You are on page 1of 17

Universidad de la República

Facultad de Ciencias

Centro Universitario de Rivera

Curso: Biogeografía de la Conservación

Red de Áreas Prioritarias Para la Conservación de la


Biodiversidad

Presentado por: Lice Nogueira

Docente: Dr. José Guerrero

LDSGAT

Departamento de Geografía
Facultad de Ciencias

Rivera- Uruguay

2010

1
Sigue ahora el lugar, que, como dijimos hace poco, se constituye en las definiciones de
las cosas que pueden ser definidas. El lugar, ciertamente, no es otra cosa que el ámbito
en el cual se recluye una determinada cosa dentro de los límites fijos. Conjuntamente
con el- a saber el lugar – es comprendido siempre y enteramente el tiempo, ya que no es
posible entender el lugar de una vez separado del tiempo, tanto como tampoco puede
ser definido el tiempo sin implicar a la vez el lugar. Hay que situarlos, en efecto sobre
aquellas cosas que existen simultáneamente y siempre, de una manera inseparable. Y
sin ellos ningún esencia de las que reciben el ser por la generación, podría el modo
existir o ser conocido.

Peryphiseon- De divisione naturae(862- 866), Juan de Escoto

2
Índice

Introducción ....................................................................................................... 4
Objetivos ............................................................................................................ 5
Biogeografïa como herramienta para determinar aéreas naturales protegidas ............. 5
Red de Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad (RAPCB) ................ 6
Descripción de áreas propuestas .......................................................................... 6
Cuenca de la represa de OSE, Rivera ..................................................................... 6
Limite contestado Brasil Uruguay……………………………………………………………………………………….7
Bañados de Rincon de Diniz .................................................................................. 8
Valle del Lunarejo ............................................................................................... 9
Arerungua ........................................................................................................ 10
Recomendaciones .............................................................................................. 11
Bibliografía ....................................................................................................... 13
Addenda…………………………………………………………………………………………………………………………….14

3
1. Introducción

Con la creciente toma de conciencia del ser humano de proteger la diversidad biológica,
se ha generado la necesidad de determinar áreas prioritarias de conservación. Para llevar
a cabo acciones en este sentido es fundamental la identificación de áreas altamente
diversas, considerando la diversidad en un sentido amplio (diversidad genética,
diversidad específica y diversidad de ambientes) y particularmente la presencia de
especies raras o amenazadas. Estas áreas se conocen como “áreas críticas de
biodiversidad” o “hotspots” (Reid, 1998). Para identificar estas zonas, habitualmente se
atiende a determinados taxones, generalmente vegetales y vertebrados, y en ocasiones
se han tenido en cuenta invertebrados.

Los sistemas de área protegidas cumplen un papel fundamental en la conservación del


patrimonio natural y cultural de un país y, como consecuencia, en la mejora de la calidad
de vida de sus pobladores. Para el manejo efectivo de las áreas silvestres protegidas es
necesario planificar programas de conservación que integren los conceptos de desarrollo
sustentable y de investigación en recursos naturales, elementos que aportan información
y conocimiento en el momento de definir los objetivos y las pautas de manejo y gestión
de las áreas. (Probides 2000) Estas zonas se han transformado un una herramienta
eficaz para alcanzar objetivos de conservación, como por ejemplo proteger una muestra
de los elementos únicos o representativos de la diversidad natural (ecológica o
biogeográfica) de un país. Los recursos naturales que contienen no son cuantificables
desde el punto de vista económico, sin embargo la fauna, la flora y los valores estéticos
conservados en esas zonas naturales, tienen gran importancia para la conservación (en
un sentido amplio) y, en el caso de algunas áreas protegidas, también representan un
estilo de uso sustentable de las especies y de los ecosistemas (Moore et al 1988).

La biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la “diversidad” de seres


vivos que se encuentran en la Tierra y los patrones naturales que ello conforma. La
diversidad biológica actual comenzó a gestarse hace miles de millones de años, estando
moldeada por procesos naturales y, cada vez más está siendo afectada, por el ser
humano. La biodiversidad en la Tierra se distribuye de una forma muy desigual (Barthlott
et al. 1999, Williams 1994), así como sucede con las amenazas que enfrenta y los
programas de conservación. Sólo desde hace unos 30 años existen aproximaciones para
planificar y tomar medidas de conservación de manera sistemática, teniendo en cuenta
datos biológicos y socioeconómicos.

En Uruguay existen pocos trabajos de base sobre la fauna o flora de áreas protegidas
(Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, 1997; Simó et al.,

4
1994). Por otra parte, la mayor parte del territorio uruguayo es propiedad privada
(aproximadamente el 95%, Clara, com. pers.) siendo difícil pensar en relevamientos
sistemáticos y a largo plazo. Sobre esta base, en el año 2005 se creó el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP) en la órbita del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). El SNAP cuenta entonces con escasa información
de base para la determinación de áreas protegidas, debiendo basarse en áreas ya
determinadas por grupos sociales, o áreas protegidas privadas (por interés del
propietario de la tierra), o áreas puntuales de interés general (p. ej. Cabo Polonio). En
Uruguay, se aspira a integrar el Sistema con diversas áreas que conforman los distintos
ecosistemas representativos del país; a saber: lagunas costeras, quebradas, bañados,
valles, dunas, cerros, etc. La cobertura del SNAP debería vislumbrar todas las diferentes
bio-regiones del país. Dentro de cada una de ellas, se debería enfocar en los sitios
prioritarios, definidos en base a la diversidad y especies amenazadas. Igualmente, para
procurar una mayor factibilidad de éxito en la implementación de las áreas, se debería
focalizar en los sitios de mayor naturalidad, menos alterados por actividades antrópicas
(Brazeiro, et al, 2008).
Con estos argumentos y debido a la falta de información, las áreas propuestas a
continuación deberán ser sometidas previamente a un estudio profundo, creando una
línea de base de información para ser confirmadas como áreas de interés para la
conservación.
En el Uruguay existen una serie de leyes decretos y ordenanzas que regulan e incentivan
la protección de los recursos naturales. (Ver addenda 1 – marco legal)

2. Objetivos

El objetivo del proyecto es sugerir una red de áreas prioritarias para la conservación y
establecer alternativas de manejo para la conservación de la biodiversidad en las áreas
propuestas. Un objetivo explicito es el mantenimiento de los recursos genéticos
silvestres, así como el de proporcionar información y acceso a dichos recursos a
investigadores. Las áreas se encuentran en la región noreste del Uruguay, debiendo
determinarse por un proceso científico y participativo que deberá involucrar actores y
tomador de decisiones.

3. Biogeografía como herramienta para determinar aéreas


naturales protegidas

La biogeografía es la disciplina que busca explicar los patrones espaciales y temporales


de la diversidad biológica a través del estudio de su distribución geográfica (actual y

5
pasada) y de las relaciones entre los organismos y el ambiente (Brown & Lomolino 1998;
Cabrera & Willink 1973).

4. Red de Áreas Prioritarias para la Conservación de la


Biodiversidad (RAPCB)

En este informe se trabaja sobre la “región noreste del Uruguay” y no sólo en el


departamento de Rivera, ya que se plantean áreas que exceden los límites
departamentales. De todas formas, se considera que proponer áreas
transdepartamentales es un buen ejercicio para los decisores políticos y privados ya que
será necesario obtener un consenso para trabajar en ellas. Entonces, para formar una
Red de Áreas Prioritarias Para la Conservación de la Biodiversidad (RAPCB) en la región
noreste, se proponen las siguientes áreas:

- Cuenca de la represa de OSE Rivera,

- Limite contestado con Brasil, (Uruguay/Brasil)

- Rincón de Diniz (Rivera/Tacuarembó)

- Valle del Lunarejo (Rivera) y

- Paraje Arerunguá (Rivera/Salto)

Siguiendo lo mencionado anteriormente, cuando se designa entonces un área natural


protegida, es importante conocer los elementos que la componen, con la finalidad de
generar bases de datos que permitan la elaboración de planes de manejo, cuadros de
situaciones actuales e insumos para posteriores trabajos y/o investigaciones.

5. Descripción de áreas propuestas

5.1. Cuenca de la represa de OSE, Rivera

Se propone esta zona como ambiente natural con especies asociadas (Flora y Fauna)

La cuenca de la represa de OSE, ubicada en las nacientes del arroyo Cuñapirú. Se


encuentra a 5 km al NW de la ciudad de Rivera (entre 30°50’ – 31°42’ y 55°38’ – 55°36’
W), a una ASNM de 346 m. Presenta una superficie de unas 700 ha, de las cuales 70 ha
pertenecen al ente estatal. Integra la cuenca del río Tacuarembó, que se localiza al N-NE
del Uruguay entre 30°99’54’’–32°25’37’’S y 54°42’14’’W. Es de gran interés para la
sociedad, ya que en gran parte del territorio que ocupa se produce una parte de la

6
recarga del acuífero Guaraní. Se identifican en esta cuenca cuatro unidades paisajísticas:
a) el Frente de Cuesta Basáltica, b) las Sierras Cristalinas, c) las Planicies Fluviales y d)
las Colinas y Lomadas Sedimentarias (Achkar et al. 2004). En esta zona recientemente
se han realizado varios estudios de investigación aún no publicados donde se pueden
apreciar altos valores de diversidad (riqueza y abundancia). Cabe destacar que en la
zona se han colectado especies que no habían sido registradas para el departamento,
como: Dasypus novemcinctus (Tatú) Lepus europeus (Liebre) Lycalopex gymnocercus
(Zorro Gris) y Procyon cancrivorus nigripes (Mano Pelada) (Achaval et al. 2007) En lo
que a anfibios se rifiere en el área están presentes 28 especies de las 47 registradas
para el país (Achaval & Olmos 2007) En lo que a flora se refiere recientemente se ha
realizado un trabajo de investigación donde se han registrado nuevas especies para el
departamento(Antúnez com pers.) En base a estos datos se puede considerar esta
zona, de gran importancia biológica. Estos aspectos son importantes al considerar planes
de manejo en áreas con estas características. Por otra parte, observando el área
regionalmente, hay que considerar su importancia como área limítrofe y de corredor
biológico entre áreas protegidas en el sur de Brasil y norte de Uruguay ya que, lindero al
área, se encuentra el área de Protección Ambiental de Ibirapuitá del Estado de Rio
Grande do Sul. Esta es una Unidad de Conservación Federal de categoría “Área de Uso
Sustentable”, abarcando una superficie de 318.757 ha del bioma Pampa. (Ver Addenda
Fig. 1)

5.2. Limite contestado Uruguay –Brasil

Se sugiere su conservación por ser considerado un ambiente natural y poseer por sus
características de pradera, grupos de especies asociadas como pueden ser las aves los
mamíferos y artrópodos entre otros organismos.

Los límites con Brasil, (1.067 km) fueron establecidos por el Tratado de Río de Janeiro
de 1851, siendo completados por acuerdos y convenciones posteriores. Existen dos
lugares donde Uruguay ha mantenido disconformidad o reservas: el Rincón de Artigas
(Rivera) y la llamada isla Brasilera (Artigas).

Se denomina Rincón de Artigas al límite contestado de Uruguay/Brasil tiene una


superficie triangular de más de 230 km2 de extensión. Se encuentra entre los arroyos
Invernada y Maneco sobre 30°59'48.60"S, 55°54'24.86"O. Los lados son determinados
por los arroyos de los Caraguatás y de la Invernada. La determinación de este límite es
el principal motivo de desacuerdo entre ambos países. Esta región se caracteriza por ser
un paisaje típico de pradera, por un tapiz de hierbas cortas, con parches y corredores de

7
otros ambientes como bañados o bosques (Gudynas & Evia, 2000 en Geo Rivera 2010).
El paisaje está dominado principalmente por la ganadería extensiva. La fragmentación
y modificación del ambiente pradera en general se da por monocultivos (forestación,
arroz, soja) son las principales amenazas a un paisaje que, a pesar de ser el de mayor
extensión en el país, ocupando aproximadamente un 70% del territorio continental y es
visto como una de las más importantes áreas a nivel de riqueza de especies gramíneas a
nivel mundial (Rosengurtt 1946, Millot et al. 1987. Groombridge 1992 en Uruguay y la
conservación sobre diversidad biológica: avances y desafíos 2008) Este ambiente aún no
cuenta con un área protegida designada para restaurarlo y protegerlo. Por los motivos
expuestos se considera necesario incluir esta zona en una Red de Áreas Prioritarias para
la Conservación de la Biodiversidad. También se considera relevante la posibilidad de ser
manejada en conjunto por ambos países, creando así una zona de protección binacional.
Teniendo en cuenta la proximidad con la APA do Ibirapuitá usando esta zona también
como corredor biológico. (Ver Addenda Fig. 1 b)

Las áreas protegidas colindantes entre dos o más países han adquirido gran importancia,
una de las razones es tener la posibilidad de incluir ecosistemas completos, manteniendo
una continuidad ecológica que favorece la representación e interacción de los recursos
naturales presentes. Además presentan un alto potencial para trabajos coordinados entre
los países en cuestión. Se destacan las amplias posibilidades en materia de turismo,
investigación, protección capacitación e intercambios técnicos para la planificación y
desarrollo. (Marchetti et al 1992)

5.3. Bañados de Rincón de Diniz (Rivera- Tacuarembó)

En este caso se sugiere conservar este humedal por considerarse un medio natural
característico.

En nuestro país existen importantes áreas de humedales incluyendo tierras inundables y


lagunas costeras como por ejemplo los Humedales del Este y Esteros de Farrapos
ubicados al W del país. En el límite de los departamentos de Rivera y Tacuarembó sobre
el arroyo Laureles se ubica un importante Humedal de agua dulce en la localidad de
“Rincón de Diniz”, posee una extensión de aproximadamente 70 ha. Se localiza en 55º
46’ 29” W y 55º 47’ 47” S. (Ver en addenda 2 fig. 1 C)

Los humedales son de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. Son


ecosistemas de transición (ecotonos) entre un ecosistema terrestre y otro acuático.
Entre los procesos hidrológicos que se desarrollan en los humedales se encuentran la
recarga de acuíferos, cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las

8
napas subterráneas. Las funciones ecológicas que desarrollan los humedales favorecen la
mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la retención,
transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel
fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Los humedales
generalmente sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos
constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su
alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas (Probides 2000)

Estos ambientes se caracterizan por ocupar las llanuras bajas interiores sobre suelos
planos inundados en general de forma permanente. Albergan comunidades hidrófitas
emergentes de alto porte como por ejemplo Zizaniopsis bonariensis (espadaña), Scirpus
giganteus (tirica) y Scirpus californicus (juncos) en las laminas de agua están presentes
macrofitas flotantes como Eichhornia crassipes (camalote). También se caracterizan por
ser hábitat de muchas especies de fauna, anfibios, reptiles y aves. Cabe mencionar que
en la región (Tacuarembó- Rivera) están presentes 31 especies de anfibios de un total
de 47 registradas en el país. (Ahaval & Olmos 2007)

Estos ecosistemas figuran entre los más amenazados, sobre todo a causa de su
continua desecación, transformación y contaminación. Los monocultivos, el uso de
agrotóxicos y quemas indiscriminadas son ejemplos.

En la actualidad se encuentra realizando trabajos de investigación un equipo de


importantes investigadores del país, de esta manera se tendrá más información de la
zona.

5.4. Valle del Lunarejo (Rivera)

El valle del Lunarejo ya ingreso al SNAP en 2009 bajo la categoría Paisaje Protegido, de
todas formas se considera importante incluirlo en la Red Regional de Áreas Prioritarias
Para la Conservación de la Biodiversidad.

Se ubica en el departamento de Rivera sobre la ruta 30 a 18 Km de la ruta 5, tiene una


extensión aproximada: 20.000 ha. Esta zona se caracteriza por la presencia de valles
escarpados y fuertes laderas conocidos como Quebradas del Norte o de la Cuesta
Basáltica. En esta área pueden encontrarse cuevas, paredones verticales y saltos de agua
entre los que se desarrolla una exuberante vegetación subtropical, sumamente frágil
pero aún intacta. Constituye el hábitat de diversas especies de fauna autóctona de gran
interés por su rareza, distribución y abundancia.

9
La cuenca del Arroyo Lunarejo y su región de influencia están incluidas en la zona de
influencia paranaense descripta brevemente en el contexto nacional. Las fuertes
pendientes de la escarpa basáltica determinan un intenso proceso erosivo que tiene como
resultado la formación de gargantas profundas y estrechas que se constituyen en
nacientes de numerosos arroyos (Lunarejo, Rubio Chico, Laureles, Las Cañas, etc.) y que
generalmente se cubren de una densa vegetación leñosa. El paisaje que se observa
corresponde a las denominadas "Quebradas del Norte", las cuales presentan una
vegetación muy particular debido a las condiciones climáticas especiales dadas en el
sitio. La vegetación predominante corresponde a praderas invernales y matorral
arbustivo, restringiéndose la vegetación arbórea a las gargantas y laderas con fuertes
pendientes. Existe una variación muy grande en cuanto al número de especies y a la
forma vegetativa de las mismas, encontrándose desde árboles de gran tamaño, árboles
de menor porte adaptados a condiciones de sombra, enredaderas y trepadoras, epífitas,
y un tapiz herbáceo en el que se destacan los helechos. Pueden encontrarse importantes
variaciones en la composición florística en las distintas posiciones de la ladera. En un
estudio realizado en las nacientes del Aº Lunarejo Brussa et al. (1993), encontraron
diferencias entre lo que denominaron Estrato Cumbre (porción superior y media de la
ladera) y el Estrato Cauce (porción media y baja de la ladera y el cauce del arroyo).
Tomando en cuenta la Abundancia, uno solo de los parámetros medidos, se encontró que
en el estrato Cumbre predominan especies como la (Aruera), Lithraea molleoides Engl,
(Arrayán), Blepharocalyx tweediei Berg., (Cedrón del monte) Aloysia gratissima (Gillies &
Hook.) Tronc.), (Carobá), Schinus lentiscifolius March., (Canelón), Rapanea ferruginea
Mez., etc. Por otro lado, en el estrato Cauce son más abundantes el Camboatá (Cupania
vernalis Cambess. (Blanquillo), Sebastiania klotzschiana Muell. Arg. (Chal-chal)
Allophyllus edulis Radlk. ex Warm, (Laurel), Nectandra megapotamica Mez., estos
últimos de gran porte y ocupantes del estrato superior, etc. Son de destacar además
especies como Luehea divaricata Mart., Ocotea acutifolia Mez., Ocotea puberula Mez.
Que si bien no aparecen en este lugar como especies muy abundantes tienen gran
importancia. (Descripción tomada del informe de ingreso del valle del Lunarejo al SNAP)(
http://www.snap.gub.uy/flash/APVdL.html) (Ver addenda Fig. 1 D)

5.5. Arerunguá

Para el caso de Arerunguá, se sugiere su conservación, considerándolo como un medio


natural frágil y por ser un medio natural con especies individuales asociadas.

La zona de Arerunguá se encuentra formando parte de la microcuenca del arroyo del


mismo nombre (desde sus nacientes hasta el arroyo Las Cañas), abarcando 181.106 ha
ubicadas en el departamento de Salto. Se caracteriza por presentar suelos superficiales,

10
medios y profundos, con un índice 70 de productividad promedio de la tierra, según la
composición de grupos de suelos CONEAT. El ambiente dominante es el de pradera
natural que ocupa el 95% de la superficie, con un tapiz herbáceo de gran diversidad de
especies, que da lugar a excelentes campos de invernada ganadera. Los bosques
ribereños de cursos de agua cubren aproximadamente un 3% de la superficie total. (Ver
en addenda 2 Fig. 2 E)

Desde el punto de vista de la biodiversidad, se destaca la presencia en la zona de


especies destacadas desde el punto de vista de la conservación. Se han registrado
especies indicadoras de los pastizales como p. ej. Sporophila spp. (Capuchinos), de
distribución restringida, como Sturnella defilippi (pecho colorado grande), o
emblemáticas como Ozotoceros bezoarticus arerunguaensis (venado de campo). En
relación a esta última especie, el área alberga una población estimada en los últimos 20
años entorno de 800 a 1100 individuos de la subespecie endémica para Uruguay (Cravino
2002. MGAP – Departamento de Fauna).

Cabe destacar que el venado de campo tenía una amplia distribución en América del Sur
en el pasado reciente, siendo actualmente una de las especies de la familia Cervidae más
amenazada del planeta. Esta especie fue declarada Monumento Natural en Uruguay, (Ley
Nº 14.205 de 1974) (http://www.megap.gub.uy/Renare) a los efectos de su protección,
pero no se han implementado acciones concretas de conservación

El área de Arerunguá encierra además importantes valores arqueológicos e históricos,


ligados a la creación del Uruguay. Arerunguá fue el centro de acción del general José
Gervasio Artigas. Se conservan en la región construcciones y cercos de piedra de la
época (http://www.cebra.com.uy/presponsable/biodiversidad/areas-
seleccionadas/arerungua/).

6. Recomendaciones

De concretarse la RAPCB propuesta se deberá preparar un Plan de Manejo general para


la RAPCB. Además se deberá trabajar en planes de manejo para cada unidad , que
estarán orientados básicamente a preparar una planificación conceptual del manejo de
cada área, basadas en los objetivos de manejo implicados en su categoría, teniendo en
cuenta que deberán ser administrados por distintos organismos gubernamentales. Es
importante tener en cuenta la presencia de la universidad en la región a la hora de
conformar equipos de trabajo.

11
Con el objetivo de afinar el manejo de las unidades, habrá que tener en cuenta que
deberán ser planes de trabajo anual y planes especiales que detallen los aspectos de
mayor importancia señalados en el plan de manejo general. Éstos llevarán las directrices
conceptuales a un plano más práctico para que el personal de campo cuente con
directrices precisas para su tarea.

Se propone:

Realizar un diagnostico, que incluya los componentes de la biodiversidad, el uso actual


del suelo, el perfil socio-económico del área y proponer alternativas productivas
sustentables.

Constituir conjuntamente con los órganos de gobierno local y nacional y los actores
locales los objetivos de conservación y estrategias de manejo.

Proporcionar lineamientos para la incorporación de la biodiversidad en la economía local


de la RAPCB, que incluya el ecoturismo, circuitos históricos, senderos de interpretación y
la certificación de productos locales, así como usos alternativos de la flora (p. ej. plantas
medicinales) y la fauna.

Tener una lista actualizada con las especies de cada zona detallando características
hábitats y localizaciones

Proponer un plan de ejecución binacional e interdepartamental en los casos que


corresponda (Tacuarembó, Salto y Rivera y Uruguay/Brasil)

12
Bibliografía

Achaval, F.- Clara, M. & Olmos, A. 2007 Mamíferos de la República Oriental del Uruguay
2da. Edición corregida y aumentada. Zonalibro Industria Gráfica, impresora,
Montevideo, Uruguay, 216 pp.

Achaval, F. – Olmos, A. 2007. Anfibios y Reptiles del Uruguay 3ra. Edición corregida y
aumentada. Zonalibro Industria Gráfica, impresora, Montevideo, Uruguay, 159 pp.

Barthlott W., G. Kier & J. Mutke 1999: Globale Artenvielfalt und ihre ungleiche

Brazeiro A, Achkar M, Canavero A, Fagúndez C, González E, Grela I, Lezama F, Maneyro


R, Barthesagy L, Camargo A, Carreira S, Costa B, Núñez D, da Rosa I, Toranza C
(2008): Prioridades Geográficas para la Conservación de la Biodiversidad Terrestre
de Uruguay. Resumen Ejecutivo. Proyecto PDT 32-26. 48 pp.

Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: Geo Localidades Urbanas de Rivera 2009.
PNUMA, IDR, CEUTA, ART. pp. 175

PROBIDES. 2000. Plan Director de la Reserva Bañados del Este. PNUD – UE – GEF.
Uruguay

Marchetti B, Oltremari Arregui J. Peters J. 1992 Manejo de Áreas silvestres Protegidas


Fronterizas en América Latina. pp. 120

Moore A. & Ormazábal C. 1988. Manual de Planificación de Sistemas Nacionales de Áreas


Silvestres Protegidas en América Latina. Metodología y Recomendaciones.
Santiago de Chile, Chile. pp 137

Reid W.V. 1998. Biodiversity hotspots. Trends in Ecology and Evolution, 13: 275-280

Verteilung. Courier Forschungsinstitut Senckenberg 215: 7-22.

Williams 1994: BIODIVERSITY - Measuring the Variety of Nature & Selecting Priority
Areas for Conservation. The Natural History Museum, London disponible en:
www.nmh.ac.uk/science/projectsworldmap/worldmap/info2.html>>

Consultas en la net:

http://www.megap.gub.uy/Renare [Acceso: 01/08/2010]


http://www.mgap.gub.uy/renare/AreasProtegidasyFauna/Fauna/Fauna.htm[Acceso:
01/08/2010]
http://www.snap.gub.uy/flash/APVdL.html [Acceso: 01/08/2010]

13
Addenda

Addenda 1

Marco legal

La legislación nacional vigente a considerar para el tratamiento del tema es la siguiente:

1. La Constitución en sus artículos 7, 34, 44, 47, 72 y 332.

2. Ley de Protección a la Fauna Indígena Nro. 9.481 del 4 de julio de 1935 con su
decreto reglamentario del 28.2.47,

3. Ley 13.776 del 14 de octubre de 1969, por la cual se ratifica la Convención para la
Protección de la Flora, Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de
América, suscrita por nuestro país el 20 de noviembre de 1940.

4. Ley Nro.14.040 del 20 de octubre de 1971, sobre el Patrimonio Histórico, Artístico y


Cultural de la Nación y su Decreto Reglamentario Nro.536/72, que ha servido de
instrumento para la conservación de ciertas áreas.

5. Por Ley 14.205 del 4 de junio de 1974 Uruguay se integra a la estrategia mundial
para la conservación orientada por las Naciones Unidas por el Plan de Naciones Unidas
para la Protección del Medio Ambiente (PNUMA) y la World Wild Foundation (WWF),
ratificando la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna Silvestres, ley que tuvo algunas enmiendas por ley Nro. 15.626 de 1984.

6. Ley 14.859 del 15 de diciembre de 1978 Código de Aguas, respecto al recurso agua
con una doble finalidad, por un lado la acción del Estado contra los efectos nocivos para
el agua, y por otro la promoción del estudio, la conservación y el aprovechamiento del
agua. Para el análisis de esta ley se debe tomar en cuenta sus antecedentes y
concordantes, Código Civil, el Título III del Código Rural de 1875, la Ley 13.667 de
Conservación de Suelos y Aguas y los arts. 192 y 193 de la Ley 15.903 del 10 de
noviembre de 1987.

7. Ley 16.062 del 6 de octubre de 1989 por la cual se ratifica la Convención de Bonn
sobre Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, firmada el 23 de
junio de 1973. En ella se establece como principio fundamental la importancia de la
conservación de las especies migratorias así como la necesidad de los Estados partes, de
instrumentar para este fin las medidas apropiadas y necesarias, para la conservación de

14
tales especies y de su hábitat. Las partes se comprometen a la adopción de todas las
medidas necesarias para evitar que una especie migratoria pase a ser una especie
amenazada.

8. En cuanto al recurso forestal se debe tener en cuenta el Código Rural de 1942 con sus
disposiciones sobre conservación de montes, (art. 105) en igual sentido el Decreto Área
propuesta para ser integrada al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Ley
17.234 784/86 en donde se enumeran las especies forestales que componen el monte
indígena y se declara de interés nacional su preservación.

9. Ley 10.723 de 1946 modificada parcialmente por Ley 10.866 del mismo año referentes
a la formación de centros poblados. Estas leyes, que en la actualidad deben ser
calificadas de ordenamiento territorial no son, por tanto, ajenas a la materia ambiental
que objeto de este estudio. Aunque la expresa mención legal de la relación entre política
ambiental y ordenamiento territorial aparece en la legislación, en forma genérica, recién
en 1990 en la Ley 16.112 de creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente.

10. Ley 16.112 de creación del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente del 30 de mayo de 1990. En especial, para la materia objeto este trabajo, su
art.3 nral.6to.que asigna a dicho Ministerio la formulación, ejecución, supervisión y
evaluación de los planes nacionales de protección del medio ambiente y la
instrumentación de la política nacional en la materia.

11. Ley 16.408 del 27 de agosto de 1993, que aprueba el Convenio sobre Diversidad
Biológica, suscrito por Uruguay en Río Janeiro en el mes de junio de 1992, y su decreto
reglamentario Nro.487/93 designando al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente, como autoridad competente para la instrumentación del mismo..

12. Ley 16.466 del 19 de enero de 1994 norma que por consagrar un sistema de
evaluación del impacto ambiental, es conocida como Ley de EIA pero que desde el punto
de vista técnico- jurídico es una ley marco En relación a la normativa departamental los
gobiernos municipales tienen funciones legislativas y administrativas, por lo que pueden
dictar normas generales y ejercer las funciones administrativas necesarias para el
cumplimiento de las mismas en su ámbito territorial.

13. Ley 17.234. Declárese de interés general la creación y gestión de un Sistema


Nacional de Áreas Naturales Protegidas, como instrumento de aplicación de las políticas y
planes nacionales de protección ambienta

15
Addenda 2

Imágenes de Zonas propuestas


propuesta

Figuras 1 y 2

16
Fuente: imágenes Tomadas de Google Earth 2010.

17

You might also like