You are on page 1of 24

Primer Encuentro Provincial de Capacitación Promer 2009

La Dirección Provincial de Educación Primaria ha propuesto para el presente


ciclo lectivo las siguientes líneas de trabajo:

• Atención en el ámbito institucional de la problemática de la sobreedad.


• Implementación paulatina de la extensión de la jornada escolar.
• Optimización de las prácticas de enseñanza para potenciar los procesos de
aprendizaje.
• Articulación con otros Niveles y Modalidades (mayor énfasis con las Direcciones
de Educación Inicial y Educación Secundaria, por tratarse de tramos de
escolaridad obligatoria).
• Tratamiento de las Efemérides en el marco del Calendario Escolar 2009
(Resolución N 5508/08) “Educación para todos como fortalecimiento de la
democracia”.
• Énfasis en los procesos de aprendizaje que devienen de las actividades de
lectura en la escuela.

En la comunicación N°2 “Un nuevo inicio. Otro comienzo” se fundamenta la


necesidad de recuperar “el modelo de escuela que enseña”, constituyéndose en
garante de que todos/as aprendan, ya que la verdadera inclusión se logra cuando hay
aprendizaje.
La serie de encuentros que hoy iniciamos, nos brinda la oportunidad de capacitar a los
docentes que se desempeñan en la extensa zona rural de la Provincia, presentando
los enfoques de enseñanza de las áreas propuestas en el Diseño Curricular del nivel.
En este sentido, una intención es avanzar en la contextualización de estos enfoques y
en las líneas de trabajo de la Dirección, con respecto a la particularidad que presenta
la enseñanza en la organización institucional del plurigrado.

Sabemos que la enseñanza en plurigrado requiere la necesaria tarea previa de


una planificación específica, buscando ejes que atraviesan los diferentes años en una
propuesta global de enseñanza, desarrollando contenidos de los diferentes años, en
condiciones de enseñanza simultáneas.

De esta forma, es de nuestro conocimiento, que el trabajo de enseñanza en las


instituciones educativas rurales plantea el desafío de generar las condiciones
necesarias para la distribución social del conocimiento y la recreación de la cultura
para todos los niños de la Provincia, con independencia de sus diferentes puntos de
partida.

1
De esta manera, el docente debe poder reconocer y valorar la diversidad
cultural, creencias y valores de cada comunidad, promoviendo el enriquecimiento del
capital cultural que portan los alumnos a través de la incorporación de lo novedoso.

Por lo anteriormente expuesto y bajo el imperativo de poder garantizar el


derecho al arraigo, el que implica no necesitar migrar para acceder a la continuidad en
los distintos niveles del Sistema Educativo, es de fundamental importancia impulsar o
poner de relieve el Desarrollo Local, como lugar vertebrador que dé sentido a los
procesos de articulación interinstitucional e intersectorial. De este modo, a través de
un Proyecto Común de la unidades educativas que componen cada uno de los
Agrupamientos, estaríamos contribuyendo con acciones especificas a la convicción del
desarrollo local siempre impulsado por el crecimiento educativo, profundizando de
este modo los criterios de vinculación entre lo educativo y lo productivo.

La propuesta de capacitación que presentamos en el marco del PROMER,


apunta a dar respuesta a la necesidad de instalar los enfoques de las áreas
curriculares del Diseño, sabiendo que los docentes en el ámbito rural disponen de
escasas instancias de encuentro e intercambio de experiencias.

El trabajo en el plurigrado, si bien posee potencialidad pedagógica, presenta un


plus de complejidad para la planificación de situaciones de enseñanza, teniendo en
cuenta que los materiales de desarrollo curricular de que disponen los docentes suelen
ser pensados en base a una escolaridad graduada, mientras que el agrupamiento del
aula reúne a niños que cursan distintos años.

Es intención de esta capacitación elaborar material de apoyo para la tarea


docente teniendo como objetivo promover el mejoramiento de las condiciones de
egreso de los alumnos de 6° año para facilitar el tránsito y continuidad en el nivel
secundario.

Son muchos los desafíos que para este año nos proponemos abordar, con la
convicción de que los niños de la Provincia y sus familias y, particularmente, los del
ámbito rural, poseen el derecho a que se desplieguen todos nuestros recursos para
que puedan concretar sus trayectorias escolares de manera enriquecedora en los
tiempos previstos, y con posibilidad de pensarse y pensar en horizontes de llegadas
diversos y posibles.

Por ello, la Dirección Provincial de Educación Primaria augura un fructífero año


de trabajo conjunto.

2
Currículum: es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores,
costumbres, hábitos) que conforman una propuesta político educativa…1

Marco General de la Política Curricular

Diseño curricular común: se fundamenta en la concepción de educación común,


entendida como la práctica social de transmisión cultural, con la finalidad de promover
una mayor justicia social, en atención al derecho universal a la educación.
La perspectiva de la interculturalidad se incluye en los diseños curriculares como
enfoque, estrategia y contenido. Como enfoque, porque supone un posicionamiento
pedagógico desde la heterogeneidad cultural. Como estrategia, al identificar diferentes
escenarios escolares, sujetos y modos de conocer y diseñar intervenciones que los
pongan en diálogo. Y por último, como contenido, al incorporar temas, nociones y
saberes relacionados a las identidades culturales en los cuales los alumnos/as se
reconocen.

Diseño curricular prescripto: Los diseños curriculares son prescriptivos porque


pautan la enseñanza de conocimientos social y científicamente significativos,
pertinentes a la compleja realidad sociocultural. El término hace referencia a la
dimensión normativa del curriculum, en tanto los diseños establecen con carácter de
ley qué y cómo enseñar en los establecimientos educativos de la Provincia.

Diseño curricular paradigmático: Los diseños curriculares son paradigmáticos


porque centralizan una serie de conceptos que, al articularse, entretejen nuevos
sentidos, enmarcando, direccionando y fundamentando la totalidad de la propuesta
político-educativa. Los conceptos que se desarrollan articuladamente en este marco
general son: inclusión, interculturalidad, justicia, sujeto pedagógico, enseñanza,
ciudadanía, trabajo, ambiente, saberes socialmente productivos.

Diseño curricular relacional: Los diseños curriculares son relacionales en tres


sentidos: en primer lugar, porque los conceptos seleccionados –a los que se hizo
referencia en el apartado anterior- guardan vínculos de pertinencia y coherencia entre
sí; en segundo lugar, porque los procesos de revisión, diseño y desarrollo curricular
son entendidos como procesos simultáneos que se dan en un diálogo permanente con
las prácticas docentes; y en tercer lugar, porque se adopta una concepción relacional
del sujeto pedagógico.

1
De Alba, A., Currículo. Crisis, mito y perspectivas, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1995.

3
Conocimiento: Se entiende por conocimiento aquellos significados construidos y
consensuados socialmente, de carácter provisorio, problematizado y cuestionable.

El conocimiento que se produce en diferentes ámbitos sociales (científicos, artísticos,


filosóficos, de la vida cotidiana, del trabajo, etcétera) se reelabora creativamente
tanto en la elaboración de diseños curriculares como en las prácticas de enseñanza y
de aprendizaje transformándose en conocimiento escolar. Este último no resulta
una simplificación del conocimiento cultural del que deriva, sino un nuevo producto
cultural que tiene otras finalidades, funciones y utilidades, además de otras lógicas y
circuitos de producción, desarrollo y difusión.2

2
Marco general de Política curricular. Estos conceptos paradigmáticos son compartidos por todos los niveles
educativos. Cada diseño curricular incorpora otros específicos del nivel.

4
Diseño Curricular para Primer y Segundo Ciclo de la Educación Primaria
Básica Prácticas del Lenguaje

Coordinadora: Mirta Castedo.


Equipo: Mara Bannon, Gabriela Hoz, Irene Laxalt, Aldana López, Pablo Ortiz,
Alejandra Paione, Agustina Peláez, Mónica Rubalcaba, Gloria Seibert, Yamila Wallace.

PROYECTO
Planificación de la Enseñanza - 2009

¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?

 Son prácticas histórico-culturales

La oralidad, la lectura y la escritura son una herencia cultural que incluye no sólo las
conductas lingüísticas sino también los rituales, los usos y las costumbres
relacionados con esas prácticas.

 Son prácticas sociales

Diferentes grupos sociales le dan diferente valor al uso del lenguaje: muchos lo
reivindican como factor de identidad. Bautier (1997)

Las prácticas del lenguaje son:

- formas de relación social que se realizan a través del lenguaje


- objetos de enseñanza
- modelos de referencia para formular los contenidos (toman a las prácticas del
lenguaje que se ejercen en la vida social)
- plurales (diversidad de propósitos, ámbitos, géneros, formas de relación, caminos de
apropiación).

Ámbitos desde donde organizar la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje

- Formarse como lector de Literatura (1er ciclo) / Prácticas del lenguaje en torno a la
Literatura (2do ciclo).

5
- Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante (1er ciclo) / Prácticas del
lenguaje en contextos de estudio (2do ciclo).
- Comenzar a participar en la vida ciudadana (1er ciclo) / Prácticas del lenguaje en los
ámbitos de la participación ciudadana (2do ciclo).

Ejes que están presentes en todos los ámbitos

- Sistema alfabético de escritura (1er ciclo).

- La reflexión sobre el lenguaje.

- Ortografía.

Criterios para organizar las clases

Diversidad
Continuidad
Simultaneidad
Orden de presentación
Progresión

Modalidades organizativas del tiempo didáctico - Una clasificación posible

Proyectos
Actividades permanentes
Secuencias
Situaciones ocasionales o espontáneas

Tipos de situaciones de enseñanza. - Una clasificación posible

Los niños escuchan leer al maestro


Los niños leen por sí mismos
Los niños dictan al maestro
Los niños copian con sentido
Los niños escriben por sí mismos
Los niños narran o exponen oralmente ante un auditorio

Situaciones de enseñanza

6
Alternancia de las situaciones

Organización y funcionamiento de la Biblioteca del aula

Los nombres propios y otros nombres en las actividades del día a día (1er ciclo)

Las prácticas del lenguaje que se constituyen en torno al ámbito y las condiciones
didácticas que resguardan su sentido.

Propuestas de situaciones de enseñanza específicas del ámbito.

Posibles intervenciones del maestro, específicas del ámbito.

Contenidos que se ponen en acción en las situaciones de enseñanza y que se


constituyen en objeto de reflexión.

Criterios de evaluación más específicos del ámbito.

Formarse como lector de Literatura (1º ciclo)


Prácticas del Lenguaje en torno a la Literatura (2º ciclo)

 Lograr que los niños lean una diversidad de obras literarias de calidad,
brindándoles oportunidades de construir criterios de selección, de enriquecer
sus interpretaciones y profundizar la construcción de sentidos. (1er ciclo)

 Se considera responsabilidad de la escuela extender y profundizar la relación de


los chicos y chicas bonaerenses con los textos literarios. Para ello se propone
que los alumnos tengan múltiples oportunidades de escuchar leer, leer solos y
con otros, comentar y recomendar obras literarias así como de ejercer prácticas
de escritor en torno a lo literario. (2º ciclo)

Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante (1º ciclo)


Prácticas del lenguaje en contextos de estudio (2º ciclo)

 Iniciar a los niños en las prácticas del lenguaje que se ponen en juego cuando
se estudia, buscando y seleccionando información sobre los temas que se
proponen en la escuela, profundizándola, reorganizándola y comunicándola de
maneras diversas (1º ciclo).

7
 Preparar a los chicos para desempeñarse en la vida académica,
instrumentándolos para que sean cada vez más capaces de resolver por su
cuenta situaciones de estudio y logren progresar dentro de los circuitos
educativos formales. Son propósitos para el ámbito que los chicos aprendan a
buscar y seleccionar información relevante para el aprendizaje de los
contenidos de todas las áreas; a profundizar, conservar y reorganizar lo
aprendido y a encontrar formas adecuadas de comunicar lo que se sabe (2º
ciclo).

Comenzar a participar en la vida ciudadana (1º ciclo)


Prácticas del lenguaje en los ámbitos de la participación ciudadana (2º ciclo)

 Propiciar que los alumnos puedan dialogar para resolver conflictos de manera
consensuada, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio,
hacer oír su voz claramente y de manera respetuosa (comenzando por hacerlo
en su propia escuela) y empezar a actuar de manera reflexiva frente a los
mensajes de los medios de comunicación.

Sistema alfabético de escritura (1º ciclo)

 Las prácticas de lectura de los ámbitos son las situaciones que dan sentido,
evitan dejar a los niños solos frente a marcas que hay que descifrarl o
sonorizar. Este es un derecho de todo lector.
 Al mismo tiempo, las prácticas de escritura propuestas en todos los ámbitos son
las situaciones que dan sentido a pensar las letras que se necesitan para
producir un enunciado, evitan trasformar a los niños en meros copistas de
enunciados sobre los cuales no toman ninguna decisión. Este es un derecho de
todo escritor.

La reflexión sobre el lenguaje. Ortografía

 La reflexión sobre el lenguaje se produce sobre todo en el marco de las


situaciones de interpretación y producción. Un trabajo sostenido permite
descontextualizar los problemas que presentan los textos y los tipos de
recursos y estrategias disponibles para resolverlos.
 Se aprende ortografía cuando se reflexiona sobre lo escrito, cuando se escribe
con frecuencia y lo escrito es leído por otros en circunstancias en las que la
corrección resulta indispensable.

8
 Desde el uso a la reflexión y desde la reflexión a la adecuación en el uso.

Presentación del Diseño Curricular de Ciencias Naturales para la Educación


Primaria

Bibiana Megassini
Mario De Donato
Mary Ruina

Finalidades de la Enseñanza de las Ciencias en la Escuela Primaria

- Lograr avances en el conocimiento de los niños sobre temáticas referidas al mundo


natural.
- Responder a los cuestionamientos de los niños que son sumamente curiosos y
observadores.
- Reformular sus interpretaciones “intuitivas” sobre el entorno natural.
- Acceder a la cultura para fortalecer su posición particular en la sociedad.
- Comprender el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.
- Favorecer su incorporación en instancias de participación ciudadana.
- Comprender la complejidad del mundo actual que incluye lo ambiental y lo
tecnológico.

La Ciencia

- Desde este Diseño Curricular se concibe a la


ciencia como una actividad humana, que se
construye colectivamente, sometida a debate,
donde se puede dudar, avanzar y volver sobre los
propios pasos. La ciencia como producto cultural de
una sociedad y que se va modificando en el marco
de los cambios que experimentan las sociedades.

- La ciencia es una manera particular de ver el


mundo. Los fenómenos pueden interpretarse de
maneras diferentes, según las creencias que las
personas tengan y también según cómo se los
indague.

9
La Ciencia Escolar

Los contenidos del área de las Ciencias Naturales son el resultado de la


“transformación” del saber científico en un saber a enseñar.

Organización de los contenidos

Grandes núcleos temáticos

Los seres vivos La Tierra y el Universo

Los materiales El mundo físico

Subnúcleos

Núcleo Primer año Segundo año Tercer año

Seres vivos Los animales. Las Los animales. El Los animales. La


partes de su cuerpo. desplazamiento. alimentación.

Las plantas. Sus El movimiento en las Cambios en las plantas


partes. plantas.
El cuidado de la salud
Cambios en humanos.

10
Criterios de inclusión de un contenido en un núcleo

Ciclo Contenidos Propósito Núcleo temático

1º La luz- El calor Explorar las propiedades Los materiales


de los materiales

2º La luz - El sonido Estudiar los fenómenos El mundo físico

Modos
Contenidos de conocer

Conceptos
Objeto de enseñanza

Situaciones de enseñanza Maneras de organizar la


enseñanza

Orientaciones para la enseñanza Sugerencias y alcances


de los contenidos

Indicadores de avance Nivel esperado

11
PRIMER AÑO. LOS SERES VIVOS

Los animales. Las partes de su cuerpo


Contenidos Situaciones de enseñanza

Conceptos El docente seleccionará una colección de


Diversidad en los animales imágenes de animales, organizará salidas
(Subtemas) y situaciones de cría de animales a través
de los cuales los alumnos tengan que:
Partes del cuerpo en humanos
(Subtemas) -Realizar observaciones directas de
animales.
-Registrar y organizar la información en
fichas.
-Elaborar clasificaciones según criterios
sugeridos por el maestro.
-Establecer generalizaciones sobre las
partes que forman el cuerpo.

Ejemplos de Situaciones de Enseñanza

 Intercambio de conocimientos entre los alumnos y con el docente

Comunicación oral en pequeños grupos y con el grupo total


Diferencia entre tipos de conocimiento
Formulación de anticipaciones
Sistematización de la información
Tomar una postura y argumentar sobre temas de actualidad

 Otras situaciones de enseñanza

Búsqueda de información en diversas fuentes


Observación sistemática, exploración y experimentación
Salidas didácticas y de entrevista a especialistas
Búsqueda de información en textos, videos y revistas
Sistematizar los conocimientos y de elaborar conclusiones y generalizaciones

12
 La progresión de contenidos de un ciclo al otro

Fenomenológico y Diversidad de hechos y


1º Descriptivo fenómenos
(Primer ciclo)

Interacciones entre hechos y fenómenos y


2º Relacional
los efectos que estas producen
(Segundo ciclo)

Explicativo La unidad y diversidad, y las interacciones


3º (Últimos años de y cambios en el mundo natural.
Segundo ciclo)

13
Diseño Curricular para la Educación Primaria - Consideraciones generales
sobre el Diseño Curricular de Matemática

Análisis a cargo de: Coordinadora Andrea Novembre, Equipo: Teresita Chelle,


Patricia García, Gloria Robalo, Inés Sancha, María Cecilia Wall .

Área de Matemática

 Marco general del enfoque didáctico


 Bibliografía de consulta

¿Cómo está organizado?

 Está ciclado y graduado


 Se explicitan los contenidos a abordar en términos didácticos

En el interior de cada ciclo

Orienta claramente al docente sobre el qué, el cómo y el para qué del contenido
planteado.
Nos permite encarar capacitaciones, producciones, etc. tales que cuenten con
“irrenunciables multiareales”.

Para el desarrollo de cada contenido está propuesto:


 Un texto sobre el enfoque didáctico del contenido
 Una grilla que describe los aspectos a ser abordados cada año con
ejemplos de problemas que pueden emplearse en el aula
 Bibliografía específica

Alcances de cada ciclo


Primer Ciclo
Segundo Ciclo

Está claramente expresado cuáles son los contenidos que se abordarán a nivel
exploratorio y cuáles debería dominar el alumno.

14
Primer Ciclo

Se espera que los niños se vayan formando ideas sobre qué es la matemática,
sobre cómo hacer matemática y sobre su propia actuación haciendo matemática.
Se busca generar las condiciones de enseñanza y trabajo que permita a todos
los alumnos apropiarse de ciertos conocimientos, de ciertas prácticas y cierta actitud
positiva hacia el conocimiento matemático.

Segundo Ciclo

Se busca afianzar y potenciar los conocimientos adquiridos en los años


anteriores.
Se trabajan nuevas maneras de hacer y producir matemática,
Se potencia la idea de aprender a estudiar, tomar decisiones autónomamente,
decidir la validez o no de lo realizado o afirmado, la elaboración de argumentos y el
establecimiento de relaciones basados en los conocimientos matemáticos.

Materiales que acompañan a este Diseño

Documentos de actualización y aporte curricular publicados por la DGCyE en


1997, 1999, 2001, 2005, 2006, 2007 y 2008.

Perspectiva de la matemática en este Diseño Curricular

La matemática es un producto cultural y social.

Es desde esa perspectiva, que se ha optado por un proyecto de enseñanza que


permita a los alumnos aprender matemática haciendo matemática.

¿Qué concepción de enseñanza de la matemática orienta este enfoque?

Pensar la enseñanza de la matemática como una actividad supone concebir


situaciones para el aula que promuevan:

La resolución de diferentes tipos de problemas

El despliegue de un trabajo de tipo exploratorio

15
Actividades típicas del quehacer matemático: probar, ensayar, abandonar,
representar para imaginar o entender, tomar decisiones, conjeturar, etc.

Para ello la escuela deberá ofrecer a los alumnos

• Verdaderos problemas matemáticos para resolver y discutir,

• Un espacio y un tiempo que:

- autoricen los ensayos y errores,


- que habiliten aproximaciones a las resoluciones correctas y
otras tantas incorrectas,
- que propicien la búsqueda de ejemplos,
- que ayuden a seguir ensayando,
- que permita probar con otros recursos y reconocer su economía y
validez
- que apoye la validación y la aceptación

Una buena gestión de la clase, permitirá que este tipo de trabajo sea posible.

Para esto, las intervenciones docentes, deberán:

- alentar y sostener el abordaje de los problemas

- ser capaces de mantener la incertidumbre

- organizar situaciones de discusión y análisis de diferentes aspectos y momentos de


la producción

- brindar información y retomar explicaciones de los alumnos

- dar explicaciones e identificar los saberes en juego.

- reconstruir la historia de ese conocimiento trabajado y promover el establecimiento


de relaciones.

16
Diseño Curricular para la Educación Primaria - Síntesis de Ciencias Sociales

Profesoras:
Griselda Mariel de la Iglesia–Patricia Della Porta

Enseñar Ciencias Sociales en la escuela

La enseñanza de las ciencias sociales es una construcción escolar y tienen como


objeto de estudio la REALIDAD SOCIAL, cada una de las disciplinas que la constituyen
analizan un objeto común: el Hombre - Sujeto y lo hacen en el marco de las
sociedades, en un espacio y en un tiempo determinados. “No existen las Ciencias
Sociales como disciplina homogénea y coordinada como un campo de saber que
responda a una estructura lógica”.3
Relacionar los saberes que nuestros niños/as poseen, con realidades diferentes
en tiempo y espacio será el desafío para la formación de ciudadanos para el futuro.

Las ciencias sociales:

Se apoyan en CONCEPTOS ESTRUCTURANTES: espacio geográfico-tiempo


histórico y sujeto social.

Se apoyan en CONCEPTOS EXPLICATIVOS: multicausalidad-multiperspectiva-


cambio/continuidad-integralidad-intencionalidad-conflicto-diversidad.

Aportan CONCEPTOS ESPECÍFICOS: elementos conceptuales propios de cada


disciplina tales como, ciudad, monarquía, recurso natural, poligamia, etc.

Los conceptos provienen de la Historia, la Geografía, la Economía, la


Sociología, la Antropología, la Ciencias Políticas posibilitando el abordaje a
las distintas dimensiones de la realidad social: económica, política, social,
cultural contextualizado en un Tiempo y un Espacio.

3
FRIERA SUAREZ Florencio, Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Madrid, Ed. de la Torre.

17
Propósito: “abordar la sociedad como una realidad compleja posible de ser
analizada desde múltiples dimensiones”4 Abordar una perspectiva totalizadora.

• Propiciar el reconocimiento de la diversidad.

• Incluir contenidos vinculados con las normas y los derechos


(reconocer principios de justicia y solidaridad).

• Incluir la perspectiva de género (igualdad de posibilidades y


derechos).

• Incluir contenidos vinculados con la Declaración de los Derechos


del Niño que atraviesan toda la práctica de enseñanza y aprendizaje y la vida
de los niños en la institución escolar.

¿Qué encontramos en el diseño curricular?


Contenidos Analizadores-Puertas de entrada a la
realidad social y al conocimiento.
Situaciones de enseñanza Ideas orientadoras para las clases
de cada grado
Orientaciones para la enseñanza Sugerencias para el desarrollo de los
contenidos propuestos
Indicadores de avance Orientan los aprendizajes que los
alumnos/as deberán lograr a medida
que se avanza en el estudio de los
contenidos-

Primer Ciclo
Bloque Acercarse: instituciones educativas, sanitarias,
Sociedades y culturas culturales, recreativas, políticas, familias,
cambios y realidades sociales diversas del pasado, contexto
continuidades: tecnológico (trabajo- objetos-funciones-
materiales-técnicas, etc.)
Establecer relaciones entre algunas
dimensiones de la Realidad Social.
No hay pretensión de ubicación cronológica en
los niños pequeños. Se pretende incorporar la
enseñanza del tiempo histórico y sus variadas

4
Diseño Curricular Educación Primaria DGC y E. 2007

18
duraciones: corta (acontecimiento), mediana
(coyuntura) y larga duración (estructura).
Abordaje de la vida familiar y la infancia en el
pasado cercano.
Conocer la vida cotidiana (colonia, antigüedad)
Modo de vida de los pueblos originarios del
territorio argentino.
Recortes temporales, procesos migratorios
SXIX y la actualidad.

Bloque Formas de organización de los espacios rurales


Sociedades, cultura y y urbanos en el presente comparándolos con el
Organización del pasado, identificando cambios y permanencias.
espacio: Temas: trabajo en áreas rurales y urbanas-
transporte- trabajo artesanal o industrial-
circuito productivo
Presentación de casos y ejemplos.

Ambos bloques deben, a través de los contenidos dispuestos, articularse para


lograr un abordaje que atienda a las múltiples perspectivas.

Modos de conocer

A partir de la enseñanza de las Ciencias Sociales pretendemos que los


alumnos/as se apropien de los conocimientos necesarios para analizar, comprender y
explicar la realidad social y participar en ella en forma cada vez más activa, autónoma
y crítica, tanto en lo individual como en lo colectivo.
Por ello, el diseño plantea una propuesta novedosa: entrada al conocimiento de
las sociedades desde la perspectiva de la VIDA COTIDIANA, permite recuperar
enfoques de las ciencias sociales en general y de la historia contemporánea, la
sociología, la antropología, vía privilegiada para acceder a la comprensión de los
grandes procesos históricos.
Abordar la vida cotidiana posibilita un acercamiento hacia distintos aspectos de
la realidad social: político, económico, pensamientos/ ideas y cultura.
Con los niños pequeños no se pretende un estudio en profundidad sino
seleccionar algunos aspectos significativos.
“La micro historia es una práctica esencialmente basada en la reducción de la
escala de observación, se trata de un análisis microscópico y de un estudio intensivo

19
del material documental. El problema está en describir vastas y complejas estructuras
sociales sin perder de vista la escala de cada espacio social individual y, desde aquí,
de la gente y su situación de vida…”5

¿Cómo acercar a los niños al conocimiento de la realidad social?

A través de:

Escuchar relatos de ficción- Escuchar mitos- Escuchar historias- Escuchar


información- Escuchar canciones- Escuchar música- Escuchar cuentos-
Egan ha realizado contribuciones al proceso de enseñanza-aprendizaje de la
historia en los niveles iniciales. En síntesis, Egan ha criticado que el alumnado sólo
pueda aprender desde lo concreto, lo manipulativo y lo conocido. De ahí su apuesta
por introducir la historia, en forma de narraciones, desde la Educación Infantil. Es un
buen recurso contar cuentos, tradiciones y leyendas de tiempos antiguos, sean o no
cercanos, porque el autor no es partidario de trabajar sólo a escala local. Piensa que
6
la imaginación es una poderosa herramienta de aprendizaje. Por lo tanto, se procura
recuperar al “maestro narrador” interactuando con el área “Prácticas del Lenguaje”.

Observar ilustraciones- Observar imágenes- Observar fotografías- Observar


litografías- Observar cuadros-
Realizar entrevistas
Leer solos o con ayuda documentos- revistas- textos- fuentes- folletos
turísticos-
Organizar un museo con objetos
Visitar una institución- lugares cercanos- museos.
Producir textos colectivos, individuales.
Observar fragmentos de películas
Participar de conversaciones
Dibujar
Utilizar mapas, planos, croquis

5
Levi, G, Sobre microhistoria, Buenos Aires, Biblos, 1993
6
EGAN, K., La comprensión de la realidad en la educación infantil. Madrid, Morata-MEC (ed. orig. 1988). 1994):
Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza, Madrid, Morata

20
Segundo Ciclo:

Bloque Ejes Temáticos:


Las Sociedades a través del
tiempo. Siglo XV a principios del S XX
Extracción de recursos.
Formas de construcción del espacio.
Distribución del producto social.
Formas de vida.
Los sujetos sociales.
El conflicto como constituyente de la
realidad social (la Revolución de Mayo-
Caseros)
La multicausalidad.
Cambios y continuidades.
Complejidad.
Perspectiva de género.
Reconocimiento a la diversidad cultural.
Controversialidad del conocimiento social.

Bloque: Ejes temáticos:

Sociedades y territorios • Organización política de los territorios


Desnaturalizar la visión estática que
“el hombre configura el proporcionan los mapas.
espacio que se altera a Análisis histórico del proceso de
través del tiempo” conformación de Buenos Aires como capital
de un Estado.
• Sociedad ambiente-recursos naturales
Diversidad ambiental
Abordaje de problemas ambientales.
Presentación de problemas.
Abordar el concepto de recurso natural a
partir de su valoración.
• Actividades productivas y
organización de los territorios en
ámbitos rurales y urbanos en distintas
escalas:
provincial/nacional/latinoamericana

21
Romper el estereotipo rural/ urbano.
El estudio de las actividades forestales,
agroindustriales, mineras (las decisiones
humanas que implican)
La ciudad como lugar de producción y
consumo.
El espacio multicultural.

Distintas escalas geográficas


Distintas dimensiones de la realidad social.

Ambos bloques deben, a través de los contenidos dispuestos, articularse para


lograr un abordaje que atienda a las múltiples perspectivas.

Modos de conocer

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el Segundo Ciclo promueve el uso de


distintas fuentes, orientando el trabajo de lectura y búsqueda de información,
recuperando las peculiaridades que cada una de esas fuentes ofrecen. Por lo tanto, se
requieren diferentes estrategias para el abordaje de cada fuente, reconociendo su
valor y la pertinencia al utilizarlas, según los propósitos de estudio.

Recoger las impresiones subjetivas de los actores a través de los testimonios


orales u observar un plano permite, por ejemplo, reconocer más claramente que una
explicación la distribución espacial de objetos y personas, así como orientarse en el
espacio.

Un mapa físico aporta una perspectiva global de las alturas en un territorio de


manera más clara que un texto.

Resulta, entonces, imprescindible reconocer una fuente primaria y una fuente


secundaria, dado que conlleva a diferenciar las elaboraciones realizadas por sus
autores, en el marco de una época y de los enfoques teóricos adoptados. Por lo
expuesto, se constituye en una cuestión relevante la elección de los textos escolares
para poder articular de modo adecuado la densidad conceptual, la complejidad
temática y la cantidad de datos, de modo de no obturar la posibilidad de conexión con
ellos, plantear desafíos pero teniendo en claro que éstos no deben ser irresolubles.
Los docentes deben revisar críticamente los textos escolares propuestos, observando

22
su coherencia, detectando las dificultades que los alumnos pueden encontrar en su
lectura.

¿Cómo acercar a los niños al conocimiento complejo de las sociedades,


en un tiempo y en un espacio?

A través de:

Formular hipótesis- Buscar Información en distintas fuentes: textos- mapas-


planos- testimonios- Ilustraciones- fotografías- películas- novelas- Intercambiar y
confrontar ideas- Establecer relaciones y registro- Sistematizar y comunicar la
información en diferentes soportes. Localizar lugares- Descubrir el modo en los que
los planos y mapas presentan la información- Realizar anticipaciones a partir de una
observación.

Escuchar
Relacionar
Leer e interpretar información
Descubrir y reconocer
Recoger testimonios orales, dado que desde este lugar se produce
conocimiento.
Formular preguntas
Elaborar entrevistas
Intercambiar y confrontar opiniones e ideas
Producir diferentes tipos de textos (relación con el Área Prácticas del Lenguaje)
Recrear sobre los temas objeto de escritura.
Recabar información
Seleccionar información
Sistematizar la información y comunicarla en distintos soportes.

Se pretende que los alumnos/as aprendan a: Escuchar- Leer- Preguntar-


Responder – Explicar - Escribir notas – Comentar – Relatar - Describir- Opinar-
Comparar- Relacionar- Registrar- Elaborar síntesis.

Se proponen estrategias variadas, tales como la formulación de hipótesis, la


búsqueda de información en distintas fuentes: textos, mapas y planos, testimonios,
ilustraciones, objetos, fotografías, películas, novelas, De esta forma, se podrá
intercambiar y confrontar ideas, establecer relaciones y su registro, sistematización y
comunicación de la información en diferentes soportes.

23
En suma, la interacción que provoca la búsqueda, la lectura, la escritura, la
oralidad, posibilita el abordaje sobre las distintas sociedades, acercando a los
alumnos/as a la conceptualización, explicación y elaboración de discursos específicos
de las ciencias sociales para comprender las alternativas y complejidades de la vida en
sociedad en un tiempo y en un espacio determinado.

24

You might also like