You are on page 1of 18

1

La globalización y el mercado del AZUCAR


Por Lic. Geogr. Lutgarde Creemers
Para Geoperspectivas

Geografía en el siglo XXI


Se revaloriza la Geografía regional clásica frente a la nueva diversidad regional del mundo,
desde perspectivas teóricas novedosas como la mundialización, los regionalismos y las iden-
tidades regionales. Interesa especialmente el método regional. Se destaca su valor cívico y
humanista para “identificar los grandes problemas geográficos producto de la relación entre
el hombre y el medio”(Stoddart, 1994).

La Nueva geografía regional pone énfasis en las relaciones de escala múltiple, a través de
estudios de caso (estudios de desarrollo local, estudio del sistema-mundo, el lugar o la re-
gión vivida desde el sujeto).

Motivo de este trabajo


“La Unión Europea (UE) fue obligada de cambiar su política después de demandas de los gran-
des países productores de azúcar, como el Brasil y Australia, que argumentaron que las sub-
venciones de la UE eran injustas.
En el mes de octubre del año pasado (2006), la Organización Mundial del Comercio (OMC)
aceptó parcialmente estas quejas”.

Fuente: Copyright © 2006 IPS-Inter Press Service (26 de Abril, 2006)

Liberalización en la UE, causa cambios en el mundo entero

Fig. 1: Azúcar

Objetivos de la OMC
Proveer la estructura jurídica y confidencial necesaria para la seguridad legal.
Conciliar disputas.
Promover el uso de las ventajas comparativas de los costes de cada país en el comercio
internacional (basándose en la teoría de libre-comercio de David Ricardo)
Insistir en la transparencia del mercado.
Proteger los intereses "individuales" (de países y empresas)
2

Fig. 2: OMC –Organización Mundial del Comercio (WTO)

La esencia en la economía de la OMC


”En un sistema de comercio completamente libre, cada país dirige su capital y trabajo hacia las
ramas que son más favorables para él. Este objetivo de la propia ventaja individual es admira-
blemente relatado con el bienestar de todos" (David Ricardo, 1817)

Fig. 3: Modelo simple del comercio agrícola internacional

Asumiendo que no haya intercambio global:


País A:
Se asume que A = un país que produce al precio más bajo, pues:
PA = tiene un precio nacional equilibrado (bajo)
AA = la oferta (en país A) Incluye el comercio exterior
NA = la demanda en país A
EA (posible oferta en el mercado global) = no se utiliza el excedente de la producción.
País B:
Se asume B = un país que produce a un precio alto, pues:
PB = tiene un precio nacional equilibrado (alto)
AB = la oferta (en país B) Excluye el comercio exterior (porque el precio es demasiado alto)
NB = la demanda en país B
EN (posible demanda en el mercado global) = no está satisfecha porque no hay intercambio.
En el mercado global
A precios más altos, la oferta en país A sería más alto que lo consumido en el mercado local:
EA = y país A podía ofrecer en el mercado global (PW = precio del mercado global)
A precios más bajos, la demanda en país B sería más alta que lo producido en el mercado local:
EN = y país B podía demandar en el mercado global (PW = precio del mercado global)

Asumiendo que haya intercambio global:


Sin tomar en consideración los gastos de transporte, país A ofrecería y país B demandaría en el mercado global: Si EA
(oferta en A) = EN (demanda en B) PW (precio global) y Q3 (cantidad global)

Si la cosecha en país B es baja


País B: la oferta (A'B) es baja; la demanda (N'B) sube; y está satisfecha a precios más bajos (P'W) del merca-
do global.
3

País A: la demanda nacional es más baja debido a los precios superiores; el excedente (AA) está vendida a
precios superiores (P'W) del mercado global.
Mercado global: demanda (E'N) tanto como precios (P'W) suben (por la demanda mayor de B)
Resultado: la demanda mayor en B está satisfecha por exportación de A, mientras que en A el consumo es menor
por es aumento del precio.

Asumiendo comercio libre entre los países, un país importa cuando es más ventajoso importar
que producir. Esta división internacional del trabajo genera mayor beneficio, regulado por un
sistema legal comercio pacífico.

Tópico: dos productos, un sabor


El AZÚCAR (saccharose) es una fuente energética a bajo costo y con buen sabor, que ayuda a
hacer más sabrosa a una variedad de alimentos.
Es un producto natural de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera, que en su forma
pura (como azúcar blanco) tienen propiedades idénticas, especialmente el sabor.

Fig. 4: Remolacha y caña

Regiones de producción: Norte - Sur


La remolacha azucarera se cultiva en La caña de azúcar se cultiva en las re-
países con clima templado y bastante giones de tropicales húmedas (India,
lluvia (600 mm) (Europa, Canadá, Brasil, Tailandia, China, Australia, Méxi-
Ucrania, EEUU, China y Japón). co, Cuba y EEUU); es un cultivo de rie-
La producción industrial de azúcar, ba- go intensivo.
sada en remolacha azucarera, fue pro- Originario del Pacífico asiático, el cultivo
movida por razones políticas al final del de caña de azúcar fue exportado a
Siglo XVIII. La especialización siguió plantaciones en las colonias europeas,
poco después. utilizando a esclavos africanos como
mano de obra barata.
4

Fig. 5: Remolacha y caña

El mercado global del azúcar


Los países productores del azúcar satisfacen sus mercados nacionales (66 % de la produc-
ción mundial)
Parcialmente es sustituido por azúcar sintético (isoglucosa)
Desde el fin de los años 80, solamente hay incremento de la producción de azúcar de caña
Acuerdos dando preferencias: 9 Mio. Tn.
Solamente una pequeña parte de la producción llega al mercado mundial libre (41 Mio. t. o
28 %)
Fuente: http://www.zuckerwirtschaft.de/2_3_3.html

Fig. 6: Países productores / Mercado de azúcar

Problemas en el mercado
Estabilización de los precios mundiales debido a satisfacción del mercado y protección en
los países industrializados.
Incremento de producción especialmente en los países en desarrollo con pocos mercados
abiertos.
5

Fig. 7: Producción de azúcar + proyección hacia el futuro / Precios

¿Por qué proteger el mercado del azúcar?


Excedente y déficit en el mercado mundial causan significativas fluctuaciones de los precios
(influencia de tiempo y política).
Los países tratan de regular su producción nacional, teniendo en cuenta la situación
económica, las normas políticas, sociales, ecológicas o éticas locales.

1. Unión Europea: "Política del Mercado de Azúcar" hasta 30 de Junio 2006


2. Unión Europea y países-ACP: "Convenios de Lomé / Cotonou"* (protocolo de azúcar)
3. Convenio con países del Balkan (sureste de Europa)
4. Convenio con países fronterizos del Mediterráneo (Marruecos)
5. Convenio TFA (Iniciativa “Todo fuera Armas”) para 50 países menos desarrollados**

* La Unión Europea tenía convenios con países africanos, Caribeños y Pacíficos (77 países)
** "Todo fuera Armas: convenio, permitiendo estos países de importar en la Unión Europea – fuera de armas

Regulación del Mercado de Azúcar UE (desde 1968)


Fue parte de la "Política Común Agrícola".
Regulación por cuotas: garantía de compra para regular la cantidad producida.
Alto precio de compra (subvencionado) garantizado.
El azúcar A+B constituye la cuota más alta.
El “azúcar C” (cantidad encima de la cuota) es vendida al precio de mercado.
6

Fig. 8: El "pilón de azúcar"

[ ]
“El sistema de apoyo de la UE mantiene los precios en el interior a más que el triple del precio mundial”

Fuente: http://www.engineeringnews.co.za

Reforma del mercado de azúcar (UE)


(desde el 1o de Julio 2006 hasta 30 de Sept. 2015)
Los precios para el azúcar y la remolacha serán reducidos con 36 % hasta 39,7 % (para el
productor)
La cantidad de producción debe de ser reducida por 5 Mio. t.
Quedarán solamente las regiones competitivas para la remolacha
Prohibición de la exportación del "azúcar C"
No más creación de reserva estratégica*
No más re-exportación subvencionada del azúcar importado de los países ACP (convenio
con África-Caribe-Pacífico)
Compensación de las entradas perdidas para absorber la drástica reducción de los precios
Fondo de restructuración; Incentivos para acabar la producción de remolacha; Bonus regio-
nal para países individuales.

* La reserva estratégica permite de regular el mercado, por ejemplo vender esta reserva cuando la cosecha es mala y los precios
podían aumentar

Fig.9:
7

Consecuencias dentro de Europa


El azúcar podría abaratarse.
Unos países dejan la producción de remolacha y de azúcar (Irlanda, quizás Letonia), la re-
ducen de manera significativa (Italia) o parcialmente (Escandinavia)
Las fábricas cierran o son modificadas para producir bio-etanol (Eslovenia)
Las regiones menos competitivas son excluidas -> desempleo
La seguridad de entradas para los productores de remolacha desaparece
La exportación de la UE disminuirá debido a la caída de los precios

Consecuencias en Alemania
(sin política nacional de sostenimiento)

En este país altamente industrializado y organizado:


Habrá inseguridad en la planificación / el sistema bien organizado debe de reorganizarse.
Las altas normas medio-ambientales y laborales son amenazadas.
Algunos paisajes culturales desaparecerán.
La calidad del azúcar (importado) puede bajar (porque falta el “Control de la Calidad")

Fig. 10: Consecuencias en Alemania

Consecuencias para los países ACP


Desaparece:
El acceso con preferencias al mercado del azúcar en la UE (cuotas, precios, acuerdos de
Lomé- y Cotonou) más el gozo de las regulaciones STABEX - para estabilizar las entradas
de exportación para productos agrícolas.

Impacto pesado económico:


La mayoría no dispone de industrias azucareras e infraestructura de transporte moderna.
Concurrencia con países del convenio EBA, que garantiza acceso sin impuestos o cuotas al
mercado de la UE.
Concurrencia de producentes fuertes como Brasil y la India.
8

Pequeños países productores de azúcar perderán, debido a la caída de los precios

Fig. 11: Contrato UE con países Caribeños, Pacíficos, Africanos

Ejemplo 1: Mauricio: país y economía


Isla-Estado minúsculo (2.040 km2, isla de Mauricio: 1 865 km2) en el Océano Indico, locali-
zado a miles de kilómetros de sus mercados principales.
Cerca de 1.235.000 habitantes (Hindúes, Criollos, Chinos, Blancos; sistema escolar tipo
británico; idiomas Francés-criollo + Bhojipuri, una idioma Hindú)
Hasta la independencia, 90% del espacio fue dedicado a la caña de azúcar (25% de las en-
tradas de exportación)
Economía (1998): Agricultura 9% (14% de mano de obra), industria 33% (38%), servicios
58% (48%)
Importación: 1,828 Mia. $ (12,7% alimentos1998: trigo, arroz, leche)
Exportación: 2,016 Mia. $ (21,1% caña de azúcar crudo1998)
Ayuda externa agric. 2004:23.339.000 $

Fig. 12: Mauricio


9

Mauricio tenía un trato privilegiado y cambio económico


Mauricio recibe para su azúcar, 63% más que el precio del mercado mundial
Comercio privilegiado con la UE posibilitó mejorar el nivel de vida, estabilizar la economía y
desarrollar el turismo, invertir en la producción de textiles y en servicios financieros
Para independizarse de la producción de azúcar (y del té), diversificaron la agricultura (fru-
tos, flores, champiñones, vegetales; producción de semillas y culturas en laboratorios).

Fig. 13: Mauricio: actividad económico y uso del suelo

¿Cual futuro para Mauricio?


Teniendo hasta 2006 cuotas ACP, está confrontado con una erosión de acceso y precios
privilegiados al mercado europeo (507.000 t. / año)
Sufrirá competición del acceso incrementado para las naciones importadores de azúcar me-
nos desarrollados a la Unión Europea (parte de la Iniciativa-EBA de la UE)
Competición con los largos productores es problemática por el tamaño del país y la distancia
al mercado.
10

Fig. 14: Mauricio – paisajes


11

¿Alternativas?
Reducir costes en la producción (irrigada) del azúcar* mientras desarrollar nuevos mercados
nichos para azúcares especializados.
Desarrollo de la industria afiladora de piedras preciosas.
Estrategia del gobierno: “Cyber Space Islands”, “Centre of Learning”, atraer outsourcing.
* (En 2005, 1 t. de azúcar costó 160,-$ en el Brasil, 270,- en África, 480,- en Europa).

Fig. 15: Mauricio: ¿Qué pasará en el futuro?

Ejemplo 2: Brasil: país y economía


País inmenso: 8.547.404 km2
Mercado enorme: ca. 172,4 Mio. (2004) habitantes
Economía (1999): agricultura 9% (mano de obra 23,4 %), industria 29% (20,1 %), servi-
cios: 62% (56,5 %)
Importación: 55.205 Mia. $ (de los cuales 4,2% son alimentos)
Exportación: 55,798 Mia. $ (soja y productos de soja 7,9%, café 5,1 %, azúcar 4,0 %, car-
ne 4,0 %, jugo de naranja 2,6 %, 1,9% tabaco)
Inflación: 1990-99: 263,9% (1999: devaluación de 40%); 2004: 7,2 %
baja el nivel de pobreza (2001): 22 %, desempleo 2006: 9,6% (CIA World Factbook - Version
Dezember 1, 2007)
12

Fig. 16: Brasil: uso del suelo:

Desarrollo desde los años 1990


Impresionante modernización del agro-business durante los años 1990
Mayor exportador de productos agrónomos y agro-industriales (34% % del PIB, 42% de las
exportaciones y 17,7 Mio. empleos)
Importante productor de azúcar.
Cooperación con Cairns Group*, la UE y Mercosur, ahora miembro liderando los G20**
Adoptó una actitud ofensiva en negociaciones sobre la liberalización del comercio en agricul-
tura en la OMC, tanto como en otros procesos de negociación.

* Coalición de países desarrollados y en desarrollo exportadores de productos agrícolas


** Grupo de 20 países en desarrollo, nueva instancia „del Sur‟ en las negociaciones comerciales

Fig. 17: Brasil: ¿el futuro?


13

Desarrollo futuro en el Brasil:


producción de azúcar y cuestiones éticas
Pequeños agricultores son amenazados de ser echados de su campo por los grandes, ¿“Mo-
vimento dos sem terra” / "Fome zero" como solución?
¿Normas sociales en la monocultura industrial?
¿Normas en la producción (medidas fitosanitarios; certificación; protección del consumidor)?
¿Normas medioambientales (bosque tropical, sabana)?

Fig. 18: Brasil – ¿qué pasará con ellos?

Conclusión general
Lo que es bueno para el mercado mundial da ventajas para los grandes países y empresas,
no lo es necesariamente para los pequeños (costes de transacción desiguales)
Externalidades* como la contaminación medioambiental o desigualdades sociales no son
consideradas.
El “mercado mundial” se ocupa de productos económicos, no de los pueblos o del medio
ambiente.

* "costos" que no son aspectos directamente implicados en la producción, como los mencionados, y que por eso "no tienen
precio"

Fig. 19: ¿son contrarios, la democracia y el OMS (WTO)?

Más concreto
La UE está obligada de aplicar las leyes internacionales de la OMC (forzada por el Brasil, Australia,
Tailandia)
Soluciones en cuanto a problemas sociales y medioambientales deben de ser encontradas
por los gobiernos locales (en la Unión Europea existen los principios de subsidiaridad)
Los países G20 gozarán del incremento de precios y de mercados abiertos
Los países vulnerables no tienen los medios para soportar su mercado pero eventualmente
gozarán de apoyo (p. ej. acuerdo de comercio EBA; la UE planea nuevos “Acuerdos Económicos de Colabo-
ración Regional” después del fin de “Cotonou” en 2008; ¿quizás los productos de fair-trade?)
14

EL MERCADO GLOBAL EN 2007


– subida de precios en general –
Debido al incremento en los precios del petróleo y la preocupación para el cambio climático, el
mercado para etanol ha ido en aumento.
Se supone que hasta el año 2011, los precios para trigo, leche, oleaginosas, etc. tendrán una
tendencia a subir y a quedar por encima del nivel de los últimos años.

La subida de precios tiene un origen complejo, porque:


la pedida en ciertos países (sobre todo China) sube fuertemente, así que se necesita más
tierra de cultivo,
pero la tierra de cultivo escasea, porque los países industrializados subvencionan la produc-
ción de bioetanol. Trigo y caña de azúcar caminan en el tanque y no más en la mesa,
Australia (también productor de azúcar) sufrió una sequía,
la nutrición (granos) para la avicultura, los cerdos y las vacas se vuelve más cara (concu-
rrencia con el bioetanol), así que aumentan los precios para la carne y la leche.

Bueno para los productores de alimentos, dice la OCDE (Organización para el Comercio y el
Desarrollo en Europa).
Cuidado, avisa la FAO: si todos empiezan a plantar el mismo producto (p.ej. trigo) porque espe-
ran aumento de precio, éste bajará para este producto (regla económica).
Malo para los consumidores en el mundo entero, porque tendrán que pagar más. Lo que toca
sobre todo a los que ya pagan la mayor parte de sus entradas para el plato cotidiano. Según la
ONU, 854 millones de personas sufren hambre.
Reservas estratégicas (como antes) hubieran podido influenciar al mercado para regular el
precio.
Debido al aumento de precios para los productos energéticos, suben los costos (mecanización)
en la producción de productos agrícolas y los de transporte.
Fuente: periódico alemán "Handelsblatt", 30 de octubre 2007.

U.E. y las consecuencias de sus reformas


La U.E. decidió reducir la producción de azúcar en la U.E. en 6 millones. Pero, hasta el principio
del año azucarero 2007/2008, solamente 2,2 millones de "cuotas" fueron entregadas. En con-
trapartida, recibirán (hasta 2010) una compensación del fondo de restructuración – pensada
como incentivo para otros productores de renunciar a sus cuotas.

La "directiva para energía renovable" de la UE será cambiada de manera que hasta 2020, la
proporción de bioetanol llegará a 17% (antes: 10%).

Un ejemplo del impacto de las nuevas regulaciones del mercado: "Südzucker Group":
han devuelto 13% de sus cuotas, correspondiendo cerca de 530.000 toneladas de azúcar, y
tienen la intención de renunciar a otros 7% de cuotas más. Recibirán una compensación
parcial del fondo de restructuración (renuncia a producción = parcial pérdida).
Las entradas del segmento de azúcar bajarán de 1.885,1 millón € a 1.678,6 € (pérdida).
No pueden más exportar "azúcar C", como se hizo el año anterior, lo que no podía ser com-
pensado por los nuevos productos (pérdida).
Tratan de compensar la reducción de fábricas de azúcar por una reducción de los costos de
producción (= inversión).
Expandieron en el segmento de los productos especiales (fructosa, almidón y bioetanol), lo
que fue positivo debido al aumento de venta y precios de bioetanol.
15

Critican la G4-OMC, porque en su reunión de Junio 2007, no tomó nuevas decisiones contra
otros países que subvencionan su mercado, lo que vuelve el acuerdo de la OMC muy des-
igual.

Südzucker Interim Management Report, Septiembre 2007.

Impacto global de las reformas en U.E.


E.U.A.: Actualmente, limitan la importación y excluyen producciones a un precio más bajo de
su mercado para proteger el mercado interior – así que los precios domésticos quedan alto de
manera artificial. Pero 40 países tienen acceso preferencial al mercado E.U.A. Debido a las re-
formas en U.E., serán potencialmente obligados de terminar los subsidios para azúcar.

Rusia: uno de los pocos países donde hay tierra de cultivo no utilizada – extiende su produc-
ción y moderniza sus fábricas de azúcar.

India: también gran productor de azúcar. Podrá importar 6,000 toneladas más de azúcar a
Europa a tarifa preferencial (total: 32.000 ton.). Además que recibirá una compensación para su
industria azucarera por renunciar al "Protocolo de azúcar" de la U.E.

Países ACP**: como compensación a su renuncio al "Protocolo de Azúcar", obtendrán acceso


libre al mercado europeo - fuera para azúcar y arroz desde 2009 hasta 2015 (Acuerdo de Par-
tenería Económica, EPA). Un convenio (Iniciativa Todo Fuera Armas) arreglará la importación
sin restricción de los países más pobres hasta 2015 (también unos que no hacían parte del
"Grupo ACP"). Desde 2015, el azúcar ACP beneficiará de acceso sin taxes y sin cuotas – pero
aún bajo la EPA-clausula "que este acceso puede ser ajustado tomando en cuenta la sensibili-
dad del azúcar en caso de disrupción del mercado", causando inseguridad para los productores
y dejando la importación al que tiene una cosecha más temprana debido a otro clima.

Mientras que la producción sube con 6,93%, el consumo solamente sube con 2,43%*.

http://ww.indiansugar.com, Mayo 2007

* Se debe probablemente al aumento de la producción de azucares artificiales, causando pre-


ocupaciones en cuanto a dieta y obesidad.
Mary An Godshall (Enero 2007): The Expanding World of Nutritive and Non-Nutritive Sweeteners. In: www.sugarjournal.com

** La U.E., obligada por la OMC en una tregua judicial para omitir la subvención y protección de
su mercado, "ofrecía" la "renuncia al Protocolo". Si los países ACP no aceptan e integran el azú-
car en el nuevo tratado, está obligada de renunciar unilateralmente – lo que causa la crítica de
Mrinal Roy, Representante General de Ultramar del Sindicato de Azúcar de Mauricio, de la
Cámara de Agricultura de Mauricio y Presidente del Grupo de los Países ACP de Azúcar en Lon-
dres.
Mrinal Roy (17 de Agosto 2007): Why the new EU sugar trade offer is unfair for ACP countries. En: Mauritius Times, Versión online
No. 278 (Periódico local).

Impacto en Mauricio
Hasta 2006, Mauricio exportó acerca de 505.000 toneladas de azúcar crudo a la U.E. bajo
arreglo de comercio preferencial, 30.000 a E.U.A. y 54.000 otros productos en base de caña
a países europeos. Acerca de 60.000 personas viven directamente o indirectamente de la
industria azucarera.
Sufrirá un mayor desempleo, una pérdida de 8-9% del GDP, de 20% de exportaciones, y de
40% de entradas de gobierno (http://www.worldbank.org, Country profile).
16

En su región (África), la isla está considerada como un país de entradas medias superiores.
Además, tiene una democracia estable, gobernada según el sistema jurídico estatal. Conoce
tolerancia étnica, estabilidad económica y un progreso social equitativo, confiando en incen-
tivos privados. No está considerado como "país más pobre entre los ACP".
Se siente discriminada, porque está obligada a renunciar al "Protocolo de Azúcar" (precios
de preferencia para importación en U.E. solamente hasta 30 de Septiembre 2009), lo que
significará una baja de los precios de azúcar de 36%.

El gobierno:
Recomienda a los pequeños productores (40% de la tierra bajo cultivo de caña) reducir los
costos de producción y de aumentar la productividad, formando unidades de producción
más largas (existe una Federación de Cooperativas Agrícolas en Mauricio) y mecanizando el
proceso.
Está promoviendo la producción de electricidad de bagazo, residuo de caña, en lo cual ya
tiene práctica: produce (desde 2002) 40% de su electricidad (utilizando bagazo combinado
con carbón vegetal de Mozambique). Una segunda planta está en construcción.
Promueve también la producción de etanol en base de molasa, ya que su destilería puede
aumentar su producción para la exportación y otra será construida.
Quiere centralizar y modernizar sus fábricas (reducir de 11 a 5). Para reducir la fuerza labo-
ral mediante un retiro o jubilación voluntaria de sus efectivos (8.000 trabajadores mayor de
50 años).

Nasseem Ackbarally (9 de Noviembre 2006): Mauritius-economy: Helping the Sugar Industry Regain its Sweetness. En:
http://www.ipsnews.net.

Mauricio está creando 'flexi-factories' (fábricas flexibles) que pueden producir tanto bioeta-
nol como azúcar, para poder variar en dependencia del mercado (aumento de bioetanol
cuando los precios para petróleo crudo son altos, subir la producción de azúcar cuando son
bajos).

http://www.biopact.com (12 de octubre 2007)

Mauricio está contemplando una repartición de beneficios o utilidades («división of proce-


eds» o DOP en inglés) orientada a una división de ingresos azucareros que asigne el 78%
para el agricultor y el 22% para el fabricante industrial. Adicionalmente, se reserva toda la
melaza para el agricultor. Si acaso se destina el bagazo para la producción eléctrica destina-
da a abastecer la red pública, el fabricante debe remunerar al cañero en base a 0.003
USD/KWh vendido (0.1 MRU/Kwh).
Se estima que la producción debería mantenerse constante, mientras que probablemente se
reducirá la superficie en unas 10 000 ha para llegar a 63.000 ha. Habrá ayuda directa al ca-
ñero respecto de aproximadamente 10 000 ha correspondientes a las zonas más difíciles
(regiones montañosas) donde ha de mantenerse el cultivo de la caña para evitar fenómenos
de erosión masiva o derrumbamientos.
La primera generación de biocombustibles se centró en el uso integral de la planta, valori-
zando cada uno de sus atributos en diversos mercados: el alimentario (azúcar, ron); el de
piensos animales (melazas, pulpas); o el energético (etanol, electricidad, metanización).
Hoy, se produce solamente a base de melazas.
Bill HEJL (Presidente del AMPRCA), en la página del editor de AMPRCA El Boletín, julio 2007

Entre 2007 y 2013, Mauricio recibe apoyo del Banco Mundial dentro de la "Estrategia de
País Partener" (CPS Country Partnership Strategy), contrato adaptado a las necesidades y
circunstancias de cada país y conteniendo las prioridades del Desarrollo del Banco, igual
como el nivel y tipo de asistencia en el periodo previsto (aumentar el crecimiento económico
por mayor productividad, desarrollar el capital humano por educación para mejorar sus ca-
17

pacidades, promover nuevos sectores y moverse a una economía basada en sabiduría


(knowledge-based), mientras preservando su compromiso con el bienestar social).

Para más información, véanse "Mauritius Country Partnership Strategy" (pdf, 5.2 mb).
http://www.worldbank.org/

Impacto en el Brasil
Williams Shipping Agency dice que 32 barcos fueron nominados para exportar azúcar de los
puertos Brasileños.
http://ww.sugaronline.com

Se supone que el Brasil producirá 32,5 toneladas de azúcar crudo durante este año, 17%
más que el año anterior.
www.indiansugar.com, World Sugar Market Review (Indian Sugar Mills Association), Mayo 2007

Noticias desde el Brasil:

Mecanización aniquila 700 mil de empleos (= 40% de la ocupación agrícola en este


período) en la agricultura en los últimos 30 años en Sao Paulo, una situación que aún sigue
hoy día. No tienen la cualificación para otras actividades. El mercado de trabajo urbano no
consiguió absorber este excedente. Los asalariados temporales, que en los años 80 repre-
sentaron aproximadamente 22% de la populación ocupada, quedaron 19% del mismo seg-
mento en 2004. El declino en número de mano de obra está compensado por la obligación
de trabajar más para los que quedaron, dándoles la vida de medio-esclavo.
La escasez de tierra de cultivo (en el Estado de Sao Paulo) lo hace necesario de crear pues-
tos de trabajo fuera de la agricultura, como el turismo rural, la creación de nuevos negocios
de base familiar, o la capacitación como recursos humanos para la cadena productiva de la
caña de azúcar y el bioetanol.
http://www.sucre-ethique.org/

El alcohol acelera la economía, crea empleos y ayuda al medio ambiente: Debido


al aumento del precio de petróleo en 1970, el Brasil creó el Programa Proalcohol. Ahora
puede ofrecer un combustible alternativo a la gasolina, que encima de ser más barato, es
fuente de energía renovable. Hasta 2010, se supone que la demanda por alcohol exigirá una
producción adicional de 10 millones de litros. Para alcanzar esta producción, será necesario
mover 180 millones de toneladas de caña más, y se precisa 2,5 millones de hectáreas más
en los próximos 3 años.
Actualmente, acerca de 40 nuevas fábricas están en proyecto o en la fase de implantación
(total de inversiones calculadas a 3 billones de US$).
El aumento de la cosecha mecanizada de la caña, sin la quema de la paja, también trae
beneficios al sector, porque reduce el impacto ambiental (diminución de la emisión de dióxi-
do de carbono) y aumenta el rendimiento operacional. El proceso mecánico contribuye tam-
bién a una menor pérdida de agua del suelo, aumenta el reciclaje de nutrientes y eleva la
cantidad de microorganismos existentes en la tierra.
El sector del alcohol debe de crear acerca de 360 mil nuevos empleos directos y otros 900
000 indirectos.
http://www.sucre-ethique.org/ (Waleska Del Pietro, engenheira agrônoma da Sucral Engenharia e Processos, 10 de novembre
2007)

19 de noviembre 2007: Trabajadores rurales exigen mejores condiciones de trabajo en la


usina del Grupo João Lyra. El etanol brasileiro y la esclavización moderna.
14 de noviembre 2007: Trabajadores del sector sucroalcooleiro harán cursos profesionales.
18

6 de noviembre 2007: Diputado presenta estudio para lograr que el cortador de caña tenga
una vida útil de apenas 15 años.
23 de noviembre 2007: Acuerdo de sustentabilidad en el sector sucroalcoholeiro
22 de octubre 2007: Usina Alvorada es a vencedora en la categoría "Responsabilidad So-
cial".
11 de septiembre 2007: Cortadores de caña de la Usina Gasa/Cosan entran en huelga por
mejores salarios.
28 de agosto 2007: Demanda para bioetanol lleva a la destrucción del "cerrado" brasileño.

http://www.sucre-ethique.org/

Otras alternativas
Desarrollar una estrategia de cabildeo común a escala internacional; identificar las institu-
ciones donde se toman las decisiones; promover la comunicación de mensajes clave que re-
flejen nuestros puntos de vista e intereses; y hacer valer nuestra influencia en informes, re-
comendaciones, y compromisos que se adopten en los foros internacionales son todas ac-
ciones necesarias para lograr el fortalecimiento de los grupos de presión que manejan nues-
tro lobby a nivel local y nacional.
¿Iniciativa para una Mejor Caña de azúcar? La Iniciativa para una Mejor Caña de azúcar
(BSI por sus siglas en inglés Better Sugarcane Initiative) es una colaboración entre comer-
ciantes, inversionistas, productores de caña de azúcar y ONG‟s, todos ellos progresistas,
comprometidos a desarrollar lineamientos aplicables a nivel internacional que definan la
producción sustentable de azúcar derivada de la caña.
La existencia de múltiples foros regionales: ejemplo del FEMA en África para biocombusti-
bles.
www.panda.org/agriculture/ bettersugarcane (junto con www.wwf.org.uk)

Berlín, Noviembre 2007

You might also like