You are on page 1of 34

Acciones auto-eco-

organizadoras para la
adaptación al Cambio
Climático en la Cuenca
del Río Mucujún.
Caso: NDE Mocaqueteos
– El Vallecito.
SISTEMA COMUNAL DE SANEAMIENTO DE LAS AGUAS
SERVIDAS, DISEÑO PARTICIPATIVO BIOCLIMÁTICO Y
MANEJO SOCIOAMBIENTAL EN LA CUENCA DEL RÍO
MUCUJÚN.

Zona Protectora Hídrica (ABRAE)


Área Metropolitana de Mérida, Estado Mérida
República Bolivariana de Venezuela

Autores: Eudes Zambrano, Ricardo González y


Edgar Varela.

01/06/2011

Calle 9, N° 4-10, Santa Elena, Mérida, Código postal N° 5101.


Cgeoamestrabon@gmail.com
agroecologicalbarregas@gmail.com
ricardogg185@hotmail.com
eudeszambrano@gmail.com
Inspiradas en el pensamiento complejo,
se abren las alternativas que surgen
fuera del contexto hegemónico del norte.

Resumen

La cuenca del Río Mucujún reviste un carácter estratégico por su condición de


abastecedora de agua del Área Metropolitana de Mérida y poblaciones cercanas;
sin embargo, la presión demográfica y de nuevos usos -tanto interna como
externa- que existe sobre la cuenca crece progresivamente, y aun no se ejecutan
acciones que vayan en función de eliminar la incorporación de contaminantes en
los afluentes y pequeños tributarios del río Mucujún. El calentamiento del sistema
climático es inevitable e irreversible como evidencian ya los aumentos observados
del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo
generalizado de nieves y hielos, y el aumento del promedio mundial del nivel del
mar, de acuerdo al monitoreo que registra el IPCC de Naciones Unidas (2007), de
los doce últimos años (1995-2006). Estar preparados a nivel local para mitigar y
generar la adaptabilidad necesaria a dichos cambios, minimizando sus impactos
negativos es nuestra motivación. Existen alternativas que pueden ser
consideradas; una de ellas las buenas prácticas ambientales basadas en
construcciones bioclimáticas y usos alternativos (energía, tierra y agua) a través
de la creación de Aulas Ambientales Comunales. Desde ahí, proponemos un
Sistema Diferenciado de Plantas de Tratamiento, que considere diferentes
escalas, tipos y modelos de acuerdo con el uso al que van a ser destinados y al
volumen de usuarios a atender, como por ejemplo, para servir a instituciones
educativas, de salud o viviendas, complejos turísticos, y al tamaño de los núcleos
de población que puedan valerse del diseño sistémico auto-eco-organizador.

Palabras claves: comunas ambientales, aguas servidas, diseño participativo,


arquitectura bioclimática, autoorganización, cambio climático, río Mucujún.

2
1. INTRODUCCIÓN

Aportar y coadyuvar responsablemente desde el punto de vista técnico-científico y


éticamente como facilitadores conscientes y con experiencia en el área ambiental
a la labor que ha realizado la dirección del Ministerio del Poder Popular para el
Ambiente (MPPA-Mérida) en el manejo de la cuenca del río Mucujún con acciones
concretas, básicamente en materia de saneamiento ambiental, es nuestra
motivación revolucionaria por el desarrollo sustentable.

Estamos en una crisis que hace que nos replanteemos el modelo de desarrollo
imperante hasta este momento. Una crisis que pone de manifiesto la
insostenibilidad de un sistema económico y financiero alejado de la economía real,
más especulativo que productivo, y ajeno a los criterios de sustentabilidad. Una
crisis económica, social y ambiental, se suele decir, pero, en definitiva: una crisis
sistémica -si entendemos ésta como el equilibrio entre lo económico, lo social y lo
ambiental-, la cual ha roto el equilibrio sustentable de la biosfera acelerando el
cambio climático y global. Como en todas las transiciones, hay mucho sufrimiento
escondido tras las cifras del desempleo y la precariedad. Sufrimiento que, sin
duda, deberá ser debidamente atendido para minimizarlo al máximo. Esto requiere
de acciones inmediatas y contundentes. El pensamiento ecologizado (Morín,
1996) posee un «aspecto paradigmático», pues rompe con el paradigma de
simplificación y disyunción y requiere un enfoque complejo: la auto-eco-
organización.

En términos de proyecciones, el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio


Climático –por sus siglas en inglés- de la ONU) indica para Latinoamérica, que los
aumentos de temperatura y las correspondientes disminuciones de la humedad
del suelo, la productividad de algunos cultivos relevantes disminuiría, con
consecuencias adversas para la seguridad alimentaria. También, los cambios en
las pautas de precipitación y la desaparición de los glaciares, afectarían
notablemente a la disponibilidad de agua para consumo humano, agrícola e

3
hidroeléctrico. La importancia fundamental del Cuarto Informe del IPCC (2007),
que presenta a la comunidad científica internacional en materia de cambio
climático, radica en establecer que la acción antrópica tiene una responsabilidad
indiscutible en el problema del calentamiento global y que los impactos del mismo
ya se están observando, por lo que insta a tomar decisiones, de manera tal que
las reducciones a nivel mundial comiencen de manera real a partir del año 2015,
situando el tema de la mitigación en lo más alto de la discusión internacional.

En este contexto, nuestro país presentó su Primera Comunicación Nacional en


Cambio Climático (MARN, 2005: Proyecto MARN-PNUD VEN/00/G31), que
constituye la moldura de referencia para la definición e implementación de un Plan
de Acción Nacional de Cambio Climático (PANCC) para garantizar las actividades
de atenuación a la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y de mitigación
de las emisiones de los gases de efecto invernadero en el país. Su materialización
persigue, por un lado, dar respuesta a una necesidad que se revela imprescindible
a la vista de las últimas evidencias científicas sobre el cambio climático que se
proyecta para el siglo XXI, del cual nuestro país presenta un marco de cambios
esperados para mediados de siglo como la obtención de valores del total anual de
lluvia entre 5% y 25% menores que los actuales que se reflejará en un menor
caudal de los ríos y, por otro, dar cumplimiento a los compromisos adquiridos al
ratificar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Dada la cada vez mayor conciencia y reconocimiento nacional e internacional de


los impactos del cambio climático en ámbitos como salud de la población, recurso
agua y biodiversidad, y en distintos sectores como agricultura y los recursos
hídricos, entre otros, resulta necesario abordar con especial ímpetu, no sólo la
evaluación de los impactos en dichos ámbitos y sectores, sino también la
preparación para hacerles frente y mitigar sus efectos negativos.

Por tanto, el PANCC se concibe como un instrumento articulador de un conjunto


de lineamientos de orden político, que se incluye de una u otra forma en los planes

4
nacionales como el Primer Plan Socialista 2007-2013 (II-3.7.3 Garantizar la
conservación y uso sustentable del recurso hídrico), y que llevarán a cabo los
organismos públicos competentes en materia de cambio climático y de sus
efectos. Entre sus Líneas Estratégicas de Acción está, precisamente, el “desarrollo
de la participación, la gestión y la protección ambiental”, y “ampliar y fortalecer el
saneamiento y control de ríos y la conservación de las cuencas”. Además, a través
del financiamiento proveniente de diversos donantes bilaterales (las fuentes de
financiamiento incluyen tanto fondos nacionales como extranjeros, y fondos
públicos y privados), el Grupo de Energía y Medio Ambiente de la Dirección de
Políticas de Desarrollo del PNUD (2009) ha desarrollado un enfoque –el cual
puede ser modificado para cumplir con las necesidades específicas de cualquier
país- para la evaluación nacional de Flujos de Inversión y de Financiamiento (FIF)
que consiste en pautas generales que se han reformulado en un conjunto de tres
elementos de orientación: 1) Guía sobre Metodología para evaluar inversiones
futuras relacionadas con actividades de Mitigación y Adaptación, 2) La preparación
de un Plan de Trabajo para la evaluación de los flujos de inversión y
financiamiento, y 3) Pautas de presentación de Informes para abordar el Cambio
Climático.

Simultáneamente, se debe trabajar en la capacitación colectiva (cursos-talleres


con la colaboración de la Escuela del Poder Popular y el INCES-Mérida) a objeto
de implementar desde las comunidades organizadas (consejos comunales y/o
comunas), el Aula Ambiental Comunitaria que garantizará la autogestión
ambiental permanente a nivel de los sectores comunales, y desde la cual se
crearan las empresas sociales de manejo ambiental integral comunitario que
promuevan los proyectos de mitigación y adaptabilidad al cambio climático local,
relativos al saneamiento ambiental y el recurso hídrico. Se expone seguidamente
cómo una buena gestión medioambiental puede ser una herramienta para mejorar
la actitud y aptitudes como consecuencia de los beneficios que se relacionan a
continuación:

5
•Reducción de costes asociados a la producción, consumo de energía, agua,
materias primas, generación de residuos, entre otros beneficios.
• Cumplimiento de la legislación medioambiental y reducción de sanciones.
• Refuerzo de la responsabilidad social y acciones pertinentes e innovadoras.
● Generación del capital social y fuerzas productivas ecosocialistas.

En la siguiente fase del proyecto, se implantará el sistema diseñado para el


tratamiento de los efluentes en base al Plan de Trabajo para la evaluación de los
flujos de inversión y financiamiento promovido por los organismos financieros
competentes en la materia. Y comenzara a ejecutarse la evaluación y seguimiento
del proyecto a través de la autoridad creada y las empresas resultantes de las
Aulas Ambientales que garantizaran el mantenimiento del sistema en el tiempo
con un esquema de producción de ingresos que aseguraran la autogestión del
proyecto y sostenibilidad.

2. FUNDAMENTOS

Ante el acelerado deterioro ambiental que viene sufriendo la cuenca del río
Mucujún (véase Anexo I: Mapa de Focos de Polución de la cuenca del Río
Mucujún, actualizado en 2009) y la velocidad con que en los últimos años viene
ocurriendo el proceso de urbanización en la misma, con el consiguiente cambio de
uso de la tierra en una Zona Protectora (ABRAE), en algunos casos
contraviniendo la normativa existente, y además consciente de detener este
proceso, porque de lo contrario se compromete la seguridad sanitaria y de
abastecimiento de agua de la población del Área Metropolitana de Mérida y
poblaciones cercanas, máximo con los impactos generados por el calentamiento
global, se hace necesaria con prioridad de tratamiento la eliminación física de los
aportes de aguas contaminadas a los afluentes y al cauce principal del río
Mucujún.

6
Las diferentes iniciativas de adaptación responden a múltiples razones, como el
desarrollo económico o el alivio de la pobreza, y están enmarcadas en iniciativas
más amplias de planificación del desarrollo en el ámbito sectorial, regional o local,
como la planificación de los recursos hídricos, la defensa costera o las estrategias
de reducción de riesgos de desastre.

Se propone un conjunto de tecnologías para el mejoramiento ambiental y de


control bioclimático, aplicándolas en el diseño arquitectónico y planos técnicos
para la ejecución de conjuntos sociales o hábitats de áreas bioclimáticas (como
unidades demostrativas) y se puede acceder a recursos económicos o financieros
(Fondos), técnicos y administrativos que permitan su concreción.

Se prevé la participación activa de las instituciones competentes (MINPPA, INTI,


INCES) donde se apliquen procesos de investigación – acción. Los mismos, serán
invitados a incorporarse al proceso de diseño, ejecución y evaluación. A su vez,
cuenta con la recopilación en metodologías y técnicas participativas (Fundacite,
ULA, PNUD, entre otras). Se definen parámetros básicos para la elección del
terreno y el diseño del conjunto, y luego los estándares a aplicar en la vivienda en
materia de seguridad, habitabilidad y durabilidad. También incluye
especificaciones técnicas básicas referidas a insumos de la obra en los cuales
comúnmente se han detectado problemas.

La tipología de vivienda más frecuente es la vivienda individual o familiar. Se


cuenta con prototipos que se repiten indefinidamente sin considerar contextos
climáticos, tipos y cantidad de usuarios, progresividad y actividad productiva.
Desde el punto de vista ambiental, sus aspectos más criticables son, en muchos
casos, la falta de adecuación a los requerimientos climáticos en materiales,
orientación de los espacios, tipos y localización de suelos y geología (se promueve
el uso de los cauchos para estabilidad antisísmica y erosiva del terreno),
consideración de la iluminación natural y ventilación, energías alternas (térmica
solar) y recolección de desechos sólidos y efluentes residuales (baño seco). En

7
particular, la vivienda se localiza en el lote sin considerar orientaciones y el diseño
de los espacios exteriores. Esta observación se puede visualizar especialmente en
las tipologías urbanas venezolanas a las que no se les realiza ninguna
adecuación.

Desde el punto de vista cultural y social sus aspectos más criticables son que no
se considera necesidades y aspiraciones diferenciadas para distintos tipos de
usuarios (urbanos – rurales), actividades productivas dentro de la vivienda y tipos
familiares. En general, al momento de entregar las unidades, ya existe un alto
porcentaje de viviendas con hacinamiento por su inadecuación. Menos aún se
considera la progresividad y la racionalidad técnica para su crecimiento. El
consumo de energía en el área residencial depende en gran medida del clima del
lugar y de las tecnologías usadas durante el proyecto, ejecución y mantenimiento
de las viviendas.

Para ello se sustenta en la concepción de Producción Social del hábitat,


desarrollada desde equipos de Hic-al, que la concibe como: todos aquellos
procesos generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas,
que se realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que
operan sin fines lucrativos. Pueden tener su origen en las propias familias
actuando individualmente, en grupos organizados informales, en empresas
sociales como las cooperativas y asociaciones de vivienda, o en las ONG, los
gremios profesionales e incluso las instituciones de beneficencia que atienden
emergencias y grupos vulnerables. Las modalidades autogestionarias incluyen
desde la autoproducción individual espontánea de vivienda hasta la colectiva que
implica un alto nivel organizativo de los participantes y, en muchos casos,
procesos complejos de producción y gestión de otros componentes del hábitat”.
(Andres Suilo, 2010)1. Esto, implica una estrategia activa de incidencia en la

1
Oficina de Coordinación Regional para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat
(HIC-AL), Información online en: http://www.rosalux.org.mx/index.php/contrapartes/en-
mexico/130-hic-al. Para mayor información sobre HIC- AL, visite su página: http://www.hic-al.org

8
transformación de los modos burocráticos de gestión y ejecución de organismos
Estatales, que suelen responder a modelos verticalistas y sectoriales dentro del
sistema dominante. Desde el inicio de sus actividades, HIC-AL (del cual Venezuela
es miembro) ha animado diversos procesos y actividades regionales e
internacionales vinculados con fortalecer los actores, las iniciativas y los procesos
populares de promoción, defensa y realización del derecho a la tierra, la vivienda y
la ciudad, especialmente aquellos de producción y gestión colectiva del hábitat.
Apelando a ello, se refuerza, entonces. la estrategia “no gubernamental”
sostenida en el Proyecto Alternativo Socialista Bolivariano, por una construcción
de espacios de participación, capacitación y toma de decisiones intersectoriales
que permitan la negociación de intereses de los distintos actores, en forma
transparente y en ejercicio de una democracia participativa desde el ámbito del
Poder Popular.

La búsqueda de un nuevo proyecto alternativo al capitalismo, anuncia una


voluntad de cambio sustancial, una nueva mentalidad “ecológica”. Esto se plantea
desde el enfoque del pensamiento complejo ecologizado y la auto-organización.
Las respuestas al cambio climático no se han culminado de diseñar aún. Como se
afirma en el IV Informe del IPCC, desde la antigüedad las sociedades de todo el
mundo vienen adaptándose y reduciendo su vulnerabilidad a los impactos de
fenómenos atmosféricos y climáticos tales como las crecidas, las sequías o las
tempestades. No obstante, serán necesarias medidas de adaptación adicionales a
nivel regional y local para reducir los impactos adversos del cambio y variabilidad
climáticos proyectados, con independencia de la escala de las medidas de
mitigación que se adopten en los próximos dos o tres decenios. Es evidente que la
adaptación, por sí sola y sin mitigación, no permitirá hacer frente a todos los
efectos del cambio climático proyectados, especialmente a largo plazo, ya que en
la mayoría de los casos la magnitud de sus impactos va en aumento. La auto-

9
organización2 es el proceso en el que una estructura o patrón aparece en un
sistema sin una autoridad central o elemento externo y se establece a través de la
planificación. Este patrón global coherente, se desprende de la interacción local
de los elementos que componen el sistema, por lo que la organización se logra de
una manera que es paralelo (todos los elementos que actúan al mismo tiempo) y
distribuido (no es un elemento coordinador). En la teoría social, para Luhmann,
los elementos de un sistema social son las comunicaciones de auto-producción,
es decir, una comunicación produce nuevas comunicaciones y, de esta forma,, un
sistema social puede reproducirse siempre y cuando exista una comunicación
dinámica. Por lo tanto, un número creciente de investigadores creen que la
capacidad de acción, la aparición de los conflictos y la solución de problemas
ambientales y de riesgos naturales es muy compleja y el proceso dinámico
espacio-temporal se puede tratar de manera fluida con la auto-organización
aplicando la inteligencia colectiva y el pensamiento complejo.

David Skrbina cita el concepto de 'un grupo mente’ (que la mente o la conciencia
son omnipresente y existe en toda la materia) y desarrolla el mismo como
articulada; mientras que Fechner presenta argumentos a favor de una conciencia
colectiva de la humanidad. Tom Atlee se centra principalmente en los seres
humanos y en el trabajo para mejorar la inteligencia colectiva que puede ser
alentados "para superar" el pensamiento de grupo "y el individual sesgo cognitivo
con el fin de permitir que un colectivo coopere en un proceso de aprendizaje,
mientras que alcanza el rendimiento intelectual mejorado". George Pór definió el
fenómeno de la inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades
humanas de evolucionar hacia la complejidad de orden superior y la armonía, a
través de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración,
competencia y colaboración"; y Atlee Pór afirma que "la inteligencia colectiva
también implica el logro de un único foco de atención y el nivel de métricas que

2
Información online en:
http://translate.google.co.ve/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/
Self-organization

10
proporcionan un umbral apropiado de acción". Estos enfoques sugieren que el
campo de la inteligencia colectiva principalmente debe ser visto como una
empresa humana en el que las mentalidades, la voluntad de compartir y una
apertura al valor de la inteligencia distribuida para el bien común están por encima,
aunque la teoría de grupos y la inteligencia artificial tienen algo que ofrecer. Las
personas accionan desde la inteligencia colectiva respecto a la confianza de sus
propias capacidades y reconocen que el todo es realmente mayor que la suma de
las partes individuales. La maximización de la inteligencia colectiva se basa en la
capacidad de una organización para aceptar y desarrollar cualquier entrada
potencialmente útil de cualquier miembro. El ’pensamiento grupal′ a menudo
obstaculiza la inteligencia colectiva, al limitar la entrada a unos pocos individuos
seleccionar o filtrar posibles “sugerencias de oro” sin su plena aplicación en
desarrollo3.

El gráfico 1 muestra como la propuesta metodológica se basa en un sistema


abierto que desarrolla, en base a una metodología constructivista y dialéctica que
facilita los procesos intersectoriales4, un intercambio de energía entre sub
sistemas de actores (internos y externos) y con el contexto, que mantiene un
equilibrio inestable por la tensión y concertación de intereses entre actores,
resuelto por su autoorganización y circuitos de retroalimentación que le permiten
lograr un proceso autogestionario y evolutivo. Es lo que E. Morín denomina
“Principio de bucle retroactivo”, donde la noción de regulación está superada por la
de autoproducción y auto-organización. Esto es un proceso recursivo y generativo
mediante el cual una organización activa produce los elementos y los efectos
necesarios a su propia generación o existencia. Este principio marca “ciclos” de

3
Citados en Wikipedia:
http://translate.google.co.ve/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/
Self-organization

4
“Las herramientas participativas y ambientales fortalecen las capacidades de los distintos
actores, para lograr transformaciones sustentables en las actitudes y aptitudes para la definición
intersectorial de políticas de hábitat, apropiadas y apropiables, a la cultura y ambiente particular
de distintas áreas territoriales.” (Enet y Mitchell, 2008).
11
evolución en cada bucle cumplido. Morín sostiene que: un sistema que se “buclea”
a si mismo crea su propia autonomía. Es por esta razón que en el gráfico se
destaca el ciclo inicial, el ciclo de ajustes y el de desarrollo colectivo finalmente
adaptado al caso particular.

La forma de “caracol” que se forma en el desarrollo de la metodología nos hace


referenciar a su significado para la tradición precolombina. “… donde podemos
reconocer el símbolo del principio de la espiral de energía ascendente y creadora,
de la cual es manifestación viviente y simbólica en el mundo manifestado”,
siguiendo el análisis de varios autores (Morin, Enet y otros) sobre los escritos y las
prácticas de Producción Social del Hábitat (Enet y.Mitchell, 2008) 5.

5
Esencialmente el concepto de Producción Social del Hábitat nos clarifica la comprensión de la
existencia de un sistema de producción diferente al modelo dominante, que ha demostrado
resultados concretos y sostenibles para los sectores tradicionalmente excluidos del modelo
capitalista, donde el suelo y la vivienda se considera mercancía, y no un medio para el adecuado
desarrollo de la vida. (Enet y.Mitchell, 2008).
12
En el tratamiento de aguas residuales, el cual consiste en una serie de procesos
físicos, químicos y biológicos con el fin de eliminar los contaminantes presentes en
el agua efluente del uso humano, de la cuenca del río Mucujún, es necesario
aplicar la auto-eco-organización.

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable


en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo)
convenientes para su disposición o reuso. Básicamente el tratamiento comienza
con la separación o asentamiento de sólidos, tratamiento biológico de la materia
orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos
suspendidos que se eliminan fácilmente y la micro filtración o desinfección para
que sean conducidas a lagunas o drenes de infiltración o inclusive, devolver las
aguas recuperadas a los cursos naturales. Pero, para coadyuvar al proceso
descrito se hace necesario la inteligencia colectiva desde la visión del
pensamiento complejo. Esto sólo se puede aprehender desde los espacios
permanentes de gestión ambiental comunitaria o AAC, dado el carácter holístico,
sistémico y transdisciplinarios de la intervención de objeto sustentable.

En la cuenca del río Mucujún se incrementan los espacios afectados por el


crecimiento urbano, de viviendas, agropecuarios y turísticos. La sustentabilidad de
su función requiere, en el corto y mediano plazo, entre otras acciones, la
eliminación física de dichos aportes de contaminantes y la mitigación de los
efectos de años de ausencia de programas; y en el largo plazo el mantenimiento
del sistema de tratamiento que se implante y que la autoridad ambiental debe ser
consciente que las condiciones especiales de la cuenca siempre van a ser
atractivas y van a seguir estando sometidas a esa presión por tanto hay que ser
muy celoso de la aplicación de la normativa y eliminar los vicios burocráticos que
vienen poco a poco socavando las condiciones ambientales de la cuenca.

En diferentes lugares del mundo se han desarrollado sistemas de saneamiento


urbano para evitar la contaminación de los cursos de agua importantes.

13
Técnicamente está comprobado que es posible eliminar la disposición de las
aguas servidas de los cursos naturales de agua y devolver a éstos, aguas física y
químicamente limpias, de un modo permanente en el tiempo. Ciudades como
Londres, París y Roma han logrado este objetivo. Sin ir muy lejos, los proyectos
de saneamiento de los ríos Albarregas y Guaire próximamente tendrán similares
resultados.

Sin embargo, el sistema de redes de tuberías a lo largo de las márgenes de los


cursos de agua, que se ha implementado en algunas experiencias para trasladar
las aguas servidas hasta una planta de tratamiento final y luego poder devolver al
río el agua tratada, implica costos muy elevados; por otro lado, hay condiciones
geográficas que a veces limitan este tipo de tratamiento.

Existen alternativas que pueden ser consideradas; una de ellas es la que


proponemos: Un Sistema Diferenciado de Plantas de Tratamiento, que
considere diferentes escalas, tipos (baños secos, microplantas, entre otros) y
modelos de acuerdo con el uso al que van a ser destinados y al volumen de
usuarios a atender. Como por ejemplo para servir a instituciones educativas, de
salud o vivienda, complejos turísticos, y al tamaño de los núcleos de población que
puedan servirse de la planta.

Se debe tener cuidado de incluir en el plan de atenuación del proyecto,


previsiones para mitigar o compensar los impactos adversos sobre el medio
ambiente humano. Si no se incluye estas consideraciones, existe el riesgo
sustancial de crear nuevos problemas ambientales. Su mantenimiento es un
proceso sin fin y requiere de asistencia técnica especializada, repuestos,
laboratorios, técnicos capacitados, y presupuestos adecuados. Son los sistemas
más sencillos, diseñados con vista al mantenimiento, los que brindan un servicio
más confiable.

14
En comunidades pequeñas y ambientes rurales, las opciones técnicas suelen ser
más sencillas, como las de baño seco, pero las consideraciones institucionales se
combinan con las sociales y siguen siendo extremadamente importantes. Las
instituciones locales deben ser capaces de manejar los programas o sistemas de
saneamiento; la participación comunitaria debe ser un elemento clave en su éxito.
Otro fundamento lo tenemos en la necesidad de contar con adecuados (ajustados
a la realidad local) y completos (integrales) diagnósticos comunitarios, siendo vital
para el Desarrollo Endógeno, y que sirvan a la consolidación de la política
ambiental del Gobierno revolucionario que constituye la intención y dirección
general de un modelo productivo basado en su desempeño ambiental y en la
forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad, con la
naturaleza y con los medios de producción, brindando una estructura para la
acción sustentada en buenas prácticas ambientales y para el establecimiento de
los objetivos y las metas ambientales.

La justificación de la propuesta basada en la creación de “Aulas Ambientales


Comunitarias” (AAC) surge (la idea como tal viene de un concurso: “Cien Ideas
para Mérida”, organizado por Fundacite-Mérida y la Alcaldía Libertador, 2008:
véase Anexo II), por tanto, de la necesidad de contar con tareas y programas
dirigidos a sensibilizar a la población en el área de la Educación Ambiental (EA) no
formal, donde se discutirían aspectos ecológicos, geosistémicos, legislativos,
ecoturísticos, gestión ambiental, proyectos ambientales urbanos (el reciclaje de
desechos sólidos, por ejemplo, en su valoración socioeconómica-ecológica), etc.,
de manera informal, o sea, una EA generalista y abierta, que aproveche aquellos
espacios públicos disponibles (plazas, parques, jardines, áreas verdes) y de
bienes comunales (i. e. módulos comunitarios, Núcleos de Desarrollo Endógenos,
institucionales…).

3. OBJETIVOS

15
1. Diseñar un sistema auto-eco-organizativo centrado en una red de AAC y
de acciones bioclimáticas en materia de uso de la tierra (diseños
bioclimáticos participativos, de sistemas de tratamiento para las aguas
servidas de la cuenca del río Mucujún, con opciones diferenciadas en
cuanto a las características de cada planta, de acuerdo a indicadores como
densidad de población, tipos de efluentes y actividades que se desarrollen
en los diferentes sectores de la cuenca), y de prácticas ambientales
sustentables.

2. Formular un cuerpo de recomendaciones para involucrar a las comunidades


y empresas que hacen vida o se benefician de la cuenca en el manejo del
sistema y el cuidado del ambiente, con programas que los estimulen a
mantenerse en esta actividad para asegurar su éxito en el tiempo, y
alcanzar el objetivo esencial de tener un agua lo más limpia posible.

3. Proponer elementos del manejo del sistema que puedan generar ingresos
para su mantenimiento, de modo que lo hagan sostenible económicamente
en el tiempo y sustentable en materia ambiental.

4. Promover la ampliación de información y comprensión en el manejo y


sostenimiento de tecnologías ambientales en el entorno local y conjuntos de
hábitats habitacionales.

Lo más importante es que se estaría poniendo en práctica un sistema


autoexpansivo que podría replicarse en áreas de similares características y seria
parte de la solución a un problema que es grave y urgente de atender. Pora ello se
parte de la experiencia autogestionaria que hemos venido desarrollando en el
NDE Mocaqueteos, ubicado en el sector El Vallecito, Parroquia Gonzalo Picón
Febres, Municipio Libertador del Estado Mérida. Un Núcleo de Desarrollo
Endógeno (NDE) se activa cuando la comunidad se organiza y descubre

16
potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad
(véase Figura 1).

Figura 1: Localización del NDE Mocaqueteos, El Vallecito, Mérida.

En efecto, ya no se trata de expresarnos en términos de ¿qué podremos hacer?


sino en términos de ¿qué optaremos por hacer?, lo cual significa no otra cosa que
optar por el desarrollo sustentable. No podemos optar entre hacer algo nuevo o
errar, necesario es crear lo nuevo: social, económica, política y culturalmente, o no
habrá lugar sustentable para “esos lugares” de la sociedad nueva tan
urgentemente requerida. Construir una perspectiva ecológica urbana, del nuevo
ciudadano, pasan por considerar esos problemas que han empobrecido nuestra
vida por el alto precio del consumismo incluso de cosas innecesarias creadas por
falsas necesidades. La integración en la dinámica del desarrollo equilibrado no

17
debe consistir sólo en la interacción entre el yo colectivo y su ambiente, sino
también, a decir de Bansart (citado por Bazó, 2000), “en la interacción de todos los
elementos del yo colectivo en una misma conciencia histórica y una misma
voluntad de superación”.

La autogestión ambiental es, precisamente, una estrategia de manejo integral que


involucra la planeación necesaria para afrontar estas situaciones de riesgos
ambientales, puesto que bajo un marco lógico y local organiza todos los
componentes de un proceso productivo.

Este proceso es auto-eco-organizado y se puede desarrollar a través de muchos


enfoque metodológicos, uno de los cuales es el pensamiento complejo y la
investigación-acción participativa que aquí se propone desde la autogestión
ambiental, el cual se fundamenta en una herramienta básica denominada
diagnóstico participativo y acción colectiva. Es el reconocimiento no sólo de los
problemas que afectan a la comunidad, en término ambiental, sino que también
devela las potencialidades colectivas y personales para crecer y cambiar desde el
ámbito socioeconómico y físico-natural.

Estudios en antropología cultural y geografía humana son demostrativos de las


múltiples relaciones que existen entre las formas de organización de las
sociedades tradicionales primigenias y las estrategias de aprovechamiento
sostenibles de los recursos ambientales (Ward y Mayfield, 1972; Escobar, 1997;
Leef, 1998; Dollfus, 1991; Correa, 1991; citados por Rojas López, 2007) 6. La
organización cultural de estas comunidades genera formas de percepción,
apropiación, reglas de acceso y prácticas productivas que fundamentan
estrategias de manejo conservacionistas de sus entornos.

4. BENEFICIOS

6
Regulación ambiental y colonización agraria en reserva de bosque. El drama de Ticoporo,
estado Barinas- Venezuela. IGCRN-ULA, RGV, Vol. 48, nº 1, p.133.

18
● Programa de Asistencia Permanente (PAP) de Gestión Ambiental (GA).

Esto es el compromiso que debemos asumir, las partes interesadas (dirección


política, autoridades locales, comunidad organizada y la empresa de
responsabilidad social) y ante nosotros mismos como ciudadanos conscientes, en
cuanto a prevenir residuos y controlar la contaminación, el cumplimiento de los
requisitos legales y el respeto de los Derechos de la Madre Tierra o Pachamama,
al igual que el mejoramiento en el desempeño ambiental en nuestro entorno.
(Zambrano, 2010a).

● ¿Qué es el PAP de Gestión Ambiental Comunitaria?

El Programa de Asistencia Permanente de Gestión Ambiental (PAPGA) es la


propuesta que integra los diferentes objetivos ambientales con responsables,
metas, indicadores, plazos y medios o recursos asignados, ya que enlaza la
gestión pública con la acción colectiva o comunal y la administrativa ambiental a
través del MPPA., o Departamento de Gestión Ambiental Municipal y/o estadal.

Según la disponibilidad de espacio, el PAPGA puede incluir la creación de un AAC


a nivel de un Consejo Comunal o de varios (Comunas) con objetivos concretos,
conformada por un Representante Comunitario, un Asesor(a) ambiental externo
(profesional o técnico con experiencia) y un asistente social o Gestor Ambiental.

4.1 ¿Que beneficios se obtienen?

Se van a generar beneficios económicos y de calidad de vida al hábitat de la


cuenca, la Alcaldía, las empresas, la comunidad en general (dentro y fuera de la
cuenca) y el Estado con la implementación de la investigación-acción participativa
y auto-eco-organizadora del Aula Ambiental Comunitaria permanente, a partir de:

● El dominio y la gestión eficaz de los requisitos y compromisos legales.

19
● El ahorro en el consumo energético de agua o materiales, como resultado de la
toma de consciencia y el control sobre los aspectos ambientales.
● El acceso a beneficios económicos con órganos financieros internacionales del
ambiente, y la generación de ahorros adicionales, generados con la
optimización o racionalización de procesos y la valoración ambiental.
● La disminución de los costos ambientales ocasionados por el descargue de
efluentes y la disposición final de los poluentes, relacionados con aspectos
ambientales.
● Una cultura de respeto por el ambiente, reflejada en la racionalización de los
recursos utilizados.
● La gestión sobre los aspectos ambientales, asociados a la operación de
procesos cotidianos.
● Facilitar las actividades de planificación, control, seguimiento, corrección,
auditoría y revisión para asegurar al mismo tiempo que la política ambiental se
aplica y que su sistema de gestión es el más adecuado a partir de la
organización social en centros comunitarios conformados a través de una red
de AAC.
● Identificar las prioridades y fijar los objetivos ambientales apropiados. De esta
forma, definimos propósitos ambientales concretos, expresados en términos de
eficacia ambiental, que una comunidad se plantea conseguir como resultado de
la política ambiental autogestionada y no sólo normada.
● Mejorar las relaciones con el público, la comunidad y las demás partes
interesadas, a partir de la confianza que genera tanto la certificación
institucional (MPPA), como la efectiva operación del PAPGAC., en cuanto a la
interacción con las partes.
● La seguridad, entendida como la reducción del riesgo de emergencias
ambientales o de interrupciones indeseables.
● Soportar el conocimiento de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas en la componente ambiental y ofrecer una respuesta consciente.
● Coadyuvar a consolidar una cultura de cambio cognitivo-conductual
revolucionaria, de adaptación, mitigación y reducción de los impactos

20
ambientales y la promoción de un estilo de vida sustentado en las buenas
prácticas con el entorno.
● Asegurar las competencias y la gestión proactiva y de mejora con respecto a los
aspectos y a los impactos ambientales.
● Reducir el riesgo de sanciones y conflictos con las partes interesadas.
● Ser capaz de adaptarse al cambio de las circunstancias que demanda la nueva
estructura político-administrativa emergente como alternativa al modelo
capitalista de depredación ambiental y acceder a las exigencias del enfoque
eco-social que exige la operación dentro de un marco consistente con el
desarrollo sustentable y de visión holística (planetaria).

Para llevar a cabo acciones que alcancen los objetivos propuestos, en el presente
proyecto que adelanta la Cooperativa Geográfica y Ambiental Estabón 72 R. L., y
la Cooperativa Agroecológica Albarregas ME2 R.L., se hace énfasis, por tanto, en
el comportamiento de la sensibilidad ambiental, partiendo de la auto-eco-
organización con investigación-acción participativa como uno de los nuevos
enfoques de intervención socio-territoriales. Siendo un espacio socialmente
construido, el territorio incluye elementos de identificación (identificación y arraigo
territorial), institucionalidad (instancia de autoridad endógena) y prácticas de
gestión (instrumentos y estrategias de ejecución de reglas sociales y ambientales),
orientado a la práctica educativa colectiva, aportando información para la toma de
decisiones y los procesos de cambio, y que permite mejorar la práctica en vez de
generar conocimientos, a objeto de interactuar con las comunidades organizadas,
y enfrentar y aceptar los cambios que sean necesarios, mediante una serie de
actividades planificadas desde y para la comunidad.

En este esquema de AAC, según la nueva visión sistémica e integral de las


tendencias ambientales, se recurre a la identificación, en el marco del desarrollo
sustentable (dentro de la premisa de considerar el manejo sustentable del uso de
la tierra a partir de centros poblados urbanos y rurales), sobre todo a raíz de las
dificultades de implementar a nivel planetario las resoluciones de la Cumbre de

21
Río (1992), con acciones `de abajo hacia arriba´, es decir, partiendo de las
mismas comunidades de base y grupo de acción local, que se identifican como los
actores clave para un proceso que conduzca hacia un estilo de vida económica,
social y ecológicamente sostenible (De Lisio, 2007).

1. CONCLUSIONES

- En primer lugar la creación de un ente administrativo (AAC) que coordine y


ejecute el trabajo de diagnóstico inicial, y que cuente –en su fase inicial o
piloto- con la asignación de recursos económicos necesarios para el
reclutamiento del personal preciso y los componentes técnicos,
tecnológicos y de equipo, necesario para comenzar las actividades.

- La disposición del Ministerio del Ambiente para facilitar las relaciones con la
multiplicidad de actores institucionales del estado y privados, que garantice
no dejar al azar elementos que podrían estar incidiendo en el impacto
negativo de la cuenca y factores que podrían coadyuvar en la ejecución y el
éxito del proyecto, así como de la Certificación comunitaria a través de las
AAC para que puedan acceder al financiamiento interno y externo con fines
autogestionarios, es fundamental.

- Establecer las etapas del proyecto, entre diagnóstico, propuesta, cálculo de


costos para la ejecución material del proyecto, mantenimiento y
seguimiento por tiempo indeterminado con el fin de lograr su éxito. Para
ello, es imprescindible el monitoreo permanente y la autoevaluación o
Auditoría.

- Durante todo el proceso la comunidad y los actores sociales deben ser


participes y beneficiarios, y no sólo consultados.

Productos a obtener:

22
- Diseño del AAC y de los diferentes componentes del sistema bioclimático y
de depuración de las aguas residuales con sus especificaciones (función,
materiales, capacidad y costos).
- Propuestas de ubicación de los componentes del sistema.
- Manual de manejo y mantenimiento del sistema.
- Base de datos (cartografía comunitaria permanente).
- Programa de Asistencia Permanente (PAP) de Gestión Ambiental

2. RECOMENDACIONES

1. Elaborar un diagnostico comunal de la cuenca y crear una base de datos única


pudiendo convertirse en una Sala de Inteligencia Operativa -similar a los SIG-
que apoye el diagnostico y la toma de decisiones, donde se tomen en cuenta
aspectos tales como la información físico-natural, política territorial, social,
propiedad de la tierra, levantamiento de cada uno de las unidades propiedad
para elaborar un catastro exacto y certero, identificación de los usos actuales, y
identificación de cada uno de los efluentes de cada edificación o explotación
agrícola, pecuario, turística y comercial, de actividades artesanales, semi-
industriales o industriales si existieran.
2. Identificar también las edificaciones y las actividades y que el gobierno nacional
y regional está realizando en las zona, tales como centros educativos, de salud,
político-administrativos, núcleos de desarrollo endógenos, organizaciones
sociales, vecinales y gremiales con el fin de poder regular su afectación e
incidencia en la vida de la cuenca del río Mucujún y que se conviertan en
actores que incidan favorablemente en la conservación de la misma.
3. Evaluar casa por casa del destino de sus efluentes e incorporarlo a esa base de
datos.
4. Determinar el aporte de contaminantes a la cuenca y los efectos colaterales
sobre el ambiente y la salud de los habitantes y usuarios de la cuenca.
5. Crear y diseñar el sistema de eliminación y/o tratamiento de los efluentes más
conveniente. En este punto se debe consultar ampliamente a los actores

23
involucrados para utilizar el sistema que más beneficio aporte desde el punto de
vista ambiental, socioeconómico y que se pueda autogestionar y financiar, de
manera que sea de la misma cuenca que salgan los recursos para su
conservación.
6. Diligenciar los recursos necesarios a través de las comunas y ente financieros
locales (Fondes, Bancos comunales, Consejo Federal de Gobierno, entre
otros), nacionales e internacionales (IPCC, PNUD) para la ejecución física de la
red o sistema de tratamiento de efluentes necesario e idóneo o consensuado.
7. Crear las Aulas Ambientales Comunales (AAC) de manera permanente y auto-
organizadas en base a resolución de conflictos, que se encargue de cumplir con
las labores de saneamiento, es decir construcción, administración,
mantenimiento y de control y seguimiento de la red o sistema.
8. Este ente (AAC) debe ser autónomo soberano, con personalidad jurídica
adscrita al Poder Popular y territorial, certificado por el ente rector ambiental. y
deberá ser autofinanciable en el tiempo aunque en principio necesita el aporte
de recursos del estado y la participación de otras instituciones como Aguas de
Mérida, Malariología Ministerio de Sanidad, Universidades y especialistas en
Gestión Ambiental y Social, alcaldía, INPRADEM y crear vínculos especiales –a
través de las AAC- con los nuevos sistemas de gestión social que tienen que
ver con los consejos comunales y las comunas, de manera que la actividades
que promuevan estas instituciones no vayan a contravenir las que legalmente
están establecidas para la cuenca.
9. La propuesta tiene que vincular a la comunidad no solo de la cuenca sino a los
habitantes del área metropolitana, es decir a sus usuarios y beneficiarios, para
que se sensibilicen y actúen en consecuencia. Y que los efectos de dicho
programa sea sustancialmente palpables por los miembros de la comunidad y
de esta forma crear un frente automático de defensa y protección de la cuenca
integrada por sus mismos habitantes y beneficiarios.
10. Incorporar esta propuesta a las organizaciones ambientales que siempre han
estado preocupados en esta materia (Grupos Ecológicos, ONG y otros).
11. Se debe detener el proceso de deterioro.

24
12. Se debe revisar el otorgamiento de permisos y la permisividad.
13. Establecer responsabilidades a que hubiera lugar en la violación del
Reglamento de la Zona Protectora y el Plan de Ordenamiento Territorial.
14. Detener el otorgamiento de permisos, específicamente en aquellos sectores en
los cuales la legislación (Reglamento de Uso de la Cuenca) es bien clara y
estricto su cumplimiento y que, sin embargo, siempre se encuentran decisiones
que tratan de vulnerar el texto de la ley.
15. Ser muy meticuloso en la otorgamiento de aquellos permisos, que si bien
corresponden a áreas legalmente permisibles, hasta tanto no se tenga un
diagnostico cierto sobre la capacidad sustentable de la tierra y se logre el
compromiso del solicitante de cumplir con las exigencias de conservación.
16. Mejorar el sistema de vigilancia y control de actividades factibles de degradar el
ambiente en la cuenca del río Mucujún, incorporando a los gestores sociales y
ambientales que conjuntamente con guardería ambiental puedan hacer esta
actividad más eficiente de Contraloría Social en la conformación de una
vigilancia integral, la cual se generaría desde la formación permanente en el
AAC.

Bibliografía

- Bazó, (2000). Ecología urbana. Revista SUDACA, Nº 18, octubre-diciembre.


Fundación Nuevo Sur. Caracas, 2000.

- De Lisio, A. (1996). El enfoque de sistema y ambientología. Revista Geográfica


Venezolana, 37(2), 251-264. Mérida: ULA-IGCRN.

- Enet, N y Mitchell, J. (2008). Herramientas participativas y ambientales para la


construcción intersectorial de innovaciones en operatorias de vivienda social.
Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda. INCIHUSA, CONICET.
Documento online en:

25
http://www.cricyt.edu.ar/lahv/arch_transf_tecnol/Herram_particip_%20y_ambient
_Vivienda_social.pdf

- Morin, E. (1996). El Pensamiento Ecologizado. Gaceta de Antropología Nº 12,


1996 Texto 12-0. Documento online en:
http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html

- MARN (2005). Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático en


Venezuela. Documento online en:
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc17521/doc17521-0.pdf

- PNUD. (2009). Guía sobre Metodología para evaluar los flujos de inversión y de
financiamiento para hacer frente al cambio climático. ANEXO III –
APARTADO E. Documento online en:
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ckuNbZL2xfcJ:www.undp.org/
climatechange/docs/EEG_Flyer_ES.pdf+GU%C3%8DA+METODOL%C3%9
3GICA+para+evaluar+los+flujos+de+inversi%C3%B3n+y+de+financiamient
o+para+hacer+frente+al+cambio+clim%C3%A1tico&hl=es&gl=ve&pid=bl&sr
cid=ADGEESjWEIYnb57A8hd25Iek-nsnCtATXVDLWNz2f-
eYg5MT6maFXOhledtvoEpp6wT2ZnVWDms-
ZvrBEmKCEU3S6xt1Z10pfdlGGDgr1pzi6v2buvVb1SMbG41g2Or3GW-
Xgr3Sl8QJ&sig=AHIEtbRilVGjmaz8tTzBXpSt9BTBlBoVSg

IPCC (2007): Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los


Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Panel
Intergubernamental de Cambio Climático. Documento online en:
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

- Venezuela, República Bolivariana de (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar.


Primer Plan Socialista (PPS). 2007-2013. Ejecutivo Nacional (Presidencia).

26
- Zambrano, E. (2010a). Propuesta de Diseño, Estructuración e Implementación
de un Programa de Asistencia Permanente de Gestión Ambiental
Comunitaria. Documento en línea:
http://es.scribd.com/doc/43221142/Propuesta-de-Diseno-Estructuracion-e-
Implementacion-de-un-Programa-de-Asistencia-Permanente-de-Gestion-
Ambiental-Comunitaria

- ___________ (2010b). Cambio Climático y Resistencia Ecosocial. Libro online


en: http://www.lulu.com/spotlight/estrabon

27
ANEXOS

28
ANEXO I

Fuente: Figura Nº 4, tomada de Fuenmayor, A. (2004). Poblamiento y Uso de la Tierra en la


Subcuenca del Río Mucujún. El caso de la Unidad de Ordenamiento I (Sector la
Culata). Tesis de Grado. Fc. Cs. Fs. Y Ambientales, Esc. de Geografía. Mérida: ULA.

OBSERVACIONES:

1) Sector La Culata: Focos de Polución Hídrica en a) Parque Turístico ECO-WILD y Hda. La Culata; b) Hotel
Páramo La Culata; c) Posada Turística “El Parador de Los Pinos”, a través del vertido de efluentes sin
tratar (descargas puntuales) a las quebradas: i) Qda. La Caña, Qda. Pozo Hondo y Qda. Ovalles; ii) Empleo
de insumos agroquímicos en áreas agrícolas localizadas desde la Caña hasta La Culata; iii) Presencia de
plaguicidas clorados en dichas aguas del río y subcuencas mencionadas: iv) Red de pozos sépticos
rebosados y viviendas que no lo poseen; v) Vertido de aguas de lavado de establos y falta de manejo
adecuado del estiércol de ganado vacuno.
2) Sector El Vallecito: Focos de Polución Hídrica en a) Desarrollo turístico en el sector Los Tapiales, que se
ubica exactamente en las cabeceras de esta microcuenca y que tiene características de un Complejo
Turístico tipo Resort, presenta una estructura mayor tipo hotel y el área alrededor de todas las
construcciones en un estilo de parque o de arquitectura paisajista. En el área (9.1 ha) contemplada para
desarrollar el Proyecto integral fue eliminada casi en su totalidad la vegetación original [Ramírez G., R.
(2005). Zonificación geomorfológica utilizando el concepto de estabilidad relativa splicado a la
microcuenca Los Tapiales, río Mucujún, El Vallecito, estado Mérida-Venezuela. Revista Geográfica
Venezolana, Vol. 4(2): 235-252, p.242], b) Cochineras y actividad ganadera, y c) Pozos sépticos rebosados
y/o sin ellos.

29
ANEXO II

30
ANEXO FOTOGRÁFICO

31
32
33
34

You might also like