You are on page 1of 25

ACEITES ESENCIALES

El término Aceite Esencial (AE) inevitablemente se relaciona con la


Perfumería y la Cosmética. Pero un aceite esencial es algo más que un
recurso para alcanzar una presentación olfativa agradable.
Las plantas con contenido en aceite esencial son empleadas además, por sus
efectos terapéuticos (Tabla Nº1) y en la industria alimentaria para
mejorar el sabor de los alimentos.

Tabla N°1: Actividad terapéutica de algunos aceites esenciales.

ACEITE ESENCIAL ACTIVIDAD TERAPÉUTICA


Eucalipto Antiséptico vías respiratorias
Pino Antiséptico vías respiratorias
Clavo Antiséptico dental
Manzanilla Antinflamatorio, carminativo,
antiespasmódico
Menta Carminativo, antiespasmódico
Melisa Antiespasmódico, sedante
Paico Vermífugo
Anís verde Carminativo, digestivo
Anís estrella Carminativo, digestivo
Hinojo Carminativo, digestivo
Lavanda Sedante

Distribución
Las plantas que contienen AE se encuentran en un número restringido de
angiospermas, plantas con flores, que producen semillas encerradas en el
ovario que posteriormente se transforma en fruto; Magnoliáceas,
Lauráceas, Rutáceas, Labiadas, Umbeliféras y el contenido en AE es bajo
(inferior al 1%).
Los AE se encuentran en todos los órganos vegetales y puede ocurrir que
una misma planta contenga AE en sus diferentes órganos con una
composición distinta. Pueden estar localizadas en células secretoras aisladas
(Lauráceas), en pelos secretores con cabezuela pluricelular (Labiadas),
canales secretores (Umbelíferas y Compuestas), bolsas o depósitos
secretores de formación *esquizógena (Mirtáceas) o *esquizolisígenas
(Umbelíferas, Compuestas) (Tabla Nº2).
Tabla N°2: Distribución de las esencias en el reino vegetal.

ESENCIA ÓRGANO ORIGEN BOTÁNICO

Rosas Flores Rosa daamascena


Rosáceas
Clavo Botones florales Syzygium aromaticum
Mirtácea
Manzanilla Flores Matricaria recutita
Astarácea
Alcanfor Leño Linamomun caamphora
Laurácea
Sándalo Madera Santalum album
Santalácea

El AE puede formarse, también por la acción de una enzima sobre un


heterósido. Las almendras amargas contienen un heterósido cianogenético.
La amigdalina por la acción de la emusina se desdobla en un aceite volátil:
benzaldehido cianhidrina o esencia de almendras amargas.
Los AE tienen un rol de atracción frente a insectos, favoreciendo la
polinización. También ejercen acción antiséptica frente a ciertos
microorganismos (hongos y bacterias), acción protectora frente a animales
predadores y agresiones de otras plantas y parásitos. Previenen la excesiva
pérdida de agua desde las células vegetales, entre otras funciones que aún
no hayan consenso entre los estudios botánicos.

Composición Química
La composición química es compleja. Sus constituyentes pertenecen
principalmente a dos grandes grupos químicos: compuestos terpénicos y
aromáticos derivados del *fenilpropano. Los terpenos derivan (ejemplos
Figura Nº1) del isopreno y son los constituyentes comunes y mayoritarios
de los AE.
Figura Nº1: los A.E están formados por muchos compuestos, como
terpenos de bajo peso molecular, derivados del fenilpropano y
otros (cetonas) (Trease & Evans, 2002).
A pesar de su composición química compleja y diferente de un AE a otro,
presentan en común cierto número de propiedades físicas: generalmente se
encuentran al estado líquido a tº ambiente, son volátiles, incoloros o amarillo
pálido, densidad a menudo inferior a 1, índice de refracción elevado, poco
solubles en agua, muy solubles en alcohol, solubles en aceites fijos y en la
mayoría de los solventes orgánicos, muy alterables, sensibles a la oxidación,
tienen tendencia a polimerizar dando lugar a productos *resinosos, son de
conservación limitada.

Usos
Industria: Cosmética y Perfumería: esencia de rosas, jazmín, *vetiver,
ilang-ilang. Farmacéutica: en su forma natural anís, badiana, hinojo, menta,
paico. Para la extracción de esencia, anís, menta, clavos, eucalipto. Para el
aislamiento de ciertos constituyentes eugenol, anetol. Como aromatizantes
de medicamentos, anís y canela.
Alimentación: clavos, canela anís, entre otros.
Terapia: los aceites esenciales, por la complejidad de su composición y
variedad dependiendo de la especie vegetal de origen, tienen una amplia
gama de efectos terapéuticos. Algunos son de estrecho margen terapéutico
sobre todo aquellos con coponentes que actúan a nivel del Sistema Nervioso
Central. Para evitar efectos tóxicos hay que manejar muy bien la dosis, vía
de administración y conocer la susceptibilidad del paciente (Figura Nº2)

Toxicidad
Se debe principalmente al mal manejo de dosis, automedicación, y usos
contraindicados. En general son irritantes de mucosas, se evita la vía oral, a
menos que sea indicada por un Aromaterapeuta Profesional, si son de
administración tópica deben diluirse en un *aceite fijo y por vía inhalatoria
deben ser dispersos antes de la inhalación.

Ejemplos de contraindicaciones:
Ajenjo: c.i en embarazo, *emenagogo, riesgo de aborto.
Poleo: precaución en embarazo.
Ruda: c.i en embarazo estimulante uterino (metilnonilcetona).
Salvia: emenagogo.
Perejil: c.i en embarazo, emenagogo, riesgo de aborto (apiol).
Anís-Hinojo: c.i en niños pequeños, causa convulsiones a altas dosis (anetol).
pelos
ACEITE ESENCIAL
glandulares
(50-200 COMPUESTOS VOLÁTILES)

Amplia Gama de (+) Terapéutico

Efectos Farmacológicos
(-) Tóxico

(Bruneton, 2000)

Dosis
Vía de
Empírica
Administración
células secretoras

•Dérmica
canales secretores
•Concentración
•Vía de administración •Oral
(Davis, 1990) •Respiratoria*

Figura Nº2. Esquema: Aspectos Generales de la Terapia con Aceites


Esenciales.

TAREA
1.- Busque los conceptos en asterisco *.
2.- Busque los nombres científicos de las plantas mencionadas.

REFERENCIAS
Heinrich, M., Barnes, J., Gibbons, S., Williamson, E. M. (2004).
Fundamentals of Pharmacognosy and Phytotheraphy. Elsevier
Science Limited, Spain.
Linskens, H.F., Jackson, J.F. (1991). Essential Oils and Waxes. Springer-
Verlag Berlin Heidelberg, Germany.
Solveig, S., Bittner, M. (2001). La Salud en Nuestras Manos. Plantas
Medicinales en Chile, Riqueza Natural y Científica. Editora y Gráfica
Lamas, Concepción-Chile.
Trease, G.E., Evans, W.C. (2002). Farmacognosia. Compañía Editorial
Continental S.A. España
AROMATERAPIA
Publicada en Ciencia Ahora (2008) 11 (22) 1-8.

AROMATERAPIA: USO DE AROMAS COMO AGENTES


TERAPÉUTICOS*
Marcia Avello**, Mario Suwalsky***
*Este trabajo contó con el apoyo de los proyectos de investigación DIUC
205.024.031-15 y 207.074.038-1.0.
** Magister en Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Concepción.
Profesora del Departamento de Farmacia, Facultad de Farmacia,
Universidad de Concepción. e-mail: maavello@udec.cl
***Doctor en Ciencias, Instituto Weizmann, Israel. Profesor del
Departamento de Polímeros, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de
Concepción. e-mail: msuwalsk@udec.cl

RESUMEN
La aromaterapia es una terapia complementaria que utiliza los aceites
esenciales contenidos en los órganos de las plantas. Una de las vías de
administración opera a través de la difusión atmosférica de la esencia, la
que tiene la ventaja de ser pasiva y no invasiva puesto que las moléculas que
conforman la esencia se esparcen en forma de micropartículas y a través
del sentido del olfato entran en contacto con el sistema nervioso central. La
utilización del sentido del olfato como vía de mediación se explica porque la
región olfatoria es el único lugar del organismo en que el sistema nervioso
central está conectado directamente con el ambiente exterior, las neuronas
olfativas o cilas presentes en la nariz trasmiten el impulso nervioso a través
de sus largos axones inmediatamente al bulbo olfatorio, sin mediación de
otras neuronas. Debido a la vinculación del olfato con diversas estructuras
cerebrales, los olores pueden tener incidencias en nuestras percepciones,
cogniciones, aprendizajes, recuerdos, comportamientos y funciones
corporales. Esto se debe a que la información olfatoria, antes de llegar a la
corteza cerebral y hacerse consciente, llega al sistema límbico y al
hipotálamo, regiones cerebrales ontogenéticamente muy primitivas
responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, y que a su
vez almacenan los contenidos de la memoria, aprendizaje y regulan la
liberación de hormonas. Es por ello que la utilización de la aromaterapia
como terapia complementaria puede tener efectos sobre ciertas
sintomatologías con características sicofisiológicas que, si son mantenidas
en el tiempo, pueden generar enfermedades en el ser humano, o disminución
de su rendimiento intelectual, académico o laboral.
HISTORIA
Una de las formas de medicina más primitiva implicaba quemar plantas
aromáticas con el fin de “ahumar” la enfermedad y obligarla a abandonar el
cuerpo del paciente. Este procedimiento solía combinarse con diversos
rituales y prácticas religiosas; en ciertas ocasiones se quemaban plantas
capaces de alterar la conciencia con el fin de generar una experiencia
mística y espiritual como parte del ritual de curación. El uso de incienso en
las ceremonias de diversas religiones a lo largo de los siglos ha perpetuado
este aspecto; muchas de las gomas y resinas que componen el incienso
tienen propiedades terapéuticas poderosas, por ejemplo como antisépticos
para las vías respiratorias, además de inducir un estado meditativo y de
reflexión en la mente de los fieles.
Las plantas y extractos aromáticos han sido muy apreciados por las grandes
civilizaciones antiguas, que se extendían desde Babilonia y Persia hasta
India y China. Los textos médicos más antiguos de estos países, que se
remontan al menos 3000 años, enumeran muchas plantas aromáticas y sus
usos. Algunas de las descripciones más detalladas se hallan en los antiguos
escritos egipcios; ellos utilizaban plantas fragantes en todos los aspectos
de la vida, desde la perfumería y la cosmética hasta la medicina, y en los
rituales para embalsamar a los muertos. Algunos de los potes de ungüentos
que fueron excavados en la tumba de Tutankhamon contenían resinas
conservantes como el incienso, los que no habían perdido su aroma a pesar
del tiempo transcurrido.
Los egipcios eran conscientes del valor que tenían las fragancias para
realzar el estado de ánimo y se ganaron la reputación de maestros
perfumeros; incluso, es posible que el legendario atractivo ejercido por
Cleopatra sobre Julio César y Marco Antonio se debiera a las grandes
cantidades de pétalos de rosas que utilizaba para perfumar sus
habitaciones. Sin embargo, resulta interesante constatar que los egipcios no
parecen haber descubierto el procesamiento para destilar los aceites
esenciales de las plantas, utilizando en cambio aceites y ungüentos
infusionados. Más adelante, estos fueron utilizados por los griegos y los
romanos como medicinas, y parte del ritual cotidiano en los baños públicos,
que tanto disfrutaron los romanos en particular.
Los ejércitos romanos emplearon a muchos médicos griegos, y éstos llevaron
el conocimiento de las plantas aromáticas a muchos países. Galeno, quien fue
el inventor de la crema de limpieza original y que acabó por convertirse en el
médico personal del emperador Marco Aurelio, escribió muchas obras
relacionadas con todos los aspectos de la salud y las medicinas. Durante
muchos siglos, sus obras y las de otros formaron la base de la medicina y,
con la decadencia del imperio romano, una gran parte de estos
conocimientos se trasladó hacia el este, pasando a Bizancio. Fueron los
países árabes los que dieron el próximo salto importante con respecto a la
aromaterapia. En el siglo XIV, Bagdad prosperaba gracias a que era el
centro de la industria de las rosas, exportando agua de rosas a lugares tan
alejados como la India. En general, se supone que el primero en aplicar el
principio de la destilación fue Abu Ali Ibn Sina, mas conocido como Avicena
(980-1037), un filósofo y médico oriundo de Uzbekistán.
Durante las Cruzadas los aceites esenciales, o “perfumes de Arabia”,
obtenidos de plantas por destilación por vapor, se extendieron a través de
Europa. Como las gomas y las resinas de Asia no eran fáciles de obtener,
también se utilizaron plantas nativas del Mediterráneo como el romero y el
tomillo para la elaboración de aceites esenciales. Los franceses adoptaron
este método con un gran entusiasmo, poniendo los cimientos de la actual
industria perfumera, así como de su uso terapéutico. Hasta bien entrado el
siglo XX se quemaban hierbas antisépticas como el tomillo o el romero en
diversos hospitales franceses con el fin de fumigar el aire y evitar
enfermedades. De hecho fue un químico francés, René Gattefosse, quien
trabajaba en la industria perfumera, que acuñó la palabra “Aromaterapia”
hace unos 50 años. En un accidente de laboratorio había sufrido una gran
quemadura en la mano; al aplicarse aceite esencial de espliego para
refrescar los tejidos descubrió que curaba los tejidos quemados con una
rapidez extraordinaria, sin infecciones ni cicatrices. Durante ambas guerras
mundiales se emplearon aceites esenciales para curar heridas e infecciones,
siendo el doctor Jean Valnet quien publicó su descubrimiento a finales de
los años sesenta. En la actualidad, respetados centros de investigación
médica franceses están considerando los aspectos medicinales de los
aceites esenciales. Sin embargo, el poder de las plantas aromáticas va más
allá de sus características antisépticas o antiinflamatorias. Está
demostrado que un aroma puede evocar recuerdos, cambiar el estado de
ánimo y provocar bienestar. La aromaterapia se ha convertido en el Reino
Unido, en EE.UU. y muchos otros países en un sistema holístico que intenta
equilibrar y curar a la persona en su totalidad. Nunca antes hubo más
profesionales de la aromaterapia que ofrezcan tratamientos completos. Los
aceites suelen utilizarse para dar masajes, en el baño, o evaporados en el
aire por medio de un quemador para mejorar el bienestar físico y emocional.
(Evans, M. 1997)
ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales, sustancias de olor aromático intenso, son extractos
concentrados de plantas aromáticas. Estas mezclas complejas están
constituidas por 50 a 500 moléculas volátiles del tipo terpeno. Las plantas
aromáticas contienen en flores, hojas, cortezas o raíces estos líquidos
volátiles arrastrables por vapor de agua, siendo la hidrodestilación el
método más común para la obtención de este tipo de extracto. El equipo que
la utiliza recibe el nombre de Clavenger. El principio es llevar a ebullición
una suspensión acuosa del material aromático; el agua llega a su temperatura
de ebullición y al cambiar al estado de vapor, éste arrastra las moléculas de
aceite, los que se condensan en un refrigerante pasando al estado líquido,
cayendo en la rama del Clavenger. El aceite, que es inmiscible en agua, se
separa posteriormente de ésta en el equipo (Figura 1).

Refrigerante

CLAVENGER

Agua

Calor
Manto Calefactor

Figura 1: Hidrodestilación de aceites esenciales en equipo Clavenger.

EFECTOS FISIOLÓGICOS
Los efectos de los aceites esenciales sobre el organismo pueden clasificarse
en terapéuticos o tóxicos dependiendo de la forma de administración, dosis
y susceptibilidad del paciente. Los aceites esenciales, en general, comparten
ciertas propiedades terapéuticas que permiten su uso como antisépticos,
antiinflamatorios y cicatrizantes, pero cada esencia destaca por alguna
propiedad única, la que va a depender de la interacción molecular de sus
componentes. La siguiente tabla muestra los efectos terapéuticos de
algunos aceites esenciales (Ody,. 1993).
ACEITE ESENCIAL DE: BENEFICIOS:
Rosa Antidepresivo, ansiolítico, antiespasmódico.
Bergamota Antiséptico, astringente.
Sándalo Antiséptico, ansiolítico.
Ilang-ilang Antiséptico, afrodisíaco.
Mirra Antiséptico, ansiolítico.
Azahar Sedante, ansiolítico, antiespasmódico.
Manzanilla Sedante, antiespasmódico.
Albahaca Estimulante, descongestionante.
Romero Antiséptico, estimulante, diurético.

Debido a su alta lipofilicidad los aceites esenciales pueden ingresar al


organismo a través de la piel, mucosas (boca, nariz, faringe) y el tracto
gastrointestinal, por lo que se pueden administrar por vía dérmica,
respiratoria u oral (Davis, 1990). Por vía respiratoria o inhalatoria destacan
dos formas de administración: inhalación propiamente tal y la difusión
atmosférica. Ésta última tiene la ventaja de no ser invasiva para el paciente
puesto que con la ayuda de un difusor las moléculas que conforman la
esencia, se esparcen en la atmósfera en forma de micropartículas, las que, a
través del órgano olfativo, entran directamente en contacto con el sistema
nervioso central (Ganong, 1992).
La región olfatoria es el único lugar del organismo donde el sistema central
está estrechamente relacionado con el mundo exterior; así, los estímulos
olfativos llegan directamente a las centrales de conexiones más internas del
cerebro. Después de un mensaje olfatorio, el aroma atraviesa la corteza
rinencefálica a través de numerosas fibras nerviosas y alcanza las centrales
de control superior del cerebro como el hipotálamo, la glándula hormonal
superior y el tálamo, que es el centro más importante para los estímulos
sensoriales. Estas glándulas constituyen en su conjunto el sistema más
primitivo del organismo humano, el sistema límbico. Éste es un conjunto de
núcleos cerebrales y zonas corticales estrechamente ligadas entre sí, donde
se coordinan el comportamiento emocional y los impulsos condicionados por
los instintos; además, se le atribuyen centros esenciales para la
memorización y aprendizaje (Ganong, 1992). Por consiguiente, el estímulo
olfatorio puede ocasionar efectos tanto sobre percepciones como
fisiológicos (Figura 2).
CENTRALES DE CONEXIONES
INTERNAS DEL CEREBRO

NEURONAS SENSITIVAS
PRIMARIAS

ESTÍMULO

Figura 2: El estímulo olfatorio viaja a través de neuronas sensitivas a los


núcleos cerebrales.

ACEITES ESENCIALES Y ESTRÉS


Hace más de medio siglo, Hans Selye (1936) definió el estrés ante la
Organización Mundial de la Salud como: "la respuesta no especifica del
organismo a cualquier demanda del exterior". El término, proveniente del
idioma inglés, stress, ha sido incorporado rápidamente a todos los idiomas,
alojándose fácilmente en la conciencia popular. El estrés supone la aparición
de sintomatologías tanto a nivel biológico, sicológico y social. Muchos de los
cambios biológicos que se producen en el organismo sometido a estrés no
son perceptibles por el ser humano, y se precisan procedimientos y
diagnósticos para determinar el nivel de la reacción. Sin embargo, a nivel
sicológico, muchos síntomas producidos por el estrés pueden ser fácilmente
identificados por la persona que está sufriendo dichos cambios. Una de las
reacciones más frecuentes en este sentido es la ansiedad. Se identifican
por lo menos las siguientes tres fases en el modo de producción del estrés:
1) Reacción de Alarma, en que el organismo, amenazado por las
circunstancias, se altera fisiológicamente por la activación de una serie de
glándulas, especialmente en el hipotálamo y la hipófisis ubicadas en la parte
inferior del cerebro, y por las glándulas suprarrenales localizadas sobre los
riñones en la zona posterior de la cavidad abdominal. El cerebro, al detectar
la amenaza o riesgo, estimula al hipotálamo, que produce "factores
liberadores" que constituyen sustancias específicas que actúan como
mensajeros para zonas corporales también específicas, 2) Estado de
Resistencia, en que el individuo es sometido en forma prolongada a la
amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales; el
organismo, si bien prosigue su adaptación a dichas demandas de manera
progresiva, puede que disminuya sus capacidades de respuesta debido a la
fatiga que se produce en las glándulas del estrés. Durante esta fase suele
ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente
interno y externo del individuo. Así, si el organismo tiene la capacidad para
resistir mucho tiempo, no hay problema alguno; en caso contrario, sin duda
que avanzará a la fase siguiente, 3) Fase de Agotamiento, donde la
disminución progresiva del organismo frente a una situación de estrés
prolongado conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante
de las capacidades fisiológicas, en las que el sujeto suele sucumbir ante las
demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de adaptación e
interrelación con el medio.
Los síntomas de estrés pueden ser síquicos y físicos. Dentro de los síquicos
se distinguen, entre otros, la tensión, irritabilidad, problemas de
concentración, cansancio excesivo, problemas de sueño, preocupación y
tristeza. Los síntomas físicos se caracterizan por boca seca, aumento de la
frecuencia cardiaca, malestar estomacal, deseo frecuente de orinar, palmas
de las manos sudorosas, dolor de espalda, tensión muscular que puede
causar contracturas y dolor, mareos, problemas para respirar, etc.
Una de las esencias más estudiadas a nivel mundial frente al estrés es la de
lavanda. La literatura científica describe para la esencia de flores de
lavanda propiedades ansiolíticas, antiespasmódicas y cicatrizantes, y
sugiere su uso en casos de insomnio, espasmos, ansiedad, migrañas
nerviosas, heridas y quemaduras (Kohlert et al., 2000). Entre los
componentes químicos responsables de su actividad ansiolítica destaca el
linalol, alcohol terciario alifático, y el éster acetato de linalilo, que son
sustancias de bajo peso molecular (Masada, 1976).

ACEITES EN EL AIRE
Por ser volátiles y arrastrables por vapor de agua, la difusión de estas
moléculas en los ambientes es una muy buena forma de administración. La
inhalación de partículas desde el ambiente constituye una vía no invasiva y
pasiva. A pesar de la limitada evidencia clínica existente en esta área,
bases científicas indican que ciertos aceites esenciales se absorben
rápidamente por inhalación, provocando cambios favorables de la función
cerebral. A su vez, esta ruta se describe como la más efectiva para el
manejo del estrés y la depresión (Graham et al., 2003). La administración de
aceites esenciales por vía inhalatoria se efectúa a través de un difusor
ambiental, según se describe en la Figura 3.

Evaporación del H2O


y arrastre de las
partículas de aceite
en la atmósfera

Receptáculo

Fuente de Calor

Figura 3: Difusión ambiental de aceites esenciales a través de un difusor.


Se utiliza como fuente de calor una vela no aromática e incolora;
en el receptáculo del difusor se agrega agua tibia y la cantidad
necesaria de aceite esencial según el volumen del ambiente para
que el calor de la vela produzca la evaporación del agua y ésta
arrastre las moléculas volátiles que quedan dispersas en el
ambiente.
Holmes et al. (2002), usaron aceite de lavanda en difusión en 15 pacientes
que sufrían de demencia grave, logrando disminuir su comportamiento
agitado en comparación con un grupo control. Unos años antes Itai et. al.,
(2004, había empleado un sistema similar para observar la disminución de la
ansiedad y depresión en pacientes sometidos a hemodiálisis crónica,
constatando una disminución significativa del índice HAMA (escala de
Hamilton para ansiedad).
Morris, (2002), realizó un estudio con 80 mujeres de la Universidad de
Wolverhampton (Inglaterra) (funcionarias y estudiantes) con aceites
esenciales por difusión, entre ellos el de lavanda. Ellas mostraron cambios
de humor sicológicamente positivos, además de una disminución en los
sentimientos de cólera, frustración y pesimismo.
Se han realizado estudios de los efectos terapéuticos de los aceites
esenciales en áreas de cuidados coronarios y unidades de cuidados
intensivos, siendo el de lavanda uno de los más documentados. Algunos
estudios, demostraron que el masaje de pies con aceites esenciales en este
tipo de pacientes fue efectivo en disminuir la presión sanguínea, ritmo
cardiaco, frecuencia respiratoria, vigilia y dolor. Los resultados
demostraron que, a pesar que los masajes de por si aportaban un beneficio,
éstos eran mayores cuando se usaba a su vez el aceite esencial (Edge,
2003). Los bajos costos que comprende la extracción de la esencia y de los
difusores proyectan a esta terapia como una alternativa viable para nuestro
sistema de salud.

NUESTRA EXPERIENCIA
Como equipo científico, en el año 2004 se obtuvo, una primera aproximación
al efecto benéfico de la aplicación de esta terapia en el Servicio de
Medicina del Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde se aplicó por
difusión atmosférica aceite esencial de lavanda obtenido por
hidrodestilación en nuestro laboratorio de la Facultad de Farmacia de la
Universidad de Concepción, a pacientes en salas comunes y a funcionarios
del servicio en sus salas de descanso. Los grupos en estudio, funcionarios y
pacientes, presentaban características distintas; los funcionarios estaban
sometidos a altas presiones por el sistema de turnos, tenían sueño irregular;
la misma naturaleza de sus trabajos los predisponía a desarrollar altos
niveles de ansiedad, mientras que los pacientes hospitalizados, por su
condición de enfermos en un ambiente hospitalario, estaban condicionados a
fomentar la angustia por la enfermedad y ansiedad por su condición en
espera de una pronta resolución. Una vez realizado el estudio se observó
relajación y mejoría en el estado de ánimo tanto en funcionarios como en
pacientes, sobre todo en aquellos que estuvieron expuestos al aroma en
forma continua. Además, un alto porcentaje de pacientes y funcionarios
concordaron en que se percibía un aroma agradable en su ambiente de
trabajo, factor que indirectamente ayudaba a realizar una mejor labor por
parte de los funcionarios y permitía una estadía más agradable para los
pacientes. La vía de administración elegida, por inhalación de partículas
desde el ambiente, constituye una vía no invasiva y pasiva, lo que facilitó la
administración, sobre todo en pacientes que se encontraban con
tratamientos específicos. Fue interesante comprobar que ambos grupos
manifestaron interés en repetir la experiencia (Avello et al., 2006).

CONCLUSIONES
El estudio del beneficio de terapias complementarias como la basada en
aromas naturales, puede constituir un método simple y económico para
mejorar la calidad de vida de la población susceptible a desarrollar eventos
sicosomáticos o diversas patologías producto del deterioro del sistema
inmunológico secundario al estrés sicológico. En este marco surge como
fundamental la información y educación al cuerpo médico y profesionales de
la salud para dar a la Aromaterapia el concepto de terapia científica y
desvincularla de la magia y esoterismo con las que ha sido involucrada. Por lo
tanto, los futuros estudios deberán ser enfocados al monitoreo de efectos
fisiológicos y farmacológicos producidos por la esencia con el fin de poder
objetivar aún más los resultados. En Chile no existe legislación con respecto
a la venta y usos de la aromaterapia utilizando esencias naturales. Los
productos aromáticos de plantas se venden en forma libre y en cualquier
establecimiento comercial, expendidos por personas sin conocimiento
farmacéutico, lo que constituye un problema de salud pública puesto que, sin
conocer la causa, la población puede experimentar efectos no deseados
provocados por aromas que se utilizan sin indicación. En este contexto, el
estudio efectuado en el Hospital Las Higueras de Talcahuano constituye una
primera aproximación a los estudios clínicos de la terapia en base a aromas,
utilizando una esencia de calidad obtenida en un laboratorio.
Al incorporar esta terapia a la práctica clínica se deben considerar dos
grandes factores: su seguridad y eficacia. Como cualquier medicamento
pueden presentarse efectos adversos dependiendo de su uso (indicación, vía
de administración y dosis), en especial cuando se utiliza como vía de
administración la inhalación, que conecta en forma directa el sistema
nervioso central con el medio externo. En este caso, los efectos adversos
pueden constituir problemas importantes si la terapia no se aplica con
conocimiento y responsabilidad.
REFERENCIAS
Avello, M., Pastene, E., Vargas, P., Rioseco, M., Libante, P., Fernández, P.,
Castillo, C., Monsalve, C., Guíñez, B., Inzunza, P. 2006. “Efectos de la
Aromaterapia en el Servicio Medicina del Hospital las Higueras,
Talcahuano Chile”, en Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas
Medicinales y Aromáticas. 5 (4), pp. 83-89.
Davis, P. 1990. Aromatherapie von A-Z, pp. 9-20, Germany: The C.W Daniel
Co Editions
Edge, J. 2003. Complementary Therapies in Nursing & Midwifery, pp. 90–
97, New York: Pauline Mc Cabe Ed.
Evans, M. 1997. Medicina Natural. Tratamientos, pp. 20-22, Barcelona:
Grijalbo Mondadori, S.A.
Ganong, W. 1992. Fisiología Médica, pp. 166-169, 242-247, México: Ed. El
Manual Moderno, S.A de C.V.
Graham, PH., Browne, L., Cox, H., Graham, H. 2003. “Inhalation
Aromatherapy During Radiotherapy: Results of a Placebo-Controlled
Double-Blind Randomized”, en Journal of Clinical Oncology. 21, pp.
2372-2376.
Holmes, C., Hopkins, H., Hensford, C., MacLaughlin, V., Wilkinson, D.,
Rosenvinge, H. 2002. “Lavender oil as a treatment for agitated
behaviour in severe dementia: a placebo controlled study”, en
International Journal of Geriatric Psychiatry. 17, pp. 305-8.
Itai, T., Amayasu, H., Kurigbayashi, M., Kawamura, N., Okada, M., Momose,
A., Tateyama, T., Narumi, K., Uemastsu, W., Kaneko, S. 2000.
“Psychological effects of aromatherapy on chronic hemodialysis
patients”, en Psychiatry and Clinical. Neurosciences. 54 (4), pp. 393-
7.
Kohlert, C., van Rensen, I., März, R., Schindlerr, G., Graefe, EU., Veit, M.
2000.“Bioavaility and pharmacokinetics of natural volatile terpenes
on animals and humans”, en Planta Medica. 66, pp. 495-505.
Masada, Y. 1976. Analysis of Essential Oils. pp. 35-40, Japan: Hirokawa
Publishing Company, Inc.
Morris, N. 2002. “The effects of lavander (Lavendula angustifolium) baths
on psychological well-being: two exploratory randomised control
trials”, en Complementary Therapies in Medicine, 10 (4), pp. 223-
228.
Ody, P. 1993. Las Plantas Medicinales, pp. 129-177, Argentina: Ediciones
Javier Vergara y Dorling Kindersley.
Seyle, H. 1998. “A síndrome produced by diverse nocuous agents”, en
Journal Neropsychiatry Clinical Neuroscience. 10, pp. 230-231.
DIGESTIVOS

• Son plantas caracterizadas por su contenido en aceite esencial.


• Se clasifican como carminativos y se indican en su mayoría en casos de
meteorismos, dispepsias y espasmos gastrointestinales.

Indicaciones
1.- Dolor abdominal causado por espasmos de alguna porción del tubo
digestivo, acompañado de irritabilidad y contracciones. En adultos se deben
al consumo de alimentos en mal estado, a malas combinaciones alimentarias y
consumo excesivo de grasas y condimentos. En el bebé son la aerofagia o
ingestión de aire en el momento de tragar algunas sustancias presentes en
la leche materna.
2.- Los meteorismos o flatulencias son la distensión del estómago o los
intestinos por aire o gases que escapan hacia el exterior. Se deben a la
aerofagia o sea al aire ingerido con los alimentos que se acumulan en el
estómago o el intestino. Los gases estomacales o intestinales provienen de
la fermentación o putrefacción de los alimentos, o de la acción de algunas
bacterias sobre ciertos alimentos. También se asocia a otros trastornos
como el colon irritable.
3.- Dispepsias (1 y 2).

Información compilada de la Medicina Popular.


Plantas Carminativas

Anís estrella. Illicum verum Hooker filius. Illiciaceae


Anís. Pimpinella anisum L. Apiaceae
Se utilizan los frutos que contienen 2-3% de esencia compuesta por anetol,
fenandreno, limoneno, cineol, estragol, safrol, dianetol y fotoanetol. Es
estimulante, antiespasmódico, antiflatulento, diurético, purgante y
parasiticida. También se ha empleado tradicionalmente en casos de tos,
bronquitis y asma debido a la esencia que desprende las secreciones
bronquiales y facilitan su expulsión. El anís es buen digestivo y estimulante.
El anetol, tiene acción digestiva, lo que respalda su uso tradicional como
tisana ingerida después de las comidas. También alivia los cólicos del recién
nacido. El dianetol y fotoanetol, poseen estructuras similares a la hormona
femenina estrógeno; esto justifica su uso tradicional durante el período de
lactancia. Esta acción es suave, de todos modos puede producir alivio en los
padecimientos de la menopausia. Según un informe reciente, el anís estimula
la regeneración de las células del hígado en ratas del laboratorio, lo que
sugiere que la planta tiene valor en el tratamiento de las enfermedades
hepáticas. La infusión se prepara con una cucharadita de semillas trituradas
por taza de agua hirviendo: dejar reposar de 10 a 20 minutos y colar.
Cocimiento para cólicos: hervir una cucharadita de semillas de anís o de
planta fresca en ½ litro de leche durante 10 minutos. Agitar y beber
caliente. Beber 3 tazas por día. En caso de cólicos una taza cada 8 ó 12
horas. A dosis elevadas la esencia puede resultar tóxica, con efectos
narcóticos, delirio y convulsiones.

Bailahuén. Haplopappus bailahuén J. Remy. Astaraceae


Se utilizan las hojas y los tallos. Los compuestos característicos de este
género son las flavonas, flavonoles, glicósidos flavónicos y algunas cumarinas
y diterpenos. Posee heterósidos del tipo antraquinónico (emodina, ácido
crisofánico), flavonoides (quercetina, kaemerol, quercetina 3-O-metil-
éter). Compuestos similares se han aislado en otras especies de este
género. A la resina se le atribuyen las propiedades más importantes de la
planta, sin embargo la bibliografía consultada no aporta detalles sobre su
composición química. Extractos de infusión de bailahuén, mostraron
actividad inhibidora de alanina aminotransferasas por administración
intragástrica (150mg/K) en perros. Además se observaron los siguientes
efectos: disolución de cálculos renales (15 ml/K), efecto relajante uterino.
Otros estudios en ratas intoxicadas con CCl4 han mostrado que los
flavonoides aislados de la planta (del infuso) son los responsables del efecto
hepatoprotector, lo que fue comparado con silimarina. El infuso de H.
bailahuén y la silimarina a concentraciones iguales tienen similar efecto de
protección y el efecto del flavonoide muestra una estrecha correlación
entre la información etnomédica. También se han observado efectos
antimicrobianos sobre Sarcina lute, Staphylococcus aureus y Escherichia
coli. El estudio químico y biológico de este género es interesante porque
representa un caso que demuestra la estrecha correlación entre la
información etnomédica con la actividad biológica de los compuestos puros
aislados. Se trata de una planta de importancia en la farmacopea popular de
Chile y es usada desde tiempos remotos. El jugo y el tallo fueron usados
para tratar enfermedades del hígado y la infusión de la planta para curar
dolencias estomacales y mejorar la cicatrización de heridas en animales. Es
un estimulante de las funciones digestivas. Se le atribuye además
propiedades coleréticas y colagogas, combate la neumonía, gripe y resfrío.
Mejora las afeccones de las vías urinarias y las enfermedades del hígado.
Las partes aéreas, también se usan como afrodisíacas, para escalofríos y
como emenagogas. En la actualidad la planta es usada prácticamente en todo
el territorio nacional. Las propiedades más notables de esta planta se
refieren a sus efectos tónicos en el aparato digestivo, su capacidad de
estimular las funciones digestivas, especialmente del hígado y vesícula. Las
contraindicaciones son desconocidas.

Cedrón. Aloysia citrodora Palau. Verbenaceae.


Se utilizan las hojas y el aceite. Rica en aceites volátiles, con gran cantidad
de citral, limoneno, cariofileno, linalol, geraniol, pineno, entre otras. Estos
aceites esenciales se cree que actúan como sedantes suaves, alivia espasmos
en especial del sistema digestivo y reduce la fiebre. Además contiene
flavonoides (upafolina, salvigenina). También se han aislado glucósidos de
iridoides y sesquiterpenos poco comunes. El aceite esencial presenta
propiedades bactericidas e insecticidas. El cedrón tiene propiedades
digestivas, antiespasmódicas y carminativas. Es además tónico un poco
excitante, calmante del sistema nervioo y ligeramente diurético. Se usa
además en los resfriados febriles. Las contraindiccaiones son desconocidas.

Diente de León. Taraxacum officinale Weber. Astaraceae.


Se utilizan las raíces y las hojas. En las hojas se han encontrado
carotenoides, terpenoides, triterpenos glucósidos, colina, sales de potasio y
fierro y otro sminerales, ademas de vitamina A, C y D. Por otro lado, en las
raíces se han encontrado aceites senciales, triterpenos, esteroides
glucósidos, taninos, colina, asparagina e inulina. De esta planta existen arios
estudios farmacológicos y bioquímicos. En farmacopeas europeas está
indicado como estimulante estomacal, hepático, vesicular y renal. A lasa
hojas se le atribuyen propiedades diuréticas, tónico digestivo y hepa´tico.
La raíz al igual que las hojas es usada como tónico hepático, diurético,
colerético,. Adema´s las raíces son usada como laxante suave y por sus
propiedades antirreumáticas. Se piensa que elimina y la stoxinas de l
asangre, por lo que es muy usada en estados tóxicos crónicos como
infdiuamaciones articulares, eccema, acné, furúnculos y abscesos. Por ser un
efectivo diurético se recomienda en caso s de insugficiencia cardíaca y
problemas urinarios.

Hinojo. Foeniculum vulgare Millar var. vulgare (Millar) Thellung.


Apiaceae
Se utilizan los frutos y ocasionalmente la raíz y las hojas. El fruto contiene
2-6% de esencia: trans-anetol, estragol, fenchona, metilchavicol, limoneno,
también glicósidos de flavonoides (hojas), lipídos, prótidos, sesquiterpenos y
cumarinas (raíz). Tiene propiedades carminativas, es decir, estimula los
movimientos peristálticos del intestino y relaja el estómago, alivia la
flatulencia y los cólicos, y al mismo tiempo estimula la digestión, el apetito y
evita los gases. Es estimulante de las funciones fisiológicas del organismo:
aumenta el flujo de leche materna (galactógeno); aumenta la dilatación de
los capilares de la piel, lo que favorece la circulación local; facilita la
remoción de mucosidad del sistema respiratorio (expectorante) y como
diurético. Su aceite, en aplicación externa alivia los dolores musculares y
reumáticos. Y la infusión se usa para tratar la conjuntivitis y la inflamación
del párpado. El infuso se prepara en una taza de agua hirviendo sobre 1 o 2
cucharaditas de semillas levemente trituradas, y dejar reposar durante 10
minutos. También se obtienen extracto y aceite en forma comercial. Beber
una taza tres veces al día para aliviar flatulencia, tomar una taza de infusión
½ hora antes de las comidas. La infusión con el aceite se prepara con 120
gotas de aceite para media taza de agua. A altas dosis (más de 20 g de
esencia) tiene acción convulsionante y estimulante uterino. También se han
reportado reacciones alérgicas dérmicas y anafilácticas.

Manzanilla. Chamomilla recutita L. Astaraceae.


Se utilizan las flores ricas en esencia compuesta por azuleno, camazuleno,
bisabolol y farneseno, además de otros compuestos como glucósidos de
flavonoides (derivados de rutina, apigenina, luteolina y quercetina),
cumarínicos, vitamina C, ácido salicílico, taninos, mucílagos. Es tan popular en
Alemania que muchos la llaman “capaz de cualquier cosa”. Indudablemente
tiene numerosas aplicaciones en el campo de la salud. Un gran número de
estudios ha comprobado su acción tradicional como ayuda de la digestión.
Los principios activos como el bisabolol, ejercen una acción relajadora sobre
los músculos lisos del tracto digestivo. Junto al camazuleno le confiere una
acción antihistamínica ya que inhibe la liberación de histamina.También se
conoce su utilidad para prevenir las úlceras en el estómago y apresurar su
curación. Su conocida propiedad antiespasmódica la hace útil para aliviar
calambres que se producen durante la menstruación. Además de los usos
comunes se le utiliza en gripes por ser sudorífico, inflamación de las vías
urinarias a la forma de infusión, y también en compresas y baños para las
heridas de fácil curación. Esta planta tiene propiedades antiinfecciosas
frente a bacterias y hongos. Se emplea también como sedante nervioso,
deprime la acción del SNC. Se la ha usado tradicionalmente, también, para
aliviar los dolores artríticos. Investigadores británicos han estudiado la
acción favorable de la manzanilla sobre los macrófagos y los linfocitos B del
sistema inmune, encargados de combatir los microorganismos infecciosos.
Se prepara el infuso en taza de agua hirviendo sobre dos cucharaditas de
flores, dejar reposar de 10 a 20 minutos. Compresa: la infusión se aplica
sobre la parte afectada utilizando pedazos de tela de gasa o algodón.
También se utiliza esta preparación para baños tibios y de inhalaciones.
Beber hasta 3 tazas (750 ml) de infusión diaria. Es incompatible con sales
metálicas, la Quina y preparados a base de taninos, evitar su uso junto con
anticoagulantes Puede provocar excitación e insomnio. Podría manchar la piel
en aplicaciones prolongadas. Está contraindicado en embarazo.

Menta. Mentha spp. Labiateae


Se utilizan las hojas. Contiene aceite volátil fundamentalmente constituído
por mentol (50-80%), mentona, felandreno y limoneno, pulegona, neomentol,
piperitenona, cineol, linalol, entre otros como ésteres del mentol, jasmona y
mentofurano, además de otros compuestos como taninos, flavonoides y
tocoferoles. Tiene acción carminativa, previene la formación de gases en el
tracto digestivo y contribuye a su expulsión; produce efecto relajante
sobre los músculos de las vísceras; es antiflatulento y estimula la
producción de bilis y la secreción de jugos digestivos, lo que la convierte en
un buen tratamiento para los cólicos intestinales, digestión difícil y
flatulentas. El aceite volátil que contiene actúa como anestésico suave del
estómago, lo que contribuye a combatir las náuseas y vómitos. Además de
los usos comunes se utiliza como antiemético, diaforético, analgésico,
relajador de la musculatura lisa y promotor del flujo biliar. Es útil en el
tratamiento de resfríos y gripe. También alivia los dolores de cabeza
producido por la mala digestión. Tiene acción tranquilizante y alivia dolores
menstruales. No usarla más de 10 días seguidos. A altas dosis puede
producir vómitos y ardor epigástrico. El aceite es irritante de mucosas,
contraindicada en embarazo y niños pequeños. Puede reducir el flujo de la
leche materna. No usaren patologías de la vesícula y el hígado, porque puede
causar cólicos.

Romero. Rosmarinum officinalis l. Lamiaceae.


Se utilizan las hojas y ramitas tiernas. Tanto sus hojas como sus flores son
ricas en aceite esencial cuyas concentraciones varían según la época y la
localidad donde crece la planta. El aceite contiene distintos éteres,
alcoholes entre los que predominan el alcanfor, borneol y el cíneol y otros
terpenos como el pineno y en canfeno. También se han encontrado
compuestos fenólicos como derivados de flavonoides (diosmina), ácido
rosmarínico y ácido cafeico. El romero contiene además derivados
diterpénicos como rosmarol, rosmadial, rosmarisina, rosmaridifenol y
carnosol. Además contiene taninos, principios amargos, saponinas y resinas.
A la esencia con sus derivados terpénicos, se le debe la mayor parte de sus
virtudes terapéuticas. El aceite esencial es antiséptico, siendo útil en las
afecciones respiratorias. A los ácidos fenólicos se les atribuye sus
propiedades diuréticas y a los flavonoides los efectos antiespasmódicos. La
planta tiene propieddaes coleréticas y diuréticas, parcialmente ratificadas
en pruebas con animales. El flavonoides diosmina, tiene una actividad
superior a la rutina en disminuir la permeabilidad y fragilidad capilar. Por
otro lado, los derivados de rosmarisina estimulan la musculatura lisa
ejerciendo una actividad analgésica moderada. De esta planta existen varios
estudios farmacológicos y bioquímicos. En farmacopeas europeas está
indicado su uso en caso de reumatismo, problemas digestivos y sistema
cardiovascular. Las propieades medicinales de esta planta son numerosas y
corresponde a las propias de las plantas con aceites esenciales y otros
principios activos. Espasmolítico, mejora la irrigación sanguínea, revitaliza,
tonifica, rejuvenece, desinflama y despierta. También se usa como
vulnerario, antirreumático, cicatrizante y antiséptico. Además estimula el
crecimiento del cabello, por lo que es usado como antialopécico. En dosis
elevadas la esencia puede ocasionar irritación intestinal, renal y del sistema
nervioso. Externamente puede causar rubefacción, por lo que no es
aconsejable su uso en dermatosis. Está contraindicado en el embarazo y
afecciones prostáticas.

Ruda. Ruta graveolens L. Rutaceae.


Se utilizan las hojas. Dentro de sus principios activos destacan los aceites
esenciales que están compuestos principalmente por dos cetonas, la
metilheptilcetona y metilonilcetona y en menores concentraciones tiene
pineno, cineol y limoneno. Además contiene glucósidos de flavonoides (rutina
y quercetina) y vitamina C. También se señala la presencia de
furanocumarinas. Se han aislado varios alcaloides tales como arboritina,
arborinina, gagarina, graveolina, graveolinina, kokusaginina, tamnina,
skimmianina rutacridona. También contiene taninos. A la esencia se le
atribuye las propiedades antiespasmódicas, emenagoga, antiparasitarias y
rubefascientes. A la presencia de flavonas se deben problablemente la
acción hemostática que posee esta planta, función que es apoyada por la
presencia de vitamina C. Estudios biológicos han mostrado que el alcaloide
arborinina tiene propiedades antiinflamatorias, antihistamínicas,
espasmódicas y abortivas. Las cumarinas bergapteno y xantotoxina también
presentan efectos espasmódicos sobre la musculatura lisa y además
propiedades fototóxicas útiles en el tratamiento de psoriasis. A las cetonas
que se encuentran en el aceite esencial se les atribuye propiedades
nematocidas y vermicidas. Los alcaloides fagarina, graveolina y skimmianina
son débimente abortivas y espasmódicas. El flavonoide rutina reduce la
permeabilidad y fragilidad capilar sanguínea e inhibe algunos tipos de
edemas e inflamaciones. Es antiespasmódica y antiséptica se usa
principalmente para calmar cólicos abdominales. Útil en afecciones
ginecológicas porque tiene acción oxitócica y emenagoga por eso se usa para
normalizar la menstruación en caso de amenorrea, así como en caso de
menstruaciones débiles, irregulares y dolorosas. Tiene además propiedades
antihemorrágicas ya que aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos y
puede detener algunas hemorragias internas previo diagnóstico.
Externamente se usa para calmar los dolores reumáticos y por su acción
antiinflamatoria es útil en ciertas enfermedades de la piel como la sarna,
psoriasis, eccemas. En dosis altas es abortivo, tóxica. Está contraindicada
durante el embarazo. Si se bebe muy concentrado o en grandes cantidades
puede producir úlceras estomacales y a los intestinos. El roce de la planta
con la piel puede provocar reacciones alérgicas. Es una planta tóxica que en
dosis altas provoca envenenamiento que se manifiesta por trastornos
digestivos, con vómitos, diarreas, cefaleas, excitación, temblores,
hipotensión, hematuria y colapso cardiocirculatorio, pudiendo llevar a la
muerte. Debe utilizarse con cautela, ya que posee un estrecho margen
terapéutico.

Toronjil. Melissa officinalis L. Lamiaceae.


Se utilizan las hojas y las flores. Las hojas y las flores contienen 0,25% de
aceite esencial, en el que predominan distintos aldehídos y alcoholes
sesquiterpénicos como citral, citronelal, geraniol y linalol. Además contiene
ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico) taninos, flavonoides, ácido
rosmarínico y se describe la presencia de un grupo amargo.
De esta planta existen varios estudios farmacológicos y bioquímicos. En
farmacopeas europeas se indica su uso en caso de nerviosismo e insomnio. La
acción antiespasmódica, sedante, carminativa, digestiva y antiséptica,
antibacterial y antifúngica se debe a su aceite esencial. Tiene acción
espasmolítica de tipo papaverínico, ligeramente sedante, eupéptica y
colerética. La acción antibacteriana y antiviral se le atribuye a la presencia
de taninos, a los ácidos fenólicos, así como a su aceite esencial. El uso
prolongado del toronjil disminuye la colesterolemia. Estudios de extracto
acuoso ha mostrado efecto antitiroideo asociado a los productos de
oxidación de ácidos fenólicos. A los ácidos fenólicos y/o sus derivados, en
especial el ácido rosmarínico, se les atribuye acción antiviral sobre herpes.
Reduce el tiempo de curación de las lesiones provocadas por el virus herpes
y además proporciona inmunidad durane un tiempo prolongado. En diversos
estudios se ha constatado que la acción del toronjil se debe al conjunto de
sus componentes y no existe una clara relación con las dosis. Tiene acción
sedante, antidepresiva, digestiva, relaja los vasos sanguíneos periféricos,
favorece la sudoración. Tiene además propiedades de ser reconstituyente,
relajante, antiviral, antibacteriano, carminativo y antiespasmódico. Sus
principales usos son en problemas nerviosos en casos de estrés y depresión
leve. También alivia los dolores menstruales así como en caso de
palpitaciones, espasmos, cólicos abdominales, flatulencias, mareos y vómitos.
Es una planta muy importante por sus propiedades antisépticas,
antifúngicas, antibacterianas y antivirales. No existen contraindicaciones.

TAREA
1.-Averigüe características botánicas, distribución y hábitat de las plantas
antes mencionadas.
2.- Averigüe las dosis utilizadas en medicina popular, cuando corresponda
3.- Según la actividad farmacológica descrita, proponga algunos efectos
adversos de las plantas mencionadas.
4.- Proponga otros usos para Chamomilla recutita y Mentha spp.
5.- CASO 1: Al servicio de urgencias llega un bebé de 6 Kg en estado de
coma. La madre sólo reporta una ingesta de “patito de anís” la noche
anterior. El toxicólogo de turno le pide una muestra del fruto de anís que
usó para preparar la infusión. Discuta la medida.
6.- CASO 2: En una charla de educación a la comunidad a usted le preguntan,
qué tan beneficioso es el consumo de infusiones carminativas después de
todas las comidas?. Discuta su respuesta.
En esa misma charla hay un químico escuchándolo, y le pregunta qué p.a. de
la manzanilla es el responsable del efecto antiespasmódico?

REFERENCIAS
Duraffourd, C., d’ Hervicourt, L., Lapraz, J.C. (1987). Cuadernos de
Fitoterapia Clínica 3. Masson Ed., Barcelona-México.
Heinrich, M., Barnes, J., Gibbons, S., Williamson, E. M. (2004).
Fundamentals of Pharmacognosy and Phytotheraphy. Elsevier
Science Limited, Spain.
Solveig, S., Bittner, M. (2001). La Salud en Nuestras Manos. Plantas
Medicinales en Chile, Riqueza Natural y Científica. Editora y
Gráfica Lamas, Concepción-Chile.
Trease, G.E., Evans, W.C. (2002). Farmacognosia. Compañía Editorial
Continental S.A. España.

You might also like