You are on page 1of 4

LA NOVELA BURGUESA DEL SIGLO XIX:

REALISMO Y NATURALISMO

I.- INTRODUCCIÓN

El Realismo supone la superación del Romanticismo y es expresión de la hegemonía que la


burguesía ha afianzado después de las revoluciones de 1830 y 1848 en Francia. Los excesos de
la Revolución Francesa ya han sido dejados atrás con temor y la sociedad camina hacia un
conservadurismo que aumentando en Francia hacia finales de siglo, impulsado por una
burguesía enriquecida por la industria y el comercio que verá en los incipientes movimientos
obreros de final de siglo una amenaza para la estabilidad social.

El Realismo es producto de una revolución industrial ya plenamente desarrollada en Europa. La


evolución del pensamiento científico y los avances de la tecnología producen un progresivo
rechazo de los excesos del idealismo. La ciencia es de nuevo portadora de un mensaje de orden
y progreso.

Las teorías evolutivas de Darwin van a tener gran influencia en los autores de la segunda mitad
del siglo XIX pues la vida se enfocará ahora como una gran proceso de evolución. Las teorías
liberales en política y en economía marcan también la visión del hombre y la sociedad.

Los avances en la ciencia también se reflejan en la filosofía: Auguste Comte planta las bases de
la sociología moderna con su teoría positivista. La obra de Claude Bernard Introducción a la
medicina experimental influye notablemente en los círculos artísticos que ven en la aplicación
del método científico al arte (documentación, investigación, análisis minucioso y objetividad)
una nueva forma de enfocar la creación artística. La novela (y el arte en general) se convierten
en un estudio de la sociedad. Para que este estudio sea válido debe cumplir con los postulados
del método científico (debe ser objetivo, necesita de un trabajo previo de investigación y
planificación e implica un análisis minucioso de los personajes y de su entorno).

II.- CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO

El realismo es un movimiento que se desarrolla en la literatura desde 1830 hasta finales del
siglo XIX.

De todos los géneros literarios que se cultivan en este período el más potente es la novela. La
novela realista va ligada al triunfo social de la burguesía y de sus valores. La novela conecta
mejor con la burguesía que el teatro o la lírica por su capacidad de retratar fielmente el mundo
real.

En la década de los 30 Romanticismo y Realismo conviven en la literatura francesa: Víctor


Hugo estrena Hernani en 1830, el mismo año en que Stendhal publica El rojo y el negro. En
esta década comienza Balzac su carrera literaria.

El Realismo supone imitación, no de los clásicos o de otros modelos literarios, sino de la


naturaleza, de la sociedad contemporánea.

El primer autor en utilizar la palabra “realismo” para definir una tendencia estética fue Courbert,
en 1850, y lo hace aplicándolo a la pintura, uniendo este concepto al socialismo. A partir de este
momento se comienza el divorcio entre la literatura realista y la burguesía, pues la temática y la
crítica de la sociedad que aparecen en las obras literarias realistas incomodan enormemente a la
ultraconservadora sociedad burguesa. En 1857 esta sociedad burguesa lleva a los tribunales a
Madame Bovary y a Las flores del mal.

La novela realista se va a hacer eco de los grandes cambios sociales de la sociedad del siglo
XIX, incluyendo vagamente el desarrollo de una nueva clase social: el proletariado. Sin
embargo, la novela realista no se centra en la lucha de clases, sino en la lucha de los individuos
dentro de su propia clase. En las novelas realistas encontramos un personaje que se convierte en
objeto de estudio (sus ideales, sus pasiones, sus anhelos, sus ambiciones) se constituyen en el
eje central de la novela en combinación con sus relaciones con el resto de la sociedad burguesa.
Estas relaciones suelen tener un carácter problemático y el personaje acaba siendo destruido o
absorbido por esta sociedad que no perdona a quienes osan romper la aparente calma impuesta
por las conveniencias y la hipocresía social.

El realismo se basa en la aplicación a la literatura y al arte las nuevas tendencias científicas.


Basándose en Darwin, se muestra que quien mejor se adapta al medio es el que prevalece. Por
eso la raíz de la novela realista es la lucha entre la sociedad y el individuo; de ahí la importancia
del adulterio.

La novela realista tiene una actitud analítica y crítica ante el panorama social desde una postura
que quiere ser distanciada de lo que se cuenta, al tiempo que reflexiona sobre la naturaleza de la
escritura. El autor desea desaparecer, aunque en ocasiones no lo consigue.

DIFERENCIAS ENTRE ROMANTICISMO Y REALISMO

ROMANTICISMO REALISMO

TEMAS

Importancia del “yo” y la subjetividad Importancia de la realidad externa al autor y de la objetividad. El autor
debe ofrecer una imagen verosímil de la realidad al tiempo que intenta
ocultarse para mostrar una apariencia de verdad científica que no es
manipulada por su subjetividad.

Pintura de países y ambientes lejanos, Pintura de situaciones cercanas, de lugares conocidos y cotidianos. La
exóticos y extraordinarios novela realista se centra en la sociedad burguesa contemporánea.

Descripción de los sentimientos (amor, Descripción de asuntos económicos, de tipo social, de consideraciones
desesperación, afán de libertad) ideológicas, religiosas o literarias.

Descripción de personajes oscuros, Descripción de personajes corrientes, cercanos y, a veces, vulgares.


exagerados. Muchos son héroes
históricos o legendarios.

Interés por los temas históricos, Interés por la actualidad, por las preocupaciones de la vida cotidiana.
legendarios y heroicos.
ROMANTICISMO REALISMO

ASPECTOS TÉCNICOS Y FORMALES

El autor se concibe como una expresión libre El arte se concibe como expresión de la
y personal del autor realidad exterior. Stendhal define la novela
como “un espejo por el camino”.

El punto de partida es la imaginación del El punto de partida es la observación de la


poeta, la fantasía, lo personal y lo soñado. realidad y el análisis de los datos externos.
Por ello la descripción de personas,
sentimientos y escenarios es esencial.

La finalidad es reflejar lo insólito, lo La finalidad es pintar lo común, lo más


pintoresco y lo único. corriente, aquello que forma parte de la
realidad burguesa.
Las manifestaciones artísticas se centran en la Las manifestaciones artísticas desarrollan la
exageración (de los sentimientos o de las verosimilitud. El objetivo es ofrecer un objeto
características de cualquier cosa). artístico en el que la burguesía se sienta
reflejada, aunque sea para rechazar la imagen
que se ofrece de ella.
La lengua se caracteriza por el uso de La lengua empleada es la lengua estándar. Se
exclamaciones, interrogaciones retóricas y las intenta evitar la complicación formal pero
parodias. muchos de los autores sucumben a su talento.
En ciertos textos se retrata la lengua popular

TRANSICIÓN ENTRE EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO: EL COSTUMBRISMO

El costumbrismo supone un puente entre los dos movimientos del siglo XIX. Presenta las
siguientes características:

– Las obras se crean a partir de “cuadros”. La base argumental es muy débil, lo


importante es la descripción, los diálogos y las intervenciones del autor (de
carácter crítico o humorístico).

– Los personajes se ven reducido a tipos, son descripciones de tipo general, sin
verdadera hondura psicológica.

– El costumbrismo hace brotar en los espectadores un interés por la realidad


inmediata, interés que provocará el desarrollo de la novela realista.

III.- EL NATURALISMO

El naturalismo es una derivación del Realismo que se produce en la literatura francesa a partir
de 1860. Mantiene los elementos del Realismo pero explota los aspectos más sórdidos de la
naturaleza humana.
Surge al amparo de la actividad industrial y al tremendo abismo económico y social que se abre
entre la burguesía y el proletariado. El naturalismo recoge los postulados positivistas de
Auguste Comte y el experimentalismo de Claude Bernard, así como el cientifismo de Darwin.

El positivismo señala que no hay más realidad que los hechos captados por los sentidos y
verificados por la experiencia. La investigación científica es la única capaz de estudiar la
realidad y las relaciones existentes entre los diferentes agentes.

En muchas de las novelas naturalistas el objetivismo del autor intenta llevarse al máximo. Así el
narrador es un mero observador, no interviene en la narración, y nos muestra la realidad de los
personajes de forma descarnada, sin ningún tapujo, sin ahorrarnos ningún horror. Por ello la
burguesía bienpensante y conservadora rechaza este tipo de literatura por considerarla
demasiado cruda.

Autores: el principal representante es Zola. En las tertulias que se celebraban en su casa asistían
Maupassant, Huysmans y otros escritores que formaron el “Grupo de Medán”. Zola teorizó
sobre el naturalismo en su ensayo La novela experimental (1880).

CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA NATURALISTA

a. Descripción minuciosa de los detalles que llevan a comprobar las leyes que rigen la
naturaleza y el modo de actuar de las personas.

b. Defensa de que lo psicológico está sometido a lo fisiológico. La persona no es un


espíritu puro, sino que su alma se ve influida por su carnalidad.

c. Impasibilidad del autor ante los datos presentados. Máxima objetividad.

d. Atención especial a las desviaciones en el comportamiento de los personas y a los


aspectos más crudos de la realidad. El ser humano es fruto de la herencia biológica y la
influencia del medio. La mayoría de los personajes presenta taras físicas y psicológicas
(alcoholismo, deficiencias mentales, adicciones) que les condenan a una vida de miseria
económica y moral (pobreza extrema, delincuencia, prostitución). Se prefieren los
ambientes pobres y problemáticos (fábrica, mina, taberna…) pero no se renuncia a
denunciar los males de la burguesía.

e. Defensa del determinismo en la actuación humana (ej.- estas situaciones producen estos
efectos). El naturalismo acaba con el libre albedrío, con la responsabilidad humana de
elegir su camino. Si el hombre no es libre para elegir porque su destino está marcado
por su herencia biológica y su entorno, no puede ser responsable de sus actos ni se le
puede culpar de sus consecuencias.

f. Fuerte compromiso social. Denuncia de la injusticia. Implicación en la vida pública y


política de su tiempo. (ej.- Zola y el caso Dreyfuss).

g. En la literatura española pertenecen a esta corriente literaria Emilia Pardo Bazán (Los
pazos de Ulloa) y Vicente Blasco Ibáñez (Cañas y barro, La barraca)

You might also like