You are on page 1of 7

IUED - Talleres EEES

Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

Cómo hacer un mapa conceptual – paso a paso


Realizar un mapa conceptual es un proceso de análisis y síntesis muy dinámico y a la vez un
proceso creativo. En esta ficha se expone paso a paso la construcción de un mapa conceptual,
1
y utilizaremos como ejemplo el capítulo 3 de la asignatura Psicología Diferencial . No es
necesario, en este taller, que conozcamos dicho texto, ya que se utiliza sólo como modelo de
los pasos que hay que seguir en la creación de un mapa conceptual

a) Identificar cuál será la pregunta central que responderá el mapa, la cuestión focal

b) Realizar una lectura rápida del tema, identificar los conceptos claves y listarlos

Realiza la lista de conceptos claves. No importa si hay diferencias entre la lista


generada por una persona y por otra, lo importante es que existan conceptos
coincidentes en ambas listas.

c) Ordenar la lista de conceptos claves, siguiendo esta secuencia:

 por área o dominio temático: ordenar los términos, en la lista, según el subtema
al cual se refieren

 y luego, por inclusividad: desde el más inclusivo de todos ellos para este tema
y en relación a la pregunta focal, en la parte superior, y el último concepto de la
lista, el concepto más específico.

En este momento ya estamos en condiciones de comenzar a dibujar el mapa conceptual.

d) Construir un mapa conceptual preliminar, colocando en primer lugar el nodo que refleja
la pregunta que deseamos responder, y luego los nodos conceptuales, construyendo
los enlaces entre conceptos y creando las proposiciones lingüísticas.

Nota: Evitar colocar frases dentro de las cajas, si tenemos eso, indica
generalmente que una subsección total del mapa debe ser analizada y construida

e) Organizar en el espacio del mapa todos estos elementos

f) Revisar el mapa y reacomodar los conceptos y enlaces. Recuerda que es muy


probable que cada persona construya un mapa diferente, realmente, tiene un gran
componente de construcción personal del conocimiento, así como creativo.

1
Sánchez-Elvira P, A. (ed) (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid, Sanz
y Torres

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 1


IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

Ilustración 1 - mapa conceptual preliminar


capítulo 3 – Psicología Diferencial

Este mapa nos muestra como hemos estructurado, de manera bastante fiel a
la estructura del texto, un mapa preliminar que ya nos permite identificar los conceptos
básicos de manera relacionada y organizada.

Como puede observarse, no hemos incluido todos los términos listados. Eso es muy
habitual a la hora de construir un mapa preliminar.

g) Buscar y dibujar las líneas cruzadas que sean necesarias entre conceptos, ya que esto
significa que se comprenden relaciones entre los sub-dominios del mapa y dan paso a
realizar una síntesis (simplificación) o relaciones más complejas entre conceptos o
dominios.

Eso significa que comenzamos a cruzar líneas y buscar relaciones complejas más allá
de las claves ligadas a la forma en que los autores escribieron el texto, basándonos
realmente en asociación de conceptos de manera más amplia y abstracta.
Hazlo.

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 2


IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

Ilustración 2 – mapa conceptual más elaborado

Como podemos ver, este mapa pareciera ser más difícil de entender por quién
no conoce el tema, y probablemente –a primera vista- sea así. Sin embargo, en el
proceso de estudio y análisis, este mapa conceptual es más completo y refleja de mejor
manera las relaciones conceptuales.

Para ejemplificar dicha diferencia, observa:

 la relación existente entre el nodo “genética de la conducta” e “interaccionismo”


que antes no existía. (También es frecuente quitar conceptos en lugar de
añadirlos, debido a la capacidad de síntesis que se logra)

 hemos incorporado la línea conceptual referida al intento actual de la


psicología diferencial de integrar los diferentes niveles de la variabilidad
comportamental, haciendo uso de los marcos teóricos complejos de la Teoría
General de Sistemas y de la Teoría del Procesamiento de la Información. Esta
línea rompe la construcción original que habíamos realizado en el mapa
preliminar que iba de arriba abajo siguiendo, relativamente, el desarrollo del
texto

 hemos dado a los conceptos de rasgos, procesos cognitivos y dinámicas


afectivas un lugar más focal, al hacer converger sobre ellos diferentes líneas
conceptuales

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 3


IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

Seguramente sería posible continuar este desarrollo haciendo relaciones complejas


entre las variables situacionales y las diferentes perspectivas, e incluso, posiblemente
con algún nivel de la propuesta de Moos… ¡pero ya está bien por ahora!

h) Finalmente, el mapa debe ser revisado, los conceptos reposicionados de forma que
presten claridad y una estructura final mejor. Cuando usamos el programa de
ordenador es fácil reposicionar los conceptos, entre otras funciones.

i) Bien, ahora sólo queda hacer sobresalir algunos conceptos relevantes y de mayor nivel
de inclusividad, dando como resultado algo así como lo que vemos a continuación.

Como podemos ver, dar formato a letras, cajas y flechas, nos permite:

 resaltar los conceptos más importantes o inclusivos

 jerarquizar visualmente los conceptos

 unir o asociar por dominios o áreas de conocimiento

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 4


IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

j) Es posible que en el proceso de creación del mapa nos hayamos dejado fuera algunos
conceptos, o una línea temática. Eso puede dar origen a otro mapa que podrá ser
enlazado posteriormente con algún nodo del mapa inicial, y viceversa (para poder
permitir la navegación entre un mapa y otro).

Bien, hasta este momento hemos obtenido un mapa conceptual simple o “bidimensional”, es
decir, sólo contiene nodos conceptuales enlazados entre sí, en un único mapa. (No olvidemos
que es posible añadir a los nodos conceptuales enlaces a otros mapas o, incluso, a otros
recursos e hipervínculos, como acabamos de comentar en el epígrafe anterior).

Los pasos
A continuación esquematizamos los pasos seguidos a la hora de construir un mapa conceptual.

Ilustración 3 - pasos en la construcción


Nota: este mapa es un diagrama de secuenciación de las tareas… no pretende ser un mapa
conceptual

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 5


IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

Resultados del ejercicio (foco, conceptos claves y ordenación)


a) En nuestro ejemplo: objeto de estudio de la Psicología Diferencial

b) Lista de conceptos claves

Psicología Diferencial
variabilidad
diferencias interindividuales
consistencia transituacional
estabilidad temporal
diferencias intergrupales
grupos naturales
otros grupos
diferencias intraindividuales
transversal - sincrónica
longitudinal - diacrónica
rasgo
procesos cognitivos
dinámicas afectivas
variabilidad psicológica
variabilidad biológica
variabilidad situacional y cultural
genética de la conducta
mecanismos biológicos
modelo eficiencia neural
interaccionismo
personalismo
situacionismo
significado psicológico
situación
estímulo
ambiente
situación
perspectiva ecológica
perspectiva conductual
perspectiva psico-social
taxonomía
caracterización
clima social

c) Ordenar la lista (en ocasiones vamos ordenándola a medida que hacemos el paso
anterior)

Psicología Diferencial

variabilidad
diferencias interindividuales
consistencia transituacional
estabilidad temporal
diferencias intergrupales
grupos naturales
otros grupos
diferencias intraindividuales
transversal - sincrónica
longitudinal - diacrónica

rasgo
procesos cognitivos
dinámicas afectivas
©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 6
IUED - Talleres EEES
Organización de contenidos – Uso de Mapas conceptuales

variabilidad psicológica
variabilidad biológica
genética de la conducta
mecanismos biológicos
modelo eficiencia neural
variabilidad situacional y cultural
interaccionismo
personalismo
situacionismo
significado psicológico
situación
estímulo
ambiente
situación

perspectiva ecológica
perspectiva conductual
perspectiva psico-social

taxonomía
caracterización
clima social

©Marcela Paz González Brignardello, 2008 pág nº 7

You might also like