You are on page 1of 9

CENIZAS VOLANTES Y SU APLICACIÓN COMO MATERIAL DE RELLENO EN

BARRERAS REACTIVAS PERMEABLES

Ing. Aixa González R.: Ingeniera química y alumna del Programa de Doctorado en Ciencias de
Recursos Naturales, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Area de investigación la reutilización
de cenizas volantes en procesos de descontaminación de RILes.
Lic. Nicolás Arancibia M.: Licenciado en Química de la Universidad de Santiago de Chile y alumno del
doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Area de
investigación físico-química y contaminación de suelos por metales pesados.
Dra. Alejandra Jara C.: Licenciada en Ciencias c/m Química y Doctora en Química de la Universidad
de Chile. Area de investigación fisicoquímica e interfase suelo-rizósfera. Actualmente es profesor
asistente del Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de La Frontera.
Dra. María de la Luz Mora G.: Lic. en Química de la Universidad de Chile y Doctora en Química de la
Universidad de Santiago de Chile. Area de investigación química de suelos y fenómenos de la interfase.
Actualmente profesora titular del Departamento de Ciencias Químicas de la Universidad de La Frontera.
Dr. Rodrigo Navia D.: Ing. Civil Químico y M.Sc. en Ingeniería Química (Universidad Federico Santa
María) y Dr. en Cs. de la Minería m. Ingeniería Ambiental en Austria. Area de investigación reutilización
de residuos. Profesor asociado del Departamento de Ing. Química, Universidad de La Frontera, Temuco.

Dirección: Programa de Doctorado en Cs. de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera, Av.


Francisco Salazar 01145, Casilla 54-D, Temuco, Chile. fono: 56-45-744240, fax: 56-45-325053 –
aixa@ufro.cl

RESUMEN
Las cenizas volantes (CV) son residuos sólidos provenientes de la combustión de materiales como el
carbón. Una de las características principales de estos residuos es la variada composición química y
mineralógica, lo que implica diferentes comportamientos químicos. A pesar de ser las CV en gran parte
reutilizadas en la industria de la construcción; los investigadores buscan nuevas alternativas para
reutilizar éste residuo sólido. Muchos de los estudios se han enfocado a utilizar las CV como un
adsorbente de bajo costo. Además se ha investigado su uso como materia prima para la síntesis de
zeolitas. Sin embargo pocas investigaciones se han dedicado a estudiar el uso de las CV como material
de relleno en las barreras permeables reactivas (PRB); la cual es una de las tecnologías más
empleadas para la descontaminación de aguas subterráneas. Para ser cualquier material seleccionado
como relleno reactivo de las PRB debe ser analizado en cuanto a estabilidad, reactividad y
compatibilidad ambiental. Los objetivos de éste estudio fueron caracterizar tres CV (CV 2, CV 5 y CV 6)
de diferentes procedencias y evaluar la reutilización como material de relleno en las PRB, en cuanto a
compatibilidad ambiental y reactividad. La caracterización de las CV incluyó composición mineralógica y
química principalmente. La evaluación consistió en un test de lixiviación inorgánico, un fraccionamiento
secuencial y un ensayo de remoción con CuSO4 para las tres CV y con K2Cr2O7 para la CV5
solamente. Los resultados arrojaron una variada composición química y mineralógica para las tres CV.
La evaluación de las cenizas en cuanto a su reactividad en la remoción de Cu no mostró problemas
`para se reutilizadas como material de relleno en las PRB (Eficiencia > 99%). La prueba de remoción
con K2Cr2O7 evidenció un cambio de color para la CV5, atribuido posiblemente a una reducción del
Cr(VI) a (III), lo que implicaría un nuevo campo de aplicación en la descontaminación de aguas
subterráneas. Sin embargo el test de lixiviación arrojó, que la CV2 es un residuo peligroso.

Palabras Clave: Cenizas volantes, barreras reactivas permeables, metales pesados

1.0 INTRODUCCION
En el mundo se generan al año grandes cantidades de cenizas volantes. Sólo para la combustión de
carbón se generan más de 343 Mt al año (Wang & Wu, 2006). En Chile se estima que para el año 2009
se incremente la generación de cenizas volantes de la combustión de carbón, sobrepasando las 800 kt
(Adaptado de CNE, 2006). Una razón para ello es la actual crisis energética respecto al gas que
atraviesa en estos momentos Chile. Por consiguiente se espera un aumento en la combustión de
carbón, pet-coke y madera en los próximos años.

1.1 Cenizas Volantes. Origen y usos


Las cenizas volantes (CV) son residuos sólidos provenientes de la combustión de materiales como el
carbón, pet-coke, madera, de la incineración de residuos sólidos urbanos y de procesos de fundición
(Moreno, 2002). De acuerdo a la norma europea EN 450 las cenizas volantes se definen como granos
de polvo fino, compuesto por partículas vítreas esféricas (ECOBA, 2006). El hecho de ser muy ligeras y
de pequeño tamaño (0,5-100μm) las hace susceptibles al arrastre por el flujo de los gases exhaustos de
la combustión. Por lo que conlleva a la necesidad de eliminar las cenizas volantes de la corriente
gaseosa por medio de procesos de separación como ciclones, filtros mangas o precipitadotes
electroestáticos.

Una de las características principales de éstos residuos es que su comportamiento químico es variado,
debido principalmente a las diferencias en composición química y mineralógica de cada ceniza
(Vassilev & Vassileva, 2007) (Tabla 1).

Tabla 1: Composición de cenizas de diferentes procedencias (Datos en %)


Procedencia ceniza SiO2 Al2O3 Fe2O3 CaO MgO LOI
Combustión de madera(1) 25 2 2 40 5 2
Combustión de RSU(2) 17-27 16 2-12 5-10 0,2-2 3
Combustión de pet-coke(3) 2-12 0,3 - 44 3 9
Combustión del carbón(4) 59 27 7 0,8 1,0 1
(5)
Producción de acero 29 10 23 8 5 26
1: Demeyer et al., 2001; Comisión Europea, 2006; 2:Huang et al., 2006; De Souza K., 2006; 3:
Thenoux et al., 2007; 4: Moreno (2002); 5: Mudavaki et al., 2006: LOI (%): Pérdidas por ignición;
RSU: Residuos sólidos domiciliarios

Desde la década del 50 el uso principal que se le ha otorgado a las cenizas volantes es en la industria
del cemento y del hormigón (Querol et al., 2002; ECOBA, 2006), principalmente en la construcción de
obras civiles, muros de embalses, arrecifes coralinos artificiales entre otros. Sin embargo este campo de
aplicación no puede asimilar toda la ceniza volante generada, ya que no toda cumple con las
especificaciones ASTM C618 (Guth, 2005), por lo que se estima que aproximadamente un 30% es
reutilizada en la industria del cemento y del hormigón (ACCA, 2006).

Los investigadores buscan nuevas alternativas para utilizar nuevamente éste residuo sólido. Muchos de
los estudios se han enfocado a utilizar las CV como un adsorbente de bajo costo (Babel & Kurniawan,
2003; Crin, 2005; Wang & Wu, 2006). Además se ha investigado su uso como materia prima para la
síntesis de zeolitas (Querol et al., 1997; 2001; 2002; Moreno, 2002; Kwan, 2004). Sin embargo pocas
investigaciones se han dedicado a estudiar el uso de las CV como material de relleno en las barreras
permeables reactivas (PRB) (Rostami & Silverstrim, 2000; Czurda & Haus, 2002; Phillips et al., 2006).

1.2 Barreras reactivas permeables


Las PRB es una de las tecnologías más empleadas para la descontaminación de aguas subterráneas
en USA y en Europa (Tabla 2).

Tabla 2: Sitios donde se aplica la tecnología de las PRB (Adaptado de US EPA, 1999)
Contaminantes tratados Aplicaciones en campo
Sustancias orgánicas • Sitio industrial, Belfast, Irlanda Norte.
TCE, DCE, VC, Benceno • Sitio industrial, Coffeyville, Kansas, USA.
• Sitio lava-seco, Westfalia, Alemania
Metales pesados • Acuífero, Ontario Canadá
Cr, Ni, Pb, Cu, Co • Estación aérea, Cabo cañaveral, USA
Cd, Zn • Reserva militar Massachussets Pluma CS-1,
Falmouth, USA

Esta consiste en introducir una barrera de forma transversal al paso del agua subterránea, la alberga en
su interior un material reactivo. La finalidad del material reactivo es la inmovilización o transformación
de los contaminantes presentes en el flujo de agua principalmente mediante mecanismos de
adsorción/precipitación y reacciones redox. Para ser cualquier material seleccionado como relleno
reactivo de las PRB debe ser analizado en cuanto a estabilidad, reactividad y compatibilidad ambiental
(Gavaskar, 1999). Uno de los materiales más utilizados es el hierro valencia 0 (Fe(0)), debido a su bajo
costo y gran versatilidad (Tabla 3).

Tabla 3: Contaminantes y material de relleno utilizado en algunas PRB (PEREBAR, 2000)


Contaminantes Materiales de relleno N° Aplicaciones
Solventes clorados
TCE, DCE, Freon 113 Fe (0) 20
Zeolita (SMZ) 1
Metales pesados
Cr(VI) Fe (0) 1
Ni, Fe Carbono activado 1
Nutrientes
Nitratos Fe (0) 2
Radioactivos
Uranio Fe (0) 1
SMZ: Zeolita modificada en la superficie; Fe (0): Hierro valencia cero

Por consiguiente, para poder reutilizar las cenizas volantes como material reactivo en las PRB es
necesaria una evaluación de las cenizas volantes, en cuanto a los aspectos anteriormente
mencionados.

2.0 Objetivos
Los objetivos de ésta investigación fueron caracterizar tres CV de diferentes procedencias y evaluar si
son potenciablemente utilizables como material de relleno en las PRB, en cuanto a compatibilidad
ambiental y reactividad. La primera ceniza provenía de la empresa metalúrgica elaboradora de acero a
partir de chatarra Gerdau-Aza (CV 2), la segunda de la planta generadora de energía por combustión de
pet-coke PetroPower (CV 5) y la tercera de caldera a leña de una empresa maderera (CV 6).

3.0 Metodología
Las cenizas no fueron pretratadas con el objetivo de analizar su reuso sin incurrir en costos adicionales.
Para su caracterización mineralógica se empleó difracción de rayos X , llevada a cabo en un
difractómetro SIEMENS D5000, en la comisión de chilena de energía nuclear, mientras que la
caracterización química se realizó mediante análisis elemental en un equipo Euro EA y por una digestión
ácida en bombas de teflón con una mezcla de agua regia y ácido fluorhídrico, determinándose Si, Al, Fe,
Ca, Mg, C, N, S y H por espectrofotometría de absorción atómica con llama UNICAM. Además se
determinaron también la humedad a 105ºC, pérdidas por ignición a 550ºC, área superficial por el
método gravimétrico basado en la retención de etilenglicol monoetiléter (Heilman et al., 1965), el punto
de carga cero a partir de titulaciones potenciométricas realizadas por Mora (1992).

La evaluación de la compatibilidad ambiental de las CV se basó en el Test de lixiviación, exigido por el


DS Nº 148 (TLCP-EPA 1311) y en un fraccionamiento secuencial de cinco pasos (adaptado de McGrath
et al., 1992; Gupta et al., 1975) con KNO3 (fracción intercambiable), agua destilada (fracción soluble),
NaOH (fracción asociada a la materia orgánica), EDTA (fracción asociada a carbonatos) y HNO 3
(fracción residual) y en cada fracción se determinó Ca, Mg, Cu y Zn por espectrofotometría de absorción
atómica con llama. La reactividad de las CV fue evaluada por medio de pruebas de remoción de metales
pesados en batch, sin controlar el pH de la solución. Para ello se utilizaron concentraciones de CuSO 4
(15º C) y de K2Cr2O7 (50ºC) que variaron entre 31,7 a 317 ppm. Las concentraciones de cobre fueron
determinadas por espectrofotometría de absorción atómica con llama. Para el ensayo con K 2Cr2O7 sólo
se empleó la CV 5 y sólo fue analizado el resultado visualmente.

4.0 Resultados
4.1 Caracterización
Respecto a la caracterización de las cenizas volantes, se comprueba que las tres cenizas volantes
difieren tanto en su composición química (Tabla 4) como mineralógica (Tabla 5), evidenciando lo que
Vassilev & Vassileva (2007) mencionan. Los elementos determinados en cada ceniza presentan
concordancia con los procesos productivos que le dieron origen a las cenizas volantes.

Tabla 4: Caracterización física de las cenizas volantes


Ceniza Humedad(%) LOI(%) Area (m2 / g ) Principales Minerales
CV2 0.2 7 299 Magnetita, Cincita
CV5 0.1 11 3(BET) Anhidrita, oxido de calcio
CV6 66 70 115 Mineral amorfo
LOI: Pérdidas por ignición

Tabla 5: Composición química de las cenizas volantes.


Ceniza Volante CV 2 CV 5 CV 6
pHpzc 10.3 12.5 9.2
SiO2 (%) 4.5 12 26
Al2O3 (%) 1.3 0.8 2.2
Fe2O3 (%) 59 0.4 1.6
CaO (%) 3.3 30 1.8
MgO (%) 3.4 2.2 2
C(%) 32 15 30
N(%) 0.3 1.3 4
S(%) 0.6 7 1.6
H(%) 3.4 1 5.4
pHpzc: punto de carga cero

El valor de pérdidas por ignición (70%) de la CV 6 es muy alto (Tabla 5), lo cual puede estar relacionado
con una combustión poco eficiente, como puede suceder en una caldera a leña y a su elevada
humedad. Se esperaba un valor más alto de área superficial (115 m2/g), pero al no ser eliminada la
humedad, el etilenglicol monoetiléter no pudo ser adsorbido a los sitios activos (hidratados) de la CV 6.

Los resultados de las titulaciones potenciométricas indican que la CV 2 y CV 6 presentan una carga
superficial dependiente del pH de la solución donde se encuentren. Es muy probable que presenten
grupos superficiales de carácter anfótero, que en el caso de la CV 2 son principalmente los óxidos de
hierro y aluminio y para la CV 6 grupos carboxilo y quinonas principalmente. Sin embargo la CV 5
presenta sólo una carga permanente, la cual no depende del pH de la solución, siendo una de las
razones de éste comportamiento sustituciones isomórficas entre los elementos sodio y el calcio
presentes en la CV 5.

4.2 Evaluación
En cuanto a la compatibilidad ambiental, el test de lixiviación inorgánico arrojó (Tabla 6) que la CV 2 es
un residuo peligroso de acuerdo al DS Nº 148, ya que las concentraciones de Plomo y Cadmio
sobrepasan la concentración máxima permisible. El resto de las cenizas no presenta problemas.

Tabla 6: Test de lixiviación inorgánica acorde a DS Nº 148 (TLCP EPA 1311)


Elementos CV 2 CV 5 CV 6 CMP
tóxicos (mg/L) (Mg/L) (mg/L) (mg/L)
Plomo 21,2 < 0,2 < 0,2 5
Cadmio 3,6 < 0,05 < 0,05 1
Mercurio < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,2
Cromo 0,14 < 0,1 < 0,1 5
Bario <5 <5 <5 100
Selenio 0,14 0,26 < 0,05 1
Arsénico < 0,2 < 0,2 1,5 5
Plata < 0,2 < 0,2 < 0,2 5
CMP: Concentración máxima permisible

El fraccionamiento secuencial para la CV 5 (Figura 1) indica que las concentraciones de calcio en la


fracción intercambiable y asociada a carbonatos es muy alta. Estas fracciones son muy móviles, por lo
que se espera que la CV5 pierda calcio continuamente y se inactive; siendo necesario un recambio más
seguido para mantener el funcionamiento de la PRB. Las concentraciones de cobre y cinc son más altas
en la fracción menos móvil (residual) para las tres cenizas, por lo que no aportarán ni cobre ni cinc en
su funcionamiento como material reactivo en las PRB. Sin embargo se debe admitir que para el caso de
la CV 2 las concentraciones de Zn y Cu sobrepasan las concentraciones de la CV 5 y CV 6,
recomendándose de igual forma no reutilizarlas en las PRB
Figura 1: Fraccionamiento secuencial; a): calcio, b): magnesio, c): cobre, d): cinc

La evaluación de la reactividad en las tres cenizas volantes para la prueba de remoción con sulfato de
cobre muestra que las eficiencias de remoción fueron mayores del 99 % (Tabla 7). A pesar de variar los
pH de las CV 2 y CV 6 desde 10,3 y 9,2 a 5,9 y 6,0 respectivamente, indicando de esta forma
variaciones en las solubilidades del cobre se observa también altas eficiencias remoción. Razones para
ello serían que no sólo el mecanismo de precipitación está presente sino el de adsorción. El pH de la
CV 5 se mantuvo en 12,5 como se esperaba, de acuerdo a los resultados de la titulación
potenciométrica.

Tabla 7: Eficiencias de remoción en los ensayos con sulfato de cobre a 15ºC


Concentration Cobre Eficiencia de remoción (%)
(ppm) CV 2 CV 5 CV 6
31.7 99.7 99.9 99.2
63.4 99.8 99.9 99.4
95.1 99.8 99.9 99.6
127 99.7 99.9 99.7
190 99.7 99.9 99.7
254 99.8 99.9 99.8
317 99.7 99.9 99.7
En la prueba de remoción con dicromato de potasio se observó un cambio de color de anaranjado a
verde (Fotos 1 y 2), no hubo cambio de pH y hubo liberación de gases. Este cambio de color está
atribuido a una reducción de cromo hexavalente a trivalente.

Dicromato de potasio
Sobrenadante

Cambio de color Blanco


Foto 1: Sobrenadante de CV5 en duplicado Foto 2: CV5 y un blanco

5.0 Conclusiones
Se concluye que las tres cenizas volantes presentan una gran eficiencia en la remoción de cobre, por lo
que en cuanto a reactividad éstas no presentan problemas para ser utilizadas como material reactivo en
las PRB. Sin embargo la CV2 es un residuo peligroso al no pasar el test de lixiviación. Por lo que
parece ser el test de lixiviación un factor determinante, para emplear a las cenizas en las PRB como
material reactivo. La reducción del cromo (VI) abre un nuevo campo de aplicación para la CV5 como
material de relleno en las PRB para la descontaminación de cromo hexavalente, que puede estar
presente en las aguas subterráneas.

Agradecimientos: Este estudio fue financiado por el proyecto Fondecyt 1060309 dirigido por el
profesor Rodrigo Navia D. Se agradece además al Laboratorio de Suelos de la Universidad de La
Frontera, Temuco, Chile.

Referencias

1. ACAA (2006). American Coal Ash Association. The value of coal combustion products. www.acaa-
usa.org. Visitada 25.03.07
2. Babel S. and Kurniawan T. (2003). Low-cost adsorbents for Heavy metals uptake from contaminated
water: a review. Journal of Hazardous materials B97: 219-243
3. Comisión Europea 2006, Calefacción de grandes edificios con biomasa, Aspectos técnicos básicos,
http://www,ALTENER,com: visitada el 20.12.06
4. CNE, Comisión Nacional de Energía ( 2006). http://www.cne.cl: Visitada el 26.12.06
5. Crini G.(2005). Non-conventional low-cost adsorbents for dye removal: A review. Bioresource
Technology 97: 1061-1085
6. De Souza k.(2006). Utilización de cenizas procedentes de plantas incineradoras de RSU como
material constituyente de hormigones de relleno, Tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Madrid
7. Demeyer A.(2001). Characteristics of Wood ash and influence on soil properties and nutrient uptake:
an overview. Bioresource Technology vol 77:287-295
8. ECOBA, European Coal Combustion Products Association (2006). http://www.ecoba.com: Visitada
09.10.06
9. Gavaskar A.R. (1999). Design and Construction techniques for permeable reactive barriers. Journal of
Hazardous Materials 68:41-71
10. Guth G. (2005). Experiencias del sector privado sobre la gestión integral de las cenizas de coke de
petróleo. Seminario Gestión Integral de cenizas generadas por utilización de coke de petróleo.
Universidad de Concepción
11. Gupta S.K. and Chen K.Y. (1975). Partitioning of trace metals in selective chemical fractions of near
shore sediments, Environmental letters 10: 129-158
12. Heilman M.D., Carter D.L. and Gonzalez C.L. (1965). Ethylene glycol monoethyl ether for
determining surface area of silicate minerals, Soil Science 100: 356-360
13. Huang C., Yang W., Ma H. and Song Y. (2006). The potential of recycling and reusing municipal
solid waste incinerator ash in Taiwan. Waste Management 26: 979-987
14. Manz O: E:, Coal fly ash: A retrospective and future look (1998). University of Kentucky, Center for
Applied Energy Research. Energeia 9, Nº2
15. McGrath S.P. and Cegarra, J.(1992). Chemical Extractability of heavy metals during and after long-
term applications of sewage sludge to soil. Journal of Soil Science vol 43 (2): 313-321
16. Mora M.L.(1992). Síntesis, caracterización y reactividad de un suelo alofánico modelo. Tesis de
doctorado, Universidad de Santiago Chile
17. Moreno N.(2002).Valorización de cenizas volantes para la síntesis de zeolitas mediante extracción
de sílice y conversión directa. Aplicaciones ambientales. Tesis doctoral de la Universidad Politécnica de
Cataluña.
18. Mudakavi J.R., Narayuna B.V. and Kiran R.(2006). Characterization and utilization of iron-rich dry
ash from an electric arc furnace. www.ias.ac.in. Visitada 16.05.2007
19. Mulligan C., Yong, R. and Gibbs, B.( 2000). Remediation technologies for metal-contaminated soils
and groundwater: an evaluation. Engineering Geology 60: 193-207
20. PEREBAR, European Project on Permeable Reactive Barriers (2000). Long Term Performance
Reactive Barriers used for the Remediation of contaminated Groundwater, National Technical University
of Athens. http://www,perebar,bam,de: Visitada 05.12.06
21. Phillips D.H., Doherty R., McGeough K.L., Walsh K.P. and Kalin R.M.(2006). Development of
modified fly ash as a permeable reactive barrier medium for a former gas plant site, Northern Ireland,
Environmental Geology 50: 37-46
22. Querol X., Alastuey A. and López-Soler A.(1997). Synthesis of Na-zeolites from fly ash. Fuel 76 (8):
793-799
23. Querol X., Umaña J.C., Plana F., Alastuey A., López-Soler A., Medinaceli A., Valero A., Domingo
M.J. and García-Rojo E.(2001). Synthesis of zeolites from fly ash at pilot plant scale. Examples of
potential applications. Fuel 80:857-865
24. Querol X., Moreno N., Umaña J.C., Alastuey A., Hernández E., López-Soler A. and Plana F.(2002).
Synthesis of zeolites from coal fly ash: an overview. International Journal of Coal Geology 50:413-423
25. Rostami H. and Silverstrim T. (2000). In situ removal of cadmium and chromium from groundwater
using zeotech reactive barriers. U.S. department of energy. Nº DE-FG02-99ER82921.
www.departmentenergy.org . Visitada 27.01.07
26. Thenoux G., Halles F., Vargas A., Bellolio J.P. and Carrillo H. (2007). Laboratory and field evaluation
of fluid bed combustion fly ash as granular road stabilizer. Transportation Research Record 2 (1989):36-
41
27. US EPA (1997). Cleaning up the Nations Waste Sites: Markets and Technology Trends, Washington
D.C. www.epa.gov. Visitada 21.11.06
28. US EPA, U.S. Environmental Protection Agency (1999). Field applications of in situ remediation
Technologies: Permeable Reactive Barriers. EPA 542-R-99-002,114. www.wpa.gov. Visitada el 21.03.07

29. Vassilev S.V. and Vassileva C.G.(2007). A new approach for the classification of coal fly ashes
based on their origin, composition, properties and behavior. Fuel 86:149-1512
30. Wang S. and Wu H. (2006). Environmental-benign utilization of fly ash as low-cost adsorbents.
Journal of Hazardous Materials B136: 482-501

You might also like