You are on page 1of 14

Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Antecedentes
1
De acuerdo con Crozier y Friedberg (1990), la acción colectiva no es un fenómeno
natural que pudiera surgir espontáneamente, ni el resultado automático del desarrollo de
las interacciones humanas de una manera dinámica espontánea, ni la consecuencia lógica
de los problemas que deberán resolverse.

La acción colectiva corresponde a la búsqueda e implementación de soluciones


especificas que los actores sociales establecen con sus recursos y capacidades
(“constructos”), para afrontar uno o varios problemas específicos, los cuales no están
exentos de contingencia, es decir que los resultados y efectos no necesariamente
satisfacen las necesidades y problemas que presentan los grupos sociales o de los
individuos.

Así, la acción organizada es una construcción social que ayuda a la gente a


encontrar soluciones a los problemas de “acción colectiva” dirigida hacia objetivos
comunes, pero al mismo tiempo que orienta su comportamiento, limita su libertad de
acción y determina los resultados (Crozier y Friedberg, 1990).

El contexto es ciertamente una limitación, una "combinación de factores


limitantes, pero nunca elimina por completo la capacidad de elección de los actores de la
organización", por lo que no es determinante para la estructura o función de las
organizaciones, pero es el sistema subyacente a la organización el que debe ser
determinado, por lo que los mecanismos que median estos factores contextuales, les
afecta y cambia las reglas del juego. (Crozier y Friedberg, 1990)

Olson (2005), Reconoce así a los grupos de acción colectiva como agentes de
decisión económica además de los agentes individuales que no pertenecen a grupos de
acción colectiva…

La conformación de grupos de acción colectiva subyace en la potencialización de


los actos individuales basada en el control conjunto de los medios de los cuales dispone
un grupo determinado para incrementar los coto de poder que posee y que los confronta
con respecto a otros actores sociales.

Con ello, La organización social del esfuerzo y el conocimiento de la comunidad


representa un potencial significativo para la promoción de su propio desarrollo (Vargas,
2003)

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

La cultura como elemento de identidad parece generar y dar pleno sentido al


fenómeno organizacional, donde esta es un proceso de integración política, cultural y de 2
regulación del comportamiento estratégico de los actores sociales que son relativamente
autónomos. Así, la capacidad de poseer de un grupo colectivo es inherente en el
aprendizaje colectivo.

En este contexto, la cultura se convierte en una herramienta, una capacidad para las
relaciones y los intercambios...y la finalidad de la organización es la de proteger los
intereses en común que poseen sus miembros (Olson, 2005)

Los grupos se organizan para la expresión de la propia personalidad y la seguridad de los


miembros que lo componen…el trabajo que conduce a esa meta, la actividad de la
organización, es un medio por el cual los miembros se expresan a sí mismos…

El logro de cualquier meta común o la satisfacción de cualquier interés común significa


que se ha proporcionado un bien público o colectivo a ese grupo, [donde] el hecho mismo
de que una meta o finalidad sea común en un grupo significa [teoricamente] que ninguno
de sus miembros queda excluido del beneficio o la satisfacción derivados de su logro.
(Olson, 2005)

San Juan Nuevo Parangaricutiro

San Juan Nuevo Parangaricutiro se encuentra localizado en la Meseta Purépecha


en el corazón de la zona forestal del Estado de Michoacán. Esta comunidad es una
población que surgió a finales de los 40’s del siglo pasado por el abandono de la antigua
población de San Juan Parangaricutiro, la cual fue destruida por el surgimiento del Volcán
Paricutín quedando como evidencia de su existencia únicamente visibles las torres de la
iglesia del pueblo y parte del altar.

San Juan Nuevo Parangaricutiro se ha constituido en un Municipio libre y


soberano, y en él se incluyen los habitantes del antiguo San Juan, así como sus
descendientes, los cuales se han configurado en una fuerza económica, social y política
importante en el Municipio que deriva de la fuerza que como grupo ha logrado esta
Comunidad, pues gran parte de la economía regional, así como fuentes de trabajo locales,
se han originado de la empresa que crearon con base en los recursos naturales que les
pertenecen y cuya riqueza se ha extendido de manera indirecta hacia el Municipio.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

La Comunidad constituida por 1,229 miembros reconocidos legalmente se


compone por descendientes del grupo indígena tarasco (o purépecha), los cuales, cuentan 3
con un territorio de 18,138 has., que incluyen zonas forestales de pino-encino, áreas de
producción frutícola, particularmente aguacate y durazno, así como zonas de
conservación, de manejo ganadero, recreativas y de recarga de mantos freáticos.

A partir del año 1979 se integraron junto con otras comunidades en una unión de
manejo y explotación de recursos forestales, donde a partir de 1981 habiendo adquirido la
experiencia y el liderazgo necesario se separaron e iniciaron un trabajo de explotación
forestal independiente.

Actualmente la Comunidad cuenta con una empresa de explotación y manejo de


recursos maderables y no maderables que derivada del primer aserradero comunitario
con el que contaron y con la reinversión total de las utilidades incluye un conjunto de
veinte áreas subsidiarias de trabajo que se integra por una fábrica de muebles, una
destiladora de resinas, un sistema local de cable, una purificadora de agua, una línea de
transporte público para servicio en la localidad, una tienda comunitaria, una empacadora
de fruta, una unidad de ecoturismo, así como áreas de servicio y capacitación para otras
áreas.

Organizativamente la Comunidad y su empresa funcionan mediante una asamblea


general donde participan todos los comuneros, los cuales son la máxima autoridad de
gobierno tanto para actos de índole social, como para aquellos asuntos referidos a la
gestión y dirección de la empresa.

Así mismo, cuentan con un consejo comunal formado por ochenta personas en
donde sesionan las autoridades comunitarias, así como aquellas personas que en un
momento dado fueron dirigentes de la misma u ocuparon un cargo de importancia en la
empresa comunitaria y que funciona como un “consejo de ancianos”, pues su opinión es
valorada por los demás miembros de la comunidad.

Finalmente dentro del esquema organizativo se incluyen al presidente de bienes


comunales, el consejo de vigilancia, así como el gerente general de la empresa, seguidos
del área de administración y de los responsables de cada una de las 20 secciones que
conforman la empresa comunitaria.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Cosmovisión y modificación de valores


4
La cosmovisión y la forma de organización social comunitaria generan, entre otros
mecanismos e instituciones comunitarias, lo que podemos llamar un sistema normativo
que regula el acceso, uso, control y conservación de los recursos naturales. (Ramos, 2004)

Está claro que esta cosmovisión ha sufrido modificaciones, se ha transformado a lo


largo de los años, producto no solo de los cambios sociales, políticos y culturales de la
sociedad sino también por las imposiciones de la cultura occidental y del estado nacional,
sin embargo, y a pesar de estas transformaciones, siguen vigentes, tan vigentes que hoy el
movimiento indígena se plantea el fortalecimiento de su propia cultura, que incluye su
propia visión del mundo y de la naturaleza.

La legitimidad de tales sistemas de administración comunitarias están enraizados


en su correspondencia a las instituciones tradicionales, normas y valores y su importancia
hacia las instituciones políticas que representan los comuneros (Newbold, 1975).

A pesar de que la comunidad se encuentra inserta dentro de un proceso


globalizador busca mantener sus instituciones tradicionales, su forma de gobierno y
recuperar los conocimientos populares, así como su lengua al fomentar la enseñanza de la
lengua purépecha.

Para garantizar la responsabilidad colectiva, es necesario que los objetivos sean


experimentados en la base de la organización, y seleccionados o más bien "arbitrados“, y
como segundo propósito, busca contribuir a la emancipación de los hombres o bien ser
revertida.( Olson, 2005)

La autonomía se constituye como fuente de poder que facilita al actor estructurar


en su favor las relaciones con otros actores (Crozier y Friedberg 1990)

El derecho común y las relaciones redistributivas originan una identidad, un


reconocimiento entre quienes integran la comunidad: se consideran unidos por lazos muy
cercanos a los del parentesco. La identidad se expresa y cristaliza en una dimensión
sociocultural, en instituciones, ceremonias, tradiciones y costumbres compartidas, que
consagran y confirman los derechos y obligaciones de los comuneros.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

El contexto condiciona de múltiples maneras la acción colectiva, esto al influir en las


estrategias de los individuos y grupos participantes, en la renovación del patrimonio 5
común, en la regulación interna y en las relaciones de poder. El medio limita, favorece y
ejerce coerción al desarrollo del proyecto común, de lo que resulta de gran importancia
considerar el contexto en el que éste tiene lugar, a fin de explicarnos su capacidad de
elección y de movilización. Nos alejamos, con ello, de las interpretaciones que hacen caso
omiso o restan interés al influjo que imprime el entorno a la acción y cuyo énfasis, en
ocasiones exclusivo, se ubica en el orden asociativo interno. (De la Fuente, 2010)

Esto se ve reflejado en la importancia que tienen tanto la asamblea general como


el consejo comunal y en su influjo en actividades de índole social, cívica y religiosa que le
dan identidad respecto a otros actores de la localidad.

Así mismo, el papel de la mujer ha adquirido una gran importancia en la toma de


decisiones de la comunidad pues representan más del 40 % de los comuneros reconocidos
y con derechos plenos, así como con voz y voto.

Para centralizar el control y por ende el poder de la organización y para mantener


los derechos comunitarios la transferencia de los mismos se da en línea directa a los
descendientes varones (generalmente los hijos mayores) de los comuneros y estos a sus
esposas (pertenezcan o no a la comunidad) si fallecen o se encuentran imposibilitados
para cumplir sus actividades y responsabilidades con la comunidad, pero cuando estos
derechos son transferidos a las hijas, sí estas contraen nupcias con individuos que no
pertenecen a la comunidad los derechos son transferidos a los hijos de estas, pues los
esposos no adquieren derechos de pertenencia con la comunidad.

Conservación de recursos y sistemas de producción

La posesión de las tierras resulta fundamental para el desarrollo de la organización


social y la cultura de los pueblos indios, para el ejercicio de su poder local, su vida misma
como etnias, con su idioma y territorio propios (Gómez 2006).

Organizativamente las sociedades indígenas ofrecen instituciones confirmadas por


el tiempo, y conocimiento para gestionar de modo adaptado los ecosistemas: aún así, en
vez de lograr utilizar éstas de una manera productiva y colaboradora, las organizaciones
de los Pueblos Indígenas y comunidades indígenas aisladas luchan para afrontar las

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

consecuencias de la gobernanza nacional incorrecta con escasa ayuda o sin ayuda


exterior. 6

La Comunidad indígena de San Juan, se encuentra inserta en un proceso constante


de cambios derivados de su inserción en la economía nacional y regional, buscando
mantener su independencia e identidad, y fomentando su estrecho vínculo con los
recursos naturales.

Entre las estrategias que la comunidad indígena de San Juan Parangaricutiro ha


realizado para fortalecer sus bases organizacionales se encuentran algunas de las
siguientes estrategias:

Algunas áreas comunales han sido recuperadas a lo largo de los años bien sea por
compra o litigio con otras comunidades o propietarios privados que ostentaban la
propiedad de los terrenos que originalmente le pertenecían a la comunidad.

A lo largo de los años la comunidad se ha visto en la necesidad de proteger sus


recursos frente a las presiones originadas por la tala ilegal por parte de personas que no
pertenecen a la comunidad, que provienen de otras comunidades que no han logrado
alcanzar el mismo grado de organización y desarrollo y que han degradado sus propios
recursos naturales o bien por otros agentes externos, han implementado acciones tales
como establecer puntos de vigilancia en áreas estratégicas de sus tierras comunales,
posicionar estratégicamente algunos pobladores en áreas que son paso de vehículos y en
los cuales hay mayor tráfico de personas y materiales, proveyéndoles materiales para la
construcción de sus hogares, aprovisionamiento y permitiendo que realicen actividades
ganaderas en las zonas fronterizas y áreas de pastizales con lo cual puedan diversificar sus
actividades productivas.

Todo lo anterior también sirve para evitar y controlar los incendios forestales pues
le sirven como sistema de vigilancia para este fin y facilitar acciones de control.

Para proteger sus recursos naturales y no generar procesos degradativos, han


establecido entre las diferentes áreas que conforman la empresa áreas de reproducción
de material vegetativo (arboles y otros recursos forestales), áreas de producción de pino
de navidad, sistemas de explotación y proceso de recursos desde el campo hasta el
aserradero o la fábrica de resinas, con los cuales han definido planes de manejo de áreas
naturales, de conservación y de regeneración.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

La comunidad cuenta con instalaciones para el manejo de especies silvestres entre


las que destacan ciervos cola blanca que complementan con áreas de recreación y de 7
actividades ecoturísticas que incluyen cabañas, un comedor, sistemas de tratamiento de
aguas residuales, recorridos planificados y senderismo.

En el caso de los sistemas de producción agrícola el cultivo de productos


tradicionales como maíz y fríjol, si bien se mantiene, ha dado paso al cultivo de productos
más rentable como el aguacate y durazno pues estos productos han sido una alternativa
económica redituable y que le proporciona altos márgenes de ganancia a la comunidad al
destinarse el producto a mercados de exportación principalmente y conjuntamente con
las áreas de manejo de insumos y maquinaria para la producción, así como de
fertilizantes, forman el área de producción frutícola.

Como parte del proceso de incorporación de la comunidad al mercado nacional e


internacional cuentan con sistemas de gestión y de calidad certificados, pues por un lado
cumplen con los estándares de la Forest Stewardship Council (FSC) para manejo
sustentable de áreas forestales, así como de sistemas de gestión ISO 9000 e ISO 22000
para gestión de procesos, así como sistemas de aseguramiento para inocuidad
agroalimentaria y de buenas prácticas agrícolas.

Los Actores y los escenarios de poder

“El poder es la participación en la toma de decisiones”… mediante la actividad


política, un hombre alcanza el control de los recursos, o el poder sobre los hombres, o
ambas cosas…la sociedad es un área (o un campo) en la que compiten los hombres por
ciertos premios: para controlarse recíprocamente, para lograr el control de la propiedad y
de los recursos… y en sentido negativo para evitar ser controlados por otros y para
conservar los recursos que ya poseen…

Puesto que estas fuentes de poder corresponden así a las posibilidades de acción, las
zonas de incertidumbre, controladas, se vuelven pertinentes en aquellas que amplían el
margen de libertad de los participantes, sus objetivos. En efecto, su poder a la vez juega
varios relaciones de poder, y así diversifica sus dominios de inversión y se fijan un
horizonte en el tiempo para sus estrategias (Crozier y friedberg, 1990).

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Una unidad de operación es un conjunto de actores que comparten un patrón de


adaptación común con respecto a alguna porción del ambiente el patrón implica la acción 8
colectiva o coordinada y alguna ideología común que exprese metas o justificaciones.

Los conflictos de poderes constituyen una dimensión obligada de las prácticas


políticas. Suele afirmarse que tales conflictos giran principalmente en torno a la
apropiación o el control de bienes materiales. (Giménez 2006)

De acuerdo con Leach las relaciones de poder de toda sociedad deben basarse en
el control de bienes reales y de las fuentes primarias de la producción…

Los sistemas sociales, para subsistir, deben reproducir y reformular sus


condiciones de producción. Toda formación social reproduce la fuerza de trabajo
mediante el salario, la calificación de esa fuerza de trabajo mediante la educación y, por
último, reproduce constantemente la adaptación del trabajador al orden social a través de
una política cultural-ideológica que pauta su vida entera en el trabajo, la familia, las
diversiones, de modo que todas sus conductas y relaciones tengan un sentido compatible
con la organización social dominante.

La reproducción de la adaptación al orden demanda una “reproducción de su


sumisión a la ideología dominante para los obreros y una reproducción de la capacidad de
manejar bien la ideología dominante y del sistema social, y una renovación- no solo
reproducción- de la ideología dominante en función de las modificaciones del sistema
productivo y de los conflictos sociales (García 2002).

Una de las estrategias que adoptó la comunidad y que ha sido un elemento clave
en la consolidación de la empresa comunitaria se centra en el no reparto de utilidades,
pues esto se realizó una sola vez, en el momento en que iniciaron con las actividades del
aserradero y comenzaron a obtener ingresos, durante el primer reparto según cuentan los
comuneros los ingresos obtenidos en gran parte se despilfarraron en fiestas y alcohol, lo
cual llevó a la comunidad a determinar que las utilidades ya no serían repartidas, sino que
serian reinvertidas con el fin de hacer crecer la empresa.

Con la reinversión de las ganancias derivadas de la empresa comunitaria se


instituyo un mecanismo, por el cual los integrantes que tuvieran cargos importantes en la
estructura comunitaria recibieran una remuneración acorde con sus responsabilidades,
con el fin de que dichos integrantes pudieran ejercer sus cargos de manera más adecuada

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

sin comprometerlos y que no significaran una carga económica que pudiera afectar sus
ingresos y el bienestar de sus familias. 9

Aunque los Pueblos Indígenas están preocupados por la administración


medioambiental a largo plazo, son marginados de la participación en la vida política
nacional e internacional. Sus oportunidades se ven limitadas a menudo por el racismo y el
paternalismo institucionalizados.

Los gobiernos, históricamente, han intentado eliminar los idiomas, las culturas y las
instituciones indígenas con el fin de homogeneizar la sociedad nacional. Las instituciones
indígenas sociales y políticas no encajan adecuadamente en las estructuras nacionales e
internacionales de organización centralista. El tener un idioma distinto refuerza la
identidad indígena pero ello puede ser también un obstáculo para la colaboración.

Para la filosofía de la praxis las superestructuras son una realidad (o se tornan


realidad cuando no son puras lucubraciones individuales), objetiva y operante; ella afirma
explícitamente que los hombres toman conciencia de su posición social y, por tanto, de
sus objetivos, en el terreno de las ideologías, lo que no es una pequeña afirmación de
realidad; la misma filosofía de la praxis es una superestructura, es el terreno en que
determinados grupos sociales toman conciencia de su propio ser social, de sus fuerzas, de
sus objetivos, de su devenir (Gramsci, 1971)

…es la expresión de estas clases subalternas, que desean educarse a sí mismas en


el arte de gobierno y que tienen interés en conocer todas las verdades, aun las
desagradables, y evitar los engaños (imposibles) de la clase superior y tanto más de sí
mismas. (op. cit.)

La Comunidad de San Juan se ha configurado como un actor importante tanto en la


localidad, por medio de la realización de proyectos en beneficio directo de sus miembros,
como la apertura de tiendas y negocios para fortalecer la economía de las familias, a
través de la consecución de pequeños proyectos y préstamos para la apertura de
pequeñas y medianas empresas independientes de la empresa comunitaria.

Respecto a la participación en la vida política de la Localidad en lo individual al


menos en lo que mencionan algunos de sus integrantes no se encuentran obligados a
optar por un partido político y en algunas ocasiones algunos de los integrantes de la
Comunidad han ejercido cargos públicos como autoridades municipales.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Como Comunidad consideran importante la libertad de decisión en torno a asuntos


políticos y se consideran políticamente neutrales mencionando que han aceptado la visita 10
y realización de actos públicos con actores de distinta filiación partidista.

La Comunidad se configura como un actor político importante por el número de


comuneros que la integran, pero también por el número de personas que se incluyen si se
consideran las familias de cada uno de ellos.

Así mismo, es un actor importante en términos económicos considerando la


cantidad de mano de obra que labora, en las distintas áreas de la empresa comunitaria, la
cual absorbe 1400 plazas, de las cuales, la mitad son de tiempo completo y las restantes
son de medio tiempo y temporales, así como los ingresos brutos generados por las
actividades económicas que según Orozco- Quintero y Davidson- Hunt (2010), ascienden a
US 11 millones anuales.

La autonomía y el poder local de los pueblos indígenas en México se ubican en el


proceso de interacción de las relaciones sociales y culturales que se dan en una sociedad
nacional y global que los somete y domina. Sin embargo, dadas sus formas tradicionales
de gobierno, organización, y tenencia de la tierra, comunidades como la de San Juan
Nuevo Parangaricutiro que poseen una enorme riqueza natural y cultural han podido
crecer y desarrollarse, conservar su identidad y revalorar su cultura a través de la
legitimación de su forma de gobierno y trabajo.

Diferenciación del poder entre los miembros de la comunidad

El sistema de poder local y autoridades tradicionales se sustenta en diversos elementos


sociales como los siguientes: aceptación de la comunidad o de las etnias, su elección es
democrática, por consenso; su función puede ser política, social y religiosa; su estructura
es jerárquica; se organizan sobre la base de su identidad étnica; existe en coordinación e
interacción con el derecho estatal; se sustenta; se sustenta en cargos honoríficos,
rotativos, y obligatorios, por lo que en ocasiones se generan contradicciones internas
entre los miembros de la comunidad, a través de los cuales se reflejan las confrontaciones
de intereses (Gómez, 2006).

Los sistemas de autogobierno, en cualquier ámbito en el que haya interacciones sociales,


tienden a volverse más eficientes y estables no debido a un efecto mágico de la
participación de grupos de base, sino debido al capital social -en la forma de reglas

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

prácticas efectivas- que esos sistemas tienen mayor probabilidad de desarrollar y


preservar; a las redes que los participantes han creado; y a las normas que han adoptado. 11
(Ostrom y Ahn, 2003)

La autonomía se refiere por tanto a garantizar una determinada organicidad campesina


que permita que todo un conjunto de decisiones fundamentales en la vida del pequeño
productor campesino, que le han sido arrancadas de su control sean recuperadas a través
de su organización. Desde este punto de vista a la lucha por la autonomía es al mismo
tiempo la lucha por la constitución del campesino como fuerza social. (Gordillo, 1988,
citado por De La fuente, 2010) La organización constituye, precisamente el espacio social
en el que los actores definen, evalúan y toman estas decisiones. El espacio social se
entiende como el conjunto de interacciones sociales, económicas y políticas que
establecen los actores colectivos en su construcción.

La legitimidad define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia,


a la razón o a cualquier otro mandato cierto. El proceso mediante el cual una persona
obtiene legitimidad se denomina legitimación, la misma que se cumple con el
reconocimiento de las acciones tomadas por las autoridades comunales, pero que se ve
reforzada por el conjunto de la comunidad mediante su aval en las Asambleas periódicas.

Por otro lado, mientras más grande sea el grupo más lejos estará de proporcionar
una cantidad óptima de un bien colectivo… en vista de la cantidad fija y por lo tanto
limitada del beneficio que se puede derivar del “bien colectivo” en el caso del mercado, lo
cual induce a los miembros de un grupo de mercado a tratar de reducir el tamaño de su
grupo, a esa clase de bien colectivo se le llamará aquí “bien selectivo exclusivo”. La
provisión de bienes colectivos en las situaciones ajenas al mercado, en cambio, aumenta
automáticamente cuando el grupo crece, a esa clase de bien público se le debe llamar
“bien colectivo inclusivo”. (Crozier y Friedberg, 1990), donde lo anterior está determinado
por las estrategias internas y externas que buscan maximizar los beneficios de las acciones
colectivas pero a la vez limitar los efectos contingentes de las mismas.

La comunidad en su conjunto forma un cuerpo estructurado que tiene poder


frente a otros actores de la localidad, tal como avecindados, o habitantes de la localidad
que no forman parte de los grupos de liderazgo que existen en San Juan Nuevo, pero
también ejercen cierta influencia en autoridades cívicas o religiosas, o bien frente a otras
localidades aledañas, sin embargo al interior dicho poder se encuentra diferenciado.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Las relaciones de poder son un obstáculo pero también un propósito de cambio.


Son esenciales para la transformación del sistema, Las relaciones concretas de poder 12
dependen de la libertad de los actores para actuar en la estructura colectiva.

Una estrategia que ha tomado la organización se centra en la profesionalización de


los distintos miembros que la integran y que laboran en la empresa comunitaria. Cuando
es necesario contratar a un individuo porque no se cuenta con la capacidad o los
conocimientos para llevar a cabo una tarea determinada y en donde la contratación de
personal se sujeta a la regla de que debe pasar por un periodo en donde debe enseñar a
un grupo determinado de miembros de la comunidad que una vez que aprende a realizar
las tareas respectivas para poder conducirlas, la persona que fue contratada queda
despedida y sus actividades son realizadas por aquellos individuos que fueron capacitados
por ella, retomando así la comunidad, el control de la tarea referida.

La empresa tiene una capacidad limitada de absorción de individuos para que


laboren en alguna de las áreas que posee la misma, por lo que no todos los miembros de
las familias de comuneros tienen la oportunidad de beneficiarse con un empleo, dentro de
la organización, pues su capacidad de crecimiento es superada por el aumento constante
de los miembros de la Comunidad. A su vez, muchas áreas de la empresa requieren cierto
nivel de especialización que no todos los miembros de la Comunidad poseen, o a las que
no pueden aspirar pues no han logrado el reconocimiento o el servicio a la comunidad
necesario para poder ocupar dichos cargos.

La diferenciación social entre los miembros de la comunidad se hace patente con la


cantidad de responsabilidad (en donde también influye el nivel de participación de un
actor en la organización comunitaria), que cada integrante posee, por lo que su capacidad
de influencia en la toma de decisiones se ve disminuida en lo individual.

Otra forma de diferenciar a los comuneros radica en la concentración de la tierra.

Como regla, las tierras dado su carácter comunal sin tomar en cuenta lo expuesto
en las modificaciones al artículo 27 constitucional que ahora permite la venta libre de los
terrenos agrícolas, respecto a las tierras de la comunidad solo pueden ser vendidas o
cedidos sus derechos a otros miembros de la comunidad perdiéndolas en su totalidad si
alguno de ellos pretende venderlas a personas ajenas a la comunidad, y en ese tenor se
presentan comuneros que han aumentado las tierras de las cuales pueden disponer frente
a otros que han reducido sus unidades de producción.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Esto puede corroborarse teóricamente considerando lo que menciona Newbold


(1983), cuando habla acerca del ejercicio del poder, el cual afirma que…”este ejercicio es el 13
control sobre cosas estimadas (como lo son sus recursos naturales, la infraestructura
productiva que ahora poseen, la capacidad de gestión y trabajo o las tierras comunales),
es decir, el conjunto de sucesos separados y recurrentes colocados en una categoría, lo que
concede poder a un actor sobre otro…y en donde dicho poder en sentido social está
presente en todas las relaciones sociales”

Finalmente la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro es una organización


dinámica, consolidada y con fuerte integración pero que no deje de tener presentar
contradicciones o retos pues los beneficios de la empresa no se encuentran al alcance de
todos sus miembros.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo
Poder social en la Comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

14

Literatura consultada

 Alcorn, J. B. Gobernancia Correcta, Pueblos Indígenas, y Conservación de la


Biodiversidad
 Crozier, M. y E. Friedberg. 1990. El actor y el sistema: las restricciones de la acción
colectiva. Alianza Editorial Mexicana. México
 Gómez G., G. y C. Urbalejo G. 2006. Derechos humanos, autonomía y poder local
indígena en México (Sus perspectivas ante la globalización). In: Revista Ra Ximhai.
Enero-abril vol. 2, número 1. Universidad Autónoma Indígena de México.
 Gramsci A. 1971. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Nueva
Visión. Buenos Aires, Argentina.
 Giménez, G. 2006. Cultura Política e identidad.
 Newbold-Adams, R. 1983. Energía y estructura: Una teoría del poder social. Fondo
de Cultura Económica. México.
 Olson, M. 2005. La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de
grupos. Limusa Noriega. México.
 Orozco-Quintero, A. & I. Davidson-Hunt. 2010. Community-based enterprises and
the commons: the case of San Juan Nuevo Parangaricutiro, Mexico. In:
International Journal of the Commons. Vol. 4. No. 1. February. United States of
America.
 Ostrom, E. y T.K. Ahn. 2003. Una perspectiva del capital social desde las ciencias
sociales: capital social y acción colectiva. Instituto de Investigaciones Sociales.
México
 Comunidad Indígena San Juan Nuevo Parangaricutiro. 2010. Ponencia de
presentación. Michoacán, México.
 Ramos M., M. F. 2004. La propiedad comunal y el acceso a los recursos naturales: el
caso de los zapotecos de la Sierra Juárez de Oaxaca, México. In: Memorias del
Décimo Congreso Bienal de la Asociación Internacional para el Estudio de la
Propiedad Colectiva (IASCP): Los recursos de uso común en una era de transición
global: retos, riesgos y oportunidades. 9-13 agosto de 2004 Oaxaca, México.
 Swartz, Marc J.; V. W. Turner y A. Tuden. 1966. Antropología política: una
Introducción. In: Revista Alteridades Vol. 8, número 10. Universidad Autónoma
Metropolitana. México.

Sergio De La Cruz Robles. Maestría en Ciencias en Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo

You might also like