You are on page 1of 36

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO

Instituto de Matemáticas

CALCULO I
MAT 201

Profesora: Elena Orellana Villazón.

Valparaı́so, 2011.
2
Índice general

1. Lı́mites y Continuidad 5
1.1. Lı́mites de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.1. Algebra de Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.2. Lı́mites Laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.4. Continuidad de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.1.5. Función Exponencial y Logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Derivadas 19
2.1. Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.1. Interpretación Geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.2. Algebra de Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.1.3. Regla de la Cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.1.4. Derivadas de Orden Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2. Aplicaciones de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.1. Aplicación Fı́sica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.2. Razón de Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3. Derivada de una Función Implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2.4. Derivada de una Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3. Máximos y Mı́nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.1. Funciones Crecientes y Decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3.2. Valor Máximo y Mı́nimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.3. Criterio de la Primera Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.4. Criterio de la Segunda Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3
Fechas Pruebas

1. Primera Prueba: Miercoles 20 de abril, clave 1-2.

2. Segunda Prueba: Miercoles 25 de mayo, clave 1-2.

3. Tercera Prueba: Miercoles 22 de junio, clave 1-2.

4. Controles semanales

5. Examen: Lunes 4 de julio.

Ponderación Pruebas: 80 %
Ponderación Controles: 20 %

4
Capı́tulo 1

Lı́mites y Continuidad

1.1. Lı́mites de Funciones


Definición 1 (Punto de Acumulación) Sean a ∈ R y A ⊆ R. Diremos que un
punto a es un punto de acumulación de A si para todo  > 0, una vecindad de a,
V (a) contiene algún punto p ∈ A diferente de a. Es decir,

∀ε > 0, (Vε (a) − {a}) ∩ A 6= ∅

La definición anterior es equivalente a decir que:

(∀ε > 0)(∃p ∈ A)(|p − a| < )

Donde,
|p − a| <  ⇔ − + a < p <  + a

El conjunto de todos los puntos de acumulación se denota por:

A0 = {a ∈ R : a es punto de acumulación}

Observación: Una vecindad de tamaño  > 0 de un punto a, es un abierto que


contiene al punto a y es de la forma:

V (a) =]a − , a + [

Ejemplo 1 1. Sea A = Z, A0 = ∅
2. Sea A =]a, b[, como toda vecindad de a y de b intersecta a A se tiene que
0
A = [a, b]

5
3. Sea A = Q, A0 = R
4. Sea A =] − 1, 2] ∪ {4} ∪ [5, 7[, 4 no es punto de acumulación de A pues para
V =]3, 5[ se tiene que
(V − {4}) ∩ A = ∅

5. Sea A = { n1 : n ≥ 1}, A0 = {0}.

Proposición 1 Sea A ⊆ R un conjunto no vacı́o. Un punto a es de acumulación,


si y sólo sı́, toda vecindad de a contiene infinitos puntos de A.

Definición 2 (Lı́mites de Funciones Reales) Sean A ⊆ R, a ∈ A0 , f : A → R


una función y L ∈ R. Diremos que el lı́mite de f (x) es L cuando x tiende a a si
para toda vecindad de L de radio  > 0, V (L) existe una vecindad de a de radio
δ > 0, Vδ (a) tal que
x ∈ (Vδ (a) − {a}) ⇒ f (x) ∈ V (L)

Notación:
lı́m f (x) = L
x→a

Es decir,

lı́m f (x) = L ⇔ (∀ > 0)(∃δ > 0)((0 < |x − a| < δ ∧ x ∈ Dom(f )) ⇒ |f (x) − L| < )
x→a

Interpretación Geométrica

La definición de lı́mite nos dice que todas las imágenes de la función f que
están a una distancia menor que  de L tienen su preimagen en alguna vecindad del
punto a.

Ejemplo 2 Demuestre usando la definición de lı́mite que

lı́m (3x + 2) = 5
x→1


Demostración: Para todo  > 0, existe δ = 3
tal que

0 < |x − 1| < δ ⇔ 0 < |3x − 3| < 3δ


⇔ 0 < |3x + 2 − 5| < 3δ = 

⇔ 0 < |f (x) − L| < δ = 3

6

Por lo tanto, para todo  > 0, existe δ = 3
tal que

0 < |x − 1| < δ ⇒ 0 < |f (x) − 5| < 



Observación: En general, si lı́mx→p (ax + b) = ap + b basta tomar δ = |a|
.

Ejemplo 3 Demuestre usando la definición de lı́mite que


x2 − 9
lı́m =6
x→3 x − 3

Demostración: Para todo  > 0, existe δ =  tal que


2
x − 9
0 < |x − 3| < δ ⇒ 0 < − 6 < 
x−3

0 < |x − 3| < δ ⇔ 0 < |x + 3 − 6| < δ


x−3
⇔ 0 < |(x + 3) x−3 − 6| < δ
⇔ 0 < |f (x) − 6| < δ = 

Ejemplo 4 Demuestre usando la definición de lı́mite que


 
1
lı́m x sin =0
x→0 x
Demostración: Sea  > 0 debemos encontrar δ > 0 que cumpla con la definición

0 < |x − 0| < δ ⇔ 0 < |f (x) − 0| < 


⇔ 0 < |x sin x1 | < 


Luego,  
1
|x|| sin | ≤ |x| < 
x
Por lo tanto,  = δ.

Ejemplo 5 Calcule √ √
3+x− 3
lı́m
x→0 x
Solución: √ √ √ √
3+x− 3 3+x+√3
lı́mx→0 · √ = lı́mx→0 √3+x−3√
x 3+x+ 3 x( 3+x+ 3)
x √
= lı́mx→0 x(√3+x+ 3)
1 √
= lı́mx→0 ( 3+x+ 3)

1
= √
2 3

7
Teorema 1 (Unicidad del Lı́mite) Sean A ⊆ R, f : A → R y a ∈ A0 . Si existe
el lı́mite de f cuando x tiende al punto a entonces el lı́mx→a f (x) es único. Es decir,

lı́m f (x) = L1 y lı́m f (x) = L2 ⇒ L1 = L2


x→a x→a

1.1.1. Algebra de Lı́mites


Sean f : R → R, g : R → R funciones, A ⊆ R un conjunto tal que A ⊆
Dom(f ) ∩ Dom(g) y a ∈ A0 . Supongamos que lı́mx→a f (x) = L y lı́mx→a g(x) = M
entonces

1. El lı́mite de (f + g) existe

lı́m (f + g)(x) = lı́m f (x) + lı́m g(x) = L + M


x→a x→a x→a

2. El lı́mite del producto (f · g) existe

lı́m (f · g)(x) = lı́m f (x) · lı́m g(x) = L · M


x→a x→a x→a

En particular, si α ∈ R, el lı́mite de αf (x) está dado por:

lı́m αf (x) = α lı́m f (x) = αL


x→a x→a

 
f
3. El lı́mite del cuociente g
existe cuando g(x) 6= 0 para todo x ∈ Dom(g)
 
f lı́mx→a f (x) L
lı́m (x) = =
x→a g lı́mx→a g(x) M

4. El lı́mite de una constante, c ∈ R

lı́m c = c y lı́m x = a
x→a x→a

5. Si (lı́mx→a f (x))p , con p ∈ N existe, entonces

(lı́m f (x))p = lı́m (f (x))p


x→a x→a

8
1.1.2. Lı́mites Laterales
Definición 3 (Lı́mite Laterales) Sean A ⊆ R y f : A → R una función. Diremos
que L ∈ R es el lı́mite lateral derecho de f (x) cuando x → a por la derecha si se
cumple que:

lı́m f (x) = L ⇔ (∀ > 0)(∃δ1 > 0)(a < x < a + δ1 ⇒ |f (x) − L| < )
x→a+

Diremos que L ∈ R es el lı́mite lateral izquierdo de f (x) cuando x → a por la


izquierda si se cumple que:

lı́m f (x) = L ⇔ (∀ > 0)(∃δ2 > 0)(a − δ2 < x < a ⇒ |f (x) − L| < )
x→a−

Si los lı́mites laterales existen y son iguales entonces diremos que el lı́mite de
f cuando x → a existe. Es decir,

lı́m f (x) = lı́m− f (x) = lı́m f (x)


x→a+ x→a x→a

Donde δ = mı́n{δ1 , δ2 }

Ejemplo 6 Sean f : R → Z definida por f (x) = [x]. Entonces

lı́m [x] = 0 y lı́m+ [x] = 1


x→1− x→1

Luego, el lı́mite de f (x) no existe.

1.1.3. Ejercicios
1. Sea f : R → R+ definida por
(
x ;x ≥ 0
|x| =
−x ; x < 0

|x|
Determine, si existe, lı́mx→0 x

Solución
x x
lı́m− − = −1 y lı́m+ = 1
x→0 x x→0 x
|x|
Luego, el lı́mite de lı́mx→0 x
no existe.

9
2. Sea f : R → R definida por
(
[x] ;x ≥ 1
f (x) =
2x − 1 ; x < 1

Determine, si existe, lı́mx→1 f (x).

Solución
lı́m [x] = 1 y lı́m− 2x − 1 = 1
x→1+ x→1

Luego, el lı́mite de lı́mx→1 f (x) = 1.

3. Sea f : [−1, 1] → R definida por


(
1 − x2 ; −1 ≤ x ≤ 0
f (x) =
2−x ;0 < x ≤ 1

Determine, si existe, lı́mx→0 f (x).

Solución
lı́m+ (1 − x2 ) = 1 y lı́m− (2 − x) = 2
x→0 x→0

Luego, el lı́mite de lı́mx→0 f (x) no existe.

Limites de Polinomios y funciones racionales

Sean p(x) y q(x) dos polinomios con coeficientes en R. Si q(a) 6= 0 entonces

p(x) lı́mx→a p(x) p(a)


lı́m = =
x→a q(x) lı́mx→a q(x) q(a)

x+1 x+1
Ejemplo 7 Sean f : R → R definida por f (x) = x−2
. Calcule lı́mx→2 x−2

Como lı́mx→2 x − 2 = 0 y lı́mx→2 = x + 1 = 3. La regla anterior no se puede


aplicar y en éste caso el lı́mite de f (x) no existe.

Lı́mites Trigonométricos importantes

1.
sin(x)
lı́m =1
x→0 x

10
2.
sin(x)
lı́m =0
x→∞ x
3.
sin( x1 )
lı́m 1 =0
x→0
x

4.
sin( x1 )
lı́m 1 =1
x→∞
x

5.  
1
lı́m sin = no existe
x→0 x
6.  
1
lı́m sin =0
x→∞ x
7.
cos(x)
lı́m = no existe
x→0 x
8.
x
lı́m =0
x→0 cos(x)

9.
1 − cos(x)
lı́m =0
x→0 x
Ejemplo 8 Calcule p
1− cos(x)
lı́m
x→0 x2
Teorema 2 (Acotamiento o Sandwich) Sean A ⊆ R, a ∈ A0 , f : A → R,
g : A → R y h : A → R y V (a) vecindad de a tal que

1.
(∀x ∈ (V (a) − {a}) ∩ A)(f (x) ≤ g(x) ≤ h(x))

2.
lı́m f (x) = lı́m h(x) = L
x→a x→a

Entonces
lı́m g(x) = L
x→a

11
Observación: Si lı́mx→a f (x) y lı́mx→a g(x) existen y además f (x) ≤ g(x) entonces
lı́mx→a f (x) ≤ lı́mx→a g(x).

Definición 4 (Función acotada) Sea f : A → R una función. Diremos que f es


acotada si existe K > 0 tal que

|f (x)| ≤ K, ∀x ∈ A

Teorema 3 (Cero aniquila) Sean f : A → R una función acotada en una vecin-


dad de a, V (a) y g : B → R una función. Si lı́mx→a g(x) = 0 entonces lı́mx→a g(x) ·
f (x) = 0

Ejemplo 9 Calcule  
1
lı́m x sin
x→0 x

Ejemplo 10 Calcule
x cos(x)
lı́m
x→∞ x2 + 1

Teorema 4 (Teorema de Sustitución) Sean A, B dos conjuntos en R, f : A →


R y g : B → R dos funciones tal que f (A) ⊂ B. Supongamos que lı́mx→a f (x) = b y
que existe una vecindad de a, V (a) tal que f (x) 6= b, para todo x ∈ (V (a)−{a}) ⊂ A.
Si lı́mu→b g(u) = L entonces lı́mx→a g(f (x)) = L. Es decir,

lı́m g(f (x)) = lı́m g(u) = L


x→a u→b

Ejemplo 11 Calcule
sin(x − π)
lı́m
x→π x−π

Ejemplo 12 Calcule
1 − 2 cos(x)
lı́mπ
x→ 3 π − 3x

Corolario 1 Sean A, B dos conjuntos en R, f : A → R y g : B → R dos funciones


tal que f (A) ⊂ B. Si a ∈ A0 , b ∈ B ∩ B 0 , lı́mx→a f (x) = b y lı́mx→b g(x) = g(b)
entonces lı́mx→a (g ◦ f )(x) = g(b).

12
Definición 5 (Lı́mites al infinito) Diremos que L es el lı́mite de f (x) cuando
x → +∞ si dado  > 0 existe M > 0 tal que si x > M entonces |f (x) − L| < . Es
decir,
lı́m f (x) = L
x→+∞

Diremos que L es el lı́mite de f (x) cuando x → −∞ si dado  > 0 existe


M < 0 tal que si x < M entonces |f (x) − L| < . Es decir,

lı́m f (x) = L
x→−∞

1.1.4. Continuidad de Funciones


Definición 6 (Continuidad de Funciones) Sea A ⊆ R, a ∈ A. Diremos que f
es contı́nua en el punto a, si para toda vecindad de f (a), que llamaremos, V (f (a))
existe una vecindad de a, Vδ (a) tal que

f (Vδ (a)) ⊆ V (f (a))

Es decir,

(∀ > 0)(∃δ > 0)(|x − a| < δ ∧ x ∈ Dom(f ) ⇒ |f (x) − f (a)| < )

Diremos que f es contı́nua en A, si f es continua en cada punto a en A.


Para determinar si una función f es contı́nua en el punto a debemos verificar
que se cumplen las siguientes condiciones:

1. lı́mx→a f (x) = f (a)

2. lı́mx→a+ f (x) = lı́mx→a− f (x) = lı́mx→a f (x)

Ejemplo 13 Sea f : R → R definida por f (x) = c. La función constante es contı́nua


en todo los reales.

Ejemplo 14 Sea f : R → R definida por


(
[x] ; x ≥ 4
f (x) =
x ;x < 4

Determine si f es contı́nua.

13
Ejemplo 15 Determine a ∈ R de modo que f : R → R definida por
( x√x−√8
√ √
x− 2
;x > 2
f (x) =
ax + 1 ; x ≤ 2

sea contı́nua en x = 2.

Observación: Si una función es discontı́nua en un punto x = a no podemos concluir


que el lı́mite no existe, es posible que a ∈
/ Dom(f ) o f (a) 6= lı́mx→a f (x).
x2 −1
Ejemplo 16 Sea f : R − {1} → R tal que f (x) = x−1
. Luego, f no está definida
en x = 1, pero
x2 − 1
lı́m = 2.
x→1 x − 1

Ejemplo 17 Sea f : R → R definida por


(
sin(x−3)
x−3
; x 6= 3
f (x) =
5 ;x = 3
sin(x−3)
Luego, f (3) = 5 pero lı́mx→3 x−3
=1

1
Ejemplo 18 Sean f : R − {0} → R tal que f (x) = x
y g : R − {0} → R tal que
f (x) = sin x1 . Luego,


 
1 1
lı́m = ∞ y lı́m sin =∞
x→0 x x→0 x

Observando los diferentes ejemplos de existencia y cálculo de lı́mites podemos


constatar que existen dos tipos de discontinuidades: unas que se deben a la no
existencia del lı́mite en el punto y otras, en cambio, tienen lı́mite.

Definición 7 (Discontinuidad Reparable) Cuando en un punto el lı́mite existe


y no coincide con el valor de la función evaluada en ese punto, se puede redefinir
la función en dicho punto dándole como valor el lı́mite. La nueva función es ahora
continua en el punto en cuestión. A esto se le llama discontinuidad reparable.

x2 −4
Ejemplo 19 Sea f : R − {4} → R tal que f (x) = x−2
no está definida en x = 2,
pero
x2 − 4
lı́m = 4.
x→2 x − 2

14
Luego podemos redefinir la función para que sea contı́nua.
( 2
x −4
x−2
; x 6= 2
f (x) =
4 ;x = 2

x2 −a2
En general para f : R − {a} → R dada por f (x) = x−a
se tiene que f no está defi-
2 −a2
nida en x = a, pero lı́mx→a xx−a = 2a. Luego podemos redefinir la función para que
sea contı́nua. (
x2 −a2
x−a
; x 6= a
f (x) =
2a ;x = a

Ejemplo 20 Sea f : R → R definida por



x2 +2x


 − sin(2x)
; − π2 < x < 0
f (x) = 1 ;x = 0

 ln(3x2 + e)−1

;x > 0

Determine si f es contı́nua en x = 0. En caso de que no lo sea redefinir la función.

Teorema 5 (Algebra de Funciones Contı́nua) Sea f : A → R, g : B :→ R


contı́nuas cada una en a ∈ A ∩ B. Entonces

1. f + g, f − g, f · g son contı́nuas en a.
f
2. Si g(a) 6= 0 entonces g
es contı́nua en a.

Teorema 6 (La compuesta de funciones contı́nuas es contı́nua) Sean f : A →


R contı́nua en a y g : B → R contı́nua en b = f (a) tal que f (A) ⊆ B entonces
g ◦ f : A → R es contı́nua en a.

Teorema 7 (Teorema del Valor Intermedio) Sean a, b ∈ R y f : [a, b] → R


contı́nua. Si γ ∈ R y cumple que f (a) < γ < f (b) entonces γ tiene al menos una
preimágen en el intervalo ]a, b[. Es decir, existe c ∈]a, b[ tal que f (c) = γ.

Teorema 8 (Bolzano-Weierstrass) Sean a, b ∈ R y f : [a, b] → R tal que

1. f es contı́nua en un intervalo cerrado y acotado [a, b].

2. f (a) · f (b) < 0, es decir f (a) y f (b) tienen distintos signos.

15
Entonces f tiene una raı́z en el intervalo ]a, b[. Es decir, existe c ∈]a, b[ tal que
f (c) = 0.

Teorema 9 (Weierstrass) Sea f : [a, b] → R una función continua en un intervalo


cerrado y acotado [a, b]. Entonces f es acotada y alcanza su valor máximo M y
su valor mı́nimo m. Es decir, existen puntos x1 , x2 ∈ [a, b] tal que f (x1 ) = M y
f (x2 ) = m.

1.1.5. Función Exponencial y Logaritmo


Definición 8 (Función Exponencial) La función exponencial está definida por:
expa : R → R+
x 7→ expa (x) = ax
con a > 0 y a 6= 1

La función exponencial es creciente si a > 1 y es decreciente si 0 < a < 1

Propiedades de los exponentes

Sean a ∈ R con a > 0 y a 6= 1, α ∈ R.


1. a0 = 1

2. ax ay = ax+y
ax
3. ay
= ax−y

4. (aαx ) = (aα )x

Definición 9 (Función logaritmo) La función Logarı́tmo es la inversa de la fun-


ción exponencial, es decir:

ay = x ⇔ loga (x) = y

Diremos que ¨y es el logaritmo en base a de x”. La función logaritmo está definida


por:
loga : R+ → R
x 7→ loga (x)
con a > 0 y a 6= 1.

La función logaritmo es creciente si a > 1 y es decreciente si 0 < a < 1.

16
Propiedades de los logaritmos

Sean a ∈ R con a > 0 y a 6= 1, α ∈ R.

1. loga (a) = 1

2. loga (1) = 0

3. loga (xy) = loga (x) + loga (y)

4. loga ( xy ) = loga (x) − loga (y)

5. loga (xα ) = α loga (x)

Observación:

 α x
lı́m 1 + = eα
x→∞ x

ax − 1
lı́m = ln(a)
x→0 x
Ejemplo 21 Calcule
2x − 7x
lı́m √
x→∞ 2x + 7x 3

Ejemplo 22 Calcule  2x


x+8
lı́m
x→∞ x+7

17
18
Capı́tulo 2

Derivadas

2.1. Derivadas
Definición 10 (Función Derivable) Sean I ⊆ R, f : I → R y a ∈ A0 . Diremos
que f es derivable en el punto a, si existe el siguiente lı́mite
f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a
Donde f 0 (a) es la derivada de f en el punto a.

En el lı́mite anterior podemos hacer el siguiente cambio de variable h = x − a, luego


f (h + a) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
Si J ⊆ I y f : J → R es una función derivable en todo punto x ∈ J podemos
definir la función derivada de f como

f0 : J → R
x 7→ f 0 (x)
df
Notación: La derivada de f en el punto a la denotaremos por f 0 (a) o tambien dx
(a).

Ejemplo 23 Calcule, usando la definición, la derivada de:

1. f (x) = c.

2. f (x) = mx + b, con m, b ∈ R.

3. f (x) = sin(x).

19
Derivadas Importantes

1. (xn )0 = nxn−1 , con n ∈ Z.

1 1
2. (x n )0 = n1 x n −1 , con n ∈ Z − {0}.

3. (ex )0 = ex .

4. (ln(x))0 = x1 . x 6= 0.

5. (ax )0 = ln(a)ax

6. (sin(x))0 = cos(x).

7. (cos(x))0 = − sin(x).

8. (tan(x))0 = sec2 (x)

9. (arctan(x))0 = 1
1+x2

10. (arcsin(x))0 = √ 1
1−x2
, |x| < 1

11. (arc cos(x))0 = − √1−x


1
2 , |x| < 1

Definición 11 (Derivadas laterales) Diremos que la derivada a la derecha del


punto x = a existe si
f (x) − f (a)
f 0 (a+ ) = lı́m+
x→a x−a
existe.
Diremos que derivada a la izquierda del punto x = a existe si

f (x) − f (a)
f 0 (a− ) = lı́m−
x→a x−a

existe.

Ejemplo 24 La función f (x) = |x| no tiene derivada en x = 0.

Teorema 10 Si f es derivable en un punto x = a entonces f es contı́nua en x = a.

20
Demostración:
x−a f (x) − f (a)
lı́m f (x)−f (a) = lı́m (f (x)−f (a))· = lı́m · lı́m (x−a) = f 0 (a)·0 = 0
x→a x→a x−a x→a x−a x→a

Por lo tanto,
lı́m f (x) − f (a) = 0 ⇔ lı́m f (x) = f (a)
x→a x→a


Observación: Una función derivable es siempre contı́nua, pero una función contı́nua
no siempre es derivable.

Ejemplo 25 Sea f : R → R+ definida por f (x) = |x + 2|, esta función es contı́nua


en x = −2, pero no es derivable en x = −2.

2.1.1. Interpretación Geométrica


Consideremos la curva y = f (x).

1. Si f es derivable en el punto x = a entonces, para la gráfica de f existe la


recta tangente en x = a, donde la pendiente es la derivada en x = a, es decir,
f 0 (a).

2. Si f es derivable en el punto x = a entonces, llamaremos recta tangente a la


gráfica de f en el punto (a, f (a)) a la recta que pasa por el punto x = a y
tiene pendiente f 0 (a) cuya ecuación está dada por:
y − f (a)
= f 0 (a)
x−a
Donde
y = f 0 (a)(x − a) + f (a)

3. Si f 0 (a) = ∞, entonces la recta tangente al gráfico de f en el punto (a, f (a))


es x = a.

4. Si f es una función con derivada en x = a distinta de 0, llamaremos recta


normal al gráfico de f en el punto (a, f (a)) a la recta perpendicular a la recta
tangente en ese punto y que pasa por él. Es decir, es la recta cuya ecuación es:
1
y=− (x − a) + f (a)
f 0 (a)

21
Si f 0 (a) = 0, entonces la recta normal al gráfico de f en el punto (a, f (a)) es
x = a.

Si f 0 (a) = ∞, entonces la recta normal al gráfico de f en el punto (a, f (a)) es


y = f (a).

Ejemplo 26 Encuentre la ecuación de la recta tangente a f (x) = x4 − 3x2 + 2, en


el punto (0, 1).

Ejemplo 27 Encuentre los valores de a, b, c ∈ R para los cuales las gráficas de


f (x) = x2 + ax + b y f (x) = x3 − c se intersectan en el punto (1, 2) y tengan la
misma pendiente en ese punto.

2.1.2. Algebra de Derivadas


Sean f y g funciones derivables en x = a y α ∈ R. Entonces

1. (αf )0 (a) = αf 0 (a).

2. (f + g)0 (a) = f 0 (a) + g 0 (a).

3. (f g)0 (a) = f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a).

4. Si g(a) 6= 0 entonces
 0
f f 0 (a)g(a) − g 0 (a)f (a)
(a) =
g g 2 (a)

Corolario 2 Sea g una función derivable en x = a, con g(a) 6= 0. Entonces la


1
función g
es derivable en x = a.
 0
1 −g 0 (a)
(a) = 2
g g (a)

Definición 12 (Función Derivable o Diferenciable) Diremos que una función


f es derivable o diferenciable en un intervalo cerrado y acotado [a, b], si existe la
derivada en cada punto del intervalo abierto ]a, b[, es decir, existe la derivada a la
derecha en x = a y a la izquierda en x = b.

22
Ejemplo 28 Considere la función f : R → R definida por
(
3 + ax ; x ≤ 1
f (x) =
x2 + b ; x > 1

con a, b ∈ R. Determine a, b de modo que f sea diferenciable en el punto x = 1.

Solución: Primero tenemos que encontrar las condiciones para que f sea contı́nua
en x = 1.

1. f (1) = 3 + a

2. lı́mx→1+ (x2 + b) = 1 + b y lı́mx→1− (3 + ax) = 3 + a

Luego,
b=2+a

Ahora, determinemos las condiciones para que f sea derivable en x = 1

3 + ax − 3 − a a(x − 1)
lı́m− = lı́m− =a
x→1 x−1 x→1 x−1
Por otro lado,
x2 + b − 3 − a
lı́m+
x→1 x−1
como b = 2 + a reemplazamos
x2 + 2 + a − 3 − a x2 − 1 (x − 1)(x + 1)
lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ =2
x→1 x−1 x→1 x − 1 x→1 x−1
Por lo tanto, a = 2 y b = 4.

2.1.3. Regla de la Cadena


Definición 13 (Regla de la Cadena) Sean f : A → R y g : B → R tal que
f (A) ⊆ B y a ∈ A ∩ A0 , b = f (a) ∈ B ∩ B 0 . Si existe f 0 (a) y g 0 (b) entonces existe
(g ◦ f )0 (a) la cual está definida por:

(g ◦ f )0 (a) = g 0 (b)f 0 (a) = g 0 (f (a))f 0 (a)

Ejemplo 29

Derivar las siguientes funciones

23
1. f (x) = (x + 1)2 (x − 3)5 .

2. f (x) = x2 + 1.

3. f (x) = 3 cos(x2 ) tan(x).

Ejemplo 30 El costo de producir x unidades de cierto artı́culo es c(x) = 13 x2 +


4x + 53 dólares y el nivel de producción, t horas despues de iniciado el proceso de
producción es x(t) = 15 t2 + 3
100
t unidades. ¿A qué razón cambia el costo respecto del
tiempo al cabo de 4 horas?

Solución: Debemos calcular (c ◦ x)0 (t) = c0 (x(t))x0 (t). La derivada de la función


costo con respecto a las unidades es c0 (x) = 2
3
x + 4 y la derivada de la función
0 2 3
unidad con respecto al tiempo es x (t) = 5
t + 100
.
Por la regla de la cadena tenemos que
  
0 0 0 2 2 3
(c ◦ x) (t) = c (x(t))x (t) = x+4 t+
3 5 100

Cuando t = 4 el nivel de producción es x(4) = 15 · (4)2 + 100


3
· 4 = 3, 32 unidades.
Finalmente,   
dc 2 2 3
= · 3, 32 + 4 ·4+ = 10, 13
dt 3 5 100
Por lo tanto, despues de 4 horas, el costo crece a una razón de U S$10,13 por hora.

Ejemplo 31 Un estudio ambiental de cierta comunidad indica que el nivel diario de


p
monóxido de carbono en el aire será c(p) = 0, 5p2 + 17 partes por millón cuando
la población es p miles. Se estima que dentro de t años la población de la comunidad
será p(t) = 3, 1+0, 1t2 miles. ¿A qué razón cambiará el nivel de monóxido de carbono
respecto al tiempo dentro de 3 años?

Solución: Debemos calcular (c ◦ p)0 (t) = c0 (p(t))p0 (t). La derivada de la función


monóxido de carbono con respecto a la población es
0, 5p
c0 (p) = p
0, 5p2 + 17
y la derivada de la función población con respecto al tiempo es

p0 (t) = 0, 2t

24
Por la regla de la cadena tenemos que
0, 5p 0, 1pt
(c ◦ p)0 (t) = c0 (p(t))p0 (t) = p · 0, 2t = p
0, 5p2 + 17 0, 5p2 + 17
Cuando t = 3 el nivel de monóxido de carbono es p(3) = 3, 1 + 0, 1 · 9 = 4.
Finalmente,
0, 1 · 4 · 3
(c ◦ p)0 (t) = √ = 0, 24
0, 5 · 16 + 17
partes por millón por año.

2.1.4. Derivadas de Orden Superior


Definición 14 Diremos que una función f es dos veces derivable en un punto x = a
si f 0 tiene derivada en x = a, la llamaremos segunda derivada de f en el punto x = a
y la denotaremos por f 00 (a).
f 0 (a + h) − f 0 (a)
f 00 (a) = lı́m
h→0 h
Definición 15 Diremos que la función f es dos veces diferenciable en I ⊆ R, si f
es dos veces derivable en todo punto de I.

Ejemplo 32 f (x) = sin(x), f 0 (x) = cos(x), f 00 (x) = − sin(x).

Definición 16 Sea f :]a, b[→ R una función. Si f es contı́nua en ]a, b[ diremos que
es clase C (0) en ]a, b[. Si f 0 es contı́nua en ]a, b[ diremos que es clase C (1) en ]a, b[.
En general, si f n :]a, b[→ R es contı́nua, entonces f es de clase C (n) en ]a, b[.

2.2. Aplicaciones de la derivada

2.2.1. Aplicación Fı́sica de la derivada


Definición 17 (Velocidad Media) Sea s(t) la función posición en el tiempo t de
un objeto que se mueve en lı́nea recta. La velocidad media del objeto en el intervalo
[t, t + ∆t] esta dada por
∆s s(t + ∆t) − s(t)
s(t) = =
∆t ∆t
∆s
Donde ∆t
es el incremento que experimenta s cuando t crece o decrece.

25
Definición 18 (Velocidad Instantánea) Sea s(t) la función posición en el tiem-
po t de un objeto en movimiento rectilı́neo. La velocidad de un objeto en el instante
t esta dada por
s(t + ∆t) − s(t)
s0 (t) = lı́m
∆t→0 ∆t
Donde v(t) = s0 (t).

Definición 19 (Aceleración) Sea s(t) la función posición en el tiempo t de un


objeto en movimiento rectilı́neo. La velocidad de un objeto en el instante t esta dada
por
v(t + ∆t) − v(t)
s00 (t) = lı́m
∆t→0 ∆t
Donde v 0 (t) = s00 (t).

Ejemplo 33 Un cuerpo compacto cae libremente con un movimiento rectilı́neo,


según la función s(t) = 1600 − 4, 9t2 .

1. ¿Cuánto tardará el cuerpo en llegar al suelo?.

2. ¿Cuál es la función velocidad y la función aceleración?.

3. Calcule la velocidad y la aceleración 2 segundos despues que se inicia el movi-


miento?.

4. ¿A qué altura se encontrará el cuerpo, 5 segundos despues de empezar a caer?.

Solución:

1. El cuerpo está en el suelo cuando la función posición es igual a cero.

s(t) = 1600 − 4, 9t2 = 0

Luego, t = 18

2. La función velocidad está dada por v(t) = s0 (t) = −9, 8t. La función acelera-
ción está dada por a(t) = s00 (t) = −9, 8

3. La velocidad y la aceleración 2 segundos despues que se inicia el movimiento


son: v(2) = −19, 6 y a(2) = −9, 8

26
4. La altura está dada por:

s(5) = 1600 − 4, 9 · 25 = 1477, 5

Ejemplo 34 Sea s(t) = t2 + 6t + 10 la función posición de una partı́cula que se


mueve en lı́nea recta horizontal

1. ¿Cuál es la posición de la partı́cula cuando s(t) = v(t)?.

2. ¿Cuál es la velocidad de la partı́cula cuando v(t) = −a(t)?.

Solución: 1. La condición es que s(t) = v(t). Luego,

t2 + 6t + 10 = 2t + 6 ⇔ t = −2

Por lo tanto,
s(−2) = 2

2.
a(t) = s00 (t)

Luego,
a(t) = 2

Por lo tanto, v(t) = −2.

2.2.2. Razón de Cambio


La velocidad se puede interpretar como la variación de posición de la función
s(t) con respecto al tiempo. La aceleración se puede interpretar como la razón de
cambio de la velocidad con respecto al tiempo t. Sea f una función derivable respecto
al tiempo t.
Llamaremos tasa o razón media de variación de y = f (t) en el intervalo [t, t+h]
al cuociente:
f (t + h) − f (t)
h
Llamaremos tasa o razón de variación de y = f (t) con respecto a t al siguiente
lı́mite:

f (t + h) − f (t)
f 0 (t) = lı́m
h→0 h

27
2.2.3. Derivada de una Función Implı́cita
Dada una relación, F (x, y) = 0 es posible encontrar una función y(x), esta
función existe y podemos calcular su derivada.

Teorema 11 Sea F : R × R → R una función que cumple con las siguientes condi-
ciones.

1. Existe un punto (x0 , y0 ) ∈ R2 tal que F (x0 , y0 ) = 0.

2. F es una función contı́nuamente diferenciable en una vecindad del punto


(x0 , y0 ) ∈ R2 .

dF
3. dy
(x0 , y0 ) 6= 0

Entonces existe una función implı́cita y = f (x) definida en I =]a, b[ que contiene a
x0 y cuyo recorrido contiene a y0 tal que y0 = f (x0 ) y luego, F (x0 , f (x0 )) = 0, más
aún F (x, f (x)) = 0 para todo x ∈ I. Su derivada está dada por
dF
dy dx
= − dF
dx dy

Ejemplo 35 Supongamos que las siguientes funciones son contı́nuamente diferen-


ciables en R2 , encuentre la derivada en cada caso.

1. F (x, y) = xy 4 + x2 y + 3x3 − y + 2.

2. F (x, y) = cos(x2 + y) − 2y + 3.

3. F (x, y) = y 2 sin(x) − e(x+y) + 1.

Ejemplo 36 Encuentre la ecuación de la recta tangente y la recta normal a la curva


2 2
x 3 − y 3 − y = 1, en el punto (1, −1).

Solución:
2 − 13 1 dy dy
3
x − 32 y − 3 dx − dx = 0
 1
 1
dy 2 −3
dx 3
y + 1 = 23 x− 3
2 −1
dy x 3
dx
= 3
2 −1
3
y 3 +1

28
Evaluando en el punto (1, −1) tenemos que:

dy
=2
dx
Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente, y = 2x − 3 y la ecuación de la recta
normal, y = − 12 x − 21 .

Ejemplo 37 Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva 3x2 +xy+y 2 +y =


2, en el punto (0, 1).

Solución:
dy dy dy
6x + y + x dx + 2y dx + dx
= 0
dy
dx
(x + 2y + 1) = −6x − y
dy −6x−y
dx
= x+2y+1

Evaluando en el punto (0, 1) tenemos que:

dy 1
=
dx 3
Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente, y = 13 x + 1.

2.2.4. Derivada de una Función Inversa


Teorema 12 Sea f : [a, b] → R una función derivable sobre [a, b] tal que f 0 (x) 6= 0
y f 0 es contı́nua para todo x ∈ [a, b]. Entonces, f −1 existe y es diferenciable sobre el
recorrido de f .
1
(f −1 )0 (f (x)) =
f 0 (x)
para todo x ∈ [a, b].

Observación: Sea y = f (x).

1
(f −1 )0 (y) =
f 0 (f −1 (y))

Demostración: Como f 0 es contı́nua y f 0 (x) 6= 0, entonces f es estrictamente


creciente o decreciente y además f es inyectiva y contı́nua en [a, b]. Luego, existe
f −1 : [m, M ] → [a, b]. Sea y0 ∈ [m, M ] y x0 ∈ [a, b] tal que f (x0 ) = y0 entonces
f −1 (y0 ) = x0 . Luego,

29
f −1 (y)−f −1 (y0 )
(f −1 )0 (y) = lı́my→y0 y−y0
x−x0
= lı́my→y0 f (x)−f (x0 )
1
= lı́my→y0 f (x)−f (x0 )
x−x0

Por lo tanto,
1
(f −1 )0 (y) =
f 0 (f −1 (y))

Ejemplo 38 Encuentre la derivada de la función inmversa.


1. f (x) = 1 − x−1

2.3. Máximos y Mı́nimos

2.3.1. Funciones Crecientes y Decrecientes

Definición 20 (Función Creciente) Diremos que una función f : A → B es


creciente en A si
(∀a, b ∈ A)(a < b ⇒ f (a) ≤ f (b))

Definición 21 (Función Estrictamente Creciente) Diremos que una función


f : A → B es estrictamente creciente en A si

(∀a, b ∈ A)(a < b ⇒ f (a) < f (b))

Definición 22 (Función Decreciente) Diremos que una función f : A → B es


decreciente en A si
(∀a, b ∈ A)(a < b ⇒ f (a) ≥ f (b))

Definición 23 (Función Estrictamente Decreciente) Diremos que una función


f : A → B es estrictamente decreciente en A si

(∀a, b ∈ A)(a < b ⇒ f (a) > f (b))

30
2.3.2. Valor Máximo y Mı́nimo
Definición 24 (Valor Máximo Absoluto) Sean f : A ⊆ R → R y a ∈ A. Dire-
mos que f (a) es el valor máximo o máximo absoluto de f si

(∀x ∈ A)(f (x) ≤ f (a))

Definición 25 (Valor Mı́nimo Absoluto) Sean f : A ⊆ R → R y a ∈ A. Dire-


mos que f (a) es el valor mı́nimo o mı́nimo absoluto de f si

(∀x ∈ A)(f (x) ≥ f (a))

Definición 26 (Valor Máximo Relativo) Sean f : A ⊆ R → R y α ∈ A. Di-


remos que α ∈ A es un valor máximo relativo o máximo local de f si existe una
vecindad de α, V (α) tal que f (α) es el máximo absoluto de la función f restringida
a la vecindad V (α). Es decir,

(∀x ∈ V (α))(f (α) ≥ f (x))

Definición 27 (Valor Máximo Relativo Estricto) Sean f : A ⊆ R → R y


α ∈ A. Diremos que α ∈ A es un valor máximo relativo estricto de f si existe
una vecindad de α, V (α) tal que

(∀x ∈ V (α) − {α})(f (α) > f (x))

Definición 28 (Valor Mı́nimo Relativo) Sean f : A ⊆ R → R y α ∈ A. Di-


remos que α ∈ A es un valor mı́nimo relativo o mı́nimo local de f si existe una
vecindad de α, V (α) tal que f (α) es el mı́nimo absoluto de la función f restringida
a la vecindad V (α). Es decir,

(∀x ∈ V (α))(f (α) ≤ f (x))

Definición 29 (Valor Mı́nimo Relativo Estricto) Sean f : A ⊆ R → R y α ∈


A. Diremos que α ∈ A es un valor mı́nimo relativo estricto de f si existe una
vecindad de α, V (α) tal que

(∀x ∈ V (α) − {α})(f (α) < f (x))

Teorema 13 Sea f : A ⊆ R → R una función derivable en A. Entonces

31
1. Si f 0 (x) ≥ 0 en ]a, b[ se tiene que f es creciente en [a, b]

2. Si f 0 (x) > 0 en ]a, b[ se tiene que f es estrictamente creciente en [a, b]

3. Si f 0 (x) ≤ 0 en ]a, b[ se tiene que f es decreciente en [a, b]

4. Si f 0 (x) < 0 en ]a, b[ se tiene que f es estrictamente decreciente en [a, b]

2.3.3. Criterio de la Primera Derivada


Definición 30 (Punto Crı́tico) Sea f : A ⊆ R → R una función derivable en A.
Un punto c ∈ A, es un punto crı́tico de f si f 0 (c) = 0 o bien f 0 (c) no está definida.

Teorema 14 (Criterio de la Primera Derivada) Sea f una función continua


en un intervalo [a, b] y derivable ]a, b[, no necesariamente derivable en c ∈ A.

1. Si existe  > 0 tal que f 0 (x) > 0 en ]c − , c[ (vecindad izquierda de c) y


f 0 (x) < 0 en ]c, c + [ (vecindad derecha de c), entonces f tiene un máximo
local estricto x = c.

2. Si existe  > 0 tal que f 0 (x) < 0 en ]c − , c[ (vecindad izquierda de c) y


f 0 (x) > 0 en ]c, c + [ (vecindad derecha de c), entonces f tiene un mı́nimo
local estricto x = c.

Máximo relativo o máximo local

x c− c c+
f 0 (x) + −
f (x) % &

Mı́nimo relativo o mı́nimo local

x c− c c+
f 0 (x) − +
f (x) & %

Ejemplo 39 Sea f (x) = x3 − 92 x2 + 6x. Determine los intervalos en que f es


estrictamente creciente o decreciente.

32
La derivada de f es f 0 (x) = 3x2 − 9x + 6 = 0 ⇔ (x − 1)(x − 2) = 0.
Puntos crı́ticos x = 1, x = 2.

] − ∞, 1[ ]1, 2[ ]2, +∞[


x−1 - + +
x−2 - - +
(x − 1)(x − 2) + - +
f 0 (x) > 0 f 0 (x) < 0 f 0 (x) > 0

Por lo tanto, f es creciente en el intervalo ] − ∞, 1[ y en ]2, +∞[ y es decreciente en


]1, 2[.
Ahora, en x = 1, f (1) = 25 , es un máximo absoluto y en x = 2, f (2) = 2 es un
mı́nimo absoluto.

Teorema 15 Sea f una función contı́nua en un intervalo I tal que alcanza su valor
máximo o mı́nimo en un punto x = c, con c ∈ I. Si f 0 (c) existe, entonces f 0 (c) = 0.

Teorema 16 (Teorema de Rolle) Sea f : [a, b] → R una función contı́nua tal


que

1. f es derivable para todo x ∈]a, b[.

2. f (a) = f (b).

Entonces existe c ∈]a, b[ tal que f 0 (c) = 0.

Teorema 17 (Teorema del Valor Medio) Sea f una función definida en A y


[a, b] ∈ A tal que

1. f es contı́nua en [a, b].

2. f es derivable en ]a, b[.

Entonces, existe al menos un c ∈]a, b[ tal que

f (b) − f (a)
f 0 (c) =
b−a

33
Teorema 18 (Teorema del Valor Medio Generalizado) Sean f, g : [a, b] → R
funciones contı́nuas y derivables en ]a, b[ tal que para todo x ∈]a, b[ g 0 (x) 6= 0.
Entonces existe c ∈]a, b[ tal que

f 0 (c) f (b) − f (a)


0
=
g (c) g(b) − g(a)

Ejemplo 40 Demuestre que si f es una función contı́nua en un intervalo I tal que


f 0 (x) = 0 para todo x ∈ I entonces f es constante.

Demostración: Sean a, b ∈ I tal que a < b. Por el Teorema del valor medio, existe
c ∈ I tal que a < c < b y
f (b) − f (a)
f 0 (c) = =0
b−a
Esto implia que
f (b) = f (a)

para todo a, b ∈ I. Por lo tanto, f es constante.

2.3.4. Criterio de la Segunda Derivada


Teorema 19 (Criterio de la Segunda Derivada) Sean f una función con se-
gunda derivada contı́nua y c un punto crı́tico.

1. Si f 00 (c) > 0 entonces f tiene un mı́nimo local en c.

2. Si f 00 (c) < 0 entonces f tiene un máximo local en c.

3. Si f 00 (c) = 0 entonces no hay información.


S
Definición 31 (Función Convexa ) Sean I ⊆ R y f : I → R una función.
Diremos que f es convexa o cóncava hacia arriba en I si para todo a, b ∈ I, con
a < x < b el punto (x, f (x)) queda sobre la recta tangente en cada punto de I.
T
Definición 32 (Función Cóncava ) Sean I ⊆ R y f : I → R una función.
Diremos que f es cóncava o cóncava hacia abajo en I si para todo a, b ∈ I, con
a < x < b el punto (x, f (x)) queda bajo la recta tangente en cada punto de I.

Teorema 20 Sea f una función dos veces derivable en un intervalo ]a, b[

34
1. Si f 00 (x) > 0 entonces f es convexa, para todo x ∈]a, b[.

2. Si f 00 (x) < 0 entonces f es cóncava, para todo x ∈]a, b[.

Ejemplo 41 Determine si la siguiente función tiene un máximo o un mı́nimo.

f : [0, 2π] → R
x 7→ sin(x)(1 + cos(x))

Para encontrar los posibles a máximos y mı́nimos debemos resolver la ecuación


f 0 (x) = 0.

f 0 (x) = cos(x)(1 + cos(x)) − sin2 (x)


= cos(x) + cos2 (x) − sin2 (x)
= cos(x) + cos2 (x) − (1 − cos2 (x))
= 2 cos2 (x) + cos(x) − 1
Luego,
f 0 (x) = 2 cos2 (x) + cos(x) − 1 = 0

Sea u = cos(x).
2u2 + u − 1 = 0

Las soluciones de esta ecuación son u1 = 21 , u2 = −1. Ası́ tenemos que, los puntos
crı́ticos son: x1 = π3 , x2 = 5π
3
y x3 = π.
Para analizar los puntos crı́ticos encontrados, calculamos la segunda derivada
de f .
f 00 (x) = − sin(x)(4 cos(x) + 1))

Por lo tanto, √
π  π π 3 3
00
f = − sin( )(4 cos( ) + 1)) = − <0
3 3 3 2
Ası́, f tiene un máximo en x = π3
  √
00 5π 5π 5π 3 3
f = − sin( )(4 cos( ) + 1)) = >0
3 3 3 2

Ası́, f tiene un mı́nimo en x = 3

f 00 (π) = − sin(π)(4 cos(π) + 1)) = 0

Para x = π no hay información.

35
Teorema 21 (Teorema del valor medio para funciones o de Cauchy) Sean
f (x) y g(x) funciones derivables, cuyas derivadas no se anulan simultáneamente en
el intervalo [a, b] y si g(a) 6= g(b) entonces existe c ∈]a, b[ para el cual,

f (b) − f (a) f 0 (c)


= 0
g(b) − g(a) g (c)

36

You might also like