You are on page 1of 16

TEMA 2

1.− Caracteres técnicos

Nos basamos en características fisiológicas y fisiozootécnicas para definir las razas.

Los caracteres morfológicos son los más sencillos a la hora de valorar y detectar las razas.

Los caracteres fisiozootécnicos son más generales, y pueden no ayudar a distinguir una raza de otra, ya que
pueden ser comunes a varias razas de la misma especie.

• Prototipo: Individuo ideal que ayuda a determinar todos los caracteres de una raza.
• Paratipo: Animal del sexo contrario al que ostenta el prototipo.
• Variedad: Dentro de cada raza habrá individuos que no ostenten las características de esa raza y
además puedan ser agrupados en grupos dentro de esa raza.
• Agriotipo: Formas o razas primitivas a partir de las cuales se desarrollaron las razas modernas.

2.− Clasificaciones raciales

Hay dos métodos de clasificación de las especies:

a. Clasificación según Aparicio:

Es un tipo de clasificación muy intuitiva.

Clasificó las razas en dos grupos:

• Rústico: (Toro de Lidia)

Tienen escaso desarrollo muscular. El primer tercio anterior es prominente (morfología tipo bisonte). Gran
dimorfismo sexual. Cornamentas bastante grandes. Su principal característica es su rusticidad y capacidad
para desenvolverse en medios cambiantes.

• Constitucionales:
♦ Velocidad o carrera: ( pura sangre inglés)

Cabeza estrecha y larga, cuello largo, estructura atlética, patas largas...

♦ Traccionador: ( Clydesdale)

Más acortado, estructura ósea muy potente, más musculado que el pura sangre.

♦ Tipo lechero: ( Frisona)

Escaso desarrollo muscular (amniotróficos) con forma piramidal. Amplia capacidad digestiva y estructura
ósea fuerte en los cuartos traseros para sostener la mama, así como también los músculos de ésta.

♦ Tipo carnicero (Limousin)

Relieves cárnicos más marcados. Presenta morrillo ( músculos encima del cuello). Tiene extremidades más
cortas ( son animales de tierra), la cabeza pequeña y un desarrollo costillar abombado.

1
También tiene un reducido quinto cuarto ( despojos, todo aquello que una vez sacrificado el animal, no sirve
para la alimentación), por lo tanto tiene mucho rendimiento.

b. Clasificación según Sanson:

Se basa en la forma de la cabeza. Por ejemplo en perros:

• Braquicéfalo: Cabeza cortada (bulldog)

Tiene diámetros de longitud más cortos que ancho o alto.

• Mesocéfalo: Tamaño medio (foxhound)


• Dolicocéfalo: Cabeza alargada (afgano)

3.− Sistemática de Baron

Hoy tiene más vigencia, sobre todo en animales domésticos con capacidades productivas.

a) Coordenadas étnicas:

♦ Plásticas.

Se basa en el estudio del trígamo signoléptico:

• Peso: Hay rangos para cada especie.


• Perfil
• Proporciones

♦ Fanerópticas:

Se basa en el estudio de faneros. Como producciones epidérmicas externas que ayudan a la identificación, así
como también faneros de tipo sexual (cuernos).

♦ Energética:

Tiene que ver con los factores de producción, velocidad de crecimiento y características de explotación.
(factores fisiozootécnicos).

b. Sexualidad de los animales:

HEMBRAS

♦ Actividad sexual:

Dependiendo de la actividad sexual (funcionamiento del ovario) de las especies podemos agruparlas en tres
grupos:

• Poliéstricas continuas: El ovario está activo durante todo el año.


• Poliéstricas estacionales: Pueden tener varios ciclos a lo largo del año.
• Monoéstricas: Sólo un ciclo a lo largo del año.

Las épocas del año en que no hay actividad sexual se llaman anoestros. Este sucede entre menstruaciones y en

2
la etapa post−parto, hasta que la hembra recobra sus estructuras uterinas.

En hembras poliéstricas estacionales también se dan los anoestros.

La actividad sexual sucede en un foto−periodo decreciente ( hacia final del verano, cuando los días son cada
vez más cortos), mas o menos desde septiembre hasta noviembre. En latitudes más cercanas a los trópicos y el
ecuador, estos periodos de sexualidad se alargan más (desde agosto hasta enero), y por tanto el anódromo
estacional es más corto.

♦ Precocidad:

Dentro de cada especie hay un ramo intermedio en el cual los animales alcanzan la actividad sexual. Hay unos
animales que la alcanzan antes (precoces) y otros que la alcanzan más tarde (tardíos).

Lo que se mide aquí es la edad que tiene la hembra a la primera cubrición.

Hay que tener cuidado a la hora de cruzar a una hembra joven ya que, aunque haya alcanzado la madurez
sexual, puede no haber terminado de crecer, y en caso de quedar preñada, existiría competencia entre su
propio crecimiento y el de los fetos. Si limitamos su crecimiento, a la larga será una hembra menos productiva
que otra a la que se cubrió por primera vez más tarde permitiendo que se desarrollara más.

• Pequeños rumiantes

Alcanzan la madurez sexual a los cinco meses aproximadamente. Si la cubrimos a esa edad tendremos los
problemas mencionados anteriormente. Se recomienda que pese al menos el 60% de lo que pesa una hembra
adulta para empezar a cubrirla.

Como pueden tener varias crías, éstas serán de tamaño reducido.

• Vacas:

La maduración sexual se alcanza al año de edad, incluso menos dependiendo dela raza. Es conveniente
esperar para la primera cubrición hasta que tenga entre 14 − 16 meses. Suelen tener partos simples (una sola
cría por vez), y el tamaño de la cría es mucho mayor que el de las crías de partos múltiples. Hay que
considerar que no se debe cruzar a una hembra muy joven con un macho cárnico ya que las crías serían más
grandes y podría ocasionar problemas en el parto si la hembra no esta lo suficientemente desarrollada.

Se aconseja que el primer parto no se produzca antes de los dos años.

♦ Ciclo sexual o estral:

Es importante conocerlo en las distintas especies para poder organizar los

cubrimientos. Los ciclos sexuales más conocidos son:

• Vaca
• Cabra 21 días
• Cerda
• Oveja 17 días

La perra solo tiene un par de ciclos al año, y está en periodo latente hasta que unas tres semanas antes de
completar el ciclos se activa su celo.

3
♦ Celo, estro o calores

Es la manifestación externa de la actividad sexual de la hembra. Ella incita al macho y éste la monta. Es
importante aprender a identificar los signos externos de este estado. Según especies:

• Vacuno: Hay una secreción de un moco fluido y denso. La vulva está mas

gorda redondeada, hinchada y enrojecida.

• Cabras: Levantan el rabito y menean.


• Cerdas: si les aprietas en la zona lumbar se quedan quietas como

esperando... También se puede pasear al macho por las boxes y este se dirige

hacia las hembras en celo, o también utilizar un spray con olor a macho.

Pueden aparecer casos de celos silentes: son culminaciones de ciclos sexuales en los que no se ve las
manifestaciones externas, así que no lo podemos apreciar, aunque esto no es un hecho muy común.

Se puede provocar la eyaculación de los machos para aprovechar mejor la cantidad de esperma, mediante
descargas eléctricas en la zona lumbar.

De similar modo se obtienen pajuelos de semen de toro.

♦ Ovulación

Se produce hacia el final del celo o incluso después de terminado éste. Suele durar un par de días, y es el
momento óptimo para realizar la cubrición.

♦ Gestación

Depende de la especie la gestación durará más o menos:

• Vaca: 270 días (9 meses)


• Pequeños rumiantes: 5 meses
• Cerda: 114 días (3 meses, 3 semanas, 3 días)
• Coneja: 31 días

♦ Primer celo post−parto

También depende de las especies, pero en general la hembra no vuelve a tener un celo hasta varios días
después de haber destetado a las crías. Es decir, que depende del desarrollo de la lactancia. Mientras antes
retiremos las crías del lado de la hembra, antes aparece el primer celo.

Según las especies será:

• Cerda: 6 − 7 días después del destete.


• Coneja: Puede volver a tener un celo incluso aún amamantando a las crías. En la coneja el celo es
indeciduo, es decir, que es diferente del celo de las demás especies. Se lleva ala hembra a la jaula del
macho, porque en la suya ofrecería mayor resistencia, ya que son muy territoriales.

Existen una serie de índices para determinar el mayor o menor rendimiento de una explotación ganadera.

4
c) Trígamo signaléptico:

• Peso

Para cada especie hay un rango de peso intermedio. Hay razas que se sitúan sobre la media y otras que no:

• Eumétrica: Raza cuyo peso se encuentra en la media para su especie.

Vacas: Parda alpina (650 − 700 Kg.)

• Elipométrica: Raza cuyo peso está por debajo de la media de su especie.

Vacas: Jersey (350 − 400 Kg.)

• Hipermétrica: Raza cuyo peso se sitúa por encima de la media para su especia.

Vacas: Charolais (1000 − 1100 Kg.)

También existen otros términos como sub−hipermétrico (por debajo de hipermétrico) o ultra−hipermétrico
(por encima de hipermétrico).

• Perfil

Aloidismo: Relación entre el perfil del hueso frontal del animal con la silueta y las características
fanerotípicas.

Recto
Cóncavo Convexo
Ojos
Normales Saltones Pequeños
Ollares
Normales Amplios y grandes Pequeños y recogidos
Dorso
Recto Hundido o ensillado Elevado en carpa
Grupa Derribada y cola de
Recta Alta
nacimiento bajo
Aplomos
Normal Abiertos Cerrados
Color
Intermedio Más oscuro Más claro
Para el bovino hay otros caracteres fanerotípicos, como por ejemplo los cuernos:

• Cuernos en copa, hacia afuera y en forma de media luna o lira


• Cuernos van hacia fuera, se doblan y luego van hacia delante, en forma de gancho o de corona.
• Cuernos en forma de rueda baja, o sin cuernos (acornes)

♦ Proporciones

Se trata de observar si predominan los diámetros de longitud frente a los de anchura y profundidad. De este
modo los animales pueden ser largos, cortos o medios.

Medios Mediolíneos o mesomorfos.

Cortos Brevilíneos o braquiomorfos.

Largos Longilíneos o dolicomorfos.

5
d) Índices reproductivos:

• Fertilidad:

Es el número de hembras que quedan gestantes tras la cubrición.

Nº hembras gestantes

Fertilidad biológica = · 100

Nº hembras con macho

Hay hembras que no tienen capacidad de ser gestantes debido a su corta edad, o por otras causas. Las hembras
con macho son las que tienen posibilidades de quedar gestantes, y que se presentan a los machos, es decir, que
son cubiertas.

Este índice de fertilidad es el numero de hembras que queda preñadas de las que se cubrieron.

La gestación se puede detectar por la ausencia del ciclo menstrual en la fecha que le tocaba, aunque al final el
animal puede sufrir abortos tempranos u otro tipo de accidentes.

La fertilidad práctica, o a término es el número de partos que se producen.

Nº hembras en parto

Fertilidad práctica = · 100

Nº hembras con macho

Si el índice de fertilidad práctica es mucho menor de los rangos establecidos, es motivo de preocupación. Si la
fertilidad se da en tanto por ciento, estamos hablando de la fertilidad práctica de la explotación. Si se muestra
en tanto por uno, es el numero de partos de una hembra en un cierto periodo de tiempo (un año).

Por ejemplo, en la cerda:

Si decimos que tiene una fertilidad del 0.2, significa que una hembra tendría una media de dos partos al año, y
la explotación un índice de fertilidad del 200%.

El tanto por ciento se puede referir a una paridera (época de partos). Si dividimos el lote en dos grupos, y
organizamos las parideras en distintas épocas, una en el anoestro normal de la raza, y otro fuera de este
periodo, la fertilidad en esta segunda paridera será menor que la de la primera.

Para hallar la fertilidad total de un rebaño, se hallaría la media de las fertilidades de ambos grupos.

• Prolificidad

Es el número de crías nacidas por parto:

Nº crías nacidas

Prolificidad = · 100

6
Nº hembras en parto

Si mostramos este índice en tanto por ciento nos referimos a la explotación, y si lo mostramos en tanto por
uno, nos referimos a la media de crías nacidas por parto.

• Fecundidad

Es el número de crías nacidas por cada hembra cubierta. También es la fertilidad multiplicada por la
prolificidad.

Nº crías nacidas

Fecundidad = · 100

Nº hembras con macho

• Mortalidad perinatal

Alrededor del nacimientos sabemos cuantas crías nos han nacido. Pero también hay crías que han nacido
muertas, y otras que mueren en un corto espacio de tiempo después del parto. Solemos tomar como referencia
hasta el destete, ya que este es el periodo más crítico, y después de este la cría ya es más fuerte. Los abortos
no están incluidos en este índice, porque suelen suceder bastante antes del nacimiento, son problemas en los k
no se ha culminado la gestación.

En las explotaciones lecheras, las crías son un mal menor ( consumen leche) y pueden tener mortalidades de
hasta el 30 %. En casos de explotaciones ganaderas muy grandes, podría ser interesante contratar a una
persona para que intente reducir este índice al menos al 5%, y este descenso de la mortalidad puede significar
mucho dinero, dependiendo de las dimensiones de la explotación.

• Productividad numérica

Nº crías destetadas

Productividad numérica = · 100

Nº hembras con macho

Las crías destetadas son las que se venden.

• Intervalo entre partos

Si se trata de una explotación cárnica, buscamos la mayor cantidad de crías posibles al año. Además de vigilar
la prolificidad necesitamos el mayor número de partos posible, y que el intervalo entre los partos sea lo menor
posible.

365

Intervalo entre partos =

Fertilidad del animal

En explotaciones lecheras es justo al revés, no nos interesa tanto reducir el intervalo entre partos.

7
e) Caracteres de explotación

Estos caracteres son difícilmente medibles, y hacen referencia a pautas que hemos de tener en cuenta a la hora
de manejar los lotes.

• Rusticidad

Las razas rústicas son las mas duras y resistentes. La rusticidad hace referencia a la

capacidad de ciertas razas de desenvolverse en medios que no son los más óptimos.

Disponen de dos métodos para desenvolverse en estos medios:

• Adaptabilidad:

Es la capacidad que tiene un animal para desenvolverse en medios diferentes.

• Sobriedad:

Es la capacidad que tiene un animal para desenvolverse en medios adversos.

• Longevidad

Básicamente es lo que dura un animal. (el periodo de vida).

• Vida útil:

No es lo mismo que longevidad. Las expectativas de vida del animal serán mayores que su vida útil, ya que
ésta es el tiempo que el animal va a estar en la explotación. En las hembras la vida útil se contabiliza a partir
del primer parto.

La vida útil depende de la especie, pero también depende de la intensidad con la que explotamos al animal.

• Tasa de reposición

Depende de la vida útil del animal. Es el tanto por ciento de animales que s sustituyen cada año en la
explotación, y viene determinado por la vida útil del rebaño. Hay animales que desechamos porque ya son
viejos (desvieje) y otros que desechamos por improductivos.

La tasa de reposición s inversamente proporcional a la vida útil del animal. Mientras más vida útil tenga, más
tarde se le repondrá.

· 100 = Tasa de reposición.

Vida útil

La tasa de reposición se calcula sobre los efectivos del rebaño. Por ejemplo:

Si tenemos 100 hembras, que paren 200 crías, y queremos un 20% de reposición, se refiere al 20% de las
hembras, no de la crías.

8
• Carácter y temperamento

El carácter es la mayor o menor predisposición de un individuo para una producción determinada, por
ejemplo, una frisona tiene carácter lechero.

El temperamento es la respuesta del individuo a una práctica de manejo habitual en la producción, por
ejemplo ante el ordeño, donde hay vacas que se resisten más y otras que se dejan.

• Instinto gregario

Es la mayor o menor disposición del animal a estar en grupos. Para los rebaños de pastoreo esto es muy
importante porque facilita el manejo de los animales.

• Instinto maternal

Es la suma de una serie de factores, como la mayor o menor capacidad de aislamiento de la hembra a la hora
del parto, el mayor o menor cuidado que ésta dispense a sus crías. También influye la cantidad de crías
destetadas por parto: la mayor o menor producción de leche y la mayor o menor prolificidad.

Las razas con mayor instinto maternal también pueden empezar a tener crías antes que las otras razas.

• Facilidad para el parto

Solo se usa en vacuno porque las razas prolíficas suelen tener crías pequeñas y no suelen presentar problemas.

• Capacidad de pastoreo

Aquí influyen una serie de factores para poder determinar la capacidad de pastoreo de un rebaño, como el
recorrido que puedan hacer hasta los pastos, cuanto recorrido puedan hacer en los pastos, en que condiciones
climáticas pueden pastar etc.

f) Caracteres productivos

• Producción de carne:

• Crecimiento medio diario (GMD)

Es el tiempo que tarda el animal en alcanzar el peso al cual lo vamos a sacrificar.

A peso

GMD =

A tiempo

Esto depende de la especie y la raza, y dentro de las razas también depende el grupo

de edad que estamos estudiando. . en el vacuno por ejemplo este índice puede ser

entre 1300 y 1400 gr. / día, que es lo ideal.

• Índice de transformación o conversión (I.T.)

9
Es el rendimiento de utilización del pienso utilizado para alimentar los animales. Kg. pienso

I.T. =

A peso

Mientras menor sea el I.T. mejor, porque significa que más pienso se ha

transformado en peso del animal.

El I.T. óptimo para los pollos es 2 U.A. Para cada dos kilos de pienso consumido el

pollo engorda un kilo.

U.A. unidad alimenticia, son las unidades con que se mide el índice de conversión.

Hay varios índices de conversión:

· Destete: Es el peso del animal al sacrificarlo menos el peso con el que nació.

· Sacrificio: Peso al sacrificarlo menos el peso con que entró a la explotación.

Nunca será posible obtener un índice de conversión menor que uno.

Canal: Cuerpo del animal ya desollado, desangrado, y desviscerado, y quitando las

extremidades a partir de la articulación metacarpo−falangiana y la metatarso−

falangiana, y a veces cabeza, corazón y otras vísceras.

• Rendimiento canal

Mide la relación entre peso canal y peso vivo.

Peso canal

R.C. = · 100

Peso vivo

Interesan R.C. lo mas altos posibles, y que el 5º cuarto sea lo menor posible. Las

razas puras tienen rendimiento canal del 50% .

• Pérdidas por oreo

La canal fría tiene menor peso que la caliente. La pérdida de peso se produce por

oreo, y tiene que ver con las características de la canal. Mientras más grasa tenga la

canal, menos peso perderá. La pérdida de peso suele ser del 2−3%.

10
Hay varios pesos canales:

· Frío

· Caliente

· Ganadero: Recién salido de la granja

· Verdadero: Es el peso de la canal caliente y a este peso vivo se le resta el peso del

digestivo. Éste último pero solo tiene interés para la investigación.

• Calidad de la canal:

Se refiere a la calidad de la producción de carne obtenida. Mide las mejores o peores características de esa
canal para que nos paguen mas o menos en el mercado.

Para medir la calidad de la canal se valora la composición regional de la canal. Se valora por ejemplo la
proporción de canal que corresponde a esta composición regional y que se divide en varios tipos de piezas:

Piezas extra: Lomo y pierna.

Piezas de primera: Paletilla

Piezas de segunda: Cuello y bajos.

Para determinar la conformación de la canal se valora la mayor o menor redondez de la musculatura de la


canal, el color de esta canal y de la grasa que contiene.

Por ejemplo suelen ser mejores los colores rosados y mas claros que los rojos en la carne, y los blancos sobre
los amarillentos en la grasa, aunque todo depende del gusto del consumidor.

La grasa protege la canal de las pérdidas de peso por oreo.

Estos sistemas de clasificación están implantados.

• Calidad de la carne:

El precio de la carne viene determinada por la calidad y la cantidad de la canal. Los consumidores somos los
últimos en toda la cadena de producción de la carne y por tanto no podemos elegir las cualidades del producto
que compramos, simplemente elegimos entre las distintas ofertas que existen.

Hay una serie de atributos físicos y químicos de la carne que son importantes:

· Evolución del pH desde el sacrificio hasta 24 horas después:

Esto determina la dureza y el color de esa carne.

Después del sacrificio el pH suele ser alrededor de 7. Veinticuatro horas después es probable que haya bajado
hasta 5 mas o menos porque se acumula el ácido láctico en los músculos del animal. Si el animal estuviera
vivo el torrente sanguíneo trasladaría este ácido láctico hasta los riñones donde se filtraría, pero al estar
muerto el animal no hay torrente sanguíneo y por eso se acumula el ácido láctico.

11
Si el nivel del pH desciende muy deprisa sucede que habrá mayor acumulo del ácido en l a carne.

· Dureza

· Color

· Capacidad de retención de agua:

Poca la carne encoje rápidamente al cocinarla

Mucha la carne conserva su tamaño.

• Producción de leche

• Cantidad

Nos referimos a litros solo de manera coloquial porque en realidad al no tener la leche la misma densidad que
el agua sino más, debemos referirnos a kilos de producción.

La cantidad de leche producida depende de la especie:

· Vaca

La frisona por ejemplo puede producir de 6000 a 9000 kilos por periodo de lactación. Estas cifras son muy
variables, se conocen records de hasta 20000 kilos de leche por lactación un solo animal.

· Cabras

Depende de la raza, pero suele rondar los 500 kilos de leche por lactación.

• Calidad

Hay factores influyentes como por ejemplo la cantidad de grasa y los niveles de contaminación por bacterias.
Estas componentes de la leche son muy influyentes a la hora de determinar el precio.

· Niveles de grasa.

3 − 4 % en la vaca

5 − 6 % en la cabra

7 − 8 % en la oveja

· Cantidad de proteinas

Se mueve en rangos muy parecidos pero un poco mas bajos.

· Cantidades de gérmenes

En vacas suelen aceptarse noveles de hasta 100000 bacterias por ml, y 400000 células somáticas por ml.

Estos índices no solo dependen del animal sino también de la higiene del ganadero.

12
A medida que avanza la lactación los niveles de células somáticas aumentan, y también lo hacen si
sobreordeñamos al animal, ya que estamos chupando más de la cuenta, lo que hace que las células somáticas
cada vez estén mas hechas polvo.

Por eso los lotes de ordeño deben ser lo más homogéneos posibles para evitar problemas de
sobreordeñamiento y también de infraordeñamiento.

• Curvas de lactación

Nada más parir aumenta la producción de leche (fase ascendente) que puede durar alrededor de un mes, y que
tiene un período inicial, en vacas, de 2 días, que es lo que se conoce como período calostral que tiene calostro
o beletén (posee muchas inmunoglobulinas para procurar la defensa de los descendientes), es ilegal y se paga
peor. El pico de la lactación es importante, sobre todo los litros que produce el animal, porque eso va a
decirnos si la producción va a ser alta.

Después del pico hay una meseta de mantenimiento de la producción, pero con una cierta caída (dura
alrededor de 200 días). La lactación suele durar unos 305 días porque es conveniente secar al animal (fase
final) dos meses antes de parir, para dejar descansar el tejido glandular y de esa forma no limitar la producción
de leche en la siguiente lactación, por lo que se debe inseminar a la vaca a los 3 meses de lactación. En cabra
la lactación son 8 meses (240 días). En oveja la lactación son 7 meses (210 días)

Para secar al animal hay que limitar el consumo de H2O así como el ordeño (en vez de dos veces, lo hacemos
una... por ejemplo)

• Rendimiento en queso

Es la cantidad de kilos de leche que hacen falta para producir un kilo de queso. Dependiendo de la raza del
animal, dará un tipo de leche más o menos grasa, y nos van a pagar por cuánta grasa tenga la leche.

Por ejemplo:

Vaca: 10 kg de leche para producir un kg de queso

Oveja: 5 kg de leche para producir un kg de queso

Cabra: entre 5 y 10 kg de leche para producir 1 kg de leche

• IT para leche

Se conoce como UFL (unidad forrajera leche) se define por la cantidad de energía que aporta un kilo de
cebada (aproximadamente 1 kilo de cebada = 3 kilos de leche).

La cantidad de U.F.L que tenga el pienso para producir 1 Kg de leche, dependerá del tipo de leche. Las vacas
tienen que estar delgadas, porque si están gordas, la grasa va a ir a las mamas por loq eu limitará la
producción del animal y aumentará su metabolismo.

• Facilidad de ordeño:

Cuánto de "dura" es el animal a la hora del ordeño (tiempo necesario para el ordeño)

• Velocidad de ordeño:

13
Está relacionado con la morfología de la ubre. Si en vez de tardar 4 horas, tarda 3,5 entonces esa media hora
se pude utilizar para limpiar y se ahorra el dinero para pagar a la persona que se tenga que encargar de la
limpieza.

• Producción de huevos

Es el tanto por ciento de huevos producidos a lo largo del tiempo:

Huevos al día

Producción = · 100

Total gallinas

♦ Cantidad de huevos

Las gallinas suelen poner un huevo al día, y no todos los días.

Éstas maduran un óvulo cada 23−25 horas.

Los animales también sufren intervalos improductivos en los que no ponen para recuperarse de largos
periodos intensivos, y tras este periodo, comienzan un nuevo periodo productivo.

Gallinas: 300 huevos al año

Codornices: 150 huevos al año

♦ Calidad de los huevos

Se distinguen por el color.

· Morenos

· Blancos

En Canarias los pocos huevos morenos que hay proceden de granjas de la península.

El color de lo huevos no influye en la calidad de los mismos, aunque si en el precio. La diferencia de color es
porque se trabaja con gallinas diferentes.

En la producción de huevos se emplean dos tipos de gallinas:

· Gallinas ligeras (tipo Leghorn): Producen huevos blancos

· Gallinas semi−pesadas: Producen huevos morenos

Cuanto más grande es la gallina más pesa el huevo.

Las gallinas pesadas se usan para la producción de carne (Broiler) y sus huevos no se comercializan.

♦ Peso de los huevos

14
Existen intervalos de peso para los huevos, y en una misma caja no se pueden vender huevo de distinto
tamaño (ni sucios, ni con plumas).

♦ Curva de puesta

Es la representación gráfica del tanto por ciento de producción diaria de huevos que se obtiene en un gallinero
a lo largo de un intervalo de tiempo.

Estas gráficas indican al ganadero si está haciendo bien las cosas o no.

En estas gráficas puede haber picos, que representarían sucesos inesperados, como por ejemplo una ola de
calor, o la ruptura de algún sistema del gallinero, en fin algo que aumente el nivel de estrés de los animales.

Si tu rendimiento normal es de 900 huevos diarios, y un día obtienes 700, es un motivo de preocupación.

El pico de puesta está entre 90− 95% y se alcanza a las 3 semanas mas o menos. La curva va descendiendo
hasta que el animal ha envejecido demasiado y ya no es rentable.

Los animales empiezan a producir alrededor de las 20 semanas, las gallinas ligeras un poco antes y las
semi−pesadas un poco después. Pero esto semi subjetivo porque el ganadero puede controlar el crecimiento
del animal mediante fotoperiodos artificiales. Si los animales empiezan a producir en invierno darán menos
huevos, y si lo hacen antes del invierno darán más.

El ganadero regula la luz que llega a los animales para evitar una maduración sexual prematura. Para esto crea
fotoperiodos artificiales, descendentes, de modo que los animales tarden más en alcanzar la madurez, por lo
que pesarán más y producirán más huevos y más grandes.

El tanto por ciento de producción va decreciendo.

La producción dura aproximadamente un año, hasta que los animales tienen 80 semanas. A partir de entonces
deja de ser rentable, porque los gastos de las naves son permanentes y solo se pueden cubrir si se está a un
nivel óptimo de producción.

Llegado este momento, lo mejor es eliminarlas e introducir nuevos animales, aunque también se puede
intentar hacer un nuevo ciclo con las viejas. Necesitan un periodo en el que cambian las plumas y dejan de
producir. La opción mas rentable para el ganadero es provocar la caída de las plumas en todas las gallinas a la
vez para que este periodo improductivo sea lo más corto posible. Para que muden todas las gallinas a la vez,
se usan técnicas de estrés: se les limita el pienso, e incluso se las deja solo a agua durante una semana, o se las
intoxica y no comen...

Entonces el ciclo cae a cero y se mantiene ahí durante un mes, y luego empieza de nuevo.

Para que hacer un segundo ciclo con los mismos animales sea rentable el primer ciclo debe haber ido bien,
sino, mejor cambiamos los animales.

Por tanto, si vamos a hacer un segundo ciclo con las mismas gallinas, mejor no las apuramos o exprimimos
tanto de modo que dejamos que pongan solo hasta las 65 semanas en vez de 80.

En el segundo ciclo se obtienen menor porcentaje de huevos, y dura menos que el primero, pero los huevos
son más grandes.

También el hecho de hacer un segundo ciclo depende del precio de las pollonas nuevas que entran y del que se

15
pague por las de desvieje. Si las pollonas nuevas están muy caras y nadie compra las de desvieje, nos
quedamos con las viejas, si es al revés, ponemos pollonas nuevas.

El precio de los huevos también influye.

Gráfica:

Línea abajo: representa el tanto por ciento de mortalidad acumulada, que lo ideal es que no suba del 5%

Línea arriba: Marca el peso corporal, que ronda el kilo y medio

Línea media: Marca el peso del huevo que está alrededor de los 50 gramos

Banda ancha: Representa los huevos acumulados por gallina

• Producción de lana

Es necesario esquilar a las ovejas, aunque el ganadero casi nunca ve dinero.

♦ Peso del vellón

Es todo lo que obtenemos al esquilar la oveja . Ejemplo la oveja Awassi.

♦ Color de la lana

Los ganaderos eliminaron las de color negro, ya que la lana es más difícil de teñir. Como la Karakul, se saca
de animales jóvenes o nonatos, a veces se provoca el parto de la oveja para coger la lana del feto ( chaquetas
de Astrakan) tienen el vellón de color negro. Ahora la mayoría son blancas pero antes eran casi todas negras.

♦ Lavado o rendimiento al lavado

Depende del tipo de lana. En la piel tienen suarda para protegerlo, los animales de lana fina tienen más y por
eso está más sucio y tiene menor rendimiento, pero las de lana vasta tienen menos suarda.

• Diámetro de la fibra

Se clasifican en:

· Basta: mayor de 25 micras: mantas, colchones,...

· Entrefina: entre 12 y 25 micras

· Fina: menor de 12 micras. Tienen mayor capacidad para hilar. Son las más caras.

16

You might also like