al mayor detalle de la composición de la FB contenida en los forrajes, esto debido a lo que significan los
pastos como alimento básico y esencial para los rumiantes.
Fue así entonces, como se introdujeron otros conceptos más finos, propuestos por Peter Van Soest, cuyo nuevo método
o sistema de análisis químico de los alimentos puede proveer información un tanto más detallada a cerca de su
composición, digestibilidad y valor nutritivo. Sistema, que hoy por hoy ha venido a ser el método más usado por los
laboratorios modernos de análisis de forrajes especialmente, dada su capacidad de filtrar o diferenciar detalladamente las
fracciones específicas que constituyen la pared celular o fracción insoluble de la fibra, ante su solubilización en un
detergente neutro, de aquellas que constituyen el contenido celular o fracción soluble de la fibra en la misma solución
detergente, y luego, la muestra es sometida a la acción química de un detergente ácido y se realiza un nuevo filtrado que
termina de diferenciar cuánto de lo que constituye la pared celular puede ser digerido por el rumiante. El resultado de
este procedimiento separa así la hemicelulosa (fracción soluble en detergente ácido) de la celulosa ligada a lignina
(fracción insoluble en detergente ácido). Luego la fracción de celulosa ligada a lignina se somete a una nueva
solubilización en ácido sulfúrico al 75% de concentración, de lo cual se obtiene un resultado final que permite diferenciar
la fracción soluble o celulosa, de la fracción definitivamente insoluble o indigerible en el animal que es la lignina.

Este método de laboratorio tampoco es perfecto ya que cada solubilización de la muestra en los diferentes ácidos
arrastra con otro tipo de nutrientes diferentes a los que constituyen la fibra, tales como proteína, minerales y pectina entre
otros. Sin embargo, se logra un muy buen acercamiento a la realidad de lo que sucede en el aparato digestivo de los
rumiantes. Incluso, el orden en que se realiza este análisis reviste gran importancia ya que es muy similar a la digestión
de los forrajes en el rumiante.

       


   02 $  

La nutrición estratégica, que es la práctica más moderna de la alimentación bovina, considera entonces elementos más
detallados que permitan lograr mediante su manipulación resultados muchísimo mejores que los que estamos
acostumbrados en la ganadería tradicional. Por lo tanto, mientras más información provea el análisis bromatológico de
las pasturas y de los demás recursos implementados como alimento de bovinos, más cerca estaremos de satisfacer las
demandas nutricionales de los bovinos que componen nuestros hatos de producción en todos los sistemas.

El cuadro a continuación nos resume de una forma sencilla la evolución que ha sufrido la práctica de la nutrición bovina,
en lo referente a determinación y uso de las fracciones nutricionales menores de los alimentos que se suministran al
ganado:
El bovino es un animal irracional, incapaz de diferenciar cual alimento es más nutritivo y conveniente para cada una de
sus etapas de vida, incapaz de seleccionar los alimentos que va a consumir haciendo cuentas de que saldrá más
económico en términos de costo/beneficio para el ganadero y para el negocio, e incapaz de interpretar un análisis
bromatológico; es, por tanto, un animal que actúa por instinto y que intenta nutrirse de la mejor manera con lo que le
obliguemos a comer. En consecuencia, somos los humanos que estamos al frente de la administración de los recursos
de la ganadería, los que debemos decidir qué ofrecerles, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, dónde hacerlo, etc. de modo
que no sólo satisfaga las necesidades nutricionales del animal, sino también, las expectativas del ganadero.

El pasto es sin duda el alimento más económico, como lo hemos visto en la primera parte de esta lectura, además de ser
un recurso del cual el bovino no puede dejar de hacer uso si se quiere mantener una óptima salud y función ruminal
(recordemos que no es el bovino como tal el que se nutre de ellos sino los microorganismos que conviven en su rumen).
Por esto reiteramos que la principal prioridad en toda ganadería, y en especial, en todo programa de nutrición
estratégica, que proveamos al ganado de suficiente calidad y cantidad de pasto como base de su alimentación, y sólo
suplementar en caso que se haga necesario complementar la dieta con otros recursos nutricionales, debido a que el
pasto no logra satisfacer sus respectivas demandas.

De modo que el ganadero debe planificar muy bien las estrategias de pastoreo, de modo tal que se cumpla con las
siguientes leyes universales (según André Voisin):

#  3
Para que una hierba cortada por el diente del animal pueda dar su máxima productividad, es necesario que entre dos
cortes a diente sucesivos, haya pasado el tiempo suficiente que pueda permitir al pasto:

- Almacenar en sus raíces las reservas necesarias para un rebrote vigoroso.

- Realizar su "llamarada de crecimiento" o incremento en la producción diaria por hectárea.

# %  3

El tiempo global de ocupación de una parcela debe ser lo suficientemente corto para que una hierba cortada a diente en
el primer día (o al principio) del tiempo de la ocupación no sea cortada de nuevo por el diente de los animales antes de
que éstos dejen la parcela.

#  '( 3

Es necesario ayudar a los animales de exigencias alimenticias más elevadas para que puedan cosechar la mayor
cantidad de hierba y para que ésta sea de la mejor calidad posible.

#      3

Para que un bovino pueda dar rendimientos regulares es preciso que no permanezca más de tres días en una misma
parcela. Los rendimientos serán máximos si el bovino no permanece más de un día en una misma parcela.

Estas leyes implican el estudio de la parte aérea y de la parte subterránea de la planta (pasto), su relación con la
perennidad de la pradera (duración en el tiempo), saber su rendimiento (productividad), dividir la finca en parcelas más
pequeñas de lo que es usual y tener agua disponible en todas ellas para que sea "el agua la que va al animal" y no
viceversa.

Cuando la planificación del pastoreo logra garantizar estas 4 leyes básicas, se pueden esperar los mejores resultados de
producción de la pastura, y también, su uso adecuado de modo que el pasto les suministre la mejor nutrición posible a
los animales que lo consuman, dado que siempre se le cosechará en su mejor estado nutritivo. Ahora bien, si se le da un
uso óptimo a las pasturas, ¿que otros factores pueden afectar la nutrición del bovino?

/        .     

Factores Endógenos (propios del organismo):

1. Raza (composición genética)


2. Edad
3. Peso corporal total
4. Sexo

Edad y peso mantienen una cierta relación debido a que los animales aumentan de peso a medida que van creciendo
conforme a la edad. Como resultado, las necesidades de mantenimiento disminuyen a medida que va pasando el tiempo
durante el crecimiento y desarrollo, debido tanto al aumento de peso, como a la edad, grado de engorde y descenso de
la fracción de tejidos metabólicamente activos.

Las distintas razas de ganado vacuno difieren hasta en un 50% en sus necesidades de energía para mantenimiento,
siendo mayores para ganado lechero y también para animales que alcanzan mayores tamaños a su edad adulta.

El sexo influye directamente siendo mayores los requerimientos para mantenimiento en toros, luego en novillos, luego en
terneras. Es decir, es mayor en machos que en hembras.

Mientras más limitado sea el desarrollo de tejidos y órganos durante el crecimiento, menores serán entonces los
requerimientos para mantenimiento y por ende mayor será también el crecimiento, engorde, lactación y reproducción. En
conclusión, podríamos decir que u  u uu  
u  u u    u u  u u    
u 

 u 
u uu u u  u  u u 

 u  uu$


Factores Exógenos (ajenos al organismo propiamente - propios del ambiente):

Los anabólicos implantados así como el uso de promotores de síntesis láctea desvían una parte de la energía desde la
deposición de grasa hacia la de proteína sin reducir la eficacia del empleo de la energía, siempre que existan depósitos
de grasa.

El uso de ionóforos en la dieta, por su parte, ayuda a reducir las necesidades de mantenimiento, dejando así más
energía disponible para el crecimiento, el engorde, la lactación y la reproducción.

El medio ambiente (estación, fotoperiodo, temperatura, humedad relativa, condiciones de alojamiento como por ejemplo
presencia de barro, nubosidad, radiación, movimiento del aire, pluviosidad, ejercicio, consumo de energía y de agua,
endo y ectoparásitos, enfermedades y la nutrición por sí misma), contribuyen en forma importante al incremento de las
necesidades nutritivas para el crecimiento, la síntesis láctea y la reproducción/fertilidad. Por ende, los animales con
genotipos más adaptables a unas determinadas condiciones de ambiente necesitarán menos nutrientes para un
determinado nivel de crecimiento, lactación y reproducción en un ambiente específico. Recordemos que mientras más
parecido el entorno a la naturaleza del animal, mejor será su desempeño.

/    `  c 

Alimentar no es lo mismo que nutrir. Alimentar es suministrar alimentos, sin atender especificidades, mientras tanto, nutrir
es satisfacer puntualmente las demandas nutritivas del animal conforme a sus prioridades fisiológicas y a las prioridades
del negocio ganadero. Las prioridades del animal se pueden medir a partir de sus parámetros productivos (ganancia
diaria de peso o litros/vaca/día) y reproductivos (días abiertos, intervalo entre partos, servicios por concepción, índice de
fertilidad, índice de vaca, etc.). Por su parte, las prioridades del negocio se miden mediante el cumplimiento de las metas
propuestas en términos de ingresos económicos, utilidad neta del negocio y rentabilidad del mismo.

La nutrición estratégica entonces, debe enfocarse en nutrir en vez de alimentar. Y debe considerar tanto las prioridades
del animal como las del negocio, o en otras palabras, debe satisfacer las demandas nutritivas de cada individuo en el
hato, de forma tal que se puedan obtener los resultados que le ayuden al negocio generar los ingresos requeridos para
sobrepasar ampliamente su punto de equilibrio (aquel en que el nivel de ingresos cubre satisfactoriamente la totalidad de
los costos de producción), y así generar utilidades. Mientras más amplio sea el margen de utilidad, mayor será la
rentabilidad.

Los bovinos necesitan nutrientes más que ingredientes. Los nutrientes son cada una de las fracciones menores
contenidas en los alimentos que va a ingerir cada animal en su dieta diaria, y que son metabolizados por el organismo
para transformarlos en productos como carne, leche y crías. Tenemos la tendencia en la ganadería tradicional a utilizar
como alimento todo aquello que de oídas hemos entendido que es bueno, pero muy pocos acudimos a formular una
dieta, y en consecuencia casi siempre tenemos como resultado el fracaso. Esto es porque lo que para unos animales
puede ser bueno no necesariamente lo es para todos, debido a los múltiples factores que ya hemos descrito que
impactan sobre la nutrición bovina. Además, los bovinos no tienen requerimientos de una determinada cantidad de
Brachiaria, de rye grass, de silo de maíz, de pollinaza, etc. diariamente, ellos tienen unos requerimientos específicos de
almidones, azúcares, lípidos, aminoácidos, etc.

En suma, está rotundamente demostrado que los bovinos necesitan de una absoluta regularidad en el aporte diario de
nutrientes a través de la dieta, es decir, no se debe estar cambiando en forma improvisada la dieta porque los
microorganismos del rumen requieren de aproximadamente un mes para adaptarse a estos cambios. En el rumen hay
más de 50 especies diferentes de microorganismos, en especial, de bacterias ruminales, y cada una de ellas tiene
preferencia por un determinado elemento contenido en los alimentos. Así pues, existen bacterias lipolíticas, que son las
que tienen preferencias por las partículas de grasa y otros lípidos del alimento, también están por ejemplo las bacterias
celulolíticas y hemicelulolíticas que se encargan de degradar la celulosa y hemicelulosa respectivamente para extraer de
ellas glucosa como fuente energética, y así sucesivamente. Si implementamos dietas grasosas entonces predominará en
el rumen la población de bacterias lipolíticas, y si implementamos dietas ricas en carbohidratos estructurales entonces
predominará la población de bacterias celulolíticas y hemicelulolíticas, y así sucesivamente. Pero esta predominancia no
ocurre de la noche a la mañana, a medida que van avanzando los días, las bacterias favorecidas por el tipo de dieta
suministrada se van replicando y aumentando en cantidad, mientras las desfavorecidas al carecer de alimentación van
muriendo (pues su vida útil es de horas). En consecuencia, suministrar un determinado alimento de la noche a la mañana
causa cierta alteración a nivel ruminal, pero quitarlo de la noche a la mañana causa un verdadero desastre. Por ello es
que se debe mantener la dieta durante un período prolongado de tiempo, y por eso mismo es que no se debe improvisar
con la nutrición del bovino.
Lo interesante de este hecho es que los microorganismos ruminales requieren de nutrientes y no de ingredientes, como
mencionamos antes. Es decir, podemos utilizar una dieta que provea almidones y/o azucares como fuente de energía en
determinada cantidad y de determinada calidad (solubilidad o degradabilidad en el rumen), mediante diversos recursos
nutricionales, por ejemplo: yuca, papa, remolacha, zanahoria, frutas, grano de sorgo, grano de maíz, etc. Esto facilita la
nutrición porque así no se hace dependiente de un solo ingrediente o alimento, sino que pueden utilizarse varios en caso
tal que el que estemos utilizando escasee, aunque si bien, estamos correctamente planificados no tendrá porque
escasear un alimento o ingrediente de la dieta formulada.

Es justamente por esto que se hace necesario conocer con precisión el valor nutricional (contenido bromatológico) de
cada recurso nutricional del que dispongamos, ya que así sabremos cuánto de cada ingrediente incorporar a la dieta que
deseamos formular. Cuánto más preciso sea nuestro conocimiento de la composición nutricional exacta de los diferentes
ingredientes o recurso que dispongamos, mayor será nuestra flexibilidad para formular dietas o raciones que satisfagan
las necesidades específicas de cada individuo que conforma el grupo de animales al cual les suministraremos dicha
dieta, y así poder esperar un máximo provecho de la dieta una respuesta productiva y reproductiva igualmente máxima.

Pero además de esto, también se hará más flexible la formulación de la dieta con base en su costo, pues podremos
utilizar aquellos recursos que puedan proveernos los nutrientes requeridos, en el nivel requerido y a menor costo, para
así no depender de los alimentos o ingredientes más costosos del mercado, ni de los alimentos balanceados
comerciales.

 .      

Para gracia de los ganaderos de hoy, la formulación de dietas para el ganado ya dejó de ser un asunto misterioso y
reservado exclusivamente para los nutricionistas, aunque por obvias razones, el profesional de la nutrición está
muchísimo mejor capacitado para realizar esta labor.

Lo ideal sería que el ganadero pueda acudir a un nutricionista experimentado que le preste el apoyo para formular las
dietas para su ganado, pues este profesional no sólo sabe qué formular sino también sabe como resolver cada situación
que se presente en el hato con la dieta formulada. Pero también existe hoy la alternativa que el propio ganadero se
capacite o capacite a su administrador, o incluso a sus operarios, para que estén entrenados en la formulación de dietas
para su propio ganado. Usted puede ver un ejemplo de ello accediendo al vínculo Nº 1 que sugerimos al inicio de este
artículo.

Así como para la gestión ganadera existen varios software que procesan la información administrativa de la ganadería,
también existen varios software para formular la dieta de su ganado en particular. E igualmente, existen varios software
en formato Windows interactivos pero costosos y que funcionan bajo licencia de uso, y también existen software más
simples en formato Excel, flexibles, fáciles de usar, que no requieren de licencia de uso, y que son muy prácticos,
funcionales y efectivos, además de tener un costo muy bajo en comparación con los que tienen formato Windows.

El software en formato Excel más completo conocido es el del Dr. Aníbal Fernández Mayer, Magíster en el área de
Producción Animal con énfasis en Nutrición bovina, quién labora para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA) de Argentina, y quien ha desarrollado estos software para la formulación de dietas para ganado bovino,
perfectamente funcional para ganaderías tropicales, ya que a parte de contener los valores de referencia de contenido
nutricional de más de 300 recurso nutricionales para la elaboración de dietas, permite que el formulador cargue en este
software información de los recursos que disponga y que no estén incluidos en él.

Existen formas manuales de formular dietas mediante ecuaciones matemáticas, pero esto en manos de una persona que
no sea nutricionista profesional sería muy impreciso, se correrían más riesgos en caso de equivocar algún procedimiento
matemático llegando a intoxicar animales y podría hasta causarles la muerte, y se tardaría mucho más tiempo para
obtener la fórmula deseada mientras evalúa cada alternativa y cada recurso disponible, así como sus costos.

Por eso, lo más apropiado en la actualidad es hacer uso de la tecnología informática. La mayoría de estos software se
han diseñado con base en las ecuaciones matemáticas más precisas en lo referente a investigación en el área de la
nutrición bovina, propuestas por prestigiosas entidades de investigación mundial como el Consejo Nacional de
Investigación de los Estadios Unidos (Nacional Research Council, más conocida como NRC), El departamento de
Investigación de la "Universidad de Cornell" en Nueva York Estados Unidos, la Fundación Española para el Desarrollo de
la Nutrición Animal (FEDNA), entre otras, y con el apoyo de un sinnúmero de investigadores en nutrición bovina a nivel
mundial.
Estos software consisten en la implementación de varios sistemas que se basan en múltiples modelos de simulación de
procesos biológicos controlados a nivel de laboratorio, que intentan ser lo más naturales posible y cuyo propósito es
poder estimar con precisión y en forma predictiva (antes de...) los requerimientos nutricionales del bovino, basándose
tanto en factores del animal como del ambiente.

Así pues, estas ecuaciones de predicción de los requerimientos no sólo predicen la cantidad de materia seca a consumir
diariamente con base en el peso corporal, sino que realizan ajustes mediante factores de corrección por causa del efecto
de la temperatura ambiental predominante, el nivel de energía en la dieta, las condiciones de hábitat (suelo pantanoso y
de difícil transito), el sexo, la raza, si el animal tiene implante anabólico o no para su engorde o reproducción, entre
muchos otros. Esto les confiere una inigualable ventaja debido a su máxima precisión en comparación con los métodos
de predicción manuales. Además, automáticamente van calculando en simultánea el costo de la dieta, de manera tal que
mientras se va formulando la ración se va evaluando su costo para que este sea el mínimo posible. De manera pues, que
estos software se constituyen en una herramienta de suma utilidad para los ganaderos, justo en este tiempo cuando los
precios de los alimentos están incrementando aceleradamente, que es cuando se hace más necesario recurrir a la
inagotable variedad de subproductos de cosecha e industriales disponibles para la alimentación de bovinos con menor
costo.

No existe un software perfecto, cada uno de ellos ofrece muchas ventajas y también ciertas desventajas en términos
comparativos, por lo que en gran medida es el sentido común y la experiencia del profesional nutricionista lo que
determinará el uso correcto de los mismos y el éxito de los programas de nutrición estratégica que estén bajo su
orientación.

La formulación de dietas consiste básicamente en predecir los requerimientos específicos de nutrientes que tiene el
animal a diario (demandas), luego determinar el contenido de los nutrientes requeridos en los pastos que está
consumiendo el ganado (ofertas), luego comparar estas dos informaciones (demandas vs. ofertas) y determinar cuáles
de los nutrientes requeridos no satisfacen las demandas por parte del animal, es decir, que son deficientes,
seguidamente con el conocimiento preciso de los contenidos de tales nutrientes en los alimentos o recursos nutricionales
disponibles para complementar la dieta básica forrajera, seleccionar aquellos que provean la mejor relación
costo/beneficio y que garanticen el cubrimiento de los déficit nutricionales diagnosticados satisfactoriamente. La fórmula
obtenida debe no sólo contener los nutrientes deficitarios en el nivel requerido, sino además ser gustosos, palatables,
apetitosos para el animal de modo que los consuma vorazmente.

Los software para formulación de dietas incluyen todos estos procedimientos, de forma que sólo basta con ingresarles la
información que solicitan a cerca de la finca, de los animales, del ambiente y de los recursos nutricionales disponibles
con sus respectivos costos, y este procesará la información y emitirá un reporte final con la fórmula nutricional que se
debe elaborar para cubrir todas las demandas nutritivas en los animales que van a consumirlas y así, sólo así, poder
esperar la máxima expresión de su potencial productivo y reproductivo conforme a la genética que poseen.

Podemos concluir entonces que la nutrición bovina estratégica, no es un gasto (pues gasto es aquella inversión que no
se recupera) sino una inversión (costos recuperables). De ahí que siempre que se haga referencia a nutrición estratégica,
está implícita la relación costo/beneficio, es decir, que por cada peso invertido en nutrición del ganado se recupera este
peso invertido y se generan varios pesos de utilidad para que el negocio sea rentable y competitivo.

Al finalizar la lectura de este artículo, no deje de visitar estos vínculos, (basta con hacer click sobre ellos:

1. .    .4   .      


        
  

2.   "   
   #        +"3` 
/' )`
FECHA DE PUBLICACIÓN: 03/07/2009
CALIFICACIÓN
AUTOR: Michael Rúa Franco, Director General de Cultura Empresarial Ganadera

'`$"`%$" #`@% (Ocultar...)

Michael Rúa Franco


Zootecnista
Colombia - Cundinamarca
Tel.: (1)6735164 - 3173840509
RANK

78
Calificar este artículo Enviar a un amigo (2401) ¿Quién vió este artículo? (4335)
   ,56-2      
Publicar un comentario
Michael Rúa Franco

Zootecnista
Staff: CULTURA EMPRESARIAL GANADERA
Colombia - Cundinamarca
Tel.: (1)6735164 - 3173840509
Rank

78

Contactar
Este miembro ofrece sus servicios profesionales Click aquí
08/08/2009
Apreciado Miguel Ángel,

Comencemos a responder tus inquietudes por el final:

1. Análisis de laboratorio recomendados: Bromatología. Este análisis te permitirá conocer en detalle la composición
nutricional exacta del suplemento que estás elaborando. Ahí podrás saber que cantidad de proteína, de energía y de
minerales hay en el alimento, y con ello podrás resolver tu inquietud de la pérdida de nutrientes, si es el caso.

2. Sólo tu mismo sabes si estás perdiendo dinero o no. Esa no es una pregunta que debas hacerle a los foristas porque
cualquier respuesta que te demos será especulación. Si lo que estás invirtiendo en insumos para preparar el compostaje
supera lo que ganas con lo que producen los animales que consumen el producto final, entonces estás perdiendo, pero si
la productividad de tu ganado y lo que te pagan por el producido es muy superior a lo que inviertes en alimentación,
entonces estás ganando. Así que saca tus propias cuentas y así sabrás la respuesta. Para decirlo de otra forma, qué des
y como lo des no tienes porqué cambiarlo si te está generando buenos resultados con el ganado, pero si estás notando
que no hay diferencia alguna entre el ganado que consume el suplemento y el que no lo consume, entonces hay
pérdidas. Pero si el ganado responde positivamente a la suplementación y el balance económico entre ingresos y
egresos de la empresa ganadera se ve favorecido, entonces sigue adelante y no sometas a juicio de otros lo que te esté
dando éxito. Y esto que te estoy diciendo te va a quedar más claro cuando leas las opiniones que te voy a dar a
continuación.

3. El compostaje de la pollinaza o de la gallinaza es un paso obligatorio antes de suministrar estos recursos como
alimento al ganado, pero no tiene nada que ver con mejorar su calidad nutricional sino con mejorar su calidad sanitaria.
Además de compostarla debes molerla y cernirla (pasarla por un cedazo o filtro) que te ayude a separar las partículas de
menor tamaño que corresponden a el concentrado que consumieron y no aprovecharon las aves, y que van a nutrir al
bovino, de las partículas de mayor tamaño, que muchas veces son astillas de madera, alambres, vidrios, etc.
4. No encuentro justificación alguna para que estés compostando la pollinaza con aditivos (urea, sal mineral, melaza). Si
piensas que con ello mejoras el proceso de compostaje, estás equivocado. Basta con decirte que en los excrementos de
las aves (pollos de engorde o gallinas de postura), la proteína casi siempre supera el 15% del contenido total en la
materia seca, y además de eso, el elemento nutricional que está en más alto contenido es el nitrógeno No Proteico
(NNP), casi siempre superior a un 25% del total de materia seca, y a pesar de eso estás adicionando urea, la cual aporta
un 46% más de NNP a la mezcla que estás haciendo, y ahí tendrás que preguntarte varias cosas:

a. ¿De donde sacaste la fórmula para la mezcla que estás preparando?


b. ¿Cuánto nitrógeno mineral total estás aportando en el producto final de compostaje?
c. ¿Cuánto nitrógeno no proteico estás aportando en el producto final del compostaje?
d. ¿Cuánto daño le estás ocasionando al rumen con este exceso de NNP?
e. ¿Está tu dieta correctamente balanceada entre NNP + proteína, con los demás minerales y la energía?
f. ¿Responde bien tu ganado al suministro de este alimento o lo notas pelierizado y sus huesos se hacen muy evidentes?
g. ¿Conoces detalladamente el requerimiento nutricional de proteína y energía de tu ganado?
h. ¿Sabes si con la dieta que estás suministrando estás cubriendo el total de esos requerimientos, si te hace falta o si te
está sobrando?

Y ADEMÁS OTRAS PREGUNTAS IMPORTANTES SON:


i. ¿Qué papel crees que cumple la sal mineralizada en el compostaje?
j. ¿Sabes que la pollinaza aporta una buena cantidad de minerales a la dieta?
k. ¿Tienes balanceado el aporte de Calcio y de Fósforo en el producto final del compostaje?
l. ¿Por qué piensas que 15 días son suficientes para obtener un producto apto para el consumo del ganado?
m. ¿Estás garantizando que el ganado consuma como mínimo un 60% de forraje en la dieta, e idealmente un 80%, con
lo cual garantizas una excelente salud ruminal?
n. ¿Tiene tu ganado ojos llorosos?
o. ¿Los cascos de sus pezuñas se notan fuertes o débiles?
p. Tosen con frecuencia
q. ¿A qué huele su aliento?

En fin, hay un sin fin de cosas qué resolver para poder saber con claridad si el ganado está respondiendo bien ante el
consumo del producto compostado que ofreces. Pero, si le das respuesta a estas preguntas, estarás muchísimo mejor
orientado con respecto al proceso de compostaje de la pollinaza, y también, con respecto a la nutrición de tu ganado.
Espero con todo esto haber resuelto tu inquietud, pero mejor aún, espero haberte incentivado a informarte más a fondo
sobre lo que es el proceso de compostaje, y sobre como se debe manejar idóneamente la nutrición del ganado bovino,
más aún cuando están estabulados ya que con ello se hacen más sensibles a cualquier cosa.

Por todo esto y más, es que la nutrición no es un asunto sencillo de resolver en campo y debería idealmente ser
manejado por un especialista en la materia, formulando para cada grupo de animales el suplemento que más les
conviene a ellos y al productor en términos de costos y beneficios, aprovechando, como tu lo estás haciendo, los
productos más disponibles en cada región. A esto en resumen es a lo que yo denomino NUTRICIÓN ESTRATÉGICA.

Gracias por tu participación en este foro, pues considero que además de oportuna, ha resultado muy provechosa para
todos los demás foristas, y también para mi.

Que Dios te bendiga y hasta muy pronto!!!


Reportar Abuso
Javier Helguero

Ing. Agrónomo
Ecuador - Guayas
Tel.: 2885203
Rank

52
Contactar
Este miembro ofrece sus servicios profesionales Click aquí
08/08/2009
Acabo de recibir una invitación , vía Engormix, un extenso articulo que siendo sustentado por una Empresa de Categoría,
tiene que ser muy bueno. Por lo extenso del contenido, me voy a tomar la libertad de aburrirlos, dando mi parecer por
etapas.

Para iniciar mi opinión, voy a comenzar por el primer acápite después de haber leído, digamos las dos o tres primeras
páginas. Me parece muy bien, la puntualización de cada tema que se va a tratar y voy a hacer un prólogo antes de entrar
al debate.

La ganadería Sudamericana, con el perdón de los que leerán mi intervención y que puede ser motivo, para que desde el
inicio, agarremos al rábano por las hojas. Soy un ganadero retirado pero activo en el sentido de que me gusta seguir
viendo los cambios que nuestra industria ganadera ha seguido teniendo. Tenemos la tendencia a continuar con las ideas
de nuestros antepasados pero con la costumbre de seguir con su forma de manejar, pero eso sí, tratando de arle a ese
tipo de ganadería, lo que la ciencia ha progresado.

Todos hablamos de que el trópico es difícil de manejar pero que sin embargo es el encargado de alimentar al mundo.

Primero que nada quiero hacer hincapié en una expresión que yo utilizo mucho y lo he escuchado a muchos ganaderos.
Los animales no dan leche por las ubres, no paren por la vulva, no caminan por las patas, todo esto lo hace por la boca.
A esta es la que debemos tener trabajando, comiendo o rumiando. Preocuparnos de que todo el tiempo tengan a su
disposición pasto de buena calidad, energía hasta para tener un aparato termorregulador bien eficiente.

El año 45 del siglo pasado, cuando recién iniciaba mis estudios en la Universidad de La Plata de la república Argentina,
cuando no había la maquinaria que hoy día existe, ya cortábamos el pasto, en su momento que mas nutrimentos tiene, lo
henificábamos, que no es lo mismo que secarlo y pierda su valor nutritivo. Dependiendo del tipo de ganado que se
criaba, había la tendencia al heno o al ensilaje. Para el de carne, era aconsejado el heno por su transporte al lugar de
consumo. Los tambos se inclinaban al silo.

El primer acápite lo enfocan hacia la bondad (muy relativa de la IATF) pues queremos manejar el celo con hormonas.
Quieren vencer a la gran dificultad de Detectar al Momento ideal de la presentación del celo. Teniendo el ciclo estrúal
una duración de 14 a 18 horas, la ciencia lo reduce a cuatro, así se evitan el tener que cumplir el papel del toro que es el
único que sabe pues la vaca se lo indica al aceptarlo parándose firme.

Siempre he sido partidario de lo natural, mas se acerca a lo natural el semen inseminado que es algo contra natura. Sin
embargo la inteligencia del hombre ha dominado esta detección. Pintando la base de la cola y teniendo vacas
androgenisadas o toros vasectomisados. Si los observadores hacen dos visitas al día a las vacas destinadas al servicio y
como debemos ser más inteligente que ellas la engañamos. Fijamos la primera visita a las 5:00 p.m. y 5:00 a.m. En la
primera no hay despintadas volvemos al día siguiente y hay X numero de despintadas, en ese mismo momento entran al
embudo y son inseminadas y por la tarde se le hace una segunda inseminación, se les vuelve a pintar la base de la cola
y regresa donde están las elegidas. A los 16 19 días si repiten el celo alguna de las ya servidas, se les hace una segunda
ronda igual que la primera, y de ahí se van a un rebaño aparte para repaso de monta directa por 30 días.
Por sugerencia mía un amigo que ya había hecho dos IATT con diferentes especialistas sin resultados, seleccionamos
200 novillas con condición corporal entre 7 y 9. Del total solo quedaron 160 pues 40 no ciclaron y de las restantes 25
repitieron se les volvió ha inseminar por segunda vez quedaron servidas 135. Creo que es un buen porcentaje. El gasto
de hormonas y especialistas fue 2 veces inferior.

Continuará
Reportar Abuso
Javier Helguero

Ing. Agrónomo
Ecuador - Guayas
Tel.: 2885203
Rank

52
Contactar
Este miembro ofrece sus servicios profesionales Click aquí
09/08/2009
Segundo Acápite

Al hablar del Cruzamiento Dirigido, porque razón no comenzamos por aclarar lo que el centenar de ellas significa. La
genética nos dice que un Fenotipo mas la influencia de Medio Ambiente o Entorno, nos da como resultado nos da como
resultado las llamadas Razas.
Hace ya unos tres cuartos de siglo, se nos vino a la cabeza de que las razas criollas, como las que tiene Colombia,
Segundo Acápite.
que hay varias pero una sola, comenzaron a notar que estas razas, en cada uno de los medio ambientes donde se
generaron, habían ido decayendo y que era urgente buscar una raza resistente, una raza fuerte, una raza que subsistiera
con la misma atención que le damos hoy en día al ganado. Teníamos que encontrar esa raza nueva, resistente, que
coma 6 meses del año y los otros 6 para meditar sobre que hacer para que los siga alimentando, esa paja seca que
decimos es un heno de calidad y hay que tratar de aprovecharlo.

El año de 1949 llegaron a la zona donde yo hacía ganadería, los primeros cientos de Reproductores de ese ganado
resistente. Después de un año, nos sacamos la lotería, teníamos los mejores toretes del mundo, novillas que por su talla
y vigor, iban a ser unas excelentes madres. La solución estaba dada.

No sabíamos de que se trataba, y el único error residía, en que no se había traído una raza, como se nos ha dado en
llamar, a esa mezcla de subgéneros o como se les llame que son los bos taurus y bos indicus. Realmente el F1 que
vimos era monumental y por ese entonces no sabíamos lo que después se ha ido descubriendo, que había un juego
genético que se llama Heterosis o Vigor Híbrido. Desde ese entonces, nos montamos en el vigor hibrido, ese fenómeno
genético que nos favorece una sola vez pues no sus rasgos genéticos no se transmiten y van disminuyendo conforme
cruzamos esas curiosidades que hay ahora y son las llamadas sintéticas.

Seguimos con esa música hasta que una década después estos resistentes habían decaído tanto, que alrededor de los
años 1960, una gran ganadería que hubo en mis pagos, seleccionó por lotes para vender en subasta. Se había
asomado, lo que ahora se está asomando por otras algunas partes y creyeron conveniente deshacerse antes. El
Administrador que era amigo me pidió colaboración para separar los lotes y el primer día que llegué al rancho de mi
amigo, en son de broma, le pregunte que como había logrado seleccionar esas cabras blancas de orejas largas de la
raza Anglo Nubian.

Recién ahora, en que los que quieren mejorar esa costumbre de criar ganado, nos dicen que entre los dos bos que
andan por estos mundos, existen una serie de diferencias en los que a ganancia diaria de peso respecta, fertilidad
distinta, docilidad igualmente distinta, calidad de carne, una inferior que otra.
Ha llegado el momento en que pensemos con la cabeza para mejorar el bolsillo, el bolsillo de todos y recomendemos de
las cuales estamos seguros y que han sido verificados. Ya no podemos pensar en que nuestra carne por ejemplo son
para la carnicería de mi pueblo. La ganadería es de marcha lenta y por eso debe ser segura. La carne deben venir al
rancho a comprarla no ir nosotros a venderla. La deben buscar los consumidores por su calidad, por su ternura.

Voy a extenderme un poquito para contarles que eso lo he vivido. Mi abuelo fue un terrateniente poderoso. Tenía antes
de 1930, grandes extensiones de tierra donde sostenía su ganadería que también era numerosa. Nunca, ni él ni sus
descendientes, permitieron un solo indicus en sus predios. Siempre trabajaron con el Durham y cuando yo llegue, ya a
trabajar, habían 2 reproductores Angus negro. Hasta el año 1953 seguía con la misma selección pero estadísticamente
manejada con el sistema Kardex de tarjetas.

Para poder hacer esto, abandono los despoblados, o lo que es lo mismo donde llovía 4 meses al año, redujo el inventario
de ganado mandándolo a una zona con mejores condiciones climáticas, mejor dicho de agua. En el predio donde yo
trabaje había un gran río y de allí sacamos a ambas márgenes del río canales de riego para regar, pasto para pastoreo
en lotes de 30 o más hectáreas. El riego encareció el pasto que al ser reemplazado por maíz, este se volvió mas
rentable. Esto llevo al ganado por otros rumbos, a otros predios con mas agua de lluvia pero siempre tercos en no
introducir la joroba y orejas largas.

Yo fui el que rompió la tradición, cuando las tierras fueron repartidas entre los familiares, a mi madre le tocó su parte.
Dedicamos la parte que nos tocó al cultivo de algodón, pero como la ganadería la llevamos en la sangre, comenzamos
con 40 novillas de criollo x Holstein y Santa Gertrudis. Esta raza como todos saben tiene 3/8 de Indicas i ni siquiera
completo pues ese indiques estaba con algo de sangre Afrikánder que es taurus.
Reportar Abuso
Alex Villamil
Médico Veterinario Zootecnista
Colombia - Cundinamarca
Rank
4
09/08/2009
Bueno el articulo ya que la base de todas las biotecnolgias van ligadas directamente con la alimentacion , creo que la
IATF , y la TE(Trasferencia de embriones ) es un paso a seguir a los ganaderos convencionales como un escalon para
mejorar y progresar geneticamente , sin envargo es un tema de cuidado , los costos son altos que si no son tratados por
gente idonea y con compromiso llevan a perdidas sustanciales ,, esto no lo digo con el fin de bajar la moral si no de abrir
los ojos y tener bien claro los objetivos.
Reportar Abuso
Javier Helguero

Ing. Agrónomo
Ecuador - Guayas
Tel.: 2885203
Rank

52

Contactar
Este miembro ofrece sus servicios profesionales Click aquí
10/08/2009
Por invitación de Cultura Empresarial Ganadera. hecha por intermedio de Engormix es que sigo contestando. Esta vez
haciendo notar, que desde el principio, por lo extenso del Articulo lo iba a contestar por acapites, con la idea de debatir
cada uno de ellos.

Gracias por la invitación.


Reportar Abuso
Luis E. Franco L.
Gerente de Marketing
Colombia - Boyaca
Rank

9
12/08/2009
Excelente articulo, gracias por la gran variedad de aportes que a traves de este hace a todos quienes nos interesamos en
lograr convertir nuestras fincas en verdaderas empresas.
Espero que pronto CULTURA EMPRESARIAL GANADERA programe seminario en Tunja, Paipa, Duitama o Sogamoso.
Exitos y bendiciones.i
Reportar Abuso
Ortega Villadiegio

Ing. Zootecnista
Colombia - Sucre
Rank

13

Contactar
13/08/2009
EXCELENTE ARTICULO, OJALA PUDIERAN LLEGAR A LAS PERSONAS DE CAMPO, QUE ESTAN INTERESADAS
EN SABER COMO AVANZA LA GANADERIA.
DOCTOR ME GUSTARIA SABER ALGUNOS MECANISMOS DE ENSILAJE SIN LAS GRANDES MAQUINARIAS Y
OJALA ME PUDIERA HACER LLEGAR ALGUNOS ARTICULOS DE ELBORACION DE ENSILAJE DE TOTUMO Y
FRUTAS.
MUCHAS GRACIAS.
DIOS LE BENDIGA.
Reportar Abuso
Guillermo Leblanc Gonzalez
Productor Ganadero
Panamá - Panama
Rank

13
03/12/2009
Excelente artículo, sobretodo instructivo para aquellos como yo que estamos haciendo nuestros primeros pininos en la
ganadería, en este caso de engorde.
Reportar Abuso
Jessica
México - Mexico
Rank

0
08/06/2010
hola a todos soy estudiante y he craedo un proyecto hacerca de las reces para mejorar e implementar dietas a los
animales para su engorda lo mas benefica posible y en un corto plazo podrian ayudarme sobre dietas para emgordarlas
en un plazo corto.
el proyecto esta basado para animales de corral por su comprenciòm gracias esperando respuestas...

You might also like