You are on page 1of 11

Determinación de las percepciones que tienen dos organizaciones

pequeñas de la ciudad de Cali (Saam y Agroforestal de Colombia Ltda.)


acerca de la importancia y funcionalidad del comunicador organizacional

Jaime Arango
Lorena Endo
Daniela Manrique

Proyecto de Investigación II

Orlando Puente

Universidad Autónoma de Occidente


2010
INTRODUCCIÓN

La presente propuesta consiste básicamente en un ejercicio de tipo


exploratorio-descriptivo que nos permita establecer las distintas percepciones
de dos organizaciones pequeñas de la ciudad de Cali (Saam y Agroforestal de
Colombia Ltda.) acerca de la importancia y funcionalidad del comunicador
organizacional.

En esta perspectiva, se hará un análisis y contraste de las percepciones


identificadas en las organizaciones, para determinar qué prenociones tienen de
la funcionalidad del comunicador social dentro de la organización.

Finalmente se espera que la investigación propicie una amplia gama de futuras


investigaciones en la temática tratada en este ejercicio investigativo.
1. PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema:

Desde de la perspectiva de la investigación cualitativa, entendiendo su enfoque


como aquel que produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas y la conducta observable, la percepción es un
término que debe ser contextualizado para orientar el cumplimiento de los
objetivos trazados. No existen muchos autores que se hayan dedicado a
estudiar el término percepción, por eso utilizaremos al que es el mayor
representante en este campo: James Gibson.

De acuerdo con su trabajo, nuestros sentidos nos proveen de datos del mundo
exterior, pero estos datos carecen de significado si no se realiza un proceso de
interpretación. Esta interpretación es lo que Gibson denominó percepción y es
cuando “el individuo connota de significado al ambiente”1.

Pero darle significado al ambiente requiere de una integración entre la


información sensorial percibida del medio ambiente y la información cognitiva
que se tenga, como recuerdos, sueños, modelos ideales, ideas preconcebidas
etc., para así poder construir el mundo que nos rodea.

Siguiendo a Gibson, Jesús Salazar2 propone que la percepción gira en torno a


dos procesos principales: (1) la recodificación o selección de toda la
información que nos llega del exterior, reduciendo la complejidad para facilitar
el almacenamiento en la memoria; y (2) el intento de ir más allá para predecir el
futuro y reducir las sorpresas. De esta forma, estos dos constituyen un continuo
1
GIBSON, James L. y otros. Organizaciones Conducta, estructura, proceso. México: McGraw
Hill/Interamericana de México, 1990. p 69.
2
SALAZAR, Jesús R. “La percepción, el conflicto y el estrés”. Caracas, Venezuela.
procesamiento de los estímulos sensoriales que permiten la organización
mental de toda la información, admitiendo jerarquizarla, ayudando a la
inferencia de comportamientos o situaciones.

Por otro lado, la información cognitiva de cada individuo es diferente y esto


garantiza la heterogeneidad en las percepciones de la gente, lo que hace más
complicado entender la relación exacta entre los estímulos sensoriales y lo
anteriormente nombrado.

Es a partir de la conexión entre los anteriores términos cuando se puede


determinar el proceso conductual del individuo, entendiéndose por conductual
como la acción o imaginario concluyente de la percepción.

Siendo este un punto de partida como objeto de estudio de esta investigación


cualitativa, cabe destacar que los imaginarios son construcciones sociales que
nacen desde un corte individual del actor social, los cuales pertenecen a la
opinión común y no reflejan la realidad social.

“La investigación cualitativa podría entenderse como una categoría de diseños


de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que
adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,
transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo,
fotografías o películas y artefactos.”3

“El método cualitativo no parte de supuestos derivados teóricamente, sino que


busca conceptualizar sobre la realidad con base en los conocimientos, las
actitudes y los valores que guían el comportamiento de las personas
estudiadas (los actores y sus prácticas)”4. Frente a esto, se hace necesario
primero describir estas prácticas, para luego ser susceptibles de análisis.

En este contexto, se propone realizar una aproximación al conocimiento de


algunos elementos culturales y sociales que identifican a las organizaciones

3
Le Compte 1995.
4
BONILLA, Elsy. “Más allá del dilema de los métodos”. 2ª ed. Bogotá: Editorial Norma. 1997. Pág. 42
pequeñas en Cali, teniendo como punto de referencia a la organización Saam y
a Agroforestal de Colombia Ltda., las cuales nos darán luces del conjunto de
prácticas, usos, valores, creencias y normas de la sociedad en que estas
empresas se constituyen, que propician imaginarios sociales acerca de la
importancia y funcionalidad del comunicador al interior de las organizaciones.

El propósito de la investigación cualitativa es, “no solo un esfuerzo de


comprensión, entendido como la captación, del sentido de lo que el otro o los
otros quieren decir a través de sus palabras, sus silencios, sus acciones y sus
inmovilidades a través de la interpretación y el diálogo, si no también, la
posibilidad de construir generalizaciones, que permitan entender los aspectos
comunes a muchas personas y grupos humanos en el proceso de producción y
apropiación de la realidad social y cultural en la que desarrollan su existencia”5.

En el presente proyecto se intenta comprender el mundo organizacional de


cada una de las empresas señaladas anteriormente, y a través de la
superación de los obstáculos del conocimiento, lograr construir conocimiento
científico.

Lo primero es conquistar el hecho, que tal como lo afirma Pierre Bourdieu, se


logra a través de unas técnicas de ruptura de las prenociones, separando la
opinión común del conocimiento científico. Aquí la idea es alejarnos de todas
los prejuicios que tengamos sobre el tema, empezar a separarnos de la opinión
común para intentar ver el objeto de estudio desde una perspectiva objetiva.

Luego, se debe construir, aquí el objeto de conocimiento se construye a partir


de una problemática teórica. Se parte de hechos respaldados por una teoría,
por sucesos comprobables. Estos se verán más adelante.

Y por último, el hecho se comprueba. Esto se hace relacionando la teoría con


el trabajo empírico, así tendremos una visión holística del asunto al cual nos
referimos con la investigación. Entendiendo como lo teórico, una síntesis

5
SANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. “Investigación cualitativa”. Instituto Colombiano Para El
Fomento De La Educación Superior, Icfes. 1996.
comprensiva de los conocimientos que una ciencia ha obtenido en el estudio de
un determinado orden de hechos: y lo empírico como un resultado inmediato de
la experiencia, que sólo se funda en la observación de los hechos, en la
práctica.

Teniendo esto claro, empezaremos a reconstruir el hecho a través de un poco


de historia. El origen de la carrera Comunicación Social – Periodismo como
programa académico aceptado como un ejercicio profesional se remonta al año
1960, en México. Pero no surgió bajo este nombre, sino como “Licenciatura en
Ciencias y Técnicas de la información”, esto debido a que en muchas partes
del país se confundía el término comunicación, pues lo tenían relacionado con
ingeniería y transporte.

Hoy, 50 años después, las cosas no han cambiado mucho, aunque el nombre
del programa como tal ya ha sido aceptado como comunicación6, aún siguen
permaneciendo determinados imaginarios con respecto a este ejercicio
profesional, que en la mayoría de los casos NO corresponden a la realidad,
siendo negativos para la imagen del comunicador y para su vida laboral.

Dentro de todos los imaginarios que pudieran formarse alrededor de la práctica


profesional del comunicador social – periodista, este proyecto de investigación
se dedicará a describir, analizar y comparar las percepciones acerca de la
comunicación organizacional, específicamente.

Fernández Collado define la comunicación organizacional como “el conjunto


total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una
organización, y entre ésta y su medio”, Asimismo, la concibe como: “Un
conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de
mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la
organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas

6
Con base en: BUENO SÁNCHEZ, Luis Miguel. Conversatorio “50 años de la Comunicación en
México”. En el marco del Seminario Iberoamericano de Comunicación (3 y 4 Marzo de 2010).
de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de
que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos”.7

Falta más contexto de los imaginarios de com org. Aquí se pone pues que
desde hace cuanto el tema se popularizo en las organizaciones y eso, pero
breve, porque el real va en el marco teórico

Para poder emprender acciones que transformen esos imaginarios, primero es


necesario determinar cuáles son esas percepciones que se generan a partir de
dicho ejercicio profesional al interior de las organizaciones.

Inicialmente, se han de determinar los imaginarios generados dentro de estas


dos empresas alrededor de la práctica del comunicador organizacional, para
así realizar un análisis comparativo entre los resultados obtenidos. La primera
es SAAM, una empresa constituida desde el ¿???? Con tantos trabajadores
dedicada a estoooo bla ba bla. Y la segunda, es Agroforestal de Colombia Ltda.
los mismo de antes…. Bla bla bla ESTO ES MUY BREVE, por que el resto
va en el marco contextual.

Palabras claves:

• Percepción: Connotación de significado al ambiente, por parte de un


individuo.
• Recodificación: Selección de toda la información que llega del exterior.
• Información cognitiva: Toda la realidad mental que se construye a
través de las experiencias de un individuo.
• Proceso conductual: Acciones o ideas consecuentes de la percepción.
Imaginario.
• comunicación organizacional: El conjunto total de mensajes que se
intercambian entre los integrantes de una organización y entre ésta y su
medio.
7
FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “La Comunicación en las Organizaciones”. México, Editorial
Trillas, Octubre de 1997, Pág. 27
1.2 Formulación: Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las percepciones
que tienen dos organizaciones pequeñas de la ciudad de Cali (Saam y
Agroforestal de Colombia Ltda.) acerca de la importancia y funcionalidad
del comunicador organizacional?

1.3 Sistematización: Sub-preguntas:

• ¿Cuántas y cuáles percepciones existen al interior de cada organización


con respecto al ejercicio profesional de carrera Comunicación social –
Periodismo?
• ¿Cuál es la percepción más persistente en estas organizaciones?
• ¿Cuáles son las causas para que dichas percepciones se hayan
generado?
1.4 OBJETIVOS:

1.4.1 Objetivo General:

Describir y desarrollar un estudio comparativo de las percepciones que tienen


dos organizaciones pequeñas de la ciudad de Cali (Saam y Agroforestal de
Colombia Ltda.) con respecto a la importancia y funcionalidad del comunicador
organizacional; y de las razones que inciden en la generación de estos
imaginarios.

1.4.2 Objetivos Específicos:

• Rastrear y determinar las percepciones acerca de la funcionalidad e


importancia del comunicador al interior de las organizaciones objeto de
nuestro estudio.
• Identificar cuáles son las razones que inciden en la generación de las
percepciones que se dan en las organizaciones estudiadas.
• Analizar y comparar los resultados del rastreo realizado en cada
empresa.
1.5 JUSTIFICACIÓN:

La justificación de este proyecto es práctica, de carácter institucional.

Debido a los antecedentes que se remontan a la mala información que han


creado diversos imaginarios de la labor profesional del comunicador social –
periodista, como el alto índice de deserción estudiantil de personas
matriculadas en este programa, el rechazo a la contratación de profesionales
en esta área por las empresas que existen en el mercado laboral, entre otros
aspectos, hacen que sea importante realizar esta investigación porque estos
imaginarios afectan la vida profesional del comunicador a la hora de conseguir
trabajo al interior de una organización.

El tema es de nuestro interés porque hacemos parte de ese cúmulo de


personas que no son, del todo, bien apreciadas en su ejercicio profesional, y
esta razón provoca que queramos hacer algo al respecto.
BIBLIOGRAFÍA

• BONILLA, Elsy. “Más allá del dilema de los métodos”. 2ª ed. Bogotá:
Editorial Norma. 1997.

• BOURDIEU, Pierre; CHAMBOREDON, Jean-Calude; PASSERON,


Jean-Calude. "El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos".
España. 1975

• BUENO SÁNCHEZ, Luis Miguel. Conversatorio “50 años de la


Comunicación en México”. En el marco del Seminario Iberoamericano de
Comunicación (3 y 4 Marzo de 2010)

• GIBSON, James L. y otros. Organizaciones Conducta, estructura,


proceso. México: McGraw Hill/Interamericana de México, 1990.

• FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “La Comunicación en las


Organizaciones”. México, Editorial Trillas, Octubre de 1997.

• SANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. “Investigación cualitativa”. Instituto


Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior, Icfes. 1996.

• SALAZAR, Jesús R. “La percepción, el conflicto y el estrés”. Caracas,


Venezuela.

You might also like